Artefactos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA MECÁNICA

ARTEFACTOS: EL MICROSCOPIO

Cristian David Burbano [email protected]


Sergio Antonio Ordoñez Moscoso-seordoñ[email protected]
Daniel Tibatá Guevara - [email protected]
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA _ SEDE MEDELLÍN
2020
I. L
II. L
III. Aplicaciones originales.

A pesar de que a la fecha no se tenga certeza de su origen, quienes estaban interesados en ver los
objetos que se encontraban a gran distancia con mayor claridad (telescopios) y los que se
encontraban cerca pero no al alcance del ojo del ser humano verlos con una mayor resolución,
intentaron combinar el poder de los lentes para lograr una mayor claridad. Hasta el siglo XVII y con
ayuda de la revisión bibliográfica se encontró que aún no se tenía certeza de la existencia conocida
por muchos de un instrumento que se utilizara para la magnificación de los objetos que se
deseaban conocer a detalle, solo se tuvo razón del uso de los lentes de forma combinada para
observaciones astronómicas asociadas con el instrumento telescopio. Esta primera aplicación de
los lentes para llagar distinguir los objetos posicionados a gran distancia llevo a considerar la
combinación de las lentes con el propósito de generar conocimiento y refutar la existencia del
mismo, si bien de ahí en adelante el propósito de combinar las ayudas aculares no cambio la idea
de la magnificación de objetos, si genero que no solamente se considerara la observación de
objetos a gran distancia si no que se pensara en lo imposible hasta ese momento, considerando
entonces la magnificación de los objetos fuera de alcense de la resolución del del ojo humano para
observar lo pertinente a la escala microscópica.[ CITATION JAB98 \l 3082 ]

El cambio de utilizar de una simple lupa a la invención del microscopio no fue para nada sencillo, la
idea se mantenía en buscar el medio para observar los objetos cercanos con una mayor
resolución. La invención de este artefacto siempre se centró en el desarrollo y la aplicación de las
observaciones. La curiosidad del ser humano lo llevo en busca del conocimiento y la investigación
por medio de la observación y para esto se valió del microscopio. Este artefacto en sus orígenes
tuvo sin duda alguna muchas aberraciones, llevándolo a ser considerado como obsoleto para la
observación, dichas limitaciones e incongruencia llevaron a que junto con el desarrollo del
microscopio se desarrollaran muchos campos de estudio como la óptica y el desarrollo mecánico
de los artefactos a escalas muy pequeñas pues el instrumento demandaba precisión para enfocar
los detalles con una mayor resolución. Con el desarrollo del microscopio sin lugar a duda la
observación se convirtió el pilar del conocimiento, ratificando el propósito del microscopio.
[ CITATION JAB98 \l 3082 ]

IV. Evolución del artefacto

Como veníamos diciendo, en el desarrollo del microscopio se consideró su invención obsoleta y


condujo a que muchos se interesaran en los principios de la óptica como principio del mismo y que
el desarrollo de sus componentes mecánicos evolucionaran hasta lo que hoy se conoce como
microscopio. Los avances en la observación entorno al microscopio llevaron a la fabricación de
diversos modelos con una variedad de lentes que generaban aberraciones en las imágenes
observadas, convirtiéndose este el primer componente que se considera entorno a la evolución
del artefacto. Se llego a descubrir que las la apertura del lente influía en la magnificación, es decir
la cantidad de rayos de luz que lograban filtrar. Primero se desarrolló independientemente los
microscopios ópticos simples que condensaban los rayos de tal forma que la magnificación se
lograba sin ningún inconveniente, este tipo de microscopios fue muy simple en su diseño tanto así
que era portátil.[ CITATION JAB98 \l 3082 ]

El diseño simple paso a segundo plano cuando se desarrollo el microscopio compuesto que
manejaba dos lentes plano-convexas en la posición de foco de magnificación donde se
condensaban los rayos que provenían de la lente condensadora. En resumen, los avances en torno
a las lentes del microscopio se centraron en la condensación de una cantidad de rayos de tal forma
que la magnificación fuese mayor. Sabiendo que la concentración de rayos influía en el poder de
resolución, el desarrollo de los componentes mecánicos para la condensación de los mismos no se
hizo esperar, desarrollando diferentes ajustes para la disposición óptica del artefacto para
convertirlo en una unidad con accesorios que permitía intercambiar partes del microscopio para
cambiar la resolución.[ CITATION JAB98 \l 3082 ]

El avance para la utilización de este artefacto también se vio reflejado en la preparación de las
muestras que se pretendían observar, pues los microscopios hasta la fecha podían trabajar con luz
reflejada o transmitido y por lo tanto la muestras debían contar con cierta preparación para su
observación. En torno al desarrollo del microscopio se ha hilando una cultura científica de
observación que luego produjo escritos sobre el microscopio para saber cómo manipularlo, y
como preparar las muestras para ponerlas al microscopio llegando así al microscopio óptico
moderno, aplicado en diferentes campos de la observación en áreas como la biología, la
mineralogía, la petrografía, la caracterización de materiales, entre atrás múltiples aplicaciones.
[ CITATION JAB98 \l 3082 ]

Campos mas complejos de observación surgieron como necesidad que llevaron al avance del
microscopio óptico. Detallando el limite teórico de la longitud de onda de la luz visible
encontraron que no era suficiente para aplicaciones a mayor escala y por lo tanto buscaron
alternativas y utilizaron por primera vez hacia inicios del siglo XX los rayos UV como fuente de
rayos incidentes para ampliar el poder del microscopio hasta llegar a la invención de quizás el
avance más prominente en la microscopia que resulta ser el invento del microscopio electrónico
que superaría las limitaciones ópticas y teóricas de la luz. Se consiguieron aumentos de hasta los
1000x y resoluciones del orden de las 0,2 micras. Con la introducción del primer microscopio
electrónico los avances no solo en el microscopio si que también en las técnicas de microscopia no
se hicieron esperar y se lograron desarrollos como el del microscopio electrónico de barido, el
microscopio electrónico de transmisión, y con ellos el desarrollo de la microscopia digital. Todo
esto trajo consigo el avance mecánico y computarizado de las unidades de microscopia, y con ello
la sensibilidad de los mismos equipos que hacen de su manipulación todo un arte que trae grandes
resultados al momento de analizar en mundo a niveles microscópicos y submicroscópicos.
[ CITATION MIC \l 3082 ]

Referencias
 JABEZ HOGG, M. F. (1898). EL MICROSCOPIO. Su historia, construcción y aplicación.
LONDRES: GEORGE ROUTLEDGE & SONS, LIMITED.

 MICROSCOPE. (s.f.). Obtenido de https://www.microscope.com/education-


center/microscopes-101/history-of-microscopes

También podría gustarte