Cinemateca Cronologia Es
Cinemateca Cronologia Es
Cinemateca Cronologia Es
NOTAS CRITICAS 61
CINEMATECA BOLIVIANA
Directora: Mela Márquez Saleg
Directorio: Antonio Eguino, Norma Campos, Mario Castro, Fernando Cajías
Catálogo digital
Notas Críticas 22: JORGE SANJINES
Notas Críticas 47: JORGE RUIZ
Notas Críticas 54: OSCAR SORIA
Notas Críticas 61: Cronología del cine boliviano (1897-1997)
Critical Notes 61: The Bolivian cinema. Chronology of an adventure
(1897-1997)
Kritische Hinweise No 61: Das Bolivianische Kino. Chronologie eines
Abenteuers (1897-1997)
Notes Critiques 61: Le Cinéma Bolivien. Chronologie d´une aventure.
(1897-1997)
Daniel Calderón B.
Pedro Susz K.
Carlos D Mesa G.
INDICE
EL OMBLIGO DE LA CINEMATECA
PRESENTACION DE LAS NOTAS CRÍTICAS
PRESENTACIÓN
2. UN CINE DE PIONEROS
4. CRONOLOGÍA DE LA ÉPOCA SONORA
BALANCE NECESARIO
5. OTROS NOMBRES ESENCIALES
6. LA NUEVA GENERACIÓN
BIBLIOGRAFIA BÁSICA SOBRE EL CINE BOLIVIANO
OBRAS EDITADAS EN BOLIVIA
OBRAS EDITADAS EN EL EXTERIOR
REFERENCIAS EN OTRAS OBRAS
35 PREMIOS DEL CINE BOLIVIANO
LARGOMETRAJES BOLIVIANOS
40 CORTOMETRAJES (y algunos medios) INDISPENSABLES
LAS PRINCIPALES SERIES DOCUMENTALES
PRINCIPALES PRODUCTORAS BOLIVIANAS
PRINCIPALES ACTORES BOLIVIANOS
EL OMBLIGO DE LA CINEMATECA
La Cinemateca Boliviana del siglo XX es una de las instituciones más
importantes de la cultura en el país. Aquel noble sueño del Archivo
Nacional de Imágenes en Movimiento es una realidad tangible, una
noble acción continua que ha insistido y persistido en la preservación, la
custodia y la puesta en valor del cine nacional.
Esta entidad cultural tiene un ombligo, una “cicatriz” que recuerda el “de
dónde se viene”. Lo que permite reconocer el valioso aporte que desde
aquí se hizo. Uno de esos esfuerzos maravillosos, fue la publicación de
NOTAS CRÍTICAS, un cuaderno de viaje, una bitácora que permitió
acercar al espectador con la creación cinematográfica.
En estos textos se ve el ombligo. Se siente la gestación de algo que dio
frutos, que adquiere vida propia, la que no ha dejado de ser
indispensable para pensar el cine en Bolivia. Una selección de estas
NOTAS CRÍTICAS es lo que ahora llega hasta esta nueva realidad de
accesos plurales a contenidos que cada vez son más en número, pero
que no muchas veces alcanzan la profundidad de análisis que
representan estos textos surgidos de la voluntad de acercar al gran
público obras de gran valor, o reseñas de personalidades fundacionales
de nuestro séptimo arte.
La Cinemateca del siglo XXI hace una nueva (vieja) labor de seguir
aportando al pensamiento crítico, al análisis, a la puesta en valor del
patrimonio nacional. Lo hace desde lo imposible, desde su propio
“ombligo” dejando para un futuro después la piedra angular en la que se
apoya la teoría sobre el cine nacional.
Amar el cine es algo más que amar la vida. Tal vez por eso sea urgente
ver el ombligo. Para saber que esto no es lo divino (aunque esté cerca),
sino que es el resultado de la acción humana, que en sus gestos de
amor deja para la sociedad los destellos de un mundo mejor.
CLAUDIO SÁNCHEZ
PRESENTACION DE LAS NOTAS CRÍTICAS
A mediado de los 70 del siglo pasado cuando junto a Carlos Mesa, - con
la confianza depositada en ambos - entonces funcionarios del
Departamento de Espectáculos de la Alcaldía de La Paz - asumimos la
tarea de llevar finalmente a la práctica la implementación del archivo de
cine nacional, de la Cinemateca, reclamada desde décadas antes por los
pocos que valoraban la necesidad de recuperar y preservar la memoria
colectiva contenida en las imágenes en movimiento producidas en estas
latitudes desde principios de aquel siglo justamente, se encontraba en
plena ebullición en el mundo entero la controversia sobre el papel de
tales archivos según se tratara de los países del centro y de la periferia,
debate aparejado a la progresiva toma de conciencia acerca del
extendido analfabetismo audiovisual, entendido como la actitud pasiva,
de mero consumo pasivo, de los espectadores masivamente instalados
frente a las pantallas - grandes o chicas - y de la responsabilidad que les
cabía a los repositorios en cuestión para enfrentar la señalada pasividad.
Tres lustros más tarde conocemos mejor qué se hizo y cómo. Las
primeras batallas contra la desmemorización han sido ganadas. Quedan
otras, pero a partir de lo avanzado podrá afrontárselas sin duda alguna
en mejores condiciones.
2. UN CINE DE PIONEROS
Tratar de calificar, mediante un solo concepto genérico al cine boliviano
no es ciertamente tarea sencilla sin embargo, puede decirse en términos
generales que nuestro cine ha sido obra de perpetuos pioneros.
Desprovista de todo apoyo estatal, la actividad cinematográfica sólo
pudo hacerse efectiva gracias al esfuerzo personal de los propios
realizadores, corriendo en muchos casos el riesgo de perder todo su
patrimonio.
Para las proyecciones del film, se contó con piezas del repertorio del
maestro Adrián Patiño especialmente adaptadas. Al parecer, algunas
escenas filmadas en Calacoto, donde se relataba la sublevación de la
comunidad contra el despotismo del mayordomo, provocaron irritación
entre los sectores acomodados que en ello presentían seguramente una
especie de anuncio de las grandes sublevaciones indígenas ocurridas
efectivamente poco después y ya no en el ámbito ficcional de la
pantalla.
Ciertos datos dan lugar a pensar que en ese mismo año de 1925 se
produjo otra película boliviana de largometraje, cuya presentación en
público fue impedida por la intervención de la censura. ¿El motivo?, esa
obra de José María Velasco Maidana, titulada “La Profecía del Lago”
abordaba los amoríos de un pongo con la esposa del dueño de la
hacienda. Semejante transgresión a las estructuras establecidas
impregnadas de prejuicios raciales y sociales, no pudo ser digerida por
los guardianes de la “moral pública”, los cuales incluso intentaron
secuestrar la película para incinerarla.
También estas dos obras nacionales tuvieron severos tropiezos con una
censura que intentó impedir su exhibición, temerosa sobre todo de su
posterior difusión en el exterior. Sin embargo, pese a la detención de
Castillo y la exigencia de entregar las cintas para ser archivadas en la
Corte Suprema junto a los obrados del proceso, finalmente ambas
pudieron ser estrenadas.
Sobre argumento escrito por Antonio Díaz Villamil la película cuenta una
historia ambientada en tiempos de la conquista española. Por sus
pretensiones, y por la magnitud del proyecto fue algo así como la
superproducción del cine silente boliviano, en términos siempre relativos
claro.
Otra película fue “La Campaña del Chaco” de Juan Peñaranda Minchín
colaborado por Mario Camacho y José María Velasco Maidana en tareas
de laboratorio. Ese largometraje con textos de Casto Rojas constaba de
11 bobinas. Concluido fue puesto a consideración del Gral. Kundt,
comandante de las fuerzas en campaña, quien no se mostró demasiado
satisfecho por el resultado. Distinta fue en cambio la opinión del público
el cual acogió el estreno efectuado el 1o de Julio de 1933 con verdadero
entusiasmo, convirtiendo a la película en el gran éxito de la época
silente del cine boliviano.
Ese mismo año, Ruiz conoce a Augusto Roca, brillante operador técnico
con quien formará una pareja inseparable y fundamental para esta
nueva época de nuestro cine.
Utilizando parte del material filmado para “Detrás de los Andes”, Jorge
Ruiz concluye el largometraje “Mina Alaska”, posiblemente una de las
pocas películas en la historia del mundo en que el tiempo transcurrido
en la trama fue efectivamente el tiempo que pasó hasta la finalización
del film. La historia del aventurero buscador de oro Charlie Smith,
entreverada con las andanzas de una alemana - interpretada por Christa
Wagner - afanada en los mismos propósitos, no alcanzó sin embargo a
trascender un nivel apenas regular en la estructura global de la película.
Ese mismo año llega a Bolivia Luis Espinal, sacerdote jesuita quien se
convertirá en animador fundamental de la cultura cinematográfica
boliviana, especialmente a través de su labor como crítico, autor de
textos y profesor de toda una generación. Espinal fue asesinado en
1980.
1973: A consecuencia del golpe militar que puso fin al gobierno del
Gral. J. J. Torrez, la actividad cinematográfica se ve obligada a un
paréntesis. Sanjinés debe emigrar, produciéndose la división del grupo
Ukamau en dos subgrupos, los cuales serán encabezados en adelante
por Sanjinés uno de ellos y por Soria-Eguino el otro.
De los cinco empero, el primero en llegar a las pantallas fue más bien
un intento de usufructuar el clima de euforia que el país vivía por la
clasificación del seleccionado de fútbol al Campeonato Mundial USA/94.
Tres amigos viajan hacia los Yungas transportando una virgen de yeso
encargada por un narcotraficante de la región. En el camino sufren
innumerables peripecias, mientras redescubren el sentido del
compañerismo y de la complicidad amistosa. Como toda “película del
camino” entraña pues un doble desplazamiento: geográfico pero al
mismo tiempo, interior.
“Una Mujer como Tu”, nuevo intento de refundir tres capítulos de una
mini-serie televisa en un largo. Para el caso se trata de episodios de una
serie que ensayó con plausibles resultados la dramatización de una
propuesta didáctica en torno a los riesgos del SIDA y a las necesarias
prevenciones. En los episodios seleccionados el director Femando
Aguilar cuenta el desmoronamiento de un grupo familiar a consecuencia
de un simple “desliz” amoroso del padre.
BALANCE NECESARIO
Con todos los datos a mano queda claro que la producción boliviana
debería estabilizarse en un tope de entre 2 ó 3 largometrajes anuales,
buscando por lo demás agilizar los mecanismos de coproducción y
distribución a mercados próximos puesto que el interno no permite una
adecuada recuperación de costos.
5.
OTROS NOMBRES ESENCIALES
Este somero recuento no puede dejar de lado otros nombres y figuras
esenciales del cine boliviano. Tal el caso de Alberto Villalpando, músico y
compositor a quien se debe la autoría de buena parte de las bandas
sonoras de las obras más valiosas de nuestra producción
contemporánea. “Mina Alaska”, “Yawar Mallku”, “Chuquiago”,
“Amargo Mar”, son algunos de los títulos que tuvieron la suerte de
contar con el aporte de Villalpando.
LARGOMETRAJES BOLIVIANOS
EPOCA SILENTE
1925 CORAZON AYMARA (Pedro Sambarino)
LA PROFECIA DEL LAGO (José María Velasco Maidana)
1926 LA GLORIA DE LA RAZA (Arturo Posnansky)
1929 WARA-WARA (José María Velasco Maidana)
1932/33 HACIA LA GLORIA (Raúl Durán, Mario Camacho, José
Jiménez)
1933 LA CAMPAÑA DEL CHACO (Juan Peñaranda Minchín, José
María Velasco Maidana, Mario Camacho)
1933/35 INFIERNO VERDE O LA GUERRA DEL CHACO (Luis
Bazoberry)
EPOCA SONORA
1948 AL PIE DEL ILLIMANI (Emelco)
1953/54 DETRAS DE LOS ANDES (Jorge Ruiz, Gonzalo Sánchez de
Lozada) ( inconcl.)
1958 LA VERTIENTE (Jorge Ruiz)
1966 UKAMAU (Jorge Sanjinés)
1968 MINA ALASKA (Jorge Ruiz)
1969 YAWAR MALLKU (Jorge Sanjinés)
VOLVER (Germán Becker, Alberto Pacciello, Jorge Ruiz)
(coprod con Argentina y Chile)
CRIMEN SIN OLVIDO (Jorge Mistral)
1970 LOS CAMINOS DE LA MUERTE (Jorge Sanjinés) (inconc.)
1971 EL CORAJE DEL PUEBLO (Jorge Sanjinés)
1972 PATRIA LINDA (Alfredo Estivariz, José Fellman V.)
1973 EL ENEMIGO PRINCIPAL (Jorge Sanjinés) (en Perú)
1974 PUEBLO CHICO (Antonio Eguino)
1976 SEÑORES GENERALES, SEÑORES CORONELES (Alfonso
Gumucio D.)
LA CHASKAÑAWI (Hugo y José Cuellar Urizar)
1977 CHUQUIAGO (Antonio Eguino)
EL EMBRUJO DE MI TIERRA (Jorge Guerra V.)
FUERA DE AQUI (Jorge Sanjinés)(En Ecuador)
1978 LOS VIII JUEGOS DEPORTIVOS BOLIVARIANOS (Miguel
Angel Illanes)
1981 EL LAGO SAGRADO (Hugo Boero Rojo)
EL CELIBATO (Hugo y José Cuellar Urizar)
1982 MI SOCIO (Paolo Agazzi)
1984 AMARGO MAR (Antonio Eguino)
LAS BANDERAS DEL AMANECER (Jorge Sanjinés y Beatriz
Palacios)
1985 LOS HERMANOS CARTAGENA (Paolo Agazzi)
TINKU-EL ENCUENTRO (Juan Miranda)
1989 LA NACION CLANDESTINA (Jorge Sanjinés)
1990 LOS IGUALITARIOS (Juan Miranda)
1994 VIVA BOLIVIA TODA LA VIDA (Carlos Mérida)
1995 PARA RECIBIR EL CANTO DE LOS PAJAROS (Jorge Sanjinés)
JONAS Y LA BALLENA ROSADA (Juan Carlos Valdivia)
CUESTION DE FE (Marcos Loayza)
SAYARIY (Mela Márquez)
1996 LA OSCURIDAD RADIANTE (Hugo Ara)
NOTICIERO I.C.B.
1953/1956
Productor: Instituto Cinematográfico Boliviano
Dirección: Waldo Cerruto
136 entregas
BOLIVIA LO PUEDE
1960/1961
Producción: Centro Audiovisual - USIS
Dirección: Hugo Roncal
9 entregas
AQUI BOLIVIA
1960/1967
Producción: Instituto Cinematográfico Boliviano
Dirección: Jorge Sanjinés
15 entregas
EPOCA SILENTE
BOLIVIA FILM
URANIA FILMS
CONDOR MAYCU FILMS
EPOCA SONORA
INSTITUTO CINEMATOGRÁFICO BOLIVIANO
TELECINE
BOLIVIA FILMS
GRUPO UKAMAU
EMPRESA UKAMAU LTDA.
PROINCA
SUDAMERIS FILMS
PANAMERICANA FILMS
EPOCA SILENTE
Emmo Reyes (WARA-WARA)
Arturo Borda (WARA-WARA, HACIA LA GLORIA)
Juanita Tallansier (WARA-WARA)
Matilde Garvía (HACIA LA GLORIA)
Donato Olmos (HACIA LA GLORIA)
Marta Velasco (WARA-WARA)
EPOCA SONORA
Rosario del Río (LA VERTIENTE)
Raúl Vaca Pereira (LA VERTIENTE)
Benedicta Huanca (UKAMAU, YAWAR MALLKU)
Marcelino Yanahuaya (UKAMAU, YAWAR MALLKU)
Néstor Peredo (UKAMAU, PUEBLO CHICO)
David Santalla (CHUQUIAGO, MI SOCIO, CUESTION DE FE)
Eddy Bravo (AMARGO MAR, LOS HNOS CARTAGENA)
Gerardo Suarez (MI SOCIO, LOS HNOS CARTAGENA)
Edwin Morales (AMARGO MAR, LOS HNOS CARTAGENA)
Edgar Vargas (AMARGO MAR, LOS HNOS CARTAGENA)
Hugo Pozo (CHUQUIAGO, EL CELIBATO, MI SOCIO)
Reynaldo Yujra (LA NACION CLANDESTINA, PARA RECIBIR EL
CANTO DE LOS PÁJAROS)
Jorge Ortiz (PARA RECIBIR EL CANTO DE LOS PÁJAROS,
CUESTION DE FE)
David Mondaca (AMARGO MAR, LA OSCURIDAD RADIANTE)
Elías Serrano (JONAS Y LA BALLENA ROSADA, CUESTION DE
FE)