Guía que se usa para la realización:
file:///C:/Users/57305/Downloads/GUIA%20GRADO%20UNDECIMO%20%231.pdf
(Abajo esta) .-.
!
COLEGIO OFELIA URIBE DE ACOSTA I.E.D.
GUIA DE TRABAJO - APRENDER EN CASA
PROFESORA XIMENA PENAGOS NIETO
GRADO UNDECIMO
ENERO - FEBRERO DE 2021
GUIA # 1
: )
Nombre: Julián David Herrera Caicedo Curso: 11-01
OBJETIVO
● Analizar los géneros literarios de comienzos del siglo XIX
● Leer y comprender textos correspondientes a la literatura del Romanticismo.
Taller de lectura crítica
Recupera información
1. Relaciona en tu cuaderno cada personaje con las características que mejor lo
describan.
R=
2. Determina si los enunciados son falsos o verdaderos.
R=
A. El personaje principal es una enferma mental. ( V )
B. El tema central gira en torno a la locura. ( V )
C. Adelgunda se cura al final del relato. ( V )
D. El narrador presenció todo lo sucedido. ( V )
Comprende el sentido global
3. Responde las siguientes preguntas:
A. ¿Por qué Adelgunda era tratada como una niña?
R= Era la más alegre, juvenil y hermosa, pues tan solo tenía catorce años.
B. ¿Qué le pasaba a Adelgunda todas las noches?
R= Cada noche se le aparecía un fantasma, el cual extendía su mano hacia ella.
C. ¿Por qué su familia se avergonzaba?
R= Porque creían que estaba loca y sufría de una enfermedad mental.
D. ¿Qué crees que le pasó a Augusta para tener ese cambio radical de
comportamiento?
R= Como en le cuento nos lo relata al final, su cambio se dio por la enfermedad
que al final la sobrepaso.
E. ¿Cuál es el destino del coronel, la coronela, Augusta y la gobernanta
francesa?
R=
El destino del Coronel trágicamente es la muerte en el campo de batalla.
El destino de la Coronela, es la muerte
El destino de Agusta, fue vivir en la enfermedad.
El destino de la gobernante fue la fiebre.
F. ¿qué relación hay entre el reloj y Adelgunda?
R= La hora en la que el fantasma hacia su acto de presencia, justo a las nueve de
la noche.
Relaciona información global
4. Enumera los enunciados en el orden en que sucedieron:
R=
A. Adelgunda comienza a sufrir de visiones aterradoras. ( 2 )
B. El medico propone un tratamiento experimental. ( 4 )
C. Adelgunda se burla del fantasma en su fiesta. ( 1 )
D. Adelgunda es curada. ( 7 )
E. El narrador va de visita a la casa del coronel. ( 5 )
F. La familia trata a Adelgunda como a una enferma pequeña. ( 3 )
G. Los padres de Adelgunda mueren. ( 6 )
5. Resume en qué consistían las dos explicaciones del mal de Adelgunda:
Sobrenatural: Cada noche, cuando el reloj marcaba las nueve de la noche, el
fantasma aparecía frente a Adelgunda, y extendía su mano hacia ella.
Psicológica: La llamaban loca, y decían que padecía de una enfermedad mental,
junto a una gran imaginación.
Reflexiona acerca del texto.
6. ¿Adelgunda estaba loca o era atormentada por un fantasma?
R= Yo considero que los sucesos paranormales que sufría Adelgunda, eran
reales.
7. ¿Qué acontecimiento demuestra a la familia que las visiones de Adelgunda
eran reales?
R= Con los relojes, aunque estuvieran atrasados una hora antes de las nueve, el
fantasma siempre aparecía.
8. ¿Cómo se entera el narrador de los extraordinarios sucesos?
R= Se le describe como un gran observador, y casi siempre estaba en el lugar y el
momento indicado.
9. ¿Cómo se comportaban los familiares de Adelgunda cuando conversaba con
otras personas?
R= Avergonzados, por miedo a que demostrara su supuesta locura.
10. ¿Por qué se queda Adelgunda petrificada al arco medio caído?
R= Porque cuando apenas entro al arco, vio ante ella una figura aérea envuelta
como en niebla.
Fundamentación teórica
Actividades de aprendizaje
Lee con atención el siguiente texto
1. Cuáles son los elementos románticos presentes Enel texto.
R=
“Sentimiento de autodestrucción.” Esto es porque protagonista siente
tanta culpa y remordimiento por haber asesinado al viejo que decide ir él
mismo con la policía y contar lo que ha hecho.
El concepto de “perfección innata” en la humanidad no existe.
2. Indica que sentimiento expresa el protagonista del fragmento: desilusión,
miedo, melancolía, alegría, angustia existencial, desengaño, pasión, enojo.
R=
Los sentimientos que se ven reflejados en el protagonista son: angustia
existencial, miedo y melancolía
3. Identifica la posible causa del comportamiento del protagonista: enfermedad
crónica, locura, baja autoestima, malestar pasajero o trastorno de la
personalidad.
R=
malestar pasajero, trastorno de la personalidad.
4. Señala cuál de las siguientes expresiones pueden definir el Romanticismo
A. Continuar con las antiguas formas de la escritura en la literatura
B. La libertad, el deseo de no estar sujetos a las convenciones y el gran valor
dado a la dignidad del ser humano, el exceso de subjetividad en los escritos.
C. Las obras literarias cumplían una función altamente religiosa.
D. Todos los escritos de la época tenían un estilo popular y grotesco que se
reflejaba notoriamente en sus narraciones y poesía.
R=
Respuesta: B
“La libertad, el deseo de no estar sujetos a las convenciones y el gran valor
dado a la dignidad del ser humano, el exceso de subjetividad en los escritos.”