Tarea 1, Trastornos Infarto Juveniles.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Carrera

Psicología General

Tarea
No.1

Nombre
Dewilka Encarnación

Matricula
2018-06796

Materia
Trastornos Infarto Juveniles

Profesor
Yenny Martínez Ramos
Después de consultar la bibliografía señalada (Libro: Trastornos psicológicos
y neuropsicológicos en la infancia y la adolescencia) y otras fuentes de interés
científico para la temática objeto de estudio, se aconseja que realices las
siguientes actividades:

1. Elabora una línea de tiempo con los orígenes históricos y sucesos


importantes del estudio de psicopatología infanto-juvenil.

1,155
Thomas
Phaer “Phayre”

“The régimen of life” referente a una


primera clasificación de las enfermedades Hace la primera clasificación de
1,602
mentales en la infancia. También plantea en las enfermedades mentales en
la importancia en los trastornos infantiles de Platters su libro de "Praxis Médica".
los tratamientos pedagógicos. Diferencia las enfermedades
mentales de los adultos de las
de los niños.

Que recoge los conocimientos de su época


sobre el desarrollo cognitivo en "The Mind Of
The Child", plantea que es el desarrollo del
1,882
niño, que es la psicología del desarrollo y por
Pleyer, Wilhelm 1,896
ello se le atribuye la creación de la psicología
Lightner Witmer
evolutiva.

El cual plantea de forma


1,938
clara las diferencias etapas Es psiquiatra y funda el primer hospital de día para
cognitivas a través de la Lauretta Bender el tratamiento de las enfermedades mentales. Se
la conoce por la creación del test gestáltico de
evolución en el niño.
Bender. Fue de las primeras pioneras en el
tratamiento de los trastornos graves de la
personalidad (esquizofrenia infantil) y contribuyó
a la descripción de su cuadro clínico.
2. Realiza un decálogo con los principios éticos que deben ser tomados
en cuenta durante el proceso de evaluación, el psicodiagnóstico y el
tratamiento psicológico de niños y adolescentes.

• Conocer las obligaciones, intereses y necesidades de sus alumnos, hará


que la evaluación respete los derechos de los alumnos y se satisfagan sus
necesidades.

• Confidencialidad. Esto permitirá hacer un uso apropiado de los datos


obtenidos, de esta forma se pueden evitar tratos desfavorables para los
alumnos.

• Honestidad, permitirá al docente generar un clima de trabajo sano y


participativo.

• Ser coherente y equitativo, permitirá que haya una mejor disposición hacia
los instrumentos de evaluación con lo que se podrá alcanzar los objetivos de
aprendizaje establecidos.

• Respetar al alumno durante todo el proceso de evaluación permitirá elevar


su autoestima, motivación y se podrá identificar las áreas de oportunidad.

• Fomentar la participación del alumno mediante la evaluación, hará que


valore el alumno proceso de evaluación y la actuación de sus compañeros,
así como la responsabilidad.

• Puntualidad.

• Disciplina.

• Trabajo en equipo, permitirá que los alumnos mejoren su relación con los
demás y en el futuro pueda trabajar en armonía con otros profesionales de
otras disciplinas

• Fomentar el aprendizaje continuo, hará que tanto el docente como los


alumnos puedan seguir adquiriendo nuevos conocimientos a lo largo de la
vida.

• Evaluar conforme a la normativa vigente.


3. Desarrolla una reflexión acerca de lo aprendido en la unidad 1. Mínimo una
página.

Pude aprender que la evaluación infantil es una rama de la psicología que se ha


desarrollado como consecuencia a las demandas y la necesidad de identificar,
describir y explicar los comportamientos o elementos psicológicos de la niñez.

La psicopatología infantil, estudia los problemas psicológicos que pueden


aparecer en la infancia y adolescencia. Esta no debe ser considerada como una
extensión de la psicopatología del adulto, ya que no debemos considerar al niño
como un adulto en miniatura, sino como un niño, con las alteraciones peculiares de
esta etapa.

Un buen diagnóstico es clave para el éxito del tratamiento. Es importante porque nos
ayuda a realizar un diagnóstico correcto, hecho fundamental para que el tratamiento
sea un éxito y sobre todo nos ayuda a evitar errores diagnósticos. Al trabajar con
niños y adolescentes suele ser necesaria su realización porque no trasmiten sus
emociones, sentimientos y sensaciones con la misma claridad que muchos adultos.

El diagnóstico es clave, sin un buen diagnóstico no puede haber un buen tratamiento


y por lo tanto, no puede haber una solución.

Aprendí también, que se desarrolló una batería de instrumentos para evaluar


factores psicosociales laborales de riesgo para la salud. La nueva batería ofrece
recursos adicionales para la evaluación de estos factores: incorpora los instrumentos
e indicadores centrales de los modelos demanda-control-apoyo social y desequilibrio
esfuerzo-recompensa, y los factores intralaborales no contemplados en dichos
modelos, pero que la Resolución considera necesarios, se midieron con pruebas
preexistentes o desarrolladas por los autores.
Bibliografía

http://www.infocop.es/view_article.asp?id=3123 https://seaep.es/aspectos-eticos/

https://psicologiaymente.com/psicologia/decalogo-psicologo

https://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/evaluacionpsicologica/index.php

También podría gustarte