FISICA 5to Año

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 28

FISICA

QUE ES LA FISICA

 Se trata de la ciencia que estudia las propiedades de la


naturaleza con el apoyo de la matemática. La física se encarga de
analizar las características de la energía, el tiempo y la materia, así
como también los vínculos que se establecen entre ellos. Esta ciencia no
desarrolla únicamente teorías: también es una disciplina de
experimentación. Sus hallazgos, por lo tanto, pueden ser comprobados
a través de experimentos. Además sus teorías permiten establecer
previsiones sobre pruebas que se desarrollen en el futuro.

BREVE HISTORIA DE LA FÍSICA


Desde la antigüedad las personas han tratado de comprender la naturaleza y los
fenómenos que en ella se observan: el paso de las estaciones, el movimiento de
los cuerpos y de los astros, etc. Las primeras explicaciones se basaron en
consideraciones filosóficas y sin realizar verificaciones experimentales, concepto
este inexistente en aquel entonces. Por tal motivo algunas interpretaciones como
la hecha por Ptolomeo: "La Tierra está en el centro del Universo y alrededor de
ella giran los astros", perduraron cientos de años.
En el Siglo XVI Galileo impulsó el empleo sistemático de la verificación
experimental y la formulación matemática de las leyes físicas. Se interesó en el
movimiento de los astros y de los cuerpos. Con el telescopio observó que Júpiter
tenía satélites girando a su alrededor. Descubrió la ley de la caída de los cuerpos
y del péndulo, se le puede considerar como el creador de la mecánica, también
hizo las bases de la hidrodinámica y otros.
En el Siglo XVII Newton (1687) formuló las leyes clásicas de la
dinámica (Leyes de Newton) y la ley de la gravitación universal.
A partir del Siglo XVIII se produce el desarrollo de otras disciplinas tales como
la termodinámica, la mecánica estadística y la física de fluidos.
En el Siglo XIX se producen avances fundamentales en electricidad y magnetismo.
En 1855 Maxwell unificó ambos fenómenos y las respectivas teorías vigentes
hasta entonces en la Teoría del electromagnetismo, descrita a través de las
Ecuaciones de Maxwell. Una de las predicciones de esta teoría es que la luz es
una onda electromagnética. A finales de este siglo se producen los primeros
descubrimientos sobre radiactividad dando comienzo el campo de la física nuclear.
En 1897 Thomson descubrió el electrón.
Durante el Siglo XX la Física se desarrolló plenamente.
MASA
Es la magnitud que cuantifica la cantidad de materia de un cuerpo.

La unidad de masa, en el Sistema Internacional de Unidades (SI) es el kilogramo


(kg).Es una cantidad escalar y no debe confundirse con el peso, que es una
fuerza.Como concepto básico y generalizable, la masa se considera como la
cantidad de materia que compone un cuerpo.La masa que posee un objeto es una
característica que solo puede ser modificada si se altera la estructura del mismo

TIEMPO

es una magnitud física con que se mide la duración o separación de acontecimientos. El


tiempo permite ordenar los sucesos en secuencias, estableciendo un pasado, un futuro y un
tercer conjunto de eventos ni pasados ni futuros respecto a otro. 

VELOCIDAD

La velocidad es la magnitud física de carácter vectorial que relaciona el cambio de posición (o


desplazamiento) con el tiempo. Se representa con: o (en la escritura manuscrita). En análisis
dimensional sus dimensiones son: [L]/[t].12 Su unidad en el Sistema Internacional de
Unidades es el metro por segundo (símbolo, m/s).
En virtud de su carácter vectorial, para definir la velocidad debe considerarse la dirección del
desplazamiento y el módulo, el cual se denomina celeridad o rapidez
RAPIDEZ
En física, se refiere a la relación entre la distancia recorrida por un cuerpo y el
tiempo empleado en cubrirla. Como tal, es una magnitud física escalar, y puede
medirse en kilómetros, millas o nudos por hora. La rapidez es una magnitud
escalar que determina la relación de la distancia recorrida por un cuerpo u objeto y
el tiempo que necesita para cubrir dicha distancia. En este sentido, emplea
dimensiones de longitud y de tiempo que pueden ser, dependiendo del caso,
kilómetros por hora (k/h) o metros por segundo (m/s). A diferencia de la velocidad,
no es una magnitud vectorial, sino que representa precisamente el módulo de la
celeridad.

GRAVEDAD
Como gravedad se denomina, en física, la fuerza que ejerce la Tierra sobre
todos los cuerpos, atrayéndolos hacia su centro. Es la gravedad la que hace
que los objetos caigan al suelo y la que nos crea la sensación de peso. Asimismo,
es la responsable de todos los movimientos que observamos en el universo.
En física, como gravedad se conoce la fuerza con que la Tierra atrae a todos
los cuerpos hacia su centro. De esta fuerza se genera la aceleración que recae
sobre los objetos que son traídos hacia la Tierra. El valor de medición de la
2
gravedad aprobado por el Sistema Internacional es de 9,81 m/s .
Como tal, la gravedad es una de las cuatro interacciones
fundamentales observadas en la naturaleza. En este sentido, ella es la
responsable de los movimientos que se observan en el universo, como la órbita de
los planetas en torno al Sol, o la de la Luna alrededor de la Tierra. Además, es
gracias a la gravedad tenemos la sensación de peso.
Asimismo, la gravedad es un concepto del campo de la física que explica
la atracción universal de los cuerpos en razón de su masa. Fue Isaac
Newton el que observó que lo mismo que hacía que los planetas se movieran, era
lo que ocasionaba que los objetos cayeran al suelo.

ACELERACION
En física, la aceleración es una magnitud derivada vectorial que nos indica la variación
de velocidad por unidad de tiempo. En el contexto de la mecánica vectorial newtoniana se
representa normalmente por  o  y su módulo por . Sus dimensiones son . Su unidad en
el Sistema Internacional es m/s2.

SEGUNDO

El Segundo es una unidad de tiempo establecida por el Sistema


Internacional como: “La duración de 9192.631.770 oscilaciones de la
radiación emitida en la transición entre los dos niveles hiperfinos del
estado fundamental del isótopo 133 del átomo de cesio (133Cs), a una
temperatura de 0 K.” Esta definición esta comprendida en el estudio
científico y atómico de dicho compuesto el cual fue utilizado por los
indicadores del Sistema Internacional para ser beta definitiva de la
unidad. Sin embargo, hasta finales de, siglo XIX se tomaba en cuenta el
recorrido que da el sol en forma de arco sobre la tierra en vista suprema
desde el humano.
KILOGRAMO
El kilogramo es una unidad de medición que sirve como una referencia
constante para los instrumentos de medición universal.
El kilogramo, cuyo símbolo es kg, es una de las 7 unidades de medidas básicas
definidas por el Sistema internacional de unidades (SI). Estas unidades sirven
para homogeneizar las magnitudes físicas de pesos y medidas alrededor del
mundo. Las otras 6 unidades básicas son: el metro (m), el segundo (s), el amperio
(A), el Kelvin (K), el mol (mol) y la candela (cd).

A pesar que el kilogramo o quilogramo es usado en la mayoría de los países del


mundo, no todos han adoptado el kilogramo como unidad de masa/peso como, por
ejemplo, el uso de la libra en Estados unidos e Inglaterra. De esta manera, para
saber cuál es la equivalencia de un kilogramo a libra se debe hacer la conversión
teniendo en cuenta que 1 kilogramo es igual a 2.2 libras (1 kg=2.20462 lb).
METRO

Alude a la unidad de longitud que forma parte del sistema internacional.


En sus orígenes, el metro fue definido como la diezmillonésima parte del
cuadrante del meridiano de la Tierra. Luego se optó por darle mayor
precisión a la unidad: por eso, en la actualidad, el metro equivale a la
distancia que atraviesa la luz en el vacío en un periodo de 1/299 792 458
de segundo.

DISTANCIA
Como distancia se denomina el espacio que hay entre dos cosas. Puede tratarse

de sucesos en el tiempo: “La distancia entre el grito y el estallido fue breve”; o de

cosas en el espacio: “Entre ese árbol y nosotros hay una distancia de tres

metros”.  En Física, la distancia es la longitud total de la trayectoria realizada por

un objeto móvil entre dos puntos. Como tal, se expresa en una magnitud escalar,

mediante unidades de longitud, principalmente el metro, según el Sistema

Internacional de Unidades.

AGUJERO NEGRO
Un agujero negro1 es una región finita del espacio en cuyo interior existe una concentración
de masa lo suficientemente elevada como para generar un campo gravitatorio tal que ninguna
partícula material, ni siquiera la luz, puede escapar de ella. Sin embargo, los agujeros negros
pueden ser capaces de emitir un tipo de radiación, la radiación de Hawking, conjeturada
por Stephen Hawking en la década de 1970. La radiación emitida por agujeros negros
como Cygnus X-1 no procede del propio agujero negro sino de su disco de acreción.2
La gravedad de un agujero negro, o «curvatura del espacio-tiempo», provoca
una singularidad envuelta por una superficie cerrada, llamada horizonte de sucesos. Esto es
previsto por las ecuaciones del campo de Einstein. El horizonte de sucesos separa la región
del agujero negro del resto del universo, y a partir de él ninguna partícula puede salir, incluidos
los fotones. Dicha curvatura es estudiada por la relatividad general, la que predijo la existencia
de los agujeros negros y fue su primer indicio. En la década de 1970, Stephen
Hawking, Ellis y Penrose demostraron varios teoremas importantes sobre la ocurrencia y
geometría de los agujeros negros.3 Previamente, en 1963, Roy Kerr había demostrado que en
un espacio-tiempo de cuatro dimensiones todos los agujeros negros debían tener
una geometría cuasiesférica determinada por tres parámetros: su masa M, su carga eléctrica
total e y su momento angular L.

UNIVERSO
El Universo es todo lo que podemos tocar, sentir, percibir, medir o detectar. Abarca los cosas
vivas, los planetas, las estrellas, las galaxias, las nubes de polvo, la luz e incluso el tiempo.
Antes de que naciera el Universo, no existían el tiempo, el espacio ni la materia.

El Universo contiene miles de millones de galaxias, cada una con millones o miles de millones
de estrellas. El espacio entre las estrellas y las galaxias está en gran parte vacío. No obstante,
incluso en sitios alejados de las estrellas y los planetas hay partículas dispersas de polvo o
unos pocos átomos de hidrógeno por centímetro cúbico. El espacio también está lleno de
radiación (por ejemplo, luz y calor), campos magnéticos y partículas de alta energía (como los
rayos cósmicos).

El Universo es increíblemente grande. Un avión caza actual tardaría más de un millón de años
en llegar a la estrella más cercana al Sol. Si viajara a la velocidad de la luz (300.000 km por
segundo), tardaría 100.000 años sólo en cruzar nuestra Vía Láctea.

Nadie conoce el tamaño exacto del Universo, porque somos incapaces de ver el borde, si es
que lo tiene. Todo lo que sabemos es que el Universo visible tiene al menos 93.000 millones
de años luz de ancho (un año luz es la distancia que la luz recorre en un año, por lo tanto,
unos 9 billones de km).

El Universo no ha sido siempre del mismo tamaño. Los científicos creen que se inició con un
Big Bang, que sucedió hace unos 14.000 millones de años. Desde entonces, el Universo se
ha estado expandiendo a gran velocidad. Por lo tanto, la zona de espacio que ahora vemos es
miles de millones de veces más grande que cuando el Universo era muy joven. Las galaxias
también se alejan entre sí a medida que se expande el espacio entre ellas.

Albert Einstein

• Nació el 14 de marzo de 1879, en Ulm  (Alemania).


• Murió el 18 de abril de 1955, en Princeton (Estados Unidos de América).

Albert Einstein es quizá el científico mundialmente más conocido por el desarrollo de la Teoría

de la Relatividad que revolucionó la ciencia conocida hasta el siglo XX.

En 1921  obtuvo el Nobel de Física por sus explicaciones sobre el efecto fotoeléctrico e

importante también fue el descubrimiento del movimiento browniano, auspiciado por Robert

Brown en 1820 pero que había quedado sin explicación hasta entonces.
 

Biografía

Albert Einstein nace en el seno de una familia judía en 1879. Fue el primogénito de Hermann

Einstein y Pauline Koch. Su madre, que sabía tocar diversos instrumentos musicales, inspira la

pasión musical que Einstein demostró desde muy pequeño. También influyó mucho en él su tío

Jakob Einstein, ingeniero, que le daba libros de ciencia para que los leyera. Además Jakob montó

con el padre de Einstein un taller dónde llevarían a cabo proyectos y experimentos tecnológicos

de la época y, a pesar de que éste fracasó, Einstein creció impregnándose de ese espíritu

inquieto y amante de la ciencia.

Fue un niño solitario que se entregaba al estudio y a la lectura concentrado y paciente. No

comenzó a hablar hasta los tres años y eso, unido a su carácter, hizo plantearse incluso a sus

padres si aquel niño sufría alguna discapacidad intelectual. Precisamente Einstein siempre alegó

que cree que fue capaz de desarrollar la teoría de la relatividad debido a su desarrollo intelectual

tardío ya que un adulto normal no se pregunta sobre el tiempo y el espacio, sólo cuando se es

niño.

A los 4 años, en el transcurso de una enfermedad que le hizo reposar en cama, su padre le

regaló una brújula de bolsillo.  Para Einstein, según sus propias palabras, este acontecimiento

sería determinante ya que le fascinó el hecho de que aquella aguja siempre apuntara en la

misma dirección sin estar en contacto con nada.  Esa curiosidad innata sería motivada y

alentada por sus padres que le educaron en la perseverancia y la independencia.

También influyó en él, durante su juventud, un estudiante de medicina apellidado Talmud que le

llevaba libros científicos y libros de filosofía que Einstein leía y comprendía apasionadamente.

Einsten cursó sus estudios de primaria en un colegio católico en Munich, donde la familia se
había trasladado un año después de su nacimiento, y obtuvo excelentes calificaciones,

especialmente en ciencias. La etapa de la secundaria fue más dura para él y en 1895 se reunió

con su familia en Milán (Italia), dónde debido a dificultades económicas, se habían trasladado

sus padres con su hermana pequeña Maya. Pero Einstein no había terminado el bachillerato y,

aunque trató de acceder al Instituto Politécnico de Zurich (Suiza) mediante un examen, no pudo

debido a que no superó una asignatura de “letras”. Finalmente al año siguiente sí obtuvo el título

de bachiller y con 17 años, por fin, ingresó en la Politécnica de Zurich para estudiar Física. Se

graduó en 1900 y obtuvo el título de profesor de Matemáticas y Física.

Entre 1902 y 1909 consiguió un puesto fijo en la oficina de patentes de Berna, en Suiza y

durante este tiempo terminó su doctorado. En ese periodo, concretamente en 1905, publicó

unos artículos de suma relevancia para la ciencia: sobre el efecto fotoeléctrico, sobre el

movimiento browniano y la teoría de la relatividad especial. Estos artículos le valieron la

obtención de su doctorado, una plaza de profesor en 1909 en la Universidad de Berna, en 1914

una plaza en la Academia de ciencias prusiana, en Berlín,  y en 1921 el Premio Nobel de Física,

pero otorgado por el efecto fotoeléctrico, ya que la Teoría de la Relatividad Especial y General

(que perfeccionó hacia 1915) suscitaban controversia en el mundo científico.  

Durante el resto de su vida y, a pesar de que tuvo que vivir dos guerras mundiales siendo

durante la segunda el momento en que emigró a Estados Unidos para siempre, se dedicó a la

ciencia tratando de encontrar una teoría unitaria de la gravitación y el electromagnetismo. Por

toda su trayectoria, obtuvo fama y prestigio mundiales como científico y la ecuación E=m·c 2

quizá sea de las más conocidas de la Física.

Casado dos veces y con dos hijos reconocidos, fue un activo defensor del pacifismo, aunque se

le recuerde también por apoyar (y no participar) el “Proyecto Manhattan”, un programa de

desarrollo de armas nucleares en EEUU que daría lugar a la bomba atómica. Pero tras el

desastre de Hiroshima y Nagasaki, hizo campaña contraria a las armas nucleares.


Einstein falleció en Princeton en 1955 dejando un legado científico que revolucionó la ciencia del
siglo XX y de momento, probablemente del XXI.
Principales publicaciones

• Sobre el efecto fotoeléctrico: Un punto de vista heurístico sobre la producción y transformación

de luz (1905).

• Sobre el movimiento browniano: Sobre el movimiento requerido por la teoría cinética

molecular del calor de pequeñas partículas suspendidas en un líquido estacionario (1905).

• Relatividad especial. Dos artículos: Sobre la electrodinámica de cuerpos en movimiento y

Equivalencia entre masa y energía (1905).

• Teoría de la Relatividad General.  Presentada como conferencia en la Academia de las ciencias

prusianas. (1921).

Stephen William Hawking

El físico teórico británico Stephen William Hawking, fallecido a los 76


años en su casa de Cambridge, es autor de buena parte de los
descubrimientos de la astrofísica moderna, como la nueva teoría del
espacio-tiempo y la radiación de los agujeros negros.
Nacido en una familia de intelectuales en Oxford, Gran Bretaña, el
8 de enero de 1942, en 1959 inició sus estudios universitarios en la
Universidad de Oxford. Después se doctoró en Física Teórica y
Cosmología en Cambridge.
En 1963 le diagnosticaron un tipo de esclerosis lateral
amiotrófica (ELA), una enfermedad neurodegenerativa progresiva
que con el paso del tiempo llegó a impedirle moverse y hablar y le
llevó a utilizar un sofisticado método electrónico para poder
comunicarse con los demás.
Tras obtener su doctorado, se dedicó a la investigación y a la
enseñanza en los colegios mayores de Gonville y Caius.
En 1977 ingresó en el Departamento de Matemáticas Aplicadas y
Física Teórica de Cambridge, donde fue nombrado profesor de
Física Gravitacional.
En 1980 accedió a la titularidad de la cátedra Lucasiana de
Matemáticas Aplicadas y Física Teórica, la más importante de
Cambridge, que ocupó Isaac Newton en 1663.
En 1985 contrajo una grave neumonía en Suiza y los médicos
aconsejaron retirarle la máquina que le mantenía con vida.
Trasladado urgentemente al Reino Unido, fue sometido a una
traqueotomía que le salvó la vida pero le dejó sin voz. Desde 2005
solo pudo comunicarse moviendo un músculo bajo su ojo con el
que accionaba un sintetizador de voz.
Hawking trabajó durante toda su vida en desentrañar las leyes que
gobiernan el universo y, junto a su colega Roger Penrose, mostró
que la teoría de la relatividad de Albert Einstein implica que el
espacio y el tiempo han de tener un principio, teoría del 'big bang',
y un final dentro de los agujeros negros.
A mediados de la década de 1970 descubrió también que la
combinación de las leyes de la mecánica cuántica y de la relatividad
general desmentían incluso que los agujeros negros fuesen
completamente negros, pues emitían una radiación, conocida desde
entonces como "radiación Hawking".
Considerado el heredero de Einstein, revolucionó la Física con sus
teorías del espacio-tiempo, el 'big bang' y la radiación de los
agujeros negros, que reflejó en su obra "Breve historia del tiempo",
publicada en 1988 y que se convirtió en un gran éxito a nivel
mundial, con más de 25 millones de ejemplares vendidos.
Fue también un divulgador científico conocido por sus teorías sobre
los agujeros negros y la formación del universo. Entre 1993 y 1996
trabajó en la serie de televisión de la BBC "El universo de Stephen
Hawking", basado en su libro 'Una breve historia del tiempo'.
En 2004, tras reconsiderar su propia teoría sobre los agujeros
negros, expuso una nueva, que cuestiona que los mismos sean una
especie de pozo sin fondo, como él mismo había mantenido.

Otros de sus libros son: 'La estructura a gran escala del espacio-
tiempo' (1973), escrito junto con George Ellis; 'Relatividad general:
Revisión en el ventenario de Einstein' (1979), con Werner Israel;
'300 Años de Gravedad' (1987), también con Israel; 'Agujeros
negros y pequeños universos' (1993); 'Historia del tiempo de
Stephen Hawking: una guía del lector' (1993), recopilado por Gene
Stone; 'Cuestiones cuánticas y cosmológicas' (1995) y 'La
naturaleza del espacio y el tiempo' (1996) -ambos con Roger
Penrose-; 'Denboraren historia laburra' (1995); y 'El universo en una
cáscara de nuez' (2000).
Pese a la minusvalía que padecía, Hawking dio numerosas
muestras de energía y vitalidad. Así, por ejemplo, invitado por la
compañía estadounidense Zero Gravity, el 26 de abril de
2007 realizó un vuelo a la estratosfera en el que pudo
experimentar la ingravidez.
En marzo de 2008 publicó 'La clave secreta del universo', un libro
dirigido a niños y escrito en colaboración con su hija Lucy.
Ese mismo año, en septiembre, la puesta en marcha del gran
acelerador de partículas LHC de Ginebra, reabrió la polémica entre
Hawking y el también físico británico Peter Higgs en torno al llamado
bosón de Higgs.
Hawking llegó a apostar 100 dólares a que el experimento del
LHC no serviría para dar con tal partícula, apuesta que perdió
cuando en 2012 el CERN confirmó la existencia del bosón.

Stephen Hawking abandonó, el 1 de octubre de 2009, la titularidad


de la cátedra Lucasiana de Matemáticas de la Universidad de
Cambridge y pasó a ser director de investigación en el centro
educativo.
En julio de 2015 presentó en la Royal Society de Londres
un proyecto de búsqueda de vida extraterrestre financiado por el
multimillonario ruso Yuri Milner.
En abril de 2016, Hawking mostró su apoyo a un programa
financiado por el millonario ruso Yuri Milner para enviar una nave a
otro sistema solar, que incluye un nuevo modelo de sonda espacial
y con el que promete alcanzar el sistema estelar más cercano, Alfa
Centauri.
Hawking aseguró que de ello depende el futuro de la humanidad,
que no podrá sobrevivir otros mil años sin escapar "más allá de
nuestro frágil planeta".
También en 2016, en noviembre, disertó en el Vaticano sobre la
expansión del universo y dijo que preguntarse sobre "qué había
antes del Big Bang" carece de sentido, pues "es como cuestionarse
qué hay más al sur del Polo Sur".
El 16 de octubre pasado, Hawking celebró la primera detección de
luz y ondas gravitacionales producidas por la fusión de dos estrellas
de neutrones.
Stephen Hawking se casó en 1965 con Jane Wilde, con la que tuvo
tres hijos: Robert, Timothy y Lucy. En 1990, pasó a convivir con su
enfermera, Elaine Mason, con la que se casó en 1995. Durante este
segundo matrimonio hubo acusaciones de violencia doméstica
contra él, hecho que él negó.
En 2013 se estrenó un documental sobre su vida dirigido por
Stephen Finnigan, y en 2014, una película, 'La teoría del todo', de
James Marsh, basada en un libro escrito por su primera esposa,
doctora en lenguas medievales.

Sir Isaac Newton


Matemático (1643 Woolsthorpe, Lincolnshire, 1727 Londres, Inglaterra)

Isaac Newton nació el 4 de Enero de 1643, en Woolsthorpe, a unos 13 Km. al sur de Grantham, en
el Lincolnshire y murió el 31 de marzo de 1727, en Londres, Inglaterra. Fue un niño prematuro. Su
padre que también se llamaba Isaac, murió antes de su nacimiento. De familia de campesinos
acomodados, su padre sin embargo no sabía leer ni escribir.

Su madre fue una mujer ahorrativa y diligente. Se casó de nuevo, con un pastor anglicano, cuando
su hijo no tenía más que dos años. Isaac fue educado por su abuela, preocupada por la delicada
salud de su nieto. Criado básicamente como un huérfano, Isaac no tuvo una infancia feliz. Su
abuelo James Ayscough parece que no lo quería. Tampoco parece que se llevara bien con su
padrastro Barnabas Smith. Newton frecuentó la escuela del lugar y, siendo muy niño, manifestó un
comportamiento completamente normal, con un interés marcado por los juguetes mecánicos.

La vida de Isaac Newton puede dividirse en tres periodos. El primero es su niñez, desde 1643 hasta
que consiguió una cátedra en 1669. El segundo periodo desde 1669 a 1687 fue el periodo de su
producción científica como Lucasian professor en Cambridge. El tercer periodo, caso tan largo
como los otros dos, Newton es un funcionario bien pagado del gobierno en Londres con poco
interés por la investigación matemática.

El reverendo William Ayscough, tío de Newton y diplomado por el Trinity College de Cambridge,
convenció a su madre de que lo enviara a Cambridge en lugar de dejarlo en la granja familiar para
ayudarla, ya que Isaac había demostrado poco interés en la granja. En junio de 1661, a los
dieciocho años, era pues alumno del Trinity College, y nada en sus estudios anteriores permitía
entrever o incluso esperar la deslumbrante carrera científica del fundador de la mecánica y la
óptica, ya que incluso sus profesores anteriores lo describían como perezoso y distraido. Por otra
parte, el Trinity College tenía fama de ser una institución sumamente recomendable para aquellos
que se destinaban a las órdenes. Afortunadamente, esta institución le brindó hospitalidad, libertad
y una atmósfera amistosa que le permitieron tomar contacto verdadero con el campo de la
ciencia.

Al comienzo de su estancia en Cambridge, se interesó en primer lugar por la química, y este


interés, según se dice, se manifestó a lo largo de toda su vida. Durante su primer año de estudios,
y probablemente por primera vez, leyó una obra de matemáticas sobre la geometría de Euclides,
lo que despertó en él el deseo de leer otras obras. Parece también que su primer tutor fue
Benjamin Pulleyn, posteriormente profesor de griego en la Universidad. En 1663, Newton leyó la
Clavis mathematicae de Oughtred, la Geometria de René Descartes de Van Schooten, la Optica de
Kepler, la Opera mathematica de Vieta, editadas por Van Schooten y, en 1644, la Aritmética de
Wallis que le serviría como introducción a sus investigaciones sobre las series infinitas, el teorema
del binomio, ciertas cuadraturas. También a partir de 1663 Newton conoció a Barrow, quien le dio
clase como primer profesor lucasiano de matemáticas. En la misma época, Newton entró en
contacto con los trabajos de Galileo, Fermat, Huygens y otros, a partir probablemente de la
edición de 1659 de la Geometria de Descartes por Van Schooten.

Desde finales de 1664, Newton parece dispuesto a contribuir personalmente al desarrollo de las
matemáticas. Aborda entonces el teorema del binomio, a partir de los trabajos de Wallis, y el
cálculo de fluxiones. Después, al acabar sus estudios de bachiller, debe volver a la granja familiar a
causa de una epidemia de peste bubónica. Retirado con su familia durante los años 1665-1666,
conoce un período muy intenso de descubrimientos: descubre la ley del inverso del cuadrado, de
la gravitación, desarrolla su cálculo de fluxiones, generaliza el teorema del binomio y pone de
manifiesto la naturaleza física de los colores. Sin embargo, Newton guarda silencio sobre sus
descubrimientos y reanuda sus estudios en Cambridge en 1667.

De 1667 a 1669, emprende activamente investigaciones sobre óptica y es elegido fellow del Trinity
College. En 1669, Barrow renuncia a su cátedra lucasiana de matemáticas y Newton le sucede y
ocupa este puesto hasta 1696. El mismo año envía a Collins, por medio de Barrow, su Analysis per
aequationes numero terminorum infinitos. Para Newton, este manuscrito representa la
introducción a un potente método general, que desarrollará más tarde: su cálculo diferencial e
integral.

En 1672 publicó una obra sobre la luz con una exposición de su filosofía de las ciencias, libro que
fue severamente criticado por la mayor parte de sus contemporáneos, entre ellos Robert Hooke
(1638-1703) y Huygens, quienes sostenían ideas diferentes sobre la naturaleza de la luz. Como
Newton no quería publicar sus descubrimientos, no le faltaba más que eso para reafirmarle en sus
convicciones, y mantuvo su palabra hasta 1687, año de la publicación de sus Principia, salvo quizá
otra obra sobre la luz que apareció en 1675.

Desde 1673 hasta 1683, Newton enseñó álgebra y teoría de ecuaciones, pero parece que asistían
pocos estudiantes a sus cursos. Mientras tanto, Barrow y el astrónomo Edmond Halley (1656-
1742) reconocían sus méritos y le estimulaban en sus trabajos. Hacia 1679, verificó su ley de la
gravitación universal y estableció la compatibilidad entre su ley y las tres de Kepler sobre los
movimientos planetarios

Newton descubrió los principios de su cálculo diferencial e integral hacia 1665-1666, y durante el
decenio siguiente elaboró al menos tres enfoques diferentes de su nuevo análisis. Desde 1684, su
amigo Halley le incita a publicar sus trabajos de mecánica, y finalmente, gracias al sostén moral y
económico de este último y de la Royal Society, publica en 1687 sus célebres Philosophiae
naturalis principia mathematíca. Los tres libros de esta obra contienen los fundamentos de la física
y la astronomía escritos en el lenguaje de la geometría pura.

En 1687, Newton defendió los derechos de la Universidad de Cambridge contra el impopular rey
Jacobo II y, como resultado tangible de la eficacia que demostró en esa ocasión, fue elegido
miembro del Parlamento en 1689, en el momento en que el rey era destronado y obligado a
exiliarse. Mantuvo su escaño en el Parlamento durante varios años sin mostrarse, no obstante,
muy activo durante los debates. Durante este tiempo prosiguió sus trabajos de química, en los que
se reveló muy competente, aunque no publicara grandes descubrimientos sobre el tema. Se
dedicó también al estudio de la hidrostática y de la hidrodinámica además de construir
telescopios.

Después de haber sido profesor durante cerca de treinta años, Newton abandonó su puesto para
aceptar la responsabilidad de Director de la Moneda en 1696. Durante los últimos treinta años de
su vida, abandonó prácticamente sus investigaciones y se consagró progresivamente a los estudios
religiosos. Fue elegido presidente de la Royal Society en 1703 y reelegido cada año hasta su
muerte. En 1705 fue hecho caballero por la reina Ana, como recompensa a los servicios prestados
a Inglaterra.

Los últimos años de su vida se vieron ensombrecidos por la desgraciada controversia, de


envergadura internacional, con Leibniz a propósito de la prioridad de la invención del nuevo
análisis, Acusaciones mutuas de plagio, secretos disimulados en criptogramas, cartas anónimas,
tratados inéditos, afirmaciones a menudo subjetivas de amigos y partidarios de los dos gigantes
enfrentados, celos manifiestos y esfuerzos desplegados por los conciliadores para aproximar a los
clanes adversos.

Después de una larga y atroz enfermedad, Newton murió durante la noche del 20 de marzo de
1727, y fue enterrado en la abadía de Westminster en medio de los grandes hombres de
Inglaterra.

Galileo Galilei fue un físico y astrónomo italiano del siglo XVI y XVII (nació el 15 de febrero


de 1564 y murió el 1642 a los 77 años) conocido principalmente por:
- Defender, a través del método científico y a riesgo de su propia vida, la teoría
heliocéntrica de Nicolás Copérnico.
- Contribuir al desarrollo del telescopio.
- Descubrir los cuatro principales satélites de Júpiter (denominados actualmente "satélites
galileanos" en su honor).
 

2. BIOGRAFÍA RESUMIDA DE GALILEO GALILEI


Nació en la ciudad de Pisa (Italia), en el seno de una familia de comerciantes. A los diez años
de edad, sus padres se trasladaron a Florencia, dejándolo al cuidado de un vecino religioso
que acabaría introduciéndole en la vida eclesiástica. Pocos años más tarde, tan pronto como
se enteró; su padre, un hombre no muy devoto, sacó a su hijo del convento en el que se
hallaba y lo inscribió en la Universidad de Pisa para que estudiara medicina.

El joven Galileo, sin embargo, no encontró en la medicina su vocación. Además, su poca


tolerancia hacia la autoridad, la ignorancia y la falta de espíritu crítico de sus profesores, le
condujo a abandonar la universidad a los 21 años y a centrarse en su verdadera vocación:
la física. Con 25 años, tras hallar algunos importantes descubrimientos en el campo de la
mecánica, consiguió una plaza de profesor de matemáticas en la Universidad de Pisa. A partir
de ese momento, comenzó a compaginar la docencia con la investigación y la invención de
nuevo instrumental científico.
En 1609, un antiguo alumno le hizo saber de un nuevo descubrimiento holandés que
cambiaría su vida para siempre: el monocular (anteojo). Enardecido por las futuras
aplicaciones de ese novedoso, inmaduro y desconocido artefacto, Galileo construyó su
propio telescopio, superando en poco tiempo la resolución y posibilidades del instrumento
original. El éxito de sus telescopios no solo le reportó fama por toda Europa y un puesto
vitalicio en la Universidad de Padua, gracias a ellos, comenzó a observar los astros y aglutinar
pruebas que acabarían apoyando la teoría heliocéntrica que Nicolás Copérnico formuló un
siglo antes.
Con tanta imprudencia como entusiasmo, Galileo hizo públicos sus resultados aún
sabiendo que contradecir la teoría geocéntrica podría llevarle ante la Inquisición por herejía. Y
así fue. Poco antes de morir tuvo que retractarse y negar la verdad para no acabar quemado
en la hoguera. Dicen algunos historiadores, que en voz baja, justo después de abjurar,
murmuró la famosa frase: "Eppur si muove" (en español: "y sin embargo, se mueve")
refiriéndose al movimiento de la Tierra alrededor del sol.

BIOLOGIA

Los caracteres que Gregor Mendel observó en sus experimentos se reproducían en todas


las generaciones de guisantes. Pertenecían a una especie comestible y habían sido
seleccionados cuidadosamente por los agricultores durante años. Eran lo que se conoce
como una especie pura.
Mendel cruzó plantas distintas de
guisante de acuerdo a siete caracteres diferentes. Uno de ellos era el tamaño, cruzando plantas
gigantes con plantas enanas

Mendel inventó un procedimiento para controlar la genealogía de los guisantes. Como cada
flor tiene parte masculina y femenina… Cuando quería cruzar una planta de una variedad
de guisante con otra diferente, cortaba los estambres de la primera planta y espolvoreaba
el polen de la segunda planta en el pistilo de la primera.

Nosotros nos vamos a fijar únicamente en un carácter: semillas que dan lugar a plantas
gigantes y semillas que dan lugar a plantas enanas, pero debe quedar claro que
obtendríamos los mismos resultados si nos fijásemos en cualquiera de los otros siete
caracteres.

Primera generación (F1) de individuos iguales a


partir de plantas dstintas de acuerdo al tamaño (en este caso enana femenina y gigante masculina)

Cuando Mendel cruzó las dos especies, gigante y enana, obtuvo una generación (la primera
generación F1) de individuos iguales. Este fue su primer descubrimiento. Aunque él
esperaba obtener plantas de un tamaño intermedio, todas las plantas de guisantes fueron
gigantes. Al ver estos resultados, llamó dominante al carácter "gigante", y al "enano" lo
llamó recesivo.

Repitió los experimentos para convencerse de que se obtenía la misma descendencia de


padre gigante y madre enana que de padre enano y madre gigante. Y observó que era igual
quién fuese el padre y quién la madre: los cruces de gigante y enano siempre producían
descendientes gigantes.

Primera generación (F1) de individuos iguales a


partir de plantas dstintas de acuerdo al tamaño (en este caso enana masculina y gigante femenina)

GENETICA MODERNA

Mendel sentó las bases de la genética moderna, pero aun había muchas
preguntas que dejo sin responder. Desde los tiempos de Mendel, los científicos
han descubierto las respuestas a estas preguntas. El material genético está
compuesto por ADN . El ADN es el que conforma los factores hereditarios que
identifico Mendel. Aplicando nuestros conocimientos modernos de ADN y
cromosomas, podemos explicar los descubrimientos de Mendel y seguir
construyendo a partir de estos. En este concepto exploraremos las conexiones
entre el trabajo de Mendel y la genética moderna. es el área de estudio de
la biología que busca comprender y explicar cómo se transmite la herencia biológica de
generación en generación mediante el ADN. Se trata de una de las áreas fundamentales de la
biología moderna, abarcando en su interior un gran número de disciplinas propias e
interdisciplinarias que se relacionan directamente con la bioquímica y la biología celular.

El principal objeto de estudio de la genética son los genes, formados por segmentos


de ADN y ARN, tras la transcripción de ARN mensajero, ARN ribosómico y ARN de
transferencia, los cuales se sintetizan a partir de ADN. El ADN controla la estructura y el
funcionamiento de cada célula, tiene la capacidad de crear copias exactas de sí mismo tras un
proceso llamado replicación.

HIPOTESIS DE MENDEL

Las tres leyes de Mendel explican y predicen cómo van a ser los caracteres físicos (fenotipo) de un
nuevo individuo. Frecuentemente se han descrito como «leyes para explicar la transmisión de
caracteres» (herencia genética) a la descendencia. Desde este punto de vista, de transmisión de
caracteres, estrictamente hablando no correspondería considerar la primera ley de Mendel (Ley
de la uniformidad). Es un error muy extendido suponer que la uniformidad de los híbridos que
Mendel observó en sus experimentos es una ley de transmisión, pero la dominancia nada tiene
que ver con la transmisión, sino con la expresión del genotipo. Por lo que esta observación
mendeliana en ocasiones no se considera una ley de Mendel. Así pues, hay tres leyes de Mendel
que explican los caracteres de la descendencia de dos individuos, pero solo son dos las leyes
mendelianas de transmisión: la Ley de segregación de caracteres independientes (2ª ley, que, si no
se tiene en cuenta la ley de uniformidad, es descrita como 1ª Ley) y la Ley de la herencia
independiente de caracteres (3ª ley, en ocasiones descrita como 2ª Ley).

1ª Ley de Mendel: Ley de la uniformidad

Establece que si se cruzan dos razas puras para un determinado carácter, los descendientes de la
primera generación serán todos iguales entre sí (igual fenotipo e igual genotipo) e iguales (en
fenotipo) a uno de los progenitores.

No es una ley de transmisión de caracteres, sino de manifestación de dominancia frente a la no


manifestación de los caracteres recesivos. Por ello, en ocasiones no es considerada una de las
leyes de Mendel. Indica que da el mismo resultado a la hora de descomponerlo en fenotipos (F).

2ª Ley de Mendel: Ley de la segregación

Conocida también, en ocasiones como la primera Ley de Mendel, de la segregación equitativa o


disyunción de los alelos. Esta ley establece que durante la formación de los gametos cada alelo de
un par se separa del otro miembro para determinar la constitución genética del gameto filial. Es
muy habitual representar las posibilidades de hibridación mediante un cuadro de Punnett.

Mendel obtuvo esta ley al cruzar diferentes variedades de individuos heterocigotos (diploides con


dos variantes alélicas del mismo gen: Aa), y pudo observar en sus experimentos que obtenía
muchos guisantes con características de piel amarilla y otros (menos) con características de piel
verde, comprobó que la proporción era de 3:4 de color amarilla y 1:4 de color verde (3:1).

Según la interpretación actual, los dos alelos, que codifican para cada característica, son
segregados durante la producción de gametosmediante una división celular meiótica. Esto
significa que cada gameto va a contener un solo alelo para cada gen. Lo cual permite que los alelos
materno y paterno se combinen en el descendiente, asegurando la variación.

Para cada característica, un organismo hereda dos alelos, uno de cada pariente. Esto significa que
en las células somáticas, un alelo proviene de la madre y otro del padre. Éstos pueden ser
homocigotos o heterocigotos.

En palabras del propio Mendel:6

"Resulta ahora claro que los híbridos forman semillas que tienen el uno o el otro de los dos
caracteres diferenciales, y de éstos la mitad vuelven a desarrollar la forma híbrida, mientras que la
otra mitad produce plantas que permanecen constantes y reciben el carácter dominante o el
recesivo en igual número. "Gregor Mendel

3ª Ley de Mendel: Ley de la segregación independiente

En ocasiones es descrita como la 2ª Ley. Mendel concluyó que diferentes rasgos son heredados
independientemente unos de otros, no existe relación entre ellos, por tanto el patrón de herencia
de un rasgo no afectará al patrón de herencia de otro. Sólo se cumple en aquellos genes que no
están ligados (en diferentes cromosomas) o que están en regiones muy separadas del mismo
cromosoma. Es decir, siguen las proporciones 9:3:3:1.

En palabras del propio Mendel:6

Por tanto, no hay duda de que a todos los caracteres que intervinieron en los experimentos se
aplica el principio de que la descendencia de los híbridos en que se combinan varios caracteres
esenciales diferentes, presenta los términos de una serie de combinaciones, que resulta de la
reunión de las series de desarrollo de cada pareja de caracteres diferenciales.

CUADRO CON LA VARIEDAD DE


GUISANTES
CRUCE DIHIBRIDO

el concepto se emplea en la biología para nombrar a aquel o aquello que


es originado a partir del cruce de dos organismos con características
disímiles Este cruce da lugar a un ser diploide que, en su núcleo,
presenta dos juegos de cromosomas que resultan homólogos. El par de
genes del dihíbrido puede hallarse en cromosomas independientes o en
el mismo cromosoma.
Un dihíbrido, en definitiva, surge a partir del cruce de razas diferenciadas
por pares de caracteres alelomorfos. Como los caracteres se segregan
de forma independiente, pueden propiciar la aparición de nuevas
combinaciones.

Ejemplos de cruces dihíbridos son: un cruce de vaca de piel con


manchas sin cuernos y un toro de piel sin manchas con cuernos. Un
cruce de una mosca hembra de ojos negros y alas alargadas y una
mosca macho de ojos rojos y alas redondas. Un cruce entre una pava de
color negro y pluma normal y un pavo de color bronceado y pluma rizada.

CRUCE TRIHIBRIDO

Un cruce genético es el apareamiento de dos individuos o plantas que buscan


obtener los genotipos y fenotipos de la generación resultante con respecto a
características. resultado del cruce entre progenitores que difieren en tres genes
específicos, por ejemplo: color, tamaño y textura, en letras: AABBCC x aabbcc.

EJEMPLO el resultado de cruzar dos variedades de maíz que poseen diferencias en color,
textura de grano y porte de la planta, una de ellas posee grano amarillo, textura rugosa y
porte alto y la otra posee grano negro, textura lisa y porte bajo; amarillo, liso y porte alto
son características dominantes.
GEOGRAFIA HISTORIA Y CIUDADANIA

SITUACION ASTRONOMICA DE VENEZUELA

La situación astronómica de Venezuela corresponde a la ubicación que


tiene el país en el planeta con respecto al meridiano de Greenwich y al
ecuador. Se expresa a través de las coordenadas geográficas representadas
en el globo terráqueo; es decir, en la latitud y la longitud.

De acuerdo con estas coordenadas, Venezuela está ubicada


astronómicamente entre los paralelos 12º 11´46″ y 0º 38´53″ de latitud
norte (LN), y entre los meridianos 59º 48´10″ a 73º 25´ 00″ de longitud
oeste (LO). En cuanto a su situación geográfica, el país está ubicado en la
zona intertropical del hemisferio norte, lo que es determinante en su clima. 

Venezuela recibe de forma directa los vientos alisios del noreste, que son
originados en la zona del Atlántico norte con alta presión atmosférica. Este
país ocupa una posición astronómica y geográfica excepcional en el planeta
que le otorga ventajas de carácter climatológico, económico y geopolítico.

Los puntos de referencia que se utilizan para determinar la ubicación


astronómica de este o cualquier otro país son las coordenadas geográficas.
Estas coordenadas determinan la posición astronómica del país, la cual es
invariable, y se representan en grados, minutos y segundos, partiendo del
meridiano 0 (Greenwich) y el ecuador.
Los meridianos son las semicircunferencias máximas imaginarias de un globo planetario que
pasan por los Polos Norte y Sur.1 Por extensión, son también las semicircunferencias máximas
que pasan por los polos de cualquier esfera o esferoide de referencia. Son líneas imaginarias
cuya utilidad principal es poder determinar la posición (Longitud) de cualquier lugar de la
Tierra respecto a un meridiano de referencia o meridiano 0, añadiendo la Latitud, determinada
por el Paralelo que pasa por ese punto.2Los meridianos se encuentran separados 1 grado
entre sí, de forma que el globo planetario queda dividido en trescientos sesenta "grados".
Se denomina paralelo al círculo formado por la intersección de la superficie de un planeta con
un plano imaginario perpendicular al eje de rotación del planeta. Sobre los paralelos, y en el
caso de la Tierra a partir del meridiano de Greenwich, que se toma como origen, se mide
la longitud —el arco de circunferencia expresado en grados sexagesimales—, que podrá ser
Este u Oeste, en función del sentido de medida de la misma. A diferencia de los meridianos,
los paralelos no son circunferencias máximas, salvo el ecuador, no contienen el centro de la
Tierra.

Venezuela presenta ciertas características particulares debido a su situación


astronómica y geográfica.

– Está ubicada en el hemisferio norte. Sus límites son los siguientes: al


norte con el mar Caribe y al sur con Brasil. Por el este limita con el océano
Atlántico y Guyana, y por el oeste con Colombia.

– Por estar ubicada en la zona intertropical, Venezuela es una nación de


clima tropical. Sin embargo, debido a su diversidad geográfica existe una
variedad de climas que están determinados por el relieve y el paisaje. Las
condiciones climatológicas del país dependen de los sistemas atmosféricos
planetarios y de los patrones de circulación atmosférica.

– No se dan las cuatro estaciones como en otros países de la zona


templada, situados también en el hemisferio norte.

– El país tiene cuatro horas de retraso con respecto al meridiano de


Greenwich. Esto se debe a que, desde 1964, Venezuela se rige por el huso
horario 20, situado al oeste de Greenwich.

– Venezuela tiene rasgos geográficos básicos similares a otras naciones del


continente americano, África, Asia y Oceanía, ubicadas entre los trópicos de
Cáncer y Capricornio. Esto diferencia al país de otras naciones situadas en
zonas frías o templadas.

– Geológicamente, la formación del territorio venezolano es similar a la del


continente africano, pues el subcontinente sudamericano y África
estuvieron unidos.

– El relieve de Venezuela es variado y presenta tres tipos: los macizos y las


mesetas, que son sus formaciones más antiguas en Guyana; las extensas
llanuras de formación sedimentaria, que constituyen la región de los llanos
y las cordilleras; y las altas montañas y picos, que forman parte de la
Cordillera de los Andes que se extiende hasta Chile.

– La vegetación, constituida por plantas nativas, depende del relieve y la


región. Existen las selvas lluviosas, los bosques nublados y los bosques
deciduos o caducifolios. También hay sabanas, formaciones xerófilas,
páramos y matorrales andinos, y manglares.

– La hidrografía de Venezuela es abundante y está conformada por las


vertientes del océano Atlántico, del mar Caribe y la del lago de Valenci
Ventajas
– Es un país abierto a todos los espacios marítimos mundiales. Por su
ubicación, sirve de puerta de entrada o salida de Sudamérica a través del
mar Caribe y el océano Atlántico. Además, le permite al país tener fácil
comunicación por aire y mar con todo el mundo para el comercio y las
relaciones internacionales.

– El territorio venezolano se encuentra en un punto equidistante en


América, entre los principales centros industriales y financieros del mundo.
Su cercanía con Panamá le permite tener acceso marítimo al canal de
Panamá, que comunica el océano Atlántico con el océano Pacífico.

– Su posición equidistante en el continente le permite servir de puerto y


aeropuerto para escalas desde Norteamérica, Europa y Asia.

Importancia
La ubicación que ocupa Venezuela en el planeta es excepcional desde el
punto de vista económico, climatológico y geopolítico. Principalmente
porque, al no tener cuatro estaciones, goza de un clima benigno casi todo
el año. Esto le permite contar con más ciclos de cultivo agrícola y, por lo
tanto, con mayor actividad económica.

La ubicación cercana del país al istmo de Panamá y su posición equidistante


convierten a Venezuela en un importante punto geoestratégico entre el
hemisferio norte y el hemisferio sur. Debido a su ubicación frente al mar
Caribe, es además un territorio con grandes potencialidades económicas en
cuanto al comercio marítimo.
El país cuenta con más de 2700 kilómetros de costa (incluido el arco
insular). Tiene un relieve muy variado y gran diversidad paisajística.

Desde el punto de vista turístico podría ser una


verdadera potencia mundial, sin mencionar los abundantes recursos
pesqueros y grandes yacimientos minerales de sus territorios marítimos y
continentales.

Consecuencias
Las consecuencias de la situación astronómica de Venezuela guardan
relación, especialmente, con sus condiciones climatológicas.

En cuanto a su ubicación relativa, esta nación está situada en los


hemisferios norte y oeste. Se encuentra en el extremo norte de América del
Sur, limitando con Guyana al este, Brasil al sur, Colombia al suroeste y las
aguas meridionales del Mar Caribe al norte.

Con referencia a su ubicación absoluta, se localiza entre los paralelos 0° 38′


53” (nacimiento del río Arari en el estado Amazonas) y 12° 11′ 46” (cabo
San Román) latitud norte.  

Así mismo, entre los meridianos 58° 10′ 00” (extremo oriental del río
Esequibo, en la Guayana Esequiba) y 73° 25′ 00” (nacimiento del rió de
Oro, estado Zulia), longitud oeste.

Climatología

Este país se encuentra ubicado en la región intertropical, específicamente


entre los trópicos de Cáncer y Capricornio.

Las zonas intertropicales se caracterizan por las abundantes


precipitaciones. Estas son el resultado del calentamiento solar que fuerza al
aire as subir a través de una zona denominada Zona de Convergencia
Intertropical (ZCIT, por sus siglas en inglés).

Allí, los vientos alisios del noreste y los vientos alisios del sureste
convergen en área de baja presión.

En esta zona, se registran precipitaciones de hasta 200 días al año. Por lo


tanto, son las más húmedas del planeta.

Además, no tienen una estación seca y son muy calurosas. Sin embargo,
por sus condiciones topográficas, no todas sus regiones  experimentan con
igual intensidad las consecuencias de la situación astronómica de
Venezuela.

Temperatura

Las temperaturas dependen de la elevación del suelo. Así, se distinguen


cuatro zonas. En la zona tropical (ubicada por debajo de los 800 metros)
las temperaturas son altas, oscilando anualmente entre 26 °C y 28 °C.

La zona templada (entre 800 y 2.000 metros) tiene promedios de entre 12


°C y 25 °C. En la zona fría (entre 2.000 y 3.000 metros) las temperaturas
son de 9 °C a 11 °C.

Finalmente, en los páramos (superior a 3.000 metros de altura), los


promedios anuales están por debajo de 8 °C.

Precipitaciones

En la nación venezolana, las lluvias marcan las variaciones estacionales, y


no la temperatura.
En la mayor parte del país se distinguen dos períodos: el lluvioso y el seco.
El primero ocurre de mayo a diciembre, con alguna que otra precipitación
en los otros meses. El período seco, o verano, tiene lugar el resto del año.

El promedio de precipitaciones anuales también es distinto en cada región.


En las tierras bajas y llanuras varía desde un semiárido de 430 mm en la
parte occidental de las zonas costeras del Caribe hasta alrededor de 1.000
mm en el delta del Orinoco.

Los valles protegidos en las zonas montañosas reciben poca lluvia, pero en
las pendientes expuestas a los vientos alisios del noreste se experimentan
fuertes lluvias.

Caracas, la ciudad capital,  tiene un promedio anual de 750 mm de


precipitación, siendo junio, julio y agosto los meses más lluviosos.

Ecología

La situación astronómica de Venezuela, aunada a sus condiciones


topográficas, ha permitido el desarrollo de una gama amplia de
ecosistemas.

En general, se distinguen tres pisos térmicos: las llanuras de las tierras


bajas (elevadas hasta cerca de 500 metros sobre el nivel del mar), las
montañas (con  elevaciones de unos 5.000 metros), y las tierras altas
interiores boscosas (con picos dispersos por encima de 2.000 metros).

Cada uno de estos pisos térmicos alberga una gran biodiversidad. El paisaje
venezolano incluye montañas imponentes, selvas tropicales, llanuras
fluviales y llanuras costeras áridas. Todas estas eco-regiones proporcionan
una multiplicidad de hábitats naturales.
ESTO ES LO QUE VAS A SEÑALAR EN EL MAPAMUNDI LO QUE
ESTA EN LAS LINEAS ROJAS

También podría gustarte