0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas7 páginas

GOPHER

Gopher es una herramienta creada en la Universidad de Minnesota para facilitar el acceso a la información en Internet de forma sencilla a través de menús. World Wide Web permite acceder a toda la información y herramientas de Internet de manera fácil con un sistema basado en hipertexto y gráficos que puede ser navegado con ratón. Las páginas web pueden contener texto, imágenes, sonido y vídeo.

Cargado por

Salim
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas7 páginas

GOPHER

Gopher es una herramienta creada en la Universidad de Minnesota para facilitar el acceso a la información en Internet de forma sencilla a través de menús. World Wide Web permite acceder a toda la información y herramientas de Internet de manera fácil con un sistema basado en hipertexto y gráficos que puede ser navegado con ratón. Las páginas web pueden contener texto, imágenes, sonido y vídeo.

Cargado por

Salim
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

GOPHER.

Gopher es un tipo de ardilla, mascota de la Universidad de Minnessota, donde se


creó este
tipo de herramienta.
Según ha ido evolucionando la red, se han desarrollado utilidades para facilitar el
acceso. Una
de estas utilidades es el Gopher. Esta herramienta se creó para evitar el tener que
escribir una
larga serie de comandos, tarea difícil para un principiante. El Gopher funciona por
menúes, es
decir, no hay más que elegir la parte que queremos ver situando el cursor y
pulsando "intro".
El Gopher permite, además iniciar sesiones vía Telnet o traer un fichero vía FTP
mediante el
sistema de señalar y marcar: no hacen falta la cantidad de órdenes y comandos
que vimos
antes. Incluso permite buscar ficheros en un servidor Archie, y, sin tener que salir
(escribir o
recordar la dirección) y luego iniciar una sesión FTP, nos permite hacerlo todo
desde el propio
Gopher. También permite ir de un sitio a otro de la red ("navegar") sin tener que
saber la
dirección para conectar.
Ejemplo: el Gopher de la Universidad de Minnessota: Root gopher server:
gopher.micro.umn.edu
--> 1. Information About Gopher/
2. Computer Information/
3. Discussion Groups/
4. Fun & Games/
5. Internet file server (ftp) sites/
6. Libraries/
7. News/
8. Other Gopher and Information Servers/
9. Phone Books/
10. Search lots of places at the U of M
11. University of Minnesota Campus Information/
Las frases acabadas en / indican un enlace con otro menú; las acabadas en nos
van a pedir que
introduzcamos una palabra para realizar una búsqueda, o más de una, con
operadores
booleanos.
La manera de buscar una determinada palabra en un Gopher (y evitar perder
tiempo de menú
en menú) es emplear una herramienta similar al Archie. En este caso es Veronica
o Jughead.
HIPERTEXTO.
Para continuar explicando las características de la red Internet, es necesario incluir
el concepto
de "Hipertexto". Para entenderlo, debemos pensar en una enciclopedia. Cuando
buscamos
información sobre un determinado tema, por ejemplo África, surgen consultas
sobre otras

cosas relacionadas con el tema principal, pero no lo suficientemente importantes


para ser
explicadas en ese término, por ejemplo, Elefante. Si queremos información sobre
el segundo
término que nos ha llamado la atención, debemos olvidarnos del tema principal por
un
momento y buscar el secundario. El Hipertexto nos permite realizar esta función
de un modo
mucho mas sencillo.
En muchos programas y utilidades informáticas, encontramos que en un texto hay
palabras
resaltadas en un color determinado. En el caso del ejemplo, la palabra Elefante
estaría, por
ejemplo, en azul. Eso quiere decir que esta palabra es Hipertextual: si movemos el
cursor o el
ratón a esa posición y pulsamos el botón o "intro", el programa pasará a la
definición de
Elefante. No ha sido necesario que abandonáramos el término África y
buscásemos el término
Elefante: el hipertexto busca por nosotros. Al terminar de ver Elefante, podemos
volver a
África.
ENTORNO MULTIMEDIA.
En los últimos años se ha acuñado el término "Multimedia" en los medios de
comunicación.
Los medios ya no son "audiovisuales", sino "multimedia". Pero ¿qué es
multimedia?.
Todo aquello que lleve la etiqueta de "Multimedia" debe cumplir un requisito
fundamental:
compartir, en un mismo soporte, la imagen fija, el sonido, la imagen en movimiento
y el texto.
Tanto las enciclopedias en CD-ROM como las utilidades de la red son multimedia,
ya que
permiten obtener información en todos estos formatos: texto escrito, sonidos,
fotografías e
imágenes en movimiento.
El desarrollo de Internet se ha centrado principalmente en ofrecer herramientas y
programas
que facilitaran cada vez mas los desplazamientos por la red. Y, al mismo tiempo
que se
simplificó su manejo, se añadieron configuraciones multimedia mucho mas
atractivas. Este el
caso de Web.
WORLD WIDE WEB.
World Wide Web permite acceder a toda la información y a todas las herramientas
de Internet
de un modo sencillo. Desde Web se puede establecer una conexión Telnet, se
puede acceder a
archivos vía FTP, se puede consultar un Gopher, el IRC, mandar un e-mail etc. Y
todo esto con
un sistema mucho mas rápido, cómodo y atractivo que lo que hemos visto hasta
ahora: con el
ratón.
Los inconvenientes: es necesario tener un ordenador potente, un modem de gran
velocidad, y
un programa que permita visualizar gráficos (Windows, Macintosh). Hay, de todas
formas, una
posibilidad de acceder a la información ofrecida por Web sin este tipo de
programas: Lynx.
Lynx permite obtener la información aparecida en Web, aunque sin gráficos. Tan
sólo en modo
texto, se puede acceder a la información, pasarla al ordenador, incluso, aunque no
se vean las
imágenes, grabarlas para su posterior visualización. La posibilidad de utilizar Lynx
no depende
del usuario, sino del administrador del sistema (en el Alpha de la Complutense
está instalado,
de modo que la orden es simplemente lynx). De todas formas, hay una posibilidad:
establecer
una conexión Telnet con los creadores de Lynx:

connect sunsite.unc.edu
login: lynx
Es un sitio bastante popular, así que puede ser muy lento. En ese caso, se puede
probar con:
connect ukanaix.cc.ukans.edu
login: www
Los programas mas habituales para acceder a Web son Mosaic, Netscape y
WebExplorer
(llamados "browser", "hojeadores"). Mosaic, desarrollado por el Centro Nacional
de
Aplicaciones Informáticas de la Universidad de Illinois (National Center for
Supercomputing
Applications at the University of Illinois), consiguió un interface gráfico, con el
sistema de
"apuntar y pulsar" el ratón, y en menos de un año se convirtió en sinónimo de
Web. Netscape
y WebExplorer son posteriores, y añadieron elementos que facilitan su uso. El más
empleado
hoy día es el Netscape.
Puede haber tantas páginas Web (se llama página a la información aparecida o
publicada en
Web) como personas o usuarios de la red existan. Los organismos oficiales y las
grandes
empresas internacionales tienen una página Web (la Casa Blanca, Paramount
Pictures, IBM,
Apple, Sony, Disney, etc.). Y cada usuario individual puede crear una propia.
La característica fundamental de Web es la posibilidad de ir de un sitio a otro,
gracias al
hipertexto, sin conocer la dirección. Si accedemos a la página de Yahoo, ésta nos
ofrece un
repertorio de temas, muy variados, y podemos entrar en la página de Disney sin
saber la
dirección.
Otra de las ventajas de Web es la de poder acceder directamente a una página,
siempre que se
sepa la dirección de ésta. En "location" podemos escribir la dirección a la que
queremos ir, y
evitar el ir "navegando" de un sitio a otro.
Con el botón "go" podemos también escribir la dirección con la que queremos
conectar.
WWW facilita la conexión con otros ordenadores, "host" (un "host" es todo aquel
ordenador
con una dirección IP que contenga cualquier tipo de información) o "máquinas". No
solamente
para acceder a páginas Web, sino para acceder a cualquier otro tipo de conexión
en red. Antes
hemos visto la cantidad de comandos que había que memorizar para establecer
una conexión
Telnet, conseguir un fichero FTP o mandar un correo electrónico. Web permite
hacer todas
estas cosas simplemente con el "ratón", con apuntar y pulsar el botón del ratón.
Para
establecer la conexión, es necesario escribir el nombre en el recuadro de
"location" (en el caso
de Netscape; si es Mosaic, tendremos que especificar "open URL", Uniform
Resource
Location). Así, dependiendo del sitio al que accedamos, escribiremos:
Página Web "http://www.ripe.net"
Conexión Telnet "telnet://info.ripe.net"
Gopher "gopher://gopher.ripe.net"
FTP "ftp://ftp.ripe.net".
Búsquedas en Web.
Cada página Web tiene una dirección determinada. Lógicamente, es imposible
saberlas todas.
Cada proveedor de servicios (IBM, Servicom, etc.) da algunas direcciones de
interés, pero hay
muchos sistemas de búsqueda.

También podría gustarte