Ensayo 5 y 6

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

UNIDAD 5

Docente: Integrantes:
Jesús Ávila Tovar Gregory, C.I: 18.271.001
Urbay Alicia, C.I: 13.067.755

Introducción

En el presente trabajo se realizó sobre el tema de planificación de elaboración


educativa, los principios a tener en cuenta en su planificación; así como las
diferentes fases que se describen para su diseño y los distintos escenarios en que
puede realizarse, brindando la oportunidad de desarrollar acciones educativas de
amplio alcance, y de esta forma llegar a poblaciones dianas específicas.

En la época que estamos viviendo, con la aplicación de reformas del sistema


educativo en general y la educación en salud en particular, existen algunas
cuestiones que siguen siendo imprescindibles de definir, porque su planteamiento
y los resultados correspondientes serían “piezas claves” para un buen diseño de
una intervención educativa.

Uno de los factores que asegura más el éxito de una ejecución educativa es la
planificación previa de la actuación docente. Aunque cuando se lleve a la práctica
la intervención sea necesario realizar algunas modificaciones, e incluso improvisar
para dar respuesta a las incidencias que se produzcan, disponer de un buen plan
básico de actuación, llevar bien pensadas las actividades de aprendizaje que se
van a proponer a los estudiantes y tener a punto los recursos educativos que se
van a utilizar siempre facilitará las cosas.

1. Aplicar la etapa de planificación en la elaboración de los programas


educativos.
Planeación: método precede

1.1.Determinación de necesidades educacionales.

La determinación de las necesidades de aprendizaje se puede hacer utilizando


diferentes herramientas. La elección de la más adecuada se basa en criterios de
fiabilidad y validez, pudiéndose utilizar algún tipo de cuestionario, más o menos
estructurado, bien auto administrado o bien como guía de la entrevista con el
paciente. Un instrumento eficaz para la realización de diagnóstico de conducta es
el modelo PRECEDE, que ha, con él se identifican una serie de factores
fundamentales que son los llamados factores predisponentes (conocimientos,
actitudes, creencias y percepciones del paciente), facilitadores (habilidades,
destrezas, recursos humanos en torno al paciente) y de refuerzo.
Una necesidad educativa es lo que toda persona precisa para acceder a los
conocimientos, habilidades, las aptitudes y las actitudes socialmente consideradas
básicas para su integración activa en el entorno al que pertenece como persona
autónoma. “La evaluación de las necesidades educacionales constituye el punto
de partida de todo el proceso, puesto que permite la identificación de los
problemas y de las posibles soluciones". Tal como señala Kaufman, "la
evaluación de las necesidades es un tipo de análisis de discrepancias que
contribuye a indicarnos dónde nos encontramos en la actualidad y hacia
dónde debemos ir”

 Es indispensable enunciar necesidades basándonos en datos mensurables


recolectados mediante el empleo de diversas técnicas y procedimientos. La
evaluación de necesidades es un proceso para obtener datos sobre las
discrepancias y asignarles prioridades.En muchas ocasiones la información
obtenida tras una simple conversación puede ser utilizada para centrar la
intervención educativa y para determinar qué factores son importantes y
necesarios para ser valorados.

La etapa de análisis permitirá tener una información clara y detallada de todos los
elementos que entran en juego al desarrollar un material educativo, permitiendo un
desarrollo ajustado a las necesidades y condiciones reales. El producto de esta
etapa debe ser un documento escrito

1.2.Preparación de los componentes del programa.

En la gran mayoría de actividades humanas, en las que se pretenden alcanzar


objetivos a través de unas actividades concretas, los recursos y los medios suelen
estar limitados, son escasos. Esto obliga a racionalizar el proceso de toma de
decisiones. Pues bien, podemos decir que cuando introducimos en esa toma de
decisiones organización y racionalidad estamos “planificando”.

 “planificar” es organizar, a través de un conjunto de procedimientos, unas


actividades con las que pretendemos alcanzar unos objetivos y se disponen y
racionalizan los recursos de que se puede disponer.

Este modelo es sumamente práctico, pues varios estudios demuestran que los
cambios en el comportamiento perduran más cuando las personas han participado
activamente en estos y la toma de decisiones acerca del cambio se hace a lo largo
del proceso. En este proceso, los individuos toman decisiones saludables a través
del cambio de su comportamiento y a través del cambio de políticas que influyen
en sus comportamientos.
2 Aplicar los conocimientos sobre ejecución de los programas de Educación
para la salud.

2.1Selección y capacitación del personal

Selección de Personal: Se requerirá de una Unidad de Ejecución, Coordinación y


Administración, que dé apoyo logístico y técnico a los organismos ejecutores. En su mayor
parte, este personal provendrá de las entidades a cargo de la coordinación del Plan. Sin
embargo, de requerirse personal adicional, éste deberá ser seleccionado y contratado
durante esta etapa. Deberá considerarse asimismo la contratación de personal especializado
para las actividades de monitoreo, seguimiento, evaluación y reorientación de actividades.

Capacitación del Personal: La capacitación como proceso sistemático debe convertirse en


factor significante dentro del nivel de educación, capaz de sensibilizar y actualizar con
estrategias innovadoras y la utilización de herramientas pertinentes que le permitan enfocar
su gestión hacia el logro de cambios e innovaciones, para asegurar el éxito del proceso
educativo.

2.2Adquisición de equipos y materiales

“Un sistema de salud basado en las Entidades Prestadoras de Salud (EpS) debe
contar con un sistema de planeación que le permita proveer recursos apropiados a
las necesidades de salud. A su vez, estos recursos deben ser determinados por
un análisis de la situación de salud que este fundamentado en información del
ámbito comunitario. Los recursos deben contar con entradas (por ejemplo,
instalaciones, personal, equipamiento, suministros y medicamentos) y con el
presupuesto necesario para proveer atención integral, preventiva y curativa de alta
calidad”.

Para establecer los recursos necesarios para la atención en el primer nivel se


parte de las siguientes premisas:
_ la atención en el primer nivel tiene que dar respuesta a la mayoría de los
problemas de salud de la población atendida, por lo que sus profesionales deben
desarrollar un amplio perfil y ser la base del sistema sanitario.
_ Los recursos deben estar en concordancia con las funciones y actividades a
realizar por el equipo de área en su conjunto, que estarán delimitadas por las
necesidades y demandas de la población.
La diversificación de competencias, la excelencia técnica, la adquisición de
habilidades y conocimientos, además de los resultados obtenidos, deberán
incorporarse a los sistemas retributivos y de incentivos.

2.3Reclutamiento de participantes

-Información a las masas.


-Educación de grupos.
- Asesoramiento individual.
2.4Conducción de sesiones de enseñanza

Las funciones propias del personal de enfermería en la Eps están dirigidas a la


consecución de la promoción de la salud, la prevención, la recuperación y la
rehabilitación de las enfermedades, de forma tal que sitúe los servicios al alcance
del individuo, la familia y la comunidad, para satisfacer así las demandas de salud
a lo largo del ciclo vital.

La Educación grupal o colectiva Son serie de sesiones programadas, dirigidas a


un grupo de pacientes, usuarios o colectivos, con la finalidad de mejorar sus
capacidades para abordar un determinado problema o tema da salud. También se
incluyen intervenciones dirigidas a colectivos de la comunidad para aumentar su
conciencia sobre factores sociales, políticos y ambientales que influyen en la
salud.

La metodología de trabajo en la educación grupal ha mejorado mucho en los


últimos años. De un planteamiento de educación igual a información, que
podríamos sintetizar en el modelo charla, se está avanzando a un modelo de
educación activa y participativa, que comprende diferentes sesiones educativas,
en las que se pretenden y logran resultados no sólo cognitivos, sino de
capacidades prácticas. 

2.5Administración de programas
En esta etapa se formulan las estrategias necesarias para reducir o eliminar los
factores de riesgo al igual que el fortalecimiento de aquellos elementos que
permitan mantener una adecuada salud y promocionarla, con el fin de mejorar la
calidad de vida, a partir de las propuestas generadas por los sujetos actuantes en
el proceso, traducido en acciones concretas y reales.

Plantea la participación de prácticamente todos los sectores gubernamentales, a


saber: Educación, finanzas, ambiente, trabajo, agricultura, salud, transporte,
comunicación, turismo, infraestructura, planificación, ciencia y tecnología y justicia,
así como de múltiples instituciones gubernamentales y privadas. Esta plantea un
objetivo esencial, que todos los habitantes del país tengan un nivel de salud que
les permita desarrollar una vida social y económicamente productiva.

El proceso de administrar la atención de salud, se centra en el compromiso de


trabajo entre técnicos, población, actores sociales y políticos, con diferentes
responsabilidades en la salud de una comunidad.
Los programas de salud se concretizan a nivel operativo, mediante la
administración estratégica, cuya función principal es la conducción, programación
y la gerencia.

La conducción es la capacidad de promover el consenso, concertar intereses,


articular esfuerzos y recursos, para alcanzar la solución de los problemas. La
programación actúa como guía de las actividades administrativas: recursos
humanos, materiales, financieros, etc. Parte de un análisis de situación de salud,
adopta un criterio de priorización acordado, organiza las acciones a realizar
producto de un trabajo colectivo, estableciendo los mecanismos de evaluación
correspondientes.

3 Demostrar sus conocimientos acerca de la etapa de la evaluación, a


objetivos y métodos.

3.1Objeto:
La evaluación de los programas de salud ha presentado dificultades, los
cuales pueden resumirse principalmente, aunque no se agotan en ellos, en
una serie de aspectos políticos, económicos, metodológicos y sociales para
medir el resultado de las acciones realizadas.  Esta situación es más
notable en los programas de promoción de la salud que se acercan al
concepto de salud integral de la O.M.S. «es el estado de completo
bienestar físico, mental y social, y no sólo la ausencia de enfermedad o
dolencia», en contraposición a aquellos que poseen una visión
reduccionista de la salud enfocada en la enfermedad.

La evaluación en salud podría definirse como un proceso sistemático


continuo, válido, objetivo y útil, enfocado en medir los cambios producidos a
través de intervenciones concretas para mejorar o mantener el estado de
salud de la población. Los fenómenos relacionados con la salud deben ser
evaluados, debido a que su vital importancia permite a través de la
planificación y programación definir y construir las políticas de salud de un
país.

La evaluación, sistemática y permanente, desempeña una función decisiva


en el contexto de la educación para la salud, ya que le permite al educador
conocer si los objetivos del programa han sido cumplidos o no y cuáles son
las dificultades objetivo-subjetivas que presentan los educandos, para -de
inmediato- actuar sobre ellas hasta su eliminación definitiva. Es un
componente esencial Indica si los objetivos se han cumplido de forma que
después de cada programa de educación para la salud.

3.2Propósito
Evidentemente si la evaluación tiene sentido es, fundamentalmente, por
implicar la toma de decisiones de acuerdo con los resultados obtenidos en
relación al programa evaluado.

Efectivamente, la toma de decisiones debe posibilitar un cambio, una


modificación de lo que resulta imprescindible del programa, de la institución,
o del proyecto, de acuerdo con los productos y el impacto de la intervención
y de los procesos utilizados para ello. Y, evidentemente en este contexto la
toma de decisiones es, fundamentalmente, un acto político. 

Con todo, la toma de decisiones implica la realización de una negociación,


de un diálogo, de una transacción entre los diferentes sectores implicados.
Ello es una condición sine qua non para que la evaluación, sus resultados,
sean   positivos y asumidos por los profesionales y responsables que deben
tomar y aplicar las decisiones adecuadas.

3.3Métodos
Se indagará sobre datos generales del programa (nombre del programa,
responsable, organismo responsable, tipo de programa, beneficiarios
usuarios directos e indirectos, prestadores – equipo técnico, etc.).

Se habrá solicitado previamente el programa escrito donde se establecen


propósitos, objetivos, actividades, estrategias, instrumentos de evaluación,
indicadores, cronograma, presupuesto, beneficiarios / usuarios directos e
indirectos, equipos- prestadores, etc.

De inquietudes y compartir opiniones. Es oportuno realizar un acta de


reunión. Se acordará un espacio para su desarrollo. Luego, de su
realización se realizará una puesta en común de los resultados obtenidos, y
se pensará en estrategias que permiten modificar favorablemente los
resultados negativos y valorizar los resultados positivos de la gestión.

Se confeccionará un cronograma estableciendo un orden de prioridades,


con estrategias, actividades y responsables. Es oportuno realizar un acta de
reunión. Se deben priorizar aquellos métodos (instrumentos o herramientas
del quehacer educativo que se hallan presentes en todo el desarrollo del
programa), que faciliten el logro consecuente de los objetivos trazados.

El educador debe estar bien documentado, desde el prisma científico


pedagógico, acerca de la materia que va a impartir, como requisito
indispensable, para llevar a feliz término su actividad educativa; y, por
último, debe elegir los ejercicios teórico-prácticos que van a realizar los
educandos.

4. Analizar el concepto de evaluación enfocando su importancia en la


educación para la Salud.

4.1. Concepto
es un enjuiciamiento analítico entre lo planteado y lo realizado. Precisa el grado de
éxito o fracaso de una acción, comparando sus resultados con lo que se esperaba
de él. Por ello, una evaluación revela la efectividad de las acciones emprendidas.
Con ella se pretende realizar un análisis objetivo acerca de las distintas etapas
desarrolladas y resultados alcanzados por los proyectos, de manera que se pueda
determinar, entre otros aspectos: el logro de los objetivos, la pertinencia de los
proyectos, la aplicabilidad y sustentabilidad de las acciones.
 La evaluación no sólo se limita a registrar o medir resultados para la toma de
decisiones, sino que es un aprendizaje que permite ampliar y enriquecer las
perspectivas conceptuales y prácticas, permitiendo focalizar las acciones y
controlar las relaciones y factores que inciden en los resultados. Por lo tanto, la
evaluación emerge con responsabilidad y se convierte en un antecedente
fundamental en decisiones como: continuidad, replicabilidad, pertinencia o
relevancia de un proyecto.

La evaluación mide a partir de una información sobre la población inicial los


beneficios producidos en esa población luego de aplicadas las actividades del
proyecto o programa en un periodo determinado, en función de la madurez o
consolidación de los efectos esperados.
Sánchez (1991), que retoma la definición de la ONU (1984), diciendo que la
evaluación es: "El proceso encaminado a determinar sistemáticamente y
objetivamente la pertinencia, eficiencia y eficacia o impacto de todas las
actividades a la luz de sus objetivos, siendo un proceso organizativo para mejorar
las actividades todavía en marcha y ayudar a la administración en la planificación,
programación y toma de decisiones futuras". En este sentido, Rossi y Freman,
citado por Sánchez (1991), puntualizan el carácter de la investigación evaluativa
como la aplicación sistemática de los procedimientos para valorar la
conceptualización, el diseño, la ejecución y la utilidad de los programas de
intervención social (educación, salud, bienestar comunitario y otros).

4.2. Propósitos
tiene como propósito fundamental la mejora, mediante la orientación y ajuste de
los procesos y resultados del proyecto educativo, en la búsqueda de relevancia,
eficacia y eficiencia de los mismos
La acreditación y el mejoramiento de la calidad tienen naturalezas diferentes. La
primera es retrospectiva, apreciativa y formal, e implica información al público. Su
función es sumativa.

4.3. Características.
Para conocer las características de un programa, el educador normalmente
deberá leer el manual e interactuar con él con el propósito de determinar sus
objetivos, los contenidos, el planteamiento didáctico, el tipo de actividades que
presenta, la calidad técnica..., es decir, deberá realizar una evaluación del
programa.

Para facilitar esta evaluación objetiva de las características de un programa, se


propone una ficha de catalogación y evaluación que permitirá recoger los rasgos
principales del programa y algunas valoraciones sobre sus aspectos técnicos,
pedagógicos y funcionales.

4.4. Principios
Los resultados obtenidos de la evaluación servirán para fundamentar la toma de
decisiones, pues su información certera servirá para ajustar a la realidad los
aspectos o elementos del programa que tengan mayores debilidades; la
evaluación es parte integral de los programas de acción. 

Sirve para constatar los logros, los cambios y los avances y de forma explícita sus
resultados, servirá para el mantenimiento, reproducción o ampliación de los
programas; la evaluación es una práctica social responsable, en este sentido la
evaluación es un imperativo ético y una responsabilidad social con las
comunidades o los grupos a quienes pertenecen los recursos tanto físicos,
materiales y humanos.

4.5. Alcance de la valoración de los planes de enseñanza y en los programas


de educación para la Salud.

Si el conocimiento, las calificaciones y las capacidades de aprendizaje no se


renuevan, la capacidad de los particulares, y por extensión de las comunidades o
de las naciones, para adaptarse a un nuevo entorno se verá considerablemente
reducida, cuando no completamente anulada. Se trata de una cuestión de
supervivencia. En este sentido, la importancia del aprendizaje a todo lo largo de la
vida activa, e incluso después, pasará a ocupar cada vez más un lugar prioritario
en los planes de los particulares, de los países y de la comunidad internacional de
maneras más concretas que en la actualidad.

El aprendizaje permanente constituye en la actualidad el principio rector de las


estrategias de política para alcanzar objetivos que incluyen desde el bienestar
económico de los países y la competitividad hasta la realización personal y la
cohesión social. 

La educación en el campo de la salud, se presenta como un instrumento para la


adquisición de conocimientos y aptitudes, además de favorecer el desarrollo de
facultades como la responsabilidad, la participación y la toma de decisiones con la
finalidad de que el sujeto alcance el máximo grado de adaptación y de autonomía,
en el proceso de su salud. Esta capacidad de adaptación de la persona
determinará la calidad de vida de ésta y la de su entorno. Por ejemplo, a menudo y
frente al diagnóstico de una enfermedad inflamatoria intestinal, la persona cambia,
de forma limitante, sus hábitos de ocio, como puede ser el viajar. 

5. Diseñar los instrumentos más adecuados para la evaluación de un


conjunto de objetivos.

5.1. Lista de cotejos


Es un instrumento estructurado que registra la ausencia o
presencia de un determinado rasgo, conducta o secuencia de acciones.  La
escala se caracteriza por ser dicotómica, es decir que acepta sólo dos alternativas:
si, no; lo logra, no lo logra; presente, ausente, etc. 
Es conveniente para la realización de este instrumento realizar un análisis
secuencial de tareas, según el orden en el que debe aparecer el comportamiento.
Debe contener los conocimientos, procedimientos y actitudes que el estudiante
debe desarrollar.

5.2. Escalas valorativas


utilizada para medir el grado de conocimiento que poseía la muestra sobre el
reciclaje, con preguntas de: Verdadero o Falso; la escala de evaluación fue sobre
veinte puntos y cada pregunta tenía un valor de 4 puntos. El puntaje mínimo
aprobatorio era doce puntos.

5.3. Encuestas
Se trata de obtener, de manera sistemática y ordenada, información sobre una
población o muestra determinada. Esta información hace referencia a lo que las
personas son, hacen, piensan, opinan, sienten, esperan, desean, quieren u odian,
aprueban o desaprueban, o los motivos de sus actos, opiniones y actitudes.
Las encuestas formales pueden utilizarse para recopilar información estandarizada
de una muestra cuidadosamente seleccionada de personas y hogares. Las
encuestas recopilan con frecuencia información comparable sobre un número
relativamente grande de personas de grupos destinatarios concretos.

5.4. Entrevistas
Consiste en la comunicación verbal entre dos personas o entre una persona con
un grupo y requiere de una previa planificación para definir el propósito de la
misma, y las preguntas que lo orientarán (guion de preguntas).

5.5. Cuestionarios
Es la técnica de recogida de datos más empleada en investigación, porque es
menos costosa, permite llegar a un mayor número de participantes y facilita el
análisis, aunque también puede tener otras limitaciones que pueden restar valor a
la investigación desarrollada.

UNIDAD 6

Al finalizar la unidad el estudiante estará en la capacidad de:


1. Utilizar el Método Precede en el análisis de una situación dada

1.-PRECEDE
1.1. Método
Se utiliza este método para predisponer, reforzar y causas que hacen posible el
diagnóstico y evaluación educacional.

1.1.1. Conceptos
Según sus diseñadores Green y Kreuter, es un modelo de planeación para la
educación en salud y para los programas de promoción de la salud, apoyado en el
principio que los cambios de comportamientos son voluntarios por naturaleza, que
se refleja en el proceso sistemático de planeación que intenta empoderar a los
individuos con comprensión, motivación y habilidades para que participen
activamente en la resolución de los problemas de la comunidad con el fin de
mejorar la calidad de vida.

1.1.2. Usos
1) Diagnóstico social de las necesidades, deseos y percepciones de los
adolescentes.
2) Diagnóstico epidemiológico de la situación y los problemas de salud más
frecuentes.
3) Diagnóstico de las conductas y del entorno.
4) Diagnóstico de los condicionantes de las conductas que predisponen,
refuerzan, facilitan y afectan el comportamiento.
5) Diagnóstico del ambiente administrativo y político que evalúa la
capacidad organizacional gerencial y los recursos disponibles para el
desarrollo e implementación de programas, y que pueden influenciar los
factores de la conducta deseada.

Etapas:
1.1.2. Diagnóstico
_Fundamentar la revisión en información pública, como lo es los datos de los
censos y estadísticas vitales, (Consejo Comunales) o cualquier estudio realizado
recientemente.

1.2.2. Epidemiológico
_Analizar cada problema por medio de métodos epidemiológicos descriptivos, con
la finalidad de determinar la magnitud y frecuencia de los casos.

1.2.3. Diagnóstico social


Se realiza por medio de una revisión de los indicadores sociales y epidemiológicos
mediante el uso de instrumentos de recolección de datos tales como: (Entrevista,
Cuestionario, Encuesta, Lista de Cotejo) con el objetivo de:
_Identificar las necesidades prioritarias de salud en una comunidad.

1.2.4. Diagnóstico de Comportamiento


Se realiza con la finalidad de:
_Identificar los problemas importantes de salud cuantificados en términos de
frecuencia, duración y distribución.
_Identificar los problemas que no son del comportamiento.
_Distinguir entre la parte del problema sobre el cual los individuos tienen mayor
control
_Distinguir la parte del problema dónde las instituciones, tienen mayor control

1.2.5Diagnóstico Educativo
_Detectar la importancia relativa de los determinantes del comportamiento por
medio de:
_ Factores que predisponentes (Dentro de un individuo como: Conocimientos,
Actitudes, Percepciones, Experiencias, y otros relacionados con el
comportamiento específico)
_ Factores Facilitadores (Los que lo hacen posible, de origen ambiental que facilita
la acción)
_ Factores de Refuerzo (Se refiere, a las acciones de otras personas;
profesionales de salud, maestros y personas que apoyan lo social)
_Un Dx Educacional eficaz proporciona una serie de objetivos educacionales, que
si se logran; tendrán un gran impacto en los comportamientos de la población
objetivo.

conclusión

La educación para la salud pretende conducir al individuo y la colectividad a un


proceso de cambio de actitud y de conducta, para la aplicación de medios que les
permitan la conservación y mejoramiento de su salud. Promover la salud significa
educar, es decir, instaurar en la población comportamientos que hayan probado
ser realmente efectivos para una salud óptima. Esto requiere promover cambios
en los hábitos de vida que puedan favorecer, retrasar o aún eliminar los riesgos de
enfermedad.

Se hace imprescindible, pues, tener en cuenta la metodología a seguir para la


realización de una estrategia educativa, en la cual los planificadores deben tener
una buena preparación para poder actuar o tomar medidas en cualquier momento
de la misma, y haber estudiado minuciosamente el grupo o personas a las que va
destinada la intervención. Asimismo, haber identificado muy bien las necesidades
sentidas del grupo objeto de estudio, para poder producir un cambio, una nueva
cualidad.

También podría gustarte