TC Proc RPF 19 003 - 2 (Imco)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

PROCEDIMIENTO DE REPARACION EN FRIO DE

REVESTIMIENTOS
Fecha de emisión: Rev.: DOCUMENTO N°: Página:
02/09/2020 2 TC-PROC-RPF-19-003 2 de 7

INDICE

1. OBJETIVO ..................................................................................................................... 3
2. ALCANCE ...................................................................................................................... 3
3. DEFINICIONES .............................................................................................................. 3
4. RESPONSABILIDADES .................................................................................................. 3
5. RECURSOS ................................................................................................................... 4
6. PROCEDIMIENTO A EJECUTAR ..................................................................................... 4
7. ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD ................................................................ 6
8. SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL .......................................................................... 7
9. MEDIO AMBIENTE ....................................................................................................... 7

Preparado por: Supervisor QA/QC Revisado por: Líder QA/QC Aprobado por : Supervisor de Ingeniería
Este documento es propiedad de TECNO CAUCHO S.A.C., no debe ser reproducido o copiado en parte o en su totalidad por empleados o personas
ajenas a la empresa sin previo permiso
PROCEDIMIENTO DE REPARACION EN FRIO DE
REVESTIMIENTOS
Fecha de emisión: Rev.: DOCUMENTO N°: Página:
02/09/2020 2 TC-PROC-RPF-19-003 3 de 7

1. OBJETIVO
El objetivo del presente documento es definir las secuencias para las reparaciones
o revestimientos complementarios aplicados en los procesos en caliente de
revestimiento de goma (elastómeros).

2. ALCANCE
Este procedimiento aplica a todo el personal que intervenga en la reparación del
revestimiento de goma en frío o caliente, quiere decir que el presente
procedimiento es aplicable durante los procesos de revestimiento en caliente y en
frío y que presentaron defectos o cuando se han realizado trabajos después del
revestimiento.

3. DEFINICIONES

 OTI: Orden de Trabajo Interna


 Operario de revestimiento de goma: Personal especializado en revestimiento y
manipulación de goma.
 Cliente: Persona o compañía que utiliza los servicios de un profesional o de
una empresa.
 Revestimiento: Capa de caucho que recubre una superficie metálica para
protegerlo.
 Sustrato: Superficie metálica sobre la cual se instala un revestimiento.
 Reparación: Arreglo de un defecto o indicación observada y que no cumple
estándares aceptables.
 Conformidad: Cumplimiento de un requisito.
 SSPC SP‐11 Limpieza con Herramienta Eléctrica al Metal Sin Revestimiento.
 NACE RP0298 Sheet Rubber Linings for Abrasion and Corrosion Service

4. RESPONSABILIDADES

 Líder de Producción
Asegurar el cumplimiento de este procedimiento.
 Supervisor de Control de Calidad
Verificar y controlar la correcta aplicación de este procedimiento.
 Operario de revestimiento
Ejecutar y cumplir las actividades indicadas en el presente procedimiento.

Preparado por: Supervisor QA/QC Revisado por: Líder QA/QC Aprobado por : Supervisor de Ingeniería
Este documento es propiedad de TECNO CAUCHO S.A.C., no debe ser reproducido o copiado en parte o en su totalidad por empleados o personas
ajenas a la empresa sin previo permiso
PROCEDIMIENTO DE REPARACION EN FRIO DE
REVESTIMIENTOS
Fecha de emisión: Rev.: DOCUMENTO N°: Página:
02/09/2020 2 TC-PROC-RPF-19-003 4 de 7

5. RECURSOS

5.1 EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


Durómetro
Holy detector (para la prueba de chispa)
Termohigrómetro
Linterna
Lámpara
Chaveta
Cuchillo cantonero
Tizador
Pulidora
Esmeril
Escobilla circular o de copa

5.2 EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL


Casco de seguridad
Lentes de seguridad
Zapatos de seguridad
Guantes de cuero
Guantes de malla
Careta facial
Respirador

5.3 MATERIALES
Goma de caucho natural o neopreno (Cloropreno), según dureza que
aplique y que esté especificada en planos.
Primer – Chemlok 205
Adhesivo– Cemento de contacto: SC 4000 ó Terokal tipo 582-1,
Adhesivo Cianocrilato, solo para uso en áreas muy reducidas.
Disolvente
Masilla epóxica

6. PROCEDIMIENTO A EJECUTAR
6.1 Condiciones básicas
La goma no debe ser aplicada en condiciones polvorientas o cuando la
temperatura ambiente o del metal es menor a 18°C. La reparación se realizará con
las siguientes condiciones ambientales:

Preparado por: Supervisor QA/QC Revisado por: Líder QA/QC Aprobado por : Supervisor de Ingeniería
Este documento es propiedad de TECNO CAUCHO S.A.C., no debe ser reproducido o copiado en parte o en su totalidad por empleados o personas
ajenas a la empresa sin previo permiso
PROCEDIMIENTO DE REPARACION EN FRIO DE
REVESTIMIENTOS
Fecha de emisión: Rev.: DOCUMENTO N°: Página:
02/09/2020 2 TC-PROC-RPF-19-003 4 de 7

5. RECURSOS

5.1 EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


Durómetro
Holy detector (para la prueba de chispa)
Termohigrómetro
Linterna
Lámpara
Chaveta
Cuchillo cantonero
Tizador
Pulidora
Esmeril
Escobilla circular o de copa

5.2 EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL


Casco de seguridad
Lentes de seguridad
Zapatos de seguridad
Guantes de cuero
Guantes de malla
Careta facial
Respirador

5.3 MATERIALES
Goma de caucho natural o neopreno (Cloropreno), según dureza que
aplique y que esté especificada en planos.
Primer – Chemlok 205
Adhesivo– Cemento de contacto: SC 4000 ó Terokal tipo 582-1,
Adhesivo Cianocrilato, solo para uso en áreas muy reducidas.
Disolvente
Masilla epóxica

6. PROCEDIMIENTO A EJECUTAR
6.1 Condiciones básicas
La goma no debe ser aplicada en condiciones polvorientas o cuando la
temperatura ambiente o del metal es menor a 18°C. La reparación se realizará con
las siguientes condiciones ambientales:

Preparado por: Supervisor QA/QC Revisado por: Líder QA/QC Aprobado por : Supervisor de Ingeniería
Este documento es propiedad de TECNO CAUCHO S.A.C., no debe ser reproducido o copiado en parte o en su totalidad por empleados o personas
ajenas a la empresa sin previo permiso
PROCEDIMIENTO DE REPARACION EN FRIO DE
REVESTIMIENTOS
Fecha de emisión: Rev.: DOCUMENTO N°: Página:
02/09/2020 2 TC-PROC-RPF-19-003 5 de 7

 Temperatura ambiente y metal: Mayor a 18°C y menor a 45°C.


 Humedad Relativa: Menor a 70%.
 DT= T°Sup – T°rocío= mín. 3°C
Tanto el sustrato metálico como el caucho para su pegado deberá pasar un
proceso de limpieza, donde se retirará toda clase de agentes contaminantes que
puedan interferir en la buena adhesión

6.2 Reparaciones.
Cuando existan zonas del revestimiento que no cumplan con las especificaciones
y/o los requerimientos del cliente, se determina una reparación, esta deberá
tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:

6.2.1 Reparaciones en zonas menores.


Se consideran reparaciones menores cuando éstas incluyen zonas afectadas
debajo de un área equivalente a 144 pulg2. Se aplicará un revestimiento del
espesor indicado excediendo en 2 pulgadas el perímetro de la zona afectada.

6.2.2 Casos especiales.


 Reparaciones en terreno solicitadas por el cliente cuando se intervienen
equipos con determinadas horas de trabajo.
 Cuando se retira una o más planchas de goma mientras esté dentro del
periodo de vulcanizado (de 8 a 10 días), se puede realizar el cambio de
goma sin considerarse como reparación, no será necesario un nuevo
acondicionamiento de superficie metálica, ya que el adhesivo ya aplicado
anteriormente servirá de mayor anclaje.

6.3 Consideraciones e indicaciones generales


 En todos los casos se aplicará un bisel de 45° en el perímetro de la zona
reparada.
 En todos los casos al realizar la reparación o resane, la temperatura superficial
debe encontrarse entre 10 a 45°C y debe ser por lo menos 3 °C más que la
temperatura de rocío. La humedad relativa no debe exceder 70%.
 El revestimiento será reparado de acuerdo a las siguientes indicaciones:
‐ Se retira el revestimiento utilizando tenazas y solvente.
‐ Se realiza limpieza mecánica del metal con abrasivos de tal forma que
la superficie esté libre de impurezas, aplicando normas de preparación
de superficie SSPC-SP2 y/o SP3. Posteriormente se le realizará un

Preparado por: Supervisor QA/QC Revisado por: Líder QA/QC Aprobado por : Supervisor de Ingeniería
Este documento es propiedad de TECNO CAUCHO S.A.C., no debe ser reproducido o copiado en parte o en su totalidad por empleados o personas
ajenas a la empresa sin previo permiso
PROCEDIMIENTO DE REPARACION EN FRIO DE
REVESTIMIENTOS
Fecha de emisión: Rev.: DOCUMENTO N°: Página:
02/09/2020 2 TC-PROC-RPF-19-003 6 de 7

tratamiento superficial según estándar SSPC SP‐11 (Limpieza con


Herramienta Eléctrica al metal sin revestimiento).
‐ Aplicar solvente a la parte metálica, posteriormente se aplica el
anticorrosivo Chemlok 205 y luego el Adhesivo Terokal tipo 582-1. Una
vez conseguido el efecto de pegado (tack) después de haber aplicado la
segunda capa del adhesivo, la superficie se encuentra lista para recibir
la goma preparada previamente.
‐ Aplicar adhesivo Terokal tipo 582-1 en el revestimiento a adjuntar en la
reparación.
‐ Proceder con ruleteado.
‐ Cortar excesos de goma y dar terminación eliminando la goma
sobrante, sellar y rellenar con masilla epóxica los vértices goma/fierro
que no alcancen a ser revestidos.
‐ Una vez que la masilla ha fraguado adecuadamente se debe proceder a
la terminación con pulidor para dejar la masilla al mismo nivel de la
goma.
‐ En el caso que se detecte aire atrapado luego del proceso de
vulcanizado se deberá extraer el aire con aguja hipodérmica,
seguidamente y por el mismo método insertar adhesivo de secado
rápido. Después de tiempo de curado del adhesivo, proceder con la
inspección y ensayos correspondientes de Spark test.

7. ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD


La humedad relativa se verifica con un termohigrómetro (o psicrómetro) y la
temperatura superficial se mide usando termómetro de contacto. Estos datos se
toman dos veces durante la jornada de trabajo y se registran en el reporte de
Control de Condiciones Ambientales.
La dureza del revestimiento debe ser medida usando durómetros de escala Shore
A según la norma ASTM D‐2240, por lo menos 3 lecturas y 5 lecturas como máximo
en el área intervenida.
La inspección dimensional y visual de la reparación debe estar de acuerdo con las
instrucciones establecidas y con la información inicial del proceso de vulcanizado
en frío o caliente.
Además, se debe considerar realizar una probeta de revestimiento en frío de
forma general por equipo revestido y con el fin de verificar la adherencia caucho
metal de acuerdo a la norma ASTM D-429 Método E. Esta probeta será realizada
con los mismos materiales y lotes que se realizaron las reparaciones (primer,

Preparado por: Supervisor QA/QC Revisado por: Líder QA/QC Aprobado por : Supervisor de Ingeniería
Este documento es propiedad de TECNO CAUCHO S.A.C., no debe ser reproducido o copiado en parte o en su totalidad por empleados o personas
ajenas a la empresa sin previo permiso
PROCEDIMIENTO DE REPARACION EN FRIO DE
REVESTIMIENTOS
Fecha de emisión: Rev.: DOCUMENTO N°: Página:
02/09/2020 2 TC-PROC-RPF-19-003 7 de 7

adhesivo y goma).

8. SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

 Los peligros y riesgos asociados a este proceso se encuentran identificados en la


matriz de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos.

 Uso de protección personal, en especial protección respiratoria cuando aplique


solvente, anticorrosivo y el adhesivo.

 Medición de concentración de gases de realizar trabajos en espacios confinados.


Orden y limpieza en la zona de trabajo.

 Cuando no se manipule los cuchillos deberán estar con su guarda de protección.

9. MEDIO AMBIENTE

Los residuos generados durante las actividades realizadas deben ser dispuestos de
acuerdo a lo establecido en el procedimiento de Gestión de Residuos.

Los productos peligrosos o contaminantes deben ser manipulados de acuerdo al


instructivo de Almacenamiento, transporte y manipulación de la materiales
peligrosos y contaminante.

Preparado por: Supervisor QA/QC Revisado por: Líder QA/QC Aprobado por : Supervisor de Ingeniería
Este documento es propiedad de TECNO CAUCHO S.A.C., no debe ser reproducido o copiado en parte o en su totalidad por empleados o personas
ajenas a la empresa sin previo permiso

También podría gustarte