Carta A Una Joven Psicologa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

Carta I

Respuesta

Me agrada que te preocupes por mi he elegido esta carrera porque me gusta


conocer el mundo de la piscología y el actuar humano, como a ti también me
gusta la literatura ya que nos hace viajar hacia mundos diferentes e
inimaginables que solo la literatura nos hace conocer, sin embargo la psicología
y el actuar humano me hacen rebosar de intriga y felicidad.

Es cierto somos solo aficionados ante el amplio mundo de la psicología somos


únicamente híbridos que exploran este amplio mundo, y eso me llena de
emoción porque es más que un laboratorio, es un mundo por explorar.

Tienes razón hay mapas de países y de islas pero no del cerebro humano no
del extenso mundo del pensamiento y la razón humana, esto implica que las
disuasiones de la mente son tan tribales, a diferencia de la de los médicos o
docentes, en eso concuerdo contigo, la vida del psicólogo y sus temas de
discusión son solo para personas con la mente abierta.

Agradezco tus consejos serán de mucha utilizad para iniciar este mundo lleno
de aventuras en el que me encuentro, la vida no será la misma pero espero con
ansías este nuevo reto y lo asumiré con creces ante cualquier adversidad.

Sé que el psicólogo juega un papel importante y complicado dentro de la


psicología y la sociedad, que antes de decidirme por estudiar psicología y tomar
ésta carrera como su vocación, defina y descubra el verdadero motivo de
porqué quiero estudiar y me haga consciente que, de elegir mi estudio, deberé
amarla como profesión enloquecidamente.

Te agradezco de gran manera que te preocupes por mí y de igual forma que


trates de prevenirme, prepararme y alentarme, sobre posibles frustraciones que
pudieran presentársele durante su desarrollo como psicóloga, iniciando con
“todavía no sabemos bien a bien qué estudia la psicología”.

Me agradaron los concejos, primero; no andar diciendo que estudia psicología.


Segundo; si lees sobre psicología, guárdatelo y no lo comentes.

También tu humor cuando dices en son de burla que el psicoanálisis, es la


enfermedad que trata de curarse asimismo.

Te comento que he leído, varios autores como:

Rubenstein que dice que la psicología es la ciencia que se encarga de


investigar las leyes de la actividad psíquica, la cual tiene su asiento en el
cerebro del hombre.

También a Werner Wolff, que dice que la psicología se trata de la conducta del
hombre, entre ellas sus experiencias intimas habiendo una relación entre
ambas, ocupándose de tal modo de los órganos que ejercen influencia sobre la
experiencia y el comportamiento, basado en las conexiones con el medio
ambiente.

Y también a H. Rohracher, que dice que la psicología es la ciencia que estudia


los procesos y los estados conscientes, asimismo sus orígenes y sus efectos.

Pero concuerdo con James (1998) que dice que la psicología es considerada
como una ciencia que está basada en la evidencia que obtenemos mediante el
análisis del comportamiento, tratando la mente y el cerebro.

Gracias por esta carta querido padre mi aprecio constante es para ti.
Carta II

Lo que más me agradan de tus cartas es la pasión con la que escribes y con la
que me recalcas la importante decisión que he tomado, me agrada que este
conmigo en este proceso tan importante y en este viaje en el que me acabo de
embarcar.

Sé que piensas que:

Freud señala y reconoce que los escritores y artistas se le adelantaron en


muchos casos, en razón de que trabajan más en las cosas que no saben,
intuyéndolas con lo que ven y saben. Ambos influyentes en su teoría
psicoanalista.

Freud señala que toda neurosis se remonta a la infancia, guardando una


relación directa con los primeros amores o desamores, por lo que para
desarrollarnos en sociedad tratamos de reprimir nuestras malas acciones
(inconsciente), al no tener éxito, el inconsciente se hace más visible que el
consciente, cuestión relacionada con la teoría de los instintos también de freud.

Algo que logro percibir en esta carta, y que me agrada mucho porque recalcas
lo determinante y especial que es la niñez en todo este proceso de adquisición
de conocimientos y traumas, pues en esta parte del proceso de vida humano es
donde se comienza a construir este inconsciente, y no solo eso, sino que se
comienza a introducir como persona al mundo de lo social. Es donde consciente
e inconscientemente comienza a formar parte de la sociedad.

Me gusta que me expliques también, la deuda que tiene Freud con la poesía, su
instructora y el hilo conductor para su interés en la psique humana. Creo que es
sorprendente como una disciplina tan distinta puede hacer que te interese una
rama científica y aún generar conocimiento en ella a través de la primera. Sin
duda esto fue algo tan característico de Freud, cosa que lo llevó hasta el punto
de casi ser nominado para obtener el premio Nobel de literatura, cuando lo que
Freud escribía era ciencia.

Freud deduce que “el origen de toda neurosis se remonta a la infancia y guarda
una relación directa con nuestros primeros amores, o desamores” y que, para
lograr la convivencia en sociedad, intentamos reprimir esta parte, llamada
inconsciente y que al no tener éxito, nuestra parte inconsciente se hace mucho
más visible y notoria que la consciente, cuestión relacionada con la teoría de los
instintos también de Freud.

Hablando de locura y de lo difuminada que se encuentra la línea que la separa


de cordura; menciona a Einstein y de la razón por la que a través de una
experiencia de este científico, logra inferir que el yo o Superego posee una
capacidad limitada de lograr mantener a raya al Ello o mejor descrito a las
fuerzas inconscientes, y que hasta cierto punto el Superego es incapaz de
controlar al Ello.
Carta III

He disfrutado mucho leyendo las cartas me has enviado son de gran apoyo
para mi vida y me hacen sentirme intrigada por lo que está por venir, me llama
mucho la atención esta carta, ya que me hace reflexionar sobre los retos que
asumiré, porque uno de los pilares de mi carrera son los niños y al leer esta
carta casi derramo lagrimas por lo que tu manifiestas en la misma.

En menor o mayor medida todos los niños albergan sentimientos homicidas


hacia sus hermanos menores; complejo de edipo odio al padre del mismo sexo
ante el deseo amoroso por el padre de sexo contrario.

Este capítulo es particularmente interesante, puesto que antes de freud nadie


siquiera podía suponer la existencia de la sexualidad infantil, razón por la cual
también es trascendente.

Tratando de explicar la agorafobia (miedo a los espacios abiertos) de un niño de


5 años, llamado hans, quien tenía miedo a salir a la calle, por temor a que un
caballo lo mordiera, detalle que impresiono a freud, puesto que relacionaba al
caballo como símbolo de la sexualidad masculina, logrando asociar el temor del
niño a la causa; los impulsos amorosos que sentía hacia su madre,
concluyendo que el miedo a la mordida del caballo, era el temor que sentía a la
castración, castigo que su padre le infringiría por sus deseos incestuosos.

Señalando, que viendo la relación de hans, sin la presión del complejo de edipo,
vemos que las cosas no son como las hace ver el psicoanálisis.

Realizando una minuciosa investigación y descubrí que:

El complejo de Edipo es un concepto que fue defendido por el psicoanalista


Sigmund Freud, que se refiere a una fase de desarrollo psicosexual del niño
llamada fase fálica, en la que comienza a sentir deseo por el elemento paternal
del sexo opuesto y rabia y celos por el elemento del mismo sexo.

Según Freud la fase fálica ocurre alrededor de los tres años de edad, cuando el
niño empieza a darse cuenta que no es el centro del mundo y que el amor de
los padres no es sólo para él, sino que también se comparte entre ellos. Es
también en esta fase, que el niño comienza a descubrir su órgano genital
manipulándolo con más frecuencia, siendo este comportamiento generalmente
reprobado por los padres, creando en el niño el miedo a la castración. Esto
hace que ese amor y deseo por la madre retroceda, ya que el padre es un rival
muy superior a él.

Esta es una fase determinante para su comportamiento en la edad adulta,


principalmente en relación a su vida sexual.

Me gustaría saber cuál es tu opinión acerca de este síndrome y cómo crees que
puedo ayudar a los niños durante el ejercicio de mi carrera y profesión.
Carta IV

En esta carta citas un estudio sobre las teorías de Freud, marcando la


necesidad de que el psicólogo debe poseer un sentido crítico y autocrítico, esta
última característica ausente en Freud.

Solía cree que el Psicoanálisis y las nuevas formulaciones psicoanalíticas: la


búsqueda de la causa inconsciente de la conducta.

El psicoanálisis es una teoría desde la que se consideró que la historia del


individuo, sobre todo los primeros años, es esencial para comprender el
funcionamiento adulto. Para Freud, padre del psicoanálisis, los primeros
conflictos determinan en parte el funcionamiento adulto. El psicoanálisis supuso
una ruptura con la línea dominante, al considerar que para interpretar nuestros
actos hay que considerar un conjunto de mecanismos inconscientes.

Para Freud el psicoanálisis no constituye una búsqueda científica imparcial,


sino que es un acto terapéutico cuyo objetivo es modificar el comportamiento.
Posteriormente añadió que la elaboración y extensión de la teoría hace que el
psicoanálisis sea, además de una técnica terapéutica y de una teoría auxiliar de
la patología, una teoría del psiquismo humano. El carácter general de la teoría
lo reafirmó cuando insistió en la identidad de los contenidos psíquicos de los
individuos neuróticos y sanos: los primeros fracasan donde los segundos
consiguen resolver los conflictos.

Autores como Moscovici (1961) han señalado que visión del ser humano
propuesta por el psicoanálisis forma parte de las representaciones mentales de
las personas.

La teoría psicoanalítica basa su información en tres fuentes de información: la


observación directa, los recuerdos infantiles y las interpretaciones. Sin
embargo, la observación no era suficiente pues chocaba con la actitud que los
adultos tenían respecto a la sexualidad infantil, por esto Freud no comunicó
jamás sus observaciones sobre el comportamiento infantil, a excepción del
juego de la bobina de su nieto y de las observaciones procedentes del análisis
del pequeño Hans.

El niño de la teoría psicoanalítica era una elaboración teórica basada en las


interpretaciones que hace el psicoanalista de los recuerdos infantiles; es
reconstrucción más que construcción, lo que plantea numerosos problemas de
validez. Esta situación cambió con los trabajos de autores como A. Freud,
Hartmann, Winnicott, Kris, Erikson, Spitz o Mahler que introdujeron la
observación directa como método para validar, corregir o completar las
reconstrucciones de la teoría psicoanalítica.

Al analizar la concepción del desarrollo de Freud hay autores, como Zukier


(1985) , que afirman que no hay un concepto del desarrollo en él salvo la
compulsión a la repetición; sin embargo, hay otros, como Morss (1996) que
señalan que Freud rompe con un desarrollismo uniforme.

Además, en la concepción del desarrollo de la teoría psicoanalítica hay dos


conceptos que juegan un papel central: la represión y el conflicto psíquico. La
represión es el proceso que tiene lugar cuando una pulsión (de naturaleza
sexual o agresiva) se enfrenta a resistencias del individuo que la privan de su
satisfacción por considerarla peligrosa. Esta pulsión, con sus aspectos
emocionales, perceptivos y representativos, permanece en el inconsciente y es
olvidada. El proceso de oposición entre pulsión y resistencias se traduce en un
conflicto en el que interviene la conciencia. En el caso normal se resuelve del
conflicto cuando la pulsión es apartada y su energía eliminada, pero en otros
casos el Yo reprime el conflicto impidiéndole su realización, la emoción
reprimida que acompaña la pulsión guarda su fuerza energética y el Yo tiene
que luchar de manera permanente contra ella; el elemento reprimido, que se ha
vuelto inconsciente puede buscar soluciones para su realización que darán
lugar a los síntomas neuróticos.

Por otro lado, con respecto al desarrollo sexual, Freud propuso que cualquier
individuo atraviesa una serie de fases en su desarrollo sexual, cada fase se
caracteriza por una zona erógena, zona del cuerpo que produce la satisfacción
de la libido) y el desplazamiento de estas zonas dominantes conlleva la
sucesión de una fase a otra. Cada fase se caracteriza por un tipo de relaciones
objetales y de mecanismos psíquicos que nos indican la evolución de la
personalidad del individuo y de su socialización progresiva. Estas fases reciben
el nombre de oral, anal, fálica, de latencia y genital.

Pero tu carta me ha hecho reflexionar y me ha despertado el interés por indagar


sobre el tema e iniciare en este mismo instante.
Carta V

Me encanto que en esta carta me expliques: Como se aplica la misma técnica


de análisis y cuestionamiento a las investigaciones, conclusiones y teorías de
Jung, como con Freud. Jung es considerado por Freud como el sucesor y
heredero de su conocimiento desarrollado, Se confirma la teoría de Freud
acerca de los sentimientos asesinos de Jung contra él, por medio de la técnica
de asociación verbal, y se comprende que en cierta forma Freud había
fomentado en Jung dichos sentimientos puesto que lo percibía como el padre
opresor y castrante.

Algo de lo que mencionas también que creo que es bastante interesante de


este capítulo, es acerca de la técnica de la “Escritura automática”, medio que
consideraba ideal para descubrir nuestras voces ocultas, mostradas en dichos
escritos del supuesto totalmente sano “yo” pero que eran escritos por el
inconsciente, cuando el paciente se hacía consciente de este proceso y se
reconocía como un elemento completo; con todo y eso que escribía sin querer,
entonces era capaz de dominar su angustia hasta alcanzar a ser el mismo en
totalidad, encontrando también el sentido oculto que se esconde en los sueños.

A través de ésta técnica y de su experimentos con otro paciente, Jung descubre


la existencia del “Numen”, es decir, la parte sagrada de todo ser, y habla que
todos y cada uno de nosotros poseemos esta parte y es inherente a la esencia
del ser humano, y alejarse de ésta situación sagrada, provoca en el individuo
neurosis, en dado caso el tratamiento eficaz constaba en hacer que el paciente
retornara a esa vida espiritual que lo satisfacía más allá de un plano utilitario.
Dicha vida espiritual, explica, está conformada también y es satisfecha en
medida por medio de las máscaras que nos ponemos y los juegos que elegimos
jugar, también por la vocación que elegimos como guía central de nuestro
desarrollo.
Mencionas también que, partiendo de la “ley de esfuerzos inversos” y de su
teoría de las máscaras, deduce en realidad que el inconsciente cumple su
misión según instrucciones del consciente.

Lo único que sabía del consiente colectivo es que el concepto de inconsciente


colectivo fue propuesto por Carl Jung, fundador de la psicología analítica, a
mediados del siglo XIX. A grandes rasgos hace referencia a una dimensión que
está más allá de la consciencia y que es común a la experiencia de todos los
seres humanos.

A pesar de que el término de inconsciente colectivo ha sido objeto de muchas


críticas, también se ha posicionado como una teoría que ofrece elementos
importantes para comprender muchos fenómenos de lo humano.

Todos sabemos que hay un inconsciente que a veces nos empuja a actuar o a
temer determinadas circunstancias que de manera consciente no se pueden
evitar. Pero, ¿puede haber también un inconsciente colectivo que actúe a través
de nosotros? ¿Estamos todos conectados de alguna manera?

Son preguntas que estoy segura que encontrare en mi carrera.


Crisis y sublimación junguiana

En esta carta Jung (quien decía “ama y juega a lo que quieras”) se le aplica la
misma técnica de análisis y cuestionamiento a las investigaciones, conclusiones
y teorías, como con freud.

Se confirma la teoría de freud acerca de los sentimientos asesinos de jung


contra él, por medio de la técnica de asociación verbal, y se comprende que en
cierta forma freud había fomentado en jung dichos sentimientos, puesto que lo
percibía como el padre opresor y castrante.

Me señalas que el complejo de electra, es el equivalente en las mujeres del


complejo de edipo, es decir el deseo de la mujer por el padre y la rivalidad con
la madre.

Jung descubre la existencia del numen, es decir la parte sagrada que todos
poseemos, siendo inherente a la esencia del ser humano, alejarse de ésta
situación, provoca en el individuo neurosis, en citado caso el tratamiento
constaba en hacer que el paciente retornara a esa vida espiritual que lo
satisfacía más allá de un plano utilitario.

Me señalas que los pensamientos negativos se retroalimentan, y pueden


transformarse en sentimientos de pánico.

Gracias a eso comprendí; que la terapia junguiana o análisis de Jung busca


iluminar esas áreas oscuras de nuestra psique para favorecer la
autorrealización. Es el arte de una psicología profunda, donde gracias a una
relación dialéctica y cercana entre el analista y el paciente, se logra unir las
partes conscientes con las inconscientes para dar forma a un Yo más genuino y
a un auténtico equilibrio emocional.
Si hay algo que la mayoría sabemos es que la figura de Carl Jung y su legado
atraen, inspira y apasiona. El padre de la psicología analítica era mucho más
que ese psiquiatra y analista suizo que llevó a otro nivel muchos de esos
conceptos heredados de Sigmund Freud. Jung fue un alquimista de la ciencia,
de la antropología, la astrología, el arte, la religión y el mundo de los sueños…

Lejos de ver cada una de estas áreas del conocimiento de forma aislada, las
puso al servicio de la psicología para dotarla de un significado más profundo,
unitario y más dinámico. De este modo, la explicación del inconsciente
mejoraba y también lo hacía la de todo ese universo, a veces convulso, donde
subyacen nuestros conflictos, nuestras necesidades, pulsiones y esos aspectos
que dificultan que disfrutemos de una buena salud mental.

Cabe decir, no obstante, que no abundan los terapeutas junguianos. Este tipo
de terapia no es tan habitual como muchas otras que se basan en enfoques
más frecuentes y con un mayor respaldo empírico documentado, como el
cognitivo-conductual o incluso el humanista. En este sentido, la obra de Jung,
así como la terapia junguiana, a pesar de la originalidad de sus aportaciones se
la ha considerado un tanto asistemática y compleja.

El objetivo del terapeuta junguiano es conseguir que tomemos conciencia de


esos factores inconscientes para favorecer una reconciliación con lo
inconsciente. De este modo, podemos propiciar lo que Jung denominó en su
momento como proceso de individualización. Es decir, con este tipo de
psicoanálisis lograríamos una armonía entre necesidades y logros, entre
pasado y presente alcanzando una madurez genuina donde nuestro yo, puede
definirse de forma auténtica sintiéndose libre, y capacitado para seguir
creciendo.
Carta VIII

En esta carta aprendí que J. B. Watson es el fundador del conductismo, a


mediados de 1900, basándose en la premisa de que la psicología es el estudio
de la conducta humana, excluyendo todos los conceptos subjetivos que no
pudieran ser medibles, cuantificables o comprobables, es decir que no pudiesen
ser observados en laboratorios, como; las sensaciones, las percepciones, las
intuiciones, el deseo…pretendía que le dejaran criar a un niño, condicionándolo
para que fuera cualquier cosa; artista, banquero, ateo, creyente, delincuente o
un excelente profesionista.

El conductismo es inseparable de pavlov y sus perros, quien descubrió que todo


fenómeno puede convertirse en un reflejo condicionado. A su vez el dr. Skinner
afirmaba que el refuerzo compensatorio es más eficaz que el punitivo.

Uno puede darse cuenta que de manera innata el conductismo es aplicado


dentro del aula de clase. Es un Teoría que se ha venido aplicando desde los
inicios del hombre y que ha formado parte de su educación.

En cuanto al trabajo dentro de los salones, y las actividades académicas es


notorio su empleo por las ventajas que ofrece, pero al mismo tiempo debe
observarse aquellas situaciones adversas que pueden suceder en la condición
personal del alumno. El aprendizaje es un conjunto de cosas, de saberes que
se van desarrollando en la vida del individuo. Por tanto, no debemos limitarnos
a situaciones observables y que entren en un parámetro definido como idóneo
para decir que un aprendizaje es significativo. Más bien debemos atender a
todo el conjunto de actividades que al individuo le han permitido lograr un
aprendizaje.

La gran variedad de perspectivas a la hora de analizar la conducta humana, nos


lleva a ver como se trata de una cuestión relevante de la naturaleza del hombre,
el porqué un determinado comportamiento puede llevar implícita una
explicación que aparentemente no se nos muestra tal y como es, por eso, para
llegar al conocimiento del hombre es necesario no solo conocer las causas
objetivas como es el caso de la orientación conductista, sino también los
procesos mentales que la han provocado.

Las numerosas teorías aquí contenidas juegan un papel importante, no sólo en


su establecimiento como supuestos básicos de estudio en psicología social,
sino por sus influencias hacia nuevas perspectivas (que lo fueron en su día) de
otras teorías.

Yo siempre he opinado que lo que necesitamos es una tecnología de la


conducta, pero hemos tardado mucho en desarrollar la ciencia de la que poder
deducir este tipo de tecnología. Una dificultad evidente estriba en el hecho de
que casi todo cuanto es denominado ciencia de la conducta continúa aun ahora
relacionando la conducta a estados mentales, sentimientos, peculiaridades de
carácter, naturaleza humana, etc. La física y la biología siguieron durante un
tiempo prácticas muy parecidas, y avanzaron solamente cuando se liberaron de
semejante rémora. Las ciencias de la conducta han tardado mucho en cambiar,
en parte, por causa de entidades explicativas que a menudo parecían ser
observadas directamente, y también en parte, porque no se encontraba
fácilmente otra clase de explicaciones.

El ambiente, obviamente, es importante, pero su función no ha estado clara. No


empuja o absorbe, sino que selecciona. Y resulta difícil descubrir y analizar esta
función selectiva. El papel de la selección natural en la evolución fue formulado
por primera vez no hace mucho más de cien años. Y la función selectiva del
medio ambiente en la modelación y mantenimiento de la conducta del individuo
sólo ahora comienza a ser reconocida y estudiada. Conforme se ha llegado a
conocer la interacción entre organismo y ambiente, por tanto, los efectos que
hasta este momento se achacaban a estados mentales, sentimientos y
peculiaridades del carácter, comienzan a atribuirse a fenómenos accesibles a la
ciencia. Y una tecnología de la conducta, consiguientemente, empieza a ser
posible.

También podría gustarte