Guia Dos Juan Valdez
Guia Dos Juan Valdez
Guia Dos Juan Valdez
UNIVERSIDAD EAN
FACULTAD DE ESTUDIOS EN AMBIENTES VIRTUALES
NEGOCIOS INTERNACIONALES
BOGOTÁ, DC
2016
2
Guía 2. Economía y empresa
TABLA DE CONTENIDO
TABLA DE GRÁFICOS.....................................................................................................3
INTRODUCCIÓN...............................................................................................................4
OBJETIVO GENERAL......................................................................................................5
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.............................................................................................5
ACTIVIDAD 2. CUADRO COMPARATIVO Y ANALISIS DE LOS TIPOS DE
COMPETENCIA, MOPOLIO, OLIGOPOLI Y COOMPETENCIA OLIGOPOLISTA........6
DEFINICIÓN MONOPOLIO............................................................................................10
SOPORTES CUANTITATIVOS MONOPOLIO...............................................................10
DEFINICIÓN OLIGOPOLIO............................................................................................11
DATOS CUANTITATIVOS OLIGOPOLIO......................................................................13
DEFINICION MONOPOLISTICA....................................................................................19
DATOS CUANTITATIVOS MONOPOLISTICA..............................................................20
BIBLIOGRAFÍA...............................................................................................................21
3
Guía 2. Economía y empresa
TABLA DE GRÁFICOS
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Concentración
geográfica.
Barranquilla Atlántico : 2 Posee 252 tiendas de las
cuales 180 tiendas se
Duitama Boyacá: 1 encuentran en Colombia:
Bucaramanga Sucre: 1 armenia, Manizales, Cali,
Bogota, Cartagena, San
Medellín Cundinamarca : 1 Andres, Barranquilla,
Bucaramanga, Chia,
Tocan cipa Valle : 1
Cucuta, Envigado,
Yumbo Tolima: Florencia, Girardot, Ibague,
Medellin, Melgar, Monteria,
Dos Malteras: Santander: 1 Mosquera, Neiva, Palmira,
Cartagena, Tibia Pereira, Pasto, Popayan,
una fabrica de Rionegro, Santa Marta,
etiquetas y otra de Sincelejo,Tunja,
tapas. Valledupar, Yopal,
Villavicencio.
Total: 6
Los despachos
hacia Antioquia
tuvieron una
variación de
7,3%, Córdoba
con 24,6%,
Valle del
Cauca con
6,2% y algunos
de los
departamentos
que hacen
parte del grupo
de resto con
14,7%, los
cuales
aportaron en
conjunto 3,0
puntos
porcentuales a
la variación
total. En el
9
Guía 2. Economía y empresa
mismo periodo
la producción
de cemento
gris llegó a las
13.189,9 mil
toneladas,
mientras que
en el año
precedente se
alcanzaron las
12.595,0 mil
toneladas, esto
significó una
variación de
1
4,7%.
DEFINICIÓN MONOPOLIO
Citando al autor Michael Parkin, “un monopolio es una empresa que produce un bien
y/o servicio, la cual no tiene sustitutos cercanos y además está protegida por una
barrera que evita que otras empresas ofrezcan el mismo producto o servicio”, como dice
1
DANE: http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/cemento_gris/cp_cem_gris_mar16.pdf
10
Guía 2. Economía y empresa
el autor en un monopolio la empresa es la industria”, (pág. 264). De acuerdo a esto un
monopolio al ser una industria posee un mercado extenso para operar, pero además,
goza de ser el único competido en el mercado por poseer en la fabricación de sus
productos y/o servicios características que los demás no pueden ofrecer, esto aunado
a las barreras para ingresar en dicho tipo de competencia, ya sea que se trate de un
monopolio natural donde la empresa a bastece le mercado produciendo a un costo
menor, o un en su defecto un monopolio legal, donde las leyes son las barreras que no
permiten abrir el mercado a una competencia perfecta.
-Inventario: $213.531
DEFINICIÓN OLIGOPOLIO
Hemos explorado varias definiciones que señalan que el Oligopolio es la oferta de un
bien o servicio por unos pocos proveedores. La palabra se deriva de la ὀλίγοι griego
(oligoi) "pocos" + πωλειν (polein) "para vender" 2. A menudo se ha catalogado como
competencia imperfecta, ya que una limitada cantidad de proveedores se ofrece a un
universo de clientes. Las economías capitalistas modernas se identifican por la
existencia de estructuras oligopólicas de mercado. La concentración, que permite
únicamente una cantidad restringida de grandes sociedades, ha planteado
comportamientos y normas para los vendedores.
2
ENCICLOPEDIA FINANCIERA: http://www.enciclopediafinanciera.com/mercados-
financieros/estructura/oligopolio.htm
12
Guía 2. Economía y empresa
es que todas irán ajustando la producción hasta alcanzar una posición
de equilibrio (de nash) en la que cualquier cambio no haga mejorar el
beneficio de ninguna.
Varios autores señalan que hay una mínima diferencia entre monopolio y oligopolio. La
rutina y la no disminución de los precios son constantes. El economista austríaco
Joseph Schumpeter (1883-1950) ha intentado explicar el carácter rutinario de los
monopolios mediante el aspecto destructivo de la innovación 3.
A partir de una observación de las condiciones globales del mercado del cemento y su
posición entre los actores regionales podemos ver la importancia de las decisiones de
los productores del cemento en nuestro país para la economía de sus habitantes. La
Industria Cementera de América Latina, el Caribe, España y Portugal tiene
instalaciones fabriles en 29 países donde operan 83 compañías productoras de
cemento. De estos 29 países, 14 cuentan con organizaciones gremiales o institutos
técnicos que agrupan a la industria local, los restantes 15 países carecen de estas
instituciones.4
• 29 países con producción local de cemento
• 660 millones de habitantes
• 83 compañías productoras de cemento
3
LA GRAN ENCICLOPEDIA DE ECONOMÍA: http://www.economia48.com/spa/d/oligopolio/oligopolio.htm
4
FEDERACIÓN INTERAMERICANA DEL CEMENTO: http://www.ficem.org/estadisticas/informe-estadistico.html
14
Guía 2. Economía y empresa
• 328 centros de producción (entre centros integrales y moliendas)
• 11 institutos técnicos y 8 asociaciones gremiales en 14 países
• 200 millones de toneladas de producción anual de cemento
• 5.6 % de la producción mundial de cemento
Tabla 4 Consumo per capita cemento
En cuanto a los precios, la tonelada de cemento en Colombia es del orden de los US$
250 dólares, mientras en los Estados Unidos esa misma tonelada vale US$ 85 dólares,
en la Unión Europea la tonelada vale US$ 85, el precio en Venezuela es igual al de los
Estados Unidos, en Argentina pagan por la tonelada US$ 66, en Brasil solo pagan
US$59, en México US$ 111 y en Asia el precio oscila entre US$ 30 a 50 dólares la
tonelada. Los colombianos pagamos la friolera de 294% más, por el cemento que
compramos que lo que pagan países ricos como los EEUU, la Unión Europea y los
venezolanos. Con Asia el sobreprecio que pagamos es del orden del 500%, con Brasil
es del 424%, con Argentina 376% y con México el 225%. 5
5
REVISTA MOIR: http://moir.org.co/Industria-cementera-en-colombia.html
17
Guía 2. Economía y empresa
Tabla 7 Precio promedio cemento
18
Guía 2. Economía y empresa
Tabla 8 LA REPÚBLICA: http://www.larepublica.co/el-mercado-cementero-liderado-
por-argos-vendi%C3%B3-75-billones-en-2013_125886 Recuperado el 9/05/2016
DEFINICION MONOPOLISTICA
En este tipo de competencia, existe una cantidad significativa de productores actuando
en el mercado sin que exista un control dominante por parte de ninguno de estos en
particular.
La cuestión clave en este caso es que se presenta una diferenciación del producto; es
decir, un producto en particular, dependiendo del productor, puede tener variaciones
que le permitan ser, en algún aspecto, diferente a los demás productos similares
hechos por otras empresas. La competencia, entonces, no se dará por precios sino, por
ejemplo, por la calidad del producto, el servicio durante la venta o posventa, la
ubicación y el acceso al producto, la publicidad y el empaque, etc.
6
LA REPÚBLICA: http://www.larepublica.co/el-mercado-cementero-liderado-por-argos-vendi%C3%B3-75-billones-
en-2013_125886
20
Guía 2. Economía y empresa
SOCIOS PORCENTAJE
En 2002 la actividad cafetera colombiana representaba 2% del PIB total nacional y 22%
del PIB agrícola. Los productores pequeños representaban el 95% y el los productores
de tipo empresarial el 5% restante.
BIBLIOGRAFÍA
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/economia/competencias_del_m
ercado#fontLa_competencia_monopolisticafont
http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/11618/1022384962-
2015%20.pdf?sequence=6&isAllowed=y