0% encontró este documento útil (0 votos)
302 vistas3 páginas

Guia Soc. Ciclo III y IV La Mesa

Las ciencias sociales estudian el comportamiento humano y la organización social. Incluyen disciplinas como la antropología, sociología, ciencia política, economía y derecho. Examinan factores políticos, económicos, sociales y culturales a nivel local, regional y global. Su importancia radica en ayudar a comprender diferentes situaciones sociales y buscar estrategias de solución. Las ciencias sociales se interrelacionan y los conocimientos de unas son fundamentales para otras.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
302 vistas3 páginas

Guia Soc. Ciclo III y IV La Mesa

Las ciencias sociales estudian el comportamiento humano y la organización social. Incluyen disciplinas como la antropología, sociología, ciencia política, economía y derecho. Examinan factores políticos, económicos, sociales y culturales a nivel local, regional y global. Su importancia radica en ayudar a comprender diferentes situaciones sociales y buscar estrategias de solución. Las ciencias sociales se interrelacionan y los conocimientos de unas son fundamentales para otras.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

INSTITUCION EDUCATIVA LICEO TEQUENDAMA

AREA: CIENCIAS SOCIALES – JORNADA SABATINA – CICLO III


Licenciado; ADONAI FIERRO CORTES
Celular: 3196229640 – Email: [email protected]
La Mesa - Cundinamarca

TEMA: GENERALIDADES DE LAS CIENCIAS SOCIALES

OBJETIVO: Desarrollar las actividades propuestas en la guía para adquirir el


conocimiento sobre las Ciencias Sociales y sus generalidades.

Pregunta problematizadora: ¿Qué son las Ciencias Sociales?

Las ciencias sociales son un conjunto de disciplinas que estudian el comportamiento del
hombre dentro de la sociedad; además, analiza sus formas de organización. Por ejemplo,
la Antropología, la Sociología, la Administración Pública, las Ciencias jurídicas, la Ciencia
Política y económica, la Comunicación, la Demografía y la Geografía. Entre otras.

Las ciencias sociales estudian al ser humano en sociedad, desde diferentes aspectos y
puntos de vista. Nos permiten entender las relaciones entre el hombre y su entorno con el
medio social y evolutivo. También, analiza factores políticos, económicos, sociales y
culturales, tanto a nivel local, regional y global.

La importancia de las Ciencias Sociales radica en ayudar a comprender las diferentes


situaciones que se presentan en el universo, en la sociedad, en un lugar determinado,
buscando estrategias de solución a las situaciones capaces de ayudarles a evolucionar y a
transformarlos.

Las ciencias sociales se conforman por muchas disciplinas, que se interrelacionan entre
sí, donde los conocimientos de una son fundamentales para las otras.

DISCIPLINAS AUXILIARES DE LAS CIENCIAS SOCIALES


No CIENCIA Qué estudia No. CIENCIA Qué estudia
.
1 Astronomía El universo 9 Arqueología Yacimientos
2 Geografía Tierra en su parte 10 Epigrafía Escrituras
externa
3 Geología Tierra en su parte 11 Antropología La relación del
interna hombre y la
historia
4 Cartografía Mapas 12 Paleografía Escrituras
antiguas
5 Hidrografía Cuerpos hídricos 13 Demografía Población
6 Orografía Montañas 14 Etnología Las razas
humanas
7 Climatología Los diversos 15 Psicología Comportamiento
climas individual
8 Meteorología Fenómenos 16 Sociología Comportamiento
atmosféricos social
INSTITUCION EDUCATIVA LICEO TEQUENDAMA
AREA: CIENCIAS SOCIALES – JORNADA SABATINA – CICLO III
Licenciado; ADONAI FIERRO CORTES
Celular: 3196229640 – Email: [email protected]
La Mesa - Cundinamarca
17 Historia Hechos y sucesos 23 Ética Valores
de la humanidad
18 Cronología Estudia el tiempo 24 Axiología Valores morales
cronológico
19 Paleontología Fósiles 25 Lingüística Comunicación
20 Economía Recursos 26 Filosofía Evolución del
naturales pensamiento
21 Política Poder, gobierno 27 Filología Estudio de las
lenguas muertas
22 Religión Creencias, moral

IMPORTANCIA DE LA LECTURA.

Leer es un hábito que se ha fomentado desde hace muchos siglos, y a pesar de que los
tiempos han evolucionado y la tecnología es parte del diario vivir, no se puede permitir que
esta costumbre o hábito llegue a desaparecer. El hombre como ser social, busca
información constantemente sobre los aconteceres del mundo y los avances tecnológicos
sobre cada sistema, y para que esta actividad se desarrolle sin problemas, hay que
fomentar la lectura, para brindar seguridad y permitirle estar preparado y poder conocer
sobre lo que acontece en su localidad o fuera de ella.

A lo largo de la vida necesitaremos aprender y desaprender constantemente. Para ello por


una parte, necesitaremos la capacidad de gestionar la información. Pero más allá de la
información, aprender a aprender es la capacidad para proseguir y persistir en el
aprendizaje, organizar el propio aprendizaje, lo que conlleva realizar un control eficaz del
tiempo y la información, individual y grupalmente.

A nivel mundial la lectura se relaciona a la cultura, la India es el país que más horas ocupa
para leer, estando en un promedio de 40 minutos a 10 horas aproximadamente en la
semana, Tailandia, China y Filipinas son países que dedican un aproximado de 8 horas
semanales al hábito de la lectura y finalmente está Egipto entre los cinco países más
lectores del mundo, en el que sus habitantes dedican de 6 a 7 horas en la semanada a la
lectura. En lo referente a América Latina se mencionan a países como Argentina que está
ubicado en el país No. 17 y México en el No. 24 que dedican la mitad del tiempo de
la India en leer.

Ecuador es considerado uno de los países que menos práctica la lectura, debido a la falta
de hábito de sus pobladores, la producción de ejemplares se reduce debido a la escasa
demanda que está presente en el país. El promedio semanal de lectura de un ecuatoriano
llega a 1 hora, determinando la falta de cultura hacia la lectura.

Dr. C Wilfredo Valls Figueroa Y Paúl Zambrano Vargas


INSTITUCION EDUCATIVA LICEO TEQUENDAMA
AREA: CIENCIAS SOCIALES – JORNADA SABATINA – CICLO III
Licenciado; ADONAI FIERRO CORTES
Celular: 3196229640 – Email: [email protected]
La Mesa - Cundinamarca

DESARROLLO DE ACTIVIDADES

1. Representa gráficamente 5 de las anteriores


ciencias (Un dibujo, nombre de la ciencia y que
es lo que estudia). Ejemplo: LA DEMOGRAFÍA.
Tiene como propósito el estudio de la población
humana, se ocupa de sus características
generales.
2. Resuelve la siguiente SOPA DE LETRAS.
Encuentra, resalta y escribe mínimo 20 palabra
relacionadas directamente con el tema.
3. De acuerdo a la lectura “LA IMPORTANCIA DE
LEER” Realiza un escrito de no menos de ½
página, donde expongas tu opinión.

También podría gustarte