Campaña en Principios y Valores para La Dinamización de La Responsabilidad
Campaña en Principios y Valores para La Dinamización de La Responsabilidad
Campaña en Principios y Valores para La Dinamización de La Responsabilidad
DE LA RESPONSABILIDAD
LA RESPONSABILIDAD
Ficha: 2225228
Instructor:
CARLOS BELISARIO APONTE
LA RESPONSABILIDAD
OBJETIVO
Promover el valor de la Responsabilidad como una manera de formar mejores Seres
Humanos y mejores Ciudadanos desde la institución.
METODOLOGÍA:
1. A continuación, se Lee el texto del cuento ““El lápiz del abuelo” y luego de
terminar de leer el cuento, se les pide a los aprendices que cada uno escoja
unas de las cualidades que siente que le falta incorporar a su vida personal
para ser más responsable y ser constructor de paz en el ambiente de
formación y sus diferentes roles; luego deberá plantear siete acciones de
mejora para fortalecer su responsabilidad de cara a: el hogar, trabajo y
formación académica.
Hogar:
Trabajo
Formación Académica
Cada día como personas debemos de buscar ser mejor, si en algún momento
ocasionamos o perjudicamos a alguien como personas idónea y responsable
deberíamos corregirlo, hay que mantener un buen ambiente, hablando del ámbito
laboral, esta es nuestro segundo hogar, es más creo que la mayoría de las personas
convivimos más tiempo con nuestros compañero de trabajo que con nuestra familia,
entonces por qué no mantener una sana actitud y guardar modales si ellos merecen
respeto y buen trato tarea que no es para nada difícil. Laboralmente hablando me
atrevo a decir que deberíamos actuar con responsabilidad, los materiales o
implementos que utilizamos en nuestro trabajo son de nosotros y hay que darle buen
uso, a veces creemos que si dañamos algo perjudicamos a otras personas y
resultamos siendo los más perjudicados ya que somos quien más lo atiza, siempre
he pensado que el sentido de pertenencia juega un gran papel aquí, mejor es
reconocer la falta y asumir las consecuencias de mis actos.
Por lo tanto, una persona responsable es aquella que desarrolla una acción en
forma consciente y que puede hacerse responsable por su comportamiento. De este
modo, la responsabilidad es una virtud presente en toda persona de tomar una serie
de decisiones de manera consciente sino también de asumir las consecuencias que
tengan sus decisiones.
3. Compromiso: En este momento el instructor de ética. Les pide a los
participantes que nos vamos a comprometer en conservar los elementos que
tenemos al servicio de nuestra formación y ante todo ser responsables con
nuestra vida.