Campaña en Principios y Valores para La Dinamización de La Responsabilidad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

CAMPAÑA EN PRINCIPIOS Y VALORES PARA LA DINAMIZACIÓN

DE LA RESPONSABILIDAD

LA RESPONSABILIDAD

INGRID JOHANA CERVANTES COBA

Ficha: 2225228

Instructor:
CARLOS BELISARIO APONTE

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (COMM)


TECNÓLOGO EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA
VALLEDUPAR
2021
CAMPAÑA EN PRINCIPIOS Y VALORES PARA LA DINAMIZACIÓN DE LA
RESPONSABILIDAD

LA RESPONSABILIDAD

“Hasta que quienes ocupan puestos de responsabilidad no acepten cuestionarse


con valentía su modo de administrar el poder y de procurar el bienestar de sus
pueblos, será difícil imaginar que se pueda progresar verdaderamente hacia la paz”.
(Juan Pablo II)

OBJETIVO
Promover el valor de la Responsabilidad como una manera de formar mejores Seres
Humanos y mejores Ciudadanos desde la institución.

METODOLOGÍA:

1. A continuación, se Lee el texto del cuento ““El lápiz del abuelo” y luego de
terminar de leer el cuento, se les pide a los aprendices que cada uno escoja
unas de las cualidades que siente que le falta incorporar a su vida personal
para ser más responsable y ser constructor de paz en el ambiente de
formación y sus diferentes roles; luego deberá plantear siete acciones de
mejora para fortalecer su responsabilidad de cara a: el hogar, trabajo y
formación académica.

Escojo la Segunda Cualidad: El lápiz tiene un gran potencial, se pueden


escribir magníficas novelas o dibujar preciosas imágenes, pero solo si se deja
conducir por una mano. Tú también puedes hacer notables hechos, pero no
olvides que existe una mano que guía tus pasos. Es la mano de Dios. Serás
capaz de hacer muchas grandes cosas, sólo si eres dócil a la mano de Dios,
ya que en ocasiones me aparto mucho de los pasos de Dios y aun
sabiendo que estoy mal continuo.

Luego deberá plantear siete acciones de mejora para fortalecer su


responsabilidad de cara a: el hogar, trabajo y formación académica.

Hogar:

• Los espacios propios de trabajo. En muchas familias hay personas que


deben seguir tele trabajando o tele-estudiando, por ello, si no existían esos
espacios de trabajo en casa es importante crearlos y pactar quién cuida de
la familia mientras el otro/a trabaja.
• Espacios para el desahogo en soledad. En algunos momentos, si nos
sentimos inundados de sentimientos de miedo, rabia, tristeza o desasosiego,
es bueno y necesario no reprimir y permitir ese desahogo.
• Ejercicio físico - meditar. Ni qué decir que es muy bueno hacerlo y que
pese a las restricciones de salir del hogar podemos intentar encontrar un
rinconcito para ejercitarnos. Además, en estos días se elaboran muchos
vídeos y tutoriales para hacer ejercicio o yoga en
• Proyectar una imagen positiva: es bastante desagradable vivir todo el
tiempo con malas actitudes es por eso que pienso que debemos de colocar
algo de nuestra parte y cambiar formas de ver y de pensar.
• Enfrentar los conflictos y obstáculos: mantener una sana comunicación
en el hogar, saber responder y reaccionar ante las situaciones
• Crear Hábitos en mis hijos: inculcar conductas de vida saludable
(alimentación, higiene, aspecto físico. Al exigirles que realicen estas acciones
de manera constante, pronto se acostumbrarán a hacerlo por su propia
cuenta, reconociendo que es beneficioso para ellos mismos.
• Desarrollo intelectual: el uso de libros, juegos y espacios culturales,
fomenta la curiosidad como personas y facilita su proceso enseñanza-
aprendizaje.

Trabajo

• Realiza un plan de trabajo con el fin de enfrentar el problema y solucionarlo


por completo.
• Deja el miedo de lado y cualquier sentimiento o pensamiento que evite
poder analizar y actuar de manera objetiva en pro de una solución.
• Aprende de los errores para no volver a cometerlos. No importa si se
continúan presentando.
• La motivación son estímulos que nos mueven a la persona a realizar
determinadas acciones y persistir en ellas para su culminación. Estos
impulsores al logro son multifactoriales e integran componentes de
entusiasmo, energía, ilusión, esfuerzo, auto responsabilidad, orientación a
resultados, resiliencia, tenacidad y otros. Muchas veces me molesta algo y
no continuo.
• La satisfacción quisiera muchas veces sentís satisfacción con el
cumplimiento de metas, creo que debería ser menos exigente con mis
expectativas o necesidades.
• La proactividad es la actitud de tomar iniciativas creativas y saludables para
dar solución a determinados problemas o para mejorar el entorno laboral.
• Iniciativa trabajo en una empresa de tecnología y mi jefe siempre me dice
que porque no me meto más en el cuento.

Formación Académica

• Puntualidad dejar de excusarme en cuanto a los horarios y cumplir.


• Compromiso entregar en los tiempos estipulados
• Planificar si organizamos nuestro tiempo nos alcanza para todo.
• Concentración quizás por los espacios que hay en casa no hay
concentración y trato de hacer otras cosas a la vez.
• Reconocer la labor de los instructores, si bien es cierto que venimos de una
jornada laboral ellos hacen todo porque aprendamos
• Autodisciplina ser capaz de fijarme una meta y tener la motivación para
cumplirla
• Responsabilidad en las actividades asignadas entregando en los tiempos
2. Observa el siguiente video “Valor Responsabilidad TOG”
http://youtu.be/X2vHugmoz0U Luego Comparten el impacto
del video en sus vidas, realizando de manera individual un ensayo.

RESPONSABILIDAD EN EL SER HUMANO, VALOR QUE NOS


HACE SER MEJORES.

Hay que aprender a hacernos responsables de nuestros propios errores, no intentar


llevar esa responsabilidad a otro para que lo resuelva, si nosotros mismo arreglamos
los problemas que ocasionamos viviríamos en un ambiente labora, personal y social
mucho mas sano.

Cada día como personas debemos de buscar ser mejor, si en algún momento
ocasionamos o perjudicamos a alguien como personas idónea y responsable
deberíamos corregirlo, hay que mantener un buen ambiente, hablando del ámbito
laboral, esta es nuestro segundo hogar, es más creo que la mayoría de las personas
convivimos más tiempo con nuestros compañero de trabajo que con nuestra familia,
entonces por qué no mantener una sana actitud y guardar modales si ellos merecen
respeto y buen trato tarea que no es para nada difícil. Laboralmente hablando me
atrevo a decir que deberíamos actuar con responsabilidad, los materiales o
implementos que utilizamos en nuestro trabajo son de nosotros y hay que darle buen
uso, a veces creemos que si dañamos algo perjudicamos a otras personas y
resultamos siendo los más perjudicados ya que somos quien más lo atiza, siempre
he pensado que el sentido de pertenencia juega un gran papel aquí, mejor es
reconocer la falta y asumir las consecuencias de mis actos.

Por lo tanto, una persona responsable es aquella que desarrolla una acción en
forma consciente y que puede hacerse responsable por su comportamiento. De este
modo, la responsabilidad es una virtud presente en toda persona de tomar una serie
de decisiones de manera consciente sino también de asumir las consecuencias que
tengan sus decisiones.
3. Compromiso: En este momento el instructor de ética. Les pide a los
participantes que nos vamos a comprometer en conservar los elementos que
tenemos al servicio de nuestra formación y ante todo ser responsables con
nuestra vida.

También podría gustarte