Cucuzza y Pineau-ProyectoHISTELEAII-Profundizaciones en La Segunda Mitad Del SigloXX
Cucuzza y Pineau-ProyectoHISTELEAII-Profundizaciones en La Segunda Mitad Del SigloXX
Cucuzza y Pineau-ProyectoHISTELEAII-Profundizaciones en La Segunda Mitad Del SigloXX
2. Período de ejecución
3. Integrantes
4. Antecedentes
1
Este proyecto se encuentra incorporado al proyecto Interuniversitario
MANES (Manuales Escolares) dirigido por el Dr. Manuel de PUELLES
BENITEZ con sede en la UNED de España y, por su intermedio, asociado a
la Banca EMMANUELLE del INRP (Francia). Actualmente, la Red MANES se
ha presentado a un proyecto Alfa de la Comunidad Europea bajo la
dirección de la Dra, Gabriela OSSENBACH SAUTER.
¡Error!Marcador no definido.
El proyecto se propuso dar cuenta de las distintas formas en que se
cumplió la propuesta moderna de enseñar a leer y escribir a toda la
población en nuestro país, y sus resultados han permitido la realización de
una primera versión diacrónica de la historia de le enseñanza de la lectura
y escritura en la Argentina.
2
Cabe agregar aquí que de esta forma también se logra superar los
abordajes de cuño idealista que sólo toman en cuenta el devenir del
pensamiento pedagógico, como motor de lo educativo, con independencia
de las prácticas.
¡Error!Marcador no definido.
Nos inclinarnos entonces por dejar de lado las comprensiones de lo
social como un todo coherente, donde una única lógica, (económica,
política, ideológica), como un perfecto hilo de Ariadna, puede conducirnos
ordenadamente por la totalidad social, para avanzar en lecturas más
sugerentes y peligrosas, de lógicas dispersas e inconclusas, imposibles de
despegarse de la superficie del texto por el que buscan guiarnos.
Planteamos la necesidad de comprender la "socialidad", la historicidad de lo
educativo dentro de lo educativo mismo, que nos permita pasar de un
relato que se centre en la "Historia de la Educación" a otro que tenga como
referente a "la educación en la historia". El desafío es, entonces, construir
una historia de la educación que, desde su especificidad, pueda dar cuenta
de la totalidad, no ya entendiendo a una instancia como paso previo a la
otra, sino como una única narración más abarcadora, no exenta de
contradicciones, conflictos e incoherencias.
Por otra parte, una buena parte de de los trabajos "clásicos" sobre
historia de educación pecan de distintos vicios que han venido siendo
denunciados en la discusión histórica. En nuestro campo, durante mucho
tiempo primaron las miradas etnocéntricas, sexistas, urbanas,
alfabetizadoras, dando lugar a una historia de la educación que excluyó de
su incumbencia enorme cantidad de prácticas, propuestas, enunciados y
sobre todo a sujetos que escapaban a esta mirada. Estos relatos se
ocuparon exclusivamente, siguiendo a los trabajos fundantes de Durkheim
al respecto, de contar cómo fue el avance "natural y armónico" de una
única forma educativa, dándole -en el mejor de los casos, románticamente
rescatadas- una referencia a pie de página a otras formas educativas,
generalmente consideradas menos "evolucionadas" y tendientes a
desaparecer por causas "naturales". Las oposiciones y diferencias
encontradas fueron comprendidas en términos de "anormalidades" o
desarrollos aberrrantes, si acaso tenían la suerte de ser mencionadas.
¡Error!Marcador no definido.
Sosteníamos en la investigación previa que a lo largo de la historia
hubo distintas “escenas de lectura” en función de diversas políticas de
enseñanza de la lectoescritura que implicaron su distribución en forma
desigual y diferenciada. A continuación, presentaremos sucintamente
algunas de sus conclusiones como parte de esta fundamentación.
Hasta avanzado el siglo XIX, los que leían y escribían eran muy pocos.
Esas dos prácticas estaban diferenciadas, y fue necesario recorrer un
largo camino para que se propusiera como actividad docente su fusión. A
aprender a leer se comenzaba memorizando el abecedario por medio de
las Cartillas o Silabarios, cuadernillos que presentaban el alfabeto y
avanzaban luego hacia las combinaciones en sílabas a memorizar, para
recién luego enfrentarse a los primeros libros de lectura de corrido. Entre
éstos estaban los Catones y Catecismos, textos provenientes de la época
de la colonia que se mantuvieron por largo tiempo. Con fuerte contenido
religioso, estos impresos caros y escasos estaban compuestos por
máximas o preguntas y respuestas fijas que debían leerse y repetirse,
generalmente en voz alta y en forma colectiva.
¡Error!Marcador no definido.
En la segunda mitad del siglo XX, el libro de texto siguió cambiando
de la mano del resto de los devenires educativos y sociales. En 1955, el
nuevo gobierno militar buscó desterrar las improntas peronistas de los
años previos mediante políticas de proscripción. En 1957, el Consejo
Nacional de Educación estableció un nuevo "Concurso y elección de
Textos de Lectura" que volvía a las pautas previas al peronismo.
¡Error!Marcador no definido.
Gregorio, Aire Libre, Dulce de Leche, Páginas para mí y Trampolín.
5. Fundamentación
¡Error!Marcador no definido.
articulaciones sociales sobre las que éstos se asientan. Optamos por la
metáfora del “nudo” en función de los planteos epistemológicos
presentados más arriba. Un “nudo” no tiene existencia “real” más allá de
las cuerdas que lo conforman, y su fuerza depende del entrecruzamiento
de ellas -su cantidad, su grosor, sus vueltas, etc. Los “nudos
problemáticos” no existen per se, sino que son el resultado complejo del
encuentro de las distintas miradas -las cuerdas de la metáfora. Cada nudo
deber ser enfrentado a la vez a distintos abordajes, e inscribirse en
distintos enfoques en cuya articulaciones y traducciones se asienta3.
3
Vale agregar que cualquier presentación de nudos problemáticos
responde sólo a fines analíticos. Las fronteras entre ellos son siempre
artificiales y construidos por quien los plantea. Sus límites son
absolutamente lábiles, y sus articulaciones múltiples y constantes. Si bien
siempre se los expondrá desde alguna presentación -que por su condición
de instabilidad deberá ser fuertemente fundamentada-, es bueno intentar,
al menos como ejercicio, otras lecturas “verticales” de los nudos
problemáticos que permitan recordar su artificialidad a fin de complejizar
y ampliar la comprensión del campo.
4
A su vez, debe señalarse que la acelerada precipitación de la crisis
social, económica y política en la que se vio sumergido nuestro país en los
últimos años golpeó al conjunto de sus instituciones, a la universidad y a
las tareas de investigación. En nuestro cronograma original esos años
estaban destinados al estudio en profundidad de la segunda mitad del
siglo XX, objetivo lo que buscamos recuperar con este proyecto.
¡Error!Marcador no definido.
(2001), y en CUCUZZA y PINEAU (2002) para nuestro país, señalan que
líneas semejantes se han verificado en diversos países de Latinoamérica.
Como en muchos otros casos, en Argentina uno de los ejes principales
que estructuró la discusión pedagógica fue la articulación entre el sistema
educativo –una de cuyas funciones principales fue la construcción de
públicos letrados- y la cultura política.
¡Error!Marcador no definido.
A manera de síntesis podríamos decir que el “leen cualquier cosa”
del sentido común del discurso docente de comienzos del siglo XX bajo el
imperio de la palabra impresa, dio paso al “no leen nada” de la segunda
mitad con el triunfo de la imagen televisiva, y terminó siendo sustituido
por el “no saben leer” de comienzos del XXI cuando se afianza la nueva
escena de lectura en las pantallas de Internet.”
¡Error!Marcador no definido.
A lo largo del siglo asistimos a diferentes experiencias y
concepciones que abonan un camino de maduración para la educación de
adultos. Recién en su segundo tercio se elaboran desde el Estado
propuestas especificas que buscan ampliar los marcos establecidos por la
ley 1420 de 1884. A partir de la segunda posguerra motivaciones
pedagógicas y políticas favorecen la aparición nacional e internacional de
propuestas específicas orientadas a la alfabetización de personas adultas
bajo formas no tradicionales, que parten de reconocer su condición
diferenciada de la niñez.
¡Error!Marcador no definido.
letrada, e "integrados" que apuestan a su posibilidad de ampliar y
profundizar los alcances pedagógicos de las escuelas, el campo
pedagógico se ocupa del tema. Este debate se da conjuntamente, por un
lado, a la fragmentación y polarización social, y por el otro, a la
intensificación y complejización de las nuevas tecnologías: a los medios
masivos se le suma la informática, dando más conflictividad a la relación
entre la cultura letrada, la escuela y las lógicas "no letradas" con que se
leen y se escriben los nuevos mensajes.
¡Error!Marcador no definido.
diferentes exigencias y requerimientos hacia los escritores profesionales
(literatos, intelectuales, periodistas). Por otro lado, las modificaciones en
la vida cotidiana de la ultima mitad del siglo así como los cambios en las
tecnologías de la palabra (fundamentalmente la televisión y la
computadora personal) supusieron cambios en el leer y escribir de todos
los días.
¡Error!Marcador no definido.
sociedad y la cultura de impacto semejante a las que en su momento
provocaron la aparición de la escritura y de la imprenta. El procesamiento
electrónico de textos no sólo implica mayor facilidad y rapidez en la
trabajosa operación de redactar, corregir, diseñar y editar toda clase de
escritos o documentos (lo que no haría de ello sino una máquina de
escribir más compleja) sino que posibilita y aún fuerza o impone una
forma radicalmente nueva de concebir la lectura, la transmisión y la
recuperación de la información. Aunque no seamos plenamente
concientes de ello, en un lapso de tiempo muy breve en términos
históricos nos encontramos inmersos en un gigantesco cambio cultural
que afecta no sólo a la forma de comunicarnos y de relacionarnos sino a
los procesos internos del pensamiento.
Sin embargo, como ya ocurrió anteriormente, la aparición de una
nueva tecnología de la palabra trae acarreados beneficios y pérdidas. La
lectura de un texto electrónico, en una pantalla de computadora siguiendo
enlaces y referencias, hace perder concentración y capacidad de análisis
sobre el escrito inicial, y si no se tiene experiencia lectora suficiente y un
entrenamiento adecuado puede llevar a una deriva incontrolada a través
de vínculos que pueden hacer perder al lector el sentido y el significado
de tal lectura.
¡Error!Marcador no definido.
existencia de un espacio de encuentro de diversos abordajes como la
nueva historia intelectual y de la cultura, la lingüística, la filosofía y la
nueva paleografía entre otros.
¡Error!Marcador no definido.
sumar al mismo a la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.
¡Error!Marcador no definido.
en el período
8. Transferencias de Resultados
¡Error!Marcador no definido.
europeas ante la Comunidad Europea para la aprobación de un Proyecto
Alfa.
¡Error!Marcador no definido.
9. Presupuesto (Estimado por cada año de duración del proyecto, a ser
ajustado de acuerdo a la situación)
Importe
Rubros
$
1. Bienes de consumo varios 1000.-
Subtotal 1000.-
Subtotal 1300.-
3. Servicios no personales
4. Viajes y viáticos
Subtotal 2000.-
5. Bienes de capital
Subtotal
0.-
Total presupuestado 7700.-
¡Error!Marcador no definido.
10. CRONOGRAMA
Actividad Meses Año 2004
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Revisión del marco teórico X X X X
Relevamiento y carga de fuentes X X X X X X X X X X
primarias
Análisis de fuentes documentales X X X X X X X X X X
Seminarios de discusión sobre los X X
problemas teóricos y metodológicos
Elaboración de informes parciales X X
para su difusión
Meses Año 2005
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Relevamiento y carga de fuentes X X X X X X X X X X X X
primarias
Análisis de fuentes documentales X X X X X X X X X X X X
Seminarios de discusión sobre los X X
problemas teóricos y metodológicos
y sobre los resultados parciales
- Elaboración de informes parciales X X
para su difusión y transferencias a
MANES
Meses Año 2006
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Relevamiento y carga de fuentes X X X X X X X X X X X X
primarias
Análisis de fuentes documentales X X X X X X X X X X X X
Seminarios de discusión sobre los X X
problemas teóricos y metodológicos
y sobre los resultados parciales
Elaboración de informes parciales X X
para su difusión
Meses Año 2007
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Relevamiento y carga de fuentes X X X X X X X X
primarias
Análisis de fuentes documentales X X X X X X X X
Elaboración de informes parciales X
para su difusión
Seminarios de discusión sobre los X
problemas teóricos y metodológicos
y sobre los resultados parciales
Elaboración del informe final, X X X X
publicaciones y transferencias a
MANES
¡Error!Marcador no definido.
11. Bibliografía
¡Error!Marcador no definido.
Ruipérez.
-FERREIRO, Emilia y TEBEROSKY, Ana (1989) Los Sistemas de Escritura
en el Desarrollo del Niño. México. Siglo XXI.
-FOUCAULT, Michel (1969) Qué es un autor, México, Universidad Autónoma
de Tlaxcala.
-FURET, François y OZOUF, Jacques (1977) Lire et écrire. L´alphabétisation
des français de calvin à jules ferrry, Paris, Minuit.
-GOODY, Jack (1985) La domesticación del pensamiento salvaje, Madrid,
Akal.
-GRAFF, Harvey (1987) The legacies of Literacy, Indiana, Indiana
University Press.
-GUTIERREZ, Juan María (1868) Noticias históricas sobre el origen y
desarrollo de la enseñanza pública superior en Buenos Aires..., Buenos
Aires, J. M. Cantilo.
-GUTIERREZ, Juan María (1915) Noticias históricas sobre el origen y
desarrollo de la enseñanza pública superior en Buenos Aires, Buenos
Aires, J. M. Cantilo.
-GUTIERREZ, Leandro y ROMERO, José Luis (1995) Sectores populares,
cultura y política. Buenos Aires en la entreguerra. Bs. As, Sudamericana.
-HEBRARD, Jean (1989) "La escolarización de los saberes elementales en
la época moderna", en Revista de Educación, Nº 288, Madrid, Ministerio de
Educación.
-JOHNSEN, Egil (1996) Libros de texto en el calidoscopio. Estudio crítico de
la literatura y la investigación sobre los textos escolares. Barcelona,
Pomares-Corredor.
-LANDOW, George (1995) Hipertexto. La convergencia de la teoría crítica
contemporánea y la tecnología, Barcelona/Buenos Aires, Paidós.
-OLSON, David R. y TORRANCE, Nancy (comps.) (1995) Cultura escrita y
oralidad, Barcelona, Gedisa.
-ONG, Walter (1987) Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra,
México, FCE.
-OSSENBACH SAUTER, Gabriela y PUELLEZ BENITEZ, Manuel de (ed)
(1991), La Revolución Francesa y su influencia en la educación en España,
Madrid, UNED.
-OSSENBACH, Gabriela y SOMOZA, Miguel (eds.) (2001) Los manuales
escolares como fuente para la historia de la educación en América Latina,
UNED, Madrid.
-PETRUCCI, Armando (2003) La ciencia de la escritura. Primera lección de
paleografía. Bs. As, Fondo de Cultura Económica.
-PINEAU, Pablo (1996) "La escuela en el paisaje moderno. Consideraciones
sobre el proceso de escolarización", en CUCUZZA, Héctor Rubén (comp),
op. cit.
-PUIGGROS, Adriana (dir.) (1989 y siguientes) Colección: Historia de la
Educación en la Argentina (Ocho tomos). Bs. As, ed. Galerna.
-RIEKENBERG, Michael (comp), (1991) Latinoamérica: Enseñanza de la
historia, libros de textos y conciencia histórica, Buenos Aires,
Alianza/FLACSO/Georg Eckert Instituts.
¡Error!Marcador no definido.
-VAZQUEZ, Josefina (comp.) (1988) Historia de la lectura en México.
México, Ediciones del Ermitaño.
-VIÑAO FRAGO, Antonio (1999) Leer y escribir. Historia de dos prácticas
culturales, México, Fundación Educación.
-WEINBERG, Gregorio (1995) Modelos educativos en la historia de América
Latina, Buenos Aires, A-Z Editora.
-WILLIAMS, Raymond (1982) Cultura. Sociología de la comunicación y del
arte, Barcelona, Paidós.
¡Error!Marcador no definido.