Pdu Vegueta
Pdu Vegueta
CURSO:
DE VÉGUETA
GRUPO:
6
INTEGRANTES:
-Alejandro Claudio, Enor
-Ascencios Tito, Leslie
-Cauchi Jimenez, Miguel
-Estupiñan Ypanaque, Jesús
-Leonardo Alvarado, Carlos
-Moreno Zavaleta, Martin
HUACHO
2020
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Végueta ∞ 2
Curso:
Planeamiento Urbano Regional
Escuela Profesional:
Ingeniería Civil – IX Ciclo
Docente:
Ing. Collazos Ramírez, Wladimiro Víctor
Equipo técnico:
Alejandro Claudio, Enor A.
Ascencios Tito, Leslie E.
Cauchi Jimenez, Miguel A.
Estupiñan Ypanaque, Jesús M.
Leonardo Alvarado, Carlos A.
Moreno Zavaleta, Martin D.
Huacho-2020
PRESENTACIÓN
Actualmente se han formulado una gran cantidad de planes urbanos, sin que se pueda
percibir un efecto positivo en los centros urbanos por dicho trabajo. El principal
inconveniente para la gestión de los planes urbanos es el proceso de implementación de
los mismos, ya que se debe considerar a la planificación como una de las funciones de
la gestión de gobierno; este proceso de la planificación, debe considerar objetivos y
metas realistas de manera que la función de la organización pueda disponer
efectivamente de los recursos y medios que demandará la ejecución del plan.
Con ese sentido, el Equipo Técnico del Grupo Construyendo el Mañana, del curso
Planeamiento Urbano Regional de la E.P. de Ingeniería Civil de la U.N. José Faustino
Sánchez Carrión, ha tomado en cuenta todas estas consideraciones para estructurar el
presente instrumento técnico-normativo que contribuye al logro de un desarrollo
armónico e integral del distrito de Végueta.
Equipo técnico:
1.1. ANTECEDENTES
El marco legal que regula la elaboración del Plan de Desarrollo Urbano en el país
está conformado por diversas normas, desde la misma Constitución Política del
Perú que establece en el Artículo 192°:
alto valor ambiental, el cual comprende suelos para la producción agrícola, lo cual
representa un sostenimiento en el desarrollo local y nacional.
Además de estas normas principales deben considerarse las pautas que establecen
las siguientes normas:
1.2.1. ADMINISTRATIVAS
1.2.2. TÉCNICAS
El ámbito geográfico del estudio territorial comprende el área urbana del Distrito
de Végueta, que incluye la Ciudad de Végueta y el Centro Poblado San Isidro.
Considerando las áreas requeridas para su expansión urbana y su ámbito de
influencia geoeconómica colindante.
RECONOCIMIENTO DE LA
ETAPA I: REALIDAD
PREPARACION Y
PROCESAMIENTO DE
ELABORACION DEL PLAN DE
DOCUMENTACION BASICA
TRABAJO
ETAPA II:
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Végueta ∞ 12
CONSIDERACIONES
GENERALES
ORGANIZACIÓN DE TALLERES
Y MESAS DE TRABAJO
CONSTRUCION DE LA VISION
DEFINITIVA DE DESARROLLO
URBANO SOSTENIBLE
ANALISIS F.O.D.A.
ELABORACION DE
INSTRUMENTOS
ECONOMICOS- FINACIEROS
DEL PLAN
ETAPA VI
2.1.1.1. UBICACIÓN
La región Lima-Provincias está situada en la región central y occidental del
territorio peruano abarcando zonas interandinas y del litoral. Sus
coordenadas geográficas se encuentran entre los 10°16’18’’ y 13°19’16” de
Latitud Sur y 75°30’18” y 77°53’02” de Longitud Oeste del Meridiano de
Greenwich.
2.1.1.2. EXTENSIÓN
La región Lima tiene una extensión total de 34,802 km².
2.1.1.3. LÍMITES
Sus límites son: por el norte: las regiones Ancash Huánuco; por el este, las
regiones Pasco, Junín y Huancavelica; por el sur: las regiones Ica y
Huancavelica; y por el oeste: el Océano Pacífico.
2.1.2.1. UBICACIÓN
La provincia de Huaura está situada según coordenadas 11°06′24″
Latitud Sur y 77°36′18″ Longitud Oeste. Es una de las diez que conforman
la Región Lima Provincias en la costa central del Perú. Su administración a
nivel regional está a cargo del Gobierno Regional de Lima-Provincias.
2.1.2.2. EXTENSIÓN
La provincia de Huaura tiene una extensión total de 4 892.52 km².
2.1.2.3. LÍMITES
Limita por el Norte con la provincia de Barranca y la región de Ancash; por
el Este con la provincia de Cajatambo y la provincia de Oyón y el
2.1.3.1. UBICACIÓN
El distrito de Végueta está situado según coordenadas 11°01′15″S Latitud Sur y
77°38′16″ Longitud Oeste. El distrito de Végueta es uno de los doce que
conforman la provincia de Huaura en el departamento de Lima, bajo la
administración del Gobierno Regional de Lima-Provincias en el Perú.
2.1.3.2. EXTENSIÓN
El distrito de Végueta tiene una extensión total de 253.94 km².
2.1.3.3. LÍMITES
Limita por el norte con la provincia de Barranca; por el este y sur con el distrito de
Huaura y por el oeste con el Océano Pacífico.
La ciudad de Végueta se encuentra dentro de una de las diez provincias que conforma la
Región Lima Provincias, que viene a ser la provincia de Huaura que abarca una superficie
de 4 892.52 kilómetros cuadrados y tiene una población aproximada de 213 736
habitantes siendo la provincia más poblada en la Región Lima; esta provincia está divida
en doce distritos que son los siguientes:
Ámbar
Caleta de Carquín
Checras
Huacho
Hualmay
Huaura
Leoncio Prado
Paccho
Santa Leonor
Santa María
Sayán
Végueta
Ilustración 6 Mapa de la provincia de Huaura
Finalmente, la ciudad de Végueta se
encuentra en el Distrito de Végueta, que tiene una superficie de 253.94 kilómetros
cuadrados, donde su capital es la ciudad de Végueta, los centros poblados del distrito de
Végueta son los siguientes:
Centros Poblados
Urbanos
Végueta
Mazo
Medio Mundo
La Perlita
Primavera
Rurales
Amiralla
Bellavista
El Rosario
La Florida
La Muralla
Nuestra Señora de Guadalupe
San Felipito
FLORA Y FAUNA
la albufera de medio mundo es un área de conservación regional que se
encuentra localizada en el distrito de Végueta, dentro de la provincia de Huaura
en la región de lima. esta presenta una extensión de 687.71 hectáreas dentro de
las cuales se comprende: una zona de laguna y una parte pantanosa.
La albufera de medio mundo fue considerado como área de conservación
regional desde el año 2007 con la intención de conservar la biodiversidad del
ecosistema de humedal que presenta, así como de los recursos que proporciona.
a nivel turístico la albufera de medio mundo es un espacio ideal para la práctica
de la observación de aves, gracias a la diversa variedad que se encuentra en el
lugar.
De hecho, las albúferas de Medio Mundo es, junto a los pantanos de villa, parte
del corredor biológico del pacifico, un corredor de humedales importantes para
dicha práctica.
La fauna de las albúferas se marca por la presencia de un amplio número de
aves. entre los cuales se reconocen 55 contando tanto a las residentes y a las
migratorias. Entre ellas se halla al guanay, la pato cuchara, el pato colorado,
garza azul, cóndor andino, gallinazo de cabeza negra, gaviota peruana, gaviotín
peruano, ostrero común y la polla de agua.
2.4.1. POBLACIÓN
Según el censo de población y vivienda 2017, en el distrito de Végueta – Huaura
–Lima, habitan 25912 personas, la población del distrito de Végueta viven en el
área rural y urbana.
Tabla 1 Población del distrito de Végueta censo 2007 y 2017
Año Población
Censo 2007 18265
Censo 2017 25912
Población
30000
25912
25000
20000 18265
15000
10000
5000
0
Censo 2007 Censo 2017
POBLACIÓ PORCENTAJE
SEXO N %
HOMBRE
S 12983 50.1%
MUJERES 12929 49.9%
TOTAL 25912 100%
POBLACIÓ
EDAD N %
Menores de 1 año 520 2.01 %
De 1 a 4 años 2191 8.46 %
De 5 a 9 años 2678 10.33 %
De 10 a 14 años 2351 9.07 %
De 15 a 19 años 2071 7.99 %
De 20 a 24 años 2430 9.38 %
De 25 a 29 años 2254 8.70 %
De 30 a 34 años 2082 8.03 %
De 35 a 39 años 1746 6.74 %
De 40 a 44 años 1493 5.76 %
De 45 a 49 años 1302 5.02 %
De 50 a 54 años 1146 4.42 %
De 55 a 59 años 1006 3.88 %
De 60 a 64 años 793 3.06 %
De 65 y más años 1849 7.14 %
TOTAL 25912
p Or c e n t a j e p o r g r u p o s d e e d a d
De 65 y más años 7.14 %
3.06 %
De 55 a 59 años 3.88 %
4.42 %
De 45 a 49 años 5.02 %
5.76 %
De 35 a 39 años 6.74 %
8.03 %
De 25 a 29 años 8.70 %
9.38 %
De 15 a 19 años 7.99 %
9.07 %
De 5 a 9 años 10.33 %
8.46 %
Menores de 1 año 2.01 %
0.00 % 2.00 % 4.00 % 6.00 % 8.00 % 10.00 %12.00 %
IDENTIDAD CULTURAL
En los resultados del Censo 2017, en la auto identificación étnica según su
cultura y costumbres, 20559 de los habitantes del distrito de Végueta se auto
identifican como hablantes de idioma castellano, mientras que el 3699 de la
población se auto identifica como hablantes de idioma quechua. El idioma
predomínate es el castellano.
POBLACIÓ
IDIOMA O LENGUA MATERNA N
Quechua 3 699
Aimara 11
Ashaninka 2
Awajún / Aguaruna 1
Shipibo – Konibo 1
Matsigenka / Machiguenga 1
Otra lengua nativa u originaria 2/ 1
Castellano 20 559
Portugués 1
Otra lengua extranjera 3/ 10
Lengua de señas peruanas 19
No escucha / Ni habla 19
No sabe / No responde 23
Prácticas culturales
Brujos y Curanderos
El norte chico está considerado como la zona de los brujos, Végueta no escapa
de ello por una zona con mucho misticismo que atrae a nuestros visitantes por
curanderos y brujos de los alrededores de nuestro distrito.
Artesanía
Desde la antigüedad, Végueta elaboraba productos de artesanía, claro ejemplo en
la SHICRAS (Ciudad de Vichama); ahora, la artesanía es una actividad que
genera ingresos económicos a las artesanas y ésta es transmitida de generación
en generación. En Végueta, podrás encontrar canastas, sombreros, cartucheras,
2.4.3. EDUCACIÓN
código de
denominacion gestión oferta educativa dirección centro poblado
local
Pública - Sector PLAZUELA LA
361308 20353 Inicial Jardín Nido LA PERLITA
Educación PERLITA
20354 MANUEL EMILIO Pública - Sector AVENIDA LAS SAN LUIS DE
361332 Educación Primaria
SCORZA TORRES Educación AMERICAS 601 MAZO
20354 MANUEL EMILIO Pública - Sector AVENIDA LOS
340537 Educación Secundaria MEDIO MUNDO
SCORZA TORRES Educación LIBERTADORES S/N
Pública - Sector Educación Primaria - AVENIDA EZEQUIEL
361365 20356 JESUS OBRERO MEDIO MUNDO
Educación Educación Secundaria GAGO S/N
20357 CESAR VALLEJO Pública - Sector Educación Primaria - AVENIDA MIGUEL
361389 PRIMAVERA
MENDOZA Educación Educación Secundaria GRAU 361
Pública - Sector AVENIDA
361346 20359 Educación Primaria VEGUETA
Educación EMANCIPACION 100
CARRETERA
Pública - Sector Educación Primaria -
361351 20857 PANAMERICANA SANTA CRUZ
Educación Educación Secundaria
NORTE KM 170
20880 ALCIBIADES Pública - Sector Inicial Jardín Nido -
361407 TIROLER TIROLER
FERNANDEZ GUERRERO Educación Educación Primaria
CARRETERA
Pública - Sector
361327 20945 Educación Primaria PANAMERICANA LA VILLA
Educación
NORTE KM. 168
ARRETERA
Pública - Sector SAN MARTIN DE
361394 20988 SARITA COLONIA Educación Primaria PANAMERICANA
Educación PORRES
NORTE KM. 165
CARRETERA
Pública - Sector
361313 20998 Educación Primaria PANAMERICANA AMIRALLA
Educación
NORTE KM. 167
Pública - Sector
361290 21003 Educación Primaria SAN ISIDRO SAN ISIDRO
Educación
Pública - Sector
361370 356 Inicial Jardín Nido AVENIDA GRAU S/N VEGUETA
Educación
Pública - Sector PASAJE
361412 404 Inicial Jardín Nido MAZO
Educación VALLADARES S/N
CARRETERA
Pública - Sector SAN MARTIN DE
361394 526 Inicial Jardín Nido PANAMERICANA
Educación PORRES
NORTE KM. 165
Pública - Sector
361290 647 Inicial Jardín Nido SAN ISIDRO SAN ISIDRO
Educación
AVENIDA IMPERIAL
Pública - Sector
533084 663 LAS AMERICAS Inicial Jardín Nido Y TAHUANTINSUYO LAS AMERICAS
Educación
S/N
CARRETERA
Pública - Sector
361351 664 Inicial Jardín Nido PANAMERICANA SANTA CRUZ
Educación
NORTE KM 170
AMIGUITOS PARA Pública - Sector
3097407 Inicial No Escolarizado LA CHILAMPA S/N LA CHILAMPA
SIEMPRE Educación
Pública - Sector
3097401 CARITAS DE ANGEL Inicial No Escolarizado AMIRALLA S/N LA QUERENCIA
Educación
2.4.4. Salud
2.5.1. ACTIVIDAD ECONÓMICA: En el distrito de Végueta existe un alto porcentaje de Población No Económicamente activa, seguida de la
Población Económicamente Activa; población ocupada y trabajando por algún ingreso y un porcentaje significativo de población estudiantil que
no trabaja; resultados que indican una economía débil en la población del distrito.
2.5.2. PEA: En el Distrito de Végueta se ubica en Hoteles y restaurantes (turismo), Transporte y comercio entre las actividades económicas más
importantes son:
2.5.3. Diagnóstico desarrollo económico y productivo: Las actividades económicas productivas que constituyen la principal fuente ocupacional
del distrito de Végueta son: la Agricultura, ganadería, Avicultura, Pesca Industrial y Artesanal.
2.5.3.1. Agricultura: La superficie agrícola de riego del distrito de Végueta es de 6,499.36 Ha, que comprende el sistema de riego de San Felipe,
que capta las aguas del río Huaura, y esta es fuente principal de alimentación de los acuíferos de las zonas bajas y la afloración de aguas
subterráneas en el litoral del distrito.
La localidad de San Felipe, en la irrigación del mismo nombre pertenece al distrito de Végueta sus tierras están categorizadas como clase F que
son mayormente aptas para forrajes, hortalizas y frutales.
Son consideradas áreas que tienen un valor ambiental, la cual comprenden suelos con vocación para la actividad agrícola, ubicadas en los
distritos de Végueta, Huaura, Santa María y Huacho. La producción agrícola representa un sostenimiento en el desarrollo local y nacional.
2.5.3.2. Acuicultura
2.5.3.2.1. La Maricultura: Consistente en el cultivo de las Conchas de Abanico (Argopecten purpuratus) dentro de los límites del litoral peruano y
áreas concesionadas por el Ministerio de la Producción. En décadas anteriores se realizó el cultivo de conchas de abanico y choros en la Isla Don
Martín.
2.5.3.2.2. Pesca Artesanal: La captura de recursos hidrobiológicos se realiza con diferentes métodos de pesca entre ellos Red de cortina,
Trasmallo, pinta, marisqueo. Las especies que generalmente se capturan son peces: chita, lenguado, tramboyo, cherlo, pintadilla, guitarra,
pejerrey, lorna, cabinza, lisa; en moluscos chanque, caracoles, barquillo, marisco, pulpo, almejas, concha abanico; en crustáceos, cangrejos
(morado, peludo, may may) y en la albufera se captura camarón y Lisa.
2.5.3.2.3. La Actividad Pesquera Industrial: En el Distrito de Végueta es realizada por las Empresas Industriales Pesqueras Hayduk S. A. y
Tecnológica de Alimentos S.A.- TASA, que realizan el procesamiento y producción de Harina y Aceite de Pescado, siendo fuente de trabajo para
un sector de la población de Végueta.
2.5.3.2.4. La Ganadería: En el distrito de Végueta existen 1,453 unidades agropecuarias; se considera al distrito de Végueta como uno de los más
importantes productores de Leche de la provincia de Huaura, existiendo asociaciones de ganaderos organizados. En el distrito existen 35 zonas
ganaderas ubicadas en los diferentes centros poblados con 440 productores y con 11, 452 unidades de ganado. La producción diaria de leche es
de 103,055 litros y las zonas de mayor producción son el Rosario que representa el 30.58% de la producción total y Pampa Grande Rosario con
12.01%, seguida de San Felipe y Ruquia con 10.07% y 8.42 % respectivamente. La producción de Leche en su gran mayoría es comercializada
por los productores a las empresas Gloria y Nestlé y en menor escala para el consumo local.
2.5.3.2.5. La Avicultura: En el distrito de Végueta la Avicultura representa una importante actividad económica, existen cuatro grupos
empresariales que tienen instaladas granjas de crianzas de pollos y pavos, el Grupo Redondos S.A. es el más importante en esta zona por poseer
una mayor concesión de área para esta actividad; la producción de estas empresas es generalmente dirigida a los mercados de la capital, Huacho
y Barranca; En la parte norte del distrito de Végueta en las zonas áridas, cerca de los poblados de Medio Mundo, Santa Cruz y San Martín de
Porres, etc. Se encuentran las granjas avícolas, entre ellas “Grupo Redondos S.A.”, donde se realiza la reproducción y cría de pollos, cuya
producción de carne y huevos son destinados a los mercados del Norte Chico y Lima como ciudad Capital. Cabe resaltar que la empresa
Redondos S.A., elabora alimentos para todo su complejo avícola.
2.5.3.2.6. La Industria: A parte de las industrias Pesqueras, en el distrito existen las industrias de alimentos Balanceados como Naltech; quienes
realizan el reproceso de las vísceras y desperdicios de la actividad avícola para la producción de Alimentos balanceados, efectuándose un círculo
productivo muy importante en esta actividad y otorgando puestos de trabajo a la población de la zona.
2.5.3.2.7. El Comercio: Esta actividad se realiza a través de la oferta y la demanda en las diferentes actividades comerciales; el distrito de
Végueta cuenta con los siguientes recintos comerciales:
➢ 02 Mercados de abastos (San Juan Bautista y el Libertador) en los que se realizan la comercialización de diferentes productos entre ellos
la venta de carnes, víveres, vegetales, animales, ropas y otros.
➢ 07 Hoteles
➢ 10 Restaurantes
➢ 02 Discotecas
➢ 05 Cabinas de Internet
➢ 01 Locutorio
2.5.3.2.8. Artesanía: En Végueta, numerosas madres se dedican a la producción de artesanía aprovechando los recursos naturales existentes en la
jurisdicción. El junco, la totora y la anilina son los materiales que utilizan las diestras artesanas para la elaboración de canastos, sombreros,
carteras, mochilas, paneras, guardarropas, moisés, entre otros objetos de variados modelos, formas y colores; se ha logrado la conformación de
asociación de Artesanos, siendo las mujeres que generalmente han elevado y mejorado la producción y calidad de sus productos, haciendo la
posibilidad de participar en eventos de exposición y venta a nivel provincial, regional y Nacional.
Ilustración 22 Artesanas
Ilustración 25 Comisaría PNP del Distrito de Végueta, ubicada en la Av. Grau # 133
Ilustración 26 Museo Comunitario de Végueta, se encuentra ubicado en la Plaza Mayor de la ciudad de Végueta