EMPRENDIMIENTO
EMPRENDIMIENTO
EMPRENDIMIENTO
PROYECTO DE INVESTIGACION:
EMPRENDIMIENTO Ó EMPRENDEDURISMO
INTEGRANTES:
Cornejo Díaz, Alejandra 1516120401
Quispe Choque, Thanya Raquel 1416120053
Supo Osorio, Diana Milagros 1426135028
Valverde Ramos Jaime Antonio 101010B
1
INDICE
I. INTRODUCCIÓN.....................................................................................................4
II. OBJETIVOS...........................................................................................................4
III. MARCO TEÓRICO...............................................................................................5
3.1. Evolución histórica del emprendimiento en el Perú...........................................5
3.2. Surgimiento y situación legal y socioeconómica de las Micro y Pequeña
empresas MYPES..........................................................................................................8
3.3. Concepto del emprendimiento..........................................................................11
3.3.1. Desde una perspectiva psicológica............................................................12
3.3.2. Desde una perspectiva económica.............................................................12
3.3.3. Desde una perspectiva de gestión empresarial..........................................13
3.4. Tipos de emprendimiento.................................................................................13
3.4.1. Emprendimiento impulsado por la innovación (IDE)...............................14
3.4.2. Emprendimiento de pequeñas empresas (SME)........................................14
3.5. Perfil del Emprendedor Peruano.......................................................................15
3.6. Emprendimiento en épocas de la pandemia......................................................17
3.7. Instituciones que promueven la empresarialidad..............................................19
a) Colectivo Integral del Desarrollo (CID)...........................................................19
b) ¿Qué es Reactiva Perú?....................................................................................19
3.8. Elementos clave para emprender......................................................................20
3.8.1. Oportunidad de negocio............................................................................20
3.8.2. Capacidad de ejecución del emprendedor y su equipo..............................21
3.8.3. Plan estratégico..........................................................................................21
3.9. FODA de un emprendedor................................................................................22
3.10. Misión, Visión y Valores en el emprendimiento..........................................23
3.10.1. Misión........................................................................................................23
3.10.2. Visión........................................................................................................23
3.10.3. Valores.......................................................................................................24
3.11. Principales emprendimientos en el Perú.......................................................25
3.11.1. Topitop......................................................................................................25
3.11.2. Renzo Costa...............................................................................................27
3.11.3. Compañía AJE...........................................................................................28
3.12. Estrategia del Océano azul y el emprendimiento..........................................32
2
3.12.1. ¿En qué consiste la estrategia del Océano azul?.......................................33
3.12.2. ¿Cómo podemos aplicar la estrategia del océano azul para un
emprendimiento que parte desde cero?....................................................................34
3.12.3. Ejemplo aplicativo.....................................................................................37
3.12.4. Empresas que aplicaron la estrategia del Océano Azul.............................39
IV. CONCLUSIONES................................................................................................41
V. RECOMENDACIONES..........................................................................................41
VI. BIBLIOGRAFÍA..................................................................................................42
INDICE DE TABLAS
INDICE DE FIGURAS
3
I. INTRODUCCIÓN
Hoy en día los emprendimientos nacen a una gran escala en todo el mundo, estamos
viviendo en tiempos de cambio, acelerados y disruptivos, donde encontramos nuevas
formas de hacer empresas. Sobre todo, en estos tiempos de pandemia. La creatividad
inherente al ser humano surge con gran ambición, pero muchas veces carecen de
planificación y organización.
Ante este horizonte, para llevar un emprendimiento adelante, ya no son eficaces los
saberes y estrategias tradicionales. Se debe tener en cuenta las oportunidades de negocio
que surgen en los nuevos mercados, la capacidad y la estrategia de interacción del
emprendedor y sus recursos, así como también el plan estratégico. Con la globalización
y el abarrotamiento de los mercados surge también la estrategia de los océanos azules,
de cómo buscar en mercados donde nunca antes otros hubieran puestos sus ojos porque
‘Al final, o eres diferente o eres barato’ (Guy Kawasaky).
II. OBJETIVOS
4
III. MARCO TEÓRICO
Los diferentes avances económicos han situado al Perú en el puesto número cinco de
mayor actividad emprendedora dentro del grupo de economías de la región de América
Latina según el último informe del Global Entrepreneurship Monitor 2018. Así mismo,
informes desarrollados para los países de la región de América Latina han situado al
Perú como uno de los principales generadores de emprendimientos; sin embargo, se
identifican brechas aún no superadas por el país como falta de financiamiento, calidad
de emprendimientos, conocimiento técnico al momento de emprender, entre otros.
(Cumpa, 2019)
● Después del gobierno militar de Juan Velasco Alvarado (1968- 1979) el sector
empresarial privado se vio afectado por el proceso de expropiación y
estatización de la década de los 70, para lo cual se van incorporando más
claramente a la actividad independiente como pequeños comerciantes, pequeños
artesanos y/o talleristas y pequeñas actividades de servicios de reparaciones.
5
● En los años 80 el sector empresarial se vio afectado por el aumento del
terrorismo, la pobreza y la migración de los empresarios. Se tuvo la peor crisis
económica de la historia con una hiperinflación durante el primer gobierno de
Alan García, agravado con la estatización de la Banca, que ahuyentó las
inversiones.
6
Figura 1
Historia del emprendimiento peruano
Figura 2
Evolución de la PEA en el sector de la mediana, gran empresa y sector público y en el
sector de las MYPES
7
Fuente: Pinilla (2004)
A partir de la segunda mitad del siglo XX y debido a una serie de factores como el
boom de las exportaciones de harina de pescado, una mejor red de vías de comunicación
e información, la reforma agraria y el centralismo de la ciudad de Lima como capital y
sede de la modernidad de la época, se comienza a intensificar el fenómeno de las
migraciones de las áreas rurales hacia las urbanas, principalmente ubicadas en la costa
(INEI, 1995: p. 38; Verdera, 2001), donde este contingente migratorio tan elevado,
requería de una fuente de ingresos que impulsó vertiginosamente el sector de
emprendedores emergentes.
8
baratos provenientes de economías de escala, tornándose demasiado competitivos y
hasta inalcanzables para los pequeños negocios emprendidos hasta ese momento,
especialmente los productivos. De esta manera, desde los años 90 hasta la actualidad se
produjo una tercerización del empleo, reemplazándose las actividades productivas por
los servicios y el comercio. (Ávila & Sanchís, 2011).
Con la primera Ley MYPE 28015, una empresa mediana era considerada como tal,
cuando tenía en su plantilla de Recursos Humanos de 10 hasta 50 trabajadores; sin
embargo, con la nueva Ley 1086 éste número sufrió una variación. Con esta
modificación en la legislación se contempla como pequeña empresa a aquellas que
presentan entre 10 a 100 trabajadores y se dispone (debido a que ya no son empresas
medianas) que dejarán de regirse por la Ley General del Trabajo, lo que significa un
recorte sobre el derecho
a la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), las vacaciones, las gratificaciones y
los sueldos por despidos injustificados, degradándose, por tanto, los derechos de cerca
de un millón, seiscientos mil trabajadores.
9
Las principales características que definen las MYPES según las normas analizadas
quedan recogidas en la tabla 1.
Este nuevo régimen «especial» acaba incluyendo al 80% de los asalariados privados y
se convierte así en un «régimen general» de trabajo, dejando de lado la propia Ley
General del Trabajo, que sólo cubrirá al 20% de los trabajadores empleados, es decir
900.000 trabajadores a nivel nacional (Gamero, 2008).
Bajo este contexto, se tiene que a partir de los años noventa hasta la actualidad, las
MYPE junto con los trabajadores Independientes se han constituido en la base del
empleo de la Población Económicamente Activa, obteniéndose que el 73% de la PEA
ocupada se halla trabajando en las MYPE mientras que el 27% lo hace en las Medianas
y Grandes empresas (No MYPE), con una tasa de desempleo de alrededor del 9,8% a
inicios del 2008 (Dirección Nacional de la Micro y Pequeña Empresa, 2007; Huerta
Benites, 2008; INEI, 2008). Del total de ocupados en las MYPE, el 76,9% trabaja en
empresas que producen Servicios (Comercio, Restaurantes, Hoteles, Transportes-
Comunicaciones y Otros Servicios) y el restante 23,1% en empresas que producen
Bienes en los sectores Primario y Secundario (Ministerio de Trabajo y Promoción del
Empleo, 2008).
Tabla 1
Modificaciones en la Ley MYPES
Microempresa Pequeña empresa
Antes era un máximo de 50;
Se mantiene de 1 a 10
Número de trabajadores ahora el tope es de 100
trabajadores
trabajadores.
Los ingresos anuales se El tope anterior era de 850 UIT
Ventas anuales mantienen 150 UIT (S/. (S/. 2’975,000); AHORA ES
525,000) 1,700 UIT (S/.5’950,000).
Antes se consideraba el mínimo
Equivalente a la Renta mínima
Remuneración vital (S/. 550,00); ahora puede
Vital.
ser menos.
Antes era 30 días por año, ahora
Vacaciones Se mantiene en 15 días
15 días por año
CTS No tiene antes ni ahora Antes era 30 días por año de
10
trabajo por año, sin tope; ahora
15 días por año de trabajo, pero
con tope de 6 remuneraciones, es
decir, no pasará de medio
sueldo.
Antes era un sueldo en julio y
otro en diciembre, ahora medio
Gratificaciones No tiene antes ni ahora
sueldo en julio y medio sueldo
en diciembre
Antes era una remuneración por
Antes era un sueldo y medio por
año trabajado con tope de seis
Indemnización por despido año con tope de 12; ahora es 2/3
sueldos; ahora es un tercio de
arbitrario de sueldo por año trabajado, con
sueldo por año trabajado, con
límite de 4 sueldos
tope de tres sueldos.
Era 8 horas diarias y 48
Horario semanales, ahora sólo se 8 horas diarias
menciona 8 horas diarias
Fuente: Ávila & Sanchís, 2011
El término “emprendimiento” fue introducido por primera vez en el siglo XVII, por el
francés Richard Cantillon que definió el termino emprendedor como “un agente que
compra los medios de producción a ciertos precios y los combina en forma ordenada
para obtener de allí un nuevo producto” (Tibana & Duarte, 2009). Sin embargo, para
comprender el concepto de emprendimiento, este se analizará desde el punto de vista de
3 principales corrientes y sus teorías, que son la psicología, la economía y la gestión
empresarial. (Shane & Venkataraman, 2000).
11
Tabla 2
Principales corrientes de investigación del emprendimiento
12
Existen muchas teorías económicas que permiten definir el concepto de
emprendimiento, por ejemplo, la teoría del equilibrio de mercado de Hayek, señala
que el emprendimiento puede darse de las siguientes formas:
13
emprendedora dada, pero puede carecer de las conexiones sociales para transformar
la oportunidad en una empresa nueva” (Eckhardt & Shane, 2003).
Los tipos de emprendimiento se pueden analizar desde diferentes perspectivas. Aulet &
Murray (2013), identifican 2 tipos de emprendimientos: el emprendimiento impulsado
por la innovación y el emprendimiento de pequeñas empresas.
Tabla 3
Cuadro comparativo de los 2 tipos de emprendimientos
SME IDE
Abarca solo mercados locales y
FOCO Orientado a mercados globales
regionales
La compañía se basa en algún
La innovación no es necesaria tipo de innovación que
BASE
para establecerse o crecer constituye su principal ventaja
competitiva
TIPOS DE Los trabajos se llevan a cabo en Los trabajos no son
EMPLEOS el plano local restaurantes, necesariamente en el plano
GENERADOS servicios para la industria, etc. local.
14
Existen diferentes tipos de
TIPO DE En general, son negocios
propietarios o socios,
EMPRESA familiares y cuentan con poco
incluyendo un amplio rango de
CREADA capital externo
capitales externos
Requiere inversión.
La compañía comienza
La compañía crece de forma
perdiendo dinero, pero si es
lineal. Cuando se invierte
TIPO DE exitosa tendrá un crecimiento
dinero en la compañía, el
CRECIMIENTO exponencial. Cuando se invierte
sistema responde rápidamente
dinero en la compañía, el
de una manera positiva
sistema no responde
rápidamente.
Fuente: Moya & Santana (2016)
III.5. Perfil del Emprendedor Peruano
Para emprender un negocio aparte de que un emprendedor deba tener ideas nuevas,
muchas ganas de salir adelante, así como tener determinación en sus metas, en muchas
ocasiones se debe valer de estrategias y habilidades pues repercute mucho los factores
extrínsecos del emprendedor también. Es el caso de trabajar en equipo, manejar buenas
relaciones con los colaboradores, trabajar con nuevas tecnologías que el mercado
ofrece, unir alianzas en pro de un futuro prometedor del negocio, entre otros. Esto hace
que éste ecosistema sea cada vez más interesante para alcanzar el éxito.
En el portal web “Perfil del emprendedor peruano” se menciona que las cualidades de
un emprendedor peruano son las siguientes:
15
- Tolerancia al fracaso. Levantarse después de una caída. (PQS,30/07/20).
“Si lo que se busca es contar con una perspectiva integral y objetiva del estado de la
actividad emprendedora nacional debemos considerar al menos dos aspectos más, el
16
potencial de los emprendimientos para mantenerse en el mercado y el desarrollo de
actividades intraemprendedoras”.
Hasta en épocas donde la situación de nuestro país no está estable, el perfil del
emprendedor sigue siendo dinámico así podemos mencionar ejemplos sobre algunos
emprendedores que salieron adelante y más en plena pandemia causada por el SARS-
CoV-2 (COVID 19). Los siguientes ejemplos figuran en Redacción COSAS:
17
“Un reciente estudio del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reveló
que, en Lima Metropolitana, el 75.5% de las empresas se encuentran operativas y el
24.5% están inoperativas al mes de agosto del 2020”.
Si bien hubo empresas que surgieron, hubo otras que no; pues tuvieron una disminución
de demanda debido a la falta de modalidades de venta, retrasos en el cobro de sus
facturas, costos altos por implementación de protocolos de seguridad sanitaria, pérdidas
de capital de trabajo, entre otros, según la “Encuesta de Opinión sobre el Impacto del
COVID-19 en las empresas de Lima Metropolitana”, entre los meses de julio y agosto
del 2020.
Figura 3
Casos nuevos diarios de personas con COVID-19 que se reportaron desde el día anterior
Como se muestra en la figura 3 los casos de la enfermedad alcanzaron picos altos entre
5 de Julio y 25 de agosto del 2020 en nuestro país en cuanto a casos diarios nuevos que
se reportaron desde un día anterior. Entre los meses de cuarentena causó un fuerte
impacto para los emprendedores, donde se tuvieron que reivindicar o reinventar sus
negocios para poder sostener a gran parte de la población, así como enfrentar al virus
SARS-Cov-2.
18
Mantener distancia con las personas alrededor a la hora de hacer alguna compra ha
motivado a los emprendedores tener que tomar riendas en cuanto a la difusión de su
negocio y/o emprendimiento por otras vías, esto se da a nivel global.
“Dentro de los elementos de la omnicanalidad que más valoran los usuarios está el
delivery, la conveniencia de poder elegir dónde y cuándo”, detalló el emprendedor
Rodríguez. (TEC REVIEW-02/11/2020)
El CID fue creado en 1990 y ha sido pionero en el trabajo con emprendedores, sobre
todo con los jóvenes y los sectores de menores ingresos. Su misión es crear negocios
que sean sostenibles en el tiempo y con capacidad de generar empleo. Su estrategia
de intervención se basa en el desarrollo de competencias empresariales y en la
generación de un entorno favorable para la creación y sostenibilidad de los nuevos
negocios. También las universidades e institutos son agentes que cumplen un papel
en la promoción del emprendedorismo en el Perú, por ejemplo: el Centro de
Innovación y Desarrollo Emprendedor (CIDE) de la Pontificia Universidad Católica
de Perú (PUCP); la Universidad del Pacífico (UP) y su programa de empresarios; el
Instituto Peruano de Administración de Empresas (IPAE) y su Escuela de
Empresarios, y la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL).
19
b) ¿Qué es Reactiva Perú?
III.8.1.Oportunidad de negocio
20
El primer elemento clave para emprender es identificar una oportunidad de negocio.
Es decir, una idea de negocio para la que exista un mercado atractivo al que dirigir
nuestra oferta: un segmento de clientes interesados en nuestra propuesta y
dispuestos a pagar un precio rentable para la empresa. Muchas veces, una
modificación sobre la forma de tratar al cliente o una mejora en los procesos, puede
ser suficiente para identificar una oportunidad y, normalmente, estas ideas se nos
ocurren sobre aquello que conocemos mejor: sectores en los que hemos trabajado o
de los que somos consumidores.
III.8.3.Plan estratégico
21
construirse sobre un modelo económico-financiero que permita validar la
oportunidad de negocio, prever los efectos de posibles cambios en las hipótesis de
partida y calcular las necesidades de caja. El plan de negocio debe ser nuestra
herramienta de trabajo y sufrir todas las modificaciones oportunas a lo largo del
lanzamiento y desarrollo del proyecto para adaptarnos la realidad. Por otra parte, un
plan de negocio bien soportado nos ayudará a convencer a inversores y
colaboradores potenciales de la oportunidad de nuestra idea. (Muñiz, 2013).
Tabla 4
FODA de un emprendedor
FORTALEZAS DEBILIDADES
Capacidad de imaginación e Esfuerzos mal dirigidos
innovación. Mala organización
Resiliencia. Mala gestión de tiempo
Comprometido con sus
22
colaboradores
OPORTUNIDADES AMENAZAS
Nuevas necesidades del mercado Generación de competencia
nacional o internacional desleal de parte de informales.
Contar con capital financiero Competencia de parte de
propio. emprendimientos nacionales con
Poder acceder a préstamos productos similares.
bancarios.
Alta PEA (Mano de obra)
Contrario a lo que muchos piensan; emprender con éxito no es una cuestión de azar ni
de improvisación. Por el contrario, es una cuestión de planificación.
Para ello, como emprendedor, debes establecer; con antelación, cuál es la misión que
tienes con tu emprendimiento. De esa forma, podrás tener bien identificada la ruta que
deberás seguir.
Deberás adoptar formalmente, un método para dirigir tu negocio hacia lo que quieres
lograr. Para ello, resulta ideal establecer, con claridad; la misión, visión y valores de tu
emprendimiento.
III.10.1. Misión
Por ella se entiende, la razón de ser de la empresa, el motivo que te llevó a crearla y
que la hace existir. Puede definirse en base a la necesidad que deseas satisfacer. Para
ayudarte a identificarla podrías hacerte las siguientes preguntas:
23
¿qué hacemos?, ¿de qué se trata nuestro emprendimiento?, ¿cuál es nuestra razón de
ser?, ¿quién es nuestro público objetivo?, ¿cuál es nuestro espacio geográfico de
acción?, ¿cuál es nuestra ventaja competitiva?, ¿qué nos diferencia de la
competencia?, ¿Cómo mediremos el éxito de la misión?
Una vez hayas dado respuesta a estas interrogantes podrás redactar con ellas, tu
misión; en párrafos no muy extensos y sencillos de entender. De tal manera, tus
colaboradores y empleados la entenderán y se identificarán con ella.
III.10.2. Visión
Por difícil que te parezca, no es cierto. Es muy sencillo. Sólo tendrás que hacerte las
siguientes preguntas; y en base a tus respuestas; identificar y definir tu misión.
¿Qué quieres lograr?, ¿dónde quieres estar en el futuro?, ¿para quién lo harás?,
¿Cómo producirás los resultados y conseguirás ser competitivo?, ¿Cómo te
enfrentarás al cambio?
III.10.3. Valores
24
Finalmente, habiendo identificado y redactado, la misión, visión y valores de tu
negocio; podrás establecer los objetivos de éste. Así, contarás con una guía de hacia
dónde debes ir y, además, indicadores para evaluar constantemente, si te has
desviado de la ruta que te estableciste.
Figura 4
Misión, Visión y valores a aplicar en un emprendimiento
Fuente: https://empleo.usal.es/emprende/guia-esyc/b-guia_practica_para_emprender/2-
2_mision_vision_y_valores.html
25
III.11.1. Topitop
Los inicios de los hermanos Flores se remontan al año 1966, cuando emprenden un
nuevo negocio y crean su primer taller de confecciones de tejidos de punto. Años
después, en 1975, se crea la primera empresa que se llamó Creaciones Flores SRL.
Pero es a principios de los años setenta que los hermanos Flores dan su primer salto
del negocio artesanal. Fue el día en que un comerciante le hizo un pedido de diez
mil dólares de camisetas con dibujos de colores. Tuvieron problemas para poder
producir esa cantidad debido a su limitada capacidad, ya que en Lima no existían
maquinas estampadoras. Esto les motivó a comprar su primera máquina
estampadora en Brasil. Por otro lado, el bordado también era subcontratado y la
capacidad era limitada, lo que les llevo a adquirir un grupo de máquinas bordadoras.
El tercer obstáculo fue la escasez de tela, debido a que las grandes fábricas textiles
en el Perú fabricaban la mayor parte de la tela para exportación. En ese momento, la
producción de Creaciones Flores ya era de 500 prendas diarias. La reacción de los
hermanos Flores fue adquirir una maquina hiladora para producir su propia tela.
Esto les permitió incrementar la producción en 100 prendas diarias. Otro obstáculo
mayor que encontraron fue la falta de capacidad del mercado local de equipos para
teñir telas y el alto costo que esto implicaba. La inversión de estos equipos
implicaba cuatro millones de dólares, lo cual era imposible, en aquel momento para
la empresa. Industria Metálica fue el principal proveedor de servicios para teñir telas
que le permitía tener un producto final de mayor calidad, ya que su teñido era
superior a los demás competidores.
Con este hecho, los hermanos Flores se dieron cuenta que el proceso que más
agregaba valor en su cadena era el teñido y se plantearon adquirir equipamiento para
eso. En 1983, finalmente se crea Topitop, en ese momento una organización mucho
más formal, mejor constituida y con mayor infraestructura que las anteriores.
Todo crecimiento debe ser basado en tener una estructura que soporte el mismo y
para eso toda organización debe enfocarse en tecnología, que es un pilar importante
para lograr eso y Topitop no es la excepción, que mejoro su eficiencia operativa en
base a un poderoso ERP. Su crecimiento fue acompañado discretamente por los
cambios en su departamento de Tecnologías de Información. De tener algunos
26
desarrollos básicos, Topitop pasó a generar un verdadero ERP textil y retail que le
ha servido para sustentar el enorme crecimiento que ha tenido esta empresa textil
peruana. GeneXus fue la plataforma que eligieron (Canales, 2014).
Figura 5
Organigrama funcional de la corporación Topitop
Fuente:
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/11920/CABALL
ERO_LOZA_PLAN_TOPITOP.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Marina Bustamante desde que terminó la escuela quiso formar su propia empresa
para confeccionar sus propios modelos. Se compra una máquina de coser y con ello
empezó a hacer correas cada vez más elaboradas, con pespuntes a los costados,
además de carteras y bolsas de tela. Por ello, pone su talle en el garaje de un vecino.
27
La señora Marina Bustamante constituye su empresa en el año 1973. Arriesgó
mucho dinero al alquilar una tienda en una galería en Jr. De la Unión y le pone el
nombre de su hijo Renzo Costa.
Marina fue a un local grande y compró una cartera de lujo, luego la desarmó y vio
su estilo; entonces, empezó a hacer carteras para el público con mayor poder
adquisitivo.
Debido a la gran demanda en la tienda, contrata personal y compra un local en la
misma calle, luego decide viajar a Argentina a traer casacas de cuero para intentar
incursionar en ese rubro.
Figura 6
Organigrama Estructural de Renzo Costa
Fuente: https://es.slideshare.net/ajavess/caso-renzo-costa-p-l
28
La historia del Grupo Kola Real es conocida en el Perú. En la década de los ochenta,
cuando el terrorismo se encontraba en su apogeo, la hacienda de don Eduardo
Añaños, ubicada en un pueblo ayacuchano (San Miguel), sufrió un atentado
subversivo, por lo que la familia tuvo que emigrar hacia Huamanga (capital de
Ayacucho). Los Añaños estudiaron el entorno y advirtieron que, debido a las
acciones terroristas, los ayacuchanos se habían quedado sin bebidas gaseosas. Los
camiones de Coca-Cola y Pepsi Cola, provenientes de Lima, que subían por la
Carretera Central, eran continuamente atacados por los senderistas o por
delincuentes comunes que se hacían pasar por guerrilleros», señala Mario Vargas
Llosa en su columna Piedra de Toque, del 16 de noviembre pasado, que se publica
en el diario español El País y otras 30 publicaciones en todo el mundo.
Hacia 1987, don Eduardo (el patriarca) y Jorge (el hijo mayor) deciden iniciar un
nuevo negocio. Como Jorge se dedicaba a la distribución de cerveza, en Huamanga,
conocía el manejo de ese tipo de empresa. Pero los dos Añaños decidieron ingresar
no sólo a la distribución, sino también a la producción de una bebida gaseosa.
A inicios de los años noventa los otros hermanos se unieron a la empresa (Ángel,
Arturo, Álvaro, Vicky y Carlos) y abrieron una planta en Huancayo. Esta planta
producía las 24 horas del día, mientras los propios hermanos eran los vendedores de
a pie en tiendas y bodegas. De esa época, Carlos recuerda la epidemia del cólera y la
mala fama que algunos competidores pretendieron crearle a Kola Real, aduciendo
que la gente podía ser contagiada si consumía la bebida. Luego la empresa llegó a
Bagua (1993) y de allí avanzó hacia el norte del país (Chiclayo, Piura, Trujillo y
Tumbes). En Motupe nació un gran almacén, mientras que en Sullana se creó la
primera planta en la costa del país. Es en agosto de 1996 cuando la familia Añaños
toma la decisión de incursionar en Lima (teniendo ya una buena base en el interior),
lo que se cristaliza en abril de 1997, con el inicio de las operaciones en la gran
capital. Esta acción se vio favorecida por la llegada del Fenómeno de El Niño, en el
verano de 1998, pues la temporada de calor se prolongó notablemente y con ésta los
altos niveles de ventas de las bebidas gaseosas, lo que permitió a Kola Real generar
recursos y reinvertir. Hoy, esta empresa detenta el 20% del mercado gaseosero
peruano y, como ya se ha dicho, ha extendido con éxito sus operaciones a
Venezuela, Ecuador y México.
29
¿Cuál es el secreto de Kola Real? Ángel Añaños, presidente del directorio, señala
que el éxito de la compañía se basa en haber sabido combinar la mejor calidad y el
buen sabor con el precio justo. Esta clave ha logrado que nuestra empresa alcance
los altos niveles de competitividad existentes, y que haya conquistado los hogares
tanto en el Perú como en otras partes del mundo», agrega el propio Ángel Añaños.
Estas palabras, claramente elaboradas para ser consumidas por la prensa interesada
en difundir esta historia de triunfadores, serían luego corroboradas, aunque con
algunas atingencias, por los académicos de las escuelas de negocios locales. Resalta,
sin embargo, la visión mística de la familia. Japón, tras la nefasta Segunda Guerra
Mundial, supo salir adelante por el trabajo de su gente. Los peruanos, con mejores
recursos, también debemos atrevernos a hacer cosas dentro y fuera del país, porque
tenemos la misma capacidad para triunfar y lograr bienestar. Incluso me atrevería a
decir que detentamos una capacidad de trabajo e inventiva superior a otras
nacionalidades. Lo importante es plantearse el reto y trabajar duro para lograrlo,
enfatizó Ángel Añaños en su discurso de agradecimiento al recibir el premio al
Empresario del año, otorgado por la Asociación de Exportadores en noviembre
pasado. Este emprendedor es también un motivador. En sus pocas apariciones en
público (la familia Añaños ha decidido alejarse de los flashes por seguridad), Ángel
ha enfatizado las potencialidades de nuestros compatriotas. Los peruanos debemos
aprender a sentirnos tan capaces como los norteamericanos o europeos para
emprender retos empresariales, ha repetido una y otra vez. Y refiriéndose a su
propia organización, ha dicho: Si no tenemos un sueño, si no queremos lograr
una meta, no vamos a progresar. Hace años que mantenemos esas ganas de
trabajar y esa pasión por desarrollar. Ésa es la fórmula.
Figura 7
Organigrama funcional de la compañía AJE
30
Fuente: https://core.ac.uk/download/pdf/323344223.pdf
Lo que hace que este crecimiento acelerado sea todavía más asombroso es que no se
logró en una industria atractiva sino en una más bien deteriorada, cuyo potencial de
crecimiento era limitado, visto a la luz del análisis estratégico tradicional. El poder de
negociación por parte de los actores estrellas era fuerte. También era fuerte el poder de
los compradores o clientes. Las otras formas de entretenimiento -desde diversos tipos de
entretenimiento urbano, pasando por los eventos deportivos hasta el entretenimiento en
el hogar- proyectaban una sombra larga. Los niños clamaban por su PlayStation en lugar
de una visita al circo itinerante. En parte debido a esto, la industria perdía
constantemente a su público y, por consiguiente, veía reducirse también sus ingresos y
utilidades. Existía además el sentimiento creciente de los grupos protectores de los
animales contra su uso en los circos. Ringling Bros and Barnum & Bailey marcaban la
pauta, y los circos más pequeños no eran otra cosa que imitaciones en pequeña escala.
Por consiguiente, desde el punto de vista de la estrategia basada en la competencia, la
industria del circo carecía de atractivo.
31
Otro aspecto notable del éxito del Cirque du Soleil es que no triunfó a fuerza de
arrebatarle los clientes a la industria cada vez más pequeña del circo, la cual había
puesto tradicionalmente su mira en los niños. El Cirque du Soleil no compitió con
Ringling Bros and Barnum & Bailey, sino que creó un espacio antes desconocido en el
mercado, en el cual la competencia perdió toda importancia. Apeló a un grupo de
clientes completamente distinto: adultos y clientes corporativos dispuestos a pagar un
precio varias veces más alto que el de los circos tradicionales por una experiencia de
entretenimiento sin precedentes. Es importante señalar que una de las primeras
producciones del Cirque llevó por título "Reinventamos el circo".
Figura 8
Organigrama Funcional de Cirque du Soleil
32
Fuente: http://libros.uv.mx/index.php/UV/catalog/download/BI210/56/311-1?
inline=1
La estrategia del océano azul, formulada por W. Chan Kim y Renée Mauborgne en
su gran best seller del mismo nombre, sostiene que las empresas si quieren ser
exitosas pueden hacerlo explorando nuevos mercados, nuevas oportunidades y a
través de la innovación en valor (innovación con utilidad, precio y costo), sin
preocuparse en la competencia. Es un modelo de “no competencia”, de búsqueda de
nuevas oportunidades, de intactos escenarios, de aguas tranquilas e inexploradas que
simbolizan el océano azul, y que precisamente es una respuesta al escenario de
competencia permanente, de lucha encarnizada y “sangrienta” que implica la aún
predominante estrategia de océano rojo.
III.12.1. ¿En qué consiste la estrategia del Océano azul?
Lo primero que hicieron fue diferenciar dos contextos: el océano rojo que está
marcado por una feroz competencia carente de diferenciación y donde triunfa el más
barato a base de robar los clientes de los competidores, ofreciendo lo mismo, pero
más barato (tasa de churn), o el océano azul, donde la estrategia y la innovación
33
adecuada generan saltos de valor que hacen que los competidores sean irrelevantes
porque los clientes comparan productos y servicios absolutamente diferentes
.
Las diferencias entre la estrategia del océano azul y la del océano rojo, se pueden
ver en el cuadro siguiente:
Tabla 5
Diferencias entre estrategias: Océano Rojo y Océano Azul
34
Centrarse en la idea global, no en los números.
Conocer más allá de la demanda existente.
Asegurar la viabilidad de la estrategia.
35
36
Figura 9
Procedimiento para aplicar la estrategia azul para un emprendimiento que parte de
cero.
37
Fuente: W. Cham Kim/ Renée Mauborgne. La estrategia del Océano Azul. Harvard
Business School Publishing Corporation. Colombia: 2008.
Para el diseño de la curva nueva de valor, W. Cham Kim y Renée Mauborgne
recomiendan buscar nuevas variables competitivas y modificar cada par ordenado o
38
punto de la curva de valor actual del negocio y del sector o del competidor clave a
través de las siguientes vías:
39
Figura 10
Gráfico estratégico
Fuente: INNOKABI
Para ayudar en la estrategia del océano azul, se emplea la matriz ERIC. (Eliminar
Reducir Incrementar Crear). La matriz para este ejemplo, sería la siguiente:
Tabla 6
Tabla ERIC
Eliminar Incrementar
-Gasto en equipos especializados -Peluquería canina de calidad
-Variedad de complementos
-Relación servicios – precio
--Trato amable
Reducir Crear
-Servicios veterinarios altamente -Colaboración con otras clínicas
especializados -Decoloración local atractiva
-Autolavado
Fuente: INNOKABI
Como complemento, para conseguir la estrategia del Océano Azul se deben dar tres
características fundamentales:
40
Foco: Debe ser una estrategia encaminada a conseguir un objetivo concreto. No es
bueno dispersarse en los objetivos, “quien mucho abarca poco aprieta”. Hay que
enfocar nuestro producto o servicio, a un objetivo y modificar la estrategia cuando
sea necesario, pero teniendo clara la meta a la que queremos llegar.
Mensaje Contundente: Si tenemos claro qué queremos hacer, nuestro mensaje será
claro. Si no tenemos claro que queremos hacer, no podremos establecer estrategias
para conseguirlo y comunicar nuestra visión será difícil.
El océano azul está a tu alcance, solo debes encontrar la manera de llegar hasta él.
Encontrar la manera de crear valor a un menor coste es el reto que nos plantea el
nuevo paradigma económico en el que vivimos. Lo interesante no es encontrar un
nicho de mercado nuevo para crear un monopolio, si no crear valor y hacer ese valor
accesible para el mayor número de usuarios posible. El reto es mantener los costes lo
más bajos posible desde el inicio del proyecto, conseguir una barrera de entrada
importante a los competidores que deseen acceder a nuestro océano azul, recién
creado.
41
1. Amazon
No tenemos un mejor ejemplo de éxito de la Estrategia de Océano Azul que el de
la mayor fortuna personal del mundo hoy en día. Hablamos de Jeff Bezos, ideólogo,
fundador y principal accionista de Amazon, quien, cuando nadie compraba todavía
a través de Internet, tuvo la visión de crear la mayor librería del mundo.
2. Yellow tail
La dinámica de la industria del vino se centraba en atraer al cliente sofisticado,
amantes del vino que siempre tendían a utilizar terminologías y apreciaba ciertos
sabores que no eran del gusto del paladar de muchos, pero esto dio un giro total.
Deseaban brindar una muestra de arte sofisticado, cambiaron el escenario por teatros
con el principal objetivo atraer una audiencia totalmente diferente “adultos que
buscan distracción”.
42
IV. CONCLUSIONES
V. RECOMENDACIONES
43
VI. BIBLIOGRAFÍA
¿Qué es Reactiva Perú? (s. f.). Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Recuperado
Mercado Negro. (14 de diciembre del 2020).Perú es el quinto país con más
emprendedores a nivel mundial. https://www.mercadonegro.pe/negocios-y-
empresas/peru-es-el-quinto-pais-con-mas-emprendedores-a-nivel-mundial/
44
Redacción COSAS.COSAS. (30 de julio del 2020). 10 emprendimientos peruanos que
nacieron durante la cuarentena.
https://cosas.pe/lifestyle/187954/emprendimientos-peru-nacieron-durante-la-
cuarentena/
Redacción Gestión. Gestión. (11 de Septiembre del 2020). INEI: 75.5% de empresas
en Lima Metropolitana se encuentran operativas.
https://gestion.pe/economia/empresas/coronavirus-en-peru-el-755-de-empresas-
en-lima-metropolitana-se-encuentran-operativas-inei-noticia/?ref=gesr
TEC REVIEW. Tecnológico de Monterrey. (02 de noviembre del 2020). ¿Qué tipo de
emprendedores surgen en la pandemia?
https://tec.mx/es/noticias/nacional/emprendedores/que-tipo-de-emprendedores-
surgen-en-la-pandemia
45
46