Fundamentos Proceso Salud Enfermedd Trabajo 2
Fundamentos Proceso Salud Enfermedd Trabajo 2
Fundamentos Proceso Salud Enfermedd Trabajo 2
Presentado por:
ANGELA DANIELA SILVA NARVAEZ
LINA FERNANDA ORTIZ BERMUDEZ
ANA YULIETH CARREÑO MOLANO
RUTH ZOILA BOTERO LONDOÑO
JESSICA ALEJANDRA GOMEZ MURILLO
MANIZALES - CALDAS
FUNDAMENTO DE PROCESO SALUD-ENFERMEDAD
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
UNIVERSIDAD DE CALDAS
2020
LA CONCEPCION NEGATIVA DE LA SALUD VS UNA DEFINICION A PARTIR
DE LA CAPACIDAD PARA LLEVAR UNA VIDA BUENA: APORTE DEL
ENFOQUE DE LAS CAPACIDADES
LA SALUD Y LA ENFERMEDAD
La cuestión de si existe una frontera natural entre los conceptos de salud y enfermedad, y la
posterior cuestión de la posibilidad de descubrimiento, es un problema que se ha resuelto en
las últimas décadas. No solo está estrechamente relacionado con los teóricos de la
medicina, sino que también está estrechamente relacionado con una amplia gama de
campos de la ética debido a las enormes preocupaciones sociales, económicas y legales
involucradas. El libro aquí discutido fue por Elodie Girux, profesor de la filosofía de la
ciencia en la universidad de Lyon Jean Moulin, quien es particularmente sensible a este
tema. Giroux cree que la definición de enfermedad puede aislarse y protegerse de las
invasiones extranjeras e ilegales, pero al mismo tiempo, también se da cuenta de que solo
teóricamente se puede definir una enfermedad.
Giroux obtuvo dos características básicas del intento de Canguilhem de aclarar el concepto
de “normativas biológicas” y la ventaja del conocimiento objetivo de la enfermedad sobre
su conocimiento objetivo. Después de analizar estas dos características, Giroux cree que
confiar en ellas para proporcionar una definición general de salud y enfermedad tiene
ventajas y desventajas. En primer lugar, a pesar de poner a Canguilhem en la corriente
normativista, es importante recordar que Giroux debe tener en cuenta que el normalismo
defendido por los filosóficos franceses es claramente diferente al que se ha discutido en
todo el mundo desde la década de 1970. Giroux utiliza a Tristam Engelhardt, un famoso
representante del normativismo contemporáneo, como ejemplo para ilustrar este punto. En
opinión de Engelhardt, a pesar del proceso los factores biológicos participan en la
definición, en primer lugar, los valores e intereses humanos determinan las calificaciones
para una determinada enfermedad. En cambio, para Canguilhem, las normas se encuentran
en los hechos de la vida: la vida es valor, es una actividad normativa. Es en base a este
hecho que podemos explicar la diferencia entre lo normal y lo patológico en humanos y
otros organismos. Por lo tanto, aunque la normativa de Engelhardt es de naturaleza social y
cultural, la normativa de Kanguelm tiene un trasfondo biológico. Para Giroux, su ventaja es
que puede percibir con mayor claridad la frontera que Engelhardt considera borrosa: esta
frontera distingue a un país que es evaluado negativamente desde un puntos de vista médico
y científico y desde un punto de vista social, países donde evalúan negativamente las
perspectivas educativas.
Canguilhem introdujo el concepto de “normas biológicas” en la discusión para explicar que
la vida es más importante que la muerte, y la salud más importante que la enfermedad. Sin
embargo, según Giroux, para Kanguelam, las normas biológicas no son características
únicas en los seres humanos, sino características comunes a todos.
Cabe mencionar, que el enfoque de las capacidades es un amplio marco normativo para la
medición y evaluación del bienestar individual y los acuerdos sociales. Dicho enfoque
promueve, no solo un nuevo espacio informal para evaluar el bienestar humano como un
conjunto de libertades, sino también una nueva perspectiva para pensar acerca de los
propósitos de la vida, los valores humanos, el razonamiento público y la organización
social.
Sen identifica en el utilitarismo dos problemas: en primer lugar, el desconocimiento de las
razones que los individuos tienen para valorar aquello que desean, es decir, el intento
inapropiado de buscar conmensurabilidad de la utilidad. En segundo lugar, la consideración
de la utilidad como un valor en sí, de carácter trascendental, entendida en términos de
felicidad, placer y satisfacción. Para argumentar esta afirmación se exponen brevemente
las ideas de Sen entorno a la categoría de vida buena y de pluralismo valorativo, y
finalmente se analizan sus implicaciones para la fundamentación de una concepción de
salud.
La vida buena no es sinónimo de bienestar, ni tampoco de posesión de bienes primarios o
de opulencia, sino de la realización del modo de vida que las personas tienen razones para
valorar, a partir de sus propios objetivos, propósitos y metas.
La vida buena es una vida reflexivamente valorada, y es esa capacidad reflexiva en torno a
la valoración de la propia vida la que fundamenta la idea del ser humano como agente,
como sujeto moral.
En primer lugar, Sen critica la pretensión de hacer el bienestar la única variable
intrínsecamente importante para el análisis moral, dado que las elecciones de una persona
están guiadas por diferentes motivos, en los cuales la búsqueda de bienestar es solo uno de
ellos y por tanto no todas las acciones de las personas están dirigidas a la maximización de
bienestar.
En segundo lugar, Sen cuestiona la idea de los bienes primarios, al plantear que dichos
bienes no pueden ser considerados como fines en una teoría de la justicia social, sino solo
como medios cuyo valor depende de las posibilidades para convertirlos en capacidades.
De acuerdo con Sen, la salud pública oficial se ha limitado fundamentalmente a las
observaciones externas, tanto del saber médico como epidemiológico; no obstante, los
aportes de la antropología en el campo de la salud, han permitido reconocer la importancia
de la visión interna para comprender la percepción que las personas tienen acerca de la
salud y la enfermedad y el significado que le atribuyen.
DISCUSION
La aparición de los trabajos de Khun, dio actualidad al debate sobre los paradigmas
actuales de la ciencia, incluyendo la salud pública y específicamente la epidemiología. Así,
por una parte queda demostrado a través de su presencia histórica, la importancia de la
epidemiología en el desarrollo de la medicina y de los diferentes modelos en salud pública,
desde la formación de «médicos hospitalarios» a finales del S.
Retomando el objetivo de este ensayo, podemos concluir que los cambios epidemiológicos
medidos a través de diferentes enfoques, constituyen elementos de análisis, que se abordan
en los modelos discutidos en este ensayo, incluyendo los aportes y variables que los
determinan.
Por ejemplo, el modelo higienista-preventivo plantea tres determinantes del proceso salud
enfermedad, que están estrechamente relacionados con los diferentes factores de riesgo
epidemiológico de un determinado nivel de salud-enfermedad. Consideramos que no hay
elementos suficientes para decir cuál de los modelos o paradigmas, es el más recomendable
para el abordaje de problemas de salud pública, esto dependerá de la pregunta de
investigación o del planteamiento del problema de estudio. Lo que si podemos dejar
explícito es que, muchas veces, el objeto de estudio requiere la utilización de dos o más
modelos de análisis, para hacer un abordaje integral del objeto de trabajo. Regresando al
análisis epidemiológico también es importante que en el abordaje de problemas de salud
pública se utilicen otros modelos no epidemiológicos, que aborden la perspectiva
epidemiológica y social en sus variables de análisis, solo de esta manera la construcción del
conocimiento se dará desde una perspectiva integral y no fragmentado como generalmente
sucede.
BIBLIOGRAFIA