cardozoRODRIGUEZnunezTRABAJO PRACTICO N°6
cardozoRODRIGUEZnunezTRABAJO PRACTICO N°6
cardozoRODRIGUEZnunezTRABAJO PRACTICO N°6
PROFESORADO Y LICENCIATURA
EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CATEDRA:
DIDÁCTICA DE LAS ÁREAS ESPECÍFICAS
Profesoras:
Flores, Ariel Lucas
Puca Orazabal, Griselda
Estudiantes:
Cardozo, Adriana C-8690
Núñez, Cintia C-8820
Rodríguez, Cristian C-8640
-.2019
TRABAJO PRACTICO N°6
CONSIGNAS:
1. ¿Cuáles son las características que tiene el conocimiento de las ciencias
naturales? ¿Cuál es la naturaleza del conocimiento de las ciencias naturales?
(Furman-como proceso y como producto) ¿Cómo se enseña?
2. ¿Qué se entiende por alfabetización científica?
3. Explique las relaciones que tienen lugar entre el docente y los alumnos, a
propósito de los contenidos que se quiere comunicar en las ciencias naturales.
4. ¿Qué implica hacer ciencia en la escuela? ¿Cuál es la diferencia entre la
producción científica y la enseñanza?
5. ¿Qué supone aprender ciencias naturales como producto y cómo proceso?
6. De acuerdo a los aportes teóricos realizados por Galavovsky respecto a la
enseñanza de las ciencias naturales en la escuela, ¿se podría afirmar que se
puede hacer ciencia en la escuela?
Desarrollo
1. Las diferentes características de las que se componen estas ciencias tan
peculiares y singularidades. Las ciencias naturales como “disciplinas que tratan solo
con eventos naturales, es decir, variables independientes y dependientes de la
naturaleza utilizando métodos científicos. Si bien el empleo de métodos científicos
generalmente se considera típico, pero no exclusivo de las ciencias naturales, lo que
distingue a las ciencias naturales es el enfoque, está marcado por las cambiantes
visiones del mundo introducidas por los pensadores del Renacimiento que
cuestionaron explicaciones anteriores sobre el mundo y recurrieron a métodos de
investigación más sistemáticos.
Los primeros líderes de esta ‘Revolución Científica’ incluyeron a Copérnico y
Galileo que estaban preocupados con problemas de disciplinas que incluyen
astronomía y física, entre otros. Las ciencias naturales surgieron de la curiosidad
sobre el mundo, así como del esfuerzo por transformar la naturaleza en favor de las
necesidades humanas de la vida, las cuales no habían sido posibles de perseguir
libremente en la era de la esclavitud de la sociedad antigua.
El objetivo de las ciencias naturales es descubrir las leyes que rigen el mundo. El
foco se encuentra aquí en el mundo natural y no en el social, aunque la diferenciación
no siempre es simple. Históricamente, existen tres áreas centrales de las ciencias
naturales: química, biología y física.
Las características del conocimiento de las ciencias Naturales se naturaleza es:
descripción
hipotetización
verificación
generalización
b)- ¿Cuál es la naturaleza del conocimiento de las ciencias naturales?
Cuando hablamos de ciencias naturales nos referimos a…
un conjunto de conocimientos que la humanidad ha corrido a lo largo de varios
siglos y que nos permitieron explicar cómo funciona el mundo natural (…) Estos
conocimientos no están dispersos ni son ideas sueltas, sino que están fuertemente
organizados en marcos explicativos más amplios (teorías y leyes) que les dan
sentido. Llamaremos a este cuerpo de saberes el producto de la ciencia
(Gvirtz.pag.39)
Las ciencias también son un proceso, unos modos de conocer de realidad a través de
los cuales se genera ese producto. De esta manera podemos dilucidar que las
ciencias naturales tienen una doble cara, las cuales son inseparables a la hora de
diseñar una propuesta de enseñanza que sean coherente: producto-proceso
En esta cara dela ciencia como proceso tiene un rol fundamental la curiosidad, el
pensamiento lógico, la imaginación, la búsqueda de evidencias, la contrastación
empírica, la formulación de teóricos y el
debate en una comunidad que trabaja en
conjunto para generar nuevo conocimiento. En
este modo de construir el conocimiento
también tiene un papel importante el contexto,
dado que la ciencia es una actividad
humana, hecha por personas un momento
histórico; implica también comprender el
carácter social con otros aspectos de la
cultura.
Con respecto a la enseñanza de la ciencia estas se fueron trastocando a través de
tiempo, adquiriendo distintas concepciones, sobre esto alude el autor Espinoza quien
describe un breve recorrido histórico por ejemplo, de las tradicionales clases
enciclopédicas y expositivas, en las que el aprendizaje se entendía en termino de
disponer una extensa información memorizada; de esta se pasa a la etapa conocida
como la enseñanza por redescubrimiento, en que la información ocupa un plano
secundario y se supone que el estudiante aprende interactuando con los fenómenos.
Se concibe que el alumno es capaz de encontrar explicaciones más o menos
cercanos al conocimiento científico acerca de cómo ocurren los fenómenos naturales,
por medio de la experimentación. Ambas concepciones se sustentan en el positivismo,
en el enciclopedismo, la enseñanza y el aprendizaje no están conceptualizados como
proceso diferentes.se supone aprendido lo que fu enseñando y entonces no se le
ofrece al alumno oportunidad de construir su propio conocimiento.
En la actualidad coexisten expresiones variadas del enciclopedismo y el
redescubrimiento, muchos trabajadores de la educación adhieren a una concepción
constructivista de la enseñanza.
Delia Lerner (1996) define esta concepción:
Enseñar es plantear problemas a partir de los cuales sea posible reelaborar los
contenidos escolares y es también proveer toda información necesarios para que
los niños puedan avanzar en la construcción de esos contenidos. Enseñar es
promover la discusión sobre los problemas planteados, es brindar la oportunidad
de coordinar diferentes puntos de vista, es orientar hacia la resolución cooperativa
de las situaciones problemáticas, enseñar es alentar la formulación de
conceptualizaciones necesaria para el progreso en el dominio del objeto de
conocimiento, es propiciar redefiniciones sucesivas hasta alcanzar un
conocimiento próximo al saber socialmente establecido. Enseñar es, finalmente
promover que los niños se planteen nuevos problemas que no se hubieran
planteado fuera de la escuela. (pag.47)
Dentro de este enfoque se puede dilucidar a la enseñanza como instrumento para
la formación de ciudadanos responsables o como acceso a un modo particular de
pensar el mundo. Por ellos los contenidos que se impartan deben permitirles a los
alumnos a desenvolverse en sociedad, aquellos vinculaos a la cotidianeidad. También
situaciones de enseñanza donde los alumnos puedan observar, describir, clasificar,
hipotética, cuestionar, argumentar, interpretar datos y experimentos, diseñar
experimentos, ubicar un conocimiento en el contexto histórico-social que le dio origen,
así como los modos que le dio origen, así como los modos que se consideran
apropiados para construir y validar el conocimiento.
La intención de la enseñanza estaría dirigida entonces a la reconstrucción o
apropiación por parte del alumno de los modelos y teorías de la ciencia y a la
comprensión del sentido que adoptan dentro de ese campo del conocimiento. Esta
tarea exige un trabajo en el aula de naturaleza diferente de la que requiere la primera
interpretación acerca del sentido de la enseñanza de la ciencia.
Entonces es de gran impronta que para los alumnos puedan apropiarse de los
modelos y teoría que propone la ciencia es necesario interrogar, problematizar los
conocimientos que se presentan en el aula, dar espacios para las dudas y la
diversidad de interpretaciones, y que de esta manera se abran mayores oportunidades
para aprender contenidos que constituirán herramientas útiles para desenvolverse
como ciudadano.
2. La alfabetización científica es un proceso, que según Gvirtz ,se inicia en la escuela
primaria y culmina en la secundaria, esta implica que los alumnos conozcan la
naturaleza de la ciencia y los fundamentos de cómo se genera el conocimiento
científico, y que aprendan no solo conceptos, sino competencias relacionadas con el
modo de hacer y pensar de la ciencia que les permita participar como ciudadanos
críticos y responsables en un mundo en el que la ciencia y la tecnología juegan un rol
fundamental.
Bibliografía
Espinoza A. “Enseñar a leer textos de ciencia”
Furman M. “La ciencia en el aula. Lo que nos dice la ciencia de cómo enseñarla”
Galavovsky L. “¿Qué tienen de naturales las ciencias naturales?”
Gvirtz S. “La aventura de enseñar Ciencias Naturales” Ediciones Aique.