2020-II ML202 Informe 03 Motor Asíncrono en Forma de Ardilla

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 35

1

“Año del Bicentenario del Perú: 200 Años de Independencia”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

Facultad de Ingeniería Mecánica

Máquinas Eléctricas (ML202-F)

Informe de Laboratorio No. 03

“Motor Asíncrono Trifásico Rotor de Jaula de Ardilla”

Docente Ing. Huamán Ladera, Floren Acel

Sección: F Grupo: 02
Integrantes

Guzmán Villanueva, Ricardo Aldair 20142664K


Hernández Arévalo, Andrea Alexandra 20174091F
Huamán Mamani, Miguel Ángel 20170041D
Isidro Ollero, Alexander Emanuel 20160233H
León Torres, Kevin Jarlizon 20170086H
Lizzetti Vargas, Piero Alexander 20172095D
Maguiña Amaya, Wladimir Ángel 20172019F

Fecha de Presentación: 15 de enero del 2021

Periodo Académico: 2020-II

LIMA - PERÚ
2
RESUMEN

Resumen

El presente informe de laboratorio está diseñado con la finalidad de conocer la

constitución electromecánica de los motores asíncronos y a partir de los ensayos

que se realizarán, obtener el circuito monofásico equivalente.

Como parte del procedimiento se puso a funcionar el motor, de donde se

sacaron los datos necesarios para realizar los cálculos, entre las pruebas que se

realizarán se tiene: la prueba en vacío, de rotor bloqueado o con carga; con el

objetivo de obtener experimentalmente los valores de corriente que requieren

los motores para arrancar y también para observar la velocidad de

funcionamiento del motor sujeto a cambios de tensión proporcionales.

Palabras clave: asíncrono, motor, rotor, estator.


ABSTRACT 3

Abstract

This laboratory report is designed for the purpose of knowing the

electromechanical constitution of asynchronous motors and from the tests to be

carried out, obtain the equivalent single-phase circuit.

As part of the procedure, the engine was put into operation, from which

the data necessary to perform the calculations were taken, among the tests to be

performed is: the vacuum test, blocked rotor or load test; in order to

experimentally obtain the current values required by the motors to start and also

to observe the operating speed of the motor subject to proportional voltage

changes.

Keywords: asynchronous, motor, rotor, stator.


PRÓLOGO 4

Prólogo

Un motor eléctrico es una máquina que transforma la energía eléctrica en energía

mecánica, ha sido de gran ayuda para ejecutar prácticamente cualquier tarea, es fuerte,

sencillo, ligero y silencioso.

Su clasificación se da de acuerdo al tipo de corriente que se alimenta, puede ser

corriente continua o corriente alterna.

Los motores de corriente alternan se clasifican en universales, síncronos y de

inducción o asíncronos estos últimos se dividen en trifásicos y monofásicos.

Los motores de inducción trifásicos se dividen en De rotor bobinado y De jaula de

ardilla.

Un rotor de jaula de ardilla En su forma instalada, es un cilindro montado en un eje.

Internamente contiene barras conductoras longitudinales de aluminio o de cobre con surcos y

conectados juntos en ambos extremos poniendo en cortocircuito los anillos que forman la

jaula. Debido a su pequeña potencia utilizan el arranque directo. Se utilizan en

electrodomésticos, bombas y ventiladores, etc. No arrancan solos debido a que el par de

arranque es cero.
ÍNDICE 5

Índice

Resumen......................................................................................................................... 2

Abstract .......................................................................................................................... 3

Prólogo ........................................................................................................................... 4

Índice de Ilustraciones ................................................................................................... 7

Índice de Tablas ............................................................................................................. 7

Capítulo I: Introducción ................................................................................................. 8

1.1. Objetivo del Estudio ........................................................................................... 8

1.1.1. Objetivo General .......................................................................................... 8

1.1.2. Objetivos Específicos................................................................................... 8

Capítulo II: Marco Teórico ............................................................................................ 9

2.1. Motor Asíncrono ................................................................................................. 9

2.2. Partes de un Motor ............................................................................................ 10

2.2.1. Estator ........................................................................................................ 10

2.2.2. Rotor .......................................................................................................... 11

2.2.3. Carcasa ....................................................................................................... 13

2.2.4. Placa de un Motor Asíncrono .................................................................... 13

2.3. Clases de Aislamiento ....................................................................................... 13

2.4. Clases de Conexiones ....................................................................................... 13

2.5. Cambio de Sentido de Giro ............................................................................... 14

2.6. Circuito Equivalente de un Motor Asíncrono ................................................... 14


ÍNDICE 6

Capítulo III: Desarrollo del Trabajo ............................................................................ 15

3.1. Materiales y Equipos Utilizados ....................................................................... 15

3.2. Procedimiento Experimental............................................................................. 16

3.2.1. Conexión de Motor Asíncrono Trifásico ................................................... 16

3.2.2. Medición de la Resistencia del Estator Normalizado ................................ 17

3.2.3. Medición de la Resistencia del Aislamiento .............................................. 17

3.2.4. Prueba en Vacío ......................................................................................... 18

3.2.5. Prueba de Rotor Bloqueado ....................................................................... 18

3.2.6. Prueba con Carga ....................................................................................... 19

Capítulo IV: Análisis y Discusión de Resultados ........................................................ 20

4.1. Cálculos y Resultados ....................................................................................... 20

4.2. Cuestionario ...................................................................................................... 21

Observaciones .............................................................................................................. 29

Conclusiones ................................................................................................................ 30

Recomendaciones ........................................................................................................ 31

Referencias Bibliográficas ........................................................................................... 32

Anexos ......................................................................................................................... 33
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES Y TABLAS 7

Índice de Ilustraciones

Ilustración 1 ................................................................................................................. 10
Ilustración 2 ................................................................................................................. 12
Ilustración 3 ................................................................................................................. 12
Ilustración 4 ................................................................................................................. 14
Ilustración 5 ................................................................................................................. 16
Ilustración 6 ................................................................................................................. 17
Ilustración 7 ................................................................................................................. 17
Ilustración 8 ................................................................................................................. 18
Ilustración 9 ................................................................................................................. 19
Ilustración 10 ............................................................................................................... 19
Ilustración 11 ............................................................................................................... 24
Ilustración 12 ............................................................................................................... 25
Ilustración 13 ............................................................................................................... 25
Ilustración 14 ............................................................................................................... 25
Ilustración 15 ............................................................................................................... 26
Ilustración 16 ............................................................................................................... 27
Ilustración 17 ............................................................................................................... 27
Ilustración 18 ............................................................................................................... 34
Ilustración 19 ............................................................................................................... 35

Índice de Tablas

Tabla 1 ......................................................................................................................... 20
Tabla 2 ......................................................................................................................... 20
Tabla 3 ......................................................................................................................... 20
Tabla 4 ......................................................................................................................... 21
Tabla 5 ......................................................................................................................... 23
Tabla 6 ......................................................................................................................... 26
Tabla 7 ......................................................................................................................... 27
CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN 8

Capítulo I: Introducción

1.1. Objetivo del Estudio

1.1.1. Objetivo General

− Hacer conocer la constitución electromecánica de los motores asíncronos.

1.1.2. Objetivos Específicos

− Familiarizarse con la simbología y conexionado de las máquinas eléctricas de

nuestro laboratorio en los ensayos según las normas IEC y NEMA.

− Conexión y puesta en servicio del motor.

− Inversión del sentido de giro (utilizando un conmutador manual).

− A partir de los ensayos realizados obtener el circuito monofásico equivalente.

− Registro de los valores característicos y curvas características (FP, EF, Torque)

de funcionamiento específicas de las máquinas asíncronas.

− Evaluación de las mediciones realizadas y registradas.

− Presentación del protocolo de pruebas según normas establecidas.


CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO 9

Capítulo II: Marco Teórico

2.1. Motor Asíncrono

El motor asíncrono trifásico está formado por un rotor, que puede ser de dos tipos: de

jaula de ardilla; bobinado, y un estator, en el que se encuentran las bobinas inductoras. Estas

bobinas son trifásicas y están desfasadas entre sí 120º. Según el Teorema de Ferraris, cuando

por estas bobinas circula un sistema de corrientes trifásicas, se induce un campo magnético

giratorio que envuelve al rotor. Este campo magnético variable va a inducir una tensión en el

rotor según la Ley de inducción de Faraday:

Entonces se da el efecto Laplace (o efecto motor): todo conductor por el que circula

una corriente eléctrica, inmerso en un campo magnético experimenta una fuerza que lo tiende

a poner en movimiento. Simultáneamente se da el efecto Faraday (o efecto generador): en

todo conductor que se mueva en el seno de un campo magnético se induce una tensión.

El campo magnético giratorio, a velocidad de sincronismo, creado por el bobinado del

estator, corta los conductores del rotor, por lo que se genera una fuerza electromotriz de

inducción.

La acción mutua del campo giratorio y las corrientes existentes en los conductores del

rotor, originan una fuerza electrodinámica sobre dichos conductores del rotor, las cuales

hacen girar el rotor del motor.

La diferencia entre las velocidades del rotor y el campo magnético se denomina

deslizamiento.

Una característica importante del motor asíncrono es que la velocidad de trabajo

depende de la frecuencia de la red donde se lo conecta. Un motor asíncrono nunca supera esta

frecuencia.
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO 10

2.2. Partes de un Motor

Ilustración 1
Partes de un motor

2.2.1. Estator

Un estator es una parte fija de una máquina rotativa, la cual alberga una parte móvil

(rotor). En los motores asíncronos trifásicos, tienen un bobinado distribuido en ranuras a

120º.

Tienen tres bobinados en el estator, estos bobinados están desfasados 2 π/ (3P), siendo

P el número de polos de la máquina.


CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO 11

2.2.2. Rotor

El Rotor es el componente que gira (rota) en una máquina eléctrica, generalmente

montada en un eje. En los motores asíncronos existen dos tipos, jaula de ardilla o rotor

bobinado.

2.2.2.1. Rotor Jaula de Ardilla. El interior de la jaula de ardilla contiene barras

conductoras a lo largo, de aluminio o de cobre con surcos y conectados juntos en ambos

extremos poniendo en cortocircuito los anillos que forman la jaula.

Los bobinados inductores en el estator de un motor de inducción instan al campo

magnético a rotar alrededor del rotor. El movimiento relativo entre este campo y la rotación

del rotor induce corriente eléctrica, un flujo en las barras conductoras. Alternadamente estas

corrientes que fluyen longitudinalmente en los conductores reaccionan con el campo

magnético del motor produciendo una fuerza que actúa tangente al rotor, dando por resultado

un esfuerzo de torsión para dar vuelta al eje.

Los conductores se inclinan levemente a lo largo de la longitud del rotor para reducir

ruido y para reducir las fluctuaciones del esfuerzo de torsión que pudieron resultar, a algunas

velocidades, y debido a las interacciones con las barras del estator. El número de barras en la

jaula de la ardilla se determina según las corrientes inducidas en las bobinas del estator y por

lo tanto según la corriente a través de ellas. Las construcciones que ofrecen menos problemas

de regeneración emplean números primos de barras.

El núcleo de hierro sirve para llevar el campo magnético a través del motor. Su

estructura y material se diseña para reducir al mínimo las pérdidas. Las láminas finas,

separadas por el aislamiento de barniz, reducen las corrientes parásitas que circulan

resultantes de las corrientes de Foucault.


CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO 12

Ilustración 2
Rotor tipo Jaula de Ardilla de un Motor Asíncrono

2.2.2.2. Rotor Bobinado. El motor de rotor bobinado tiene un rotor constituido, en

vez de una jaula por una serie de conductores bobinados sobre él, en una serie de ranuras

situadas sobre su superficie.

De esta forma se tiene un bobinado en el interior del campo magnético del estator, del

mismo número de polos (ha de ser construido con mucho cuidado), y en movimiento. Este

rotor es mucho más complicado de fabricar y mantener que el de jaula de ardilla, pero

permite el acceso al mismo desde el exterior a través de unos anillos que son los que

cortocircuitan los bobinados.

Esto tiene ventajas, como la posibilidad de utilizar un reóstato de arranque que

permite modificar la velocidad y el par de arranque, así como el reducir la corriente de

arranque.

Ilustración 3
Rotor y Estator Bobinado de un Motor Asíncrono
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO 13

2.2.3. Carcasa

Es la cobertura del estator y la parte visible del motor, su función es la de proteger al

bobinado y al rotor. También sirve para disipar el calor del motor, mediante ranuras que

toman temperatura mientras el motor trabaja, y la circulación de aire (ya sea de forma natural

o por un extractor) las enfría, logrando refrigerar el motor.

2.2.4. Placa de un Motor Asíncrono

En esta placa vemos que es un motor trifásico porque usa tres fases, que trabaja con

una frecuencia de 60 Hz, que entrega 2900 rpm, que tiene una protección IP54 y que tiene

una potencia nominal de 15 kW, esta potencia es la potencia mecánica que entrega el motor

en el cabo del eje, pero no la absorbida desde la red eléctrica, la cual será mayor por efecto de

rendimiento y factor de potencia.

2.3. Clases de Aislamiento

El motor al trabajar comienza a tomar temperatura y los bobinados deben mantenerse

aislados, por lo que hay que colocar un barniz que aislé al motor de acuerdo con el trabajo

que va a realizar o a la temperatura que va a tomar el bobinado.

Estas aislaciones están escandalizadas según el tipo de motor.

2.4. Clases de Conexiones

El motor se puede conectar de dos maneras básicas de conectar un motor asíncrono

trifásico, en triángulo o en estrella, dependiendo de la tensión que soporta el motor, la

conexión en estrella aprovecha solo 220 v (en el sistema argentino), y la conexión en

triangulo aprovecha los 380v.

Para realizar la conexión en estrella conectamos el final de todas las fases juntos, para

la conexión en triángulo conectamos el final de una fase con el comienzo de la otra y el final

de esa con el comienzo de la tercera y el final de esa tercera con el comienzo de la primera.
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO 14

2.5. Cambio de Sentido de Giro

Intercambiando de lugar dos de las fases, cambia el sentido de giro de campo

magnético de estator y por lo tanto el sentido de giro del motor

2.6. Circuito Equivalente de un Motor Asíncrono

Este es el modelo monofásico práctico que presenta en un motor asíncrono trifásico

conformado por las impedancias siguientes: Estatórica, retórica, núcleo y carga.

Ilustración 4
Circuito Equivalente de un Motor Asíncrono
CAPÍTULO III: DESARROLLO DEL TRABAJO 15

Capítulo III: Desarrollo del Trabajo

3.1. Materiales y Equipos Utilizados

1 Banco Activo de Pruebas

1 Motor

1 Manguito de acoplamiento

1 Cubierta de acoplamiento

1 Interruptor

1 Conmutador

1 Multímetro

1 Unidad condensadora
CAPÍTULO III: DESARROLLO DEL TRABAJO 16

3.2. Procedimiento Experimental

3.2.1. Conexión de Motor Asíncrono Trifásico

Ilustración 5
Muestra de Conexión del Motor Trifásico
CAPÍTULO III: DESARROLLO DEL TRABAJO 17

3.2.2. Medición de la Resistencia del Estator Normalizado

Para realizar esta medición, se conecta el multímetro en la opción de ohmímetro y se

coloca las puntas de este en 2 conexiones del motor para medir su resistencia.

Ilustración 6
Muestra de la Conexión para Medir la Resistencia del Estator

3.2.3. Medición de la Resistencia del Aislamiento

Para esta otra medición ahora se conecta las puntas del multímetro en un conector del

motor a la carcasa para medir su resistencia de este, mientras más grande indica que hay

menores pérdidas.

Ilustración 7
Muestra de la Conexión para Medir la Resistencia del Aislamiento
CAPÍTULO III: DESARROLLO DEL TRABAJO 18

3.2.4. Prueba en Vacío

El montaje del motor se realiza conforme a la siguiente figura. Con el motor trifásico

en vacío la tensión de alimentación se regula hasta que el voltímetro indique la tensión

nominal del motor a ser probado. Medir los valores obtenidos.

Ilustración 8
Muestra de la Conexión para Realizar la Prueba de Vacío

3.2.5. Prueba de Rotor Bloqueado

Para este ensayo se utilizará exactamente el mismo esquema de conexiones que para

el caso del ensayo de vacío. La única variante en este caso es que se sujeta el rotor y se

alimenta con una tensión menor a la nominal. A partir de 0 voltios se irá aumentando la

tensión hasta que el motor alcance la corriente nominal. Luego se miden los valores

obtenidos.
CAPÍTULO III: DESARROLLO DEL TRABAJO 19

Ilustración 9
Muestra de la Conexión para Realizar la Prueba de Rotor Bloqueado

3.2.6. Prueba con Carga

Para la prueba con carga se tendrá que conectar el freno LN. En forma muy atenta y

delicada manipular el regulador de velocidad del freno dinámico hasta que la corriente

circulante consumida por el motor es la corriente nominal. Anotar todos los valores de

velocidad y torque para hacer los cálculos correspondientes .

Ilustración 10
Muestra la Conexión para realizar la Prueba de Motor con Carga
CAPÍTULO IV: ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS 20

Capítulo IV: Análisis y Discusión de Resultados

4.1. Cálculos y Resultados

Se trabajó con los siguientes datos:

Tabla 1

Prueba de Vacío

Prueba de Vacío
Vfase Ifase P Torque Q Velocidad Cosϴ
(V) (A) (W) (N-m) (VARs) (RPM) (rad)
402,0 0,24 22,30 0 70,30 3600 0,232
349,5 0,19 18,21 0 56,10 3590 0,270
304,5 0,16 17,60 0 41,31 3590 0,350
251,2 0,14 12,20 0 31,10 3580 0,498
201,1 0,12 15,11 0 22.08 3560 0,623

Tabla 2

Prueba de Cortocircuito (Rotor Bloqueado)

Prueba de Cortocircuito (Rotor Bloqueado)


Vfase Ifase P Cosϴ
(V) (A) (W) (rad)
45,0 0,26 8,54 0,751
90,0 0,50 33,76 0,750
133,9 0,75 76,03 0,758
180,0 1,00 140,00 0,759

Tabla 3

Prueba con Carga (Prueba al Freno)

Prueba con Carga (Prueba al Freno)


Vfase Ifase Pingreso Pútil Torque Velocidad EF Cosϴ
(V) (A) (W) (W) (N-m) (RPM) (%) (rad)
405,3 0,32 389,09 301,40 0,82 3510 77,46 0,718
404,6 0,39 473,38 392,45 1,08 3470 82,90 0,805
CAPÍTULO IV: ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS 21

Prueba con Carga (Prueba al Freno)


Vfase Vfase Vfase Vfase Vfase Vfase Vfase Vfase
(V) (V) (V) (V) (V) (V) (V) (V)
403,9 0,44 533,15 431,03 1,20 3430 80,85 0,851
403,2 0,49 592,70 462,86 1,30 3400 78,09 0,878
400,4 0,66 792,79 602,92 1,75 3290 76,05 0,902
397,9 0,80 954,96 688,16 2,06 3190 72,06 0,908
396,0 0,91 1081,08 726,57 2,26 3070 67,21 0,922
394,2 1,03 1218,08 726,59 2,36 2940 59,65 0,908

Tabla 4

Fórmulas Utilizadas para los Cálculos

Ensayo de Vacío
𝑉0 2
Resistencia del Cobre en el Estator (Rc) 𝑅𝑐 =
𝑊
𝑉0 2
Inductancia del Cobre en el Estator (Xm) 𝑅𝑐 =
𝑊
Ensayo de Corto Circuito
𝑊𝑓𝑎𝑠𝑒
Resistencia Equivalente (Re) Re =
𝐼𝑁2
Resistencia del Rotor Referido al Estator (R2) 𝑅2 = 𝑅𝑒 − 𝑅1
𝑉𝑐𝑐
Impedancia Equivalente (Zeq) 𝑍𝑒𝑞 =
𝐼𝑁
2
𝑋𝑒 = √(𝑍𝑒𝑞 ) − (𝑅𝑒 )2
Inductancia Equivalente (Xe)

4.2. Cuestionario

A. Enumere y defina las características nominales de las máquinas rotativas de

inducción jaula de ardilla. Presente las características de placa del motor

utilizados en su experiencia.
CAPÍTULO IV: ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS 22

Los parámetros de operación de una máquina designan sus características, es

importante determinarlas, ya que con ellas conoceremos los parámetros determinantes para la

operación de la máquina. Las principales características de los motores de C.A. son:

Potencia: Es la rapidez con la que se realiza un trabajo; en física la Potencia =

Trabajo/tiempo, la unidad del Sistema Internacional para la potencia es el joule por segundo,

y se denomina watt (W). Sin embargo, estas unidades tienen el inconveniente de ser

demasiado pequeñas para propósitos industriales. Por lo tanto, se usan el kilowatt (kW) y el

caballo de fuerza (HP).

La diferencia de tensión es importante en la operación de una máquina, ya que de esto

dependerá la obtención de un mejor aprovechamiento de la operación. Los voltajes

empleados más comúnmente son: 127 V, 220 V, 380 V, 440 V, 2300 V y 6000 V.

Voltaje: También llamada tensión eléctrica o diferencia de potencial, existe entre dos

puntos, y es el trabajo necesario para desplazar una carga positiva de un punto a otro,

Corriente: La corriente eléctrica [I], es la rapidez del flujo de carga [Q] que pasa por

un punto dado [P] en un conductor eléctrico en un tiempo [t] determinado.

Corriente nominal: En una máquina, el valor de la corriente nominal es la cantidad

de corriente que consumirá en condiciones normales de operación.

Corriente de vacío: Es la corriente que consumirá la máquina cuando no se encuentre

operando con carga y es aproximadamente del 20% al 30% de su corriente nominal.

Corriente de arranque: Todos los motores eléctricos para operar consumen un

excedente de corriente, mayor que su corriente nominal, que es aproximadamente de dos a

ocho veces superior.


CAPÍTULO IV: ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS 23

Corriente a rotor bloqueado: Es la corriente máxima que soportara la máquina

cuando su rotor esté totalmente detenido.

B. ¿Cómo se invierte el sentido de giro de este motor asíncrono y cuántas

posibilidades tengo de hacerlo? Haga las conexiones que usted ha realizado.

Su sentido de giro se puede cambiar intercambiando las conexiones en el embobinado

principal, no importa cuál de ellas, tanto los motores de división de fase como los de arranque

capacitivo pueden cambiar de sentido de giro intercambiando las conexiones en el

embobinado de arranque, o intercambiando las conexiones del bobinado principal.

Sin embargo, esto es factible sólo cuando se realizan en el reposo, una vez el motor ha

alcanzado su velocidad de funcionamiento las bobinas de arranque se desconectan por el

interruptor de fuerza centrífuga y el intercambio de las conexiones no produce ningún efecto

en el sentido de giro del motor.

C. Calcular los parámetros del circuito equivalente T de sustitución de la máquina

asíncrona para tensión nominal.

Incluir las pérdidas rotacionales en la resistencia Vm. Para efectuar estos

cálculos necesitamos valores de los ensayos de vacío y rotor bloqueado

Tabla 5
Valores de los ensayos de vacío y rotor bloqueado

Ensayo Tensión (V) Intensidad (I) Potencia (W)

Vacío 230 0,1315 13,43


Rotor bloqueado 180 1 140,00

El esquema del circuito equivalente es el siguiente:


CAPÍTULO IV: ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS 24

Ilustración 11
Esquema del Circuito Equivalente

Como anteriormente se mencionó para la conexión  R1=1/2*R


Asumimos: R= 2.3 
R1=1.15
Se cumple que Xe = 0.5*Xcc obtenemos:
Prueba sin Carga Prueba con rotor Bloqueado
Wfase=13.43 W Vbr=180/3=60 v
Pr= 10/3=3.33 W Pbr=140/3=46.67W
Poc=13.43 – 3.33= 10.097 W Ibr=1A
Voc=230/3=76.667V Req=46.67/12 =46.67
Ioc=0.1315 R2=Req-R1=46.67-1.15=45.52
Resistencia en la pérdida del núcleo: Zeq=60/1=60 
Rc=76.667 /10.097 =582.071 
2
Xe=(602-46.672)1/2=37.71
Xm=6.6672 /27.283= 215.436  X1=X2=18.86 

D. Graficar Vlínea vs Iexcitación, Pérdidas en el Núcleo vs Vlínea.

Vfase Ifase P Cosϴ


(V) (A) (W) (rad)
402,0 0,24 22,30 0,232
349,5 0,19 18,21 0,270
304,5 0,16 17,60 0,350
251,2 0,14 12,20 0,498
201,1 0,12 15,11 0,623
CAPÍTULO IV: ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS 25

Ilustración 12

Gráfica de Iexcitación vs Vlínea

Iexcitación vs Vlínea

I excitación (A) 0,22

0,17

0,12
200 250 300 350 400
Voltaje de línea (V)

Ilustración 13

Gráfica de Pnúcleo vs Vlínea

P núcleo vs Voltaje de línea


24
PNúcleo (W)

21
18
15
12
200 250 300 350 400
Voltaje de línea (V)

Ilustración 14

Gráfica de Vlínea vs fdp

fdp vs Voltaje de línea

0,52
fdp

0,32

0,12
200 250 300 350 400
Voltaje de línea (V)
CAPÍTULO IV: ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS 26

E. A partir de los juegos de valores del ensayo de vacío calcular:

Poo=Po-PCu
Cos=Po/3VIo y tabularlas como funciones de la tensión aplicada
V, Po, Io, potencia y corriente absorbida por la máquina en vacío

Tabla 6

Tabla de las Pérdidas de Potencia

Po Pcuestator Poo
(W) (W) (W)
289,440 22,30 267,140
199,215 18,21 181,005
146,160 17,60 128,560
105,504 12,20 93,304
72,396 15,11 57,286

Ilustración 15

Gráfica de Pentregada vs Vlínea

Potencia Entregada vs Voltaje de línea


257
Potencia Entregada

207

157

107

57
200 250 300 350 400
Voltaje de línea (V)
CAPÍTULO IV: ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS 27

F. Graficar Vlínea vs Icc y PCu vs Vlínea.

Tabla 7
Voltaje de fase, intensidad de fase, potencia y cosϴ

Vfase Ifase P cosϴ


(V) (A) (W) (rad)
45 0,26 8,54 0,751
90 0,5 33,76 0,75
133,9 0,75 76,03 0,758
180 1 140 0,759

Ilustración 16
Gráfica de Icc vs Vlínea

Icc vs Voltaje de línea

0,85

0,65
Icc

0,45

0,25
45 65 85 105 125 145 165
Voltaje de línea (V)

Ilustración 17
Gráfica de Pcu vs Vlínea

PCu vs Voltaje de línea


128,5
108,5
88,5
PCu

68,5
48,5
28,5
8,5
45 65 85 105 125 145 165
Voltaje de línea (V)
CAPÍTULO IV: ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS 28

G. Elabore un formato del protocolo de pruebas que usted realizaría en las

máquinas eléctricas industriales tipo jaula de ardilla.

ENSAYOS NORMALIZADOS

− Conexión del motor asíncrono trifásico – jaula de ardilla normalizada (IEC 34 - 8)

− Medición de la resistencia del estator normalizado (IEEE 112/1978 – ítem 4.1)

− Medición de la resistencia de aislamiento n0rmalizado (IEEE 112/1978 – ítem 4.1)

− Prueba en vacío (IEEE 112 /1978 ítem 4.6)

− Prueba de rotor bloqueado (IEEE 112 /1978 ítem 4.8 )

− Prueba con carga (IEEE 112 /1978 ítem 4.2 )

− Ensayo de temperatura ( IEEE 112 /1978 ítem 5.3 met. 3)

− Compensación reactiva IEC 831 ítem 1 – 2 y VDE 560 ítem 4.


OBSERVACIONES – CONCLUSIONES 29

Observaciones

La pérdida equivalente de cobre (del estator y del rotor) sin carga no es insignificante,

sobre todo en motores de alta potencia.

Se producen pérdidas en el núcleo magnético, y también son producidas las pérdidas

rotacionales por fricción mecánica y con el aire.

Algunos motores de inducción, debido a las fugas y a una alta reactancia en reposo,

necesitan hasta el 33% del voltaje nominal para hacer pasar la corriente de línea al estator.
OBSERVACIONES – CONCLUSIONES 30

Conclusiones

La corriente decrece hasta aproximadamente cuando se alcance el voltaje nominal de

la máquina (V = 210 V). Para luego aumentar nuevamente.

Supone de pérdidas insignificantes en el núcleo. La pérdida en el núcleo varía de

acuerdo con el voltaje de excitación impreso en el estator bajo condiciones de rotor

bloqueado.

La suposición anterior es válida si el voltaje de excitación es un pequeño porcentaje

del voltaje nominal, como, por ejemplo, menos del 10% se justifica la hipótesis.

A menor voltaje de entrada mayor fdp. son inversamente proporcionales.

La Potencia del Hierro (Pfe) y la corriente de vacío en el primario (Io1), aumenta de

forma creciente con respecto al voltaje de vacío.

Se obtuvieron los parámetros aceptables.

La eficiencia del motor es mayor del 50%, por lo que podemos decir que es un

aceptable motor.
RECOMENDACIONES 31

Recomendaciones

Se debe tener mucho cuidado al manipular los equipos, pues en esta se utilizó energía

con alto voltaje y alta corriente.

Tener a alguien supervisando la práctica, ya que dicha persona estaría atenta para

evitar ciertos peligros que puede causar una mala conexión, la cual dañaría los equipos

empleados.

Supervisar el empleo de los equipos y verificar que, durante el laboratorio, ningún

equipo sea forzado a funcionar superando sus límites.

Se necesita seriedad al realizar el laboratorio, por parte de los alumnos ya que uno

debe ser cuidadoso al emplear los equipos y ser capaz de tomar las medidas correctas.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 32

Referencias Bibliográficas

Huamán, F. (2020). Guía de Laboratorio de Máquinas Eléctricas (ML202-F). (1.a ed., Vol. 1,

pp. 13-23) Laboratorio de Electricidad y Electrónica de Potencia Universidad

Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Mecánica

Rodríguez Pozueta, M. Á. (2015). Tema 3. Máquinas Asíncronas o de Inducción. En

Máquinas Eléctricas I G862 (1.a ed., Vol. 3, pp. 1-28). Universidad de Cantabria

(España). https://ocw.unican.es/pluginfile.php/136/course/section/64/tema_03.pdf

Rotor de jaula de ardilla. Recuperado de Rotor de jaula de ardilla. (s. f.). EcuRed.

Recuperado 13 de enero de 2021, de

https://www.ecured.cu/Rotor_de_jaula_de_ardilla

Rincón David, A. F., & Ospina Jaramillo, A. (2013, diciembre). Determinación de

Parámetros para el Motor de Inducción Trifásico de Jaula de Ardilla con la Norma

NTC 5642-2008 (N.o 1). Universidad Tecnológica De Pereira Facultad De Tecnología

Programa De Tecnología Eléctrica Pereira.

http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/4100/621314R579.pdf;jse

ssionid=A064C42460C65049B7E4172764F862F7?sequence=1
ANEXOS 33

Anexos

Principios y Análisis del Motor Jaula de Ardilla

Un rotor de jaula de ardilla es la parte que rota usada comúnmente en un motor de

inducción de corriente alterna. Un motor eléctrico con un rotor de jaula de ardilla también se

llama "motor de jaula de ardilla". En su forma instalada, es un cilindro montado en un eje.

Internamente contiene barras conductoras longitudinales de aluminio o de cobre con surcos y

conectados juntos en ambos extremos poniendo en cortocircuito los anillos que forman la

jaula.

El nombre se deriva de la semejanza entre esta jaula de anillos, las barras y la rueda

de un hámster (ruedas probablemente similares existen para las ardillas domésticas).

La base del rotor se construye con láminas de hierro apiladas. El dibujo muestra

solamente tres capas de apilado, pero se pueden utilizar muchas más.

Los devanados inductores en el estátor de un motor de inducción incitan al campo

magnético a rotar alrededor del rotor.

El movimiento relativo entre este campo y la rotación del rotor induce corriente

eléctrica, un flujo en las barras conductoras.

Alternadamente estas corrientes que fluyen longitudinalmente en los conductores

reaccionan con el campo magnético del motor produciendo una fuerza que actúa tangente al

rotor, dando por resultado un esfuerzo de torsión para dar vuelta al eje.

En efecto, el rotor se lleva alrededor el campo magnético, pero en un índice levemente

más lento de la rotación.

La diferencia en velocidad se llama "deslizamiento" y aumenta con la carga.


CAPÍTULO IV: ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS 34

Ilustración 18
Esquema del rotor de jaula de ardilla

A menudo, los conductores se inclinan levemente a lo largo de la longitud del rotor

para reducir ruido y para reducir las fluctuaciones del esfuerzo de torsión que pudieron

resultar, a algunas velocidades, y debido a las interacciones con las barras del estátor.

El número de barras en la jaula de la ardilla se determina según las corrientes

inducidas en las bobinas del estátor y por lo tanto según la corriente a través de ellas.

Las construcciones que ofrecen menos problemas de regeneración emplean números

primos de barras.

El núcleo de hierro sirve para llevar el campo magnético a través del motor. En

estructura y material se diseña para reducir al mínimo las pérdidas. Las láminas finas,

separadas por el aislamiento de barniz, reducen las corrientes parásitas que circulan

resultantes de las corrientes de Foucault (en inglés, 'Eddy current').

El material, un acero bajo en carbono, pero alto en silicio (llamado por ello acero al

silicio), con varias veces la resistencia del hierro puro, en la reductora adicional. El contenido

bajo de carbono le hace un material magnético suave con pérdida bajas por histéresis.
CAPÍTULO IV: ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS 35

El mismo diseño básico se utiliza para los motores monofásicos y trifásicos sobre una

amplia gama de tamaños. Los rotores para trifásica tienen variaciones en la profundidad y la

forma de las barras para satisfacer los requerimientos del diseño. Este motor es de gran

utilidad en variadores de velocidad.

Ilustración 19
Motor de Jaula de Ardilla

También podría gustarte