0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas4 páginas

Mate

Este documento describe la vida y obra del escritor portugués Alexandre Maria Pinheiro Torres. Nació en 1923 en Portugal y falleció en 1999 en el Reino Unido. Fue profesor, poeta, traductor y crítico literario. Algunas de sus obras incluyen Novo Génesis, A Voz Recuperada y O Mundo em Equaçao.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como TXT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas4 páginas

Mate

Este documento describe la vida y obra del escritor portugués Alexandre Maria Pinheiro Torres. Nació en 1923 en Portugal y falleció en 1999 en el Reino Unido. Fue profesor, poeta, traductor y crítico literario. Algunas de sus obras incluyen Novo Génesis, A Voz Recuperada y O Mundo em Equaçao.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como TXT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Alexandre Maria Pinheiro Torres

Ir a la navegaci�nIr a la b�squeda
Alexandre Maria Pinheiro Torres
Informaci�n personal
Nacimiento 27 de octubre de 1923 Ver y modificar los datos en Wikidata
Amarante (Portugal) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 3 de agosto de 1999 Ver y modificar los datos en Wikidata (75
a�os)
Cardiff (Reino Unido) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Portuguesa
Educaci�n
Educado en
Universidad de Oporto
Universidad de Co�mbra Ver y modificar los datos en Wikidata
Informaci�n profesional
Ocupaci�n Ling�ista, poeta, traductor, cr�tico literario, historiador y escritor
Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Universidad de Cardiff Ver y modificar los datos en Wikidata
[editar datos en Wikidata]
Alexandre Maria Pinheiro Torres (Amarante, 27 de octubre de 1923 � 3 de agosto de
1999) fue un escritor, fil�logo, cr�tico literario portugu�s del movimiento
neorrealista.

�ndice
1 Biograf�a
2 Premios y condecoraciones
3 Obras
4 Traducciones al portugu�s
5 Enlaces externos
6 Referencias
Biograf�a
Hijo de Jo�o Maria Pinheiro Torres y de Margarida Francisco da Silva Pinheiro
Torres, estudi� en la Universidad de Porto, donde obtuvo su Bachillerato en
Ciencias F�sico-Qu�micas. M�s tarde, en la Universidad de Co�mbra se licenci� en
Letras.

Fue uno de los fundadores de la revista A Serpente. Mientras resid�a en Co�mbra,


convivi� con diversos poetas de su �poca. Ese grupo de poetas recopilaron parte de
sus obras po�ticas en el Novo Cancioneiro.

Fue profesor secundario hasta el momento en que fue obligado a exiliarse en Brasil.
A partir de 1965, ese exilio fue continuado en Cardiff (Pa�s de Gales), donde fue
profesor en la Universidad de Cardiff. El exilio de Pinheiro Torres fue
consecuencia de la prohibici�n de ense�anza en Portugal, dictada por el r�gimen
salazarista. En la Universidad de Cardiff, en 1970, dict� la c�tedra de �Literatura
Africana de Expresi�n Portuguesa�, siendo la primera universidad inglesa en tener
esa disciplina. En 1976 fund� un departamento llamado �Departamento de Estudos
Portugueses y Brasileiros�.

A lo largo de su vida hizo diversas traducciones de Hemingway y de D.H. Lawrence.

Premios y condecoraciones
1979 - Pr�mio de Ensaio Jorge de Sena de la Associa��o Portuguesa de Escritores.
(Portugal)
1983 - Pr�mio de Ensaio Ruy Belo. (Portugal)
1983 - Pr�mio de Poesia (1983) de la Associa��o Portuguesa de Escritores.
Ciudadano Honorario de S�o Tom� e Pr�ncipe.
Miembro de la Academia Maranhense de Letras de S�o Lu�s do Maranh�o (Brasil).
Obras

Cient�fico-Cosmog�nico-metaf�sico de Persegui��o (1942) (ensayo)


Novo G�nesis (1950) (poes�a)
Quarteto para Instrumentos de Dor (1950) (poes�a)
A Voz Recuperada (1953) (poes�a)
O Mundo em Equa��o (1967) (ficci�n)
A Ilha do Desterro (1968) (poes�a)
A Terra de Meu Pai (1972) (poes�a)
Vida e Obra de Jos� Gomes Ferreira (1975) (ensayo)
O Neo-realismo Liter�rio Portugu�s (1977) (ensayo)
A Nau de Quixib� (1977) (romance)
Os Romances de Alves Redol (1979) (ensayo)
O Ressentimento de um Ocidental (1981) (poes�a)
A Flor Evaporada (1984) (poes�a)
A Flor Evaporada (1984) (poes�a)
Antologia da poesia brasileira do Padre Anchieta a Jo�o Cabral de Melo Neto (1984)
(antolog�a)
Contos (1985) (romance)
Tubar�es e Peixe Mi�do (1986) (ficci�n) (ISBN 972-21-0234-6)
Espingardas e M�sica Cl�ssica (1987) (ficci�n) (ISBN 972-21-0235-4)
Antologia da Poesia Trovadoresca Galego-Portuguesa (1987) (antolog�a)
Ensaios Escolhidos I (1989) (ensayo)
Ensaios Escolhidos II (1990) (ensayo)
O Adeus �s Virgens (1992) (romance)
Sou Toda Sua, Meu Guapo Cavaleiro (1994) (ficci�n) (ISBN 972-21-0955-3)
A Quarta Invas�o Francesa (1995) (romance)
Trocar de S�culo (1995) (poes�a)
A Ilha do Desterro (1996) (poes�a)
Vai Alta a Noite (1997) (romance)
O Meu Anjo Catarina (1998) (romance)
Amor, S� Amor, Tudo Amor (1999) (romance)
A Paleta de Ces�rio Verde (2003) (ensayo)
Traducciones al portugu�s

A Conquista do Everest, de Eric Shipton (1959)


A Capital do Mundo e Outras Hist�rias, de Ernest Hemingway (en conjunto con
Virg�nia Motta, 1959)
Um Gato � Chuva, de Ernest Hemingway (1960)
Viajando na Noruega, de Beth Hogg y Garry Hogg (1960)
Lendas do Mundo Antigo, de Nathaniel Hawthorne (1961)
A Ilha do Tesouro, de Robert Louis Stevenson (1961)
A Vida Quotidiana na Babil�nia e na Ass�ria, de Georges Coutenau (en conjunto con
Leonor de Almeida, 1961)
O �ndio do Packard, de William Saroyan (1961)
O Raposo, de D. H. Lawrence (1962)
Viajando na Inglaterra, de Geoffrey Trease (1962)
O Mundo das Formas, de Henri Focillon (en conjunto con Maria Jos� Lagos Trindade,
1962)
Viajando na Su��a, de Mariann Meier (1963)
Hist�ria de Jenni; O Ouvido do Conde Chesterfield, de Voltaire (1964)
A Casa na Praia, de Daphne du Maurier (1973)
Contos, de Ernest Hemingway (en conjunto con Fernanda Pinto Rodrigues, 1975)
As Torrentes da Primavera, de Ernest Hermingway (en conjunto con Maria Lu�sa
Os�rio, 1975)
A Virgem e o Cigano, de D. H. Lawrence (1961)
Os Cavalos Tamb�m se Abatem, de Horace McCoy (1973)
Hist�ria da Filosofia, de Juli�n Mar�as (1985)
O Mundo que N�s Perdemos, de Peter Laslett (1976)
Enlaces externos
Biograf�a (en portugu�s)
Alexandre Pinheiro Torres ou A Hist�ria Como Fic��o Liter�ria (en portugu�s)
Referencias

Literatura Portuguesa no Mundo (ISBN 972-0-01-253-6).


O Grande Livro dos Portugueses (C�rculo de Leitores � ISBN 972-42-0143-0).
Grande Enciclop�dia Universal (publicada por Di�rio da Manh�) (ISBN 972-747-931-6).
Control de autoridades
Proyectos WikimediaWd Datos: Q4720874IdentificadoresWorldCatVIAF: 56631856ISNI:
0000 0001 1473 0432BNE: XX1350521BNF: 12067109r (data)LCCN: n85147041NKC:
kup20000000102342SUDOC: 028939093
Categor�as: HombresNacidos en 1923Fallecidos en 1999AmarantinosEscritores de
Portugal del siglo XXEscritores en portugu�sTraductores de Portugal del siglo
XXTraductores del ingl�sTraductores del franc�sTraductores al portugu�sPoetas de
Portugal del siglo XXFil�logos de PortugalAlumnado de la Universidad de
Co�mbraAlumnado de la Universidad de OportoProfesores de la Universidad de Cardiff
Men� de navegaci�n
No has accedido
Discusi�n
Contribuciones
Crear una cuenta
Acceder
Art�culoDiscusi�n
LeerEditarVer historialBuscar
Buscar en Wikipedia
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
P�ginas nuevas
P�gina aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error
Herramientas
Lo que enlaza aqu�
Cambios en enlazadas
Subir archivo
P�ginas especiales
Enlace permanente
Informaci�n de la p�gina
Citar esta p�gina
Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versi�n para imprimir

En otros idiomas
???????
????
English
Polski
Portugu�s
Editar enlaces
Esta p�gina se edit� por �ltima vez el 10 ago 2019 a las 19:21.
El texto est� disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribuci�n Compartir
Igual 3.0; pueden aplicarse cl�usulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta
nuestros t�rminos de uso y nuestra pol�tica de privacidad.
Wikipedia� es una marca registrada de la Fundaci�n Wikimedia, Inc., una
organizaci�n sin �nimo de lucro.

También podría gustarte