Capitulo 11
Capitulo 11
Capitulo 11
Gases
PRESION DE UN GAS:
La presión de un gas está relacionada con el número de
choques por unidad de tiempo de las moléculas
del gas contra las paredes del recipiente. Cuando
la presión aumenta quiere decir que el número de choques
por unidad de tiempo es mayor
HECHOS QUIMICOS
*En la profundidad de sus atmósferas,
el hidrógeno se convierte en un líquido.
A aún más profundidad, el hidrógeno
líquido se convierte en un metal.
LEY DE CHARLES
METERIALES:
2 GLOBOS
1 OLLA
1 VASIJA
AGUA CALIENTE
HIELO
1 TERMOMETRO
1 CINTA METRICA
PROCEDIMIENTO
° Agrega agua caliente en una olla o
recipiente similar.
° Llenar un globo con aire y medir el
diámetro del globo.
EXPLICACION DE LA GRAFICA;
EN LA GRAFICA NOS PONE DE
EJEMPLO UN BALON, NOS MUESTRA
TAMBIEN COMO ACTUA POR DENTRO Y
POR FUERA LA PRESION DEL GAS QUE
TIENE EL BALON, TAMBIEN NOS HACE
A ENTENDER EL FUNCIONAMENTO DEL
GAS DENTRO DEL UN OBEJETO
REDONDO.
d. De que depende las partículas y la
presión de un gas: 371
PARTICULAS Y LA PRESION DE UN
GAS:
El balón que contiene más aire tiene
mayor presión y mayor masa. Por
ejemplo, al duplicar el número de
partículas de gas en un balón, la
presión aumenta al doble. Mediante
observaciones y mediciones
similares, desde el siglo xviii los
científicos ya sabían que la presión
de un gas es directamente
proporcional a su masa. Como es de
esperar, más partículas de aire
dentro del balón significan más masa
en su interior. En consecuencia, la
presión es directamente proporcional
al número de partículas. Cuanto más
sean las colisiones de las partículas
del gas contra las paredes que
contienen, mayor será la presión. En
la figura 11.2, un balón de
baloncesto no se infló por completo,
mientras que otro balón idéntico se
infló con más aire.