Analisis Competitivo
Analisis Competitivo
Tema:
Maestra:
Sustentantes:
Fecha de Entrega:
Informaciones generales 3
Nombre 3
Logo 3
Marca 3
Categoría (portafolio) 3
Evolución histórica nacional. 9
Entorno competitivo 10
Encuesta 12
Distribución 41
Volumen de ventas. 41
Análisis DAFO. 44
Endomarketing 47
Geomarketing 47
Benchmarking 48
Reloj de Bowman 50
La Rueda Ganadora 51
Estrella de Hambrick 54
Creación de Valor 56
Matriz Ansoff 57
Logo
Marca
Concha y Toro
Categoría (portafolio)
● Vino tinto
● Vino Blanco
● Vino Rosado
Vino tinto
● BOTELLA VINO CONCHA Y TORO FRONTERA (MERLOT) 750ML
Vino chileno tinto seco de color rubí violáceo. Posee aromas de frutas rojas maduras con
notas de pimienta y tostado, taninos suaves buena persistencia. Merlot (85%), Carmenère
(5%), Cabernet Sauvignon (5%) y Alicante Boushet (5%)
RD$595.00
● BOTELLA VINO CONCHA Y TORO FRONTERA (AFTER MIDNIGHT) 750ML
Vino Frontera Cabernet Sauvignon forma parte de una línea moderna y descomplicada de
vinos de la Concha y Toro. La relajación y despojada es ideal para los momentos en que se
buscan aromas, colores y momentos únicos de placer en el paladar y en la vida.
Vino Frontera Carmenere de color viene rubí vivo con tonos violáceos. En los aromas
presenta frutas rojas y ligero toque de pimiento rojo. En boca es suave y redondo,
presentando toda la suavidad del conjunto.
RD$545.00
● Vino Tinto Frontera Cabernet Sauvignon Chile 2019, 750 ml y 1 500 ml
Una excelente alternativa para cualquier ocasión, Frontera Cabernet Sauvignon realza los
placeres sencillos de la vida. Cada sorbo está lleno de deliciosos sabores de fruta negra, muy
fáciles de disfrutar.
RD$510.00
● Vino Frontera Carmenere, 750 ml
RD$539.00
● Vino Frontera Sweet Red, 750 ml
RD$539.00
La viña Concha y Toro fue fundada en 1883, por don Melchor Concha y Toro y comercializa
sus vinos con la marca Concha y Toro a través de las filiales Viña Cono Sur y Viña Maipo.
Además opera en Argentina a través de Trivento Viñedos y Bodegas, que ocupa la segunda
posición en el ranking exportador de vinos de ese país. En joint venture con la prestigiosa
viña francesa Baron Philippe de Rothschild produce el ícono Almaviva, un vino de primer
orden.
Viña Concha y Toro es controlada por las familias Guilisasti y Larraín y su estrategia de
negocios busca sostener tasas de crecimiento atractivas y alcanzar cada vez un mayor grado
de penetración y visibilidad de la marca en los diferentes mercados. Con este objetivo la
Compañía ha desarrollado un amplio portfolio de productos con el que participa en todos los
segmentos de mercado ofreciendo vinos de alta calidad a precios competitivos. Lo anterior,
sumado a la tradición de Concha y Toro y a su compromiso con el consumidor, han llevado a
la viña a alcanzar una sólida posición en una industria altamente competitiva. Hoy, Concha y
Toro tiene una fuerte presencia mundial llegando a más de 130 países, con un liderazgo
indiscutido en mercados claves como Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, Escandinavia,
Europa del Este, Japón y Latinoamérica.
Frontera, el vino chileno más vendido en el mundo, nace en el fértil Valle Central de Chile,
cuyos viñedos están protegidos naturalmente por las cuatro fronteras chilenas:
El Frontera Frontera After Midnight llegó al Catador en el año 2017. Frontera After
Midnight, un vino que es cosechado cuando cae la noche para preservar su frescura y aroma.
Entorno competitivo
● Carlos Rossi
● Santa Rita
Cada uno tiene su tipología de vino dentro de los cuales podemos mencionar tipo vino tinto,
vino blanco y rosado.
Específicamente El vino tinto de Carlo Rossi. Es preferido por sus catadores para pasar una
inolvidable noche en casa o acompañado de familia, amigos o pareja. Idóneo para preparar té
helado, tinto de verano, calimocho, combinar con carnes rojas, comidas saladas o pizza.
Es un vino de cuerpo medio. Sus sabores y aromas recuerdan mermelada de frutas y bayas,
con notas de chocolate y especias y un final que exhibe ligeros matices de roble tostado que
resaltan la fruta. Carlo Rossi California Red es mejor a temperatura ambiente fresca. Este
tiene un precio menor que él “ Frontera “ con un precio de RD$350 hacia arriba en el
mercado. Teniendo sus viñedos en California.
El Santa Rita 120 Cabernet Sauvignon es preferido por su color rojo violeta intenso e intenso.
En nariz predominan las notas de frutas rojas y negras con el toque de especias típico de
Cabernet, más los aromas de vainilla, clavo y tabaco que provienen del roble. Los taninos
dulces, elegantes y suaves prestan profundidad al paladar bien redondeado y conducen a un
final fresco, afrutado y jugoso. Con un precio de RD$650 hacia arriba en el mercado.
Teniendo su viñedo en Chile igual que la Frontera.
La marca de vino más admirada del mundo, en 2011, 2012 y 2013, y segunda del mundo en
2014, 2017 y 2018,según Drink International.
La marca de vino más admirada de las Américas, entre 2011 y 2019, según Drink
International.
La compañía de vinos más poderosa del mundo, en 2014 y 2015, según Intangible Business.
Una de las tres únicas bodegas en ser incluida ininterrumpidamente en el top 100 de las
mejores bodegas del mundo, según Wine & Spirits Magazine.
Mejor compañía internacional de bebidas del año, en 2015 y 2016, otorgado por Drinks
Business Awards.
Casillero del Diablo, segunda marca de vinos más poderosa del mundo, en 2018, 2019 y
2020, según Wine Intelligence.
Encuesta
34 43%
Mujer
46 57%
Hombre
80 100%
Total
10 12%
18 - 25 años
44 55%
26 - 35 años
26 33%
35 - 45 años
0 0%
Más de 45 años
80 100%
Total
Fuente: Encuesta realizada a 80 personas utilizando la herramienta de formulario de Google
Drive
Base: 80 respuestas
30 35%
1 o dos botellas al mes.
30 35%
3 - 6 botellas cada mes
20 30%
6 - 12 botellas cada mes
0 0%
Más de 12 botellas al mes
0 0%
No suelo comprar, me lo
regalan
80 100%
Total
Fuente: Encuesta realizada a 80 personas utilizando la herramienta de formulario de Google
Drive
Base: 80 respuestas
Análisis: De los 80 encuestados 30 personas compran de uno o dos botellas de vino al mes
equivalente a un 35%, 30 personas compran de tres a seis botellas de vino al mes equivalente
a un 35%, 20 personas compran de seis a 12 botellas de vino al mes equivalente a un 30%,
Ningún encuestado respondió que compra más de 12 botellas al mes equivalente a un 0%,
ningún encuestado respondió que tampoco le suelen regalar la botella de vino equivalente a
un 0%.
4 - ¿Qué tanto conoces de vinos?
8 8%
Prácticamente nada
10 9%
Muy poco
26 25%
Más o menos
18 17%
Conozco bastante
44 41%
Domino el tema
80 100%
Total
Fuente: Encuesta realizada a 80 personas utilizando la herramienta de formulario de Google
Drive
Análisis: De los 80 encuestados 8 personas respondieron que no conocen prácticamente nada
de vino equivalente a un 8%, 10 respondieron que conoce muy poco de vino equivalente a un
9%, 26 personas respondieron quién sabe más o menos de vino respondiendo a un 25%, 18
personas respondieron que saben bastante de vino respondiendo a un 17%, 44 personas
respondieron que dominan el tema del conocimiento del vino equivalente a un 41%.
14 17%
En algún súper
18 22%
Liquor Store
30 38%
Tienda de vino
18 23%
En alguna tienda online
80 100%
Total
Fuente: Encuesta realizada a 80 personas utilizando la herramienta de formulario de Google
Drive
Análisis: Hubieron 14 encuestados que respondieron que le gustaría Comprar una botella de
vino en algún supermercado Equivalente a un 17%, Siguiente de este 18 encuestados
respondieron que le gustaría comprarlo en un Liquor Store equivalente a un 22%, hubieron
30 encuestados que respondieron que le gustaría comprarlo en una tienda de vino equivalente
aún 38%, por último 18 encuestados respondieron que le gustaría comprarlo en alguna tienda
Online dando un resultado de 23% Creando un total de 80 encuestados equivalente a un
100%.
6 - ¿Cuánto estaría dispuesto a gastar por una botella de vino?
20 25%
$300 - $500
18 22%
$600 - $800
22 38%
$900 - $1200
20 25%
$1300+
80 100%
Total
Fuente: Encuesta realizada a 80 personas utilizando la herramienta de formulario de Google
Drive
Base: 80 respuestas
Análisis: De los cuarentas encuestados 20 personas respondieron que estarían dispuestos a
pagar entre 300 pesos a 500 pesos por una botella de vino equivalente a un 25%, 18
encuestados respondieron que Pagarían entre 600 pesos a 800 pesos como equivalente 22%,
22 personas respondieron que estarían dispuestos a pagar entre 900 a 1200 pesos equivalente
a un 38%, Por último 20 personas respondieron que estarían dispuestos a pagar más de 1300
pesos equivalente a un 25%.
30 37%
Tinto
26 33%
Blanco
12 15%
Espumoso/ Champagne
12 15%
Rosado
80 100%
Total
Fuente: Encuesta realizada a 80 personas utilizando la herramienta de formulario de Google
Drive
Análisis: De los 80 encuestados 12 personas respondieron que prefieren el vino rosado
equivalente a un 15%, 12 personas respondieron que prefieren vino espumoso/ champán con
un equivalente a 15%, 26 encuestados prefieren el vino blanco equivalente a un 33%, por
último 30 personas prefirieron el vino tinto equivalente a un 37% siendo este el número
mayor de votos.
8 - En cuanto al estilo del vino, ¿cuál es el de su preferencia?
20 25%
Dulce
24 30%
Medio dulce o semi dulce
28 35%
Semiseco
8 10%
Seco (nada dulce)
80 100%
Total
Fuente: Encuesta realizada a 80 personas utilizando la herramienta de formulario de Google
Drive
20 25%
Sí, siempre
24 30%
No, prefiero otras bebidas
antes
36 40%
Depende la situación
80 100%
Total
Fuente: Encuesta realizada a 80 personas utilizando la herramienta de formulario de Google
Drive
Análisis: De los 80 encuestados el vino es la primera opción para 20 personas equivalente a
un 25%, 24 personas prefieren otras bebidas antes del vino equivalente a un 30%, por último
36 personas respondieron qué depende la situación que prefieren la primera opción de vino
equivalente a un 40%.
10 - ¿Cuáles de estas marcas conoce?
72 27%
Frontera
70 27%
Carlos Rossi
66 25%
Santa Rita
56 21%
Santa Carolina
264 100%
Total
26 32%
Frontera
22 27%
Carlos Rossi
20 25%
Santa Rita
10 13%
Santa Carolina
2 3%
Otro
80 100%
Total
Fuente: Encuesta realizada a 80 personas utilizando la herramienta de formulario de Google
Drive
Base: 80 respuestas
Análisis: De los 80 encuestados 2 persona está acostumbrada a comprar otro tipo de vino
equivalente a un 3%, 10 personas están acostumbradas a comprar la marca Santa Carolina
con un equivalente de 13%, 20 personas están acostumbradas a comprar la marca Santa Rita
con un 25%, 22 personas están acostumbradas a comprar la marca Carlos Rossi con un 27%,
y para finalizar 26 personas están acostumbradas a comprar la marca frontera con un 32%,
siendo éste el mayor porcentaje.
11.1 - Si de la pregunta anterior, su respuesta fue "Otra", diga, ¿Por qué factores
compra/consume vino de la marca que menciono?
2 100%
Sabor
0 0%
Aroma
0 0%
Grado de alcohol
0 0%
Precio
0 0%
Tipo de uva
0 0%
Presentación de la botella
0 0%
País/Región
2 100
Total
Fuente: Encuesta realizada a 80 personas utilizando la herramienta de formulario de Google
Drive
Base: 2 respuestas
32 44%
Sabor
0 0%
Aroma
2 3%
Grado de alcohol
22 30%
Precio
12 17%
Tipo de uva
2 3%
Presentación de la botella
2 3%
País/Región
72 100%
Total
Fuente: Encuesta realizada a 80 personas utilizando la herramienta de formulario de Google
Drive
Análisis: De los 80 encuestados sólo respondieron 72 personas respondiendo qué factor hace
que compre el vino a la frontera, 2 encuestado respondió el grado de alcohol respondiendo a
un 3%, asimismo 2 persona respondió por la presentación de la botella respondiendo a un
3%, también 2 persona respondió por país/región Equivalente a un 3% , Siendo estos tres
primeros con el mismo porcentaje, 13 personas respondieron por el tipo de uva equivalente a
un 17%, 22 personas respondieron por el precio equivalente a un 30%, 32 personas
respondieron por el sabor del vino equivalente a un 44%, entre las opciones estaba el aroma
pero ninguno de los encuestados respondieron favor a este equivaliendo a un 0%.
13 - Si usted compra/consume vinos de la marca Carlos Rossi, ¿Por cual factor lo hace?
22 31%
Sabor
0 0%
Aroma
2 3%
Grado de alcohol
30 43%
Precio
6 8%
Tipo de uva
6 9%
Presentación de la botella
4 6%
País/Región
70 100%
Total
Fuente: Encuesta realizada a 80 personas utilizando la herramienta de formulario de Google
Drive
29 43%
Sabor
0 0%
Aroma
4 6%
Grado de alcohol
22 33%
Precio
8 12%
Tipo de uva
2 3%
Presentación de la botella
2 3%
País/Región
66 100%
Total
Fuente: Encuesta realizada a 80 personas utilizando la herramienta de formulario de Google
Drive
Base: 66 respuestas
8 14%
Sabor
0 0%
Aroma
2 4%
Grado de alcohol
12 21%
Precio
14 25%
Tipo de uva
18 32%
Presentación de la botella
2 4%
País/Región
56 100%
Total
Fuente: Encuesta realizada a 80 personas utilizando la herramienta de formulario de Google
Drive
Base: 56 respuestas
Análisis: De los 80 encuestados sólo respondieron 56 personas respondiendo la pregunta cuál
factor hace que el encuestado compre o consuma vinos de la marca Santa Carolina, nadie
respondió al factor aroma equivalente a un 0%, 2 persona respondió por el grado de alcohol,
asimismo por el país y región equivalente a 4%, 8 personas respondieron por el sabor
equivalente a un 14%, 12 personas respondieron por el factor precio resultando un 21%, 14
personas respondieron por el tipo de uva equivalente a un 25%, 2 personas respondieron país
o región y para finalizar 18 encuestados respondieron por la presentación de la botella
equivalente a un 32%.
16 - Actualmente con la situación de la pandemia, ¿ha consumido vino?
48 60
Si
32 40
No
80 100%
Total
Fuente: Encuesta realizada a 80 personas utilizando la herramienta de formulario de Google
Drive
Análisis: 40 encuestados resultando un 100% respondieron se han consumido vino durante la
pandemia actualmente, respondieron 32 personas con un “NO” resultando un 40% y 48
personas respondieron con un “SI” equivalente a un 60%.
Variable para Vino la Frontera Vino Carlos Rossi Vino Santa Rita
comparar
Redes Sociales Si Si Si
Hipermercados Multicentro La
Hipermercado Olé Jumbo – Todas sus Sirena – Todas sus
– Todas sus tiendas tiendas tiendas
Super Pola
La Cadena
Super Lama
Carrefour Market
Supermercado
Amigo
Drinks2go
La Licorera
Promociones Si Si Si
Marketing Social No No No
Distribución
Concha y Toro Frontera tiene una distribución intensiva. Siendo la mayor productora y
exportadora de vinos en Latino América y una de las 10 mayores compañías de vino del
mundo, la marca entra y se posiciona en todos los puntos de ventas que tengan que ver con
bebidas alcohólicas, o una sección de estas. Aquí en Santo Domingo podemos encontrar la
marca en los siguientes liquor stores y supermercados:
● Supermercados Nacional
● Jumbo
● Supermercados Bravo
● Sirena Market
● Super Pola
● La Cadena
● Super Lama
● Carrefour Market
● Supermercado Amigo
● Drinks2go
● La Licorera
● Albert Drink
● La Casa de la Caña
● Ron Depot
● El Catador
Volumen de ventas.
Ante las categorías de tipo de productos que más adquieren los clientes cotidianamente se
encuentran: los vinos tintos y rosados.
● Tintos:
Frontera RD$500.00
● Rosados:
Frontera RD$620.00
● Blancos:
Frontera RD$450.00
Debilidades Amenaza
● Promoción de marca en medios
digitales casi nula ● Situación económica del país
Fortalezas Oportunidad
Reconocimiento de la 10 9 7 6 32
marca
Sabor 10 6 9 7 32
Presentación 9 8 9 10 36
Suavidad 7 10 7 8 32
Textura 10 6 9 8 33
Atractivo de
mercado
Disponibilidad 10 10 10 10 40
Crecimiento 10 8 7 7 32
Precio 8 10 9 7 34
Total 74 67 67 63 271
Atractivo del mercado
Geomarketing
No utilizan esta herramienta en un mapa digital, pero si lo realizan de manera tradicional
donde ubican los clientes más potenciales y los puntos de ventas más factible para ellos
comercializar su producto así como también un análisis de su competencia, Vinos Fronteras
exporta sus producto a los diferentes países donde comercializan y ya en el país se encargan
de distribuir a los distintos puntos de ventas como supermercados, almacenes y liquor store.
Benchmarking
Presencia en X
Ecommerce
App propia
Página Web X X X
Perfil en Instagram X X X
con contenido de
calidad
Perfil en Facebook X X X
con contenido de
calidad
Perfil en Twitter X X
Instagram y
Facebook Shopping
Presencia en X X X
Supermercados
Presencia en X X X
Liquor Store
1. Poder de negociación de los clientes: Vino Frontera tiene que determinar qué tanto
poder tienen los clientes para presionar sobre la empresa o sobre el sector industrial
hacia la baja de precio, para esto hay que determinar lo siguiente; 1. Concentración
geográfica, 2. qué tan informados están los clientes acerca de los vinos fronteras,
precio, la competencia, el manejo informacion le da poder a los clientes, ellos
pueden comparar a través de las redes sociales de Frontera, 3. productos
estandarizados, vinos diferenciados permite lealtad del consumidor y este si lo
posee.
2. Rivalidad entre la empresa: ¿Cuánta competencia alta o baja puede observarse
en el mercado de este sector industrial? Existe la probabilidad de tener un
pedazo del pastel de ese mercado? Actualmente el vino Frontera tiene una muy altas
competencias, pues donde este vino es elaborado (Chile) su mercado está lleno de
grandes competidores, aparte de la competencia que se encuentra en los países
latinoamericanos donde se distribuyen sus productos. Este sector Industrial de vinos
cada dia se expande más y más a nivel internacional, se encuentran en distintos paises
de Latinoamerica, la marca Frontera ha podido escalar en una buena participación de
mercado de ese pastel, los productos que tiene la competencia son pocos
estanderizados es decir pocos diferenciados, como hemos visto la marca Frontera en
la categoría de Vino tinto t iene diferentes linea de su producto como el Cabernet
Sauvgnon que son de frutas negras, el Carmenere que es fabricado con diferentes
sabores de afrutados, Merlot concentrado en aromas de cereza y chocolate, Malbec
concentrado en ciruela y frutos del bosque y por último el Shiraz en frutos negros y
toques de vainilla, la grandes combinaciones de sus ingredientes ha llevado a esta
marca a posicionarse donde esta hoy en dia.
3. Amenaza de los nuevos entrantes: Barreras de entradas; analizar el capital que
necesita la empresa para competir ferozmente en el sector industrial, Diferenciación
que ofrece esta marca que los otros no, en qué se diferencia que la competencia no,
cual es el valor agregado que tiene, economía escala e l poder que tiene la marca de
alcanzar en ritmo óptimo la producción para ir produciendo más a un menor coste,
Tecnología avanzada que utilizan, que todas estas barreras de entradas sean difíciles
para la competencia. Barrera de Salida; Activos especializados en las máquinas
costosas que utilizan la empresa, si alguna vez la empresa quiere vender la misma será
difícil deshacerse de la máquina, por lo tanto será una barrera de salida cara,
Restricciones gubernamentales por la tasa de desempleo que habria, que las barreras
de salidas sean bajas, de esta manera será atractiva la marca.
4. Poder de negociación con los proveedores: alza de precios, a través de la presión
que ellos pueden ejercer, vinos fronteras no se ven obligados a pagar unos precios
más alto por los insumos o materia prima que necesitan para el proceso de
fabricación, ¿a que se debe esto? A qué Vinos Frontera identifica todos los
proveedores que existen de ese sector industrial, y es porque existe tanta competencia
de proveedores al mismo tiempo, que esto se considera una ventaja para Frontera.
Otra consejo clave en caso de que exista pocos proveedores en el mercado es
identificar proveedores de productos sustitutos para los insumos para que le reste
poder a los primeros proveedores, de esta manera no le quedaría otra opción a ellos
que la marca pertenezca a sus clientes 80/20 y por ende ellos tomen consideración en
los precios que ofrezcan.
5. Amenaza de los productos sustitutos: Existen productos sustitutos que pueden
quitarle participación a los vinos como; la sangría, champagne, sidras y toda bebida
que contenga alcohol con frutos secos.
Diagrama de Ishikawa (Causa y Efecto)
Distribución
● Regulaciones en los canales
● Aumento de la seguridad y salubridad e higienización al transportar productos
Consumidores
● Cambiaron los hábitos de compra al priorizar los productos básicos de primera
necesidad
● Optan por productos con mayor facilidad de acceso de compra, o sea, los que ya
estaban en el PDV
Clientes
● Disminución de pedidos ya que los establecimientos donde se vendía esta categoría de
productos tuvieron que cerrar
● Acuerdos comerciales estuvieron paralizados temporalmente
Factores externos
● Regulaciones legales y aduaneros por la entrada de productos al país
● Expansión de la pandemia por motivos del COVID-19
Estrella de Hambrick
Para la articulación de las 4Ps es necesario que la marca de vinos Frontera ponga a la
disposición en su distribución todas las variedades y tipos de vinos dentro de su portafolio de
productos para satisfacer las necesidades más exigentes de los shoppers/consumidores de esta
categoría de producto. Se realizará una estrategia de precio junto con el canal, tomando en
cuenta que el mismo vaya acorde al segmento y también preste atención a la naturaleza y
hábito de consumo del producto como también los factores legales del país. Para la
promoción se utilizarán diferentes herramientas que incentiven la compra, aumenten la
participación, mantengan la recordación, entre otros objetivos, todo esto adaptándose al estilo
de vida de los shoppers/consumidores donde mayormente en el nivel de aceptación de este
elemento del marketing es bien recibido a través de las redes sociales y otros medios de
comunicación. Para todo esto se necesitaría una distribución intensiva donde el alcance de la
marca pueda influenciar y pueda ser percibida por los habitantes del país, en distintos puntos
estratégicos.
● Modelo de negocio
Frontera es una marca acogida por la chateau de Concha y Toro l a misma es reconocida por
su amplia variedad de vinos y por su excelente sabor y complejidad al poder satisfacer los
más finos y exigentes paladares. Las botellas de esta marca se comercializarán a través de los
canales tanto modernos como tradicionales, donde el shopper/consumidor se verá expuesto a
una modalidad mixta, es decir, así como podrá elegir de la góndola los diferentes vinos que el
canal tiene para ofrecer también podrá ser asistido y a su vez asesorado para que la
experiencia de compra sea memorable y placentera. Evidentemente, gracias a la importación
estos productos podrán ser comercializados en todas las regiones del territorio de la
República Dominicana.
Balance Score Card
Perspectiva del cliente: Aumentar el valor Valor de las facturas Crear conjuntos de
Tener un ticket promedio de cada compra en por cada venta ofertas y disponibilidad
alto un promedio de 15 individual de los productos
% estratégicamente
Creación de Valor
Matriz Ansoff
Para ello, se requiere aumentar el consumo de clientes (acciones de venta cruzada), atraer
clientes potenciales (publicidad, promoción) y atraer clientes de la competencia (esfuerzos
dirigidos a la prueba de nuestro producto, nuevos usos, mejora de imagen).
Matriz General Electric
Para determinar el lugar de una unidad de negocio dentro de la matriz, nos guiaremos por
estos criterios.