Sentencia C-138 de 19
Sentencia C-138 de 19
Sentencia C-138 de 19
Nancy Rocío Rey Silva, Jazmín Acero Amaya, Ingrid Carolina Rios Peña, Luis
Enrique Iscalá Villamizar, Malú Iskyara Hillera Ayala y Angie Lorena Rangel Martínez
I. Análisis Jurisprudencial
Identificación de la providencia.
1. Hechos Relevantes
El ciudadano ciudadano Carlos Alberto Santiago Riveros, solicita a la Corte que declare la
constitucionalidad condicionada del artículo 2 de la Ley 1905 de 2018 “Por la cual se dictan
disposiciones relacionadas con el ejercicio de la profesión de abogado”.
2. Norma Demandada
(junio 28)
[…]
4. Problema Jurídico
5. Salvamento de Voto
6. Análisis Crítico
7. Claridad
pronunciarse y proferir una sentencia condicionada por medio de la cual para ejercer la
profesión de abogado se deba exigir el examen de idoneidad para con ello proteger los
derechos fundamentales de la sociedad.
8. Certeza
Se cumple este mínimo argumentativo, cuando el actor señala que la norma demandada es
real existe y considera que se enfrenta el derecho a la igualdad consignado en el artículo 13
de la carta constitucional, con el artículo 2 de la ley 1905 de 2018; esto en el entendido que
no se están garantizando iguales condiciones para aquellos estudiantes que inicien sus
estudios de pregrado en derecho luego de la entrada en vigencia de la ley.
9. Especificidad
Este presupuesto argumentativo fue cumplido por el actor, y se observa satisfecho cuando
argumenta el demandante que el hecho de exigir este examen de idoneidad solo a aquellos
estudiantes que inicien sus estudios superiores de pregrado en derecho, vulnera el derecho
a la igualdad y atenta contra la protección de los derechos de los miembros de la sociedad,
puesto que un gran número de profesionales en derecho, y de quienes ya terminaron sus
estudios de pregrado en derecho y se encuentran en trámite para obtener su tarjeta
profesional y quienes no han terminado sus estudios, se quedarían sin presentar este
examen, por tanto la sociedad no tendría prueba de su idoneidad para ejercer la profesión,
esta desigualdad entre estas masas o clases de estudiantes y profesionales en derecho es la
que hace que se esté vulnerando con el artículo 2 de la ley 1905 de 2018 el artículo 13 de la
constitución política.
10. Pertinencia
11. Suficiencia
Teniendo en cuenta que la profesión de abogado tiene unas obligaciones de tipo social,
íntimamente ligada al interés general, en defensa de derechos de las personas, al analizar
la preocupación expuesta por el actor en la norma demandada, se crea una mínima duda
respecto si el hecho de exigir el examen de idoneidad solo a un grupo de personas que han
realizado sus estudios de pregrado en derecho y no a todo el conglomerado profesional,
pone en riesgo el interés general de la sociedad y tendría un efecto negativo. La demanda
obliga analizar si al realizar un análisis jurídico de la petición del actor, realmente existe
violación al derecho a la igualdad.
5
14. Alcance
La decisión que tomara la corte tendrá un alcance erga omnes para el gremio de los abogados
y estudiantes en derecho ya que en el evento de optar por acceder al cargo impuesto por el
demandante los abogados ya graduados tendrían que realizar el examen de estado con el fin de
acreditar su idoneidad para ejercer la profesión, más sin embargo en el evento de no acceder al
cargo dicho examen solo se le aplicaría con la exigencia de ser aprobado a los estudiantes que
pretendan adquirir el título de abogado con posterioridad a la postulación de la ley 1905 del
2018, en consecuencia se puede afirmar que el alcance sería más amplio en el evento de acceder
al cargo propuesto por el demandante.
6
17. Cargo
Las condiciones legales que modulen el ejercicio profesional deberán comprender el momento de
tránsito y adaptación al que se someten las instituciones educativas de educación superior y sus
estudiantes.
Referencias
https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/C-138-19.htm