UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
FACULTAD DE LA SALUD HUMANA
NEUMOLOGÍA
CUESTIONARIO UNIDAD 1
CLASES DE LA 1 A LA 4
1) La neumología centra su campo de actuación en las enfermedades de:
A. Pulmón, pleura y mediastino
B. Mediastino, tórax y vías respiratorias.
C. Tórax, abdomen y pleura.
D. Pulmón, pleura y abdomen.
2) ¿Qué enfermedades comprenden asma, bronquiectasias y bronquitis y son las más
frecuentes?
A. Enfermedades pulmonares obstructivas
B. Anomalías Vasculares
C. Trastornos Restrictivos
D. Enfermedades de la Laringe.
3) La embolia pulmonar y la enfermedad pulmonar venooclusiva pertenecen a:
A. Trastornos de la vasculatura pulmonar
B. Enfermedades que producen fisiopatología restrictiva
C. Enfermedades pulmonares Obstructivas
D. Trastornos pleurales.
4) La falta de aliento aguda se asocia en general con cambios fisiológicos repentinos,
con:
A. Edema de laringe, broncoespasmo
B. Infarto del miocardio, embolia pulmonar
C. Neumotórax
D. Todas las anteriores
5) Señale lo correcto respecto a la tos crónica:
A. Tiene una duración > 8 semanas
B. Se define como persistente
C. Se asocia con frecuencia a enfermedades pulmonares obstructivas y enfermedades
“no respiratorias”
D. Todas las anteriores
6) Señale el enunciado correcto:
A. La hemoptisis es sangre rojiza y con burbujas y proviene del tracto digestivo
gástrico.
B. La hematemesis es color rojo azulado y proviene de las várices esofágicas
C. La hematemesis es la sangre proveniente del árbol bronquial
D. La hemoptisis es la sangre roja, rutilante, con burbujas y proviene del aparato
digestivo.
7) Produce una tos con timbre grave y burbujosa, se convierte en productiva cuando
ya se presenta expectoración, expulsión de gargajo. Se trata de:
A. Tos seca
B. Tos apagada-débil
C. Tos crasa o húmeda
D. Tos emetizante
8) En personas sanas las glándulas mucosas del tracto respiratorio y las células
caliciformes del epitelio bronquial producen aproximadamente ¿Cuántos ml
diarios de secreción seromucosa?
A. 50ml
B. 100ml
C. 150ml
D. 200ml
9) Expectorar es el acto de arrancar o arrojar por la boca las flemas, las cuales son
secreciones que se depositan en, seleccione la incorrecta:
A. Faringe
B. Laringe
C. Tráquea
D. Bronquios
DISNEA
10) Seleccione el término que define lo siguiente: es la sensación consciente de una
respiración dificultosa.
A. Diaforesis
B. Odinofagia
C. Disnea
D. Bradipnea
11) Seleccione la opción que define lo siguiente: se da en días o semanas, sugiere una
reagudización de una enfermedad respiratoria preexistente.
A. Disnea aguda
B. Disnea subaguda
C. Disnea crónica
D. Ninguna de las anteriores
HEMOPTISIS
12) Seleccione el término que define lo siguiente: es la eliminación por la boca de
sangre procedente de las vías respiratorias inferiores.
A. hematoquecia
B. Hematuria
C. Epistaxis
D. Hemoptisis
13) ¿Cuáles son los dos signos principales en la HEMOPTISIS que presenta el
paciente?
A. Disnea y Sibilancias
B. Carraspeo y Tos
C. Cianosis y Fiebre
D. Tos y Fiebre
CIANOSIS
14) En la CIANOSIS el valor de hemoglobina reducida a nivel capilar es de:
A. >5g/dL
B. < 5g/dL
C. >3g/dL
D. <3g/dL
15) Señale la opción correcta sobre asma
A. Es más frecuente en varones que en mujeres
B. Suele exacerbarse tras la exposición a alérgenos
C. Lo ocasiona la irritación de las raíces de los nervios intercostales
D. ninguna es correcta
16) Causas principales de dolor torácico
A. Neuralgia intercostal, ganglionitis posterior aguda
B. Fracturas costales y neoplasias malignas
C. Síndrome de Tietze
D. Todas son correctas
17) Señale lo correcto sobre el síndrome de Tietze
A. Tumefacción dolorosa de uno o varios cartílagos costales, predomina en la
articulación condrocostal
B. Dolor parietal por afectación de las costillas, esternón o vertebras,
C. Causada por violencia muscular indirecta como es la tos o estornudos de las
costillas
D. Dolores neurálgicos intensos, casi siempre es unilateral
18) Señale la opcion correcta: Puede ser desencadenado por una respiracion profunda
seguida de una inspiracion violenta como el estornudo. También por consecuencia
de movimientos del tronco y las extremidad superior.
A. Sindrome de Cyriox
B. Sindrome de Tietze
C. Xifodinia
D. Neoplasia metastasica
19) Referente a los datos personales: ¿En una persona joven la hemoptisis debe
considerarse?
A. Tuberculosis b pulmonar o estreches mitral
B. Cancinoma Broncogeno
C. Neumonía
D. Bronquitis
20) Referente a los Antecedentes personales: ¿Cuáles son las complicaciones
respiratorias más importantes del consumo de tabaco?
A. Neuropatía obstructiva Crónica - neoplasias
B. Hemoptisis - Bronquitis Crónica
C. Tromboembolismo pulmonar – Tuberculosis
D. Atelectasia – Bronquiectasias
21) ¿Cuáles son los reparos anatómicos en la exploración física del aparato
respiratorio?
A. Clavículas, esternón
B. Mamilas, escápulas
C. Apófisis espinosa prominente de la 7° cervical
D. Todas son correctas
22) El reparo anatómico de las Mamilas, corresponden en el hombre al
A. 4 espacio intercostal
B. 2 espacio intercostal
C. 6 espacio intercostal
D. 3 espacio intercostal
23) En la inspección el tórax paralítico, plano o físico puede ser secundario de
A. Enfisema pulmonar
B. Neumotórax
C. Tuberculosis crónica
D. Paquipleuritis
24) Corresponde a la definición de Hipopnea:
A. Aumento de la frecuencia respiratoria
B. Disminución de la frecuencia respiratoria
C. Respiración profunda
D. Respiración superficial
25) En este patrón respiratorio anormal, se alternan apneas de duración variables con
ciclos de respiraciones de igual o distinta profundidad:
A. Respiración de Cheyne- Stokes
B. Respiración de Biot
C. Respiración acidótica de Kussmaul
D. Respiración paradójica
26) Son signos de dificultad respiratoria, EXCEPTO:
A. Aleteo nasal inspiratorio
B. Tiraje intercostal
C. Respiración en balacín
D. Estertores crepitantes
27) El dolor provocado por presión de las apófisis espinosas de la C3 a la C7, se
encuentra en casos adenitis traqueo-bronquial, bronquitis agudas y afecciones
mitrales descompensadas, se trata:
A. Signo de Pretruschky
B. Punto cisural
C. Punto de Gutmann
D. Puntos de Valleix
28) Cuando el parénquima está condensado y sin aire como en la neumonía en fase de
hepatización, bronconeumonía, procesos tuberculosos, se trata de:
A. Las vibraciones vocales disminuyen de intensidad
B. Las vibraciones vocales aumentan de intensidad
C. Vibraciones vocales abolidas
D. Afonía
29) La movilidad de las regiones infraclaviculares se explora con la maniobra de:
A. Valsalva
B. Rouault
C. Loewenberg
D. Trendelemburg
30) En el neumotórax se percute:
A. Timpanismo
B. Sonoridad
C. Submatidez
D. Hipersonoridad
31) El hallazgo de una zona de matidez deberá o sugerir como posibilidades
diagnósticas:
A. Condensaciones del parénquima pulmonar y derrame pleural
B. Enfisema pulmonar
C. Crisis de asma bronquial
D. Perforación de víscera hueca
32) La desaparición de la matidez hepática se debe a:
A. Neumonía
B. Enfisema pulmonar
C. Úlcera gastroduodenal
D. Atelectasia
33) El punto de auscultación pulmonar por debajo de la escápula importante para el
diagnóstico precoz de neumonías, bronconeumonías, es:
A. Punto de alarma basilar
B. Punto cisural
C. Punto axilar
D. Punto Hiliar
34) Dentro de los hallazgos normales de la auscultación pulmonar podemos encontrar:
A. Ruido o respiración laringo-traqueal
B. Murmullo vesicular
C. Respiración broncovesicular
D. Todas son correctas
35) La hiperventilación pulmonar es la causa de:
A. Disminución del murmullo vesicular
B. Aumento del murmullo vesicular
C. Soplo tubario
D. Respiración broncovesicular
36) Sonido que en determinadas circunstancias puede percibirse sobre el parénquima
pulmonar, es un sonido de tonalidad alta:
A. Soplo cavernoso
B. Soplo Pleural
C. Soplo laringotraqueal
D. Soplo cavitario
37) El frote pleural es característico en:
A. Enfisema
B. Pleuritis agudas
C. Bronquiectasias
D. Bronquitis crónica
38) Los ruidos que se generan en los alvéolos: por despegamiento alveolar, se auscultan
como una lluvia de finas crepitaciones homogéneas al final de la:
A. Inspiración
B. Espiración
C. Todas son correctas
D. Ninguna es correcta
39) El sonido similar al que se produce al frotar un mechón de cabellos entre los dedos
frente al oído se genera en:
A. Alveolos
B. Bronquios
C. Bronquiolos
D. Todos los anteriores
CLASE 5
40) Señale lo incorrecto con respecto al timpanismo:
A. Sonido musical con intensidad inferior a los otros sonidos
B. Tonalidad intermedia entre el mate y el sonoro.
C. Normalmente se percibe percutiendo sobre órganos de contenido solo aéreo.
D. En el tórax se percute sobre el espacio de traubé.
41) Seleccione la definición correcta de submatidéz:
A. Variación del sonido timpánico con mayor sonoridad y tono más grave.
B. Variación del sonido mate con menor sonoridad y tono más agudo
C. Variación del sonido timpánico con mayor sonoridad y tono más grave.
D. Se encuentra en las zonas del pulmón con mayor aereación
42) De acuerdo a la secuencia de percusión en la región dorsal:
A. se percute de arriba hacia abajo siguiendo la línea axilar media
B. se realiza con el paciente en decúbito dorsal
C. se realiza estando el enfermo sentado con los miembros superiores relajados y
en posición simétrica, se percute de arriba hacia abajo siguiendo las líneas
paravertebrales, medio escapular y axilar posterior.
D. ninguna respuesta es correcta
43) La desaparición de la matidez hepática:
A. puede deberse a la existencia de aire libre en la cavidad peritoneal. (signo de Jobert)
B. hallazgo de gran valor en un paciente con abdomen agudo de instalación rápida.
C. orienta a un diagnóstico de perforación de víscera hueca.
D. se corrobora mediante una Rx de abdomen en posición de pie, donde se observa aire
por debajo de los diafragmas. (Neumoperitoneo)
E. todas las respuestas son correctas
44) El hallazgo de una zona de matidez deberá sugerir como posibilidades
diagnósticas:
A. Neumonía
B. Atelectasia
C. Presencia de un tumor grande
D. Todas
45) El hallazgo de la curva de Damoiseau o línea de Ellis, es característico en el caso
de:
A. Derrame pleural
B. EPOC
C. Neumonía
D. Atelectasia
46) El diagnóstico diferencial de tos y sibilancias en preescolares es Fibrosis quística,
inmunodeficiencias, tumor de mediastino, adenoma bronquial.
A. VERDADERO
B. FALSO
47) Característica común del asma:
A. Sibilancias y malestar gastrointestinal
B. Sibilancias y disnea nocturna
C. Cefalea, hematuria y disuria
D. Ninguna de las anteriores
48) Los ruidos accesorios (patológicos) principales que se pueden auscultar son:
A. Crepitantes, Sibilancias, Roncus
B. Matidez, Timpanismo
C. Bradipnea, Taquipnea, Polipnea
D. Sonoridad, Hipersonoridad, Submatidez
49) Los crepitantes se crean cuando se abren o cierran los alvéolos y vías respiratorias
más pequeñas durante la respiración y suelen asociarse con:
A. Enfermedad pulmonar intersticial
B. Microatelectasias
C. Invasión de los alvéolos por liquido
D. Todas son correctas
50) El punto Cisural coincide con:
A. La parte alta del lóbulo superior
B. El borde interno de la clavícula
C. Bifurcación de la Tráquea
D. Grandes bronquios
51) Todos los siguientes son ruidos agregados. ¿Excepto?
A. sibilancias y roncus
B. estertores
C. frote pleural
D. murmullo vesicular
52) Los estertores que se generan en los alveolos. ¿De qué patologías son
característicos?
A. Neumonía
B. insuficiencia cardíaca
C. patologías intersticiales
D. tuberculosis
53) ¿Cuál de los siguientes soplos, es originado por un pulmón colapsado debido a un
derrame pleural, es menos intenso que el soplo tubárico y se ausculta por encima
del nivel líquido?
A. soplo cavernoso
B. soplo pleural
C. soplo cavitario
D. soplo anfórico
54) ¿Cuál de las siguientes patologías no produce aumento del murmullo vesicular?
A. Atelectasia
B. enfisema pulmonar
C. derrame pleural masivo
D. neumotórax
55) Definición de sibilancias:
A. Sonidos musicales continuos asociados con obstrucción bronquial en niveles
diferentes por secreciones espesas.
B. Sonidos discontinuos gruesos que presentan los pacientes con secreciones en la vía
aérea.
C. Similares al ronquido al dormir.
D. Ninguna de las anteriores
56) División de los ruidos agregados:
A. Sibilancias y roncus
B. Estertores
C. Frote pleural
D. Todas las anteriores
57) Donde se encuentran los estertores:
A. Alveolos
B. Bronquios
C. Pleura
D. Todas las anteriores
58) La Disminución o Abolición, se produce cuando existe algún obstáculo a la
propagación de las vibraciones desde la laringe hasta la pared del tórax.
A. Verdadero
B. Falso
59) ¿Qué es la broncofonía?
A. Son inspiraciones se deben a la presencia de secreciones en bronquios
B. Es el aumento de la resonancia de la voz sin mayor nitidez
C. Es un sonido de intensidad fuerte, tono bajo y duración prolongada
D. Es de tonalidad más alta, es inspiraciones e indica una obstrucción de la vía
respiratoria alta.
60) ¿Cómo se define a la Egofonía o voz de cabra?
A. La voz tiene un carácter tembloroso como si se hablara apretando la nariz con
los dedos.
B. La voz es el aumento de la resonancia, pero sin mayor nitidez
C. La voz se oye clara y fuerte, se percibe la articulación de la palabra como ocurre
normalmente en la auscultación.
D. Es una variedad de roncus, es intenso de tonalidad áspera y audible a distancia.
ASMA
61) Escoja la opción incorrecta. El Asma:
A. Es una enfermedad inflamatoria aguda de las vías respiratorias que se
caracteriza por una disminución de la respuesta del árbol traqueo bronquial a
múltiples estímulos.
B. Es un síndrome que se caracteriza por la obstrucción de las vías respiratorias.
C. Se manifiesta clínicamente por paroxismos de disnea, tos y sibilancias.
D. Todas son incorrectas.
62) El único gran factor de riesgo para el desarrollo del asma es:
A. Obesidad
B. Sexo
C. Atopia
D. Ninguna es correcta
63) Muchos asmáticos en países desarrollados muestran atopia, con sensibilización
alérgica al ácaro:
A. Glycyphagus domesticus
B. Dermatophagoides pteronyssinus
C. Tetranychus urticae
D. Ninguna es correcta
64) La mucosa respiratoria en la fisiopatología del asma es infiltrada por:
A. Linfocitos B y neutrófilos
B. Neutrófilos
C. Eosinfilos y linfocitos T activados
D. Basófilos
65) ¿Cuál es el hallazgo más característico en la biopsia de los pulmones en un
paciente que muere en una crisis asmática?
A. Gran hiperdistensión y la ausencia de colapso cuando se abren las cavidades
pleurales
B. Presencia de colapso cuando se cierran las cavidades pleurales
C. Poca hiperdistensión cuando se cierran las cavidades pleurales
D. Ninguna es correcta
66) El dato fisiopatológico característico del asma es:
A. La reducción del diámetro de las vías respiratorias por la contracción del músculo
liso
B. La congestión vascular
C. El edema de la pared bronquial
D. Todas son correctas
67) ¿Cuáles son los factores endógenos dentro de los Factores de riesgo y
Desencadenantes en el ASMA? Señale el literal correcto.
A. Alimentación, acetaminofeno, tabaquismo pasivo.
B. Atopia, Predisposición genética, Género, Etnia
C. Infecciones de vías aéreas, Alérgenos en espacios abiertos
D. Alergenos de espacios cerrados, obesidad.
68) Dentro de las manifestaciones clínicas del ASMA, ¿en qué consistirá la triada de
ASMA?
A. Disnea, tos, sibilancias
B. Disnea, disfagia, estertores
C. Tos seca, Estertores, Disfagia
D. Sibilancias, Disfagia, Tos seca.
69) Sobre el ASMA, SEÑALE EL QUE NO PERTENECE a elementos
desencadenantes del ASMA.
A. Estrés
B. Aire frío
C. Alérgenos
D. Obesidad
70) En el asma se hace visible la:
A. Actividad de los músculos accesorios y con frecuencia se instaura un pulso
paradójico.
B. Irritabilidad.
C. Dolor abdominal
D. Ninguna de las anteriores
71) ¿Qué criterios nos orientan para el diagnóstico de asma?
A. Historial familiar de enfermedades alérgicas
B. Historial familiar de asma
C. Historial de tos y sibilancias recurrentes
D. Todas son correctas
72) En el asma el diagnóstico diferencial de tos y sibilancias en preescolares se debe
hacer con:
A. Aspiración de cuerpo extraño
B. Fibrosis quística
C. Inmunodeficiencias
D. Todas son correctas
73) Una característica común en pacientes con asma es presentar:
A. Tos aguda y productiva.
B. Disnea paroxística.
C. Sibilancias y disnea.
D. Dolor torácico y tiraje intercostal.
74) Se puede confundir con asma las siguientes patologías, excepto:
A. Edema laríngeo
B. Obstrucción de las vías respiratorias superiores
C. Inflamación de las vías respiratorias inferiores
D. Todas son correctas
75) Ante una espirometría inicial normal en un paciente con asma se puede mostrar
una hiperreactividad de la vía respiratoria a la estimulación con:
A. Histamina
B. Metacolina
C. Hiperventilación isocápnica de aire frío
D. Todas son correctas
76) El tratamiento farmacológico de elección para asma, puede incluir lo siguiente.
Excepto:
A. Salmeterol
B. Teofilina
C. Anticolinérgicos
D. Fluoxetina
ABSCESO PULMONAR
77) La sintomatología en un absceso pulmonar incluye:
A. Fiebre
B. Tos y expectoración purulenta abundante
C. Diaforesis nocturna más signosintomatología de enfermedades crónicas
D. Todas las anteriores
78) ¿Qué datos analíticos se pueden observar en un absceso pulmonar?
A. Leucocitos,anemia y VES elevada.
B. Trombocitosis y leucopenia principalmente
C. Bacteriuria y trombocitopenia
D. Ninguna de las anteriores
79) El cuadro clínico del absceso pulmonar suele manifestarse con los siguientes
síntomas:
A. Pérdida de peso, malestar general, sudoración nocturna, fiebre y tos
productiva.
B. Disfagia, apnea, febrícula, tos no productiva.
C. Tos, sibilancias, espiración prolongada, taquipnea
D. Hemoptisis, fiebre, disnea, dolor torácico
80) Cuando el absceso pulmonar es muy pequeño y no logra visualizarse en la
radiografía se puede emplear:
A. Ecografía doppler
B. Tomografía (TAC)
C. Cultivo de líquido pleural
D. Punción aspirativa transtorácica
ENFERMEDADES DE LA PLEURA
81) El espacio pleural se encuentra entre el pulmón y la pared torácica y casi siempre
contiene una capa muy fina de líquido que sirve de sistema de acoplamiento:
A)Verdadero
B)Falso
82) Cuáles son las causas más comunes del derrame pleural trasudativo:
A. Neoplasias e infecciones virales
B. Tuberculosis y neoplasias
C. Cirrosis e insuficiencia ventricular izquierda
D. Embolia pulmonar y tuberculosis
83) Los derrames exudativos y trasudativos se diferencias cuando se mide la actividad
del:
A. Liquido pleural y proteínas
B. Concentración de péptido natriuretico procerebral
C. Lactato deshidrogenasa y concentración de proteínas en el líquido pleural
D. Proteínas séricas
84) ¿Qué pacientes son más propensos a tener derrames pleurales?
A) pacientes hipertensos y fumadores
B) pacientes con fibrosis e hipertensos
C) pacientes con ascitis y fumadores
D) pacientes con fibrosis y ascitis
85) El derrame neumónico se vincula a:
A) neumonía bacteriana y abscesos pulmonares
B) neumonía e hipertensión
C) neumonía y diabetes
D) neumonía y ascites
86) Complete lo siguiente: “El derrame pleural suele producirse en el lado………y con
frecuencia es bastante grave como para generar…………”
A) izquierdo, disnea grave
B) derecho, disnea grave
C) izquierdo, ascitis
D) derecho, ascites
87) ¿Qué síntomas presenta un paciente con mesotelioma?
A) fatiga y tos
B) dolor torácico y disnea
C) cianosis y fiebre
D) fiebre y pérdida de peso
88) En una embolia pulmonar se diagnostica mediante:
A) Tomografía computarizada
B) Linfangiografia
C) Tomografía computarizada helicoidal o arteriografía pulmonar
D) Radiografía de tórax
89) ¿Cuándo se produce un Quilotórax?
A) El conducto torácico se rompe y se acumula quilo en el espacio pleural
B) Reacción de hipersensibilidad a la proteína tuberculosa en el espacio pleural
C) En las células mesoteliales que recubre la cavidad pleural
D) Todas son correctas
90) ¿Cuáles son las causas de un hemotórax?
A) Traumatismos
B) Infarto pulmonar
C) Tuberculosis
D) Todas las anteriores
91) ¿Cuáles son causas de derrame pleural?
A) Absceso hepático
B) Rotura esofágica
C) Enfermedad gástrica
D) Descenso diafragmático
92) ¿Cuáles son los síntomas de hemotórax?
A) Ansiedad, dolor torácico, disnea
B) Respiración lenta y superficial
C) Bradicardia
D) Hipertensión arterial y piel seca
93) ¿Qué enfermedades produce derrames pleurales exudativos?
A) Infecciones bacterianas.
B) Insuficiencia cardiaca congestiva.
C) Tuberculosis.
D) a y c son correctas.
94) ¿Qué afecciones del aparato digestivo causarían derrame pleural exudativo?
A) Perforación esofágica, obsesos intraabdominales, enfermedad pancrática.
B) Infecciones bacterianas, tuberculosis y mesoteliomas.
C) Cirrosis, mixedema y urinotorax.
D) Insuficiencia cardiaca congestiva y cirrosis.
95) ¿Qué colagenopatías vasculares provoca derrame pleural exudativo?
A) Sarcoidosis, uremia, síndrome de Meigs.
B) Escleroterapia de varices esofágicas, parasitosis.
C) Pleuritis reumatoide, lupus eritematoso sistémico y síndrome de Sjogren.
D) Embolia pulmonar.
96) ¿Qué fármacos pueden generar pleuropatías causantes de derrame pleural
exudativo?
A) Ciprofloxacina, norfloxacina, doxiciclina y gentamicina.
B) Nitrofurantonia, dantronelo, metisergina y dasatinib.
C) Benazepril, captopril, elanapril.
D) Todas las anteriores.
97) ¿En relación a las tumoraciones del mediastino, las lesiones del mediastino medio
comprenden?
A. Tumores neurógenos, meningoceles, meningomieloceles y quistes gastroentéricos.
B. Linfomas, teratomas, tumoraciones tiroideas.
C. Pleuritis reumatoide, lupus eritematoso sistémico, perforación esofágica y
tuberculosis.
D. Neoplasias vasculares, aumento de tamaño de los ganglios linfáticos por
metástasis o la enfermedad granulomatosa y los quiste pleuropericárdicos y
broncógenos.
98) Los quistes pleuropericárdicos y broncogénicos son lesiones que aparecen en el
mediastino:
A. Anterior
B. Medio
C. Posterior
D. Superior
99) Que estudio de imagen es el más adecuado para diagnosticar el bocio intratoracico
A. Gammagrafía con yodo 131
B. Tomografía
C. Radiografía simple de tórax
D. Resonancia magnética
100) Una de las causas del neumomediastino es:
A. Rotura alveolar con paso de aire hacia el mediastino
B. Rotura de vasos sanguinos toracicos
C. Cáncer pulmonar
D. Neumonia
HISTOPLASMOSIS
101) ¿Cuál hongo es la causa de la histoplasmosis?
a) Histoplasma capsulatum.
b) Paracocddioides brasiliensis
c) Aspergillus fumigatus
d) Coccidioides immitis
102) Los micelios que constituyen la forma infectante natural de Histoplasma
muestran un aspecto característico por tener formas de
a) Microconidios y Macroconidios.
b) Microconidios dismorfos
c) Macroconidios triangulares
d) Micelios ovales
103) Lo que induce la proliferación y esporulación de Histoplasma en áreas
endémicas es:
a) La tierra enriquecida de heces de aves y murciélagos.
b) La Excavación
c) La Jardinería
d) Tierra con cal
104) ¿A partir de qué surge la infección de histoplasmosis?
a) La dispersión e inhalación de levaduras en gemación
b) Inhalación de los microconidios de Histoplasma capsulatum
c) La dispersación e inhalación de los macroconidios
105) Las levaduras en gemación de histoplasma capsulatum de los espacios
alveolares son dependientes de:
a) Calcio y hierro disponible dentro de los fagocitos
b) Fagosomas, para llegar a los ganglios linfáticos
c) Hierro y oxígeno disponible dentro de los fagocitos
106) La histoplasmosis diseminada progresiva puede afectar a múltiples órganos,
muy a menudo a:
a) Cerebro y médula espinal
b) Hígado, páncreas e intestinos
c) Médula ósea, bazo, hígado y glándulas suprarrenales
107) El espectro clínico de la histoplasmosis varía desde la infección asintomática
hasta el cuadro que puede ser letal, VERDADERO o FALSO:
a. Verdadero
b. Falso
108) La rapidez del ataque y la magnitud y gravedad de la Histoplasmosis dependen
de:
a. la intensidad de la exposición
b. el estado inmunitario de la persona expuesta
c. la estructura básica del pulmón del hospedador.
d. Todas son correctas
109) Cuando si surgen síntomas en la Histoplasmosis en general lo hacen:
a. una a cuatro semanas después de la exposición
b. dos a cuatro semanas después de la exposición
c. tres semanas después de la exposición
d. ninguna es correcta
110) La histoplasmosis cavitaria crónica no se observa en fumadores con una
neumopatía estructural (como enfisema ampolloso), VERDADERO o FALSO:
a. Verdadero
b. Falso
111) La histoplasmosis cavitaria crónica se caracteriza por:
a. tos productiva, disnea
b. febrícula, sudoración nocturna
c. pérdida de peso
d. Todas son correctas
112) ¿El cultivo del hongo es el método de referencia para el diagnóstico de
histoplasmosis?
c. Verdadero
d. Falso
113) La detección del antígeno de Histoplasma en líquidos corporales es muy útil en
el diagnóstico de:
a. PDH (histoplasmosis diseminada progresiva)
b. Histoplasmosis pulmonar difusa
c. Histoplasmosis pulmonar
d. Todas las anteriores
114) Los estudios serológicos son especialmente útiles para el diagnóstico de:
a. PDH (histoplasmosis diseminada progresiva)
b. Histoplasmosis pulmonar difusa
c. Histoplasmosis pulmonar aguda
d. Histoplasmosis pulmonar crónica
115) El fármaco de elección para el tratamiento de histoplasmosis es:
a) Anfotericina B
b) Sulfamidas
c) Voriconazol
d) Terbinafina
116) ¿Cuál tratamiento sería de elección para los enfermos que no pueden recibir
itraconazol?
a) Cefalosporinas de tercera generación, metronidazol
b) Posaconazol, voriconazol y fluconazol
c) Ketoconazol, fluconazol, Ioduro de potasio
d) Fluconazol, Ketoconazol, voriconazol
117) ¿Cuál es la dosis por vía intravenosa de anfotericina B liposomal?
a) 2mg/kg 1 vez al día o dosis de 0.5 a 1mg/kg durante 2 semanas
b) 4mg/kg 1 vez al día o dosis de 0.5 a 1mg/kg durante 2 semanas
c) 3mg/kg 1 vez al día o dosis de 0.5 a 1mg/kg durante 2 semanas
d) 1mg/kg 1 vez al día o dosis de 0.5 a 1mg/kg durante 2 semanas
COCIDIOIDOMICOSIS
118) Las células que se encuentran dentro de las hifas muestran degeneración y
dejan células viables alternadas en forma de barril llamadas:
a) Hifas
b) Micelios
c) Esférulas
d) Artroconidios
119) Las estructuras que miden 200 um de diámetro y son peculiares de los
coccidioides son:
a) Hifas
b) Esférulas
c) Endosporas
d) Micelio
120) En los individuos que han mostrado resolución de la infección pulmonar se
identifican de manera típica:
a) Granulomas necrosantes
b) Granulomas con formas deficientes o no surgen
c) a y d
d) Hipersensibilidad tardía a los antígenos de coccidioides
121) La coccidioidomicosis presenta manifestaciones cutáneas, excepto:
a) Eritema nodoso
b) Eritema multiforme
c) Eritema tóxico
d) Pústulas
122) Se puede pensar en coccidioidomicosis pulmonar primaria cuando hay
antecedentes de, excepto:
a) Sudoración nocturna
b) Dolor abdominal
c) Eosinofilia en sangre periférica
d) Linfadenopatía hiliar detectada en rx de tórax
123) Los nódulos pulmonares a menudo se localizan en:
a) Lóbulos superiores
b) Lóbulos inferiores
c) Lóbulo medio
d) Lóbulo superior e inferior
124) En la meningitis por coccidioides al estudio del LCR se identifica, excepto:
a) Pleocitosis
b) Hipoglucorraquia
c) Concentraciones mayores de proteínas
d) Hiperglucorraquia
125) Los datos que sugieren el diagnóstico de coccidioidomicosis incluyen:
a) Eosinofilia en sangre periférica
b) Adenopatía hiliar o mediastínica en los estudios radiográficos
c) Fatiga intensa
d) Fracaso con la antibioticoterapia
e) Todas
126) Son esenciales para confirmar el diagnóstico de coccidioidomicosis:
a) Los estudios serológicos
b) Los estudios imagenológicos
c) Estudios coprológicos
127) Coccidioides prolifera en un lapso de:
a) Días a semanas a 38°C
b) Entre 3 a 7 días a 37 ºC
c) Entre 5 a 10 días a 37 °C
128) Constituyen los principales fármacos administrados para el tratamiento de
muchos casos de coccidioidomicosis:
a) Los antimicóticos triazólicos
b) Cefalosporinas de tercera generación
c) Fluoroquinolonas
d) Macrólidos
129) Es el fármaco más indicado en el tratamiento de la meningitis coccidioidea:
a) Itraconazol
b) Fluconazol
c) Voriconazol
d) Anfotericina B
130) La dosis de fluconazol oral mínima en el adulto es de:
a) 200 mg/día
b) 300 mg/día
c) 400 mg/día
131) La dosis máxima del itraconazol es de:
a) 200 mg tres veces al día
b) 300 mg tres veces al día
c) 400 mg dos veces al día
132) Es el fármaco indicado para tratar la coccidiodomicosis en embarazadas
durante la gestación:
a) Itraconazol
b) Anfotericina B
c) Fluconazol
d) Voriconazol
133) En la coccidioidomicosis pulmonar crónica suele necesitarse la administración
de antimicóticos:
a) de 3 a 6 meses
b) de manera prolongada de 1 año, como mínimo
c) en dosis máxima hasta los 3 meses
134) Los nódulos que se desarrollan después de la coccidioidomicosis pulmonar
primaria:
a) Necesitan tratamiento con Itraconazol
b) Necesitan tratamiento con Anfotericina B
c) No necesitan tratamiento
135) El principal agente asociado a Aspergiliosis broncopulmonar alérgica es:
a. Aspergilius Fumigatus
b. Aspergilius Flavus
c. Treponema pallidum
d. Aspergilius Niger
136) Señale Verdadero o Falso:
La Aspergiliosis broncopulmonar alérgica ocurre prácticamente sólo en pacientes
asmáticos y portadores de Fibrosis quística con transfondo importante.
· Verdadero
· Falso
137) VERDADERO O FALSO
La aspergilosis se produce como resultado de una infección directa del hongo
en las vías aéreas inferiores
· Verdadero
· Falso
138) En la aspergilosis, en un paciente inmunocompetente, la respuesta es:
a. Th2 que favorece colonización e hipersensibilidad
b. Th1 que previene una infección y colonización por el hongo
c. Th1 que favorece la infección por el hongo
d. Ninguna de las anteriores
139) Con respecto a la aspergilosis, en un huésped susceptible, con mayor respuesta
Th2, presenta:
a. Il-4, Il-5
b. IgE
c. Reclutamiento de células (mastocitos y eosinófilos)
d. Todas son correctas
140) EN EL 50% DE LOS PACIENTES CON ASPERGILOSIS LA TOS ES:
A. Productiva, con esputo espeso, color café-verdoso
B. Seca, sin esputo
C. Productiva con esputo líquido
D. Productiva con esputo rojo
141) EL TRATAMIENTO DE LA ASPERGILOSIS BRONCOPULMONAR
ASMÁTICA SE BASA EN EL USO DE:
A. AINES y Corticoides
B. IECA
C. Esteroides y/o antifúngicos
D. Anticolinérgicos
142) Escriba V o F según corresponda:
· Los hallazgos clínicos de Aspergilosis siempre se relacionan con la
sintomatología (F)
· En la Aspergilosis las radiologías presentan infiltrados transitorios (V)
· Las bronquiectasias encontradas en el examen radiológico de
aspergilosis se caracterizan por ser cilíndricas y proximales (V)
143) Seleccione la respuesta correcta. Los hallazgos más frecuentes en el examen
radiológico de Aspergilosis son:
a. Infiltrados intersticiales, consolidación, bronquiectasias centrales
b. Neumotórax, derrame pleura
c. Aspergiloma
d. Todas las anteriores
144) ¿Verdadero o Falso, el paciente con apergilosis broncopulmonar alérgica se
presentan con eosinofilia en el hemograma, y se considera un hallazgo inespecífico
de actividad de la enfermedad?
· Verdadero
· Falso
145) Señale lo correcto respecto a la apergilosis broncopulmonar alérgica : es un
marcador serológico útil para marcar actividad de enfermedad de y respuesta a
tratamiento.
a. Ig G
b. Ig E
c. Ig M
d. Ig A
146) Cuál de los siguientes es un criterio diagnóstico serotipo para Aspergilosis
broncopulmonar alérgica
A. Antecedente de Asma (severa o de difícil control)
B. IgE sérico total elevado (usualmente >1000 IU/mL)
C. Respuesta cutánea inmediata positiva para A. fumigatus
D. Anticuerpo IgE específico para A. fumigatus elevado
E. Presencia de precipitinas séricas o anticuerpo IgG específico para A.
fumigatus elevados
F. Todas las anteriores.
147) Los criterios de Aspergilosis broncopulmonar alérgica serológicos positivos y la
demostración por TAC de alta resolución son los criterios diagnósticos para ABPA
Bronquiectasias Centrales
A. Verdadero
B. Falso
148) Señale V o F.
El estadio I de la ABPA tiene una adecuada respuesta con esteroides orales
Verdadero
Falso
149) Como se presenta el cuadro clínico del estadio III ABPA.
a) asma dependiente de esteroides
B) enfermedad pulmonía fibrótica
c)exacerbación/recurrencia
D)eosinofilia en hemograma
150) ¿La neumonía eosinofílica es un diagnóstico diferencial de la aspergilosis ?
Verdadero
Falso
151) ¿Ah que tipo de personas afecta la aspergilosis?
a. Niños
b. Pacientes atópicos asmáticos
c. Pacientes Inmunodeprimidos
d. Mujeres embarazadas
ASPERGILOSIS INVASORA
152) ¿Cuál es la especie de Aspergillus que causa la mayor parte de los casos de
aspergilosis invasora, casi todos los casos de aspergilosis crónica y la mayor parte
de los síndromes alérgicos?
a) Flavus
b) Fumigatus
c) Terreus
d) Nidulans
153) ¿Cuál es la especie de Aspergillus que provoca infecciones invasoras, pero con
mayor frecuencia coloniza las vías respiratorias y causa otitis externa?
a) Flavus
b) Terreus
c) Niger
d) Nidulans
154) La Aspergilosis ocupa el segundo lugar de las enfermedades micóticas
invasivas causadas por hongos oportunistas. Seleccione una:
a) Verdadero
b) Falso
155) El periodo de incubación de la aspergilosis invasora después de la exposición
es: Seleccione una:
a) Un mes
b) 2 meses
c) 2 a 90 días.
d) Una semana
156) Son factores de riesgo para desarrollar Aspergilosis Invasiva, excepto:
a) Sistema inmunitario debilitado
b) Alto nivel de glóbulos blancos
c) Cavidades pulmonares
d) Asma o fibrosis quísticas
157) En la patogenia de la Aspergilosis Invasiva: la eliminación de conidias
inhaladas ocurre por células epiteliales de la vía aérea y fundamentalmente por
macrófagos alveolares. Seleccione una:
a) Verdadero
b) Falso
158) El principal factor de riesgo en Aspergilosis Pulmonar Invasiva es:
a) Trasplante hepático
b) Influenza
c) Neutropenia (<500 neutrófilos/mm³).
d) Malnutrición
159) ¿Cuáles son las manifestaciones clínicas de la Aspergilosis invasora?
a) Aspergilosis pulmonar invasora, neumonía, urticaria, cefalea
b) Aspergilosis cutánea, miocarditis, encefalitis, derrame pleural, disnea
c) Aspergilosis cerebral, faringitis, sepsis, neumonía, miosis, pleuritis
d) Aspergilosis pulmonar invasora, Sinusitis invasora, Traqueobronquitis,
Aspergilosis cerebral, Endocarditis, Aspergilosis cutánea
160) Las formas clínicas más frecuentes de aspergilosis invasiva tienen lugar a nivel
pulmonar y en los senos paranasales, aunque también pueden afectar a:
a) Tracto gastrointestinal o a la piel
b) Tracto urinario o la piel
c) Piel y sistema cardiovascular
d) Sistema nervioso y tracto gastrointestinal
161) La Aspergilosis pulmonar invasora provoca síntomas como:
a) Fiebre, dolor abdominal, esputo rosa espumoso, ortopnea
b) Fiebre, dolor pleurítico, hemoptisis, tos, disnea
c) Dolor torácico, apnea, esputo mucopurulento
d) Disnea, astenia, tos, febrícula
162) Sinusitis invasora, provoca síntomas como:
a) Prurito nasal, febrícula, disnea
b) Tos, hemoptisis, dolor torácico, cefalea
c) fiebre, secreción nasal, fiebre, tos y cefalea
d) Secreción nasal, dolor punzante, disnea
163) La traqueobronquitis es más frecuentemente en pacientes con:
a) Antecedentes de tuberculosis, trasplante cardiaco, ventilación artificial
b) Trasplante pulmonar, ventilación artificial y VIH.
c) Cáncer, VIH, antecedentes de asma
d) Trasplante pulmonar, cáncer, alergias, antecedentes de alergias
164) La Aspergilosis cerebral presenta cuadros de:
a) Febrícula, dolor de cabeza, malestar general, migraña, obnubilación
b) Migraña, somnolencia, estupor, fiebre
c) Mialgias, malestar general, convulsiones, derrame cerebral
d) Alteración del estado de conciencia, cefalea, absceso cerebral,
convulsiones
165) ¿Con qué exámenes se diagnostica la Aspergilosis invasora?
a) Cultivo, diagnóstico molecular, detección de antígenos, estudio
histopatológico y una tomografía computarizada donde se observa el signo
del halo.
b) Hemograma, resonancia magnética, biopsia, broncoscopia
c) Eco Doppler, PCR, biopsia, radiografía
d) Ecografía, ultrasonido, cultivo, hemograma
166) Dentro de los criterios para definir una Aspergilosis Invasora probada,
probable y posible: Debe cumplir 1 criterio de factor de riesgo del huésped +
criterio micológico + criterio clínico mayor o dos criterios clínicos menores
compatibles de infección. Pertenece a:
a) Infección fúngica invasora posible
b) Infección fúngica invasora probable
c) Infección fúngica invasora probada, invasión tisular
d) Invasión fúngica descartada
167) ¿Cuál es el tratamiento de inicio para la aspergilosis invasora?
a) Voriconazol:6mg/kg IV/c12h/1dia seguido de 4mg/kg IV/c12h,
Anfotericina B Liposomal: 1-1.2mg/kg/d hasta detener evolución
b) Caspofungina →70 mg en el día 1, seguida de 50 mg diarios posteriormente,
Micafungina → 100 mg/día
c) Posaconazol →300 mg de posaconazol dos veces al día el primer día y
posteriormente 300 mg una vez al día, Voriconazol:4mg/kg IV/c12h/3dia
seguido de 5mg/kg IV/c12h
d) Anfotericina B Liposomal: 1-1.2mg/kg/d hasta detener evolución,
Micafungina → 100 mg/día
168) De estos comprimidos y soluciones, ¿Cuál será ineficaz para las especies de
aspergillus?:
a) Comprimidos de posaconazol
b) Soluciones de intraconazol
c) Capsulas de itraconazol
d) Soluciones de Micafungina
NEUMONÍA
169) Selecciones la respuesta correcta en relación a la neumonía primaria atípica.
a) Se caracterizan por manchas en los pulmones, en gran medida confinadas al
tabique alveolar y el intersticio pulmonar.
b) Presenta aumento moderado de leucocitos y presencia de exudado alveolar.
c) Los agentes dañan el epitelio del tracto respiratorio pero no sus defensas, lo que
predispone a infecciones bacterianas secundarias.
d) La tos, cuando hay, es característicamente seca y productiva.
170) Selecciones la respuesta correcta en relación con las neumopatías intersticiales
a) Los pacientes solicitan atención médica principalmente por tos productiva
persistente.
b) Se acompañan de hemoptisis y dolor torácico pero no con sibilancias.
c) Los pacientes solicitan atención médica principalmente por disnea de esfuerzo
progresiva
d) Constan de un gran número de enfermedades que no afectan al parénquima del
pulmón pero si a los tejidos perivasculares y linfáticos.
171) Selecciones la respuesta correcta en relación con las neumopatías intersticiales
a) Son fáciles de clasificar, ya que se conocen más de 200 enfermedades
b) Se clasifica en dos grupos con base en la histopatologia principal subyacente: 1)
las que se acompañan de inflamación y fibrosis predominantes y 2) las que se
caracterizan por reacciones granulomatosas
c) Suele haber solamente una fase aguda.
d) Son trastornos neoplásicos, que no se producen por microorganismos infecciosos
identificados.
172) Seleccione la respuesta correcta en relación a la neumopatía granulomatosa.
a) Se caracteriza por una disminución de linfocitos T, macrófagos y células
epitelioides organizadas en estructuras definidas en el parénquima pulmonar.
b) Se caracteriza por una acumulación de linfocitos T, macrófagos y células
epitelioides organizadas en estructuras definidas en las vías aéreas inferiores.
c) Se caracteriza por una acumulación de linfocitos T, macrófagos y células
epitelioides organizadas en estructuras definidas en el parénquima pulmonar.
d) El diagnóstico diferencial principal se establece entre la sarcoidosis las
neumopatías intersticiales
173) Seleccione la respuesta correcta: la agresión inicial de la inflamación y fibrosis
es.
a) Una lesión de la superficie epitelial que produce inflamación en los espacios
aéreos y las paredes alveolares.
b) Una lesión de la superficie epitelial que produce inflamación en el parénquima del
pulmón y las paredes alveolares.
c) Una lesión de la superficie epitelial que produce inflamación en los espacios
aéreos pero no en las paredes alveolares.
d) Una lesión de la superficie epitelial que produce inflamación únicamente en los
espacios aéreos
174) Seleccione la respuesta correcta en relación a la presentación aguda en la
inflamación y fibrosis
a) Acompaña la neumonía intersticial inespecífica, bronquiolitis respiratoria y
neumonía organizativa.
b) Acompaña a las alergias, neumonía intersticial crónica y neumonía linfoblastica.
c) Acompaña a las alergias, neumonía intersticial aguda, neumonía eosinófila y
neumonitis por hipersensibilidad.
d) Acompaña neumonía intersticial aguda, neumonía eosinófila y neumonía
intersticial linfocítica
175) Seleccione la respuesta correcta según corresponda
1) La linfangioleiomiomatosis y la complicación pulmonar de la esclerosis
tuberosa son exclusivas de las premenopausicas.
2) La linfangioleiomiomatosis y la complicación pulmonar de la esclerosis tuberosa
son exclusivas de las embarazadas
3) La linfangioleiomiomatosis y la complicación pulmonar de la esclerosis tuberosa
no son exclusivas de pacientes mayores de 60 años.
4) La linfangioleiomiomatosis y la complicación pulmonar de la esclerosis tuberosa
son exclusivas de los hombre.
176) Seleccione la respuesta correcta según corresponda
a) La neumopatía intersticial, las colagenopatías es más común en las mujeres.
b) La neumopatía intersticial, las colagenopatías es más común en el hombre.
c) La neumopatía intersticial, las colagenopatías es más común en embarazadas
d) La neumopatía intersticial, las colagenopatías es más común en premenopausicas.
177) Seleccione la respuesta correcta: La fibrosis pulmonar familiar se caracteriza
por
a) Por varios modelos de neumonía intersticial, que incluyen la neumonia
intersticial inespecífica, la neumonía intersticial descamativa.
b) Acompañar a las alergias, neumonía intersticial aguda, neumonía eosinófila y
neumonitis por hipersensibilidad.
c) Por varios modelos de neumonía intersticial, que incluyen la neumonia
intersticial específica, la neumonía intersticial no descamativa.
d) Acompañar a neumonía intersticial aguda, neumonía eosinófila y neumonía
intersticial linfocítica
178) Seleccione la respuesta correcta: factores de riesgo para la fibrosis pulmonar
familiar son:
a) Edad avanzada, sexo masculino y antecedente de tabaquismo
b) Edad avanzada, sexo femenino y antecedente de tabaquismo
c) Edad avanzada, sexo femenino y antecedente de alcoholismo.
d) Sexo femenino y antecedente de drogadicción.
179) Selecciones la respuesta correcta en relación a SINTOMAS Y SIGNOS
RESPIRATORIOS
a) La disnea es una queja frecuente e importante en los pacientes con neumopatía
intersticial en particular en las neumonías intersticiales idiopáticas
b) La disnea es una queja frecuente e importante en los pacientes con neumopatía
intersticial en particular en las neumonitis por hipersensibilidad,
c) La disnea es una queja frecuente e importante en los pacientes con neumopatía
intersticial en particular en las sarcoidosis, neumonías eosinofilas.
d) todas las anteriores.
180) Selecciones la respuesta correcta en relación a la EXPLORACION FISICA
a) Revela taquipnea y estertores secos basilares al final de la inspiración, comunes
en muchas formas de neumopatía intersticial acompañadas de inflamación.
b) Revela taquipnea y estertores secos basilares al inicio de la inspiración
c) Presentan crepitantes en ausencia de anomalías en la radiografía torácica. En los
pacientes con bronquiolitis se escuchan estertores secos de tono alto al final de la
inspiración.
d) a y c son correctos.
181) Selecciones la respuesta correcta en relación al EXAMENES DE
LABORATORIO
a) Se identifican anticuerpos antinucleares y anti inmunoglobulinas (factores
reumatoides),
b) Un signo inespecífico común en las neumopatías intersticiales (ILD) es el lactato
deshidrogenasa elevada.
c) La sarcoidosis a menudo se acompaña de enzima convertidora de la angiotensina
sérica elevada.
d) todas son correctas
182) Selecciones la respuesta correcta: que revela la ecocardiografía
a) Dilatación ventricular derecha, hipertrofia en presencia de hipertensión
pulmonar o ambas.
b) Alteración tipo reticular bibasal
c) Llenado alveolar tipo nodular o mixto y un aumento de la trama reticular.
d) Ninguna es correcta
183) Selecciones la respuesta correcta en relación a la Tomografía computarizada
de alta resolución
a) Revela una alteración tipo reticular bibasal. Otras veces produce un llenado
alveolar tipo nodular o mixto y un aumento de la trama reticular.
b) Es mejor que la radiografia simple de tórax para la detección inmediata y la
confirmación de una posible neumonía intersticial.
c) Se identifican anticuerpos antinucleares y anti inmunoglobulinas (factores
reumatoides)
d) Para valorar la magnitud del problema pulmonar en los pacientes con neumonía
intersticial.
184) Responda verdadero o falso según corresponda en relación a Gasometría
arterial
La gasometría arterial en reposo puede ser normal o revelar hipoxemia (secundaria a un
desequilibrio de la ventilación y la perfusión) y alcalosis respiratoria.
a) Verdadero
b) Falso
185) Los objetivos principales del tratamiento antiofímico son:
a) Interrumpir la transmisión de la tb combatiendo la infección en los enfermos (de
modo que no infecten a otros)
b) Evitar las complicaciones y la muerte curando a los que ya tienen la enfermedad
c) Ninguna de las anteriores
d) Todas las anteriores
TUBERCULOSIS
186) Cuántos casos nuevos de tuberculosis se informó a la OMS en el año 2001?
a) 3.8 millones de casos
b) 3.6 millones de casos
c) 2.8 millones de casos
d) 2.6 millones de casos
187) En cuanto a la patogenia de la tuberculosis, la interacción del M. tuberculosis
con el hospedador humano comienza cuando las gotitas infecciosas de los pacientes
contagiosos son inhaladas por alguna persona y la mayor parte no quedan
atrapados en las vías respiratorias superiores sino que más del 20% llega a los
alveolos.
a) Verdadero
b) Falso
188) Cuantas gotitas contagiosas puede expulsar con cada golpe de tos un paciente
contagioso de tuberculosis?
a) 5000 gotitas
b) 3000 gotitas
c) 2500 gotitas
d) 3500 gotitas
189) Las células TH2 generan, excepto:
a) IL-4
b) IL-10
c) IL-2
d) IL-5
190) Los estadios de la tbc son:
a) Infección primaria o inicial
b) Infección latente o dormida
c) Tbc de reaccion o del adulto
d) Todas
191) La tuberculosis pulmonar primaria a menudo se la localiza en:
a) Campos medios de los pulmones
b) Campos superiores de los pulmones
c) Campos inferiores de los pulmones
d) a y c son correctas
192) En cuanto al cultivo de micobacterias, para el diagnóstico de tuberculosis, el
diagnóstico definitivo depende del aislamiento e identificación de M. tuberculosis
en una muestra con valor diagnóstico. SELECCIONE V O F
V(x)
F( )
193) La prueba cutánea de la tuberculina se realiza inyectando derivado proteico
purificado de tuberculina en dosis de:
A. 1 ml
B. 0.9 ml
C. 0.1 ml
D. 0.15 gr
194) Las técnicas diagnósticas invasivas se indican en pacientes con tuberculosis
extrapulmonar. Seleccione V o F
V( x )
F( )
195) ¿Qué caracteriza a las neumonías atípicas?
a) Manchas en los pulmones, en gran medida confinadas al tabique alveolar y
el intersticio pulmonar.
b) Acumulación de linfocitos T, macrófagos y células epiteliales organizadas en
estructuras definidas (granulomas) en el parénquima pulmonar.
c) Disnea frecuente, sibilancias, dolor subesternal y hemoptisis.
d) Inflamación y fibrosis predominantes caracterizadas por reacciones
granulomatosas.
196) ¿En qué grupos se clasifican las neumopatías intersticiales con base en la
histopatología principal subyacente?
a) Las que se acompañan de inflamación y fibrosis predominante, y las que se
caracterizan por reacciones granulomatosas.
b) Las que se acompañan de tos seca no productiva, las que se acompañan de
disnea con esfuerzo.
c) Las que tienen una fase aguda y una fase crónica.
d) Las que tienen una inflamación y fibrosis leves, y las que se caracterizan por
edema.
197) De los siguientes enunciados señale el incorrecto con respecto a la Neumopatía
granulomatosa:
a) Se caracteriza por acumulación de linfocitos T, macrófagos y células
epitelioides
b) Su diagnóstico principal se establece entre la sarcoidosis y neumonía por
hipersensibilidad.
c) Serán trastornos no neoplásicos que no se producen por microorganismos
infecciosos identificados.
d) Habrá estructuras definidas (granulomas) en el parénquima pulmonar.
198) Los Medicamentos utilizados en el tratamiento de pacientes diagnosticados de
TB en esquemas de tratamiento son:
a) Isoniazida
b) Rifampicina
c) Opciones A y B
d) Amoxicilina/clavulánico
199) En el esquema 2 de tratamiento de tb, los medicamentos usados en fase 1
intensiva son:
a) Isoniazida+ rifampicina+ pirazinamida+ etambutol+ estreptomicina por dos
meses
b) Isoniazida+rifampicina+ etambutol tres veces por semana por cinco meses
c) Isoniazida+rifampicina tres veces por semana durante 4 meses
d) Ninguna de las anteriores
200) Las técnicas diagnósticas invasoras están indicadas en los pacientes con
presunta tuberculosis extrapulmonar:
a) Verdadero
b) Falso