0% encontró este documento útil (0 votos)
149 vistas8 páginas

Procesos de Manufactura I

Este documento presenta el sílabo de la asignatura Procesos de Manufactura I, la cual forma parte del programa de la carrera de Mecánica y Mecatrónica. La asignatura tiene una carga de 5 créditos y se dictará en el período de Marzo a Agosto de 2014. El objetivo principal de la asignatura es desarrollar habilidades para la selección e identificación de procesos de producción. El sílabo describe los contenidos que se abordarán, organizados en unidades temáticas, así como los resultados de aprendizaje

Cargado por

vickysalazar6165
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
149 vistas8 páginas

Procesos de Manufactura I

Este documento presenta el sílabo de la asignatura Procesos de Manufactura I, la cual forma parte del programa de la carrera de Mecánica y Mecatrónica. La asignatura tiene una carga de 5 créditos y se dictará en el período de Marzo a Agosto de 2014. El objetivo principal de la asignatura es desarrollar habilidades para la selección e identificación de procesos de producción. El sílabo describe los contenidos que se abordarán, organizados en unidades temáticas, así como los resultados de aprendizaje

Cargado por

vickysalazar6165
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

VICERRECTORADO ACADÉMICO

PROGRAMA DE ASIGNATURA
– SÍLABO -

1. DATOS INFORMATIVOS
MODALIDAD: DEPARTAMENTO: AREA DE CONOCIMIENTO:
EDUCACIÓN PRESENCIAL DECEM PROCESOS DE
MANUFACTURA
CARRERAS: NOMBRES ASIGNATURA: PERÍODO ACADÉMICO:
MECANICA Y MECATRÓNICA PROCESOS DE Marzo 2014 – Agosto 2014
MANUFACTURA I
PRE-REQUISITOS: CÓDIGO: NRC: CRÉDITOS: NIVEL:
Ciencia de Materiales I [14039] 2207 2546 5 5°
Mecánica de Materiales I [24051] 2548
Metrología [12070]
Dibujo Asistido por computador
[10015]
CO-REQUISITOS: FECHA SESIONES/SEMANA: EJE DE
Mecánica de Materiales I [24050] ELABORACIÓ TEÓRICAS: LABORATORIO FORMACIÓN
Soldadura I [22073] N 3H S: :
3-abril 2014 2H Formación
Profesional
DOCENTE: Edwin Ocaña Garzón, Msc.
DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA:
Procesos de Manufactura es una materia que contribuye en la formación netamente técnica del futuro
profesional, es eminentemente práctica porque comprende la construcción o manufactura de piezas
mecánicas por medio de procesos de arranque de viruta, como tal su importancia en la formación del
profesional ya que le permitirá aplicar dentro y fuera de la Universidad sus conocimientos teóricos aprendidos
en materiales, dibujo mecánico, metrología y posteriormente con diseño de elementos y diseño mecánico.
CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA A LA FORMACIÓN PROFESIONAL:
Es una asignatura que contribuye con el mejoramiento netamente técnico que orienta al estudiante a aplicar
conocimientos previos y presentes en proyectos de orden práctico de una manera técnica con criterios de
eficiencia y organización.
OBJETIVO(S) EDUCACIONAL(S) A CONTRIBUIR:
Desarrollar habilidades para la selección e identificación de procesos de producción, estableciendo
parámetros de operación que permitan una fabricación con calidad y eficiencia, de un componente
mecánico o estructural, garantizando así su funcionalidad con la que fue previamente diseñada.
OBJETIVO DE LA ASIGNATURA: (Constituyen aspectos específicos de la asignatura que se cumplen
mediante la terminación completa de los resultados o logros del aprendizaje).
 Despertar en el estudiante el interés por la materia mostrándole la importancia que ha
tenido y tiene esta actividad de la manufactura en el desarrollo humano.
 Desarrollar habilidades en el estudiante para que sea capaz de seleccionar, adaptar,
mejorar y aplicar métodos de manufactura para construir diferentes elementos que se
requieran.
 Capacitar y entrenar en el manejo de máquinas herramientas disponibles en los
laboratorios.

2. RESULTADOS DEL APRENDIZAJE, CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO Y FORMA


DE EVALUACIÓN.

1
(La contribución de los resultados del aprendizaje de la asignatura al cumplimiento del perfil
de egreso, se categorizan como Altas cuando luego de cursar la materia el estudiante
demuestra un dominio de los temas tratados, Media cuando se espera que desarrollen
destrezas y habilidades, y Baja si el resultado esperado apunta a tener conocimiento. Es
importante indicar adecuadamente las contribuciones altas, puesto que es sobre éstas que
preferentemente se van a evaluar posteriormente el cumplimiento de los resultados o logros
del aprendizaje).

LOGRO O NIVELES DE LOGRO


RESULTADOS DE APRENDIZAJE Evidencia del Forma de
A B C aprendizaje evaluación
Alta Media Baja
EJEMPLO: Árbol de Revisión de la tarea
1) Utiliza la técnica del árbol del problema problemas de un con el uso de la
X
para diseñar proyectos educativos con el caso propuesto rúbrica
método del marco lógico (P)
2) Imprimir un criterio de los posibles Hoja de procesos
procesos a seleccionar para llegar a los para ajustaje
resultados esperados de calidad, tiempo y X Evaluación
cantidad mediante una correcta escrita
planificación
3) Seleccionar las herramientas idóneas Informes de
basándose en los fundamentos básicos laboratorio
del corte por arranque de viruta y cómo (afilado de
influyen sus parámetros para que los herramientas,
procesos sean eficientes X calibración entre
puntas del torno)
Evaluación
escrita

4) Ejecutar los procesos de producción Proyecto de fin


por virutaje técnicamente basándose en de semestre de
recomendaciones de parámetros para acuerdo a
lograr los planteamientos con la calidad, y formato
tiempos adecuados X Pieza de trabajo
terminada
Evaluación
escrita

5)
6)

2
3. SISTEMA DE CONTENIDOS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

ORD DESCRIPCIÓN DEL TEMA A DICTAR DEBERES, CONSULTAS Y LECTURAS

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE UNIDAD 1:


Tener una idea clara y global de los procesos de
UNIDAD No. 1: INTRODUCCIÓN,
Manufactura, Reforzar y actualizar requerimientos
REQUERIMIENTOS ADICIONALES Y
previos para manufacturar como diseño y
PLANIFICACIÓN DE LOS PROCESOS DE
materiales y dibujo técnico mecánico para
MANUFACTURA
desarrollar la capacidad de planificación de la
manufactura.
Introducción al curso, reglas y criterios de Traer siempre a clases manuales solicitados
1.1
evaluación previamente y Prontuario.
INTRODUCCIÓN A LA MANUFACTURA
Revisar y dominar: a)materiales, b)dibujo técnico
1.2 Seguridad e higiene industrial
mecánico y c)metrología.
Introducción a la Manufactura Leer libro Mechine tool practices, R. R. Kibbe
1.3
Contemporánea Sección A "Introducción", Unidad 1 y 2
Procesos de Manufactura actual
1.4 Leer libro Mechine tool practices, R. R. Kibbe
competitiva y sus tendencias
COMPONENTES DE LA MANUFACTURA Sección D: Materiales, unidades 1 al 5
1.5 El Diseño para manufactura
Principales propiedades mecánicas y
1.6
tecnológicas de los materiales.
Denominación de materiales comunmente
utilizados en ingeniería (30) en diferentes normas:
1.7 Selección de los materiales
ASTM, DIN, AISI + Fy, Fu (KSI,y
N/mm2)+Composición
Clasificación de los procesos de
1.8 Resumir y estudiar equivalencias mm - plg.
Manufactura
Conseguir, revisar e imprimir catálogos de
1.9 Selección de los procesos de Manufactura
materiales de distribución local.
Tolerancias y Rugosidades que se Consultar.- Rugosidad y Acabados superficiales,
1.10 obtienen con diferentes procesos de denominaciones y simbología; ¿Qué rugosidad se
manufactura obtiene en c/proceso?
Consultar.- Tipos de Tolerancia; tol. dimensional
1.11 Ejercicios de tolerancias y rugosidades en eje y agujero, Representación de ajustes (Cap.
3P.M. Schey);
Leer libro Mechine tool practices, R. R. Kibbe:
1.12 Introducción al Taladrado Sección H "Máquinas de taladrar" Unidad 1 a la 6.
y Krar sección 10 "Taladros"
Lectura del libro Producción por Mecanizado-
Herramientas para planificar la Realización de proyectos y piezas en las M&H, A
1.13
manufactura Ginjaume, pág 154 a 165 (tiempos referenciales
para operaciones en M&H)
1.14 Introducción a las hojas e procesos
Metodología para elaboración de Hojas de
1.15
Procesos, ejemplos
1° EVALUACIÓN CONJUNTA

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE UNIDAD 2:


Entender y aplicar con argumentos técnicos los
UNIDAD No. 2: FUNDAMENTOS DEL procesos manuales en talleres de máquinas
MAQUINADO CON ARRANQUE DE VIRUTA herramientas, así como comprender y seleccionar
herramientas de corte para lograr un proceso
productivo eficiente y con la calidad esperada.

3
Leer libro Mechine tool practices, R. R. Kibbe
Procedimientos e instrumentos de
2.1 Sección C: Mediciones Dimensionales Unidad 1 a
medición y trazado
8, sección E "layout" y sección B "hand tools"
Leer libro Tecnología de las Máquinas
Herramientas S. Krar, sección 6 "Instrumentos y
Herramientas manuales y trabajos de
2.2 procedimientos de trazado", sección 7
banco
Herramientas manuales y trabajo de banco" y
sección 9 "Sierras para cortar metales"
Leer libro Mechine tool practices, R. R. Kibbe
2.3 Roscas y elementos roscados Sección A, Unit 2 "Mechanical hardware", y
sección G "sawing machines"
Mecánica del corte de metales y
2.4 Unidad 27 y 28 Krar
maquinabilidad
Condiciones de operación ó Régimenes de
2.5 Sección F, Unidad 2 Kibbe
corte para maquinados
Herramientas de corte, tipos y materiales,
2.6 Sección F, Unidad 4 Kibbe
vida útil, portaherramientas
Herramientas de Carburo cementados,
2.7 Descripción, Denominación, Selección y Unidad 29, al 33 Krar
aplicación
RESULTADOS DEL APRENDIZAJE UNIDAD 3:
Aprender y aplicar con criterio técnico las
diferentes operaciones de mecanizado más
UNIDAD No.3 : PROCESOS CON ARRANQUE
usuales en el medio y entender los conceptos
DE VIRUTA
fundamentales de los mecanizados no
tradicionales y el control numérico en las
máquinas herramientas.
Leer libro: Mechine tool practices, R. R. Kibbe
Torneado: Equipos, Herramientas,
Sección I "Turning machines", Tecnología de las
3.1 Operaciones, Movimientos y Parámetros
Máquinas Herramientas S. Krar, sección 11 "El
de Corte.
Torno " unidades 45 a 58
2° EVALUACIÓN CONJUNTA

Leer libro: Mechine tool practices, R. R. Kibbe


Fresado: Equipos, Herramientas, Sección J y K "H & V Milling Machines",
3.2 Operaciones, Movimientos y Parámetros Tecnología de las Máquinas Herramientas S. Krar,
de Corte. sección 12 "Maquinas de Fresar " unidades 59 a
72
Rectificado: Equipos, Herramientas, Leer libro: Mechine tool practices, R. R. Kibbe
3.3 Operaciones, Movimientos y Parámetros Sección L "Grinding and Abrasive Machining
de Corte. Processes".
Leer libro: Mechine tool practices, R. R. Kibbe
Sección M "Computer Numerical Control and
Procesos de mecanidzado computarizado Other Advanced Machining", Tecnología de las
3.4
e introducción al control numérico. Máquinas Herramientas S. Krar, sección 14
"Maquinado de la era de las computadoras"
unidades 75 a 79
PROCESOS NO TRADICIONALES DE
MAQUINADO
Leer libro: Manufactura, Ingeniería y Tecnología,
Maquinado químico, Electroquímico,
3.5 Kalpajian "Procesos avanzados de maquinado y
electroerosionado, chorro de agua y laser.
Nanofabricación"
3° EVALUACIÓN CONJUNTA

4. FORMAS Y PONDERACIÓN DE LA EVALUACIÓN.

4
(*Se puede expresar en puntaje o porcentaje de la nota final/20 puntos. No debe
existir una diferencia mayor a 2 puntos entre cada forma de evaluación)

1er Parcial* 2do Parcial* 3er Parcial*


Tareas/ejercicios 1 1 1
Investigación 1 1 1
Lecciones 2 2 2
Pruebas 4 4 4
Laboratorios/informes 8 8 8
Evaluación parcial 4 4 4
Producto de unidad
Defensa del Resultado final del aprendizaje y documento - -
Otras formas de evaluación
Total: 20 20 20

5. PROYECCIÓN METODOLÓGICA Y ORGANIZATIVA PARA EL DESARROLLO DE LA


ASIGNATURA

( PROYECCIÓN DE LOS MÉTODOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE QUE SE UTILIZARÁN)

a. Estrategias metodológicas:
 El estudiante deberá leer los artículos científicos, lecturas recomendadas, previa su asistencia a
las sesiones, de acuerdo a la programación definida para cada sesión, a fin de que exista una
interacción fundamentada.
 Consultas puntuales podrán ser hechas al profesor mediante el uso del correo electrónico, dentro o
fuera de horario de clase siempre que sean horas laborables en la universidad.
 El profesor actuará como un facilitador, por lo tanto, es su obligación diseñar estrategias y
actividades de aprendizaje, que oriente a los estudiantes en qué hacer con la información científica
actualizada.
 Las tareas y actividades planteadas en la metodología permitirán el desarrollo de las capacidades
mentales de orden superior en los estudiantes (análisis, síntesis, reflexión, pensamiento crítico,
pensamiento creativo, manejo de información, investigación).
 La nota de participación en los encuentros será evaluada de acuerdo a la calidad de los aportes
que los estudiantes realicen en las discusiones en clase, o a los aportes adicionales vía correo
electrónico.

b. Orientaciones metodológicas:
Uso de mandil
Uso de gafas de seguridad
Uso de zapatos de seguridad industrial

5
(PROYECCIÓN DEL EMPLEO DE LAS TIC EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE)
1.1. Aula virtual,
1.2. Materiales propios de la asignatura (folleto resumen),
1.3. TIC (correo electrónico, herramientas de la Web 2.0, entre otras).
1.4. Algunas fuentes de interés se señala a continuación:
1.4.1.Scholar Google,
1.4.2.Observatorio.espe.edu.ec,
1.4.3.http://dialnet.unirioja.es,
1.4.4.http://slideshare.net,
1.4.5.Bibliotecas virtuales – ESPE,
1.4.6.Repositorios de tesis de grado y postgrado (Cobuec),
1.4.7.Búsquedas avanzadas en Google y
1.4.8.Altavista
1.4.9.Mecánica Popular, y
1.4.10. Todos los sitios que los profesores consideren confiables de acuerdo a su especialidad.

6. DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO:


PRESENCIAL
TRABAJO
CLASES CLASES
TOTAL CONFERENCI LABORATORI CLASES AUTÓNOMO
PRÁCTICA EVALUACIÓ
HORAS AS OS DEBATES DEL
S N
ESTUDIANTE
2 0 2 0.5 0.25 0.25
5

DISTANCIA:
TOTAL TUTORÍAS TRABAJO ACTIVIDAD INTERACTIVA EVALUACIONES
HORAS AUTÓNOMO (Foros de opinión, evaluación en
(Incluye actividad línea, trabajos colaborativos, chat,
entregable) wiki y otros)

7. BIBILIOGRAFÍA BÁSICA/ TEXTO GUÍA DE LA ASIGNATURA


TITULO AUTOR EDICIÓN AÑO IDIOMA EDITORIAL
Mechine tool practices Richard R. 9° 2010 inglés Prentice Hall
Kibbe
Tecnología de las Máquinas Steve F.; 6° 2009 Español Alfaomega
Herramientas Check, Albert
F.
Manufactura, Ingeniería y S. Kalpakjian 5° 2008 Español Pearson
Tecnología Education
RUND UM DIE George 4° Español Reverté
WERKZEUGMASCHINE Westermann,
(ALREDEDOR DE LAS Braunsch Weig,
MÁQUINAS HERRAMIENTAS)
PRONTUARIO DE METALES JÛTZ , 2004 Español Reverté
SCHARKUS,
L0BERT
REALIZACIÓN DE PROYECTOS Albert 1° 2005 Español Paraninfo
Y PIEZAS EN LAS MÁQUINAS Ginjaume,Felipe
HERRAMIENTAS Torre

Nota: Constatar que esta bibliografía exista en la Biblioteca

6
8. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

TITULO AUTOR EDICIÓN AÑO IDIOMA EDITORIAL


PRINCIPIOS DE Chiles Black & 3° 1999 Español Cecsa
INGENIERÍA DE LA Disaman
MANUFACTURA Martin
FUNDAMENTOS DE Mikell P. 1° 1997 Español Prentice Hall
MANUFACTURA MODERNA Groover,
– MATERIALES,
PROCESOS Y SISTEMAS
TECNOLOGÍA DE LA R.L. Timings Español Alfaomega
FABRICACIÓN –
PROCESOS Y
MATERIALES DE TALLER,
1º TOMO
TECNOLOGÍA DE LA R.L. Timings Español Alfaomega
FABRICACIÓN –
TRATAMIENTO TÉRMICO,
PROCESOS Y MÁQUINAS
HERRAMIENTAS, 2º TOMO
CÓDIGO DE DIBUJO INNEN 2010 Español
TÉCNICO MECÁNICO
(adaptado del Code of
practice for engineering
drawing) - INEN Nº 009
DIBUJO INDUSTRIAL A. Chevalier Español Montoner y
Simon S.A
52 CHARLAS DE Carlos A. Editorial Futura
SEGURIDAD DE 5 González , S.A
MINUTOS PARA Adaptado del
SUPERVISORES National
Safety Council

9. LECTURAS PRINCIPALES:
Leer libro Mechine tool practices, R. R. Kibbe Sección A "Introducción", Unidad 1 y 2

Leer libro Mechine tool practices, R. R. Kibbe

Sección D: Materiales, unidades 1 al 5


Cap. 3P.M. Schey
Leer libro Mechine tool practices, R. R. Kibbe: Sección H "Máquinas de taladrar" Unidad 1 a la 6. y Krar
sección 10 "Taladros"
Lectura del libro Producción por Mecanizado-Realización de proyectos y piezas en las M&H, A Ginjaume, pág
154 a 165 (tiempos referenciales para operaciones en M&H)
Leer libro Mechine tool practices, R. R. Kibbe Sección C: Mediciones Dimensionales Unidad 1 a 8, sección E
"layout" y sección B "hand tools"
Leer libro Tecnología de las Máquinas Herramientas S. Krar, sección 6 "Instrumentos y procedimientos de
trazado", sección 7 Herramientas manuales y trabajo de banco" y sección 9 "Sierras para cortar metales"

Leer libro Mechine tool practices, R. R. Kibbe Sección A, Unit 2 "Mechanical hardware", y sección G "sawing
machines"
Unidad 27 y 28 Krar
Sección F, Unidad 2 Kibbe

7
Sección F, Unidad 4 Kibbe
Unidad 29, al 33 Krar

Leer libro: Mechine tool practices, R. R. Kibbe Sección I "Turning machines", Tecnología de las Máquinas
Herramientas S. Krar, sección 11 "El Torno " unidades 45 a 58

Leer libro: Mechine tool practices, R. R. Kibbe Sección J y K "H & V Milling Machines", Tecnología de las
Máquinas Herramientas S. Krar, sección 12 "Maquinas de Fresar " unidades 59 a 72

Leer libro: Mechine tool practices, R. R. Kibbe Sección L "Grinding and Abrasive Machining Processes".
Leer libro: Mechine tool practices, R. R. Kibbe Sección M "Computer Numerical Control and Other Advanced
Machining", Tecnología de las Máquinas Herramientas S. Krar, sección 14 "Maquinado de la era de las
computadoras" unidades 75 a 79
Leer libro: Manufactura, Ingeniería y Tecnología, Kalpajian "Procesos avanzados de maquinado y
Nanofabricación"

LECTURAS COMPLEMENTARIAS:
i. Catálogo de Bases digitales, páginas con enlaces desde la web de la ESPE. 2013 como Cobuec,
e.ebray., Gale Cenage Learning., ASTM, etc.
ii. Mecánica popular, Revista mensual de circulación impresa y digital.
iii. Discovery Science., documentales y programas científicos relacionados con temas de
Manufactura: “Cómo lo hacen”,. Etc.

10. ACUERDOS:
DEL DOCENTE:
Preparar clases diariamente
Presentar el silabo para mostrar la planificación y demás información necesaria para el semestre.
Asistir puntualmente a clases, dentro del rango establecido al inicio del semestre.
Responder a inquietudes de los estudiantes
Enviar y recibir deberes según fechas acordadas.
Comportarse en clases y fuera de ella con la altura del caso.

DE LOS ESTUDIANTES:
Asistir a clases en los horarios establecidos.
Venir leyendo cada clase los temas previamente requeridos, según corresponda en el sílabo.
Comportarse en clases y fuera de ella con la altura del caso.
Participar activamente en las clases
Colaborar con los requerimientos de cada clase
Presentar deberes y trabajos en los formatos y fechas establecidas.

ING. SANTIAGO CASTELLANOS


COORDINADOR DE ÁREA
PROCESOS DE MANUFACTURA

También podría gustarte