0% encontró este documento útil (0 votos)
76 vistas19 páginas

Bell DWsim

Este documento describe los pasos para diseñar un intercambiador de calor de casco y tubo utilizando el método de Bell. Se requiere enfriar 150 kg/seg de propanol desde 50°C a 30°C usando agua de enfriamiento a 20°C. El diseño involucra obtener las propiedades de los fluidos, calcular los caudales, determinar la diferencia de temperatura media logarítmica, seleccionar la geometría del equipo, y calcular los coeficientes de transferencia de calor y pérdidas de carga considerando

Cargado por

Vanesa acosta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
76 vistas19 páginas

Bell DWsim

Este documento describe los pasos para diseñar un intercambiador de calor de casco y tubo utilizando el método de Bell. Se requiere enfriar 150 kg/seg de propanol desde 50°C a 30°C usando agua de enfriamiento a 20°C. El diseño involucra obtener las propiedades de los fluidos, calcular los caudales, determinar la diferencia de temperatura media logarítmica, seleccionar la geometría del equipo, y calcular los coeficientes de transferencia de calor y pérdidas de carga considerando

Cargado por

Vanesa acosta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

TECNOLOGÍA DE LA ENERGÍA TÉRMICA 2020

UNIDAD 2
Diseño intercambiador Casco y tubo – Método de Bell - DWSIM

Diseño de Intercambiadores de casco y tubo Método de Bell

Consigna

Se requiere enfriar 150 kg/seg de propanol desde 50ºC hasta 30ºC utilizando agua
de enfriamiento a 20ºC. El agua no puede calentarse por encima de 35ºC por
requerimientos del sistema de refrigeración de la planta. Se acepta una pérdida de
carga de 120.000 N/m2 para el propanol y 100.000 N/m2 para el agua. El diseño
se realizará con una resistencia de ensuciamiento total de 5·10-4 s·m2·K/J.

Se decidió que en fluido caliente, en este caso, el propanol será el que se


desplazará por la coraza, y el fluido frío, en este caso el agua, será el que
atravesará el equipo por dentro de los tubos.
1- Obtención de las Propiedades de los fluidos

PROPANOL AGUA

Caudal másico [Kg/seg] / [lb/seg] 150 330,6 Caudal másico [Kg/seg] / [lb/seg] 124,1 273,583145
3
Temp entrada (T1) [ºC] / [ºF] 50 122
Temp entrada (t1) [ºC] / [ºF] 20 68
Temp salida (T2) [ºC] / [ºF] 30 86
Temp salida (t2) [ºC] / [ºF] 35 95
Densidad [Kg/m3] / [lb/ft3] 790 49,305
Densidad [Kg/seg] / [lb/ft3] 1000 62,412
Viscosidad [Kg/seg.m] / [lb/ft.seg] 0,001 0,001008
5
Viscocidad [Kg/seg.m] 0,001

Cp [BTU/lb.ºF] [KJ/Kg.K] 0,62 3,26352

k [BTU/(h.ft.ºF] 0,099 Cp [KJ/Kg.K] 4,181


3
TECNOLOGÍA DE LA ENERGÍA TÉRMICA 2020
UNIDAD 2
Diseño intercambiador Casco y tubo – Método de Bell

2) Balance de energía. Calculo de caudal de agua


3) Calculo de ∆T medio logarítmico y efectivo

50°C

T1
Temperatura

30°C 35°C
T2

20°C
Ahora deberá ser corregido suponiendo un equipo 2-4:

El factor de corrección “F” resultó en un valor de 0,955.

= 12,3315 K . 0,955 = 11,7767 K


•4) Elección de equipo
•Se ha elegido usar tubos de 1” BWG14, y por la tabla 10 del apéndice del libro de Kern
(página 948), su diámetro interno es de 0,834”.

Se adopta un arreglo en cuadro para los tubos. Se consideran tubos de 1” de diámetro


exterior, con arreglo de 1,25”.

• Adoptamos el diámetro del equipo a usar de 35” entonces según Apéndice 11 Cao
Nt= 570

Nomeclatura [unidad] Informacion adicional


n Cantidad de pasos de tubos por corasa 4
De [inch] / [m] Diámetro exterior de tubos 1 0,0254
Di [inch] / [m] Diámetro interior de tubos (BGW 14) 0,834 0,02118
Nt Número total de tubos 570
Pt [inch] / [m] Paso entre tubos 1,25 0,03175
C [inch] / [m] Separación entre tubos 0,25 0,00635

Ds [inch] /[m] Diámetro de Coraza 35 0,889


Lc [inch] / [m] Longitud de tubos 160 4,064
B [inch] / [m] Distancia entre buffles 40 1,016
Nb Número de buffles 3
• 5) Calculo de h por dentro de tubos,
• La velocidad del fluido dentro de los tubos debe encontrarse entre los
valores de 1-3 m/seg. Por lo tanto, lo primero que se debe hacer es
verificar que la velocidad se encuentre dentro de esos valores.

Área de flujo en los tubos “aft”:

Velocidad másica de flujo “Gt”:

Velocidad de flujo “Vel”:

•Se verifica que la velocidad del agua que atraviesa los tubos se
encuentra dentro de los valores admisibles.
Se procede a calcular el Re:

El régimen es Turbulento, con un Reynolds mayor a 10000. Se utiliza la correlación


de Furmann:

Para el H20 Correlación de Furman, presenta menor error

hi = 1423 ( 1 + 0,0146.t) . v 0.8 en J/m2.s.K


D0,2
Los límites de aplicación de esta correlación son:
0,3 m < v < 3 m ( v) = m/s
s s
5 ºC < t < 95 ºC ( D) = m
0,01 m < D < 0,05 m ( t ) = ºC
• Pérdida de carga lado tubos
• La pérdida de carga en los tubos rectos:
• El factor “f” en la zona turbulenta se calcula de la forma:

• Se utiliza la ecuación de Fanning:

• La pérdida de carga en los cabezales:

• La pérdida de carga total es la suma de las 2:

• Se aprecia que la pérdida de carga resultante es menor que el máximo


permitido (100000N/m2), así que el equipo es aceptable.
• 5) Calculo de h por coraza
A continuación se aplica la serie de correcciones importantes que Bell instauró en su modelo de
cálculo de intercambiador. Se aplican a partir de la obtención de los valores aplicados a un banco
ideal.

Se deben realizar los siguientes cálculos para calcular el coeficiente pelicular y la perdida de
carga en la coraza.

Número de tubos de la fila central:

Número de filas de tubos perpendiculares al flujo:

Área de flujo cruzado:

Reynolds:

Velocidad másica:

Prandt:
Correlaciones Bell – Delaware
J = f ( Re, arreglo de tubos y relación paso a Dtubos)
F = f ( Re, arreglo de tubos y relación paso a Dtubos)
Para conseguir los valores de pérdida de carga por coraza y coeficiente pelicular para el banco
ideal, se utilizan las ecuaciones que incluyen el factor de Colburn (J) y de fricción (f), definidos
como:

Los factores “f” y “j” se calculan con las siguientes tablas:

Despejando:

Pérdida de carga del banco ideal:

Coeficiente pelicular ideal:


1) Efecto de By-Pass:

Se deben realizar algunos cálculos:

Número de pares de dispositivos de sellado:

Area de flujo de by-pass:

Fracción de By-Pass:

Para corregir los valores del coeficiente pelicular y la pérdida de carga por la presencia del by
pass, lo que Bell plantea es multiplicar por un factor ξ, cuya fórmula es idéntica para ambos
arreglos, excepto por el valor de un coeficiente “α”.

Factores de corrección para el coeficiente pelicular y para la pérdida de carga:

Los valores de “α” se obtienen de la la tabla 7-4 del Cao (página 149).
2) Efecto del buffle: Para la aplicación de este arreglo planteado por Bell, hay cuatro factores
que resultan fundamentales: Nw, el número efectivo de filas en la ventana, Sw, el área de flujo
a través de la ventana, Vw, la velocidad del fluido en la ventana, y Vm, la velocidad del mismo
en flujo cruzado.

Se deberán realizar los siguientes cálculos:

Angulo central al buffle:

Corte del buffle:

Número de tubos en la ventana:

Área de flujo de la ventana:

Velocidad de fluido en flujo cruzado:

Velocidad de fluido en la ventana:

Velocidad promedio:

Número efecto de filas de tubos en ventana:


Pérdida de carga en la ventana:

Coeficiente pelicular:

Fraccion de tubos en ventana:

Factor de corrección ɸ:

Pérdida de carga por by pass

ΔPbi
Pérdida de carga total

Se aprecia que la pérdida de carga resultante es menor que el máximo permitido


(120000N/m2), así que el equipo es aceptable.

Coeficiente pelicular total


Coeficiente de Transmición de calor “U”

Comparación de las áreas

El Área requerida por el proceso se calcula con la ecuación de diseño:

El área real del equipo se calcula de acuerdo a la geometría del mismo. En este caso, se duplicará
el área considerando que se tienen 2 equipos idénticos en serie_

El exceso de área:
Ahora DWSIM

También podría gustarte