Auto Evaluacion Emprendimiento

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

TABLA PARA AUTOEVALUACION

Aprendiz: David Sebastian Pachón Pérez Fecha: 29/05/2020

Ficha: 2088418 Ruta: 2 Módulo: EMPRENDIMIENTO Resultado AE: 40

No. Pregunta Respuesta AE


1 ¿Qué son las variables de segmentación? 1
Sus variables son: edad, género, tamaño de la
familia, ciclo de vida familiar, ingreso, ocupación,
educación, religión, raza, generación y nacionalidad
2 ¿Que representa un flujograma? 1
es una muestra visual de una línea de pasos de
acciones que implican un proceso determinado
3 La matriz de necesidades es útil: 1
A). Conocer las necesidades de las personas
Correcta 
B). Ser tendencia en el mercado
C). Para satisfacer las necesidades del cliente
D). Ninguna de las anteriores
4 Que es el macro entorno: 1
A). El componente de factores demográficos,
económicos, sociales, tecnológicos. Correcta 
B). Las tendencias nuevas del mercado en cuanto a
estilos y hábitos de consumo.
C). Lo que constituye uno de los primeros pasos
para una nueva experiencia
D). Ninguna de las anteriores

5 ¿Qué tipos de estrategias hay? 1


Internacionalización con Unidades de
Negocio reinventando las industrias y regenerando
las estrategias
Mejorando los Procesos de Valor por medio de
una Reingeniería de Procesos y técnicas de Mejora
Continua.
Fidelizando a los Clientes Leales reestructurando
la cartera de clientes y reduciendo el tamaño de la
misma

6 Para que una empresa sea reconocida se necesita 1


A. Marcar tendencia de crecimiento en el
mercado
B. Tener buen capital
C. Tener un buen producto
D. Tener socios 

7 Son aquellos quienes venden el mismo producto los 1


cuales son conocidos como sucursales

8 Según la guía 3 ¿para qué sirve el análisis 1


socioeconómico? 
es corroborar la forma de vida, escolaridad y
referencias laborales.
9 1
¿Cómo aporta la herramienta Design Thinking para
el diseño de productos y/o servicios innovadores?
Esto no solo se refiere a crear productos “bonitos” o
con un diseño agradable a la vista, sino a que el
diseño sea parte de la filosofía de de la empresa.

10 1
¿Cuál es el proceso de validación temprana que se
puede realizar por medio de esta

herramienta? (Design thinking)

Un punto fundamental en el pensamiento de diseño


es poner en el centro al usuario, algo que el
marketing actual viene incorporando desde hace un
tiempo. 

11 ¿por qué es importante la planificación de la 1


producción?
radica en que esta puede asegurar la correcta
cantidad de materia prima que se necesita
12 1
Es importante crear un flujograma dentro de una
empresa ¿Por qué? 

A. Por qué si 

B. Permite tener un orden de procesos 

C. Es un apoyo visual 

D. Es un esquema

13 1
La _________ es el atributo que precisa la forma en
la que se realiza un pago de una operación 

A. Compra
B. Precio 
C. Forma de pago 
D. Garantías 
14 1
Se utiliza en actividades de construcción

A. Infraestructura
B. Maquinaria
C. Planta
D. Equipo 
15 1
una proyección es 

A. Pensar más ampliamente 


B. Un objeto 
C. Un análisis económico en base a una
información estadística 
D. Un evento económico
16 ¿Una empresa sirve para buscarle una solución a un 1
cliente?

A. Si
B. No

17 ¿Por medio de una construcción de un arquetipo 1


(formulario) que se puede identificar de un cliente? 
A. cual contrató socio económico pertenece
B. donde vive
C. tiene relaciones sexuales
D. en qué ciudad y barrio pertenece

18 ¿TODO EL MUNDO PUEDE EMPRENDER? 1


A. SI
B. NO

19 ¿EL EMPRENDEDOR Y EL EMPRESARIO SON 1


LOS MISMOS? 
A)SI
B)NO

20 El objetivo principal de una empresa es: 1


A)     Los resultados, situaciones a los que pretende
llegar
B)     Conocer al cliente
C)      Innovar
D)     Ser creativos

21 Una idea de negocio consiste en: 0


a) Producto o servicio que se quiere ofrecer al
mercado
b) Creatividad a la hora de vender
c) Idear una estrategia marketing
d) Idea exitosa

22 Una oportunidad de mercado es: 0


A) Una situación favorable para una empresa
B) Un análisis de una empresa
C) Un fortalecimiento de una empresa
D) Un trabajo autónomo de una entidad

23 Una empresa lo que realmente vende es: 1


a) Calidad
b) Innovación
c) satisfacción de necesidades
d) productos
24 la tarjeta persona se le aplica a: 1
a) los clientes antiguos y nuevo
b) las personas comunes
c) las personas jurídicas
d) las personas naturales

25 Una idea innovadora puede llegar a lograr: 1


A. Éxito favorable para la empresa 
B. La idea innovadora no beneficiaria 
C. Robar pensamientos de otras entidades 
D. Ninguna de las anteriores 

26 ¿Por qué es importante involucrar al cliente dentro 1


del proceso de ideación para crear
Empresas innovadoras?
Las empresas han sido creadas para generar valor y
en esa búsqueda por crear valor, la innovación se
plantea como un poderoso camino que, a través de
la transformación de prácticas, oferta o mercados,
busca alcanzar resultados diferentes.
27 ¿Qué es macro entorno? 1
está compuesto por todos aquellos factores
demográficos, económicos, tecnológicos, políticos,
legales, sociales, culturales y
medioambientales que afectan al entorno de la
empresa
28 ¿Qué es micro entorno? 1
está formado por las fuerzas cercanas a la
compañía que influyen en su capacidad de
satisfacer a los clientes, esto es: la empresa, los
mercados de consumidores, los canales de
marketing que utiliza, los competidores y sus
públicos

29 Los gastos de comisiones se encuentran dentro de: 1


A. Gastos administrativos.
B. Gastos de ventas.
C. Gastos financieros.
30 ¿Qué son las proyecciones financieras? 1
A. Cálculos que se realizan para anticipar las
ganancias o pérdidas del negocio.
B. Cálculo que se realiza para conocer los
costos que se han realizado.
C. Cálculos que se realizan para determinar el
precio de venta al público.

31 ¿Cómo se resuelve ese problema sin tu producto? 1


Se trata de explicar qué hace tu empresa, a qué se
dedica, qué vende y si esta novedad viene a
solucionar un problema de un determinado público o
colectivo o responde a una demanda. 
32 ¿Por qué merece la pena solventar ese problema 1
con tu servicio? 
 hay que saber explicar qué diferencia a tu
propuesta de las que ya existen en el mercado y por
qué motivos habrá gente que prefiera tu propuesta a
lo que ya hay.
33 ¿Cuáles son las principales características y 1
beneficios de un servicio? 
se trata de explicar cómo funciona nuestra
propuesta, qué posibilidades ofrece, qué ventajas
aporta a los usuarios o compradores frente a otras
opciones
34 ¿Cuáles son tus principales competidores? 1
Hay que estudiar quién hace algo parecido, en qué
situación se encuentra, si va adelantado o no
35 ¿Cuáles son los criterios de compra de los clientes?  1
Hay que conocer cuáles son los factores y su peso
en la toma de decisiones del público al que te
quieres dirigir.
36 ¿Cuál es tu mercado objetivo? 1
dentificar cuál es el público y el territorio al que te
diriges.
37 ¿Cuál es el crecimiento esperado de tu mercado? 1
Si el mercado objetivo al que te diriges está
creciendo o menguando y qué previsiones de futuro
tiene.
38  ¿Cuáles son los segmentos del mercado objetivo? 1
 Hay que identificar los diferentes tipos de colectivos
que forman el mercado al que te diriges.
39 ¿Quiénes son los clientes actuales y cuál es el canal 1
de venta? 
Cómo llegarás realmente a esos futuros usuarios o
compradores.
40 ¿Cuál es la estrategia y plan de expansión por 1
segmento de cliente?
No deben hacerse de forma general. Debe haber
una para cada segmento del mercado objetivo.
41  ¿Cuál es el estado actual de tu empresa y de tu 1
producto o servicio?
si ya está constituida, si has comprado dominios de
Internet, si has registrado la marca, si hay en
marcha una versión beta,
42 ¿Cuáles son los costes asociados y las necesidades 1
de inversión?
De qué gastos te puedes desplegar en un momento
dado y de cuáles no.

También podría gustarte