Pol. Social. Experiencias Internacionales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

NI~l!ll¡ ' ) ~ IV,, [ ,'r 'j ; II,J . ' 1'] ' ' ;;" ). rJ,:,' '" .:.

J
f'-!

guez MeJellín , Abraham Aparicio Cabrera y Guadalupe A. Lol-be


Peraza González. ljl ,?:TJn·{H II "f)jild)f: .;.<,")!UI/\i .;.<.(JrtiJl ,~O¡ IIIWn .",¡I J I:!Ji- n;iJn il n :,) ;_I,,~ ,.;!¡
fJl'flO:; ;;:gj' I", l!;(¡ t ;·...;hn'n:'-1 0'\ '( .?fl l :{-;'_,l, ItJJ·'o'r)JI .~I" I ,i;/j·1J;' ¡r;);.:;¡ , ;':'l! 1, ,r¡rill !:';;
El proyecto también tuvo como producto una base de datos
ni (¡mrn i;.:¡ ; .",r.íll t;T.'~(nrr·nt.rbJd'l.!lrcei@Jl·/i I .~ !'uJ,;;! .I\,"¡ .JI:.¡UJ..:.
que reúne los pri nc ipales ind icadores sociales y demográ fi cos na·
G 'e I¡-Ú·hJ.... ·1I;j~·)lfLlid ir; fu;Ctu ... ·Jl ~I.·. ::)11 1' ~(¡':·wJi l r:llil :'-;t )"·III:;")I .~h b rd ¡¡ j nli '
j

cianales e internacionales, la cua l resulta de interés y gran uti lidad ~olH:j ~~-l i-'() ,o: ') ¡; ·¡¡:·f:J ~ , i.' no..l,¡I·Ji(lfJfJ-:) .c)jian ·"l .¡:f)j-¡"tb iJ;¡hij,., f:: 'I¡;.~ r;tlf¡¡
para los estudiosos de los temas socia les, en su elaboración Raúl Es- ~onl;l ,dHW; ':~¡,.. 0(;) ",r1!;.:I '..; lil,,. I"!l lirr) ' d fl'i l!!I'; '\ l "I I/()')
':'h:JfIJl;onit¡; / r tIJ}p-f r. i lb '1¡':~J P·jr.·J'I'1 ul 'y, ·dll·n·ll ib f!,'wJr,lIr i~

t'
pinoza Miguel, Móni&'- MáíUhéZJ>:If'l\lá :y/Oscar Antonio Miguel
dedi caron tiempo y esfuerzos considerables . 1; 1J 1;')'1(;1/ 1 ';'Ó!'b'i"'J li d .... , :iHI 'YII" iilt
, . a proteccl n y apoyo socia ,que lOS c.stauos prvporCJonan <. os
,. .,: ¡'i/ ~ h ~J~11 no', .!;i·I',J ... itlIJ~, <-i' j l l;.'
:>01 'JT:emosuCen(¡raIes en\ d re:Hlmení y ew'allla"oiól1-,_de \lá;P0Iítlioallsbl- r )11·;·J¡(i:I· 1 ' ~ I; I·I<)'1 ~·~ll tJ¡ :I ':·1 ;': ·1~ i1' )I·j J:{JI";il~',.,r) ·! r.<):~1J~ \!.nll ¡ I¡' !'¡ ;"¡"'III I "~( j'
C1U aa anos clIen a con / . ar[[a traulclon · en u!v~rso pa ses (le
_ .;)"1 ,:q ,.. ¡;. ,?') -:n! fjJr~·JJn /1 ;.1, "I h ·'; (t/ .r.ol 1!;h'jh llJ, . . \' / ',(1 ¡ f,I'¡'<r' r :t"JI ' '/
rcriiaiirEl,leron !ebdrdll<lh))s'~en ¡ rrtaSas")rJe.fa'l1á lis is 'XI tle!.se,itrailsmipierom m\1I100; perq, tamOlen, c aramefl e s~ puea en oose rvar 'e IlCren.,;las.
-pbr' qhprpgram'ar<rldio,ól\l,iIlOLxde la 'F.ciIfdol de> Eáono,,,íiJflhOj bili' eN']'tig ~i'rVbl~~'e' 'i~~é'~sW.l~dtB¡~ IqJ~;'~~)f¿~i iíz~,) éi~~ th~t~~W.~ . . .)",.1, ~: ,~·r 11':
r,I ,J;.~ rdj )t1 ¡i! n~j " '! .';'I' HI') ~I:r lt d': r·_,n :,b j "r'Jnl lJ!~ndU lltt¡ ; h ;'::;6· l", r:d "':'J!
' .t.1l a$ naqones europeas estaca. a aI1)p I~. par lC lpaCl n e S l él-
..,te9 ltart-enh les ¡·.cotrl.d~ aolab(m1ci'dinryrpa qll(J ¡pa (! i 61'f¡da! ,f,rmnj nep i rlOsa
t "I'. ·Jf H i ')u!j k ~j¡'1 1/ I'.W JI tu/' (¡ ,.,..1'1 'J i; ""!JI "-1/ ,,¡ ',, 1) ( J",~'/ ti ·Jlt ~I ' ·) 1~(,. t '1
1es
/t , > •" ,
rGin'ofl],i CAníba 1) G ü tiHr~i Lmaf!A1efa ndrobH&ill!2 iil?asmiral(' LaOFl'ahcl«J a en os amO! os ecqnomtco Y·SOCI<l '. o que 'la ,1 t:V¡¡( 9 a que se
s ·r·ll ·'·'I·nr ; ¡;·rJiq ,,,,,,h'¡:)JItfHJ 1« 1)(,k; ;-i;] It·(I';~J JJ.J ¡J JH~) !IIW'l · IIJJrl·' 1,ld);", .~ t.
conSI( e re corno c.s aa os , e tll enes a~.;l:-Il . lellOS p<l fses a. presencia
l'

,llGlliel í,Va~eg'asi, __ Rubém Añionjh Mrigu.-L'Y RÓbe,,,,, G:ábnlJ Bowli'¡g, 'bl· fl! >1 'l'\·J Id ·,1, ""li ¡'H; fid¡¡n¡ ·_,) I r·.:rtniJ J!!i1! "J I' Lb! ¡ .)/' : '1" ,).: ni ! ::;" , ii 'l' ¡ ~, .
pu Ica ~n a ~conom a'y' en a menc Ión e os que He anos, St: malll-
ryu el,'~'3I!)by~ ':de') [!)iam t j uópez Ihlen:nil'lpez\", :.0sclubAn.OOlho ·..IM .grw:a:Io, t.. ·J/¡· ]fI'J'! l,¡ f·) 1)1 1 '.¿¡" 'jI; .) " r fl". ~; ~! (JI ! d '¡; '.).':I!'j"t'»)¡ 1: 111\" 1;'HJ;I 'ltb ':. ! Ó
les a ~n]a e eva a proporclqn que prt::Sen an e 1 prcsuplles eco n _
Jaq u'. 11no ' JOITIQra , Gólll~"-; OJ\yaiY"lI\dcia., JH e,rlári~"""Y' ,J{ovla',A""IF iR(cg'~ j ~jJla~~¡N~~d6
fJ1
~"r~ 'pbim'g~ 'sg¿i¿fl !féY6g¿tó!~tJpP¿H lItio' f,ú~H~~
·/ZtfrñifpIM,e rn:áJ1de7..1 r l UJ u Jfl U') ')~ n ·') i d lnr:l ·.; ' Ip H;) I ;J ~ · .. I) ·. Jde ~) W. ,,¡iJI:C : ·"I ,..-r; ¡lid!!!] ;-;·,J¡ ';hn l )¡ :rl ",. d ··J ·,d')J :¡i,·_1 j) !l br¡¡ ·¡ ,,¡ :1" ';! i1::1.)
ljru o. on el o se cncuen ran en pOSJOffl aat;:S ' ( e ue onar 1acto -es
>

9 JJ Il/.!J1 IJ.;) ".·j?i j·;tl <:o{ ""'-'·H;·¡ rif)o' q)1 ,¡ú·¡n·,·r:;Ji! lt i¡· " i'· ':' '1!'I¡ Jf'! I:d ,,(
. '.In!1·.Ü3.S11dísü-nbasd::tapa!s ·fl(ua rJ$c!J t1!l WerCl.1llV 'Abe IKru'lorlr:\Jalralt!a1rbliJ.. qu e IInpulsan e crec ImIen to eCl;>nomlCO y (le pa,:" ¡clpar e lcazmei'! e
2j·IC,1b· lr' :.-;;,d ::HJ .., ' ) (~ "" I' IIt!~'¡I >rt) ¡ I!IJ ': ¡Jdr¡ t~!I;¡f :'i1' J "~ >; ; l"'''.'' ' ¡·'6"\ " ~ '¡d """,1
t
-m¡.ruteiówitlelr.librol,lfcQmo e~ 1 tJoopiol~sistematjza.árdr.t, lde> ~nBQrmat­ en la atenuHClon ae os e CC os nega lVOS e CIC O ecol1 1'IICO. Col
Jdión,·..estaruísviéd~ rlb i;revi 9ióA Iy redl'lie:cl:ibmae it'extos , ' lb Gra\~uoiólll
trech~!~'H ~bJltje'hH;JJJ ir)éf~ÜJ6"~b1{tfl !.rb' t~gb"l[k;:i'd c~bH¿ilS;i:,'cle' étl~~Úos
ytes~"ilg2Hó 'C~tM~a;-ugé. fjr'ti~j'~f~r le,i!bí~i~~~ta~ sbCtta~' ·',p¿:r ~bH.a¡f· ctg
bibliográfica, así como la presentación d e sugeren.cres lflpill ionee-ll,üun J l; I I: "."'- ~\ r.tl IWKiI' Jil 0 j l l ;]I!'til O!;¡ !. 'I!J ' '.. 1' ,, {,1Ii!1 '.'¡'T¡¡' " j l,H
;r r,.;.:I Uflj rr! .;;-lri" ..
la poo aClOn. l'ero J un O al Impu so economlCo, en 1a mayor a e os
'm~jri~a"r~ I) ~eXtQI Fl'1eronl(p l~na) crlet·J?)jana ,uópim rH aT~fl~e1f,1 ~Oscar
países de's~P~bt(att6S' lsg i iÍstAnH~h~-¡'ld8'p~irtidis
·Há,q í y 'drr rdfHdiHú J
.Aritomd MigJell Ejépdira, q),\,ehdaiioi '¡¡aino"i,Oés,,,diuentll, ,fié>- <J~b(~&~~rJ(¡'~1!.éffi~te¿Pcf~)~iTf fi·a¡~Ob'e~tilh{·~~~b'~a·i-~e di Japb~ítica
-oe., ,1ima ri)IJoro r)\,Vlla;,Médirli¡ Nlaiiol'E<>jlis ,Mirb rrd2l1' ,INi,-¡11 ,RmoJa R;I )/J~ {A.\I·HdJJI~ Id
SOCiaL u e manera qu e as PO I tlcas (e eln!? cO,
' )J;I~I'lli''¡(~i¡II '11 111' ( r-¡ )("1 ( 11 /
1 J u nto 1,..011 <l mpI lOS ) ....1;· :" i'':.t'l''1 " I. '-II"

-Zui\ig& hrernái\de~ n ~u~-I I·,r.ld-l ~ lIi :YIUdiT "·JIJ,\110;J 'J1'Iú·!(I·'·1 .I-.'IJ.o..: n ~ (11)111;1)', ,)': :;'r:r!¡ ') -: 1/;11 ;' n 'ní"'·I)!iü·)Jt~·t¡f' 1~;. f) 1! iJ ;:1 ~ "o'~I :!· _,;.; . . 1',!l.,' 1" 1;·J\ 11')
programas SOCfa es conror an pOli IC.dS sO~ J,aJes Illtegra es que pro:
rrO ·I I;;¡(J! nI 1' 1/ !.Jl l",,:': <!{ ·,j ¡EJ~ [!Jh{¡ '1I~'J' 1; 11 ¡10L' j : '·Il ld ,; ¡":' ·,1' ",· !;:ln .'\ nI' ...... 1
2~noiJr;fl{Jqb '~ 2':HlOJfrirpr "c,1 nln n or)¡')~!JI:¡l fl J 'J" ",op,rlrn1 ,·!.II PI:! p,orclOlla n so luOS apoyos a os CIU a aano~. ~ ,
~ iu . f .1 ')(1·1·), 1 flIIJJ;rlmi')r!(i r;(uj ;(1 ~b o.JE~ilbT;h)'á~b~1 dé ~§~I rcó~i::¿:··¿\~W~dé¡(jaj¡IHóÚt¡~1;si ~cbñó',Hjtr()rss.:
,;~
I~(le
~ l' riJd~'I ' 1 ¡;]
-'¡l bon .o"' (lq UIi.' ) u ,>lnn) ICIr,II:rJ ,>1)
V. o;JJf j IOlf (ld· ' IIJ :)d:i:jI1lir.I V ( ,'/IXII; 1.1;1 : Il ;rt!.!¡ 10 -!' :I'" ,: '1 .1
1: >1
C;141 lHll esarro ae fr programas SOClates por mee 10 os, s:rla-
Ib~ cI{~ 'Pr"d¡lijf2;ó~1': áp~yJ' Y')~i'Ótéc!c\6i11 ~O'!:i di'b l.'~o'nJ J~Ui' lijé'1b;"l:~lé
d ·~r;n n-I·lt; , ~',,·rOtifl;! rb' 'é'! .n ?:;'/¡; I·'\ ú· ,-(1/ i i '·1 ·1)) '.. ·. \r',.. ':"" -! "" f: )'n ."rt r.I-)~:.\
(1
ae anos, pero am 1 n a sec[QI-CS ·SOCla es especlllCOS, en Illn CIOn

,1~
,"1
c;~
·\,
1!,:..
;,,1
L'"
~1
~
"t: 'H!TI'.' .

ROL\N OO C O RnERA, ORLOS JAVlII. ÚIlRERA lN11l.0DUCCION


14 15

de sus particularidades, como los niños, jóvenes, adultos mayores, la Los sald os económicos y sociales de las crisis, así como los pro-
familia, a los discapacitados, desempleados, y en grandes materias como cesos democratizadores que se han presentado en varios países de
educación, salud y vivienda, la amplitud de los programas, así como la la región, han llamado la atención sobre la necesaria preocupación
cantidad de recursos financieros que se destinan al bienestar social y a y ocupación estatal de los problemas sociales que demandan pronta
mejorar la calidad de vida, permite, también, considerar a esos Estados solución, para evitar conflictos poHticos mayores y darle sostenibi-
como realmente comprometidos con sus ciudadanos. hdad a la joven democracia latinoamericana,
Situación diferente se ha presentado en la región latinoameri- En la actualidad, en países como México aún se discute sobre
cana; su historia, con las debidas diferencias, ha estado man;:aqa por la necesidad de profundizar el proceso de reformas económicas que
menores compromisos y preoc upaciones estatales por la pr.otecci6h ,.. Á
se aplicó inmediatamente después de los ai'los de estabilización; en
y apoyo social de los ciudadanos. De ello dan cuenta los escasos re- otros países latinoamericanos, como Chile, Brasi l, Uruguay, Argen-
cursos presupuesta les destinados a la atención de necesidades socia- tina y Costa Rica, princ ipalmente. cuando parece que se han supe-
les básicas, el amplio número de personas ,que viven en la po~reza, la rado esos procesos, existe un renovado impulso de la política social,
enorme concentración de la riqueza y las insuficiencias alimenticias, mayor preocupación por el bienestar de los ciudadanos y por la co-
de salud y educación que limitan las oportunidades para acceder a hesión social como factor que contribuye a una mejor integración
mejores niveles de vida de millones de habitantes de la .regi,6n" ¡ , nacional.
La política social desplegada no ha sido capaz de enfre.n tar ,'y La elaboración de este libro tuvo como propósito motivar la
superar esa situación, Inclusive, en varios casos, la problemática
J '
so- refl exión sobre la problemática soc ial, la desigualdad y la pobreza, y
cial no ha formado parte de las prioridades püblicas y, más, aún, sr presentar al lector algunas experiencias, que pueden resulta r repre-
le ha tratado con indiferencia. No son raros los países en los q ue sentativas, sobre la manera q ue se han enfrentad o y atendido estas
lo.s beneficios sociales se han obtenido después de que los sectores cuestiones en diversos países y regiones.
sociales organizados rea lizaran movilizaciones para alcanzarlas., A Rolando Cordera, en Democracia, desigllaldad y derechos humanos:
lo anterior se puede agregar una endémica carencia de recursos fi- el reclamo al Estado, plantea que, en México, tras más de cuatro déca-
nancieros públicos, que han limitado la acción; estatalpa~a i.~1pl~1,sp: das de crecimien to económico sostenido e industrialización acelerada,
el crecimiento económico, el empleo y las políticas sociales. y después de casi un cuarto de siglo de cambio estructural para la
La crisis de la deuda de los ¡iños ochenta y las posteriores re l gJ6balización, la desigualdad se mantiene como el signo distintivo de
caídas económicas, empeoraron notablemente la situaci,ón social nuestra realidad social: 'como el más elocuente alegato a favor de un a
en casi todos los pa(se:s}a~inoamericanos, la cual se agravó cuando en política integral del Estado'destinada a hacer que los derechos huma-
los programas de estabilización y ajuste adoptados se, incqrporap?,r:t nos, en especial los derechos económieos, s0ciales y culturales consa-
i~p~r,tantes disminuciones presupue$tales par~ ~l fll?atw,ia~i~'?to d ~ grados por la Organización de-Naciones 'Unidas se cumplan. Seii.ala
lfl.,pplítica ,~ \Jcial, y varios programas de ~poyp y sub~idio e~onóIJli9~I Y que acercarse al desafio de la desigualdad desde,'esta,ópt,jca, abre la
s.oc.ia! de~~parecieron, con lo que los costos de los progra~,a~~ f¡st,abil!¡ 'posibilidad de innovar en materia de polft:icas y,coope raoión social, así
zadores recayeron sobre los grupos sociales co~ mayores (;arenc.iÍ¡is, \como,de ir'más allá en la ruta de la'globalización e~on6mjca y sociaL
RoLANDO CoRDERA, 0.RLOS :J¡.Vll\ &SIU!RN I NTRODUCClON
r6 17

-G'¡q EII)!autorJ precis-ai'q'lle;Móxiéc: ~r- como;d@"',eru I·ayer,. luno.xFe los po rcen taj e de red ucción de la po breza se expl ica por factores distri-
pMses:m·~~de.:,·igu a le·sl dé rla.-rcgi6n:¡la'llin o3In epimlF1 a-¡ iqul!J-t1s-1el lCon-t~ butivos, t anto de los ing resos del t rabajo co mo po r las t ra nsfe ren-
l'l'étirmqH'á¡s~e¡s i gualx le1I p llmertla \?R0T.JellGl 3 m.ld i r-a ¡I'ai11~ <!Ioi6 n 1d (f;t:1e re;.! cias q ue el Estado les brin da a los hoga res po bres po r medio de sus
eh o¡rf\l Pitla J!lrentliles(ryi' en!espt.'c ia I~ rué!t1eF~eh0S) ~d0 tlórn i. eos;JS~i a·les. po lí t icas soc iales.
yi dlilttltales [(xlfrsti.tucirt1flfles, es-t[¡}!-vez ,lo Xldk a "mane r.a l III<fr:a¡el iEs tlatl 0 Res alta qu e ju nto a la decisión de los gobie r nos de la Co nce rta-
de encontr ar un cauce polf~i Qa l1len telprodm a ti"rol ·parn/lll1.a·; cor1vuIH ció n, qu e ha gobernado a Chile e n los últ im os a1105, de in crementar
sWI\-' sodi'a'll,qu e,;p<freCéinl1úhél~ te\()') "'Jr,¡I;'l [1') ,h¡;hif,it I'J", '; f:l Ir:l el gas to e in ve rsió n soc ia l a dos te rceras pllr tes del tota l del gas-
' .. J ) f 1 ,En!¡h b.sl'P% rma! ! idollóthicn:.y ISO'f:~·dt.)eni )I/¡Ub~ittll l¡'ari1im i 1 iegiml!'l/8s to pLlbl ico para red ist ri buirlo en los secto res de mayo r po brez a, se
dI!> triellé&tnr. !¡f,o lranSicióril¡j(}anlo¡" B'arQlo Soltmo rartaHz mda! ihfdl1ma04 hi cieron impo rtan tes in nov<1 cio nes prog ram áticas y de ges ti ón en
ci61l1'dí sp'~n"rbllB laeSGalál I:egioúa Irp al:at'{le1le mn4"FraT ' que Itan ·:e.x:i tosos las po líticas social es, de man era q ue se fue t ransitando del do mi-
y os
J {C1m(jgéneos ~ha n's ido 11 ~ pl'.()·cesosl delhj qSte JeqoJ'l'ó inica c"jJ fo ~Jil1:á r:e ni o de las políti cas asistencial es hereda das del perrodo mi lit ar, a la
sbdaPen,¡A<tnw-i-aa,I!.ati ha~ lSeñaht'i'Cftre'n¡par.tiTi de la ICvisis ,eco n0TTüca constru cción de las bases de una red de protecció n social fundada
de'J Y9811),qla: maydpJa1ide los gob i er.n os i dd'~'m~ li" ica·,l.íallina,· hp ]1)f }sido en derechos garantizados. Lo cual, co ns idera, es el más impo rtante
fÚtlrtoo1(!tne ' infl:ui"(I<;:~s \por Ml$l..'iccome m.d.3ciones dllllq.o ndol·M o li eta·.! ca mbio que se const r uye y q ue 111<1I'C<l .11 actual gobie r no de C hi le.
r io In ter nacional, el Banco M undial y el Banco Inter ame rican0·de Clarisa Hardy, en L a cohesión social en la cOllst-rucci611 de socieda-
De-sarrbUo ta'flrO' ~ Il ,tos'p r-ocesos1 ue'les fa Mli zac i 610}' Yaj uste!ecorl ó m i- des má~ democráticas e inelusivas, seJ1 ala que en e l presente hay una
tt.o ,GG"om'o,,~¡:¡;!el ~le5ar.r ol loXle>illlai agenda ide 're fof.'lP-a\ social. ¡ Ji.i";,' I! j. f: exte nd id<l refl exión sobre la neces id ad de co ntar con sociedades in-
-'nq' 1n"di t:a t;.qoe " a ' "pe~m;J Itle.¡Ja sl·,en or.mcs;tdift)l1ellld as ¡ geog:r.áficas¡ teg rada s, q ue se ve fo rtalec ida po r la adopc ión de una agenda s<:,cin l
sociales: i !demegráfi cas ' !yt !6:Gonóln icas I ~ n t ru \ hD's pa íses',.q ue:· olbnfm r... en la s re uniones internaciona les que Co nvocan a gobier nos, exper-
man la regió n, la mayo ría d e rloic.'gobier.n og !es~áfl ., dc) aetle r.do , tat1oto tos y represen tantes de la socied ad civil. En contraste con el pasado,
sobr.el'la. r.recesi'dad\'d'e\ ;nS'1: <Cúral\ "tlI-n\\lfJo'é1c10Jde ~ d 'coirbi en td i básad o cua ndo la agenda econó mica co lm abiJ e l de bate reg io na l y marca ba
~)' e ~l mer€3t:h;j ly .Q¡.ie n:t<ldo'ha-cd ál l;a'5 eJXIpO"r trrci"cl:JlílCS,\"G:'oril Q:.de ~'Llj'u st aT el di álogo con o tra s reg ion es del pl a neta, en ese período los te ma s
ldsJ's~s!tem á"S')dt'f, pilotC'eCi¡)nisocltil¡a·) 'Par ad i:~aldo bi'e l1€sÜl.r.lT<.!si'd tlall de la cuesti ó n social eran sec undar ios o s upeditad os al de bate eco nó-
Q\le'p q nh;'erii'd l'cI:mtr6' ~h!l l a llbc:iM)ip6,bl ¡'atri l aJa tenci ón la·.. los '·poJ:m!s. '( m ico y a sus polít icas. En ct presen te los proceso.') dem ocnl tizado res
,.• !, Ir/Ert i¡';¡nt:iafrt~icslst~m"Q de p'roMcoi6'lt>S"(J'oi{.uJfill~4adb eh .derY:cJl.Qj.l ;C;/¡fl~ de A mér ica Lat in a ti enen com o ing red iente crecien tes dem andas
Il í9Sl0 1.Q@01)1l':1@1-at1i.'s adftIa lu y J"}!IHm timn~ u e lI€l~l' ehi1 e '),}0&"~1.I1 0 5"[ 11l'Q\len ta de supe ració n el e la pob reza e in teg ración socia l; esta situ ación ha
d ej ~lf(hJ (c6mo ' leco¡ól~1 q tl e' r.Jd ex:i!stel tl ml lf'eludi6h laiJ tbm *t ica" n i:lÍnit ocasionad o qu e e n el deba te actual se p rivi legien las po lít icas so-
d iroCOioMa:lVe r..trel,ortlQ:.iin Ii ~1.1t!0~yr d ú.!;a·r l'"Olld·sooia h <rÓll sid;em ¡q uc 's i ciales, co n la cent ra lida d q ue correspo nde en las prio r idades de los
b'i'e ñ ;el oréq ¡mie ntO" tÜ" i unh <coAd'ioión ,in Rcesa"J"iu It~f 4ti"! sú fior~n t(h.pQJ;' gobiernos de la regió n.
sr mi ~ m,,.,~ai. ,"edunid a \"¡~~\' ",l la;il ••ig¡1taldádl,jlustra··S>I. afi~. Co nsidera qu e e n ese contex to e merge la urgencia de da r res-
h md,ól;J '«::0 h) cl:hecplY"@;d:e.-({l-ffliÍJn !les rnt!)~I~!t!a 180%1 d a rl3",YCtJ uuciél [l',d ~ puestas masivas y rápidas a nte una c iud ada nfa cada vez más exi -
I " ; ¡,obr~ za i ••' debiÓ' 'áhr<ibirh i ,,~ nl;;)o "htra; ~<ooól ly; eCOBrcl lm " rnm gen te, q ue tiene la percepción de q ue hay mejoría s e n e l p la no eco-
ROl.... NOO CoRDERA, CARLOS JAV1R CABRERA INlltODUC<:10N
18 19

nómico pero, también, que se avanza lentamente en una movilidad nanciar la política social y los diversos programas que la integran.
social limitada. La autora precisa que está en juego el bienestar de Precisa que el concepto de seguridad social en Alemania va
la sociedad y la capacidad de manejar con respuestas adecuadas los más allá de la tradicion al cobe r tura de pensiones poI' invalidez, en-
conflictos sociales en que las actuales desigualdades se expresa n. fermedad o vejez y la asi stencia médica, ya q ue incluye s ign ificat ivos
Leonardo Lomelf Vanegas, en Crisú y riformas de la seguridad prog ram as de apoyo y promoción del empleo, y qu e aspectos impor-
social en América Latina, analiza los procesos de creación y evolu- tantes de la política laboral forman parte de la política de seguridad
ción de la seguridad social en la región . Seiiala que las primeras social, al ex isti r la consideración de qu e el empleo red uce las nece-
leyes de seg uridad soc ial fueron promul gadas en América del Sur, sidades de apoyo social para la población y permite liberar recursos
y que en otros países latinoamericanos, como México, los sistemas para la atención en materias como educación, sa lud y vivienda. En
de segu ridad social se crearon en los ai'os cuarenta y cincuenta, este capítu lo también se presentan las características y objetivos de
en plena in dustr ialización. Precisa que debido a qu e en los países los progr amas má s impo r tantes de la política social de Alemania.
pioneros los seguros sociales fueron conq ui stas de sindicatos bien Aníbal Gutiérrez Lara y Erélld ira Avendml o Ramos, en D esa-
O"ganizados y, por co nsiguiente, no surgieron como parte de un sis- rrollo con pobreza. Las experiencias de China y M éxico, exponen un pa-
tema homogéneo con una legislación general, sino como regímenes norama de la tendencia de la reducción de la pobreza en Ch ina en el
especiales, estos sistemas se ca racterizaron por su estratificación. marco de su crecimiento económico acelerado y su irrupción en los
Esa característica provocÓ que dichos sistemas fuera n los pr imeros mercados glo bales. En virtud del peso que tuvo la participación del
en entrar en crisis. Estado en la reorientación del régimen político y de la eco nomía, los
La segun da gener ación de sistemas de seguro social surgida autores plantean la pos ibil idad de establece r una co mpa ración con
en los anos cuarenta y cincuenta, debido al efecto combinado de la la etapa de ind ustrialización vivida en México y en otras economías
crisis económica y la tran sición demográfica, comenzaron a presen- de cap ita lismo tardío.
tar problemas financieros ti par tir de los ali as ochenta. En virtud En ambos casos, el desarroll o de China y de M éx ico partió de
de que la mayoría de los países han enfrentado las crisis co n reformas una decisión de Estado para impulsar la industrialización y la mo-
que han llevad o de un sistema de reparto a otro de capitalización, el dernización de sus aparatos productivos, de acuerdo co n las reglas
principal reto se encuentra en lograr que los sistemas individuali- vigentes en la economía internacional, con la finalidad de generar
zados puedan ofrecer rend imientos adecuados para garantizar una mej ores co ndiciones de vida para toda la población¡ las dos expe-
vejez digna a los t rabaj adores. riencias dan cuenta de que pese a q ue algunos sectores económ icos
Carlos Javier Cabrera Adame, en La polftica social de Alemania, y g rupos sociales sí fueron beneficiados, para la mayo r parte de la
seliala que los niveles de gasto público y el q ue se destina a gasto población china y mexicana, los beneficios del crecimiento económi-
social permiten ubi car a ese país dentro de la categoría de Estados de co quedaron muy lejan os.
Bienestar, ya que la intensidad de la presencia pl,blica es muy elevada En el capítulo dedi cado a El Estado de Bienestar en Espalia: una
tanto en el ámbito económico como en el social. El autor presenta obra inacabada, Paloma de Vi Ilota y Susana Vázquez, hace n un re-
información sobre la magnitud del gasto Pllblico q ue se destina a f1- cuento de los antecedentes históricos de la política socia l espallola y
ROL\NDO CoRDERII, C ARlOS JAVIR CABRERA INTROOUCCIÓN
20 21

señalan que en épocas recientes, por ejemplo durante el franquismo, el ejercicio de los derechos humanos, lo que impulsó la creación de
el gasto social fue insuficiente y no permitía hablar de un Estado de diversos organismos gubernamentales que se hicieran responsables
Bienestar, ya que resulta contradictorio hablar de bienestar cuando de la protección de la población venezolana y en particular de los ni-
se carece de las liber tades básicas y de los derechos políticos funda- !1os y ado lescen tes, reforzando así el Sistema de Protección Integral
mentales inherentes a un sistema democrático. de los Nif10s, Nii1as y Adolescentes. Sin embargo, apunta que el al-
Las autoras indican que .con la llegada del Partido Socialista cance de las políticas sociales dir¡gidas a este gr upo de la población
Obrero Espailol al poder en el aflO 1982, si bien se desarrollan pro- es aún limitado, y que pa r a continuar avanzando en la promoción y
gramas 'de bienestar social y crece el gasto destinado a la provisión defensa de los Derechos Humanos de la población infanta-juvenil es
de pensiones y transferencias para el desempleo, así como la crea- necesario conjuntar la voluntad política, ciudadana y cOlllunitaria .
ción de un sistema de salud universal, pudo haberse avanzado más Finalmente, es importante destacar que este li bro forma parte
en la cons trucción del Estado de Bienestar y no se hizo. El Esta- de la segunda etapa del P royecto La política social en México yen el
do de Bienestar incluye intervenciones públicas que van desde las Mundo: tendencias y perspectivas, clave PE302005, inscrito en el Pro-
tr ansferencias sociales, pensiones, y los servicios de Estado, sanidad grama de Apoyo a Proyectos Instituciona.les de M'!]oramie1lto de /a Ense-
y educación, a las intervenciones par a fomentar la creación de em- flaza, PAPIME, de la Dirección General de Asuntos del Personal Académico,
pico con lo que se influye de manera fundamental en la calidad de DGAPA, de la: UNAM. Queremos selialar que grac ias al apoyo recibido
vida de la ciudadanía. De hecho podría decirse que las políticas del por parte del programa fue posible la realización de este texto.
Estado de Bienestar se materializan en seis grandes áreas: sanidad,
educación, desempleo, pensiones, vivienda y familia
Aún ahor a en España, el gasto público por habitante en pro-
tección social es, junto con el de Portugal, el más bajo de la Europa
de los 15. Sin embargo, seilalan, se ha avanzado mucho en política
social en los últimos ailos y se han sentado las bases del inacabado
Estado de Bienestar actual.
En La politica. social venezolana en maten'a de illfancia)I adolescencia7
Liliana Mayanin Rivero Rivera analiza, desde un enfoque de derechos,
los principales avances que la política social venezolana dirigida
a los nii1os, niñas y adolescentes ha tenido tras siete anos de la apro-
bación y puesta en marcha de la Ley Orgánica para la. P rotección del
Núl0 y del Adolescente.
Seliala que con la entrada en vigor de una nueva Constitución
para Venezuela en el ano 2000, se abrió paso a una nueva perspec-
tiva de la política social al reconocerse los diferentes ámbitos para

También podría gustarte