Tarea m4 Informatica Aplicada

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

ASIGNATURA: INFORMATICA APLICADA

ATEDRÁTICO: ING. MOISES EDUARDO MOLINA


TAREA M 4
ALUMNA: NORMA MARTÍNEZ CRUZ
CODIGO: 103978

LICENCIATURA ADMINISTRACION DE EMPRESAS


FEBRERO 02 2020
INTRODUCCION

El e-commerce, término que refiere al comercio realizado electrónicamente, el


comúnmente llamado comercio online, debemos tener claro que el e- commerce se
refiere a la propia transacción comercial, producto o servicio por dinero u otro bien
similar. Aquí la transacción se lleva a cabo íntegramente por medios electrónicos, sin
necesitar un contacto físico. Entre los medios electrónicos de pago más comunes
tenemos transferencias electrónicas, tarjetas de crédito. Las ventajas para el vendedor
son evidentes; este no tiene que desplazarse hasta el lugar del comprador para vender su
mercancía, ni abrir tiendas en cada ciudad. Simplemente lo oferta en la red, en donde el
potencial comprador puede adquirirlo. Sino que esos compradores potenciales se
multiplican exponencialmente, al ser internet una red global. Para el comprador, las
ventajas son también enormes; básicamente puedes acceder a una selección enorme de
productos sin desplazarte, desde la tranquilidad de tu casa, comparar un producto con
otros similares, ver las opiniones de otros compradores anteriores, sus características... y
todo ello sin la presión de un vendedor, ni colas, ni desplazamientos. También tiene su
desventaja, existen empresas fraudulentas, que venden productos defectuosos o
inexistentes, la calidad o características de los productos pueden parecer distintas en la
web que, en mano, y tampoco se tiene el consejo personal de un vendedor
especializado. Con todo esto, parece que las ventajas sobrepasan con mucho a los
pequeños inconvenientes, que se acabarán subsanando con el tiempo. Y es que el e-
commerce ya está implantado en los países desarrollados, y se prevé que continúe
creciendo hasta llegar a substituir al comercio tradicional en pocos años, y no solo en
productos duraderos, sino incluso en bienes perecederos de consumo que hasta ahora
típicamente se adquirían en lugares físicos.
El comercio electrónico o e-commerce es (electronic commerce en inglés) consiste en
la compra y venta de productos o servicios a través de la internet y consecuentemente
por las diferentes redes sociales y sitios web.

El advenimiento de este nuevo modelo de comercio trajo consigo ventajas; tanto para
empresarios como para usuarios.
Entre los beneficios para las empresas podemos mencionar;

 Mejoras en la distribución: La posibilidad de ofrecerle al comprador el acceso al


mercado interactivo, desde el cual puede obtener su producto sin generar ningún
costo para la empresa. Un ejemplo de ello son las empresas de venta de
software, libros electrónicos, demás productos digitales, etcétera.
 Comunicaciones: La gran mayoría de la publicidad se encuentra digitalizada, las
redes sociales se han convertido en la principal plataforma de las empresas para
acercarse sus clientes. En tiempos anteriores, cuando un cliente requería de
información debía apersonarse directamente al establecimiento o sucursal más
cercana; hoy por hoy toda información está al alcance de un clic.

Esos dos incisos solo representan una parte muy pequeña de las ventajas que podría
presentar el comercio electrónico frente al comercio tradicional, desde luego que, para
entender todas las ventajas, se deben conocer todos los asuntos empresariales a mejorar.

Servicio Integral de Ventas: Este proceso tiene inicio desde que el cliente realiza la
compra online hasta que este recibe el producto o servicio. Gracias al avance
tecnológico, las empresas tan adquirido este tipo de servicios para mejorar sus ventajas
competitivas. Es así, que se mejora la experiencia del cliente respecto a la compra, ya
que hoy en día es mucho más importante que las características del producto en sí.
Además, la logística permite generar información para las bases de datos sobre los
clientes, la compra, los stocks, el transporte o el almacén. Es el epicentro del negocio.

No es solamente la gestión de la oferta de productos, es mucho más. Por ese motivo hay
que tener en cuenta las exigencias del cliente en el momento de realizar la adquisición
por Internet; la experiencia de compra, la calidad el producto, el estado del envío y el
plazo de entrega.

Mediante el uso de del SIV se podrán recabar datos de importancia para la empresa;
conocer mejor los clientes es mucho más importante que el producto o servicio que se
oferta en primera instancia. Conociendo el cliente podremos brindarle un mejor
servicio, un mejor producto y una mejor experiencia en general.

El Merchandising: Consiste en un conjunto de estrategias que apuntan a la promoción


y venta de productos tanto dentro como fuera del punto de venta. Los objetivos
primordiales son; garantizar las ventas de los productos y atraer nuevos clientes. Con
respecto a la empresa dentro del comercio electrónico, podemos mencionar que se
pondría en práctica el Merchandising al implementar las ventas a través de una página
virtual o al publicar post publicitarios en internet. Hoy en día, el mercado digital permite
aumentar exponencialmente las ventas; gracias al enorme alcance que las redes sociales
tienen, se puede decir que es la forma más efectiva de vender.

También se pueden contar con aliados en este campo; por ejemplo, los influencers. Es
usual ver a deportistas reconocidos recomendando productos como suplementos
dietéticos o equipo para hacer deportes; así que perfectamente podríamos localizar una
persona de reconocimiento en redes para promocionar nuestro producto o servicio.

e-Finance: Son los procesos financieros que toman lugar en la red inalámbrica.
Entre ellos se pueden mencionar los pagos y devoluciones; los reportes de ingresos y
egresos; los cierres diarios, semanales o mensuales; etcétera.

El crecimiento exponencial de la internet está transformando la manera de realizar


transacciones financieras. Las empresas en general, sin importar su tamaño, invierten en
sus recursos en una plataforma o sistemas de información para finanzas en línea. Esto
crea una gran oferta de sitios y compañías en internet que ofrecen realizar de todo tipo
de transacciones financieras, tales como pagar cuentas pendientes, administrar cuentas
bancarias y liquidar hipotecas.

Pero más en concreto, el desarrollo de las finanzas en línea es de gran utilidad para
aquellas empresas que innovan en su negocio, puesto que logran reducir costos de
operación al utilizar esta tecnología de información. A la vez que, las empresas logran
satisfacer las demandas de los clientes, quienes entre otros buscan la comodidad al hacer
sus transacciones financieras y están atrayendo a nuevos clientes debido a esto. Como
un agregado, las finanzas en línea hacen que los usuarios de estos sistemas de
información se vuelvan fieles clientes de las empresas. Esto, debido a la confianza que
los consumidores depositan en estas compañías al hacer sus actividades financieras
usando los servicios financieros ofrecidos en línea.

La tecnología en el e-commerce: Cuando de comercio electrónico se trata, el aliado


indispensable es la tecnología, por lo tanto, debemos mantener a nuestro a liado en las
mejores condiciones posibles; a fin de sacar el mayor provecho que este nos pueda
ofrecer.

En el mercado de la competencia en línea, son muchas las cosas influyen en el cliente; y


una de las principales es la calidad de las plataformas de venta. Es bien conocido que
una plataforma poco actualizada; lenta; y obsoleta; terminará perdiéndose en el mar de
sitios web de su misma especie.
Los clientes buscan un sitio que les ofrezca lo que necesitan; que sea rápidos; eficiente;
claro de entender. Por ello se vuelve una prioridad darle el mantenimiento requerido a la
paginas que nuestro negocio tenga a su cargo.
Por lo tanto; al lado de una plataforma eficiente debe haber un staff eficiente. Personas
eficientes ubicada en puestos estratégicos.
El personal de mantenimiento; el personal de atención al cliente; el personal de ventas;
etcétera.

Lo que finalmente nos lleva al inciso final: Atención al cliente: El recurso humano es la
vida de la empresa. Podríamos tener miles de millones de clientes, pero, si carecemos
del personal adecuado para trabajar con ellos, es como si no tuviésemos nada.

Por lo tanto; ubicar a las personas correctas en el lugar correcto es de suma importancia.
En el comercio en línea es imperativo que el personal de atención al cliente esté
vinculado con el funcionamiento de las redes sociales y nuestra plataforma.

Si el cliente escribe para comunicar una queja; el cliente espera una solución.
Si el cliente escribe para hacer una solicitud; el cliente espera una solución.
Si el cliente escribe para hacer una pregunta; el cliente espera una solución.
Si el cliente escribe para cancelar un pedido; el cliente espera una solución.
Y en todos y cada uno de los casos posibles; el cliente espera una buena respuesta;
espera una solución clara, simple, sencilla. Sin trámites burocráticos excesivos.

Otra forma eficiente de dar respuestas a los clientes es utilizar las funciones de
autoservicio del cliente. Estas son herramientas que los clientes utilizan para encontrar
soluciones a sus problemas sin la ayuda de un representante de servicio. Cuando los
clientes tienen preguntas rápidas o fundamentales, esto les ahorra tiempo de tener que
abrir una consulta formal.

Un ejemplo de autoservicio es una base de conocimientos. Una base de conocimientos


es una sección de su sitio web que contiene documentos de servicio y apoyo. Estos
recursos tratan sobre los obstáculos comunes de los clientes que los usuarios
experimentan cada día. Los clientes pueden revisar estas referencias antes de contactar
con su equipo de servicio.

CONCLUSIÓN

Conforme el número de usuarios de Internet se incrementa, las tendencias indican que el


comercio electrónico pronto será la principal forma de completar las transacciones
comerciales. Debido a que tanto las empresas como los propios consumidores se ven
afectados por el comercio electrónico, conviene conocer cuáles son las ventajas y
desventajas del E-commerce.

Parece evidente que las ventajas del e Commerce pesan más que los inconvenientes,
tanto para consumidores como para comerciantes. Para poder tener éxito en un negocio
online, los empresarios deben tener en cuenta las circunstancias que los clientes
consideran desventajas para poder facilitarles el proceso de compra y conseguir
aumentar las ventas.

En cualquier caso, estas listas deberían servir para valorar el e Commerce como una
oportunidad de negocio extraordinaria y para tenerla en cuenta como una actividad
principal, y no secundaria o complementaria a un negocio tradicional. Es más, con el
paso del tiempo se va viendo que son los negocios físicos locales los que surgen como
complemento y ampliación de un negocio electrónico.

Con un costo único se puede llegar a casi de 2000 millones de personas. Es lógico que,
ante estas ventajas, actualmente el 99% de las empresas estén presentes en la red, donde
es tan importante la calidad del producto como el marketing directo e indirecto de este.

Para integrarnos al e commerce debemos tener en cuenta, las herramientas ya señalas


como la elaboración de nuestro catálogo, mediante estudio de marketing, tener nuestra
website, Teniendo en cuenta los riesgos, hay que brindarles seguridad a nuestros
potenciales clientes para así nuestro negocio funcione tal como uno lo espera.

También podría gustarte