0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas4 páginas

Valery Bastardo

Los ácidos nucleicos son biomoléculas portadoras de información genética formadas por polímeros de nucleótidos unidos por enlaces de fosfato, y existen dos tipos principales: el ADN que se encuentra en el núcleo celular, y el ARN que actúa en el citoplasma.

Cargado por

rosbelia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas4 páginas

Valery Bastardo

Los ácidos nucleicos son biomoléculas portadoras de información genética formadas por polímeros de nucleótidos unidos por enlaces de fosfato, y existen dos tipos principales: el ADN que se encuentra en el núcleo celular, y el ARN que actúa en el citoplasma.

Cargado por

rosbelia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Definición:

Los Ácidos Nucleicos son las biomoléculas portadoras de la


información genética. Son biopolímeros, de elevado peso
molecular, formados por otras subunidades estructurales o
monómeros, denominados Nucleótidos. Desde el punto de
vista químico, los ácidos nucleicos son macromoléculas
formadas por polímeros lineales de nucleótidos, unidos por
enlaces éster de fosfato, sin periodicidad aparente. De
acuerdo a la composición química, los ácidos nucleicos se
clasifican en Ácidos Desoxirribonucleicos (ADN) que se
encuentran residiendo en el núcleo celular y algunos
organelos, y en Ácidos Ribonucleicos (ARN) que actúan en el
citoplasma. Los ácidos nucleicos están formados por largas
cadenas de nucleótidos, enlazados entre sí por el grupo
fosfato. El grado de polimerización puede llegar a ser
altísimo, siendo las moléculas más grandes que se conocen,
con moléculas constituídas por centenares de millones de
nucleótidos en una sola estructura covalente. De la misma
manera que las proteínas son polímeros lineales aperiódicos
de aminoácidos, los ácidos nucleicos lo son de nucleótidos.
La aperiodicidad de la secuencia de nucleótidos implica la
existencia de información. De hecho, sabemos que los ácidos
nucleicos constituyen el depósito de información de todas las
secuencias de aminoácidos de todas las proteínas de la
célula. Existe una correlación entre ambas secuencias, lo que
se expresa diciendo que ácidos nucleicos y proteínas son
colineares; la descripción de esta correlación es lo que
llamamos Código Genético, establecido de forma que a una
secuencia de tres nucleótidos en un ácido nucleico
corresponde un aminoácido en una proteína. - 1 - Son las
moléculas que tienen la información genética de los
organismos y son las responsables de su transmisión
hereditaria. El conocimiento de la estructura de los ácidos
nucleicos permitió la elucidación del código genético, la
determinación del mecanismo y control de la síntesis de las
proteínas y el mecanismo de transmisión de la información
genética de la célula madre a las células hijas. Existen dos
tipos de ácidos nucleicos, ADN y ARN, que se diferencian por
el azúcar (Pentosa) que llevan: desoxirribosa y ribosa,
respectivamente. Además se diferencian por las bases
nitrogenadas que contienen, Adenina, Guanina, Citosina y
Timina, en el ADN; y Adenina, Guanina, Citosina y Uracilo en
el ARN. Una última diferencia está en la estructura de las
cadenas, en el ADN será una cadena doble y en el ARN es
una cadena sencilla
ESTRUCTURA TRIDIMENSIONAL DEL ADN:
El ADN Ácido Desoxirribonucleico (ADN), material genético
de todos los organismos celulares y casi todos los virus. Es el
tipo de molécula más compleja que se conoce. Su secuencia
de nucleótidos contiene la información necesaria para poder
controlar el metabolismo un ser vivo. El ADN lleva la
información necesaria para dirigir la síntesis de proteínas y la
replicación. En casi todos los organismos celulares el ADN
está organizado en forma de cromosomas, situados en el
núcleo de la célula. Está formado por la unión de muchos
desoxirribonucleótidos. La mayoría de las moléculas de ADN
poseen dos cadenas antiparalelas (una 5´-3´ y la otra 3´-5´)
unidas entre sí mediante las bases nitrogenadas, por medio
de puentes de hidrógeno. La adenina enlaza con la timina,
mediante dos puentes de hidrógeno, mientras que la citosina
enlaza con la guanina, mediante tres puentes de hidrógeno.
El estudio de su estructura se puede hacer a varios niveles,
apareciendo estructuras, primaria, secundaria, terciaria,
cuaternaria y niveles de empaquetamiento superiores.
ESTRUCTURA DEL A RN El ARN:
El Ácido Ribonucleico se forma por la polimerización de
ribonucleótidos, los cuales se unen entre ellos mediante
enlaces fosfodiéster en sentido 5´-3´ (igual que en el ADN).
Estos a su vez se forman por la unión de un grupo fosfato,
una ribosa (una aldopentosa cíclica) y una base nitrogenada
unida al carbono 1’ de la ribosa, que puede ser citosina,
guanina, adenina y uracilo. Esta última es una base similar a
la timina. En general los ribonucleótidos se unen entre sí,
formando una cadena simple, excepto en algunos virus,
donde se encuentran formando cadenas dobles. Un gen está
compuesto, como hemos visto, por una secuencia lineal de
nucleótidos en el ADN, dicha secuencia determina el orden
de los aminoácidos en las proteínas. Sin embargo el ADN no
proporciona directamente de inmediato la información para el
ordenamiento de los aminoácidos y su polimerización, sino
que lo hace a través de otras moléculas, los ARN. Se
conocen tres tipos principales de ARN y todos ellos participan
de una u otra manera en la síntesis de las proteínas. Ellos
son: El ARN mensajero (ARNm), el ARN ribosomal (ARNr) y
el ARN de transferencia (ARNt).

También podría gustarte