Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Vicerrectoría Académica y de Investigación
Syllabus del curso Evaluación de Software, Código 301569
1. Datos del curso
Unidad a la que pertenece el curso: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e
Ingeniería ECBTI
Nivel de formación: Profesional Campo de formación: Disciplinar
Número de Créditos: 3 Tipología de Curso: Teórico
Docente que diseña el curso:
El curso Sí se puede habilitar
Geovanni Catalan Santiago
Docente que actualiza el curso: Geovanni Catalan Santiago
Fecha de elaboración del curso: sábado, Fecha de actualización del curso:
12 de diciembre de 2020 sábado, 12 de diciembre de 2020
Descripción del curso:
El curso de Evaluación de software hace parte del Campo de Formación Disciplinar Específico y
perteneciente al núcleo problémico Ingeniería de Software, el cual está dirigido hacia la
comprensión de las metodologías para evaluar técnicamente un producto software de
cualquier tipo, aplicando estándares y normas internacionales que permiten definir claramente
las etapas de la metodología a seguir en el proceso y las actividades que deben realizarse en
cada una de sus etapas.
La estrategia utilizada para abordar los procesos de construcción de conocimiento es el
Aprendizaje Basado en Proyectos, esta comprende cinco pasos, actividad de reconocimiento,
Análisis y Planeación, Diseño y Elaboración, Ejecución y Desarrollo y Examen Final.
El curso es de tipo teórico de tres (3) créditos, está dividido en tres unidades. La primera
unidad aborda temas sobre el conocimiento de los estándares de calidad del software, tanto
para el proceso de construcción del producto como para el producto software. La segunda
unidad se analiza y se construyen las pruebas del software, antes de entrar a la fase de
producción, mediante las pruebas, se medirá su reacción integral frente a diversas acciones
que realizarán los usuarios. La tercera unidad está dedicada a conocer el proceso para llevar
a cabo la implementación y ejecución de la evaluación del producto software.
1
2. Propósito de formación:
El propósito de formación del curso es el siguiente:
Evaluar un producto software de cualquier tipo, aplicando estándares y normas
internacionales que permiten definir claramente las etapas de la metodología a seguir
en el proceso de evaluación, partiendo de una planificación, análisis y ejecución de
pruebas que se aplican al producto software.
3. Resultados de aprendizaje
Al finalizar el curso académico el estudiante estará en la capacidad de evidenciar:
Resultado de aprendizaje 1:
Conocer profundamente los conceptos de ingeniería de software relacionados con el
aseguramiento de la calidad que le permitan definir claramente las características, sub
características y las métricas de calidad que pueden ser evaluadas en un producto software.
Resultado de aprendizaje 2:
Aplicar los diferentes tipos de pruebas relacionadas con las métricas y atributos de calidad del
software, que le permitan elabora un plan de pruebas ajustado al producto software que será
evaluado.
Resultado de aprendizaje 3:
Ejecutar la evaluación del producto software propuesto, teniendo en cuenta cada
una de las etapas y herramientas de evaluación propuestas, para la interpretación
de los resultados en la toma de decisiones del desarrollo del software.
4. Estrategia de aprendizaje:
La estrategia de aprendizaje del curso es: Aprendizaje basado en proyectos
Esta estrategia consiste en: Esta estrategia promueve el trabajo colaborativo, porque
requiere de planeación, implementación y evaluación de proyectos. Involucra al estudiante
con la investigación para tomar decisiones. Favorece el aprendizaje autónomo.
2
La estrategia de aprendizaje se organiza en 5 Pasos
• Paso 1: Actividad de Reconocimiento
• Paso 2: Análisis y Planeación.
• Paso 3: Diseño y Planeación.
• Paso 4: Ejecución y Desarrollo
• Paso 5: Examen Final
5. Contenidos y referentes bibliográficos del curso
Unidad 1: calidad del software
En esta unidad se abordarán los siguientes contenidos:
• Calidad del software
• Introducción a los modelos de calidad.
• Estándares de calidad.
• Métricas de Calidad del software.
• Norma ISO 9126
Ana L.E, Cesar C, Luz V.A, (2008). Introducción a la Calidad del Software. Recuperado de:
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4745899.pdf
Gustavo G, UnADm, Modelos de calidad del Software. Recuperado de:
https://www.academia.edu/40731337/Modelos_de_calidad_de_software
Roger P, Métricas y técnicas del Software. Recuperado de:
https://www.uv.mx/personal/asumano/files/2012/08/MetricasTecnicas.pdf
Darwin, S. [Darwin Skinver] (2014,04,02). Proceso de Calidad del Software [Archivo de
video]. Recuperado de:https://www.youtube.com/watch?v=sTOOnZjJI8c
OVI Unidad 1 - Calidad del Software
Catalan Santiago, G. (03,03,2017). OVI - Unidad uno - Calidad del Software. [Archivo de
video]. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/11656
3
OVI - Definición de Calidad y Calidad del Software
Catalan Santiago, G. (30,01,2019). OVI - Unidad uno - Definición de Calidad y Calidad del
Software. [Archivo de video]. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10596/23755
Unidad 2: Pruebas de Calidad de Software
En esta unidad se abordarán los siguientes contenidos:
• Pruebas de Calidad del Software
• Pruebas de Software
• Tipos de Pruebas
• Diseño de pruebas y casos de Pruebas
• Norma ISO 14598
Julian M.P, Mari M.G, Sammy C.R, (2017). Análisis sistemático de información de la Norma
ISO 25010 como base para la implementación en un laboratorio de Testing de software en
la Universidad Cooperativa de Colombia Sede Popayán. Recuperado
de: https://revistas.utp.ac.pa/index.php/memoutp/article/download/1483/2140/
Sevilla, U. d. (s.f.). Universidad de Sevilla . Recuperado
de http://www.lsi.us.es/docencia/get.php?id=361
CNC. (2013). Plan de pruebas. Recuperado
de: https://www.pol.una.py/cia/sites/default/files/files/20130211-QA-INF-V2-
PLAN%20DE%20PRUEBAS.pdf
Tello, E.A. (2012). Estrategias y técnicas de las pruebas de software.Recuperado
de. http://www.tamps.cinvestav.mx/~ertello/swe/sesion15.pdf
OVI Pruebas de software
Catalan Santiago, G. (09,03,2017). OVI - Unidad dos Pruebas de software. [Archivo de
video]. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/11652
OVI Tipos de pruebas
Catalan Santiago, G. (09,03,2017). OVI - Unidad dos Tipos de pruebas de software.
[Archivo de video]. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10596/23779
4
Unidad 3: Metodología de Evaluación de Software.
En esta unidad se abordarán los siguientes contenidos:
• Aseguramiento de la Calidad de Software
• Modelos de Evaluación de Calidad del software
• Modelo para la Usabilidad Web
Para abordar los contenidos se requiere consultar los siguientes referentes bibliográficos:
ISO/IEC 25010. Recuperado de https://iso25000.com/index.php/normas-iso-25000/iso-
25010
Perurena Cancio, L; Moráguez Bergues, M; (2013). Usabilidad de los sitios Web, los métodos
y las técnicas para la evaluación. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud,
24() 176-194. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=377648460007
OVI- Unidad 3 - Norma ISO/IEC 25000
Geovanni, C. ( 09,03,2017). OVI - Unidad Tres Norma ISO/IEC 25000. [Archivo de video].
Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/11651.
6. Organización de las actividades académicas por semanas
Momento inicial
Paso 1: Reconocimiento
Se desarrolla entre la semana 1 y 2
Responde al resultado de aprendizaje 1
Conocer profundamente los conceptos de ingeniería de software relacionados con el
aseguramiento de la calidad que le permitan definir claramente las características, sub
características y las métricas de calidad que pueden ser evaluadas en un producto software.
Las actividades son:
• Desarrollar un informe sobre el significado de la Calidad de Software y el ciclo de vida
del software
• Entorno del aula donde se realiza: Entorno de Aprendizaje.
Evaluación del momento Inicial
5
Los criterios con los que será evaluado son:
• Criterios de Contenido:
Aplica conocimiento sobre la calidad de software
Aplica conocimiento sobre el ciclo de vida del software
La valoración máxima de esta actividad es de 25 puntos, equivalente al 5% de la evaluación
del curso.
Momento intermedio
Paso 2 - Análisis y Planeación
Se desarrolla entre la semana 3 y la semana 6
Responde al resultado de aprendizaje 1
Aplicar los diferentes tipos de pruebas relacionadas con las métricas y atributos de calidad
del software, que le permitan elabora un plan de pruebas ajustado al producto software que
será evaluado.
Las Actividades son:
Selecciona un software de aplicación web indicado en la guía,
Investigar sobre la norma ISO/IEC 9126 y el concepto de métricas de calidad.
Realizar un análisis de reconocimiento del sitio, y aplica la norma ISO/IEC 9126 utilizando la
calidad en uso.
Responder las preguntas orientadoras referente a la actividad.
Evaluación del paso 2:
Los criterios con los que será evaluado son:
Criterios de contenido
Comprende la Norma ISO/IEC 9126 y métricas de la calidad del software
Desarrolla las observaciones y descripción del sitio y aplica la norma ISO 9126 desde el
punto de vista de la CALIDAD EN USO.
Aplica las características y sub característica de la Norma ISO/IEC 9126
Criterios de Participación
Interactúa de forma oportuna, adecuada y responsable en el foro de discusión respondiendo
a las preguntas Indicadoras.
Interactúa de forma oportuna, adecuada y responsable en el foro de discusión, evidenciando
las diferentes herramientas de software para automatización de pruebas de software
6
La valoración máxima de esta actividad es de 100 puntos
Paso 3 : Diseño y Elaboración.
Se desarrolla entre la semana 7 y la semana 10
Responde al resultado de aprendizaje 2
Aplicar los diferentes tipos de pruebas relacionadas con las métricas y atributos de calidad del
software, que le permitan elabora un plan de pruebas ajustado al producto software que será
evaluado.
Las actividades son:
Investiga sobre la norma ISO 14598.
Diseñar las herramientas de evaluación solicitadas con respecto al problema planteado,
Realizar las pruebas de equivalencia y de valor limite como mínimo a tres formularios, instalar
los softwares necesarios para el desarrollo de las pruebas y finalmente responde a la pregunta
orientadora.
Evaluación Paso 3
Los criterios con los que será evaluado son:
Criterio de contenido
Comprende la Norma ISO/IEC 14598-5 y tipos de pruebas.
Aplica Lista de chaqueo como herramienta de evaluación del producto software.
Aplica un Plan de prueba como herramienta para evaluar el producto software.
Aplica las pruebas de Equivalencia y valor limite.
Criterio de Participación
Interactúa de forma oportuna, adecuada y responsable en el foro de discusión respondiendo
a las preguntas Indicadoras
Interactúa de forma oportuna, adecuada y responsable en el foro de discusión evidenciando
la instalación de los softwares seleccionados, para la automatización de las pruebas
La valoración máxima de esta actividad es de 125 puntos
Paso 4: Ejecución y Desarrollo.
Se desarrolla entre la semana 11 y la semana 14
Responde al resultado de aprendizaje 3
Ejecutar la evaluación del producto software propuesto, teniendo en cuenta cada una
de las etapas y herramientas de evaluación propuestas, para la interpretación de los
resultados en la toma de decisiones del desarrollo del software.
7
Las actividades son:
Investiga sobre la norma ISO/IEC 25000.
Ejecutar las herramientas de evaluación, las pruebas unitarias y la lista de chequeo, de
acuerdo a las características evaluadas, indicando los resultados de la evaluación del producto
software.
Evaluación Paso 4
Los criterios con los que será evaluado son:
Criterio de contenido
Comprende la norma ISO/IEC 25040.
Interpreta los resultados del Plan de prueba como herramienta de evaluación del producto
software.
Interpreta los resultados de la Lista de chequeo como herramienta de evaluación
Criterios de Participación
Interactúa de forma oportuna, adecuada y responsable en el foro de discusión respondiendo
a las preguntas Indicadoras.
Interactúa de forma oportuna, adecuada y responsable en el foro de discusión evidenciando
la ejecución de las pruebas de software realizadas.
La valoración máxima de esta actividad es de 125 puntos
Momento final
Paso 5: Examen Final.
Se desarrolla entre la semana 15 y la semana 16
Responde al resultado de aprendizaje 3
Implementar y ejecuta la evaluación del producto software, interpreta los resultados de las
métricas para la toma de decisiones del desarrollo del software. Ejecuta las pruebas unitarias
Las actividades son: Selecciona un software de aplicación web que tenga implementado
comercio electrónico, Realiza un análisis de reconocimiento del sitio, y aplica la norma
ISO/IEC 25000 utilizando la calidad en uso, diseñar un plan de pruebas y aplica las pruebas
de equivalencia y del valor limite a un formulario de la aplicación.
Evaluación del paso 5
Los criterios con los que será evaluado son:
Criterios de contenido
8
Utiliza las características de la calidad en uso de la Norma ISO 9126.
Interpreta y analiza la aplicación seleccionado en busca de errores.
Aplica un Plan de prueba como herramienta para evaluar el producto software
Interpreta las pruebas de Equivalencia y valor limite.
La valoración máxima de esta actividad es de 125 puntos
7. Estrategias de acompañamiento docente
Para desarrollar las actividades del curso usted contará con el acompañamiento del docente.
Los espacios en los cuales usted tendrá interacciones con su docente son los siguientes:
• Correo en campus virtual
• Foros de trabajo
• Sesiones de chat en skype
• Sesiones de conferencia en línea o webconference