Scrum
Scrum
¿Scrum?
Metodologías ágiles, son el enfoque de los nuevos proyectos, esta implantación ayuda a
la entrega de productos o servicios con una mayor calidad con unos costes y tiempos
más reducidos. Para ejecutar una metodología se debe tener en cuenta, a los individuos
e interacción sobre los procesos y herramientas, un sistema funcionando sobre la
documentación comprensible, poder tener una colaboración con el cliente sobre la
negociación contra actual y, por último, responder a cualquier cambio realizado en el
plan.
Scrum como metodología ágil, se comienza con las características principales que
posee, control del proceso empírico, autoorganización, colaboración, se prioriza basada
en valores, time-boxing (tiempos sugeridos por cada etapa de implementación), y un
desarrollo interactivo. Son cíclicas.
● Product Backlog: El product owner o dueño del producto se reúne con el cliente,
se hace una lista con las tareas esperadas para lograr el objetivo estas se anotan
como historias de usuario, donde están las descripciones de lo que espera el
cliente para el producto final; después de tener todas las historias se genera el
Product backlog, es la lista de tareas que se tienen acumulada. Y como ultimo
ente importante se tiene al Scrum Master, se encarga de recibir la información
del dueño del producto, y se transmite al equipo de trabajo.
● Sprint Backlog: Se realiza una reunión de valor donde se indica que historias de
usuario tienen mayor peso para el cliente, estas se priorizan las listas
previamente definidas, y asimismo de propone un tiempo de entre, este tiempo
de denomina Sprint generalmente esta entre 2-4 semanas dependiendo el
proyecto.
● Sprint: En este tiempo, se debe tener una reunión diaria, donde el scrum master
y el grupo comentan el avance o dificultades que se han tenido, se da una
retroalimentación, finalizando el tiempo estimado el Scrum master se da cuenta
de la velocidad del equipo e individualmente los integrantes notan su
rendimiento, para así proceder a dar su primera entrega funcional.
● Reunión de revisión: Se muestra el avance del equipo al dueño del producto,
cliente y stakeholder. En este punto las partes interesadas pueden dar
observaciones las cuales deben tomarse en cuenta y anotarse como historias de
usuarios.
● Reunión de retrospectiva: Se reúne el equipo de trabajo dando puntos de vista,
de posibles mejoras entre ellos, o factores que afectaron el rendimiento del
desarrollo, después de la reunión se da paso al siguiente Sprint.
Hay muchos tipos de metodologías, por esta razón no existe la mejor para todos los
ámbitos, pero si la mas eficaz por cada proyecto, por eso algunos aspectos a tener en
cuenta para esta metodología como, preferiblemente trabajar con grupos pequeños,
debido a que la reunión diaria puede tornarse algo larga si el equipo de trabajo es
numérico, al trabajar con equipos grandes la falta de documentación afecta al
desarrollo a largo plazo, al tener cambios constantes por sprint permite flexibilidad y
adaptación..