Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1
Nota(Esto no es un tema viene hacer
complementario para establecer un lugar de estudio
o trabajo adecuado para las clases virtuales y que el estudiante este cómodo, todo el contenido se resume en los dibujos)
-Tarea, Realizar un afiche con todos los dibujos y
colocarlo en su lugar de estudio para que el estudiante lo tenga como recordatorio
1 La Ergonomía
Es la disciplina que diseña el espacio trabajo para
que resulten adecuadas para el estudiante, evitándole posturas o movimientos que puedan ocasionar lesiones y velando por su comodidad con el fin de obtener el mayor rendimiento.
2 trabajando con el ordenador o el celular
Cuando se organiza el espacio de trabajo o estudio
de la persona que debe sentarse muchas horas ante el ordenador, es preciso tener en cuenta diversos factores:
2.1 La silla, debería usarse un asiento anatómico
(que se adapte perfectamente al cuerpo)
El respaldo de la silla debe regularse para que la
columna vertebral esté recta y que pueda ajustarse tanto en altura e inclinación
2.2 La mesa de estudio o trabajo debe estar limpia y
ordenada. Ser estable, de altura regulable
Los objetos con los que trabajemos habitualmente
deben estar al alcance de la mano
2.3 Los monitores o pantallas
trabajo con el ordenador o con lo celulares conlleva
mantener la vista fija en ellos durante muchas horas, por lo que tienen una gran incidencia en la columna y la vista.
La pantalla debe estar situada como mínimo a 45 cm
de distancia de los ojos
El brillo se debe regular dependiendo a la cantidad
de luz en don estamos situado ejemplo
Exteriores de día entre 80% hasta 100% (afuera de
casa)
Interiores de día entre 40% hasta 50% (dentro de
casa)
De noche entre 5% hasta 15%
3 Ejercicios
3.1 Ojos: Moveremos los ojos de derecha a
izquierda, cinco a diez veces sin mover el cuello o la cabeza. A continuación, haremos lo mismo moviendo los ojos arriba a abajo.
3.2 Cuello: Moveremos la cabeza hacia los lados
alternativamente durante cinco veces y luego hacia adelante y atrás.
3.3 Manos Ejercitaremos las muñecas efectuando
giros hacia un lado y hacia el otro
3.4 Dedos: Con el pulgar tocaremos cada uno de los
dedos de la mano
3.5 Hombros: moveremos los hombros hacia arriba
mientras inspiramos y los relajaremos mientras espiramos, durante cinco veces. Posteriormente los giraremos en círculos hacia delante y hacia atrás.