Por Qué Gangotena No Fue Tan Entendido en Ecuador
Por Qué Gangotena No Fue Tan Entendido en Ecuador
Por Qué Gangotena No Fue Tan Entendido en Ecuador
Al volver Gangotena a Quito, al haber radicado en Francia, su español ya no era el mismo, por lo
cual a mi consideración las combinaciones léxicas entre el francés y el español conllevaron a que
se perciba la poesía de Gangotena como extraña, difícil de comprender y de alguna forma
extravagante, a ello debemos adicionar que durante el proceso de traducción se perdió parte de la
obra de Gangotena.
Al producir Gangotena su obra en dos lenguas, el francés y el español, originó con ello la tendencia
a desterrarlo de la literatura ecuatoriana, adicional a ello, según Berchenko, la fría recepción a
la obra de Gangotena puede deberse también a un problema de clase. Los intelectuales se
comprometen con la clase media que empieza a emerger, y aunque provengan de clases
altas, su rechazo frente a la aristocracia es fuerte. Gangotena viene de Francia, ha escrito
una obra que nada tiene que ver con la producción de los intelectuales ecuatorianos, por
tanto, es ignorado y tachado de afrancesado o extravagante, haciendo evidente los
prejuicios, por lo cual su compleja obra, de difícil lectura, es marginada, por lo cual por
decirlo de alguna manera a pesar de que existía el agravante del idioma, no se hizo el
esfuerzo por acercarse a la poesía de Gangotena, por lo que considero que estamos tanto la
literatura y Ecuador estamos en deuda con Gangotena.
Jorge Carrera Andrade es considerado, junto a Gonzalo Escudero, la cima mayor de nuestra
literatura en el periodo postmodernista, perteneció a una generación que rompió con la estética
de los poetas modernistas.
El sujeto lírico que predomina en sus textos es un hombre común, solitario, moderno,
urbano, desesperado por encontrar una identidad dentro del mundo que se desintegra.
El poeta por medio del lenguaje, de la memoria (búsqueda de la identidad), del testimonio
nos lleva al mundo maravilloso de la metáfora.
Su poesía es una confrontación entre los diferentes elementos de la cotidianidad y la
conciencia de un hombre frente a los cambios de una época industrializada y
deshumanizadora.
Sergio Núñez, uno de los precursores del realismo indigenista sobre todo en Novelas del páramo y
la cordillera, 1934
Está integrado por seis relatos más próximos al cuento que a la novela (…) Un denominador
común los une a todos: el indio, ya no como elemento folclórico, sino como problema socio-
cultural que debe ser conocido con todas sus lacras impuestas en procura de espacios
reivindicatorios. (p. 410)
Tres hechos que marcan el nacimiento de la generación del 30 y de que denuncias hablan los
que se van
Todos estos acontecimientos guían el movimiento de escritura comprometido con los cambios
sociales, con las condiciones precarias a las que eran sometidos el indio en la sierra; el montubio y
en negro en el litoral.
Según Fernández (2006), más que denuncia, Los que se van expresa el rechazo del sistema
socioeconómico imperante, supone una cala en las raíces de la identidad nacional, un asalto de “el
habla” popular al terreno literario y una apreciación honesta del vivir de una buena parte, siempre
descuidada, de la población del Ecuador.
Los que se van, estuvo relacionada a las constantes luchas que se dieron por el liberalismo, la
creación de una fuerte oligarquía bancaria, salarios bajos, todo aquello que provocó la revelación
de la gente costeña y serrana, quienes el 15 de noviembre de 1922 realizaron una huelga lo que
ocasionó pérdidas humanas.
Los jóvenes escritores de la generación de los 30, en relación a la forma de describir el realismo
social, los protagonistas y el lenguaje de las narraciones pertenecen al pueblo. Con el propósito de
expandir y hacer énfasis a problemas sociales, con el fin de explicar la situación de los más
desfavorecidos.
Pablo Palacio, innovador y precursor de las nuevas formas de contar la realidad, sin dejar de lado
su posición de comprometido social, huye del realismo que inventaron sus contemporáneos pero
no se desligó totalmente de su preocupación social; a Palacio, según lo apunta Pesantez (2010), se
interesó por una forma de “realismo abierto”:
Percibe la realidad social a su manera, a través de recursos literarios indirectos, pero más hirientes
cuestionó la realidad con intrigantes aleros de ironía, burla sardónica, humor. Palacio se burla de
la realidad, pero no para evadirse y repudiar de ella, sino para confrontarla con el ideal que se
desea.
Pesantez (2010) al decir que “El prefijo pos o post, no hace sino especificar el tiempo en que se da,
mas no en cambiar la estructura semántica, de allí que los postmodernistas siendo teóricamente
nada más de lo que fueron los anteriores, aun no son diferentes, por lo menos en sus inicios.
Se defiende la idea del arte por el arte que se derivó del modernismo, a la vez que se
diferencian de los modernistas por buscar una salida a los excesos artísticos.
Escriba el nombre y una de las obras de los poetas considerados cumbres de este periodo.
Jorge Carrera Andrade, uno de las cumbres del postmodernismo, junto a Alfredo Gangotena y a
Gonzalo Escudero
Jorge Carrera Andrade perteneció a una generación que rompió con la estética de los poetas
modernistas.
El estanque inefable, 1922
La guirnalda del silencio 1926
La hora de las ventanas iluminadas 1937
Familia de la noche 1953
Floresta de los guacamayos, 1964
Boletines de mar y tierra, 1930
• Explique por qué razón Jorge Carrera Andrade es considerado el poeta más grande del siglo XX
en el Ecuador.
Jorge Carrera Andrade es considerado el poeta más grande del siglo XX, por ser autor de una prosa
variada, rica y sustanciosa estirpe que se haya dado en el camino de nuestra literatura de todos los
tiempos” (Pesantez, 2010, p. 378).
Es por ello que Carrera Andrade tiene un significado enorme en las letras de nuestro país,
ubicándolo como el poeta más representativo del siglo XX, dado que es difícil encontrar paralelo
en la poesía moderna con la potencial metafórica de este escritor.
VANGUARDIA
Escriba el nombre de dos obras de los escritores más representativos en este periodo.