Geografia Regional I
Geografia Regional I
Geografia Regional I
La Geografía Regional materializa el enfoque metodológico que hace posible la aplicación de principios, teorías y
conceptos geográficos en realidades espaciales concretas y diferenciadas. A través de este enfoque se concibe a la
región en un contexto global, destacando la interacción de elementos físico-bióticos y humanos, la diversidad interna
de ella y los aspectos espaciales que tienen implicaciones en el resto del mundo.
El estudio de una parte específica de la superficie terrestre desarrolla competencias para interpretar el complejo
espacial integrado por el medio físico y los grupos humanos, por cuanto una división o región de la superficie terrestre
es, en si misma, un subsistema capaz de proporcionar generalizaciones importantes para la comprensión del sistema
geográfico mundial.
La Geografía Regional I, se fundamenta en dos divisiones continentales del espacio geográfico mundial, América y
Europa, destacando en cada una de ellas los procesos de diferenciación y organización espacial introducidos por la
población, las síntesis que resulta de la interacción de los componentes físico-bióticos y humanos, así como la
significación que tienen a escala global.
El contenido de esta unidad curricular incluye: contrastes geográficos entre América y Europa; pasado, porvenir y las
relaciones de ambos conjuntos regionales; la Geografía Física y las adaptaciones humanas; variaciones regionales;
actividades geoeconómicas; problemas ambientales; comportamiento geopolítico; procesos de integración
Participa activamente en la preservación Identifica los elementos del medio Interviene en actividades relacionadas
del medio ambiente ambiente que requiere de cuidado y con el uso inteligente del medio
mantenimiento ambiente.
Enunciado de competencia Específica: 1.E.- DOMINA LOS PRINCIPIOS, MÉTODOS Y PROCESOS DE LA HISTORIA
Y DE LA GEOGRAFÍA COMO EJES DE ESTUDIO DE LA DINÁMICA DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL
Unidades de Competencia: Criterios de Desempeño Indicadores de logro
1. Desarrolla una visión del mundo 1.1. Identifica y relaciona los aspectos 1.1.1.Realiza exposiciones sobre
globalizado mediante el análisis e geográficos más resaltantes de los
temas propios de las desigualdades
conjuntos regionales y su interacción con
interpretación de los grandes regionales del mundo.
el mundo globalizado.
conjuntos regionales.
-Actividades geoeconomicas: 3.7.Interpreta los contrastes sociales y 3.7.1.Apreciación sobre las alteraciones
problemas ambientales y desarrollo ambientales creados por las actividades del medio ambiente que pueden afectar las
sustentable.
humanas. posibilidades de elevar el desarrollo
socioeconómico.
5.3.Explicación de la dinámica
geodemografica del continente europeo.
BIRDSALL, Stephen; John Florin (1992). Semblanza de la Geografía Estadounidense. Nueva York: John Wiley and Sons
BRADSHAW, Michael; George White, Joseph Dymond y Elizabeth Chacko (2012). Contemporany World Regional
Geography. New York: Mc Graw-Hill.
CASTELLS, Manuel; Peter Hall (2001) Tecnopolis del mundo. Madrid: Alianza Editorial
de BLIJ, H.J. ; Peter O. Muller (2007) The World today. Hoboken, N.J.: John Wiley and Sons
de BLIJ, H.J.; Peter O. Muller (2005) Geography: Realms, Regions and Concepts. New York: John Wiley and Sons
FUJITA, Masahisa; Paul Krugman; Anthony J. Venables (2000) Economía Espacial: las ciudades, las regiones y el comercio
internacional. Barcelona: Editorial Ariel
HOBBS, Joseph (20013). Fundamentals of World Regional Geography. Belmont, CA.: Brooks Cole Cengage Learning.
JOHNSON, Douglas L.; Viola Haarmann; Merrill Johnson; David Clawson (2010) World Regional Geography. New York:
Pearson
KNOX, Paul; Sallie Marston. (2003) Places and Regions in Global Context: Human Geography. Upper Saddle River, N.J.
MANDUCA C., Raquel (2004). Sobre la Teoría y el Método en Geografía Regional. Caracas: UCV
MENDEZ, Ricardo; Fernando Molinero (2002) Espacios y Sociedades: Introducción a la Geografía Regional del Mundo.
Barcelona: Editorial Ariel
MIRALLES-GUASCH, Carmen (2002) Ciudad y Transporte: El binomio Imperfecto. Barcelona: Editorial Ariel.
NOGUÉ FONT, Joan; Joan Vicente Rufi. (2001), Geopolítica, Identidad y Globalización. Barcelona: Editorial Ariel.
PULSI PHER, Lydia Mihelic; Alex Pulsipher (2006) World Regional Geography. New York: W. H. Freeman and Company.