Guia Filosofía 10°

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE BOYACÁ

INSTITUCIÓN EDUCATIVA AGROPECUARIA EL ESCOBAL


DANE 215599000140

GUÍA DE APRENDIZAJE TRABAJO EN CASA AÑO 2020


PERIODO III EVALUACIÓN No. 2 GUÍA No. 2

ÁREA Filosofía ASIGNATURA Filosofía GRADO Décimo


DOCENTE: Yenny Esperanza Parada Campos
CORREO ELECTRÓNICO esperaye @yahoo.es WHATSAAP 3114440507
SEMANA 2 No. Horas desarrollo taller 8 Fecha recepción Taller
TEMÁTICA El hombre y las relaciones sociales: Maquiavelo, Rousseau, Marx
INSTRUCCIONES:
Para el desarrollo de esta guía debes tener a la mano tu cuaderno o el block tamaño carta.
1. Lee comprensivamente la información que se plantea en la presente guía.
2. En cada párrafo resalta la idea que considere importante.
3. Lee y observa los gráficos, cuadros o mapas conceptuales, que complementan la información.
4. Desarrolla cada una de las preguntas que encuentra durante la guía, en hojas cuadriculadas tamaño carta, si vas a
presentar el trabajo en físico. Si lo envías vía WhatsApp desarrolla el taller en el cuaderno.
5. No olvides archivar cada guía de aprendizaje en la carpeta.
6. NO desarrolles las actividades en las hojas de las guías.
7. Responde la autoevaluación que se encuentra al final de la guía.
8. Si hay alguna duda comunícate con la docente Yenny Esperanza Parada al Celular o WhatsApp
3114440507.

CONOCIMIENTOS PREVIOS
1. ANTES DE COMENZAR CON EL TEMA, MARCAMOS LA RESPUESTA CORRECTA. NO OLVIDES LEER
MUY BIEN CADA PREGUNTA…
1. Entre los siglos XV y XVI surgió en Europa un 2. El renacimiento ha sido conocido como el giro del teocentrismo al
movimiento filosófico y artístico que se conoce como antropocentrismo. En este giro el hombre se preocupa por vivir
Renacimiento. Se caracterizó por una filosofía humanista y intensamente la vida en la tierra, razón por la cual dirige todas sus
por la revalorización de la antigüedad clásica. El hombre fue capacidades, todo su ingenio y todas sus habilidades a apropiarse
centro de sus preocupaciones y expresiones del mundo. Sin embargo, no se puede afirmar que el
manifestándose en la pintura y la escultura y la exaltación antropocentrismo es un olvido de Dios, porque
del cuerpo humano al estilo grecolatino. Los artistas más A. el cambio que sufre el hombre radica en un deseo por conocerse
destacados fueron exclusivamente a sí mismo
A. César Borgia y Nicolás Maquiavelo B. al hombre renacentista le interesa aquel conocimiento que se
B. Giordano Bruno y Denis Diderot refiere tanto a la ciencia como a la fe.
C. Miguel Ángel y Leonardo da Vinci C. los dones de los que goza el hombre y por medio de los cuales
D. Francois Rabelais y Guillermo de Ocam conoce, provienen de Dios
D. el hombre reconoce que la naturaleza es manifestación de Dios y
por lo tanto, debe ser conocida.

CONTINUACION DE LA GUÍA ANTERIOR… EL HOMBRE Y SUS RELACIONES SOCIALES

LEE LA SIGUIENTE INFORMACION COMPRENSIVAMENTE…

EGOISMO Y SOCIEDAD: NICOLAS MAQUIAVELO

INTRODUCCIÓN

Maquiavelo está considerado como el fundador del pensamiento político moderno. Su papel en la política florentina
fue clave en el caos político de la Italia renacentista. Nació en Florencia el 3 de mayo de 1469 en una familia, los
Machiavelli, que no se contaban entre los signori, los grandes nobles de la ciudad. Creció durante la época de
Lorenzo de Medici, apodado el Magnífico, y recibió una esmerada educación que alimentaba con la lectura de los
clásicos griegos y latinos, que llegaría a conocer con profundidad.
Maquiavelo en toda su obra, demuestra ser un profundo conocedor del ser humano. Plantea este tema, retomando
a Aristóteles, esencialmente en su concepción central como animal político y partiendo de la existencia de una
naturaleza humana dualista. El concepto de ser humano es clave en su pensamiento, ya que determina las
condiciones que prevalecen sobre la realidad a la que subyacen todas las relaciones de poder. Por esto, dos
conceptos hay fundamentales en su pensamiento: el ser humano y la existencia del Estado y ambos son
interdependientes.

Maquiavelo afirma que el hombre es


poseedor de una naturaleza o condición
inmanente que es invariable a través de los
tiempos. Que realiza ciertas actividades
biológicamente determinadas por la misma
anatomía humana y que invariablemente es
común a todos los hombres de todas las
civilizaciones.

Maquiavelo tiene una concepción totalmente


diferente de la sociedad humana: para él, el hombre es por naturaleza perversa y egoísta, sólo preocupada por su
seguridad y por aumentar su poder sobre los demás; sólo un estado fuerte, gobernado por un príncipe astuto y sin
escrúpulos morales, puede garantizar un orden social justo que frene la violencia humana.

EL HOMBRE SEGÚN MAQUIAVELO

Maquiavelo considera al ser humano, como una dualidad que se debate entre su condición humana y su condición
animal. Es capaz de hazañas, logros y luchas, pero para alcanzarlas toma el camino del egoísmo y del instinto. He
aquí la palabra clave: instinto. La naturaleza humana es predominantemente instintiva. Pero, ¿cómo describe
Maquiavelo con sus propias palabras al hombre? Veamos lo que le dice al Príncipe, cuando le aconseja que entre
ser amado o temido es mejor optar por lo segundo, cuando lo primero sea del todo imposible:

“Y los hombres tienen menos consideración en ofender a uno que se haga amar que a uno que se haga
temer; pues el amor se retiene por el vínculo de la gratitud, el cual, debido a la perversidad de los
hombres es roto en toda ocasión de propia utilidad; pero el temor se mantiene con un miedo al castigo
que no abandona a los hombres nunca …el príncipe debe hacerse temer de modo que, si no se granjea
el amor, evite el odio; porque puede muy bien conseguir al mismo tiempo ser temido y no odiado”
(Maquiavelo, 1980, P.126- 127).

Esta cita es clara. A simple vista pareciera que Maquiavelo está impresionado por las acciones de los hombres que
le tocó conocer, observar y con las que le correspondió convivir. Pero lo importante es que para él dichas ideas
obedecen más que a una impresión. Son el resultado de la observación y el análisis concienzudo de los hechos y
de la experiencia que brinda la historia. Para él, por consiguiente, la repetición de las mismas acciones perversas
de los hombres, es prueba suficiente de que su naturaleza no cambia. La explicación que nos da Maquiavelo es que
estando los hombres naturalmente inclinados al bien, como su naturaleza es frágil y dualista, las ocasiones que los
incitan al mal son infinitas y se alejan del bien fácilmente por su egoísmo natural y sus propios intereses

Sin embargo, hay otros pasajes que parecen indicar lo contrario; cuando opina que, según los testimonios de la
historia, el fundador del Estado y el legislador tienen que tomar como supuesto, que los hombres hacen el mal en
cuanto tienen ocasión. Del mismo modo, quiere expresar que los hombres tienen una inclinación irresistible a pasar
de los deseos al mal sin que nada les refrene, ya que la animalidad, los instintos y las pasiones constituyen la médula
de su naturaleza, al igual que el amor y el temor.

Para Maquiavelo, el hombre ha sido y será el mismo en cualquier época y lugar. Esta determinación de su naturaleza
hace imposible cualquier mejoramiento sustancial en su condición y con mucha mayor razón, también resulta inútil
7 calificar la conducta humana como inmoral. El ser humano simplemente es como es. Partiendo de esta realidad
determinista y por lo tanto pesimista y siendo el ser humano agente y protagonista de la historia, ésta se repite y
adquiere entonces su carácter cíclico:

“Suelen los pueblos muchas veces, por las variaciones que sufren, pasar del orden al desorden, y
después del desorden al orden; porque no siendo natural en las cosas humanas detenerse en punto fijo,
cuando llegan a suma perfección; y de igual suerte acontece que cuando, por los desórdenes, llegan a
suma bajeza, siendo imposible que desciendan más, por necesidad mejoran. Así, pues del bien se
desciende al mal y del mal se asciende al bien” (Maquiavelo, 1950, P. 236).

Estas palabras aluden al concepto de movimiento, como sucesión de hechos uno tras otro, que se desenvuelven
en dimensión plana de orden circular. Este concepto cíclico es regular y mantiene un ritmo uniforme, en virtud
de que el transcurrir del tiempo fluye en forma continua y los hechos se suceden continuos, conforme el
individuo actúa día con día. El tema de la circularidad del tiempo es común a varios autores y constituye una
de las materias más interesantes del Renacimiento. En Maquiavelo como en ningún otro autor renacentista, el
progreso no tiene cabida, sino que prevalece la concepción de la historia como curso de hechos naturales en
serie unilineal. Además, dentro del contexto del discurso maquiaveliano, el concepto de progreso como serie
de hechos cualquiera que se desarrollan en sentido deseable, no tiene lugar, ya que éste es eminentemente
realista y parte de un eje central que es su idea del hombre como naturaleza instintiva de carácter inmutable.

Como en Maquiavelo la interpretación de la realidad


es a través del campo político, en toda su obra este
plano no es solamente el más destacado, sino el único
válido y por esto el criterio de verdad reside en la El término "maquiavélico" está cargado de
intensificación del sentimiento de poder. Del mismo connotaciones negativas, pero lo cierto es que el hombre al
modo, su análisis del ser humano es un examen sobre que se refiere supo entender con gran lucidez -y debido a
el hombre político y la historia es abordada en tanto sus propias malas experiencias- los mecanismos del poder.
y en cuanto también nos muestra una sucesión de Niccolò Macchiavelli, a menudo acusado de cínico, fue un
hechos y acontecimientos esencialmente políticos. gran observador de la naturaleza humana y honesto al
Dicho en otras palabras, la vida política no es escribir no sobre cómo debería ser el ejercicio del poder,
estática, sino que cambia constantemente, pero ese sino sobre cómo era en realidad.
proceso de cambio se repite y está sometido a Abel de Medici
períodos, es decir que el patrón de cambio aparece
una y otra vez en la historia -de manera que el estudio del pasado nos ayuda asimismo a conocer el presente y
el futuro-; y ese patrón comprende un ciclo que es posible reconocer.

Este comportamiento de cambio uniforme y periódico descansa por completo en ese núcleo permanente de
orden instintivo que tiene la naturaleza humana. Respecto a este carácter último, alcanza especial relieve el
insaciable apetito humano de poder, cualidad que de igual manera marca la pauta de los hechos históricos -
guerras, conquistas, luchas, modos de gobernar. Y en este sentido es que se afirma que a Maquiavelo le interesa
el hombre en su relación con los fenómenos políticos; es decir, en relación con la lucha por el poder… Podría
decirse que se interesa en el hombre mientras funciona o actúa políticamente, y no en su comportamiento con
su familia o con Dios.

La concepción maquiaveliana de naturaleza, a nuestro entender, tiene dos efectos: uno de índole individual,
cual es la naturaleza humana en cada ser individual. El otro, de índole social, que se traduce en su carácter
colectivo. En éste, todo hombre tiene en el otro su igual y su competidor; lo cual del mismo modo implica el
concepto de colectividad

Naturaleza y moral individual

Maquiavelo se plantea permanentemente el problema de si el hombre es “por naturaleza” malo o bueno. Alguna
vez afirma categóricamente que es malo, porque sus apetitos son insaciables a causa de que puede, por su modo de
ser, desearlo todo y solo puede alcanzar muy poca cosa; esa maldad se manifiesta en un impulso de dominio que
obliga a los demás a defenderse por la fuerza y que crea, en consecuencia, un estado normal de violencia. Pero con
más frecuencia se inclina Maquiavelo por una tesis que, sin desmentir aquella, la relativiza en alguna medida; en
efecto, mas que una maldad constitutiva, el hombre parece poseer una tendencia a obrar según impulsos egoístas,
en beneficio propio y en perjuicio ajeno, tendencias que solo se doblega ante la coacción moral, ley secundaria
superpuesta coactivamente a la pasionalidad primaria. Existe, eso sí, un ser absolutamente malo, pero para llegar a
ser tal descubre Maquiavelo la necesidad de una voluntad firme y resuelta, tanto como para llegar a ser
absolutamente bueno, y entonces Maquiavelo se inclina a creer que el hombre-masa no es el rigor, ni una cosa ni
otra, sino que hace el bien cuando se siente coaccionado a ello y el mal cada vez tiene ocasión. Como presa de su
naturaleza el hombre-masa es, pues inestable y voluble, y pasa rápidamente de una ambición a otra, de un
sentimiento a otro, de una resolución a otra.

Las palabras la ingratitud, la simulación, el egoísmo, la necesidad, la facilidad en las cosas, el miedo o el odio son
algunos de los calificativos que desempeñan un papel central en su idea del hombre. Este, si bien es un ser social,
busca compañía por necesidad o por interés. Visto el concepto de naturaleza humana en sus dos aspectos como ser
individual y como ser social, se puede afirmar lo siguiente: El hombre es una dualidad que se debate entre su
condición humana y su condición animal. A la primera corresponde el campo de la razón –que lo diferencia en su
especie-, a la segunda corresponde el campo del instinto- que lo iguala con su especie. En la condición racional
humana hay desarrollo y ampliación del conocimiento, avances técnico-científicos, pero la condición instintiva
humana permanece inalterable. Esta invariabilidad en la condición instintiva humana hace que la especie no sufra
modificaciones cualitativas y por lo tanto sea la misma especie. Los juicios que sobre el hombre emite Maquiavelo,
lo califican en su condición instintiva ya que, según él, ésta es dominante.

El nacimiento de la sociedad

Pero la historia la realiza el hombre en cuanto ser social; su sociabilidad no es para Maquiavelo una peculiar
dimensión de su naturaleza, sino que es meramente un resultado de su egoísmo, que le enseña la utilidad de reunirse
con sus semejantes formando un grupo mas fuerte para poder defenderse mejor.

AHORA, RESPONDE:
2. Elabora una caricatura o un grafico donde se muestre la concepción que tiene Maquiavelo del hombre.
3. Con base en lo leído: ¿Cómo influye la concepción del hombre en el funcionamiento en la historia de sociedad?
Explica tu respuesta.
4. La concepción maquiavélica es comúnmente conocida por estar bajo la fórmula “El fin justifica los medios”.
Explica ampliamente dicha formula. Si estas o no de acuerdo, explica por qué.

CONTINUA CON LA LECTURA…

EL HOMBRE NATURAL: JUAN JACOBO ROUSSEAU

Jean-Jacques Rousseau nació en Ginebra (Suiza) en 1712 y murió en 1778. Fue uno de los pensadores claves del
Siglo de las Luces, de la Ilustración. Eso sí, Rousseau no es el típico ilustrado, de él emergen valores que serán
claves en el Romanticismo posterior: la razón como causa de la corrupción humana. Rousseau pensaba que el
hombre es bueno por naturaleza, pero que actúa mal forzado por la sociedad que le corrompe. Da primacía al
sentimiento natural, no a la razón ilustrada, y ese será el germen del
Romanticismo. Sus obras más importantes son "Emilio" y "Contrato Social".

La naturaleza: estado original del hombre

El hombre 'natural' (primitivo) vivía aislado. Rousseau especula que carecía de


una sociabilidad natural. A diferencia de Hobbes, tampoco cree qe viviese en
guerra contra todos. Introduce así la imagen del "buen salvaje", una suerte de
inocencia natural (no existe el pecado original), la bondad es innata, así como la
igualdad absoluta. Tampoco hay moral. Pero esta condición natural, pertenece a
un estado que ya no existe (quizá nunca haya existido, improbablemente vaya a
existir alguna vez) pero resulta útil para reflexionar sobre la situación actual. El
concepto de naturaleza sirve como punto de referencia y concepto directivo.

El paso al estado de sociedad


El hombre se vuelve menos feliz, menos libre y menos bueno. La idea del progreso es claramente atacada. Al
aparecer la sociedad, el hombre comienza a perder la libertad y las desigualdades comienzan a ganar terreno cuando
se establece el derecho de propiedad y la autoridad para salvaguardarlo. Entonces, la sociedad es un engaño, los
hombres se unen supuestamente para defender a los débiles, pero en realidad lo que hacen, es defender los intereses
de los más ricos. Las diferencias son claras: ricos-pobres; poderosos-débiles; amos-esclavos. La conciencia es el
único reducto incólume, aunque casi ignorado. El hombre, fuera de sí, está alienado.

Regreso a una sociedad de acuerdo a las exigencias "naturales"


El primer paso es la transformación del individuo mediante la educación. En El “Emilio” el niño es educado con
su mentor como el "buen salvaje" reproduciendo la experiencia de Robinson (novela de 1719) descubriendo por sí
mismo, lo mejor de la cultura. A través de su programa educativo utópico, Rousseau critica la educación ilustrada.

El Contrato Social
Lo que sigue es la transformación de la sociedad. El programa del Contrato Social se basa en el establecimiento de
"una forma de asociación (...) mediante la cual cada uno, al unirse a todos, no obedezca, sin embargo, más que a sí
mismo y quede tan libre como antes" Rousseau

Se trata pues, de una nueva modalidad de contrato social que devuelva al hombre su estado 'natural' sin que por
ello deba dejar de pertenecer a una comunidad. No es, como quiere Hobbes, un contrato entre individuos, ni de los
individuos con un gobernante, como propone Locke: es un pacto de la comunidad con el individuo y del individuo
con la comunidad. Cada uno de los asociados se une a todos y a ninguno en particular.

Este pacto, crea la voluntad general que ni es arbitraria ni se confunde con la suma de las voluntades egoístas de
las voluntades individuales de los particulares. Entonces aparece el concepto de soberanía, el soberano es la
voluntad general, la cual es inalienable (no se delega, el gobierno no es sino un ejecutor de la ley que emana de la
voluntad general, y puede ser siempre substituido), es indivisible (no hay división de poderes, como postulan Locke
y Montesquieu.

Rousseau entiende establecer de este modo simultáneamente, la soberanía popular y la libertad individual. Porque,
al hacer contrato con la comunidad, cada individuo está realizando también un contrato con sí mismo, en tanto que
al obedecer a la "voluntad general", está siguiendo su propia voluntad.

El Contrato Social inspirará a los revolucionarios franceses en 1789, a la comuna de 1870 y a los comunistas del
siglo XIX. Inspiró también a Jefferson (1826), autor de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos de
América.

DESARROLLA LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES…


5. A partir de la lectura anterior, elabora un mapa conceptual.
6. Lee el siguiente fragmento y responde:

a. Explica cómo la sociedad aumenta los tipos de desigualdad que contempla el autor.
b. Que opinas de los dos tipos de desigualdad planteados por Rousseau. Argumenta tu respuesta

LAS RELACIONES ECONOMICAS: CARLOS MARX

Carlos Marx considera que el ser humano es un producto de las relaciones sociales de producción. El hombre es el
mundo del hombre, puesto que no existen hombres que se dediquen a humanizar la naturaleza o el mundo, sino
que lo que hay son hombres alienados, es decir, expropiados de sus valores de hombres debido a la alienación de
su trabajo.

El ser humano dentro de un sistema económico cómo el capitalismo es su fuerza de trabajo se convierte en una
mercancía más en un mundo laboral y comercial, cuyo trabajo es alienado, enajenado, extraño para sí mismo.
Mientras más trabaja y mientras más produce menos tiene para consumir y menos para disfrutar.

Según Marx, son las condiciones de vida material concreta que posee una comunidad humana las que determina
su misión del mundo. Particularmente el modo de producción económico de un pueblo y las relaciones sociales
que de él se derivan afectan sustancialmente las concepciones políticas, culturales, educativas e incluso religiosas.
Por ejemplo, sí el modo de producción es de recolección o de esclavitud esto incide en las políticas y leyes, en el
tipo de educación que se le da a los niños y jóvenes, en la jerarquía, los roles, etc.

En la época de Marx el sistema económico predominante era el capitalismo, por lo tanto, el modo de producción
capitalista era la base sobre la cual se levantaban todas las estructuras sociales europeas. Ahora bien, lo propio del
capitalismo es la acumulación de riqueza a través de la propiedad privada. El problema radica en qué históricamente
el desarrollo del
capitalismo fue
generando dos grandes
clases sociales: los
burgueses dueños de los
medios de producción y
el capital, y los
proletarios, pobres y
necesitados que tenían
que vender su fuerza de
trabajo al burgués para
poder subsistir. Con el
tiempo la distancia
entre una clase y otras
devolvió insoportable.

El burgués capitalista
ha acumulado su
riqueza a través de la
explotación continua de
la clase obrera. En la
época de Marx las
condiciones de trabajo eran supremamente extremas, Hasta 14 horas laborales, con salarios de miseria y sin ningún
tipo de protección social. Trabajaban los hombres los niños, los ancianos y las mujeres, en muchas ocasiones todo
el núcleo familiar proletario laboraba en la fábrica, pero con los mismos resultados: pobreza y marginación, pues
la riqueza estaba en manos de unos pocos.

Para Marx la historia de la humanidad está caracterizada por la lucha de clases. En todos los sistemas de producción
Siempre un grupo oprime y explota a otro. En la antigüedad el faraón o rey oprimía al esclavo, en la edad media el
señor feudal explotaba al vasallo y en épocas más recientes el burgués explota al obrero. La lucha de clases es, por
tanto, el motor de la historia. Pero es una lucha que genera resentimiento y violencia, pues en toda época el oprimido
quiere salir de su situación y vengarse del maltrato recibido.

En el siglo XIX las cosas no habían cambiado mucho, los burgueses, dueños de los medios de producción se
aprovechaban del obrero los hacían trabajar largas jornadas en condiciones inhumanas y el salario continuaba
miserable y escaso. Estas condiciones dieron lugar al análisis socioeconómico de Marx.

El hombre como conjunto de las relaciones sociales


El hombre es un ser concreto en la medida que, por medio de su trabajo, establece las bases de su existencia,
logrando poseer los medios materiales que le garanticen la satisfacción de sus necesidades básicas (vivienda,
alimentación, vestido). Por medio del trabajo también aporta al desarrollo de su comunidad.

A partir de las relaciones que el hombre establece en sociedad es cómo se determina su historia. Está se construye
a partir del contacto cotidiano con sus compañeros en la satisfacción de sus necesidades. Es en sociedad donde el
hombre logra plenamente desarrollarse creando instituciones para su beneficio, como la política, el Estado, la
familia, la educación, entre otros. De ahí que se diga que el “hombre es el conjunto de sus relaciones sociales”.

La sociedad producto del desarrollo humano


Una sociedad es establecida a partir de la relación entre los hombres y se fundamenta en el trabajo que estos ejercen
para el bien propio y el de la comunidad. El desarrollo de una sociedad está garantizado por las instituciones que
aseguran y refuerzan los logros conquistados por los hombres.
Por medio del trabajo la sociedad logra estructurar su base económica permitiendo el florecimiento de la
superestructura como denomina Marx al conjunto de las relaciones políticas, jurídicas e ideológicas entre otras.
Sin base económica o la infraestructura es imposible que se de la super estructura, es donde se desarrolla y se
desenvuelve el hombre, como ser social por naturaleza.

CONTINUA… DESARROLLA LAS SIGUIENTES ACTIVDADES


7. Explica el rol que juega el trabajo en el desarrollo del hombre y de la sociedad
8. Con tus palabras, escribe en que consiste la lucha de clases.
9. Explica la frase el “hombre es el conjunto de sus relaciones sociales”.
10. Marca la opción correcta:

a. Se podría pensar que los hombres no tienen ninguna diferencia con los animales, pues dice Rousseau que si
nos fijamos bien en un primer momento el hombre actúa de la misma forma que éstos, porque vive en función de
calmar sus apetitos, con la única preocupación de mantenerse con vida. De esta forma, el ser humano sería
explicado y determinado completamente por las leyes del mecanicismo igual que los otros seres. Sin embargo,
Rousseau se aleja de esta conclusión al introducir a
A. la libertad como elemento diferenciador y particularizador del hombre
B. la razón como manifestación de superioridad del hombre frente al animal
C. la condición humana como elemento irreductible a los conceptos
D. el alma como manifestación de la infinitud a la que pertenece el hombre.

b. Para Marx, los hombres forman parte de un sistema de "relaciones de producción". Estas relaciones se dan en
contra de su voluntad. En dicho sistema, las clases sociales se organizan de tal forma que se da una distribución
desigual del trabajo y el beneficio. Al aparecer en la propiedad privada, una clase social se adueña de los medios
de producción y se origina un conflicto entre los poseedores y los desposeídos. Así, podría decirse que la propiedad
privada origina la lucha de clases, porque
A. los medios de producción no funcionan en beneficio de todos, sino de unos pocos
B. el trabajo es un producto de la lucha de clases y origina la propiedad privada
C. los desposeídos son los dueños de los medios de producción y los poseedores trabajan para ellos
D. las clases dominantes surgen gracias a que los desposeídos son los dueños de los medios de producción.

c. Maquiavelo concibe al hombre como un ser naturalmente malo, sujeto a las pasiones y dispuesto siempre a
satisfacer necesidades insaciables. Por ello, dice Maquiavelo, el hombre vive regularmente en un estado de
violencia, actuando ya sea con la fuerza para someter o con la astucia para persuadir. Para que el hombre pueda
crear comunidad se necesita garantizar la seguridad y por eso es necesario tener figuras reguladoras, como la del
príncipe, que sirve al mantenimiento de la paz. Un argumento en contra de Maquiavelo es:
A. El estado natural del hombre es el de la cooperación altruista
B. El hombre no necesita de un gobernante que controle su potencialidad de destrucción.
C. La violencia sirve para crear vínculos estrechos entre la comunidad y el príncipe.
D. Los gobernantes también son sujetos de las bajas pasiones y por tanto la sumisión a ellos no garantiza la paz.

BIBLIOGRAFÍA
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5467042.pdf
https://historia.nationalgeographic.com.es/a/maquiavelo-y-politica-sin-escrupulos_15281
https://www.lavanguardia.com/historiayvida/edad-moderna/20190429/47312540814/las-diez-citas-mas-
celebres-que-si-dijo-maquiavelo.html
https://filosofia.idoneos.com/341768/

RECORTA LA SIGUIENTE AUTOEVALUACIÓN Y PÉGALA AL TRABAJO SI TUS PADRES ENTREGAN EL TRABAJO AL COLEGIO.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

AUTOEVALUACIÓN
Responde la siguiente autoevaluación, marcando con una X en cada uno de los desempeños según corresponda. No
olvides responder sinceramente.

No. CRITERIOS DESEMPEÑO DESEMPEÑO DESEMPEÑO DESEMPEÑO


SUPERIOR ALTO BÁSICO BAJO
1 Leí y comprendí la información de la guía.

2 Seguí las indicaciones planteadas en cada


actividad.
3 Marqué con mis datos personales el trabajo

4 Desarrolle cada una de las actividades de


manera ordenada y clara.
7 Terminé todas las actividades propuestas en
la guía.

También podría gustarte