Revista de Protección Vegetal, Vol. 35, No.
2, mayo-agosto 2020, E-ISSN: 2224-4697
Artículo Original
Validación de Pochonia chlamydosporia
(Goddard) Zare y Gams en el manejo
agronómico de vitroplantas de Musa paradisiaca
L. en fase de adaptación ex vitro https://eqrcode.co/a/s0pyQZ
Validation of Pochonia chlamydosporia (Goddard) Zare & Gams in the
agronomic management of Musa paradisiaca L. vitroplants at the ex vitro
adaptation phase
iD
Jersys Arévalo Ortega1*, iD Miguel A. Hernández Socorro1, iD Rolisbel Alfonso de la
Cruz1, iD Nivian Montes de Oca Martínez1, iD Leopoldo Hidalgo-Díaz2
1
Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA). Carretera de Jamaica y Autopista Nacional.
Apartado 10. San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba.
2
Biotor Labs, S.A. Km 108 carretera Panamericana, San Isidro, Nicaragua.
RESUMEN: El objetivo de este estudio fue validar la aplicación de P. chlamydosporia cepa IMI SD
187 (i.a. del bionematicida KlamiC®) en la estrategia de manejo agronómico de vitroplantas de plátano
(Musa paradisiaca L.) durante la fase de adaptación ex vitro. En un primer ensayo, se evaluó la
compatibilidad in vitro de P. chlamydosporia con los productos FitoMas, Urea, Cuproflow, Bayfolan y
Dimetoato, incorporados al medio de cultivo, teniendo en cuenta el crecimiento micelial radial y la
esporulación del hongo. En un segundo ensayo, se evaluó el efecto de la aplicación de estos productos
combinados con P. chlamydosporia, durante la etapa de aclimatización de vitroplantas. P.
chlamydosporia se aplicó mediante aspersión a los 3 y 20 días después del trasplante, a una
concentración de 5,6 x 105 clamidosporas.vitroplanta-1, de forma independiente o combinado con
agroquímicos y bioestimulante, sobre vitroplantas cv. ‘CEMSA – ¾’, de diferentes calibres. Las
vitroplantas se sembraron en bandejas de polipropileno de 70 alvéolos que contenían como sustrato
suelo ferralítico rojo lixiviado y cachaza (1:3 v/v) y se distribuyeron en el área de aclimatización en
bloques al azar. Se evaluó el crecimiento vegetativo y la colonización de P. chlamydosporia en el
sustrato y las raíces. El Cuproflow se consideró muy tóxico y el resto de los productos evaluados
resultaron compatibles con el hongo. P. chlamydosporia colonizó la rizosfera de las vitroplantas y
logró incrementos en la longitud de la planta, el diámetro del pseudotallo, las masas frescas foliar y
radical. La mayor estimulación del crecimiento se obtuvo sobre vitroplantas de calibre pequeño.
Palabras clave: hongo nematófago, Manejo Integrado de Plagas, promoción del crecimiento vegetal.
ABSTRACT: The objective of this study was to validate the application of P. chlamydosporia strain
IMI SD 187 (a.i. of bionematicide KlamiC®) in the agronomic management strategy for plantain
vitroplants (Musa paradisiaca L.) during the ex vitro adaptation phase. In a first assay, the in vitro
compatibility of P. chlamydosporia, with the products FitoMas, Urea, Cuproflow, Bayfolan, and
Dimethoate added to the culture medium, was evaluated, taking into account the fungal radial mycelial
growth and sporulation. In a second assay, these products were combined with the strain IMI SD 187,
during the acclimatization phase of vitroplants. P. chlamydosporia was applied at 5,6 x 105
clamidospore.vitroplant-1 by sprinkling the vitroplants at 3 and 20 days after transplanting, alone or in
combination with agrochemicals and bioestimulant, on vitroplants of different size, cultivar ‘CEMSA
– ¾’. The vitroplants were transplanted into polypropylene trays of 70 alveolus containing substrate:
ferralitic red lixiviade soil and organic amendment (1:3 v/v); and they were distributed in the
acclimatization area under randomize block design. The plant growth and fungal colonization on the
substrate and roots were evaluated. Cuproflow was considered high toxic and the rest of the products
evaluated were compatibles with the fungus. P. chlamydosporia colonized the vitroplants rhizosphere,
and plant growth parameters were increased: plant length, pseudo- stem diameter and foliate and root
fresh masses. The major growth stimulation was achieved on smaller size vitroplants.
Key words: nematophagous fungus, Integrate Pest Management, plant growth promotion.
_______________________________
*Autor para correspondencia: Jersys Arévalo Ortega. E-mail: [email protected]
Recibido: 14/12/2019
Aceptado: 04/05/2020
1
Revista de Protección Vegetal, Vol. 35, No. 2, mayo-agosto 2020, E-ISSN: 2224-4697
INTRODUCCIÓN habilidad colonizadora de suelos, sustratos y
rizosfera (10). Posee un efecto inductor sobre el
Los plátanos y bananos (Musa spp.) tienen una crecimiento y desarrollo de las plantas, mediante
elevada importancia a nivel mundial. Estos la modulación de respuestas bioquímicas y
cultivos se encuentran entre los de mayor estructurales de la planta o la regulación de la
demanda y constituyen fuentes de alimento, expresión de genes implicados en la biosíntesis
empleos e ingresos económicos (1). En Cuba, de fitohormonas (11). En algunos casos esta
constituyen un reglón de elevada prioridad dentro promoción de crecimiento resulta como
de los programas alimentarios, debido a su consecuencia de la reducción de patógenos
capacidad de producir todos los meses del año, su radicales y nematodos (12). Asimismo, la
elevado potencial productivo, los hábitos de habilidad de colonización endofítica que posee P.
consumo y la diversidad de usos (2). Sin chlamydosporia puede conferirle a la planta una
embargo, sus producciones se afectan por plagas vía de escape frente a situaciones de estrés
que dañan el follaje, el cormo y las raíces (3), en biótico o abiótico presentes en su hábitat natural
particular los hongos fitopatógenos y los (13). Recientemente, este hongo se informó de
nematodos fitoparásitos, agentes causales de forma natural en la rizosfera de banano (14) y su
enfermedades complejas (4). La propagación capacidad para producir compuestos orgánicos
vegetativa a partir de rizomas o hijuelos volátiles con efecto repelente al picudo negro
infectados por estos, constituye una fuente para (Cosmopolites sordidus) (15).
su diseminación en el campo (5). Estudios precedentes en Cuba demostraron la
Actualmente, el uso de vitroplantas como capacidad endofítica y la promoción del
material de plantación constituye una alternativa crecimiento de la cepa IMI SD 187 de P.
de protección al cultivo en plantaciones chlamydosporia en vitroplantas de diferentes
comerciales. Este método de propagación consta cultivares de plátanos y bananos, pues la
de cuatro fases y termina con la aclimatación de aplicación de este hongo provocó un incremento
las vitroplantas provenientes del ambiente in significativo de los parámetros vegetativos del
vitro, a condiciones donde se desarrollarán para crecimiento de las vitroplantas, como
su cultivo, con el propósito de proporcionarle a la consecuencia de la producción de mayor biomasa
planta mejor adaptación al medioambiente del sistema radical y foliar (16).
externo antes de ser llevadas al campo (6). La actividad de este hongo en la rizosfera se
Resulta fundamental en esta etapa que las plantas potencia cuando se combina con otros productos
formen un buen sistema radical, debido a que su compatibles (17). Sin embargo, se desconoce el
desarrollo vegetativo y rendimiento en campo efecto de plaguicidas, que comúnmente se
está determinada en gran medida por el utilizan en cada sistema productivo con este
crecimiento de raíces sanas y vigorosas (7). agente de control biológico. Por estas razones, el
Sin embargo, estas vitroplantas se encuentran estudio de la compatibilidad es uno de los
libres de microorganismos antagonistas asociados factores más importantes a tener en cuenta antes
a su rizosfera, lo que las hace vulnerables al de realizar propuestas que impliquen su
ataque de plagas. La incorporación de hongos aplicación combinada dentro de una estrategia de
endófitos que tengan actividad antagónica contra Manejo Integrado de Plagas (MIP), ya que estos
agentes nocivos, constituye una herramienta insumos pueden afectar negativamente el
importante para la protección biológica de establecimiento y la actividad del hongo.
vitroplantas de plátanos y bananos utilizadas Los resultados obtenidos por Ceiro et al. (18),
como material de plantación (4). in vitro, mostraron que el bioestimulante vegetal
En este sentido, P. chlamydosporia se Biobras-16, el acaricida Rogor L 40 y los
considera entre los microorganismos más fungicidas Mancozeb PH 80, Domark 100 CE 10
promisorios por sus potencialidades como agente y Galben PH 8 resultaron muy tóxicos para P.
de control microbiano de nematodos y endófito chlamydosporia (cepa IMI SD 187). Estos
promotor del crecimiento en cultivos de interés resultados sugieren que son necesarios otros
económico (8, 9). Este hongo se destaca por su estudios de compatibilidad con esta cepa, donde
2
Revista de Protección Vegetal, Vol. 35, No. 2, mayo-agosto 2020, E-ISSN: 2224-4697
se evalúen plaguicidas y otros productos de uso En el centro de cada placa se inoculó un disco
frecuente en diversos sistemas agrícolas. de micelio (Ø= 5 mm) de la cepa IMI SD 187 de
El objetivo del presente trabajo fue validar la P. chlamydosporia a partir de la periferia de una
aplicación de P. chlamydosporia cepa IMI SD colonia pura, de 15 días de crecida. Las placas se
187 (i.a. del bionematicida KlamiC®) en la sellaron con Parafilm® y se incubaron durante 14
días a 25±1ºC en una incubadora (marca
estrategia de manejo agronómico de vitroplantas
Friocell), momento en que se realizaron las
de plátano (Musa paradisiaca L.) durante la fase
evaluaciones.
de adaptación ex vitro. Para conocer el efecto de los productos sobre
el crecimiento de P. chlamydosporia se midió el
MATERIALES Y MÉTODOS
diámetro de las colonias con una regla
Compatibilidad in vitro milimetrada. Con los valores obtenidos se calculó
el área de las colonias a través de la fórmula
Para evaluar la compatibilidad in vitro de los A=π.r2, donde π=3,14 y r el radio de la colonia.
productos seleccionados con el hongo P. Para cuantificar la producción de
chlamydosporia (IMI SD 187) (i.a. del clamidosporas se vertieron 5 ml de una solución
bionematicida KlamiC®), se utilizó el método de de Tween-80 (0,05 %) encima del micelio y se
arrastró cuidadosamente con la ayuda de una
Clark et al. (19), mediante la incorporación de
espátula de Drigalski esterilizada, hasta separar
cada producto al medio de cultivo agarizado. Se
totalmente el micelio del agar. La suspensión
utilizaron cinco productos usados para el manejo obtenida se colectó en tubos de ensayo de 20 ml.
de plagas y la nutrición de las vitroplantas de Por último, se extrajo una alícuota (10 µl) de la
plátano (en la fase IV) en Cuba (20). (Tabla 1) suspensión para contabilizar las clamidosporas
Se utilizó el medio de cultivo Agar Papa y por colonia en una cámara de Neubauer, con el
Dextrosa (PDA, BioCen). El medio se esterilizó uso de un microscopio óptico (Zeiss) en 20X.
en una autoclave durante 20 minutos a 121ºC. Con los valores del conteo de clamidosporas se
Posteriormente, se dejó enfriar hasta 37ºC y se le calculó la esporulación por colonia y se comparó
añadió cada producto de forma independiente, en con el tratamiento control.
cabina de flujo laminar, con ayuda de una pipeta La compatibilidad de los productos con el
automática, teniendo en cuenta las dosis hongo se determinó a partir del cálculo de la
recomendadas para su aplicación y autorizados toxicidad, mediante la fórmula propuesta por
Alves et al. (21):
en Cuba (20). A continuación, se añadieron a los
T= [20 (CV) + 80 (ESP)] / 100
medios de cultivos los antibióticos Tetraciclina,
Donde: T (toxicidad); CV (crecimiento del
Cloranfenicol y Sulfato de estreptomicina,
micelio en el tratamiento en relación al control,
50 mg.L-1 de cada uno. En cada placa Petri (Ø= en %); ESP (producción de clamidosporas en
80 mm) se vertieron aproximadamente 20 ml. relación al control, en %). Cada producto se
Cada producto constituyó un tratamiento y se clasificó de acuerdo a los valores siguientes: 0 -
realizó un control de PDA más los antibióticos, 30 = muy tóxico; 31 - 45 = tóxico; 46 - 60 =
con cinco réplicas. moderadamente tóxico; > 60 compatible.
Tabla 1. Productos y dosis utilizados para la evaluación de la compatibilidad con la cepa IMI SD
187 de Pochonia chlamydosporia / Products and doses used to evaluate the compatibility with the
strain IMI SD 187 of Pochonia chlamydosporia.
Producto Nombre comercial Ingrediente activo Acción Dosis
Cuproflow Cuproflow SC 37,75 Oxicloruro de cobre Fungicida 5,3 g.L-1
Dimetoato Dimetoato 40 CE Dimetoato Insecticida 1,0 ml.L-1
Bayfolan Bayfolan Forte SL NPK (11-8-6) Fertilizante 3,0 ml.L-1
Urea Urea 46 % N Nitrógeno Fertilizante 5,0 g.L-1
FitoMas E FitoMas E Sustancias naturales (aminoácidos y sacáridos) Estimulante 5,3 ml.L-1
3
Revista de Protección Vegetal, Vol. 35, No. 2, mayo-agosto 2020, E-ISSN: 2224-4697
Los datos del crecimiento micelial y colocaron en el área de aclimatización según un
producción de clamidosporas se procesaron diseño experimental de bloques al azar.
mediante un análisis de varianza simple. Los Para la obtención de la suspensión de esporas
valores promedios se compararon con la prueba de P. chlamydosporia (IMI SD 187), se pesaron
de Tukey (p≤0,05), a través del paquete 15,6 g de KlamiC® por litro de agua y se agitó
estadístico InfoStat versión 2017e (22). manualmente durante un minuto para desprender
las clamidosporas del sustrato. Posteriormente, se
Fase de adaptación de vitroplantas filtró y se vertió dentro de una mochila
asperjadora de 16 L. Se realizaron aplicaciones
El material vegetal consistió en vitroplantas de la suspensión de clamidosporas, al drench, a
del cultivar ‘CEMSA – ¾’ al concluir la fase III los 3 y 20 días después del trasplante (DDT),
de enraizamiento in vitro, las cuales se donde a cada vitroplanta se le aplicó 6 ml,
clasificaron por calibre (grande, mediano o equivalentes a 5,6 x 105 clamidosporas .
pequeño) en el momento en que pasaron a la fase vitroplanta-1 (16).
IV de aclimatización o adaptación ex vitro. Los La estrategia de manejo agronómico aplicada a
parámetros vegetativos iniciales de las las vitroplantas durante la fase IV de
vitroplantas de calibre grande fueron de 5,51 cm aclimatización consistió en la aplicación de:
Urea, Fitomas E, Cuproflow, Bayfolan y
en la altura de la planta y 2,8 mm de diámetro del
Dimetoato en las dosis descritas en el ensayo
pseudotallo; en el calibre mediano, 3,90 cm en la
anterior y recomendadas en el país (20), con
altura de la planta y 2,5 mm de diámetro del
aplicaciones semanales. De forma que se
pseudotallo; en el calibre pequeño 2,34 cm en la
aplicaron en semanas alternas: los plaguicidas
altura de la planta y 2,4 mm de diámetro del
Cuproflow y Dimetoato (2 aplicaciones)
pseudotallo. Todas las plantas tenían entre 2 y 3 mediante aspersión al follaje; los fertilizantes
hojas activas y más de tres raíces. Urea y Bayfolan (1 sola aplicación) y dos
El experimento se realizó (tres réplicas por aplicaciones de FitoMas E. Durante el tiempo del
tratamiento) en bandejas de polipropileno experimento, se realizaron las atenciones
endurecido de 47 x 69 cm con 70 alvéolos culturales y se observó el estado fitosanitario de
pequeños de 5 x 5 x 5 cm. En cada alvéolo las plantas.
contentivo de 65 g de sustrato conformado por La adaptación de las vitroplantas para alcanzar
suelo Ferralítico Rojo lixiviado (Nitisol Ródico la fase IV de aclimatización o adaptación ex vitro
Eútrico) y cachaza, en una relación 1:3 v/v, se se realizó en condiciones de producción en la
trasplantó una planta. La cachaza provino del Biofábrica de la Unidad Empresarial de Semillas
Complejo Agroindustrial “Boris Luis Santa Mayabeque, en umbráculo semiprotegido en la
Coloma”, municipio Madruga. cubierta y paredes, con mallas de sombreo de
Las vitroplantas se trasplantaron a las bandejas color negro con 70 % de la intensidad luminosa.
de polipropileno endurecido, de acuerdo al En su mantenimiento, se aplicaron dos riegos
calibre. Se establecieron cuatro tratamientos por aéreos por día, a través de un sistema de
cada calibre y un control absoluto, con tres microaspersores para mantener 80 % de la
repeticiones (tres bandejas de 70 alvéolos cada capacidad de campo en el sustrato y humedad
una) por tratamiento (Tabla 2). Las bandejas se relativa ambiental entre 85-95 %.
Tabla 2. Tratamientos evaluados en el experimento durante la Fase IV de aclimatización ex vitro de
las vitroplantas de plátano cultivar ‘CEMSA – ¾’ / Experimental treatments in the Phase IV for the ex
vitro acclimatization of plantain vitroplants, cultivar ‘CEMSA – ¾’.
Tratamientos Descripción
T1 Control absoluto
T2 KlamiC® 2 aplicaciones (3 y 20 DDT)
T3 KlamiC® 2 aplicaciones (3 y 20 DDT) + Estrategia de manejo agronómico
T4 Estrategia de manejo agronómico (sin KlamiC®)
DDT: Días después del trasplante
4
Revista de Protección Vegetal, Vol. 35, No. 2, mayo-agosto 2020, E-ISSN: 2224-4697
A los 30 días (DDT) se evaluó la colonización RESULTADOS Y DISCUSIÓN
de P. chlamydosporia en el sustrato y las raíces
(UFC.g-1), mediante el método de diluciones
Compatibilidad in vitro
seriadas y siembra en medio semiselectivo y el Se produjeron diferencias significativas
conteo del número de UFC a partir de un gramo
(p≤0,05) entre los tratamientos. El crecimiento
de cada muestra (23).
fúngico se incrementó 101 % con Bayfolan forte
Se evaluaron los parámetros del crecimiento
comparado con el Control; solo el Cuproflow
vegetativo de 30 vitroplantas al azar, de cada
bandeja correspondiente a cada tratamiento, en ocasionó desarrollo micelial inferior al 50 %. La
cada uno de los calibres diferenciados producción de clamidosporas se estimuló con
inicialmente, teniendo en cuenta la longitud de la Bayfolan, Urea y FitoMas E en comparación con
planta (cm) con una regla milimetrada, diámetro el Control; Cuproflow produjo clamidosporas en
del pseudotallo (mm) con pie de rey, número de cantidad inferior al 4 %. Según los criterios de
hojas activas, masa fresca foliar (g) y masa fresca Alves et al. (21), Bayfolan, FitoMas E, Urea,
radical (g) en una balanza analítica (Sartorius), Dimetoato resultaron compatibles con el hongo, y
según describieron Hernández et al. (16). Cuproflow muy tóxico. (Tabla 3)
Adicionalmente se calculó el incremento con El Cuproflow se consideró muy tóxico para la
relación al testigo de cada uno de los tratamientos cepa IMI SD 187, lo que sugiere cambiarlo por
en todas las variables (excepto en el número de otros fungicidas compatibles con P.
hojas activas), mediante la fórmula:
chlamydosporia como Benomilo y Zineb (18),
Incremento = ((Mt / Mo) - 1) × 100
según los agentes nocivos presentes, o la
Donde,
Mt - medida del tratamiento en la variable aplicación de otras medidas menos agresivas,
Mo - medida del testigo absoluto como el uso de productos biológicos, entre ellos
Se utilizó un diseño experimental de Bloques plaguicidas de origen botánico y el hongo
al azar. Los datos de cada variable se trataron antagonista Trichoderma asperellum cepa Ta. 13
mediante un análisis de varianza simple. El nivel (producto comercial SevetriC) (24). El resto de
de significación usado fue P≤ 0,05. Se realizó la los productos pueden utilizarse de forma segura
comparación de medias mediante la prueba en el manejo integrado de plagas donde se
DUNCAN, con el uso del paquete estadístico aplique este hongo.
InfoStat versión 2017 (22).
Tabla 3. Compatibilidad de los agroquímicos y del bioestimulante del crecimiento vegetal FitoMas
con P. chlamydosporia cepa IMI SD 187 / Compatibility of agrochemicals and the plant growth
stimulant FitoMas with P. chlamydosporia strain IMI SD 187.
Tratamiento Ø de la colonia CV % Esp (x103 clam.col-1) Esp % T Compt
PDA (control) 54,0 a 100,0 72,9 bc 100,0 - -
Cuproflow 20,0 b 37,0 2,4 d 3,3 10,0 MTx
Dimetoato 32,0 b 59,3 57,3 c 78,6 74,7 C
Bayfolan forte 54,7 a 101,2 3111,5 a 4267,1 3434,0 C
Urea 51,3 a 95,1 1414,6 a b 1940,0 1571,0 C
FitoMas E 50,0 a 92,6 2035,0 a 2790,9 2251,2 C
Ø: diámetro, CV: crecimiento micelial, Esp: esporulación, T: valor calculado de toxicidad, Compt:
compatibilidad, Mtx: muy tóxico, C: compatible. Letras distintas en las columnas indican diferencias
significativas (p≤0,05)
5
Revista de Protección Vegetal, Vol. 35, No. 2, mayo-agosto 2020, E-ISSN: 2224-4697
Fase de adaptación de vitroplantas aplicación del hongo de forma independiente (a
los 3 y 20 DDT), donde hubo una estimulación
La colonización de P. chlamydosporia en las significativa, en comparación con las vitroplantas
raíces de las vitroplantas en el cultivar ‘CEMSA del control absoluto, del diámetro del pseudotallo
– ¾’ no mostró diferencias significativas entre en las vitroplantas de los tres tipos de calibre y de
los tratamientos de un mismo calibre, cuando se la longitud foliar de las vitroplantas de calibre
aplicó independiente o combinado con los mediano y grande. Se destaca, además, que la
productos. El hongo fue capaz de colonizar las aplicación de KlamiC® a las plantas combinado
raíces en presencia de los productos aplicados a con la estrategia de manejo agronómico (T3), de
las vitroplantas (T3) con valores entre 1,76 - manera general, logró valores superiores a los
5,37x103 UFC.g-1 de raíz. Cabe señalar que, la tratamientos a los que se les aplicó la estrategia
mayor colonización se expresó en las vitroplantas de manejo agronómico sin KlamiC® (T4), aunque
de calibre pequeño. (Figura 1) sin diferencias significativas. (Tabla 4)
A los 30 días, se apreció entre 92 y 94 % de En los porcentajes de incremento de estos
supervivencia de las plantas, sin diferencias de parámetros en relación a las vitroplantas del
los tratamientos con respecto al control, lo cual se control absoluto, independientemente de los
considera adecuado según lo planteado por tratamientos, los mayores incrementos se
Scaranari (6), que tuvo más de un 90 % de obtuvieron en las vitroplantas de calibre pequeño,
supervivencia en vitroplantas de banano del con un aumento significativo en la longitud foliar
cultivar ‘Gran Enano’. en los tratamientos donde se aplicó KlamiC® solo
El número de hojas activas estuvo entre 3-5 (T2) y combinado con la estrategia de manejo
hojas en las vitroplantas de diferente calibre, sin agronómico (T3), en 24 y 39 % respectivamente.
diferencias significativas entre los tratamientos La longitud de la raíz de las vitroplantas de todos
donde se aplicó el hongo y los productos, de los calibres, tuvo un incremento en todos los
forma independiente o combinados, dentro de la tratamientos entre 12 a 28 % respecto al control
estrategia de manejo agronómico. absoluto. Se destaca el tratamiento T2, con
En las variables del crecimiento de las KlamiC®, que incrementó el diámetro del
vitroplantas a los 30 días en fase de pseudotallo (5-19 %), la longitud de raíz (15-28
aclimatización, los mayores valores se %) y la longitud foliar (10-24 %) en las
observaron en el tratamiento T2, con la vitroplantas de los tres calibres. (Figura 2)
Figura 1. Colonización de P. chlamydosporia en las raíces de vitroplantas de plátano cultivar
‘CEMSA – ¾’ de diferentes calibres transcurridos 30 días en fase de aclimatización / Colonization of
P. chlamydosporia in roots on plantain vitroplants of different size, cultivar ‘CEMSA – ¾’, at 30 days
in the acclimatization phase.
6
Revista de Protección Vegetal, Vol. 35, No. 2, mayo-agosto 2020, E-ISSN: 2224-4697
Tabla 4. Parámetros del crecimiento de vitroplantas de plátano cultivar ‘CEMSA – ¾’ de diferentes
calibres a los 30 días en fase de aclimatización / Growth parameters of different size plantain
vitroplants, cultivar ‘CEMSA – ¾’, after 30 days at the acclimatization phase.
Calibre Pequeño Calibre Mediano Calibre Grande
Tratam
DPt (mm) LF (cm) LR (cm) DPt (mm) LF (cm) LR (cm) DPt (mm) LF (cm) LR (cm)
T1 6,67 b 7,72 b 17,23b 8,32 b 10,37ab 16,26 a 8,15b 8,50b 16,82b
T2 7,92a 9,58ab 19,97ab 8,81 a 11,47a 19,08 a 8,88a 10,22a 21,47a
T3 7,85a 10,73a 20,75a 8,11bc 10,58ab 18,89 a 8,27b 8,71b 18,99ab
T4 6,82b 8,9ab 19,57ab 7,77c 9,65b 19,30 a 8,25b 7,83b 18,88ab
ES 0,26 0,48 0,66 0,19 0,35 0,61 0,17 0,43 0,78
CV 19,25 37,73 30,73 10,07 29,94 33,19 13,74 19,31 32,18
Tratam: Tratamientos; DPt: diámetro del pseudotallo; LF: longitud foliar (altura de la planta); LR: longitud de
la raíz; ES: error estándar; CV: coeficiente de variación. Medias con letras distintas en la misma columna indican
diferencias significativas (p≤0,05)
Figura 2. Porcentajes de incremento en el diámetro del pseudotallo, longitud de raíz y longitud
foliar de vitroplantas de plátano cultivar ‘CEMSA – ¾’ de diferentes calibres a los 30 días en fase de
aclimatización / Percent of increment in the pseudo-stem diameter, root length and plant length of
different size plantain vitroplants, cultivar ‘CEMSA – ¾’, after 30 days at the acclimatization phase.
Respecto a las masas fresca foliar y radical de los tratamientos T1 (control) y T3. En las
las vitroplantas de plátano ‘CEMSA – ¾’ de vitroplantas de calibre grande, los mayores
calibre pequeño a los 30 días, se observó que el valores de la masa fresca foliar se
tratamiento con KlamiC® y la estrategia de correspondieron con el tratamiento de KlamiC®
manejo agronómico (T3) logró los mayores con dos aplicaciones (T2); no hubo diferencias
valores, con diferencias significativas al resto de significativas entre los tratamientos respecto a la
los tratamientos. Mientras que, en las vitroplantas masa fresca radical. (Tabla 5)
de calibre mediano, los mayores valores se El porcentaje de incremento de estos
obtuvieron en el tratamiento T2 con dos parámetros logró los mayores valores para las
aplicaciones KlamiC®, aunque sin diferencias vitroplantas de plátano de calibre pequeño donde
significativas en la masa fresca foliar respecto a se destacaron los tratamientos T2 y T3 (KlamiC®
7
Revista de Protección Vegetal, Vol. 35, No. 2, mayo-agosto 2020, E-ISSN: 2224-4697
independiente y KlamiC® + la estrategia de Los resultados obtenidos en la estimulación de
manejo agronómico), correspondiéndose con los diferentes parámetros del crecimiento de las
resultados anteriores. El tratamiento T2 con dos vitroplantas de plátano cultivar ‘CEMSA – ¾’,
aplicaciones de KlamiC® (3 y 20 DDT) logró inoculadas con la cepa IMI SD 187, coinciden
incrementos en la masa fresca foliar y radical con resultados anteriores informados por
respecto al control absoluto, en vitroplantas de Hernández et al. (16) en vitroplantas de
los tres tipos de calibre, a diferencia de los otros diferentes cultivares de plátanos y bananos. Otros
tratamientos que tuvieron una respuesta variable autores informaron la acción bioestimulante de
en vitroplantas de calibre mediano y grande. esta cepa en plantas de tomate y banano, lo que
(Figura 3) puede estar relacionado con su habilidad de
Tabla 5. Parámetros del crecimiento masa fresca foliar y radical de vitroplantas de plátano cultivar
‘CEMSA – ¾’ de diferentes calibres a los 30 días en fase de aclimatización. / Growth parameters,
plant fresh weight and root fresh weight of different size plantain vitroplants, cultivar ‘CEMSA – ¾’,
after 30 days at the acclimatization phase.
Calibre Pequeño Calibre Mediano Calibre Grande
Tratamientos
MFF (g) MFR (g) MFF (g) MFR (g) MFF (g) MFR (g)
T1 2,37 c 1,27 d 3,42 a 1,72 b 3,69 b 2,15 a
T2 2,93 b 1,81 b 3,59 a 2,09 a 4,72 a 2,46 a
T3 3,61 a 2,11 a 3,51 a 1,65 b 3,55 b 2,31 a
T4 2,90 b 1,55 c 3,03 b 1,75 b 3,37 b 2,15 a
ES 0,16 0,13 0,16 0,13 0,25 0,06
CV 28,49 27,7 19,83 28,03 33,2 33,04
MFF: masa fresca foliar; MFR: masa fresca de la raíz más el cormo; ES: error estándar; CV: coeficiente de
variación. Medias con letras distintas en la misma columna, indican diferencias significativas (p≤0,05)
Figura 3. Porcentajes de incremento en la masa fresca foliar y radical de vitroplantas de plátano
cultivar ‘CEMSA – ¾’ de diferentes calibres a los 30 días en fase de aclimatización/ Percent of
increment in the plant fresh weight and root fresh weight of different size plantain vitroplants, cultivar
‘CEMSA – ¾’, after 30 days at the acclimatization phase.
8
Revista de Protección Vegetal, Vol. 35, No. 2, mayo-agosto 2020, E-ISSN: 2224-4697
colonización endofítica y la capacidad para condiciones hacen a este hongo un buen
inducir la biosíntesis de fitohormonas como el candidato para el biomanejo de nematodos en
ácido indolacético (AIA) o incrementar la cultivos de plátanos.
captación de nutrientes mediante la producción
de fosfatasas y ácidos orgánicos (8, 25). AGRADECIMIENTOS
El tratamiento fitosanitario a las vitroplantas
A la Dra. C. Ileana Miranda Cabrera, por su
con los agroquímicos evaluados no afectó
contribución en la revisión de los diseños de los
significativamente la colonización de P.
experimentos y la realización de los análisis
chlamydosporia (IMI SD 187) en las raíces de las
estadísticos. A la técnico de laboratorio Nerdy
vitroplantas de plátano cultivar ‘CEMSA – ¾’
Acosta Izquierdo por su valiosa participación en
durante la etapa de aclimatización. La aplicación
las evaluaciones.Los autores agradecen al
de KlamiC® a los 3 y 20 DDT, logró una
Proyecto ¨Microbial uptakes for sustainable
adecuada colonización, similar a los resultados de
management of major banana pest and diseases”
Hernández et al. (16). Es importante tener en
(MUSA), financiado por el Programa de
cuenta los resultados de la compatibilidad in
Investigación e Innovación de la Unión Europea
vitro, donde Cuproflow resultó muy tóxico a P.
Horizonte 2020, en virtud del acuerdo de
chlamydosporia, cuando se expuso directamente
subvención 727624, por la posibilidad de reunir
a este producto, lo que sugiere que ambos
el material necesario y realizar los análisis
productos no deberían estar en contacto directo;
correspondientes para la escritura de este artículo.
sin embargo, cuando se aplicó por aspersión al
follaje de las vitroplantas dentro del programa de REFERENCIAS
aplicaciones realizado en el segundo ensayo, el
hongo no fue afectado significativamente. 1. Ramírez-Villalobos M, García E, Lindorf L.
La aplicación de P. chlamydosporia (IMI SD Análisis de patrones morfológicos y
187) y productos agroquímicos, como parte de la anatómicos en la embriogénesis somática del
estrategia de manejo agronómico durante la banano Williams (AAA). Rev. Colomb.
aclimatización de las vitroplantas de plátano, Biotecnol. 2012; XIV (2): 41-52.
puede incrementar la eficiencia al combinarlos. 2. Martínez E, González M. Instructivo técnico
Esto coincide con lo indicado por Hidalgo-Díaz y del cultivo del plátano. Asociación Cubana de
Kerry (17). De esta forma, la incorporación de Técnicos Agrícolas y Forestales, Instituto de
hongos agentes de control biológico endófitos al Investigaciones de Viandas Tropicales.
sistema radical de las vitroplantas pudiera Biblioteca ACTAF. 2da edición. 2008; 23 pp.
disminuir las dosis de partículas de síntesis 3. Salazar J, Arroyave NA, Aristizábal M.
química, lo que favorece la preservación de los Evaluación de métodos de manejo de
enemigos naturales de las plagas y minimizan el nematodos fitoparásitos en plátano (Musa
impacto en el medio ambiente (26) y, a la vez, AAB) Dominico Hartón. Agronomía. 2012;
puede contribuir a la protección temprana del 20(1): 51-63, ISSN 0568-3076.
material de siembra (27). 4. Pocasangre L, Schuster P, Sikora RA, Vilich V.
De forma general, los resultados demuestran la Survey of banana endophytic fungi from
capacidad de la cepa IMI SD 187 de P. Central America and screening for biological
chlamydosporia para desarrollarse bajo el efecto control of Radopholus similis. En: Blanke M.,
de ciertos productos de origen natural y químico Pohlan J. (eds). ISHS Conference on Fruit
durante la adaptación de vitroplantas de plátano. Production in the Tropics and Subtropics. DE.
La habilidad de esta cepa de asociarse a las raíces Bonn. 2000; 283-289.
de las vitroplantas y beneficiar su desarrollo, 5. Marín D, Sutton T, Barker K. Diseminación
fundamentalmente en las vitroplantas de calibre del banano en Latinoamérica y el Caribe y su
pequeño, tiene una ventaja práctica al posibilitar relación con la presencia de Radopholus
una mayor calidad y uniformidad del material de similis. Manejo Integrado de Plagas y
plantación y, por otra parte, facilita la protección Agroecología. 2002; 66: 62-75.
de las plantas frente a nematodos. Estas
9
Revista de Protección Vegetal, Vol. 35, No. 2, mayo-agosto 2020, E-ISSN: 2224-4697
6. Scaranari C, Martins PA, Mazzafera P. chlamydosporia var. catenulata (Kamyschko
Shading and periods of acclimatization of ex Barron y Onions) Zare y Gams en el
micropropagated banana plantlets cv. Grande manejo de Meloidogyne spp. en Sistemas de
Naine. Sci. Agric. 2009. 66: 331-337. Producción Protegidos de Hortaliza. [Tesis
7. Blomme G, Swennen R, Tenkouano A, presentada en opción al grado científico de
Turyagyenda FL, Soka G, Ortiz R. Doctor en Ciencias Agrícolas]. Universidad
Comparative study of shoot and root Central de Las Villas Marta Abreu, Cuba.
development in micropropagated and sucker- 2015; pp.98.
derived banana and plantain (Musa spp.) 14. Ciancio A, Colagiero M, Rosso Pentimone
plants. J. App Biosci. 2008; 8: 334-342. LC, López-Cepero J. A metagenomic study of
8. Zavala-Gonzalez EA, Escudero N, Lopez- banana nematode antagonists in Canary
Moya F, Aranda-Martinez A, Exposito A, Islands. Symposium of chemical and
Ricaño-Rodríguez J, Naranjo-Ortiz MA, integrated management of nematodes. 51th
Ramírez-Lepe M, Lopez-Llorca LV. Some ONTA annual meeting, Costa Rica.
isolates of the nematophagous fungus Nematropica. 2019: 330-331.
Pochonia chlamydosporia promote root 15. Lozano-Soria A, Picciotti U, López-Moya F,
growth and reduce flowering time of tomato. López-Cepero J, Porcelli F, Lopez-Llorca LV.
Annals of Applied Biology. 2015; Volatile Organic Compounds from
166:472-483. Entomopathogenic and Nematophagous
9. Dallemole-Giaretta R, Freitas LG, Lopes EA, Fungi, Repel Banana Black Weevil
Silva MCSM, Kasuya CM, Ferraz S. (Cosmopolites sordidus). Insects. 2020;
Pochonia chlamydosporia promotes the 11(509), DOI: 10.3390/insects11080509.
growth of tomato and lettuce plants. Acta 16. Hernández MA, Arévalo J, Marrero D,
Scientiarum Agronomy. 2015; 37:417-423. Hidalgo-Díaz L. Efecto de KlamiC® en la
10. Manzanilla-López RH, Esteves I, Finetti estimulación del crecimiento de vitroplantas
SMM, Hirsch PR, Ward E, Devonshire J, et al. de plátanos y bananos. Cultivos Tropicales.
Pochonia chlamydosporia: Advances and 2016; 37(4): 168-172, ISSN 1819-4087,
Challenges to Improve its Performance as a 0258-5936, DOI: 10.13140/
Biological Control Agent of Sedentary Endo- RG.2.2.25696.69120.
parasitic Nematodes. Jour. Nematol. 2013; 17. Hidalgo-Díaz L, Kerry BR. Integration of
45(1): 1-7 biological control with other methods of
11. Larriba E, Jaime MDLA, Nislow C, Martín nematode management. En: Ciancio A. y
NJ, López-Llorca LV. Endophytic colonization Mukerji K.G. (Eds). Integrated management
of barley (Hordeum vulgare) roots by the and biocontrol of vegetable and grain crops
nematophagous fungus Pochonia nematode. 2008: 29-49.
chlamydosporia reveals plant growth 18. Ceiro WG, Arévalo J, Hidalgo-Díaz L.
promotion and a general defense and stress Efectos de plaguicidas y bioestimulantes
transcriptomic response. Journal of Plant vegetales sobre la germinación de
Research. 2015; 128(4): 665-678, ISSN clamidosporas y el desarrollo in vitro del
0918-9440, 1618-0860, DOI: 10.1007/ hongo nematófago Pochonia chlamydosporia.
s10265-015-0731-x. Revista Iberoamericana de Micología. 2015;
12. Maciá-Vicente JG, Jansson HB, Mendgen K, 32(4): 277-280.
López-Llorca LV. Colonization of barley roots 19. Clark RA, Casagrande RA, Wallace DB.
by endophytic fungi and their reduction of Influence of pesticides on Beauveria bassiana,
take-all caused by Gaeumannomyces graminis a pathogen of the Colorado potato beetle.
var. tritici. Canadian Journal of Microbiology. Environ. Entomol. 1982; 11: 67-70.
2008; 54(8): 600-609, ISSN 0008-4166, 20. Ministerio de la Agricultura (MINAG).
1480-3275, DOI: 10.1139/W08-047. Registro Central de Plaguicidas. Lista Oficial
13. Ceiro WG. Aportes a las bases científico- de Plaguicidas autorizados 2011-2012.
técnicas para el establecimiento de Pochonia República de Cuba. 2012: 421.
10
Revista de Protección Vegetal, Vol. 35, No. 2, mayo-agosto 2020, E-ISSN: 2224-4697
21. Alves SB, Moino JA, Almeida JEM. harzianum y Glomus clarum en el control de
Productos fitosanitarios e entomopatógenos. Meloidogyne incognita. Rev. Protección Veg.
Alves S.B. (ed.). Controle microbiano de 2006; 21(2): 80-89.
insectos. 2 ed. Piracicaba: FEALQ. 1998: 25. Gouveia AS, Monteiro TSA, Valadares SV,
217-238. Sufiated BL, de Freitas LG, Ramosa HJO, et
22. Di Rienzo JA, Casanoves F, Balzarini MG, al. Understanding How Pochonia
González L, Tablada M, Robledo CW. chlamydosporia Increases Phosphorus
InfoStat versión 2017. Grupo InfoStat, FCA, Availability. Geomicrobiology Journal. 2019;
Universidad Nacional de Córdova, Argentina. 36(8): 747-751, DOI:
Disponible en: http://www.infostat.com.ar/
10.1080/01490451.2019.1616857.
23. Kerry BR, Bourne JM. A Manual for
26. Ambethgar V. Potential of entomopathogenic
Research on Verticillium chlamydosporium: A
fungi in insecticide resistance management
Potential Biological Control Agent for Root-
Knot Nematodes Ed. International (IRM): A review. Journal of Biopesticides.
Organization for Biological Control of 2009; 2: 177-193.
Noxious Animals and Plants, West Palaearctic 27. Barbosa RT, Monteiro TSA, Coutinho RR,
Regional Section. 2002; 84 p. ISBN Silva JG, Freitas LG. Pochonia
92-9067-138-2, OCLC: 52572472. chlamydosporia no controle do nematoide de
24. Puertas AL, de la Noval B, Martínez B, galhas em bananeira. Nematropica. 2019; 49:
Miranda I, Fernández F, Hidalgo-Díaz L. 99-106.
Interacción de Pochonia chlamydosporia var.
catenulata con Rhizobium sp., Trichoderma
Declaración de conflicto de intereses: Los autores declaran que no existe conflicto de intereses.
Contribución de los autores: Jersys Arévalo Ortega. Contribuyó al diseño y ejecución de los experimentos,
participó en el desarrollo de las evaluaciones. Realizó contribuciones en el análisis e interpretación de los datos.
Participó en el análisis, la revisión y redacción del artículo. Miguel Ángel Hernández Socorro. Contribuyó con
la búsqueda de información para el diseño de la investigación. Participó en la planificación, ejecución y
evaluación de experimentos y la escritura del artículo. Rolisbel Alfonso de la Cruz. Colaboró en la
investigación, contribuyó al desarrollo de los ensayos y evaluación para la obtención de los resultados.
Estructuró las bases de datos en Excel y la búsqueda de Referencias Bibliográficas relacionadas con el tema para
la discusión de los resultados. Nivian Montes de Oca Martínez. Contribuyó en la redacción del borrador del
trabajo e interpretación de resultados y la revisión crítica de su contenido. Leopoldo Hidalgo Díaz. Participó en
el diseño de la investigación, en la búsqueda de información. Contribuyó en el análisis, interpretación y
discusión de resultados, la actualización de Referencias Bibliográficas y la escritura final de la publicación.
Este artículo se encuentra bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional
(CC BY-NC 4.0)
11