Módulo 1. ¿Esto Está Bien Dicho?
En este módulo se abordarán aspectos léxicos y discursivos problemáticos:
impropiedades léxicas, parónimos, palabras tabú y eufemismos, etc.
Empezamos
Visita el foro Recursos iniciales pinchando aquí.
Aprendemos juntos. 1.1. Cosas de pareja. Qué quiero aprender
Indicaciones para la elección de la Ruta de aprendizaje:
Mayoría de respuestas (a): Te recomendamos que sigas la ruta de aprendizaje A, donde se
tratan las parejas de palabras que tienen forma parecida pero significado distinto, así como los
archisílabos y otras palabras problemáticas.
Mayoría de respuestas (b): Te recomendamos que sigas la ruta de aprendizaje B, donde se
repasan algunas palabras derivadas y compuestas que suelen plantear dudas en español.
Mayoría de respuestas (c): Te recomendamos que sigas las rutas de aprendizaje A y B.
Mayoría de respuestas (d): ¡Enhorabuena! Te recomendamos que pases al siguiente tema.
1. Quiero saber si es correcto decir…
a. Cocino con muchas especias o Cocino con muchas especies.
b. alimentario o alimenticio.
c. cualquiera de las expresiones anteriores.
d. Sé cuáles de las expresiones anteriores son correctas.
2. Tengo dudas sobre si debo decir…
a. No te oigo o No te escucho.
b. comprensivo o comprensible.
c. cualquiera de las palabras anteriores.
d. No suelo tener dudas de este tipo.
3. No sabría si decir…
a. actitud o aptitud.
b. costo o coste.
c. cualquiera de las frases anteriores.
d. Sé cómo escribir todas las palabras anteriores.
4. Suelo tener problemas al decidirme entre…
a. señalar o señalizar.
b. gafapasta o gafa pasta.
c. todas las palabras anteriores.
d. No suelo tener problemas de este tipo.
Aprendemos juntos. 1.1. Cosas de pareja. Ruta de Aprendizaje A
1. ¿Qué diferencia hay entre oír y escuchar?
Oír tiene un significado más amplio.
Escuchar tiene un significado más amplio.
No hay ninguna diferencia.
2. En la frase Cuando cocino siempre uso muchas especies, sobre todo perejil y albahaca.
Hay un error: debería ser especias y no especies.
Hay un error: debería ser muchos y no muchas.
No hay ningún error.
3. La frase Los dependientes de esa tienda son accesibles, pero sus productos no son nada
asequibles…
contiene un error.
contiene dos errores.
no contiene ningún error.
4. La diferencia entre actitud y aptitud es…
ninguna
que actitud se aplica a estados de ánimo.
que aptitud se aplica a estados de ánimo.
5. En la frase El juez le infringió un duro castigo por haber infligido la ley…
están bien usados los verbos infringir e infligir.
están mal usados los verbos infringir e infligir.
está bien usado el verbo infringir, pero mal usado el verbo infligir.
6. La frase Los prejuicios pueden generar muchos perjuicios…
es correcta.
es incorrecta: debería ser Los perjuicios pueden generar muchos prejuicios.
es incorrecta: debería ser Los perjuicios pueden generar muchos perjuicios…
7. En la frase Se ha hecho latente el nuevo acuerdo de paz…
hay un error: debería ser latiente.
hay un error: debería ser patente.
no hay ningún error.
8. Las palabras tema y temática o problema y problemática…
pueden usarse indistintamente porque son sinónimas.
tienen significados completamente diferentes.
tienen significados ligeramente diferentes.
9. En la frase El árbitro señaló una falta en el último minuto…
Hay un error: señalar no se usa en este contexto.
Hay un error: señalar significa ‘colocar señales en un lugar’.
No hay ningún error
10. En la frase En esta carretera no hay límite de velocidad…
debe sustituirse límite por limitación.
puede sustituirse límite por limitación.
no hay que cambiar nada.
RESPUESTA
Aprendemos juntos. 1.1. Cosas de pareja. Ruta de Aprendizaje A
Tus respuestas
10. En la frase En esta carretera no hay límite de velocidad…
debe sustituirse límite por limitación.
puede sustituirse límite por limitación.
no hay que cambiar nada.
¡Exacto! Un límite es el extremo que puede alcanzar algo, mientras que una limitación es la acción y
efecto de limitar o limitarse. Dado que la frase alude a un máximo de velocidad, no es necesario
cambiar límite por limitación.
1. ¿Qué diferencia hay entre oír y escuchar?
Oír tiene un significado más amplio.
Escuchar tiene un significado más amplio.
No hay ninguna diferencia.
Respuesta incorrecta. Oír tiene un significado más amplio: es una acción involuntaria que alude a
percibir por el oído un sonido. En cambio, escuchar es una acción voluntaria que implica poner atención
o aplicar el oído para oír. Así, diríamos, por ejemplo, Se oyó un golpe y Escuché con atención el relato.
2. En la frase Cuando cocino siempre uso muchas especies, sobre todo perejil y albahaca.
Hay un error: debería ser especias y no especies.
Hay un error: debería ser muchos y no muchas.
No hay ningún error.
Exacto! Las especias son sustancias vegetales aromáticas que sirven de condimento al cocinar (por
ejemplo, perejil, pimienta, tomillo, albahaca…), mientras que las especies son clases o conjuntos de seres
semejantes: El Homo sapiens es una especie de homínido. En efecto, ambos nombres son femeninos, por
lo que lo correcto es emplear muchas y no muchos.
3. La frase Los dependientes de esa tienda son accesibles, pero sus productos no son nada
asequibles…
contiene un error.
contiene dos errores.
no contiene ningún error.
Respuesta incorrecta. A menudo se confunden las palabras asequible y accesible, pero este no es el
caso. Asequible es aquello que se puede conseguir o adquirir, así como algo comprensible o fácil de
entender, mientras que accesible es aquello a lo que se puede llegar sin dificultad: si son personas,
significa ‘de trato fácil’; si son ideas o escritos, significa ‘comprensible’.
4. La diferencia entre actitud y aptitud es…
ninguna
que actitud se aplica a estados de ánimo.
que aptitud se aplica a estados de ánimo.
¡Muy bien! Aunque se trata de palabras similares, su significado es diferente. Actitud es la ‘postura del
cuerpo, especialmente la determinada por un estado de ánimo’ y ‘disposición de ánimo’, mientras
que aptitud se refiere a la ‘capacidad o idoneidad para algo’.
5. En la frase El juez le infringió un duro castigo por haber infligido la ley…
están bien usados los verbos infringir e infligir.
están mal usados los verbos infringir e infligir.
está bien usado el verbo infringir, pero mal usado el verbo infligir.
Respuesta incorrecta. Infligir se usa para expresar que se causa un daño físico o moral, o bien que se
impone un castigo. En cambio, infringir significa ‘quebrantar una ley, un precepto o un acuerdo’. Las
leyes, por tanto, se infringen, no se infligen, mientras que los castigos y las penas se infligen, no se
infringen.
6. La frase Los prejuicios pueden generar muchos perjuicios…
es correcta.
es incorrecta: debería ser Los perjuicios pueden generar muchos prejuicios.
es incorrecta: debería ser Los perjuicios pueden generar muchos perjuicios…
Respuesta incorrecta. Los prejuicios son las ideas preconcebidas sobre algo, generalmente negativas,
mientras que losperjuicios son los daños o detrimentos. Por lo tanto, las ideas preconcebidas o prejuicios
pueden ocasionar daños o perjuicios.
7. En la frase Se ha hecho latente el nuevo acuerdo de paz…
hay un error: debería ser latiente.
hay un error: debería ser patente.
no hay ningún error.
Respuesta incorrecta. Latente significa ‘oculto, escondido’, mientras que patente significa ‘manifiesto,
claro, visible’, es decir, justo lo contrario. Así, algo se hace patente o queda patente, en el sentido de que
se pone de manifiesto. Por su parte, latiente alude a algo que late: un corazón latiente.
8. Las palabras tema y temática o problema y problemática…
pueden usarse indistintamente porque son sinónimas.
tienen significados completamente diferentes.
tienen significados ligeramente diferentes.
Respuesta incorrecta. Aunque son palabras con significado muy similar, en realidad no son del todo
sinónimas. La palabra tema alude a un asunto, idea o proposición, mientras que temática se refiere a un
conjunto de los temas parciales contenidos en un asunto general. Así, es preferible decir No me gustó el
tema de la conferencia que No me gustó la temática de la conferencia. Lo mismo sucede
con problema (‘dificultad’) y problemática (‘conjunto de problemas’): es mejor decir Debemos resolver
este problema que Debemos resolver esta problemática.
9. En la frase El árbitro señaló una falta en el último minuto…
Hay un error: señalar no se usa en este contexto.
Hay un error: señalar significa ‘colocar señales en un lugar’.
No hay ningún error
¡Muy bien! Señalar tiene el sentido de ‘indicar o dar noticia de algo’, por lo que es adecuado en este
contexto. A menudo se confunde con señalizar, que significa ‘colocar señales en un lugar, especialmente
señales de tráfico para regular la circulación’.
Aprendemos juntos. 1.1. Cosas de pareja. Ruta de Aprendizaje B
1. Para aludir al gasto que ocasiona algo, las palabras costo y coste…
son sinónimas y, por tanto, correctas.
no son equivalentes: una es incorrecta.
no son válidas: ninguna es correcta.
¡Exacto! Son palabras equivalentes con el significado de ‘gasto que ocasiona algo’. La forma costo es
mayoritaria en América, mientras que la forma coste es más frecuente es España. Con este mismo
sentido puede usarse también costa, aunque este término se ha especializado para hacer referencia a los
gastos de un proceso judicial.
2. En la frase Ha sufrido una intoxicación alimenticia…
es preferible cambiar alimenticia por alimentista.
es preferible cambiar alimenticia por alimentaria.
es preferible no cambiar nada.
Respuesta incorrecta. Alimentista se usa en el lenguaje legal para aludir a las personas con derecho a
recibir la prestación de alimentos. La palabra más adecuada en este contexto es alimentario, que significa
‘de los alimentos o de la alimentación’. Aunque alimenticia también posee esta acepción, se recomienda
usarla con el sentido de ‘que alimenta o tiene la propiedad de alimentar’.
3. La frase En ese hotel hay un spa con baños térmicos y otros tratamientos de
hidroterapia…
no hay ningún error.
hay un error: debería ser un spa con termas.
hay un error: debería ser un spa con baños termales.
Respuesta incorrecta. Térmico significa ‘perteneciente o relativo al calor o la temperatura’: por
ejemplo, Allí hay una central térmica. El adjetivo que se aplica a las termas, en el sentido de los baños de
aguas minerales calientes, es termal, por lo que lo correcto aquí sería baños termales.
4. ¿Significan lo mismo israelita e israelí o islamista e islámico?
Sí, pueden usarse indistintamente.
Israelita e israelí son sinónimos, pero islamista e islámico no.
No, cada una tiene un significado distinto.
Respuesta incorrecta. Cada una de estas palabras tiene un significado específico. Israelita es sinónimo de
hebreo o judío, tanto en el sentido histórico como en el religioso, mientras que israelí significa ‘del
moderno Estado de Israel’. Por su parte, islámico es el adjetivo que alude de manera general al islam,
mientras que islamista es más específico y significa ‘partidario de una aplicación integrista del islam en
la esfera política y social’.
5. En la frase Esta sopa de verduras no es espectacular, pero es comestible…
debería cambiarse comestible por comible.
debería cambiarse es comestible por se puede comer.
no debería cambiarse nada.
¡Muy bien! Comible es lo que no desagrada al paladar, mientras que comestible alude a lo que se puede
ingerir sin que haga daño al organismo. Dado que una sopa de verduras se puede ingerir sin daño, en
principio siempre será comestible, por lo que lo correcto aquí es comible: Esta sopa de verduras no es
espectacular, pero es comible.
6. En la frase El marcador permanecía inalterado…
debería cambiarse inalterado por inalterable
debería cambiarse inalterado por sin cambios.
no es necesario cambiar nada.
Respuesta incorrecta. Inalterado significa ‘que no tiene alteración’, mientras que inalterable significa
‘que no se altera o no se puede alterar’. En este caso se alude a que el marcador permanece sin
alteración, es decir, sin cambios, por lo tanto inalteradoes correcto.
7. Las palabras apertura y abertura…
son diferentes en su uso: solo apertura remite a la acción de abrir.
son diferentes en su uso: apertura es más apropiado para designar ideas o conceptos.
son equivalentes: pueden usarse indistintamente en los mismos contextos.
Respuesta incorrecta. Ambas comparten el significado de acción de abrir, aunque con este sentido es
mucho más frecuente apertura (La apertura del congreso científico fue multitudinaria). Abertura se aplica
con más propiedad al mundo físico, en el sentido de ‘hendidura o espacio que rompe la continuidad de
una superficie, permitiendo una salida al exterior o comunicando dos espacios’ (por ejemplo, una
abertura en el muro) mientras que apertura es más apropiado para designar conceptos o ideas: por
ejemplo, una apertura ideológica.
8. En la frase El drama de los refugiados es una catástrofe humanitaria…
se recomienda cambiar humanitaria por humana.
se recomienda eliminar humanitaria.
no se recomienda cambiar nada.
¡Muy bien! El adjetivo humanitario se aplica a todo aquello que hace referencia al bien del género
humano, de modo que no se aconseja su uso con nombres que tengan valor negativo, como crisis, drama,
tragedia o catástrofe. En estos casos lo recomendable es usar el adjetivo general humano.
9. Palabras como gafapasta, pagafantas o papichulo…
son incorrectas porque son muy recientes.
son incorrectas porque no se ajustan a las reglas del español.
son correctas porque se ajustan a las reglas del español.
Respuesta incorrecta. Aunque se trate de palabras de creación reciente, se ajustan perfectamente a los
mecanismos que tiene el español para formar palabras nuevas. En concreto, se trata de compuestos
formados por dos palabras: gafapasta se crea a partir de dos nombres (gafa + pasta), pagafantas se forma
a partir de un verbo y un nombre (paga + fantas) y papichulo se crea a partir de un nombre y un
adjetivo (papi + chulo). Estas reglas son las mismas que crearon palabras tradicionales como telaraña (N
+N), lavaplatos (V + N) o pelirrojo (N + Adj.).
10. La frase Los amigovios suelen salir los juernes…
no tiene ningún error.
tiene un error.
tiene dos errores.
¡Exacto! La frase no tiene ningún error. Es cierto que amigovio y juernes son palabras
relativamente nuevas, pero se han creado conforme a un procedimiento denominado
acronimia, que consiste en juntar partes de palabras para formar una nueva. Así,
de amigo y novio nace amigovio, y de jueves y viernes sale juernes. Lo mismo sucedió hace
tiempo con informática (de información automática) o transistor (de transfer resistor), palabras
plenamente aceptadas en español.
Aprendemos juntos. 1.2. ¿Cómo viene en el
diccionario? Qué quiero aprender
Indicaciones para la elección de la Ruta de aprendizaje:
Mayoría de respuestas (a): Te recomendamos que sigas la ruta de aprendizaje A, donde se
trabajan las impropiedades léxicas y las etimologías populares.
Mayoría de respuestas (b): Te recomendamos que sigas la ruta de aprendizaje B, donde se
abordan los fenómenos de la redundancia y la precisión léxica, y se profundiza en la
comprensión del diccionario.
Mayoría de respuestas (c): Te recomendamos que sigas las rutas de aprendizaje A y B.
Mayoría de respuestas (d): ¡Enhorabuena! Te recomendamos que pases al siguiente módulo.
1. Quiero saber si es correcto decir…
a. Solo atesoro malos recuerdos.
b. subir para arriba.
c. cualquiera de las secuencias anteriores.
d. Sé la forma correcta de todas las secuencias anteriores.
2. No sabría si decir…
a. ideosincrasia o idiosincrasia.
b. lapso o lapso de tiempo.
c. cualquiera de las expresiones anteriores.
d. Sé cuáles de las expresiones anteriores son correctas.
3. Quiero aprender a…
a. distinguir matices de significado en palabras como tildar, tachar y calificar.
b. expresarme con precisión en vez de usar voces generales como asunto, cosa, hacer,
poner, etc.
c. Me interesan las dos opciones anteriores.
d. No suelo tener dudas de este tipo.
4. Me gustaría saber si…
a. se dice digresión o disgresión.
b. si interpreto adecuadamente las informaciones del diccionario.
c. todas las secuencias anteriores.
d. Sé distinguir todas estas secuencias.
Aprendemos juntos. 1.2. ¿Cómo viene en el diccionario? Ruta de
Aprendizaje A
Tus respuestas
1.Complete la frase siguiente: Los ayuntamientos _____________ de recursos para afrontar
los gastos.
adolecen
carecen
adolecen o carecen
¡Muy bien! Carecer significa ‘tener falta o privación de algo’, mientras que adolecer quiere decir ‘tener
algún defecto’ o ‘padecer alguna enfermedad’. Ambos verbos son intransitivos y llevan un complemento
introducido por de, pero, en el caso de carecer, este complemento expresa lo que falta (Los ayuntamientos
carecen de recursos) y en el de adolecer, el defecto o el mal que se padece: Elvira adolecía de agorofobia;
La sociedad actual adolece de un consumismo desmedido.
2. Para completar la frase Los medios ____________ la novela de excelente, hay que usar:
tacharon
tildaron
calificaron
¡Muy bien! Los verbos tachar y tildar tienen connotaciones negativas. No se emplean, por tanto, con
características positivas o neutras. En estos casos, puede usarse el verbo calificar, con el que se
determinan las cualidades o circunstancias de alguien o de algo, sean positivas o negativas: Los medios
calificaron la novela de excelente; Los medios calificaron la novela de deplorable.
3. La oración La dirección ha barajado la posibilidad de aumentar la plantilla se
considera…
correcta.
incorrecta. Debería decir ha barajeado.
incorrecta. Debería decir ha estudiado / ha considerado.
Respuesta incorrecta. Barajarsignifica‘considerar varias posibilidades o alternativas antes de tomar una
decisión’, por lo que no puede aplicarse a términos singulares. Barajear se usa en algunos países
hispanos, como Cuba o México, como sinónimo de barajar, pero en su acepción de ‘mezclar los naipes’.
Por ello, en este caso habría que usar un verbo más general, como estudiar o considerar.
4. Complete la frase siguiente de forma adecuada: Todavía no existe ningún
remedio_______ para la alopecia.
eficaz o eficiente.
efectivo o eficaz.
eficiente o efectivo.
Respuesta incorrecta. Eficaz puede referirse a cosas, para aludir a algo ‘que produce el efecto propio o
esperado’, o bien a personas, con el significado de ‘competente, que cumple perfectamente su
cometido’. Efectivo equivale a eficaz, pero solo se aplica a cosas: no se recomienda usar efectivo para
referirse a personas. Y, por último, eficiente se usa también como sinónimo de eficaz, pero se aplica de
manera preferente a personas. Por lo tanto, en referencia a cosas es preferible usar los
adjetivos eficaz o efectivo, y en referencia a personas, eficaz o eficiente.
5. La oración Las inversiones descendieron __________ al final del primer trimestre podría
completarse con el adverbio:
dramáticamente.
drásticamente.
cualquiera de las otras opciones.
¡Muy bien! Dramáticamente no debe usarse con el sentido que corresponde a las voces
españolas drásticamente o espectacularmente. Ese uso incorrecto se produce por influencia de la palabra
inglesa dramatic, pero dramático/a en español simplemente significa ‘del drama (género literario)’ y ‘que
tiene caracteres de drama’.
6. Complete la frase siguiente: La ____________ diferencia entre ambos candidatos no resta
legitimidad al resultado.
exigua
nimia
exigua o nimia
Muy bien! Exiguo significa ‘insuficiente, escaso’, mientras que nimio, en su primera acepción, alude a
algo insignificante, sin importancia. Curiosamente, nimio significa también ‘excesivo’, ‘abundante’,
sentido original de la palabra en latín, que fue mal interpretada y recibió acepciones de significado
contrario.
7. La oración El director fue cuestionado por sus últimas declaraciones equivale a…
El director fue puesto en duda por sus últimas declaraciones.
El director fue preguntado por sus últimas declaraciones.
Las dos opciones anteriores son correctas.
Muy bien! Cuestionar no es sinónimo de preguntar. Cuestionar significa ‘controvertir un punto dudoso’ y
‘poner en duda lo afirmado por alguien’, como en este caso.
8. La oración Las palmeras han de transplantarse en primavera se considera…
correcta. Aunque también podría usarse trasplantarse.
correcta. Transplantarse es la única forma admitida.
incorrecta. La única forma admitida es trasplantarse.
Respuesta incorrecta. La única forma que se considera correcta es trasplantar, tanto con el significado de
‘trasladar plantas del sitio en que están arraigadas y plantarlas en otro’ como con el significado de
‘trasladar un órgano desde un organismo donante a otro receptor’. En el uso de transplantar se deforma
la palabra correcta porque aquella se considera más culta. Es lo que se denomina una ultracorrección.
9. La oración La idiosincrasia define el temperamento y carácter distintivo de un individuo o
colectividad se considera…
correcta. Aunque también podría usarse ideosincrasia.
correcta. Idiosincrasia es la única forma admitida.
incorrecta. La única forma admitida es ideosincrasia.
Respuesta incorrecta. La única forma que se considera correcta es idiosincrasia, que proviene del
griego idiosynkrasía, dondeidios significaba ‘singular o particular’ y synkrasía aludía a ‘mezcla’. Así, la
voz idiosincrasia se refiere a los ‘rasgos, temperamento, carácter, etc., distintivos y propios de un
individuo o de una colectividad’. La deformación ideosincrasia surge porque el hablante, en lugar de
asociar la palabra a sus orígenes griegos, la relaciona de forma instintiva con la palabra idea. Es lo que se
denomina una etimología popular.
10. Complete la oración: Su discurso está plagado de __________ completamente
fascinantes.
disgresiones o digresiones
disgresiones
digresiones
Respuesta incorrecta. La única forma admitida es digresión, que proviene del latín digressio, -ōnis. Los
hablantes que emplean disgresión relacionan el principio de la palabra con el prefijo dis-, que aparece en
otras voces como disconformidad, discordancia, discrepancia, etc.
Aprendemos juntos. 1.2. ¿Cómo viene en el diccionario? Ruta de
Aprendizaje B
1.¿Cuál de las siguientes opciones considera preferible?
Para ser funcionario público ha de superarse un proceso selectivo de oposición.
Para ser funcionario ha de superarse un proceso selectivo de oposición.
Para ser empleado público ha de superarse un proceso selectivo de oposición.
Respuesta incorrecta. Un funcionario es una persona que desempeña profesionalmente un empleo
público, por lo que la expresión funcionario público resulta redundante. No sucede lo mismo
con empleado público, que, aunque correcta, es más abarcadora: incluye a los trabajadores públicos que
han superado un proceso selectivo de oposición, los funcionarios, pero también a los que no lo han hecho
(por ejemplo, el personal laboral que presta servicios a la Administración Pública o los empleados
públicos nombrados libremente en régimen no permanente, como los asesores o consejeros). La opción
preferible sería, por tanto, usar sencillamente funcionario.
2. La oración La resolución se publicará en un lapso de tiempo relativamente breve se
considera:
Correcta, aunque podría decirse también en un lapso relativamente breve.
Correcta: en un lapso relativamente breve se consideraría incorrecta.
Incorrecta: habría que decir en un lapso relativamente breve.
¡Muy bien! Lapso se define como ‘el tiempo entre dos límites’, por lo que en un lapso relativamente
breve sería una expresión correcta. La locución lapso de tiempo, a pesar de ser redundante, se considera
admisible debido a que resulta muy frecuente en el uso.
3. Complete la frase siguiente con la continuación más adecuada: La ley a la que se refiere
no está…
actualmente en vigor.
vigente.
Las dos opciones anteriores son igualmente correctas.
Respuesta incorrecta. Tanto vigente como en vigor, en referencia a leyes, normativas o
costumbres,aluden a la circunstancia de que estas tengan validez. Actualmente en vigor (igual que
sucedería con actualmente vigente) resulta, por tanto, redundante; de ahí que, en este caso, la opción
preferible sea emplear sencillamente vigente.
4. Complete la oración siguiente con el verbo más preciso y adecuado: Mi hermana
siempre ha sido muy trabajadora y ahora ______ un cargo importante en la empresa.
tiene
detenta
desempeña
Respuesta incorrecta. Aunque efectivamente el uso de tiene sería adecuado, esta no sería la opción más
precisa. El verbo tener se considera una palabra comodín o palabra baúl, esto es, una palabra con un
significado tan general que puede utilizarse en muchos contextos diferentes. En este caso, sería más
preciso emplear el verbo desempeñar que se define como ‘ejercer las obligaciones inherentes a una
profesión, cargo u oficio’. Por su parte, detentar significa ‘retener y ejercer ilegítimamente algún poder o
cargo público’, por lo que difícilmente cabría en el contexto dado. Esta palabra tiende a confundirse
con ostentar, que significa ‘tener un título u ocupar un cargo que confieren autoridad, prestigio o
renombre’.
5. Elija la opción más precisa:
Debe dirigirse a su embajada y solicitar que le expidan un certificado.
Debe dirigirse a su embajada y solicitar que le realicen un certificado.
Debe dirigirse a su embajada y solicitar que le hagan un certificado.
Muy bien! En efecto, expedir significa ‘extender por escrito, con las formalidades acostumbradas,
certificados, documentos, órdenes, etc.’, por lo que se convierte en la opción más precisa de las tres
presentadas. Tanto hacer como realizar se consideran palabras comodín o palabras baúl: tienen un
significado muy general que hace que puedan usarse en muchos contextos diferentes.
6. El hecho de que la palabra amigovio se registre en el diccionario de la RAE supone
que…
ha de usarse esa voz en lugar de otras equivalentes.
se reconoce su uso en parte del territorio hispanohablante.
se reconoce su uso en todo el territorio hispanohablante.
Respuesta incorrecta. El término amigovio pertenece a la lista de aproximadamente 19 000
americanismos que se incorporaron en la última edición del diccionario de las Academias. La
palabra amigovio se registra como una voz propia del habla coloquial de Argentina, México, Uruguay y
Paraguay. Hay que prestar atención a las marcas: coloq. Arg., Méx., Par. y Ur. La inclusión de esta
palabra no conlleva que su uso se imponga en el resto del territorio hispanohablante y tampoco supone,
como se interpretó, el veto a la entrada de follamigo, el término equivalente en el español de España,
pero de circulación más reciente. El diccionario simplemente recoge un término que considera
consolidado en una amplia zona hispanohablante, frente a otro que, por el momento, presenta un
recorrido más limitado.
7. Que asín aparezca en el diccionario académico quiere decir que…
podemos usar indistintamente así o asín.
se recomienda emplear esa voz.
ninguna opción es correcta.
Respuesta incorrecta. Asín figura en el diccionario académico desde el año 1770. Actualmente esta voz se
registra como una variante vulgar (vulg.) y su definición remite a así, que, al no llevar ninguna marca de
uso, ha de interpretarse como una voz general y, en consecuencia, preferible. No es cierto, por tanto,
que así y asín puedan usarse indistintamente (pues ambas tienen distinta consideración social) o que las
Academias admitan o recomienden la palabra asín. Simplemente se reconoce su uso, pero, al catalogarse
como un término vulgar, se desaconseja su uso.
8. La voz almóndiga aparece en el diccionario porque…
se usa en determinadas situaciones.
la usan determinados hablantes.
su uso se admite en la actualidad.
Respuesta incorrecta. Almóndiga no se asocia con unas circunstancias de habla concretas, sino con
hablantes poco instruidos. Esta palabra se registra en el diccionario como una variante antigua (desus.) y
vulgar (U. c. vulg.). Estas marcas indican, por tanto, que esta voz no es un término general o vinculado a
determinados contextos de uso, sino un término poco habitual, empleado solo por algunos hablantes,
ajenos a lo que socialmente se considera la lengua culta. Además, su definición remite a albóndiga, que,
al no llevar ninguna marca de uso, ha de interpretarse como una voz general y, en consecuencia,
preferible. Se reconoce que esa forma se usa, pero al catalogarse como un término arcaico y vulgar, se
desaconseja su uso.
9. El hecho de que palabras como postureo o meme no se recojan en el diccionario
académico se debe a que…
no se consideran todavía plenamente asentadas.
no se consideran palabras correctas, por lo que deberían evitarse.
no son palabras comunes a todo el ámbito hispanohablante.
¡Muy bien! En efecto, para que las nuevas palabras o acepciones se incorporen al diccionario académico,
deben cumplir básicamente dos requisitos: estar vigentes en su uso y mostrar proyección de futuro, lo
que se determina más claramente una vez que transcurre un cierto periodo de implantación. Su uso no
tiene por qué atestiguarse en todo el territorio hispanohablante: en el diccionario se recogen términos
propios de ciertas zonas o regiones, y así se indica a través de las marcas geográficas correspondientes.
Además, el hecho de que todavía no estén en el diccionario no supone que sean voces desaconsejadas.
Estas también aparecen en el diccionario con su marca correspondiente (como vulg.
‘vulgarismo’). Postureoo meme son simplemente voces de creación reciente cuyo uso aún ha de asentarse.
10. Considere la siguiente afirmación: arremangar(se) viene en el diccionario académico,
pero arrascar(se) no. Esto quiere decir que…
arrascar(se) no existe.
se valida el uso de arremangar(se).
ninguna opción es correcta.
Respuesta incorrecta. El hecho de que una palabra no figure en el diccionario académico no la
convierte en una voz inexistente: si la usan los hablantes, tiene que existir necesariamente. El
mero hecho de oírla garantiza lo contrario. Tanto arremangar(se) como arrascar(se) existen y
responden al mismo fenómeno fonético: la adición de a al inicio de los
verbos remangar(se) y rascar(se), lo que se conoce como prótesis. La única diferencia está en
que, efectivamente, arremangar(se) se registra en el diccionario de las Academias. Pero con
esto tampoco se valida su uso. En su definición se remite a remangar(se),que ha de
considerarse, por ello, el término preferido, igual que rascar frente a arrascar.
Comprobamos. Qué he aprendido
Para superar este test, has de responder correctamente al menos el 75% de las
preguntas.
Prueba realizada
Tu resultado en el test ha sido: 100
Has mejorado tu anterior nota de 62.
Has superado el test.
Tus respuestas
1. Elige la frase correcta
Nuestra especia es el Homo sapiens.
Nuestra especie es el Homo sapiens.
Nuestro especie es el Homo sapiens.
2. En una secuencia como la problemática de esta temática…
todos los usos son normativos y adecuados.
el empleo de problemática y temática es más correcto que problema y tema.
es preferible usar problema y tema en lugar de problemática y temática.
3. ¿Qué sucede con palabras como costo y coste o alimenticia y alimentaria?
Que tienen la misma raíz y los mismos significados.
Que tienen distinta raíz y distintos significados.
Que tienen la misma raíz pero sus significados se han especializado.
4. Las palabras formadas a partir de la unión de dos palabras,
como gafapasta (de gafa + pasta) se llaman…
compuestas.
derivadas.
parónimas.
5. Elige la frase correcta:
La tildaron de excelente.
La consideraron excelente.
La tacharon de excelente.
6. La forma subrayada en Le han transplantado un riñón se considera:
correcta. Aunque también podría usarse trasplantado.
correcta. Transplantado es la única forma admitida.
incorrecta. La única forma admitida es trasplantado.
7. Elige la opción más precisa:
Necesita que le expidan un certificado de notas.
Necesita que le redacten un certificado de notas.
Necesita que le hagan un certificado de notas.
8. Que almóndiga aparezca en el diccionario académico implica que…
podemos usar indistintamente almóndiga o albóndiga.
se recomienda emplear esa voz.
ninguna opción es correcta.
Comprobamos. Cuaderno de aprendizaje
https://miriadax.net/documents/87828445/87829075/Cuaderno+de+aprendizaje.
+Modulo+1.docx/f27f1c9f-cc38-4d10-973f-af9f38616b22