Práctica Docente y Sus Referentes

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1

PRÁCTICA DOCENTE Y SUS REFERENTES

Según Mac Intyre, por práctica se entiende (…) cualquier forma coherente y compleja de actividad
humana cooperativa, establecida socialmente, mediante la cual se realizan los bienes inherentes a
la misma mientras se intenta lograr los modelos de excelencia que le son apropiados a esa forma
de actividad y la definen parcialmente, con el resultado de que la capacidad humana de lograr la
excelencia y los conceptos humanos de los fines y los bienes que conlleva se extienden
sistemáticamente. (Mac Intyre, 2001: 233) (16) Introducida así por Mac Intyre, una práctica,
cualquiera sea la profesión, tendrá como referente modelos de excelencia construidos
sociohistóricamente, según sean los ámbitos coyunturales en los que se desarrolla. Todo modelo
ha sido generado como elemento unificador de criterios de comportamiento deseables, para
tender hacia y edificar la finalidad por la cual ha sido concebida la normativa que rige tal práctica.
En términos más puntuales, la funcionalidad de los modelos consiste en ser referentes de
actuación – que recurren al llamado tradicional- para evitar lo antojadizo en las actuaciones
profesionales. Por consiguiente, Los modelos de excelencia y lo criterios que estos contienen,
ayudan al docente a discernir entre lo que su subjetividad le señala como bueno y lo que
deontológicamente se estatuye como bueno y deseable en la práctica. El ejercicio de la profesión
no puede remitirse única y exclusivamente a un conglomerado de preferencias o apetencias
personales respecto del ejercicio de la misma. El profesional debe poseer conocimientos en su
área de desempeño, pero también debe tener presente siempre y sobre todo, ser consciente de
ello, que su su práctica profesional tiene una relación “connatural” con quienes requieren de sus
servicios, pues, el profesional llena una necesidad, no la crea. 8.1. Finalidad de la profesión
docente Todos los seres humanos poseen un caudal propio de habilidades que le son
características. Estas habilidades le permiten ejecutar con mayor facilidad ciertas actividades en su
vida habitual. No obstante, cuando tales habilidades no son afinadas mediante su constante
ejercitación poca ventaja podría sacarse de ellas, en el sentido de una mejor disposición hacia una
práctica particular. En educación, el conocimiento de que el ser humano es propietario de ese
acervo natural, supone el promover y ayudar a los y las estudiantes en la adquisición del saber y el
aprendizaje que permita la depuración de esas habilidades y que esto redunde en el desarrollo
competente de Ética profesional docente: Un compromiso pedagógico humanístico 15 una
práctica profesional. El uso de esas habilidades con un horizonte ético que tienda a la plenitud
humana y a hacerlas efectivas en lo social, también involucra el sentido profesional del docente.

También podría gustarte