0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas4 páginas

Tarea 1

Este documento presenta información sobre la evaluación sensorial de alimentos. Contiene las actividades individuales que debe realizar Paula Viviana Rincón Cortés para su curso de Ingeniería de Alimentos en la UNAD, incluyendo describir el alcance de la norma ISO 9000 y los principales inconvenientes de calidad en la industria cárnica y láctea y sus posibles soluciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas4 páginas

Tarea 1

Este documento presenta información sobre la evaluación sensorial de alimentos. Contiene las actividades individuales que debe realizar Paula Viviana Rincón Cortés para su curso de Ingeniería de Alimentos en la UNAD, incluyendo describir el alcance de la norma ISO 9000 y los principales inconvenientes de calidad en la industria cárnica y láctea y sus posibles soluciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

EVALUACIÓN SENSORIAL

FASE 1 - FUNDAMENTACIÓN

GRUPO 216001A-951

PAULA VIVIANA RINCON CORTES


CODIGO: 1074559022

TUTORA
MONICA SIRLEY HERNANDEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


(UNAD)

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E


INGENIERÍA
INGENIERÍA DE ALIMENTOS

CHIQUINQUIRÁ
ACTIVIDADES INDIVIDUALES

1.CONSULTA Y REALIZA UN MAPA MENTAL DE LA RELACIÓN QUE TIENE


LA ESTADÍSTICA CON EL ANÁLISIS DE CALIDAD DE LOS ALIMENTOS.

2. DESCRIPCIÓN DEL ALCANCE EN LA NORMA ISO 9000.


¿QUE ES LA ISO 9000?
Calidad es algo que cada empresa se esfuerza por obtener y a menudo es muy difícil de
alcanzar. Las complicaciones sobre eficiencia y calidad se presentan diariamente en los
negocios, bien sea porque no se encuentra un documento importante o un consumidor
encuentra un producto que no cubre sus expectativas. ¿Cómo puede una empresa aumentar
la calidad de sus productos y servicios? La respuesta es ISO 9000.

ISO 9000 es una de las normas más ampliamente reconocidas en el mundo. ISO 9000 es
una norma de Gestión de Calidad que contiene las directrices que permiten aumentar la
eficiencia de un negocio y la satisfacción del cliente. El objetivo de la ISO 9000 es
implementar un sistema de gestión de calidad dentro de una organización, aumentar la
productividad, reducir los costos innecesarios y garantizar la calidad de los procesos y
productos.

ISO 9000 es aplicable a empresas y organizaciones de cualquier sector. El enfoque


orientado a procesos hace que la norma sea aplicable también a organizaciones que prestan
servicio. Sus directrices generales permiten la flexibilidad necesaria para el diverso mundo
empresarial de hoy.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE ISO 9000?


La importancia de la ISO 9000 es la importancia de calidad. Muchas empresas ofrecen
productos y servicios, pero solo aquellas empresas que poseen los mejores productos y
servicios alcanzaran el éxito. Con la ISO 9000, una organización puede identificar la raíz
del problema y, por lo tanto, encontrar una solución. Al mejorar la eficiencia, aumentan los
ingresos.

Debido a la amplia gama de empresas que han implementado la norma ISO 9000, se crea
una cadena de suministro con integridad. Cada compañía que participa en el proceso de
desarrollo, fabricación y comercialización de un producto sabe que es parte de un sistema
conocido internacionalmente como fiable.
No sólo las empresas reconocen la importancia de la ISO 9000, también el cliente
comprende la importancia de la calidad. Y dado que el consumidor es lo más importante
para una compañía, ISO 9000 se enfoca en el cliente.

3. EN EL SIGUIENTE CUADRO DESCRIBA LOS PRINCIPALES


INCONVENIENTES DE CALIDAD QUE SE PRESENTA EN LA INDUSTRIA
SEGÚN EL SECTOR Y LA POSIBLE SOLUCIÓN:

CÁRNICOS
DEFECTO DE CALIDAD DESCRIPCIÓN POSIBLES SOLUCIONES
Carne de cerdo: color y olor

Carne de res: contaminación por Olor por falta de refrigeración

LÁCTEOS
DEFECTO DE CALIDAD DESCRIPCIÓN POSIBLES SOLUCIONES

Leche esterilizada: Alteraciones Sabor a rancio Debido a la actividad de


organolépticas las lipasas microbianas y proteasas Se somete a un proceso de
termorresistentes, producidas por esterilización clásico, es decir, se
microorganismos capaces de crecer a combinan altas temperaturas (más
temperatura de refrigeración. de 100ºC) durante un tiempo
elevado para destruir totalmente
microorganismos y esporas. Es el
tratamiento más intenso, cuyo
objetivo es inactivar toda forma de
vida en el alimento. El resultado es
un producto estable con un largo
periodo de conservación. Se
comercializa en envases opacos a la
luz y puede conservarse un periodo
de 5 a 6 meses si el envase no se
abre. Una vez abierto, la
conservación llega a los 4 o 6 días
en condiciones de refrigeración.

Leche en polvo: Sabor a rancio Debido a la lipólisis y el perfil de ácidos Se obtiene mediante
grasos libres Debida a la lipólisis de la la deshidratación de la leche
enzima nativa de la leche, cuya acción se líquida. Es distinta de la evaporada
interrumpe por la inactivación de la y concentrada porque en estas dos
enzima por la pasteurización. últimas la eliminación del agua es
parcial. La leche en polvo, al no
contener agua, se conserva durante
más tiempo que la líquida. Además,
una vez reconstituida, tiene un
valor nutricional similar al de la
leche de origen

También podría gustarte