Organizadores Grupales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

ORGANIZADORES GRUPALES (PICHON – BION – ANZIEU)

Material de la Lic. Cristina Riggio (2002)


La idea de este encuentro es en función del trabajo que ustedes están
preparando y que tiene que ver con un trabajo de observación de campo. La
idea es ver cómo poder llevar adelante la propuesta que desde todo lo que es el
proceso de aprendizaje -como lo propone Pichon- implica esta articulación
entre la teoría y la práctica. Esta articulación que en toda esta experiencia que
vienen realizando a partir de esta formación tuvo distintas alternativas, desde
lo más puntual esta posibilidad de ser atravesados por el objeto de
conocimiento para poder revisarse, retrabajarse que es todo un ejercicio que
permite o invita a esta relación entre lo que es el objeto de conocimiento, el
conjunto de conceptos y el propio proceso de apropiación, que para hablar de
apropiación el primer eslabón somos nosotros mismos.
En esta otra vuelta que están realizando en este 3º año, la propuesta pasa más
concretamente por descentrarse de sí mismos y salir a hacer un ejercicio de
esta mirada propuesta por Pichon, con esta caja de herramientas que tienen
hasta aquí, que es este conjunto de conceptos que constituye el ECRO, y esta
caja de herramientas poder implementarla. Cuando hablo de caja de
herramientas me refiero a los distintos marcos teóricos. Estos marcos teóricos,
en este caso, hablan de autores como Pichon-Rivière, Bion y Anzieu, y a partir
de esa elección es que salen a hacer la experiencia.
El primer eslabón es haber elegido el autor, con lo cual tienen el marco
teórico, a partir de allí comienza lo que se denomina la acción específica,
donde entra la observación, en esta observación lo que ustedes hicieron fue
recopilar datos que fueron volcados en la crónica. De este material que tiene
que ver con recopilación de datos surge la hipótesis de trabajo. Una cuestión
que es importante que vale para este trabajo y para toda vez que uno, en este
proceso de apropiación del objeto de conocimiento y de la ejercitación de los
elementos conceptuales debe tenerse presente, cuando uno hace una hipótesis
de trabajo uno debe saber dónde está parado, en la medida en que uno sabe
desde qué lugar está mirando la realidad, es que puede resultar la tarea
operativa y eficaz. Este es el sentido de saber donde uno está parado, es
además la posibilidad de articular realmente la teoría y la práctica sin caer en
los eclecticismos, el eclecticismo es mirar desde una línea, me corro a otro
autor y luego a otro, con lo cual uno tiene un cóctel de miradas, de ideas que
en realidad no define claramente el campo de intervención, se caracteriza con
esto del bandeo. Imagínense si ustedes comenzaran en esta mirada de esta
recopilación de datos y quieren aplicar los conocimientos, se empieza con una
idea de tarea de Pichon, y dicen que el grupo está en el supuesto de
dependencia (lo digo groseramente porque así no se hacen las hipótesis) y
luego determina que están en ilusión grupal, esta mezcla no nos lleva a nada.
La realidad es una realidad múltiple que tiene muchas aristas y puede ser leída
desde distintas aristas, lo que no se debe hacer es mezclar las lecturas, porque
en la medida en que se hace esta mezcla no le sirve ni al operador ni a
aquellos que pueden llegar a escuchar la hipótesis. Esto implicaría que no hay
una apropiación del objeto de conocimiento y un trabajo en profundidad de
ese eje, porque tiene que ser uno el eje.
Cuando ustedes eligieron el marco teórico están deteniéndose en uno de los
ángulos, a partir de esa elección aparece la observación con la recolección de
datos que se vuelca en la crónica, que da cuenta de una situación o de un
existente. A partir de esa situación se hace la elaboración de esta hipótesis,
que es la elaboración de una lectura posible de lo que está aconteciendo en ese
existente, pero cuando uno elige un ángulo de lectura, si es Pichon será
Pichon, si el Bion será Bion y si es Anzieu será Anzieu, cada uno de estos
autores a partir de adentrarse en la observación que da cuenta de un existente
grupal, marcan claramente cuáles son los ejes de análisis situacional desde el
cual parten para poder hacer análisis del grupo. Vamos a ir viendo cuáles
serían estos ejes para poder elaborar las hipótesis, hipótesis de trabajo que van
a tener como parámetro el eje del autor, pero que además para fundamentar la
hipótesis tendrán que desarrollarse. Este es el otro eslabón, el análisis a partir
del marco conceptual elegido. La hipótesis no es algo laaaargo, las hipótesis
son precisas, acotadas, puntuales y sostenidas en un eje y un lugar desde el
cual se está mirando. Ahora bien, esa hipótesis habrá de ser confirmada en
función de: desde el material, el existente y analizada desde el marco teórico.
Se verá en qué medida esta hipótesis con el análisis coinciden o no con lo que
está pasando, si es una lectura apropiada o no, adecuada o no. en la
formulación de hipótesis hay que detenerse, hay que tomarse tiempo y hay que
saber mirar, leer.
Pichon dice esto de aprender a mirar que implica dejar de hacer ejercicio de
ver para mirar, dejar de oír para escuchar. Saber mirar y escuchar significa
dejarse penetrar sin prejuicios, sin condicionamientos por esta realidad que
uno tiene dentro de ese campo que está observando, esta posibilidad de dejarse
atravesar y tener lo que desde el psicoanálisis se denomina atención flotante.
Esto es parte de un ejercicio, es un ejercicio más en el proceso espiralado de
formación de ustedes, a veces aparece un obstáculo epistemofílico fuerte por
la fantasía de completud, fantasía de que todo salga bien, fantasía de la
redondez del conocimiento, que en realidad es una fantasía. Porque el
conocimiento es incompleto e inacabado y por lo tanto esto es importante que
ustedes lo tomen desde este lugar lúdico, apropiándose del error para
capitalizar el error -a lo cual no estamos acostumbrados, ya que el error es
descalificado-, el que tiene posibilidad de avanzar es el que hace ejercicio y
error, el que piensa que va a salir todo bien de primera y que tiene todo
ordenadito ese no aprende nada porque no se deja penetrar en ningún
momento con esta posibilidad del desafío.
La hipótesis no es repetición textual de la teoría, tiene que ver con mirar lo
que aparece en la crónica -y esto es mío- yo suelo rescatar en esta escucha, en
la mirada, qué dicen, tomar el texto grupal, significa tomar en cuenta el
discurso que está circulando, tomando ese discurso hacer hincapié en la
intervención a partir de ese discurso, aparece esto, lo otro, como una
construcción, yo suelo usar esta modalidad, pero no es la única. Sí creo que al
armar una hipótesis es respetando este discurso, el texto grupal, no alejarse,
implicarse no sobreimplicarse, implicarse con la distancia óptima, operativa
necesaria, como para ver qué están diciendo, están con mucho miedo a la
pérdida?, en realidad yo no utilizo este término “el grupo está con miedo a la
pérdida”, no digo nada, lo que habría que decir sin nombrar esto es ver si están
tristes, deprimidos... con lo cual al usar el discurso grupal puede ser
escuchado, comprensible a los oídos de los que escuchan la hipótesis, ya que
hay resonancia de la familiaridad de lo que está aconteciendo en el grupo. En
este ejercicio de la observación la propuesta es romper con este tipo de
disociación. Entonces, cuando se hace la hipótesis hay que poder
fundamentarla después, decir de dónde salió esto, y se saca del existente, del
discurso grupal y se lee desde el marco teórico.
Voy a tomar cada uno de esos ejes para que ustedes puedan ir viendo la
articulación entre lo observable y el eje teórico.
ENRIQUE PICHON-RIVIÈRE
El análisis de un existente hecha desde Pichon implica tomar dos elementos
que son los organizadores grupales, Pichon marca dos elementos que tienen
que ver con la organización y la dinámica de un grupo, ejes importantísimos
para que un grupo sea grupo, para que un grupo funcione como grupo, para
poder avanzar en ese sentido o si está padeciendo obstáculos. Para trabajar y
analizar el proceso de un grupo los organizadores son TAREA y MUTUA
REPRESENTACIÓN INTERNA (MRI), en función de las características de
Pichon, toda su obra está muy condensada, con lo cual cuando habla de estos
dos organizadores están sostenidos en el ECRO, que va a estar aplicado en
función de analizar al grupo en relación a estos dos organizadores. Cuando
habla de la MRI está incluyendo aspectos centrales del ECRO, qué es lo que
hay que mirar en un grupo? Lo primero que se mira es la MRI, hay MRI?
Cómo se ve la MRI? En relación a ver cómo está la MRI, si es que la hay,
dónde se ve? Vamos a ir a los vectores, pero cuáles, porque no todos dan
cuenta. El primero: Pertenencia, o sea que se tiene puesta la camiseta, cuando
no hay MRI dónde se estaría? En la afiliación. Entonces una forma es ver a
partir de los vectores, de la pertenencia que implica tener un lugar y que los
otros tengan un lugar, si no lo hay están en el primer momento donde no hay
conocimiento de los otros.
Desde los roles cómo funcionaría? En relación a los roles la adjudicación y
asunción, aparece otro aspecto también, la articulación de la verticalidad con
la horizontalidad. Cómo en función de buscar, de preguntarse, de indagar este
organizador uno debe acudir en la caja de herramientas de Pichon a los
vectores del cono (ver si hay pertenencia, si hay afiliación), ver cómo es el
circuito de la adjudicación y asunción de los roles, ver cómo se articula la
verticalidad y la horizontalidad entre los integrantes porque a partir de ahí
aparecen los roles, pero esto tiene que ver con otro concepto. Ustedes hablaron
de la comunicación. Si la comunicación es fluida, los roles son
complementarios, cuando la comunicación tiene obturaciones que también hay
que observarlos, los roles son suplementarios.
Entonces tenemos que ir viendo como circulan estos elementos que se ponen
de manifiesto cuando uno toma este eje, es más cómo circula la transferencia,
hay transferencia? Siempre hay transferencia, lo que pasa que a veces obtura,
hay confianza?, no hay confianza? Si hay confianza el pensamiento que se
instala es dialéctico, es más integrado y disminuyen los miedos, si hay
pensamiento integrado estoy reconociendo la diferencia. La MRI implica
reconocimiento de diferencias, el nosotros es eso, somos sin dejar de ser.
Cuando uno está recopilando datos y comienza a leer tiene que ver como se
juega todo esto, se escuchan?, etc.; todo esto está involucrado, todo esto es un
entrenamiento a aprender a verlo, en esta construcción de la MRI todo esto no
se da simultáneamente, habrá momentos donde el acento estará en lo
transferencial, momentos donde el acento estará en la comunicación, en la
pertenencia, etc. Además del recorte que hagan tienen un existente, tienen un
material concreto, y en ese material concreto algunos de estos elementos
estarán presentes.
Cuando Pichon hace hincapié de estos dos organizadores y ustedes tienen una
crónica como elemento de trabajo, además es un ejercicio, porque no estamos
hablando de una secuencia histórica de un grupo, es un ejercicio, la idea es
que puedan ver esta caja de herramientas para poder ver cómo funcionan estos
organizadores en un grupo, que va a permitir pensar si el grupo se formó, si
está en formación, en qué momento está. Ustedes hablaban de los miedos y
tiene que ver con el otro organizador que es la TAREA, de qué está hablando?
De proyecto, lo que convoca, o sea lo explícito pero habla también de lo
implícito, que está vinculado con lo que veíamos hace un ratito, la tarea
implícita significa trabajar con los miedos básicos, implica ver cómo juegan
los miedos. Acá aparece en función de este organizador se abre otro abanica
más, por eso digo que en esos dos organizadores de Pichon hay que sacar
todas las herramientas que aportó para analizar un grupo, este pensamiento
dialéctico da cuenta de cómo empieza el análisis de un grupo. Hay que poder
definir si hay tarea, cómo está, se lleva adelante la tarea o dan vueltas, están en
pretarea, y si están en pretarea que vectores del cono están fallando? La
cooperación y la pertinencia, estos vectores son muy importantes en función
de avanzar hacia la tarea para llevar adelante el proyecto. Para que un grupo
sea un grupo además de tener claro para qué estamos, tiene un proyecto. Las
preguntas que aparecen aquí son hay tarea? Está clara? Se avanza? Si no
avanza cómo está la cooperación, la pertinencia? Aquí aparecen con mucha
fuerza los vectores del cono. Además de esta tarea explícita, hay proyecto ya?
Tienen una perspectiva o no hay? Y por otro lado cómo se instala en función
de la tarea implícita, cómo están jugando los miedos básicos? Cómo se
expresan estos miedos? Cómo sería esa expresión de resistencia de esa
dificultad de entrar en tarea desde los miedos básicos? Por ejemplo desde el
miedo al ataque, lo que aparece como más visible es la desconfianza, no se
cree, por eso no se avanza. Siempre, cuando se está instalado en el miedo al
ataque es miedo al ataque de lo externo por lo tanto lo evito, desconfío, pero
también puede aparecer y lo dice Pichon, con lo de los pares contradictorios
cuando uno está en la superficie el otro está en el fondo, en el fondo de esta
desconfianza lo que se teme es a perder un lugar de reaseguro, lugar instalado.
Puede pasar al revés que lo que esté en función de la dificultad en avanzar en
la tarea sea el miedo a la pérdida. Cómo se siente el grupo? Triste, aparece el
grupo como que no puede, que pierde, que hace agua, que no va a poder salir.
Estamos hablando de los miedos en relación de la tarea, cómo se expresan, el
miedo al ataque va a vivir a la tarea como persecutorio, y el miedo a la pérdida
implica una situación grupal donde hay miedo a perder, a perder en función de
sentirse inseguro, sin posibilidad de avanzar, miedo instalado, el grupo como
aplastado, deprimido, que no puede reparar, que el objeto de conocimiento lo
tiene pero no puede apropiarse. Entonces la posibilidad de trabajar en este
miedo es reconocer de qué podemos hasta acá, reconocer cierto nivel de
reparación y salida. Recuerden que estos dos miedos tienen que ver en cómo
me posiciono frente al objeto, es posición: esquizo-paranoide o depresiva, si
me instalo en la primera voy a polarizar, si me instalo en la depresiva primero
voy a sentir que no puedo pero también aparece la posibilidad de integración.
Esto es importante ver, cómo se mueven, cómo se resuelven estos miedos, lo
mejor sería pasar del miedo al ataque al miedo a la pérdida para poder llegar a
la integración y salir hacia el proyecto. Cuando Pichon habla de pretarea habla
de posición esquizo-paranoide, cuando el grupo pasa a la instancia de la tarea
puede integrar, problematizar con lo cual puede avanzar en la segunda
posición, cuando el grupo puede avanzar sobre esta segunda posición y avanza
sobre la construcción de un proyecto, ahí resolvió. Cuando Pichon habla de la
articulación de estos tres elementos está hablando de cómo van jugando los
miedos básicos y qué grado de resolución o no hubo en función de esto. Esto
es importante ver cómo se va instalando cuando uno está observando un
grupo, ver si están en tarea, en pretarea, están en proyecto, están con un
pensamiento dilemático o problemático. Lo dilemático y lo problemático está
en directa relación en cómo se aborda la tarea, si es dilemático están en
pretarea y si es problemático están en tarea y van hacia el proyecto. Se
aprende cuando hay comunicación, el riel del aprendizaje es la comunicación,
si el pensamiento es dilemático no se están escuchando, esto es importante ya
que cuando en un grupo hay posibilidad de que uno aporta y otro escucha
comienza a aparecer esta cosa de ida y vuelta, comienza a instalarse este
proceso de articulación-comunicación-apropiación, y cuando estamos en eso
estamos en tarea. Lo que se puede estar dando en la circulación de la
interacción, de la comunicación entre los miembros, puede ser algo que tenga
que ver con la tarea explícita pero también con la implícita, con ir resolviendo,
empezar a escucharse, de esa manera con aprendizaje y comunicación, más
pertinencia y cooperación uno avanza en la tarea, porque se es pertinente en
las intervenciones y se coopera con los otros no se compite, cuando el grupo
está en pretarea hay competencia y aparecen los obstáculos epistemológico y
epistemofílicos.
A partir de tomar estos dos organizadores ver cómo se articula, veo la crónica
y elaboro una hipótesis basándome en estos organizadores y en el existente.
Poder ver de acuerdo al momento en el que se está dónde está puesto el
acento. Pueden a veces aparecer dentro de la crónica una escena, una escena
donde uno de los integrantes se siente expulsado, donde algo del orden de la
transferencia se está jugando, entonces desde la MRI aparece que hay algo que
se deslizó desde lo vertical a lo horizontal, la hipótesis podrá tomarse en
función de esto donde queda en evidencia, tomando el texto grupal, la
dificultad de encuentro, etc., etc., y fundamento con lo que Pichon dice que en
función de la MRI hay una instancia en esto de adjudicar y asumir lugares que
se juega la verticalidad con la horizontalidad donde se articulan y aparecen
esos deslizamientos, etc. Lo primero que hay que mirar para saber si están en
tarea es si se escuchan, si se reconocen en las diferencias y si hay circulación
de comunicación hay apropiación.
Ustedes irán armando las hipótesis de acuerdo a los estilos, irán armando sus
estilos, ya que no hay un estilo, yo tenía un coordinador que era escritor y sus
hipótesis eran poéticas, tenía que ver con su estilo, habrá otros que tendrán
otras formas. Esto es un ejercicio. Importa como está hecha la hipótesis, no es
cuestión de decir cualquier cosa, debe ser hecha en tiempo y forma, Bleger
decía cuanto más velocidad tengamos en hacer una hipótesis es cuando más
tenemos que desacelerar porque ahí estamos sobreimplicados nosotros, hay
que tomarse el tiempo para dejarse atravesar por el texto grupal y permitir que
esto pueda ser leído con la distancia óptima que permite una comprensión de
lo que está aconteciendo, acercarse a la posibilidad de comprender. La
fundamentación no alcanza, porque sino estoy haciendo racionalización, hago
una bárbara y la fundamento desde la teoría pero a la hora de ver si esto es
compatible con el momento grupal, no hay encuentro no me sirve...., es más
uno puede hacer una hipótesis muy acertada y esto lo digo para cuando
ustedes estén en el lugar de la coordinación, si la hipótesis la convierto en
intervención y se da fuera del tiempo del grupo no va a ser tomada, porque el
grupo tiene que hacer su tránsito, uno tiene que ir escuchando e ir armando la
hipótesis, y ustedes en este momento tienen ese tiempo ya que es un ejercicio,
no están frente al grupo, tienen la posibilidad de hacer el ejercicio de hipótesis
mirando el material, lo observado, leyendo, aprendiendo y apropiándose del
texto grupal.
Una pregunta que aparece es: cuando uno está haciendo el análisis y en el
devenir de esa reunión hubo muchos momentos de tarea, pretarea, desde
dónde uno hace una conclusión? Es eso que estás viendo, en el proceso de
apertura-desarrollo-cierre, ahí aparece otro elemento, un grupo tendrá su
movimiento y en ese movimiento se verá si entraron en tarea rápidamente y se
instala en un segundo momento donde no se escuchaban y terminó la reunión
con una situación dilemática, en función de este circuito, ese cierre tendrá que
ver con la apertura de la siguiente reunión, uno podrá hacer una hipótesis
donde podría suponer que el grupo en la próxima reunión, dadas las
características que tuvo en esa reunión podría avanzar en determinado sentido
y luego se fundamenta desde el marco teórico. Se trata de capitalizar la
historicidad que se desplegó en esa reunión con una determinada dinámica y
desde los organizadores de Pichon, por ejemplo, y aquí aparecen en función de
estos dos ejes cómo se va desplegando la MRI y la TAREA en función de la
apertura-desarrollo-cierre. Desde Pichon cuando hablamos de los
organizadores grupales estamos hablando de todos los desarrollos, los
elementos teóricos que se encuentran en el ECRO. Hay que usar el ECRO.
WILFRED BION
Con Bion se marca un antes y un después en la mirada de lo grupal. Él
profundizó sobre aspectos que no están explícitos pero que juegan y tienen
una fuerte eficacia en la interacción de las personas en un grupo. Su formación
era kleiniana y su producción se ve en el único libro en lo grupal
“Experiencias en Grupo” y lo invitaron que volviera a las filas de lo
intrapsíquico. Dejó un material muy rico para poder analizar la interacción
grupal. Dice que en esa interacción circulan afectos, emociones que tienen que
ver con las etapas pregenitales, su enfoque estará centrado en cómo aparecen
estas emociones que tienen que ver con lo más arcaico, lo más rudimentario de
la experiencia psíquica humana. De allí hablará de la existencia en la dinámica
del grupo en distintos momentos los supuestos básicos, que para Bion forman
parte del inconsciente grupal, allí se diferencia de Anzieu. Los supuestos
básicos son tres: DEPENDENCIA – ATAQUE Y FUGA –
EMPAREJAMIENTO, aquellos que utilicen este marco teórico, el análisis de
esas crónicas deberán sujetarse a la línea de Bion, ver cuál es el supuesto
básico que está operando. Cuando hablamos de esto es importante
preguntarse, en qué momento está el grupo? Después de ver la complejidad de
lo que significa el análisis de lo que plantea Pichon, pasar a Bion parece
mucho más lineal, sin embargo es importante ver qué se juega en cada uno de
estos supuestos básicos.
En el supuesto básico de dependencia, habla de una dinámica grupal que tiene
características radiales, es decir que todo el grupo tiene puestas sus
expectativas en alguien que colocaron en el centro, ese que está en el centro es
habitualmente el coordinador, docente, en alguien que esté liderando. Dije
coordinador o alguien que esté liderando, en general en un primer momento,
por eso es importante ver en qué momento están, en ese primer momento
necesitan de alguien que sea un ordenador, el grupo todavía está en esa fase de
organizarse y necesita de alguien que organice, que ordene. Generalmente ese
que ordena, organiza es un coordinador, un monitor, un supervisor, en ese
momento cuando los integrantes todavía no se conocen, todos van a estar
mirando hacia aquel que está en el centro. Lo que se potencia con este
supuesto básico es la idealización, ese me va a dar todo lo que me permita
estar tranquilo. Esto puede aparecer como demanda, pero no está explícito que
ese lugar del coordinador está idealizado, no está en la conciencia, circula y se
instala esta cosa del grupo muy atento a recibir pautas, indicadores de ese otro,
como que él sabe todo. Bion dice que en un primer momento donde en el
grupo no está instalado todavía el reconocimiento del otro, todo esto está
depositado en un rol prescripto, es decir que todos miran a ese para resolver la
situación de desamparo que se vive ante esta situación novedosa, si lo
pensamos desde la línea kleiniana cuando alguien se siente en una situación de
desconocimiento, busca que otro resuelva todo y me aleje de la situación de
peligro. Se puede dar por momentos pero cuando dentro de la dinámica
aparece una situación dentro del grupo que es novedosa, muy movilizante
donde el grupo buscará que haya un otro que se haga cargo de toda la
responsabilidad. Aparece esto de apoyarse en el coordinador, de enojarse con
el coordinador, cuando no responde a lo que el grupo o el equipo de
observadores -por ejemplo- pueda demandar, hay una suerte de intolerancia, el
objeto que va a responder, el objeto que me va a nutrir y me va a poner a
salvo. Se instala una relación unilineal donde lo que se deposita en ese otro, en
la idealización, es la completud; me va a permitir recuperar desde el deseo ese
otro objeto que me complete, que me resuelve. Esto es algo que se instala en
todo grupo cuando está en una situación novedosa, o cuando no se conocen o
cuando están en una situación de cambios importantes donde se ponen más
regresivos y demandantes. Dependencia que tiene que ver con idealización y
colgarse del otro para que me preste su aparato psíquico y me resuelva lo que
siento que no puedo resolver. La dependencia que se liga con lo más arcaico la
encontramos en el desarrollo en la fase oral, hay una fuerte oralidad, como
estilo es “quiero ya”, no tolera la frustración. La intención es que desde la
idealización ese nos de, nos satisfaga. Él es responsable de todo, si es bueno
porque es maravilloso y si es malo es porque es malísimo.
En el mejor de los casos aquel en el que se deposita tendría que correrse, pero
muchas veces se juega el narcisismo y cuando se juega el narcisismo lo que
hace su narcisismo en tanto instalarse en el lugar de la completud, en el lugar
de la idealización, en el lugar del que tiene todo, lo que hace es obturar el
crecimiento del grupo, la dependencia siempre obtura el crecimiento, al mejor
estilo de la madre que se instala como que ella le va a dar todo y como ella
nadie. Dice Bion que es importante correrse de este lugar de idealización de
objeto que completa, dice que cuando esto no acontece el grupo se enoja, el
grupo cuando ve que no se le responde desde la coordinación, empieza a
aparecer en el intercambio una alianza del grupo, todos están de acuerdo con
que aquel que no respondió a la demanda no sirve, aparece un fuerte enojo que
se traduce en un pasaje del supuesto básico de dependencia al de ataque y
fuga.
El supuesto básico de ataque y fuga se manifiesta por un lado fugarse y por el
otro lado atacar. Todos sienten la insatisfacción de la no respuesta entonces
omiten la presencia de quien está en la coordinación, se repliegan y pueden
actuar el enojo en bloque, desde otro lugar sería nosotros y ellos, nosotros y él.
Aquí se pone de manifiesto una fuga, alejarse de, cuando se aleja lo que
intenta es mostrar las consecuencias de no haberle dado lo que pidieron, evitan
al objeto -fugarse es evitar- recuerden que la fuga fóbica es la evitación.
Evitan el contacto con la coordinación y en esta fuga el grupo muestra que no
puede pero por culpa de, no es de ellos la culpa, cuando se señala desde la
intervención aparecen los reclamos, esto quiere decir que el mecanismo que
sigue a la fuga es el ataque, el reclamo. Todo esto tiene relación con las
relaciones objetales de la posición esquizoparanoide, con el ataque y la fuga se
despliega la competencia, recuerden que se mueven con fuerza las emociones
básicas, amor-odio, con sus respectivas expresiones en el campo de lo grupal
la cuestión del odio tiene que ver con la envidia, con la voracidad, con la
competencia, con la rivalidad, expresiones que surgen a partir de lo que el otro
no me dio. Se pasa de ser muy amado a muy odiado.
En el tercer supuesto básico, el que está al frente del grupo sigue sin
responder, marca lo que sucede en el grupo pero no se engancha en la
demanda, como no se engancha surge el siguiente momento, aparecen los
subgrupos y en esos subgrupos aparecen el emparejamiento, aparecen dos que
tiran ideas, se comienza a dar una instancia donde se despliegan dos, como si
fueran líderes donde el resto se apoya en esos dos, en estos dos se deposita la
idea de salvación, la pareja mesiánica.
Cuando uno está trabajando en un grupo y lo hace desde estos tres supuestos
tiene que mirar, desde Bion, en qué supuesto se está moviendo o desde qué
supuesto se está moviendo y hacia dónde se está corriendo. Porque puede ser
que se encuentre en ataque y fuga y deriva hacia el final en que se arman
subgrupos donde intentan resolver qué hacer, con lo cual el grupo va a pasar
de un supuesto hacia otro supuesto o puede ser que el grupo se instaló en el
supuesto de emparejamiento y en un momento determinado hay una escena
grupal donde esa pareja no vino y hablan de la pareja que no vino, esto da
cuenta del peso que tiene este supuesto básico, donde aparece la fantasía de
ruptura y alguien que queda afuera, puede aparecer un retorno con la ausencia
de la pareja a instalarse en el supuesto básico de dependencia. Uno mira cómo
va desarrollándose la crónica, se lo puede notar donde el grupo está altamente
quejoso, demandante, etc. Esto nos lleva a armar la hipótesis pero no decir que
está en tal supuesto básico sino enunciar que implica, por ejemplo el grupo
está en un momento donde hay poca autonomía, le cuesta moverse con
libertad, producir, esperan directivas. Y se fundamenta mostrando en qué
escenas se ve, o sea a partir del texto grupal con la teoría. En el módulo de una
crónica o dos puede haber un viraje de un supuesto a otro, puede haber una
oscilación, no es purista en esto.
Por allí preguntaban qué pasa si el grupo está en el supuesto de dependencia
donde están todos demandando al coordinador y el coordinador falta, si se
pasa a otros supuestos. Uno podría pensar que pueden darse cualquiera de los
otros, la ausencia es vivida como abandono entonces aparece que deben
arreglarse ellos solos y vienen las quejas en ese ausente, o puede instalarse una
pareja donde intentará resolver lo que el ausente no hace. También pueden
quedarse en dependencia, quedarse en el grupo callados sin hacer, esperando
que venga el idealizado, aquel que me completa. Habitualmente el de
dependencia se mueve siempre en los inicios del grupo ya que las primeras
seguridades se adquieren a partir del rol prescripto, por eso este supuesto es el
primero en instalarse pero no es algo estático. Puede aparecer dentro del grupo
un líder con una impronta muy fuerte, que se instale desde un lugar narcisista
muy fuerte por lo tanto lo que no tomó la coordinación lo toma él. Entonces se
instala una situación fija de supuesto básico de dependencia a partir de un
compañero de grupo que alimentó este lugar de la completud instalándose en
un lugar de liderazgo fuerte. Que de última instancia es para ser interpretado
porque hay un corrimiento de búsqueda de esta completud, de esta
idealización de objeto en otro y que además se ofrece para hacerlo, porque es
un lugar tentador, de completud, lugar fuerte desde la fantasía, entonces se
resuelve a sí mismo porque si el grupo se redondea en este liderazgo también
él se redondea, es a doble vía, entonces de ambas puntas se satisface. Lo que
aparece es desde una hipótesis, si esta escena se instala, es decir, parecería ser
que este lugar que no satisface la coordinación aparece desplazado en un
compañero que sí asume el lugar.
El liderazgo lo instala el grupo, en todo caso cuando hablo de un corrimiento y
alguno se ofrece para tener este lugar de completud es con un aval del grupo
que acepta que esto sea así, todo el grupo despliega este deseo, lo corre y lo
pone en otro integrante. Entonces esta dependencia se va a instalar en otro con
lo cual no hay posibilidad de resolución, de pasar a otra instancia. Con esto
resuelven la no resolución de la dependencia desde desplazarla en otro lugar
pero se sigue estando en el supuesto básico de dependencia.
Bion dice que todo grupo puede ser pensado desde estos organizadores
grupales, es decir los supuestos básicos, trabajó en cómo circulan las
emociones básicas en forma inconsciente, el amor-odio, la situación diádica.
Cuando vean Bion recuerden que lo hace desde una postura kleiniana y en
base a las relaciones objetales en relación a las posiciones.
DIDIER ANZIEU
Hace hincapié en algunos conceptos y en la circulación fantasmática que se
instala en las situaciones grupales. La circulación fantasmática es uno de los
organizadores grupales para Anzieu. La idea de fantasma tiene que ver con
escenificaciones, con imágenes que apuntan a la realización de deseos, Anzieu
dice que todo encuentro con el otro implica la instalación de una circulación
fantasmática donde lo que se pone en juego son los fantasmas de cada uno, a
nivel inconsciente. En todo grupo se da esta circulación fantasmática y cuáles
son los distintos escenarios que se pueden instalar dentro del campo grupal.
Hace un desglose de distintos escenarios que van a aparecer en cualquier
grupo que interactúan y es importante que puedan ver a partir de este enfoque
teórico, cuál es la escena enunciada por Anzieu que se encuentra en la crónica,
cuál de estas escenas predomina, hablo de representaciones que se despliegan
en el encuentro con el otro. Anzieu habla de un despliegue no de inconsciente
grupal, el grupo asume y enriquece el fantasma ofrecido.
Dentro de este organizador veamos cuales son los fantasmas: GRUPO
ILUSIÓN – GRUPO BOCA - GRUPO MÁQUINA - GRUPO ORGANISMO
- FANTASMA DE ROTURA - FANTASMA DE LA MUERTE DEL
PADRE. Es necesario mirar el grupo y preguntarse dónde se encuentra el
grupo, para poder armar las hipótesis.
La idea del grupo ilusión es vivida como un grupo perfecto.
La idea del grupo boca, tiene que ver con la oralidad que caracteriza por ser
divalente, hay demanda fuerte, esa boca nutre pero devora, que aniquila, que
no alimenta.
En el grupo máquina no hay circulación de afecto, hay estructura de
sometimiento, hay mucha rigidez, mucho control por eso funciona como una
máquina. Esto se puede ver cuando el grupo a los observadores los registra
como un grabador, se los deshumaniza. Este grupo intenta avanzar a una cosa
de tarea muy rigurosa.
El otro escenario es el grupo organismo donde lo que aparece es vivir al grupo
como una estructura que adquiere y sostiene su dinámica a partir de la
presencia de todos, cuando hay alguna ausencia ya sea que desertó o no, se
vive como una amputación, y se genera temor a qué les puede pasar a ellos
ahora.
El fantasma de rotura tiene que ver cuando en el grupo aparecen los
antagonismos, es diferente al anterior, a veces se confunde que cuando el
grupo siente la sensación de amputación se vive como ruptura y no es lo
mismo. La diferencia radica que en este fantasma surge de una situación
instalada en un grupo donde aparece el antagonismo, donde no hay posibilidad
de resolución, cuando hay dos líderes que tienen dos líneas diferentes y
antagónicas uno tiene que quedar a fuera, esto conduce a fuertes fantasías
dentro del marco grupal de la ruptura, de la disgregación grupal. Ideas
antagónicas respecto a la tarea, al funcionamiento grupal, al objetivo, al
proyecto del grupo, puede aparecer la cuestión de dos líderes con deseos
opuestos, encontrados, que pujan por hacerse lugar desde un lugar narcisista,
donde ninguno de los dos renuncia. Para que un grupo no llegue a esta
instalación de ruptura tiene que haber ejercicio de renuncia de alguna de las
partes, cuando esta renuncia no se puede instalar porque lo que predomina es
fuertemente el deseo narcisista, lo que se instala es la división de bandos,
donde aparece el quiebre.
El último de los fantasmas que aparece con mucha fuerza es el de la muerte
del padre. Trabajó concretamente Anzieu en las empresas familiares, donde
había una muerte del jefe de la empresa donde provocaba un impacto de
naturaleza caótica en el resto de los integrantes, ya que la muerte del padre
pone en evidencia la fuerte dependencia con esta figura. Esto no sólo se ve en
una empresa familiar, sino también en algún partido político o en una
agrupación donde hay un líder que es el soporte de la estructura y cuando ese
líder desaparece aparece la situación caótica y el sentimiento de
aniquilamiento. A partir de trabajar sobre las repercusiones de esta muerte del
padre, aparece la relación íntima entre la estructura de relación con la ley y la
dependencia.
En relación a esto ustedes podrían preguntarse, qué relación hay entre la ley,
la figura del padre, la dependencia y la dinámica de un grupo. En esto hay que
avanzar sobre los desarrollos teóricos de Freud, por qué es importante poder
elaborar la muerte del padre, porque en algún sentido tiene que ver con la
posibilidad de incorporar, de identificarse previa renuncia, a rivalizar este
lugar que tiene que ver con el padre, tiene que ver con la situación triangular,
Tótem y Tabú. Esto tiene importancia porque aceptar la renuncia a no ocupar
el lugar que en un principio desde la omnipotencia infantil (me instalo desde
la situación edípica), en un primer momento no hay aceptación de renuncia,
del no puedo, hay una relación de mucha bronca y de mucho amor con ese
otro, figura paterna, si avanzo en esta puja por el poder de instalarme en el
lugar de competencia y no renuncia los costos son muy altos, entonces lo que
se negocia es que acepto, renuncio a ocupar este lugar y además incorporo las
pautas de aquel que en un primer momento tuvieron un lugar de competencia
y rivalidad, incorporo y adopto, en esto implica una renuncia a la
omnipotencia infantil, a aceptar el límite. Qué pasa cuando uno llega a un
grupo? En un grupo el narcisismo que si bien allá y entonces tuvo que aceptar
la renuncia, no significa que el narcisismo acepte tan linealmente estar en el
grupo y dejarse atravesar por lo diferente, por el límite, por el otro. Aceptar en
el campo de lo grupal implica dejarse atravesar por los otros y dejar ese lugar
del “yo quiero”, “yo muestro”, “yo expando”, “yo salgo a cumplir mi deseo.”
En la medida en que uno puede hacer este camino, porque en realidad todos
cuando entramos en un grupo lo hacemos desde un lugar omnipotente, lo
hacemos reactivando desde ese ejercicio del yo quiero, y esto implica someter
a los otros. El dejarse penetrar, el renunciar, el dejarse atravesar por lo
distinto, es aceptar el límite, esto es lo que se pone en juego. Cuando se habla
de este fantasma se relaciona con el Tótem y Tabú, donde Freud dice que los
hijos mataron al padre, lo incorporaron, lo transformaron en tótem y fue ley;
todos estuvieron en la muerte del padre, padre odiado, admirado, esa muerte
dio lugar a aceptarlo desde otro lugar de identificación y de Tótem. Se rescata
en este lugar de identificación y de ley a la figura paterna y se renuncia desde
ese lugar a no dejar de respetar al padre y el otro elemento de no cometer el
incesto. Estas dos renuncias son dos renuncias narcisistas fuertes, que tienen
que ver con la situación edípica, cuando uno está dentro del grupo en esta
circulación fantasmática donde se despliegan las imágenes que tienen que ver
con el deseo inconsciente y el deseo inconsciente insiste siempre en realizarse
y tiene que ver con el placer y con el narcisismo, en esta circulación lo que
aparece es hasta dónde acepto la renuncia narcisista, hasta dónde acepto
penetrarme por lo diferente, hasta dónde respeto esto del límite que me
impone la diferencia de los otros. Esto es lo que se va a desplegar en el marco
de lo grupal y cuan importante es poder hacerlo porque esto permite un
crecimiento de la autonomía. Cuando Anzieu marca estos distintos escenarios,
cuando ustedes van a trabajar con una crónica, tienen que procurar ver en qué
instancia se encuentra el grupo de los distintos escenarios de la circulación
fantasmática. A partir de allí se instala la hipótesis que se reconfirmará desde
el marco teórico y lo observado.
A partir de los ejes teóricos, respetando rigurosamente el eje, van a tomar las
crónicas, van a realizar la hipótesis que habrá que remitirse a lo observable y
al marco teórico, esta es la estructura.
Entonces, los otros organizadores grupales desde Anzieu son: la Circulación
Fantasmática (lo desarrollado en este material), la Ilusión Grupal, las Imagos,
el Yo Piel y las Fantasías Originarias.

También podría gustarte