Nuevas Especies Y Registros de Uredinales para Colombia Y Sudamérica
Nuevas Especies Y Registros de Uredinales para Colombia Y Sudamérica
Nuevas Especies Y Registros de Uredinales para Colombia Y Sudamérica
RESUMEN
Se proponen a Catenulopsora petrae, Puccinia enamii, P. isachnicola y Uredo
philodendri como especies nuevas de Uredinales, se registran por primera vez
algunas especies del grupo para Colombia y la zona andina del norte de Sudamérica
y se citan nuevos hospedantes para especies ya conocidas en el país.
ABSTRACT
Four new species of Uredinales are proposed; several species of the group are
registered for the first time for Colombia and for the Andean zone of northern of
South America. New hosts for species previously known are recorded.
TIPO: Sobre Petrea volubilis L., Verbenaceae, Sobre: Ageratina popayanense (Hieron.) R.M.
COLOMBIA. Antioquia: San Jerónimo, inter- King (= Eupatorium popayanense Hieron.),
sección de las partidas para San Jerónimo con Asteraceae, Antioquia: vereda La Madera,
la vía Medellín - Santa Fe de Antioquia, 600 m, 2.500 m, 20 abr 1999, M. Salazar 85, MMUNM
mar 2000, P.H. Alvarado, depositado en 1.112.
MMUNM bajo el no. de colección 1251.
A. popayanense es nuevo hospedante para
Soris anamorphosis praecipue hypophylliis, Chardoniella gynoxidis.
confluentibus, epidermide fissa cinctis,
brunneis, maculis nigeris 1 - 5 µm insidentibus; Crossopsora wilsoniana (Arthur) Arthur, N.
paraphysibus paucis, capitatis, peripheriis; Amer. Fl. 7 (10): 696. 1925.
sporis 22 - 35 x 20 - 25 µ m, variabilis, = Cronartium wilsonianum Arthur, Mem.
globoideis, clavatis, piriformis; poris Torrey Bot. Club 17: 114. 1918.
germinationis obscuris; episporio 1 µm crasso, Anamorfo:
brunneo, spinoso. Teliosporis, in soris Physopella caucensis (Mayor) Buriticá, En:
anamorphosis formatis, compluribus (6 – 10), Buriticá & Pardo-Cardona, Revista Acad.
in catenas rectas, oblongis vel cubicis, 9 – 30 Colomb. Cienc. 20 (77): 233. 1996.
x 10 – 15 µm; levibus, pallide flaveis, episporio = Uredo caucensis Mayor, Mém. Soc.
ubique ca. 1 µm crasso, poris germinationis Neuchatel Sci. Nat. 5: 587. 1913.
inconspicuis.
Sobre: Cissus andina Dugand, Vitaceae,
Soros anamórficos predominantemente Antioquia: San José de la Montaña, finca San
hipófilos, confluentes, levantados, café, for- Antonio (J. Vásquez), 2.550 m, 6 abr 1995, J.E.
mados en manchas necróticas negras de 1 - 5 Gómez, MMUNM 640, (anamorfos); Sonsón,
mm; parafisos pocos, capitados, periféricos; ver. Manzanares, 20 ene 1999, M. Salazar (en
esporos anamórficos variables, globoides, cla- herb. Buriticá, Medellín) (anamorfos).
vados, piriformes; poros germinativos Cissus erosa L.C. Rich., Antioquia: San Pedro
inconspicuos; pared 1 µm de grosor, unifor- de los Milagros, vereda Charco verde, finca
me, café pálido, espinosa. Esporos Las Cumbres, 1.700 m, 19 abr 2000, H. Galeano,
teliomórficos formados en el soro anamórfico, MMUNM 1342, (anamorfos).
unicelulares, en cadenas rectas, en número Cissus sp, Caquetá: 17 km de la vía Florencia-
de 6 a 10, de oblongos a cúbicos, de 9 - 30 x 10 Altamira, K.P. Dumont, P. Buriticá 76-175, J.L.
– 15 µm; pared amarillo pálido, de grosor uni- Luteyn & L.A. Molina (en herb. Buriticá
forme, poros germinativos inconspicuos. Medellín) (anamorfos).
Etimología. Hace relación al género del C. andina y C. erosa son nuevos hospedantes
hospedante. para C. wilsoniana.
284
Pardo-Cardona
Sobre: Rubus robustus C. Presl. var. robustus, = Uredo paspalicola P. Hennings, Hedwigia
Antioquia: Caldas, alto de San Miguel, 1.900 44: 57. 1905.
m, 25 mar 2000, H. Galeano, MMUNM 1319. = Uredo stevensiana Arthur, Mycologia 7:326.
1915.
Hasta ahora, G. rubi-urticifolii es una espe-
cie colectada solamente en la región andina Sobre: Paspalum conjugatum Berg. (Poaceae)
colombiana y R. rubustus es nuevo Antioquia: márgenes del rio San Juan, entre la
hospedante; previamente estaba registrada desembocadura del río Barroso y Andes, 600
sobre R. adenotrichos Schlecht y R. urtifolius m, 6 mar 2000, L.F. Restrepo, MMUNM 1191.
Poir (Mayor 1913, Buriticá & Pardo-Cardona (Anamorfos).
1996) y R. bogotensis H.B.K. (Salazar 1998), Paspalum paniculatum L., Antioquia:
así como en especies no determinadas. Barbosa, vereda Tamborcito, 1.340 m, 27 feb
2000, I. E. Osorio, MMUNM 1211.
Milesia mayoriana (Dietel) Buriticá, En: (Anamorfos).
Buriticá & Pardo-Cardona, Revista Acad.
Colomb. Cienc. 20 (77): 233. 1996. P. conjugatum y P. paniculatum son nuevos
= Uredinopsis mayoriana Dietel, En: Mayor, hospedantes de P. compressa.
Mém. Soc. Neuch. Sci. Nat. 5:556. 1913. (Ba-
sado en el anamorfo). Puccinia cnici-oleracei Persoon ex
Desmaziéres, Catal. Pl. Omis: 24. 1823.
Sobre: Blechnum cf. cordatum (Desv.) Hieron. = Puccinia asteris Duby, Bot. Gall. 2: 888.
(Blechnaceae), Antioquia: El Santuario, vereda 1830.
La Teneria, 2.100 m, 3 abr 2000, H. Galeano, = Puccinia acanthospermi P. Hennings,
MMUNM 1344; Sabaneta, vereda La Tuna, 12 Hedwigia 41: 296. 1902.
mar 2000, C. Calle, MMUNM 1343; Sabaneta, = Puccinia doloris Spegazzini, Anal. Soc. Ci.
vereda San José, 5 abr 2000, C. Calle, MMUNM Argent. 12: 23. 1881.
1345 (Anamorfos). = Puccinia melampodii Dietel & Holway in
Holway, Bot. Gaz. 24: 32. 1897.
B. cordatum es nuevo hospedante de M. = Puccinia eleutherantherae Dietel, Ann.
mayoriana. Anteriormente estaba registrada Mycol. 7: 354. 1909.
sobre B. blechnoides Lag. (Buriticá & Pardo- = Puccinia spilanthicola Mayor, Mem. Soc.
Cardona 1996). Neuchatel Sci. Nat. 5: 531. 1913.
= Puccinia wedeliae Mayor, Mém. Soc.
Phakopsora compressa (Arthur & Holway) Neuchatel Sci Nat. 5: 529. 1913
Buriticá & Hennen, En: Buriticá, Rev. I.C.N.E.
(Medellín) 5 (2): 179. 1994. Sobre: Senecio sp., Asteraceae, Antioquia: La
= Puccinia compressa Arthur & Holway, En: Ceja, 2.180 m, mar 2000, L.M. Agudelo,
Arthur, Proc. Amer. Phil. Soc. 64: 157. 1925. No MMUNM 1220 (Teliomorfos).
P. compressa Dietel.
= Angiopsora compressa (Arthur & Holway) Senecio sp. es nuevo hospedante de P. cnici-
Mains, Mycologia 26: 129. 1934. oleracei. Este Uredinal está ampliamente
Anamorfo: Physopella paspalicola (P. distribuído en Colombia en un grupo de espe-
Hennings) Buriticá & Hennen, En:Buriticá, cies pertenecientes a diferentes géneros de
Rev. I.C.N.E. (Medellín) 5 (2): 179. 1994. Asteraceae (Buriticá & Pardo-Cardona 1996).
= Physopella compressa Cummins & Algunas especies de Senecio L. son plantas
Ramachar, Mycologia 50: 742. 1958. de interés comercial dentro de la floricultura
285
Nuevas especies de uredinales para Colombia y Sudamérica
mundial y se conocen popularmente con el tro Cotové Univ. Nacional, 550 m, A. Machu-
nombre de «cinerarias». Aparentemente, esta ca, depositado en MMUNM bajo el no. 1484.
relación parasítica fue introducida al país.
Soris teleutosporiferis amphigenis, bruneis,
Puccinia conyzella H. & P. Sydow, numerosis, aggregatis, maculis decoloratis
Monographia Uredinearum, 1: 62. 1904. 4 – 7 mm insidentibus. Teliosporis 33 - 45 x
15 - 20 µm, oblongis, cilindraceis, medio
Sobre: Conyza bonariensis (L.) Cronquist constrictis, pallide brunneis, apici praecipue
(Asteraceae), Antioquia: Girardota, vereda conico-acutiusculis, raro rotundatis;
Jamundí, 1 may 2000, C. Calle, MMUNM 1311 episporio 1 - 2 µm, apice 4 - 12 µm; pedicello
(Teliomorfo). pallide brunneo, persistenti, usque 40 µm
longo. Mesosporis numerosis.
P. conyzella es nuevo registro para Colombia
y la parte norte de Sudamérica ya que en nues- Teliosoros anfígenos, café, numerosos, agre-
tro país sólo se han registrado recientemente gados, compactos, en manchas decoloradas
dos especies anamórficas sobre C. de 4 - 7 mm de diámetro. Teliosporos de 33 -
bonariensis: Caeoma cyclostoma (Léveillé) 45 x 15 - 20 µm, oblongos, cilíndricos,
constrictos en el septo, café claros; ápice
Hariot y Aecidium conyzae-colombiensis Par-
predominantemente cónico o agudo, redon-
do-Cardona (Pardo-Cardona 2000). Esta es-
dos; pared de 1 -2 µm en los costados y 4 - 12
pecie de Uredinal fue descrita originalmente
µm en el ápice; pedicelo hialino, café pálido,
de Chile y aparentemente ésta constituye la
persistente, hasta de 40 µm de largo.
segunda colección. Aunque no se dispuso
Mesosporos abundantes.
del tipo para efectuar comparaciones, la des-
cripción original coincide casi completamen-
Etimología. La especie está dedicada a la Es-
te con lo observado en MMUNM especial- cuela Nacional de Agricultura de Medellín
mente en el hábito del teliosoro y la morfolo- (ENAM), hoy en día, Facultad de Ciencias
gía y el color de los esporos. Se encontraron Agropecuarias de la Universidad Nacional
pequeñas diferencias en el tamaño del espo- de Colombia, sede de Medellín, pionera de
ro y en el grosor apical de la pared. La especie los estudios micológicos y fitopatológicos
del hospedante también es diferente, por lo en Colombia.
que C. bonariensis es nuevo hospedante de
P. conyzella. Es la segunda especie Ésta es la primera especie de Puccinia Persoon
microcíclica en Puccinia Persoon que parasita con ciclo de vida completamente reducido que
a Conyza Less. La otra es P. doloris Spegazzini, se registra sobre Alternanthera Forsk., ya que
actualmente considerada sinónimo de P. cnici- las otras tres especies dentro de Puccinia so-
oleracei Persoon ex Desmaziéres, registrada bre miembros de este género presentan ciclos
por Lindquist (1982) en Argentina y con la de vida parcial o completamente expandidos.
cual existen notables diferencias en cuanto al Además de las diferencias en la ocurrencia de
hábito de los soros, al tamaño, la morfología y los estados espóricos, los teliomorfos de estas
el color de los esporos, así como en la presen- especies presentan diferencias morfológicas
cia de mesosporos en esta última. que pueden tratarse según la siguiente clave,
siguiendo a Laundon (1965):
Puccinia enamii Pardo-Cardona sp. nov. 1. Teliosporos elipsoides, pared café rojizo
(polvo de ladrillo, marrón) ....................2, 2´
TIPO: Sobre Alternanthera polygonoides (L.) 2. Uredosporos densamente equinulado-
R. Br.,Amaranthaceae, COLOMBIA. Antioquia: verrucosos, aeciosporos de 23 - 42 mm de
Santa Fe de Antioquia, vereda El Espinal, cen- diámetro...............Puccinia mogiphanis Arthur
286
Pardo-Cardona
287
Nuevas especies de uredinales para Colombia y Sudamérica
Etimología. Hace relación al género del alguna duda ya que aunque los especímenes
hospedante. estudiados concuerdan con la descripción
original, el tipo nunca ha sido revisado y ade-
En el mundo existen registradas cuatro espe- más existe un carácter morfológico que no se
cies de Uredinales sobre diferentes especies menciona en la descripción original y es el
de Isachne R. Br. (Cummins 1971). Ésta espe- pliegue longitudinal en los teliosporos.
cie se diferencia de P. sublesta Cummins por
presentar parafisos en el soro anamórfico, por Puccinia substriata Ellis & Bartholomew,
ser el esporo teliomórfico de menor tamaño y Erythea 5: 47. 1897 var. substriata Ramachar
diferente morfología; esta especie está regis- & Cummins, Mycopath. Mycol. Appl. 25 (7):
trada en Filipinas y parasita una especie dis- 22. 1965.
tinta de I. arundinacea. Se diferencia de P. = Puccinia pilgeriana P. Hennings, Engl. Bot.
isachnes Petch, por poseer ésta parafisos en Jahrb. 40: 226. 1908.
el soro anamórfico y teliosporos de diferente = Puccinia tubulosa Arthur, Am. Jour. Bot.
morfología y muy pigmentadas; esta especie 55: 464. 1918. nom. nudum.
está registrada en la India y Ceilán y parasita = Puccinia paspalicola Arthur, Man. Rusts
dos especies de Isachne diferentes de I. U.S. & Canada. Purdue Res. Found. 438 pp. (p
arundinacea. Se diferencia de P. orientalis 127). 1934.
(H. Sydow, P. Sydow & Butler) Arthur & Sinanamorfos: Aecidium tubulosum
Cummins en la morfología de los esporos Patouillard & Gaillard, Bull. Soc. Myc. France
anamórfico y teliomórfico presentando esta 4:97. 1888.
última especie teliosporos diorquidioides y = Aecidium solaniphilum Spegazzini, Revis-
fuertemente pigmentados. Esta última espe- ta Argentina Bot. 1: 101. 1925.
cie es originaria de Filipinas pero tambén está Uredo cubangoensis Rangel, Arch. Mus. Nac.
registrada en la India, Ceilán y Nueva Guinea. Rio de Janeiro 18: 160. 1916.
Se diferencia de Uredo martynii Dale en que
en esta especie no se aprecian los poros Sobre: Paspalum tenellum Willd., Poaceae,
germinativos, en cambio su presencia es muy Antioquia: Medellín, patio interno bloque 21,
evidente en los esporos anamórficos de la ciudadela universitaria, Universidad Nacional
nueva especie. U. martynii es la única espe- de Colombia, 1.450 m, 18 jul 2000, L.F. Restrepo,
cie de Uredinales sobre Isachne previamente MMUNM 1252 (Anamorfos).
registrada en el trópico americano. Paspallum tenellum es nuevo hospedante de
P. isachnicola es la primera especie registra- P. substriata.(Ramachar & Cummins 1965).
da sobre Isachne R. Br. en Sudamérica y por Esta variedad de esta especie de Uredinal es
lo tanto en Colombia. de distribución continental americana y apa-
rentemente se encuentra también en Hawaii y
Puccinia liabi Mayor, Mém. Soc. Neuch. Sci. Uganda (Cummins 1971). En Colombia varie-
Nat. 5: 539. 1913. dades indeterminadas de P. substriata están
previamente registradas sobre Chaetochloa
Sobre: Onoseris onoseroides (Kunth) B.L. geniculata (Lam.) Millsp., Paspalum
Robinson, Asteraceae, Antioquia: km. 17 de conjugatum Berg., P. humboldtianum Flüggé,
la vía Armenia Mantequilla – Titiribí, cañon P. paniculatum L. (Buriticá & Pardo-Cardona
del río Añil, 960 m, 7 jun 2001, P. Buritica et al. 1996), Digitaria decumbens Steud. y D.
505, MMUNM 1523. sanguinalis (L.) Scop. (Pardo-Cardona 1997,
1998).
O. onoseroides es nuevo hospedante para P.
liabi. La decisión anterior se ha tomado con
288
Pardo-Cardona
Uredo hameliae Arthur, Mycologia 8: 23. 1916. sobre una especie de Parthenium L. diferente
de P. hysterophorus y las morfologías tanto
Sobre Hamelia patens Jacq. (Rubiaceae), de anamorfos como de teliomorfos son, se-
Antioquia: Girardota, vereda Jamundí, 1.360 gún él, diferentes. Jackson reconoce que no
m, 1 may 2000, H. Galeano, MMUNM 1352. estudió el tipo de U. parthenii de Spegazzini.
Por otra parte, Lindquist (1982) establece que
U. hameliae es nuevo registro para Colombia el tipo de U. parthenii, el cual, como ya se
y Sudamérica. H. patens es nuevo hospedante anotó es originario de Argentina, es el
de esta especie. El Uredinal se encuentra re- anamorfo de Puccinia schileana Spegazzini
gistrado para Puerto Rico y Costa Rica (Sydow var. partheniicola (Jackson & Holway)
1924). Lindquist. Aunque no lo dice, al parecer
Lindquist en la nominación de la variedad es-
Uredo parthenii Spegazzini, Anal. Mus. Nac. tudió a P. partheniicola Jackson & Holway y
Buenos Aires 6: 239. 1898. consideró que no era una especie nueva.
289
Nuevas especies de uredinales para Colombia y Sudamérica
290
Pardo-Cardona
Figura 1. Arriba: teliosporos de Catenulopsora petrae (a partir del tipo); abajo: esporos de
Uredo philodendri (a partir del tipo). (1 cm = 17,5 µm).
291
Nuevas especies de uredinales para Colombia y Sudamérica
292
Pardo-Cardona
293
Nuevas especies de uredinales para Colombia y Sudamérica
Figura 4. Arriba: esporos de Uredo hameliae (a partir de MMUNM 1352); abajo: teliosporos
de Puccinia conyzella (a partir MMUNM 1311). (1 cm = 17,5 µm).
294
Pardo-Cardona
295
Nuevas especies de uredinales para Colombia y Sudamérica
Recibido: 27/02/2003
Aceptado: 11/08/2003
296