0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas56 páginas

Pdu Vegueta

Este documento presenta el Plan de Desarrollo Urbano de la ciudad de Végueta en menos de 3 oraciones: El plan tiene como objetivo promover un desarrollo armónico e integral del distrito de Végueta a través de la mejora de servicios básicos, protección del patrimonio cultural y ambiental, y la participación de la sociedad civil. Se basa en estudios anteriores sobre la zona y la normativa nacional de planificación urbana. Fue elaborado por un equipo técnico multidisciplinario de la Universidad Nacional José Faust

Cargado por

jesus estupiñan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas56 páginas

Pdu Vegueta

Este documento presenta el Plan de Desarrollo Urbano de la ciudad de Végueta en menos de 3 oraciones: El plan tiene como objetivo promover un desarrollo armónico e integral del distrito de Végueta a través de la mejora de servicios básicos, protección del patrimonio cultural y ambiental, y la participación de la sociedad civil. Se basa en estudios anteriores sobre la zona y la normativa nacional de planificación urbana. Fue elaborado por un equipo técnico multidisciplinario de la Universidad Nacional José Faust

Cargado por

jesus estupiñan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 56

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRRIÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL


E.P. INGENIERÍA CIVIL

CURSO:

PLAN DE DESARROLLO PLANEAMIENTO


URBANO
URBANO DE LA CIUDAD REGIONAL

DE VÉGUETA
GRUPO:
6
INTEGRANTES:
-Alejandro Claudio, Enor
-Ascencios Tito, Leslie
-Cauchi Jimenez, Miguel
-Estupiñan Ypanaque, Jesús
-Leonardo Alvarado, Carlos
-Moreno Zavaleta, Martin

HUACHO
2020
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Végueta ∞ 2

Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión

PLAN DE DESARROLLO URBANO


DE LA CIUDAD DE VÉGUETA

Curso:
Planeamiento Urbano Regional

Escuela Profesional:
Ingeniería Civil – IX Ciclo

Docente:
Ing. Collazos Ramírez, Wladimiro Víctor

Equipo técnico:
 Alejandro Claudio, Enor A.
 Ascencios Tito, Leslie E.
 Cauchi Jimenez, Miguel A.
 Estupiñan Ypanaque, Jesús M.
 Leonardo Alvarado, Carlos A.
 Moreno Zavaleta, Martin D.

Huacho-2020
PRESENTACIÓN

2 ∞ Curso: Planeamiento Urbano Regional de la E.P. Ingeniería Civil, U.N.J.F.S.C.


Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Végueta ∞ 3

El desarrollo urbano sostenible debe entenderse como un proceso de cambio positivo en


los centros urbano, que involucra tres componentes fuertemente vinculados: crecimiento
económico competitivo, equidad social y sustentabilidad ambiental. La participación de
los actores claves de la sociedad civil es otro aspecto necesario para considerar como un
modelo de desarrollo democrático.

Una ciudad no es solamente una expresión urbanística arquitectónica desconectada de


otras variables. Es también el eje económico que le da vida y sostenibilidad en el tiempo
y un conjunto de normas de convivencia. Esencialmente, es una entidad dinámica,
donde la calidad de vida que ofrece a sus habitantes marcará su destino.

Actualmente se han formulado una gran cantidad de planes urbanos, sin que se pueda
percibir un efecto positivo en los centros urbanos por dicho trabajo. El principal
inconveniente para la gestión de los planes urbanos es el proceso de implementación de
los mismos, ya que se debe considerar a la planificación como una de las funciones de
la gestión de gobierno; este proceso de la planificación, debe considerar objetivos y
metas realistas de manera que la función de la organización pueda disponer
efectivamente de los recursos y medios que demandará la ejecución del plan.

Con ese sentido, el Equipo Técnico del Grupo Construyendo el Mañana, del curso
Planeamiento Urbano Regional de la E.P. de Ingeniería Civil de la U.N. José Faustino
Sánchez Carrión, ha tomado en cuenta todas estas consideraciones para estructurar el
presente instrumento técnico-normativo que contribuye al logro de un desarrollo
armónico e integral del distrito de Végueta.

Equipo técnico:

Supervisor : Arq. Alejandro Claudio, Enor


Jefe de equipo : Ing. Ascencios Tito, Leslie
Asistente urbano : Ing. Cauchi Jimenez, Miguel
Planificador social : Lic. Estupiñan Ypanaque, Jesús
Especialista ambiental : Ing. Leonardo Alvarado, Carlos
Especialista en GIS: : Geog. Moreno Zavaleta, Martin

CAPÍTULO 01: CONSIDERACIONES GENERALES

1.1. ANTECEDENTES

3 ∞ Curso: Planeamiento Urbano Regional de la E.P. Ingeniería Civil, U.N.J.F.S.C.


Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Végueta ∞ 4

La ciudad de Végueta tiene como antecedentes varios estudios, el distrito de


Végueta fue creado por Ley N° 273 del 23 de agosto de 1920. Tiene por capital a
la villa del mismo nombre y cuenta con los caseríos de un San Isidro, La Perlita,
Mazo y Primavera.
En 1992, los caseríos del extremo norte del distrito se acogieron a la ley orgánica
de municipalidades para convertirse en centro poblado menor de medio mundo.
La resolución ministerial lleva el número 1244 con fecha 7 de julio de 1992.
En 2012 la elaboración del PLAN DE RECUPERACIÓN Y PUESTA EN
VALOR DE LA FRANJA COSTERA DEL DISTRITO DE VÉGUETA, y en
particular del diagnóstico de la zona, en el marco del desarrollo concertado 2012 –
2021.
En 2015 La municipalidad distrital de Végueta dentro del plan de desarrollo
concertado 2009 – 2021, en esta oportuna presenta el proyecto de inversión
pública a nivel de perfil técnico: “CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN EL
CENTRO POBLADO MEDIO MUNDO, DISTRITO DE VÉGUETA –
HUAURA – LIMA”, sujeto a la metodología del sistema nacional de inversión
pública.
En 2019 La Municipalidad Distrital de Végueta dentro del Plan de mejoramiento
y ampliaciones de los servicios básicos como son agua potable y alcantarillado, en
tal sentido, en esta oportunidad presenta el Proyecto de Inversión:
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE
EN EL CENTRO POBLADO LA FLORIDA DEL DISTRITO DE VÉGUETA -
PROVINCIA DE HUAURA - DEPARTAMENTO DE LIMA”, la misma que ha
sido formulado sujeto a la metodología del Sistema Invierte.pe.
En 2019, estando a lo expuesto y en uso de las facultades conferidas en el número
8) del artículo 9 y artículo 40 de la ley N° 27972, ley orgánica de
municipalidades, por unanimidad y con dispensa del trámite de su lectura y
aprobación del acta, aprobó lo siguiente: ORDENANZA QUE APRUEBA EL
INICIO DEL PROCESO DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DEL
GOBIERNO LOCAL, PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE
DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DE LA MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE VÉGUETA 2019 – 2030.
1.2. BASE LEGAL

El marco legal que regula la elaboración del Plan de Desarrollo Urbano en el país
está conformado por diversas normas, desde la misma Constitución Política del
Perú que establece en el Artículo 192°:

4 ∞ Curso: Planeamiento Urbano Regional de la E.P. Ingeniería Civil, U.N.J.F.S.C.


Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Végueta ∞ 5

“La planificación del desarrollo urbano y rural es una función municipal


vigente y necesaria, en el marco de liberación de la economía y,
reestructuración y modernización del Estado”.

La Constitución también hace referencia a aspectos colaterales que deben ser


considerados en la formulación del Plan de Desarrollo Urbano:

 Tutela del patrimonio cultural de la Nación (Art. 21º);


 El Estado tiene el deber de proteger a la población de las amenazas contra su
seguridad (Art. 44º);
 El Estado atiende la promoción de empleo, salud, educación, seguridad,
servicios públicos e infraestructura (Art. 58º);
 Los recursos naturales son patrimonio de la Nación. Existe la política
nacional del ambiente y promoción del uso sostenible de sus recursos
naturales. El Estado está obligado a promover la conservación de la
diversidad biológica y de las áreas naturales protegidas (Arts. 66º, 67º y 68º);
 Las Municipalidades tienen competencia para planificar el desarrollo urbano
y rural de sus circunscripciones y ejecutar los planes y programas
correspondientes. (Art. 192°);
 En el artículo 195º la Constitución establece la competencia municipal, para: -
Aprobar el “plan de desarrollo local concertado con la sociedad civil” (Inc. 2)
Planificar “el desarrollo urbano y rural de sus circunscripciones, incluyendo
la zonificación, urbanismo y el acondicionamiento territorial” (Inc. 6).

La Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972, precisa las competencias de los


gobiernos locales, y establece las funciones correspondientes a la Organización
del Espacio Físico y Uso del Suelos, entre las que se señalan como competencias
y funciones exclusivas de las municipalidades provinciales y distritales aprobar
los Planes de Desarrollo Urbano y Planes Urbanos, respectivamente; así como, el
Esquema de Zonificación de áreas urbanas, el Plan de Desarrollo de
Asentamientos Humanos y demás planes específicos de acuerdo con el Plan de
Acondicionamiento Territorial.

El Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano, D.S. 027-


2003-VIVIENDA, establece los procedimientos mínimos que deben seguir los
gobiernos locales en el ejercicio autónomo de sus competencias, en materia de
planeamiento y acondicionamiento territorial y desarrollo urbano.

El Reglamento Nacional de Edificaciones, D.S. 011-2006-VIVIENDA, norma


técnica rectora en el territorio nacional que establece los derechos y
responsabilidades de los actores que intervienen en el proceso edificatorio, con el
fin de asegurar la calidad de la edificación.

El Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huacho 2013-2022, que como


provincia de Huaura incluye y considera al distrito de Végueta como área rural, de

5 ∞ Curso: Planeamiento Urbano Regional de la E.P. Ingeniería Civil, U.N.J.F.S.C.


Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Végueta ∞ 6

alto valor ambiental, el cual comprende suelos para la producción agrícola, lo cual
representa un sostenimiento en el desarrollo local y nacional.

Además de estas normas principales deben considerarse las pautas que establecen
las siguientes normas:

1.2.1. ADMINISTRATIVAS

 Ley del Procedimiento Administrativo General – Ley N° 27444.


 Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada – D.L. 757.
 Leyes para la Promoción de la Inversión Privada en Servicios Públicos –
D.L. 758; D.L. 839; Leyes N° 26885 y 27332.

1.2.2. TÉCNICAS

 Reglamento Nacional de Edificaciones.


 Decreto Legislativo 613 – código del medio Ambiente y de los Recursos
Naturales.
 Zonificación Ecológica Económica D.S. 087-2004-PCM.
 Ley General del Ambiente N° 28611.
 Ley 26786 de Evaluación Ambiental para Obras y Actividades.
 Ley 27446 – Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto
Ambiental y su modificatoria Decreto Legislativo N° 1078.
 Ley 27314 – Ley General de Residuos Sólidos.
 Ley de Formalización de la Propiedad Informal de terrenos ocupados por
posesiones informales, centros urbanos informales y urbanizaciones
populares – Ley N° 28391.
 Reglamento de la Ley de Promoción de la Inversión Privada en Acciones de
Renovación Urbana – D.S. N° 11-95-MTC.
 Ley de Mancomunidades N° 29029.

6 ∞ Curso: Planeamiento Urbano Regional de la E.P. Ingeniería Civil, U.N.J.F.S.C.


Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Végueta ∞ 7

1.3. OBJETIVOS: GENERAL Y ESPECÍFICO

1.3.1. OBJETIVO GENERAL

El objetivo general del presente estudio es la elaboración del Plan de Desarrollo


Urbano de la Ciudad de Végueta, Distrito de Végueta, Provincia de Huaura,
Región Lima; con el fin de promover el desarrollo en un enfoque Integral,
participativo, sostenible, equitativo y competitivo donde permita que toda la
población de Végueta adquiera una buena calidad de vida ,que de acuerdo al
Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano vigente, es
el instrumento técnico-normativo que orienta el desarrollo urbano de las
ciudades o conglomerados urbanos con población entre 20 000 – 500 000
habitantes.

1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Los objetivos específicos del estudio serán los siguientes:

 Formular el diagnóstico urbano, centrándonos en la identificación de los


diferentes procesos de desarrollo que se dan en la ciudad de Végueta.
 Identificar y priorizar las oportunidades de inversión para el desarrollo
urbano, en coordinación con los principales organismos y agentes que
intervienen en la gestión del desarrollo urbano.
 Delimitar el ámbito público y privado dentro del espacio urbano.
 Promover las zonas turísticas en la ciudad de Végueta.
 Establecer medidas de intervención para resolver problemas urbanos.
 Integrar a la ciudad con otros centros urbanos.

1.4. ÁMBITO TERRITORIAL

El ámbito geográfico del estudio territorial comprende el área urbana del Distrito
de Végueta, que incluye la Ciudad de Végueta y el Centro Poblado San Isidro.
Considerando las áreas requeridas para su expansión urbana y su ámbito de
influencia geoeconómica colindante.

7 ∞ Curso: Planeamiento Urbano Regional de la E.P. Ingeniería Civil, U.N.J.F.S.C.


Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Végueta ∞ 8

Ilustración 1 Delimitación del Ámbito Territorial de estudio

1.5. HORIZONTE DE PLANEAMIENTO Y EJECUCIÓN

El Estudio del Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Végueta tiene un


alcance de 10 años y va desde el año 2020 hasta el 2030 y se han adoptado con
fines de planificación los siguientes Horizontes de Planeamiento.
El planeamiento se ha propuesto en horizontes:
• CORTO PLAZO: 2020 -2022 (2 Años)
• MEDIANO PLAZO: 2020- 2025 (5 Años) Normativo
• LARGO PLAZO: 2020–2030(10 Años)
Se plantean 03 momentos en el horizonte temporal; el corto plazo, de
aproximación al período indicado en la norma, el mediano plazo, que corresponde
al indicado en la norma y el largo plazo que permite continuidad con el siguiente
plan.

1.6. LINEAMIENTOS TÉCNICOS

En el presente estudio se tiene en cuenta los siguientes criterios técnicos:

 Primero generar un instrumento técnico-normativo para satisfacer las


necesidades básicas de la población de la ciudad de Végueta y estas mismas
estar orientadas hacia los aspectos económico, ambiental, social, cultural e
institucional, así como el fortalecimiento de las capacidades de gestión local,
según criterios de sostenibilidad.

8 ∞ Curso: Planeamiento Urbano Regional de la E.P. Ingeniería Civil, U.N.J.F.S.C.


Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Végueta ∞ 9

 Generar condiciones para el desarrollo sostenible y el bienestar de la


población de Végueta y sus asentamientos humanos, garantizando el acceso a
los servicios básicos en forma integral.
 Promover la protección del medio ambiente y los recursos naturales, en
concordancia con los municipios de la localidad.
 Propiciar la creación y uso libre de espacios públicos, libres de barreras para
discapacitados.
 Equilibrar el porcentaje de área verde por persona con propuestas con
vegetación.
 Prever espacios el tratamiento transformación de residuos sólidos.

1.7. METODOLOGÍA DE ESTUDIO

Se aplicarán acciones de reconocimiento general del área de estudio y su área de


influencia, se recopilará la información existente relacionada a la problemática
urbana y mediante actividades de campo permanente se reforzará la evaluación y
validará la consistencia de las propuestas.

En este proceso y con intervención coordinada del equipo de estudio, se


participará en los talleres previstos y se efectuarán salidas de campo para constatar
el levantamiento de información, evaluar zonas de riesgos.

La información recopilada será procesada en labores de gabinete y representada


en cuadros, gráficos y planos.

La metodología general de estudio comprende seis (6) etapas:

Etapa I: Preparación y Procesamiento de Documentación Básica.

Sub Etapa I.1: Reconocimiento de la realidad

Finalidad: Obtener un conocimiento general de la realidad urbana de Végueta, con


el propósito de conceptuar el Plan y precisar sus alcances, así como detectar
dificultades que podrían incidir en su elaboración.

Sub Etapa I.2: Elaboración del Plan de Trabajo

Finalidad: Disponer de un conjunto de instrumentos operativos para la elaboración


del Plan, a fin de permitir una mejor orientación en el cumplimiento de los
objetivos trazados (metodología operativa, contenido tentativo del estudio,
perfiles del equipo técnico etc.).

Etapa II: Elaboración de Marco Regional y Diagnóstico Urbano.

Sub Etapa II.1: Consideraciones Generales

9 ∞ Curso: Planeamiento Urbano Regional de la E.P. Ingeniería Civil, U.N.J.F.S.C.


Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Végueta ∞ 10

Finalidad: Elaboración de los antecedentes, finalidad, objetivos generales y


específicos, marco conceptual, ámbito territorial, horizontes de planeamiento y
ejecución, lineamientos técnicos del estudio, metodología del estudio y proceso de
consulta.

Etapa III: Elaboración de Propuesta general De Desarrollo Urbano Sostenible.

Sub Etapa III.1: Organización de Talleres y mesas de trabajo

Finalidad: A través de los talleres y mesas de trabajo recoger los aportes y


observaciones de las autoridades y funcionarios municipales, así como de las
instituciones públicas y privadas, poniendo énfasis en los principales actores
identificados; a fin de desarrollar un proceso de negociación con los actores en la
gestión del suelo, como parte de un proceso de planificación estratégica
participativa. Ello contribuirá a desencadenar una nueva práctica de gestión
concertada del desarrollo de la ciudad.

Sub Etapa III.2: Construcción de la visión definitiva de Desarrollo Urbano


Sostenible

Finalidad: Identificar y caracterizar los diferentes escenarios (tendencial, posible y


deseable), para la construcción de la visión definitiva de desarrollo urbano
sostenible.

Sub Etapa III.3: Análisis Estratégico F.O.D.A

Finalidad: Identificar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas del


desarrollo urbano y las relaciones entre ellas, a fin de determinar los objetivos y
las estrategias del desarrollo urbano sostenible.

Etapa IV: Elaboración de Propuestas Específicas de Desarrollo Urbano


Sostenible.

Finalidad: Elaborar las propuestas específicas de crecimiento urbano competitivo,


sistema de transporte, zonificación urbana, ordenamiento ambiental y seguridad
física ante desastres, equipamiento urbano, servicios básicos, gestión urbana
ambiental, y equidad social urbana.

Etapa V: Elaboración de Programas de Inversiones para el Desarrollo Urbano


Sostenible.

Sub Etapa V .1: Elaboración de Instrumentos Económicos – Financieros del Plan.

Finalidad: Identificar y priorizar un conjunto de proyectos de inversión para


consolidarlos en un programa de inversiones, y formular fichas de proyectos
prioritarios; a fin de orientar la consecución de los objetivos estratégicos y las
estrategias de desarrollo urbano sostenible definidos por el Plan.

10 ∞ Curso: Planeamiento Urbano Regional de la E.P. Ingeniería Civil, U.N.J.F.S.C.


Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Végueta ∞ 11

Etapa VI: Elaboración de Instrumentos técnicos - Normativos para el Desarrollo


Urbano Sostenible.

Sub Etapa V.2: Elaboración de Instrumentos Técnicos – Normativos del Plan.

Finalidad: Elaborar las normas respectivas de acondicionamiento urbano


territorial, zonificación urbana, sistema de transporte urbano y ordenamiento
ambiental urbano.

RECONOCIMIENTO DE LA
ETAPA I: REALIDAD
PREPARACION Y
PROCESAMIENTO DE
ELABORACION DEL PLAN DE
DOCUMENTACION BASICA
TRABAJO

11 ∞ Curso: Planeamiento Urbano Regional de la E.P. Ingeniería Civil, U.N.J.F.S.C.

ETAPA II:
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Végueta ∞ 12

CONSIDERACIONES
GENERALES

ORGANIZACIÓN DE TALLERES
Y MESAS DE TRABAJO

CONSTRUCION DE LA VISION
DEFINITIVA DE DESARROLLO
URBANO SOSTENIBLE

ANALISIS F.O.D.A.

ELABORACION DE
INSTRUMENTOS
ECONOMICOS- FINACIEROS
DEL PLAN

ETAPA VI

ELABORACION DE INSTRUMENTOS ELABORACION DE


TECNICOS NORMATIVOS PARA EL INSTRUMENTOS TECNICOS
DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE. – NORMATIVOS DEL PLAN

CAPÍTULO 02: MARCO REGIONAL Y PROVINCIAL

2.1. UBICACIÓN, EXTENSIÓN Y LÍMITES

2.1.1. MARCO REGIONAL

12 ∞ Curso: Planeamiento Urbano Regional de la E.P. Ingeniería Civil, U.N.J.F.S.C.


Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Végueta ∞ 13

2.1.1.1. UBICACIÓN
La región Lima-Provincias está situada en la región central y occidental del
territorio peruano abarcando zonas interandinas y del litoral. Sus
coordenadas geográficas se encuentran entre los 10°16’18’’ y 13°19’16” de
Latitud Sur y 75°30’18” y 77°53’02” de Longitud Oeste del Meridiano de
Greenwich.

2.1.1.2. EXTENSIÓN
La región Lima tiene una extensión total de 34,802 km².

2.1.1.3. LÍMITES
Sus límites son: por el norte: las regiones Ancash Huánuco; por el este, las
regiones Pasco, Junín y Huancavelica; por el sur: las regiones Ica y
Huancavelica; y por el oeste: el Océano Pacífico.

Ilustración 2 Mapa de la Región Lima

2.1.2. MARCO PROVINCIAL

2.1.2.1. UBICACIÓN
La provincia de Huaura está situada según coordenadas 11°06′24″
Latitud Sur y 77°36′18″ Longitud Oeste. Es una de las diez que conforman
la Región Lima Provincias en la costa central del Perú. Su administración a
nivel regional está a cargo del Gobierno Regional de Lima-Provincias.
2.1.2.2. EXTENSIÓN
La provincia de Huaura tiene una extensión total de 4 892.52 km².

2.1.2.3. LÍMITES
Limita por el Norte con la provincia de Barranca y la región de Ancash; por
el Este con la provincia de Cajatambo y la provincia de Oyón y el

13 ∞ Curso: Planeamiento Urbano Regional de la E.P. Ingeniería Civil, U.N.J.F.S.C.


Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Végueta ∞ 14

departamento de Pasco; por el Sur con la provincia de Huaral; y, por el Oeste


con el Océano Pacífico.

Ilustración 3 Mapa de la provincia de Huaura y sus distritos

2.1.3. MARCO DISTRITAL

2.1.3.1. UBICACIÓN
El distrito de Végueta está situado según coordenadas 11°01′15″S Latitud Sur y
77°38′16″ Longitud Oeste. El distrito de Végueta es uno de los doce que
conforman la provincia de Huaura en el departamento de Lima, bajo la
administración del Gobierno Regional de Lima-Provincias en el Perú.

2.1.3.2. EXTENSIÓN
El distrito de Végueta tiene una extensión total de 253.94 km².
2.1.3.3. LÍMITES
Limita por el norte con la provincia de Barranca; por el este y sur con el distrito de
Huaura y por el oeste con el Océano Pacífico.

14 ∞ Curso: Planeamiento Urbano Regional de la E.P. Ingeniería Civil, U.N.J.F.S.C.

Ilustración 4 Mapa distrital de Végueta


Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Végueta ∞ 15

2.2. DEMARCACIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVA


Para la demarcación de la ciudad de Végueta se comenzará hablando de la Región
Lima Provincias que es una de las 24 regiones del Perú. Está ubicado en el centro-
oeste del país, limitando al norte con Áncash, al este con Huánuco, Pasco y Junín,
al sur con Ica y Huancavelica, y al oeste con la provincia Constitucional del
Callao y el Océano Pacífico; la Región Lima se compone de las siguientes
provincias:
 Lima
 Barranca
 Cajatambo
 Canta
 Cañete
 Huaral
 Huarochirí
 Huaura
 Oyón
 Yauyos

Ilustración 5 Mapa del Perú señalando la Región Lima

La ciudad de Végueta se encuentra dentro de una de las diez provincias que conforma la
Región Lima Provincias, que viene a ser la provincia de Huaura que abarca una superficie
de 4 892.52 kilómetros cuadrados y tiene una población aproximada de 213 736
habitantes siendo la provincia más poblada en la Región Lima; esta provincia está divida
en doce distritos que son los siguientes:

 Ámbar
 Caleta de Carquín
 Checras
 Huacho
 Hualmay
 Huaura
 Leoncio Prado
 Paccho

15 ∞ Curso: Planeamiento Urbano Regional de la E.P. Ingeniería Civil, U.N.J.F.S.C.


Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Végueta ∞ 16

 Santa Leonor
 Santa María
 Sayán
 Végueta
Ilustración 6 Mapa de la provincia de Huaura
Finalmente, la ciudad de Végueta se
encuentra en el Distrito de Végueta, que tiene una superficie de 253.94 kilómetros
cuadrados, donde su capital es la ciudad de Végueta, los centros poblados del distrito de
Végueta son los siguientes:

 Centros Poblados

 Urbanos

 Végueta
 Mazo
 Medio Mundo
 La Perlita
 Primavera

 Rurales

 Amiralla
 Bellavista
 El Rosario
 La Florida
 La Muralla
 Nuestra Señora de Guadalupe
 San Felipito

2.3. COMPONENTE BIOFÍSICO

COMPONENTES Y DESCRIPCIÓN DE LOS PRINCIPALES ATRACTIVOS


TURÍSTICOS DEL DISTRITO DE VÉGUETA.
Sus atractivos principales son sus concurridas playas como Las Liseras, ubicada
frente al pueblo y donde se encuentra una gran piscina olímpica; playa Tambo de
Mora, ubicada frente a la isla de Don Martín; y playa Los Viños. Además,
alberga las lagunas de las Albuferas de Medio Mundo, donde se realizan
competencias de canotaje y kayak. Otro de sus atractivos es la Zona
Arqueológica de Vichama de la Perlita de Végueta nombre que fue denominado
por el impacto de las tradiciones del milenario Vichama Raymi de Paramonga de
más de cinco mil años de antigüedad y por el primer Registro del Mito por Luis
Teruel realizado en la antigua Barranca (llamado al Valle de Pativilca y de

16 ∞ Curso: Planeamiento Urbano Regional de la E.P. Ingeniería Civil, U.N.J.F.S.C.


Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Végueta ∞ 17

Fortaleza) en la Carta Annua 1617 y reinterpretado por el Padre La Calancha en


1638 en la cual lo biblifica el mito y desinforma los lugares sagrados de la
milenaria religión andina, las últimas investigaciones revelan una antigüedad de
3 800 años. La también llamada "ciudad enterrada", cuenta con un museo
comunitario donde se exhiben diversos restos encontrados durante las
excavaciones y dispone de guías locales. Végueta es considerado uno de los
lugares más apacibles del Norte Chico y un lugar apropiado para el descanso. El
pueblo cuenta con dos hoteles, restaurantes y demás centros de atención que le
permiten atender la creciente demanda turística.
Los domingos se instala una feria de artesanías en la que resaltan los objetos
elaborados en junco y totora. En el mes de septiembre se realiza una
escenificación del mito Vichama en clara emulación a la milenaria tradición del
Vichama Raymi de Paramonga, festival que consta de un evento nocturno donde
se realiza el ancestral "pago a la tierra".

Ilustración 7 Sitio arqueológico de Vichama

Ilustración 8 Muelle de la isla Don Martín, Végueta

17 ∞ Curso: Planeamiento Urbano Regional de la E.P. Ingeniería Civil, U.N.J.F.S.C.


Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Végueta ∞ 18

FLORA Y FAUNA
la albufera de medio mundo es un área de conservación regional que se
encuentra localizada en el distrito de Végueta, dentro de la provincia de Huaura
en la región de lima. esta presenta una extensión de 687.71 hectáreas dentro de
las cuales se comprende: una zona de laguna y una parte pantanosa.
La albufera de medio mundo fue considerado como área de conservación
regional desde el año 2007 con la intención de conservar la biodiversidad del
ecosistema de humedal que presenta, así como de los recursos que proporciona.
a nivel turístico la albufera de medio mundo es un espacio ideal para la práctica
de la observación de aves, gracias a la diversa variedad que se encuentra en el
lugar.
De hecho, las albúferas de Medio Mundo es, junto a los pantanos de villa, parte
del corredor biológico del pacifico, un corredor de humedales importantes para
dicha práctica.
La fauna de las albúferas se marca por la presencia de un amplio número de
aves. entre los cuales se reconocen 55 contando tanto a las residentes y a las
migratorias. Entre ellas se halla al guanay, la pato cuchara, el pato colorado,
garza azul, cóndor andino, gallinazo de cabeza negra, gaviota peruana, gaviotín
peruano, ostrero común y la polla de agua.

Ilustración 9 Albúferas de Medio Mundo

18 ∞ Curso: Planeamiento Urbano Regional de la E.P. Ingeniería Civil, U.N.J.F.S.C.


Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Végueta ∞ 19

Ilustración 10 Variedad de aves

2.4. COMPONENTE SOCIOCULTURAL

2.4.1. POBLACIÓN
Según el censo de población y vivienda 2017, en el distrito de Végueta – Huaura
–Lima, habitan 25912 personas, la población del distrito de Végueta viven en el
área rural y urbana.
Tabla 1 Población del distrito de Végueta censo 2007 y 2017

Año Población
Censo 2007 18265
Censo 2017 25912

En el presente grafico se observa que la población del distrito de Végueta tiene


un crecimiento, teniendo una tasa de crecimiento de 4.18% anual.
Gráfico población de distrito de Végueta

Población
30000
25912
25000

20000 18265

15000

10000

5000

0
Censo 2007 Censo 2017

Ilustración 11 Gráfico población del distrito de Végueta

19 ∞ Curso: Planeamiento Urbano Regional de la E.P. Ingeniería Civil, U.N.J.F.S.C.


Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Végueta ∞ 20

DISTRIBUCIÓN POBLACIONAL POR GÉNERO


Según el Censo INE 2017, el 49.9% del total de la población del distrito de
Végueta corresponde a las mujeres. Mientras que el 50.1% son hombres, los
datos se puede apreciar en la siguiente tabla:
Tabla 2 Población del distrito de Végueta por género

POBLACIÓ PORCENTAJE
SEXO N %
HOMBRE
S 12983 50.1%
MUJERES 12929 49.9%
TOTAL 25912 100%

ESTRUCTURA Y TAMAÑO POBLACIONAL


Según los datos del Censo INE 2017, el distrito de vegeta se caracteriza por
tener una alta proporción de población infantil y joven entre los 5 a 24 años.
Tabla 3 Población del distrito de Végueta por tamaño poblacional

POBLACIÓ
EDAD N %
Menores de 1 año 520 2.01 %
De 1 a 4 años 2191 8.46 %
De 5 a 9 años 2678 10.33 %
De 10 a 14 años 2351 9.07 %
De 15 a 19 años 2071 7.99 %
De 20 a 24 años 2430 9.38 %
De 25 a 29 años 2254 8.70 %
De 30 a 34 años 2082 8.03 %
De 35 a 39 años 1746 6.74 %
De 40 a 44 años 1493 5.76 %
De 45 a 49 años 1302 5.02 %
De 50 a 54 años 1146 4.42 %
De 55 a 59 años 1006 3.88 %
De 60 a 64 años 793 3.06 %
De 65 y más años 1849 7.14 %

20 ∞ Curso: Planeamiento Urbano Regional de la E.P. Ingeniería Civil, U.N.J.F.S.C.


Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Végueta ∞ 21

TOTAL 25912

p Or c e n t a j e p o r g r u p o s d e e d a d
De 65 y más años 7.14 %
3.06 %
De 55 a 59 años 3.88 %
4.42 %
De 45 a 49 años 5.02 %
5.76 %
De 35 a 39 años 6.74 %
8.03 %
De 25 a 29 años 8.70 %
9.38 %
De 15 a 19 años 7.99 %
9.07 %
De 5 a 9 años 10.33 %
8.46 %
Menores de 1 año 2.01 %
0.00 % 2.00 % 4.00 % 6.00 % 8.00 % 10.00 %12.00 %

Ilustración 12 Gráfico de la Población del distrito de Végueta por tamaño poblacional

En la gráfica se puede observar de 5 a 9 años de edad tiene un porcentaje de


10.33% desde esa edad hacia adelante va disminuyendo, que nos indica que hay
más personas jóvenes.
AREA URBANA Y RURAL SU TIPO DE VIVIENDA
Tabla 4 Población del distrito de Végueta según tipo de vivienda

tipo de vivienda URBANA RURAL total


Casa independiente 21 639 2 739 24 378
Departamento en edificio 10   10
Vivienda en quinta 7   7
Vivienda en casa de vecindad 102   102
Choza o cabaña   26 26
Vivienda improvisada 874   874
Local no dest. para hab. humana 3   3
22 635 2 765
2.4.2. CULTURA

IDENTIDAD CULTURAL
En los resultados del Censo 2017, en la auto identificación étnica según su
cultura y costumbres, 20559 de los habitantes del distrito de Végueta se auto
identifican como hablantes de idioma castellano, mientras que el 3699 de la
población se auto identifica como hablantes de idioma quechua. El idioma
predomínate es el castellano.

21 ∞ Curso: Planeamiento Urbano Regional de la E.P. Ingeniería Civil, U.N.J.F.S.C.


Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Végueta ∞ 22

Tabla 5 Número de población según idioma o lengua materna

POBLACIÓ
IDIOMA O LENGUA MATERNA N
Quechua 3 699
Aimara 11
Ashaninka 2
Awajún / Aguaruna 1
Shipibo – Konibo 1
Matsigenka / Machiguenga 1
Otra lengua nativa u originaria 2/ 1
Castellano 20 559
Portugués 1
Otra lengua extranjera 3/ 10
Lengua de señas peruanas 19
No escucha / Ni habla 19
No sabe / No responde 23

RELIGION QUE PROTESTAN


En los resultados del Censo 2017, el 77.5% de la población de Végueta profesa a
la religión católica, el 15.9% de la población profesa la religión evangélica y
4.1% no profesa ninguna religión.

Tabla 6 Porcentaje según religión

RELIGIÓN QUE PROFESA POBLACIÓN %


Católica 15 120 77.5%
Evangélica 3 096 15.9%
Otra 1/ 492 2.5%
Ninguna 806 4.1%

Prácticas culturales
Brujos y Curanderos
El norte chico está considerado como la zona de los brujos, Végueta no escapa
de ello por una zona con mucho misticismo que atrae a nuestros visitantes por
curanderos y brujos de los alrededores de nuestro distrito.
Artesanía
Desde la antigüedad, Végueta elaboraba productos de artesanía, claro ejemplo en
la SHICRAS (Ciudad de Vichama); ahora, la artesanía es una actividad que
genera ingresos económicos a las artesanas y ésta es transmitida de generación
en generación. En Végueta, podrás encontrar canastas, sombreros, cartucheras,

22 ∞ Curso: Planeamiento Urbano Regional de la E.P. Ingeniería Civil, U.N.J.F.S.C.


Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Végueta ∞ 23

llaveros, cestos, entre otros artículos, elaborados de la fibra vegetal, que es


aprovechado por los mismos pobladores.
Mito de Vichama
Su madre era una viuda solitaria fecundada por los rayos del Sol. Vichama nació
en Végueta, pero, llegó el celoso dios Pachacámac y lo sacrificó
descuartizándolo, sembró sus restos y estos crecieron maíz, yuca, pepinos, entre
otros. Al ver a la mujer llorando desconsolada, el Sol bajó a la tierra y del
cordón umbilical hizo renacer a su hijo. Enfurecido Pachacámac mata a su
madre.
Vichama al enterarse con ganas de venganza, Vichama fue en busca de
Pachacámac, pero éste huyó Vichama le pidió a su padre, el Sol, que convierta a
los hombres en piedras. Después de hacerlo, el Sol envió a la tierra tres huevos:
uno de oro donde salieron los curacas y nobles, de plata nacieron sus mujeres y
el último de cobre surgieron los campesinos tributarios. La escenografía de este
mito se puede apreciar en el aniversario de Zona Arqueológica Vichama que se
celebra el 31 de agosto a 01 de septiembre.
Celebraciones y festividades
La celebración por las festividades del distrito de vegueta, se celebran las
festividades de Navidad y de año nuevo, La festividad principal del pueblo es
San Juan Bautista, el 24 de junio, siempre a lo grande, con verbenas musicales,
caballos de paso, retretas con bandas, y comida gratis para todos en cada uno de
los días de la fiesta.
Sus playas son bellas y tranquilas como Las Liseras, Tambo de Mora, de donde
se observa la isla “Don Martín” y la Albufera de Medio Mundo.

2.4.3. EDUCACIÓN

Nivel de institucion de la poblacion


En cuanto al nivel de escolaridad según el censo 2017, en el distrito de vegueta,
30.33% de la poblacion tiene educacion primaria, el 41.71 % tiene nivel
secundario, apenas el 0.42 % de la población tiene nivel de instrucción superior,
y el 5.67 % de la población no tienen ningún nivel de instrucción.

Tabla 7 Población del distrito de Végueta a nivel educativo

nivel educativo alcanzado población %


Sin nivel 1 381 5.67%
Inicial 1 606 6.60%
Primaria 7 385 30.33%
Secundaria 10 154 41.71%
Básica especial 15 0.06%
Sup. no univ. incompleta 593 2.44%
Sup. no univ. completa 727 2.99%

23 ∞ Curso: Planeamiento Urbano Regional de la E.P. Ingeniería Civil, U.N.J.F.S.C.


Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Végueta ∞ 24

Sup. univ. incompleta 1 141 4.69%


Sup. univ. completa 1 242 5.10%
Maestría / Doctorado 103 0.42%

Tasa de asistencia escolar


Según el censo de 2017, en el distrito de vegueta los q asistente a una intitucion
educativa y los que no asisten son 7612 y 3064 respectivamente.
Tabla 8 Población del distrito de Végueta asistencia a una institución educativa

Asistencia a una institución educativa Total


3a5 6 a 11 12 a 16 17 a 24
Edad años años años años
Asiste actualmente 1162 3079 1972 1399 7612
No asiste 495 97 197 2275 3064

24 ∞ Curso: Planeamiento Urbano Regional de la E.P. Ingeniería Civil, U.N.J.F.S.C.


Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Végueta ∞ 25

Tabla 9 Instituciones educativas

código de
denominacion gestión oferta educativa dirección centro poblado
local
Pública - Sector PLAZUELA LA
361308 20353 Inicial Jardín Nido LA PERLITA
Educación PERLITA
20354 MANUEL EMILIO Pública - Sector AVENIDA LAS SAN LUIS DE
361332 Educación Primaria
SCORZA TORRES Educación AMERICAS 601 MAZO
20354 MANUEL EMILIO Pública - Sector AVENIDA LOS
340537 Educación Secundaria MEDIO MUNDO
SCORZA TORRES Educación LIBERTADORES S/N
Pública - Sector Educación Primaria - AVENIDA EZEQUIEL
361365 20356 JESUS OBRERO MEDIO MUNDO
Educación Educación Secundaria GAGO S/N
20357 CESAR VALLEJO Pública - Sector Educación Primaria - AVENIDA MIGUEL
361389 PRIMAVERA
MENDOZA Educación Educación Secundaria GRAU 361
Pública - Sector AVENIDA
361346 20359 Educación Primaria VEGUETA
Educación EMANCIPACION 100
CARRETERA
Pública - Sector Educación Primaria -
361351 20857 PANAMERICANA SANTA CRUZ
Educación Educación Secundaria
NORTE KM 170
20880 ALCIBIADES Pública - Sector Inicial Jardín Nido -
361407 TIROLER TIROLER
FERNANDEZ GUERRERO Educación Educación Primaria
CARRETERA
Pública - Sector
361327 20945  Educación Primaria PANAMERICANA LA VILLA
Educación
NORTE KM. 168

25 ∞ Curso: Planeamiento Urbano Regional de la E.P. Ingeniería Civil, U.N.J.F.S.C.


Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Végueta ∞ 26

ARRETERA
Pública - Sector SAN MARTIN DE
361394 20988 SARITA COLONIA Educación Primaria PANAMERICANA
Educación PORRES
NORTE KM. 165
CARRETERA
Pública - Sector
361313 20998 Educación Primaria PANAMERICANA AMIRALLA
Educación
NORTE KM. 167
Pública - Sector
361290 21003 Educación Primaria SAN ISIDRO SAN ISIDRO
Educación
Pública - Sector
361370 356 Inicial Jardín Nido AVENIDA GRAU S/N VEGUETA
Educación
Pública - Sector PASAJE
361412 404 Inicial Jardín Nido MAZO
Educación VALLADARES S/N
CARRETERA
Pública - Sector SAN MARTIN DE
361394 526 Inicial Jardín Nido PANAMERICANA
Educación PORRES
NORTE KM. 165
Pública - Sector
361290 647 Inicial Jardín Nido SAN ISIDRO SAN ISIDRO
Educación
AVENIDA IMPERIAL
Pública - Sector
533084 663 LAS AMERICAS Inicial Jardín Nido Y TAHUANTINSUYO LAS AMERICAS
Educación
S/N
CARRETERA
Pública - Sector
361351 664 Inicial Jardín Nido PANAMERICANA SANTA CRUZ
Educación
NORTE KM 170
AMIGUITOS PARA Pública - Sector
3097407 Inicial No Escolarizado LA CHILAMPA S/N LA CHILAMPA
SIEMPRE Educación
Pública - Sector
3097401 CARITAS DE ANGEL Inicial No Escolarizado AMIRALLA S/N LA QUERENCIA
Educación

26 ∞ Curso: Planeamiento Urbano Regional de la E.P. Ingeniería Civil, U.N.J.F.S.C.


Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Végueta ∞ 27

CEBA - FRAY MELCHOR Pública - Sector Educación Básica AVENIDA LOS


361285 VEGUETA
APONTE Educación Alternativa LIBERTADORES S/N
150812 CORAZON DE JESUS Privada - Particular Educación Primaria CALLE GRAU 217 VEGUETA
Pública - Sector
3097413 DOMINGUITO SABIO Inicial No Escolarizado MEDIO MUNDO S/N MEDIO MUNDO
Educación
Pública - Sector
3086706 DULCE AMANECER Inicial No Escolarizado PRIMAVERA S/N PRIMAVERA
Educación
Inicial Jardín Nido - CALLE
625205 JOSE DEL CARMEN Privada - Particular VEGUETA
Educación Primaria CONSTITUCION 480
Pública - Sector
3097405 LA ESCALERITA Inicial No Escolarizado MEDIO MUNDO S/N MEDIO MUNDO
Educación
Inicial Cuna Jardín Nido -
LAS ESTRELLITAS DEL AVENIDA LAS
732352 Privada - Particular Educación Primaria - MAZO
FUTURO AMERICAS 450
Educación Secundaria
Pública - Sector
3097410 LAS PALOMITAS BLANCAS Inicial No Escolarizado MEDIO MUNDO S/N EL ROSARIO
Educación
Pública - Sector
3097408 LOS JAZMINES Inicial No Escolarizado LA QUERENCIA S/N LA QUERENCIA
Educación
Inicial Jardín Nido -
732677 LOS NIÑOS DEL MILENIO Privada - Particular Educación Primaria - MZ C LOTE 1-A LA CHILAMPA
Educación Secundaria
Pública - Sector
3086710 LOS RETOÑITOS Inicial No Escolarizado TIROLER S/N TIROLER
Educación
Pública - Sector AA.HH. TUPAC
3086707 LUCECITA DEL CARMEN Inicial No Escolarizado TUPAC AMARU
Educación AMARU S/N
Pública - Sector CALLE AMAZONAS SAN LUIS -
3086701 MI MUNDO FELIZ Inicial No Escolarizado
Educación S/N MAZO

27 ∞ Curso: Planeamiento Urbano Regional de la E.P. Ingeniería Civil, U.N.J.F.S.C.


Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Végueta ∞ 28

Pública - Sector SANTA CRUZ BAJO  SANTA CRUZ


3097402 NIÑO MANUELITO  Inicial No Escolarizado
Educación S/N BAJO
AVENIDA SAN
NUESTRA SEÑORA DE Inicial Jardín Nido -
732663 Privada - Particular FELIPE 400 SANTA SANTA CRUZ
FATIMA Educación Primaria
CRUZ
Pública - Sector SAN JUAN BAUTISTA SAN JUAN
3097406 ROSA DE AMERICA Inicial No Escolarizado
Educación S/N BAUTISTA
CARRETERA
Educación Técnico
732432 SAN JUAN BAUTISTA Privada - Parroquial PANAMERICANA MAZO
Productiva - CETPRO
NORTE KM. 15
Pública - Sector
3097404 SAN MARTIN DE PORRES Inicial No Escolarizado LA VILLA S/N LA VILLA
Educación
Pública - Sector
3086708 SEÑOR DE LOS MILAGROS Inicial No Escolarizado LA MURALLA S/N,  LA MURALLA
Educación
Pública - Sector CALLE FRANCISCO
3086703 SONRISAS Inicial No Escolarizado LA PERLITA
Educación VIDAL
Pública - Sector
3086705 TRAVESURAS Inicial No Escolarizado PRIMAVERA S/N PRIMAVERA
Educación
Pública - Sector
 602082 VIRGEN DE GUADALUPE Inicial Jardín Nido TUPAC AMARU TUPAC AMARU
Educación
Pública - Sector AVENIDA 200
3086704 VIRGEN DE LA MERCED Inicial No Escolarizado  LA MERCED
Educación MILLAS S/N
Pública - Sector CALLE SAN MARTIN
3086702 VIRGEN DEL CARMEN Inicial No Escolarizado LA FLORIDA
Educación S/N
CALLE EZEQUIEL
 259018 VIRGEN DEL ROSARIO Privada - Particular Inicial Jardín Nido GAGO S/N MZ E LOTE MEDIO MUNDO
01

28 ∞ Curso: Planeamiento Urbano Regional de la E.P. Ingeniería Civil, U.N.J.F.S.C.


Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Végueta ∞ 29

2.4.4. Salud

Afiliados a seguro de salud del distrito de Végueta


Según la tabla se puede ver que una cantida de 11004 personas estan afiliados a SIS, 6137 de personas no estan afiliados a ningun seguro
de salud.

Tabla 10 Población del distrito de Végueta según tipo de salud

afiliado a algun tipo de seguro de salud poblacion


Seguro Integral de Salud (SIS) 11004
ESSALUD 8196
Seguro de fuerzas armadas o policiales 101
Seguro privado de salud 321
Otro seguro 1/ 210
Ninguno 6137

Situación de la salud en el distrito de Végueta


Los sistemas de salud del distrito de vegueta, cuentan con una asistencia básica impartida en el centro de salud, y un sistema comunitario
de apego social que se nota en las prácticas ancestrales del uso de plantas naturales para aliviar las dolencias, La infraestructura del centro
de salud se encuentra en un estado considerablemente bueno.

Tabla 11 Principales enfermedades en el distrito de Végueta

detalle Causas Frecuencia

29 ∞ Curso: Planeamiento Urbano Regional de la E.P. Ingeniería Civil, U.N.J.F.S.C.


Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Végueta ∞ 30

Fiebre Climática Moderada


Gripe Climática / Contagio Alta
Alimentos
Ifecciones Sanitarios Moderada
Zonales
Gastritis Degenerativa Alta
Amigadalitis Bajo Inmunológico Moderada
Alimentación
Bajo Inmunológico
Anemia Alta
Genética / Adquirida
Predisposición Genética
Zonales
Alergias Adquirida Moderada
Bajo Inmunológico
Caries Higiene Alta
Alimentación
Abdominal
Intoxicación Alta
Agudo
Reacción Alérgica

30 ∞ Curso: Planeamiento Urbano Regional de la E.P. Ingeniería Civil, U.N.J.F.S.C.


Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Végueta ∞ 31

2.5. COMPONENTE ECONOMICO- PRODUCTIVO

2.5.1. ACTIVIDAD ECONÓMICA: En el distrito de Végueta existe un alto porcentaje de Población No Económicamente activa, seguida de la
Población Económicamente Activa; población ocupada y trabajando por algún ingreso y un porcentaje significativo de población estudiantil que
no trabaja; resultados que indican una economía débil en la población del distrito.

Tabla 12 Porcentaje de actividad económica en Végueta

31 ∞ Curso: Planeamiento Urbano Regional de la E.P. Ingeniería Civil, U.N.J.F.S.C.


Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Végueta ∞ 32

Tabla 13 Principales ocupaciones en Végueta

2.5.2. PEA: En el Distrito de Végueta se ubica en Hoteles y restaurantes (turismo), Transporte y comercio entre las actividades económicas más
importantes son:

32 ∞ Curso: Planeamiento Urbano Regional de la E.P. Ingeniería Civil, U.N.J.F.S.C.


Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Végueta ∞ 33

Tabla 14 Participación en la actividad económica

Tabla 15 Estructura de la PEA del Distrito

33 ∞ Curso: Planeamiento Urbano Regional de la E.P. Ingeniería Civil, U.N.J.F.S.C.


Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Végueta ∞ 34

Tabla 16 Población económicamente activa según ocupación principal

34 ∞ Curso: Planeamiento Urbano Regional de la E.P. Ingeniería Civil, U.N.J.F.S.C.


Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Végueta ∞ 35

Tabla 17 Población económicamente activa según actividad económica

2.5.3. Diagnóstico desarrollo económico y productivo: Las actividades económicas productivas que constituyen la principal fuente ocupacional
del distrito de Végueta son: la Agricultura, ganadería, Avicultura, Pesca Industrial y Artesanal.

35 ∞ Curso: Planeamiento Urbano Regional de la E.P. Ingeniería Civil, U.N.J.F.S.C.


Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Végueta ∞ 36

2.5.3.1. Agricultura: La superficie agrícola de riego del distrito de Végueta es de 6,499.36 Ha, que comprende el sistema de riego de San Felipe,
que capta las aguas del río Huaura, y esta es fuente principal de alimentación de los acuíferos de las zonas bajas y la afloración de aguas
subterráneas en el litoral del distrito.

La localidad de San Felipe, en la irrigación del mismo nombre pertenece al distrito de Végueta sus tierras están categorizadas como clase F que
son mayormente aptas para forrajes, hortalizas y frutales.

36 ∞ Curso: Planeamiento Urbano Regional de la E.P. Ingeniería Civil, U.N.J.F.S.C.


Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Végueta ∞ 37

Ilustración 13 Ubicación de las Comisiones de Regantes del Distrito de Riego Huaura

Son consideradas áreas que tienen un valor ambiental, la cual comprenden suelos con vocación para la actividad agrícola, ubicadas en los
distritos de Végueta, Huaura, Santa María y Huacho. La producción agrícola representa un sostenimiento en el desarrollo local y nacional.

37 ∞ Curso: Planeamiento Urbano Regional de la E.P. Ingeniería Civil, U.N.J.F.S.C.


Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Végueta ∞ 38

Ilustración 14 Cultivo de hortalizas

2.5.3.2. Acuicultura

2.5.3.2.1. La Maricultura: Consistente en el cultivo de las Conchas de Abanico (Argopecten purpuratus) dentro de los límites del litoral peruano y
áreas concesionadas por el Ministerio de la Producción. En décadas anteriores se realizó el cultivo de conchas de abanico y choros en la Isla Don
Martín.

38 ∞ Curso: Planeamiento Urbano Regional de la E.P. Ingeniería Civil, U.N.J.F.S.C.


Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Végueta ∞ 39

Ilustración 15 El cultivo de conchas de abanico y choros en la Isla Don Martín

2.5.3.2.2. Pesca Artesanal: La captura de recursos hidrobiológicos se realiza con diferentes métodos de pesca entre ellos Red de cortina,
Trasmallo, pinta, marisqueo. Las especies que generalmente se capturan son peces: chita, lenguado, tramboyo, cherlo, pintadilla, guitarra,
pejerrey, lorna, cabinza, lisa; en moluscos chanque, caracoles, barquillo, marisco, pulpo, almejas, concha abanico; en crustáceos, cangrejos
(morado, peludo, may may) y en la albufera se captura camarón y Lisa.

39 ∞ Curso: Planeamiento Urbano Regional de la E.P. Ingeniería Civil, U.N.J.F.S.C.


Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Végueta ∞ 40

Ilustración 16 Pesca artesanal

2.5.3.2.3. La Actividad Pesquera Industrial: En el Distrito de Végueta es realizada por las Empresas Industriales Pesqueras Hayduk S. A. y
Tecnológica de Alimentos S.A.- TASA, que realizan el procesamiento y producción de Harina y Aceite de Pescado, siendo fuente de trabajo para
un sector de la población de Végueta.

40 ∞ Curso: Planeamiento Urbano Regional de la E.P. Ingeniería Civil, U.N.J.F.S.C.


Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Végueta ∞ 41

Ilustración 17 Empresas Industriales Pesqueras Hayduk S.A

2.5.3.2.4. La Ganadería: En el distrito de Végueta existen 1,453 unidades agropecuarias; se considera al distrito de Végueta como uno de los más
importantes productores de Leche de la provincia de Huaura, existiendo asociaciones de ganaderos organizados. En el distrito existen 35 zonas
ganaderas ubicadas en los diferentes centros poblados con 440 productores y con 11, 452 unidades de ganado. La producción diaria de leche es
de 103,055 litros y las zonas de mayor producción son el Rosario que representa el 30.58% de la producción total y Pampa Grande Rosario con
12.01%, seguida de San Felipe y Ruquia con 10.07% y 8.42 % respectivamente. La producción de Leche en su gran mayoría es comercializada
por los productores a las empresas Gloria y Nestlé y en menor escala para el consumo local.

41 ∞ Curso: Planeamiento Urbano Regional de la E.P. Ingeniería Civil, U.N.J.F.S.C.


Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Végueta ∞ 42

Ilustración 18 Crianza de ganado vacuno

2.5.3.2.5. La Avicultura: En el distrito de Végueta la Avicultura representa una importante actividad económica, existen cuatro grupos
empresariales que tienen instaladas granjas de crianzas de pollos y pavos, el Grupo Redondos S.A. es el más importante en esta zona por poseer
una mayor concesión de área para esta actividad; la producción de estas empresas es generalmente dirigida a los mercados de la capital, Huacho
y Barranca; En la parte norte del distrito de Végueta en las zonas áridas, cerca de los poblados de Medio Mundo, Santa Cruz y San Martín de
Porres, etc. Se encuentran las granjas avícolas, entre ellas “Grupo Redondos S.A.”, donde se realiza la reproducción y cría de pollos, cuya
producción de carne y huevos son destinados a los mercados del Norte Chico y Lima como ciudad Capital. Cabe resaltar que la empresa
Redondos S.A., elabora alimentos para todo su complejo avícola.

42 ∞ Curso: Planeamiento Urbano Regional de la E.P. Ingeniería Civil, U.N.J.F.S.C.


Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Végueta ∞ 43

Ilustración 19 Grupo Redondos S.A

2.5.3.2.6. La Industria: A parte de las industrias Pesqueras, en el distrito existen las industrias de alimentos Balanceados como Naltech; quienes
realizan el reproceso de las vísceras y desperdicios de la actividad avícola para la producción de Alimentos balanceados, efectuándose un círculo
productivo muy importante en esta actividad y otorgando puestos de trabajo a la población de la zona.

2.5.3.2.7. El Comercio: Esta actividad se realiza a través de la oferta y la demanda en las diferentes actividades comerciales; el distrito de
Végueta cuenta con los siguientes recintos comerciales:

43 ∞ Curso: Planeamiento Urbano Regional de la E.P. Ingeniería Civil, U.N.J.F.S.C.


Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Végueta ∞ 44

➢ 02 Mercados de abastos (San Juan Bautista y el Libertador) en los que se realizan la comercialización de diferentes productos entre ellos
la venta de carnes, víveres, vegetales, animales, ropas y otros.
➢ 07 Hoteles
➢ 10 Restaurantes
➢ 02 Discotecas
➢ 05 Cabinas de Internet
➢ 01 Locutorio

44 ∞ Curso: Planeamiento Urbano Regional de la E.P. Ingeniería Civil, U.N.J.F.S.C.


Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Végueta ∞ 45

Ilustración 20 Restaurante turístico D'Primavera - Végueta

45 ∞ Curso: Planeamiento Urbano Regional de la E.P. Ingeniería Civil, U.N.J.F.S.C.


Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Végueta ∞ 46

Ilustración 21 Mercado de abastos San Juan Bautista

2.5.3.2.8. Artesanía: En Végueta, numerosas madres se dedican a la producción de artesanía aprovechando los recursos naturales existentes en la
jurisdicción. El junco, la totora y la anilina son los materiales que utilizan las diestras artesanas para la elaboración de canastos, sombreros,
carteras, mochilas, paneras, guardarropas, moisés, entre otros objetos de variados modelos, formas y colores; se ha logrado la conformación de

46 ∞ Curso: Planeamiento Urbano Regional de la E.P. Ingeniería Civil, U.N.J.F.S.C.


Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Végueta ∞ 47

asociación de Artesanos, siendo las mujeres que generalmente han elevado y mejorado la producción y calidad de sus productos, haciendo la
posibilidad de participar en eventos de exposición y venta a nivel provincial, regional y Nacional.

Ilustración 22 Artesanas

47 ∞ Curso: Planeamiento Urbano Regional de la E.P. Ingeniería Civil, U.N.J.F.S.C.


Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Végueta ∞ 48

Ilustración 23 Elaboración de canastos

2.5 EL SISTEMA METROPOLITANO DE LA CIUDAD

La ciudad de Végueta, agrupa las siguientes instituciones:

48 ∞ Curso: Planeamiento Urbano Regional de la E.P. Ingeniería Civil, U.N.J.F.S.C.


Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Végueta ∞ 49

Ilustración 24 Municipalidad Distrital de Végueta, ubicada en la Plaza Mmayor de la ciudad de Végueta

49 ∞ Curso: Planeamiento Urbano Regional de la E.P. Ingeniería Civil, U.N.J.F.S.C.


Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Végueta ∞ 50

Ilustración 25 Comisaría PNP del Distrito de Végueta, ubicada en la Av. Grau # 133

50 ∞ Curso: Planeamiento Urbano Regional de la E.P. Ingeniería Civil, U.N.J.F.S.C.


Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Végueta ∞ 51

Ilustración 26 Museo Comunitario de Végueta, se encuentra ubicado en la Plaza Mayor de la ciudad de Végueta

51 ∞ Curso: Planeamiento Urbano Regional de la E.P. Ingeniería Civil, U.N.J.F.S.C.


Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Végueta ∞ 52

Ilustración 27 Local Comunal del Adulto Mayor

52 ∞ Curso: Planeamiento Urbano Regional de la E.P. Ingeniería Civil, U.N.J.F.S.C.


Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Végueta ∞ 53

Ilustración 28 Centro de Salud de Végueta

53 ∞ Curso: Planeamiento Urbano Regional de la E.P. Ingeniería Civil, U.N.J.F.S.C.


Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Végueta ∞ 54

Ilustración 29 Centro Comunitario de Végueta

54 ∞ Curso: Planeamiento Urbano Regional de la E.P. Ingeniería Civil, U.N.J.F.S.C.


Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Végueta ∞ 55

Ilustración 30 I.E. Fray Melchor Aponte de Nivel Secundario

55 ∞ Curso: Planeamiento Urbano Regional de la E.P. Ingeniería Civil, U.N.J.F.S.C.


Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Végueta ∞ 56

Ilustración 31 I.E. N° 20859 Reyna de la Paz de Nivel Primario

56 ∞ Curso: Planeamiento Urbano Regional de la E.P. Ingeniería Civil, U.N.J.F.S.C.

También podría gustarte