Ensayo Energia Limpia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

CARLOS BUELVAS RIPOLL

141216183
INGENIERIA MECANICA

Energía en el futuro
Desde el principio de la humanidad, hemos intentado conquistar la energía, de tal
manera que con esta podamos suplir nuestras necesidades básicas, a medida que
avanza la tecnología surgen más inconvenientes debido al daño irreversible que le
ocasionamos al planeta. Uno de los mayores problemas es la superpoblación, la
que trae consigo un aumento en los recursos utilizados para satisfacer y sustentar
una comunidad, por ende es de vital importancia buscar la manera de como poder
suplir estas necesidades básicas sin afectar el medio ambiente, ya que este nos
perjudica si no se encuentra en óptimas condiciones.
El movimiento de muchas de las actividades realizadas por el hombre necesitan
de una fuente energética y es por esta razón que se gastan tantos esfuerzos por
encontrar una fuente de energía confiable y segura, que sea limpia, la cual permita
ser utilizada y no dañar la capa de ozono, la cual está siendo bastante deteriorada
con el pasar de los años. La principal energía utilizada es la fósil, siendo una
energía no renovable y dañina para el medio ambiente, a causa de extraer esta,
se ha dañado muchos ecosistemas acabando con el hábitat de muchas especies
animales.
Muchos estudios científicos han empezado a analizar las estrellas, teniendo como
principal objeto de este estudio al sol, ya que este brinda una gran cantidad de
energía, la cual es una energía limpia, pero aun no brinda la suficiente eficiencia
energética como para sustituir a los grandes afluentes de energía actual. Sabemos
que esta energía no produce gases de invernadero y crea reacciones para
mantenerse por mucho tiempo produciendo energía, aunque esta tiene un
rendimiento muy inferior a lo necesario para la cantidad que es utilizada en
muchos centros de grandes Cosmopolitan. El movimiento del sol es una de las
claves, ya que no es posible sacar el mayor provecho a esta fuente de energía, si
el panel, el cual extrae la energía solar para convertirla en energía eléctrica.
El reto es el de una progresiva descarbonización en lo que se describe como “un
mundo cambiante”, con una demanda creciente de energía, las energías
renovables, como la energía solar, han logrado ganar protagonismo en materia de
creación de energía y de nuevos puestos de trabajo. Los mayores estudios de hoy
sobre energía se realizan a energías renovables.
La energía solar se convertirá en los próximos diez años en la fuente de
electricidad más barata en muchas partes del mundo, en un contexto de caída
continua en el costo de los paneles fotovoltaicos.
Otras de las energías alternativas es la eólica, la cual se obtiene del viento, se ha
convertido en una fuente de generación de electricidad clave para el cambio
del modelo energético, más limpio y sostenible. La mejora de la tecnología
permite que algunos campos eólicos produzcan energía eléctrica tan barata
como lo hace el carbón o las centrales atómicas. Sin duda, estamos ante una
fuente de energía con sus ventajas y sus desventajas, pero las primeras ganan
por producción.
La disminución del precio del petróleo, viene con el aumento del precio de las
energías renovables pero puede ser utilizado este para la producción de las
energías renovables y de esta manera potencializar las energías limpias.
En estos momentos es necesario crear una manera de ver la producción de
elementos tecnológicos, tales como celulares, tv y computadores, los cuales
tienen muchos elementos que no son reciclables, es muy importante buscar la
forma de que estos elementos sean auto sostenibles y así evitar la alta producción
de elementos que no son tan necesarios en nuestros diario vivir y son sumamente
dañinos, el reciclaje de estos elementos tiene un gasto energético alto.
De esta manera, disminuyendo el gasto energético, los gases invernadero van a
disminuir y así extender la vida de la capa de ozono.
La energía renovable transportada por las olas del mar, las mareas, la salinidad y
las diferencias de temperatura del océano. El movimiento del agua en los océanos
del mundo crea un vasto almacén de energía cinética o energía en movimiento.
Esta energía se puede aprovechar para generar electricidad que alimente las
casas, el transporte y la industria.

También podría gustarte