Propuesta de Atencion Integral en Salud Mental

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 46

1

Propuesta De Atención En Salud Mental Hacia La Implementación De Rutas De

Atención Integral En La Escuela Naval De Suboficiales ARC “Barranquilla”

GTE2 CADAVID OSPINO PEDRO SAMIR

GTE2 ROJAS GUERRERO JUAN JOSE

Tecnología en Sanidad Naval, Escuela Naval de Suboficiales ARC “Barranquilla”


2

Propuesta De Atención En Salud Mental Hacia La Implementación De Rutas De

Atención Integral En La Escuela Naval De Suboficiales ARC “Barranquilla”

Línea de Investigación:

Teoría E Implementación

GTE2 CADAVID OSPINO PEDRO SAMIR

GTE2 ROJAS GUERRERO JUAN JOSE

Tecnología en Sanidad Naval, Escuela Naval de Suboficiales ARC “Barranquilla”

Nota Autores

Anteproyecto presentado como requisito para optar al título de Tecnólogo en Sanidad

Naval. Asesorado por el siguiente personal de expertos de la Escuela: Walter Otero (Asesor

Técnico), Kattia Escobar (Asesora Metodológica).

Barranquilla 2020
3

Nota de Aceptación

____________________________

____________________________

____________________________

____________________________

____________________________

____________________________

____________________________

Firma del Presidente del Jurado

____________________________

Firma del Jurado

____________________________

Firma del Jurado

Barranquilla Noviembre del 2020.


4

DEDICATORIA

A Dios por permitirme llegar a este momento tan especial en mi vida. Por los triunfos y los

momentos difíciles que me han enseñado a valorar cada día más el esfuerzo que he hecho

por estar aquí, A mis padres por ser las personas que me han acompañado durante todo mi

trayecto en la Escuela y en mi vida, a mi Escuela Naval De Suboficiales ARC Barranquilla

por forjar en mi las bases de responsabilidad y deseo de superación, velando por mí

durante este arduo camino para convertirme en un Suboficial de la Armada Nacional .A

mis docentes gracias por su tiempo, por su apoyo así como por la sabiduría que me

transmitieron en el desarrollo de mi formación académica, quienes con sus consejos han

sabido guiarme para culminar un peldaño más en mi vida.GTE2 ROJAS GUERERERO

JUAN JOSE

Quiero agradecer en primer lugar a Dios, por guiarme y fortalecerme espiritualmente para

empezar un camino lleno de éxitos. Así mismo, mostrar mi gratitud a todas aquellas

personas que estuvieron presentes en la realización de esta meta, de este sueño que es tan

importante para mí, agradecer todas sus ayudas, sus palabras motivadoras, sus

conocimientos, sus consejos y su dedicación. A mi jefe Leonardo Álvarez, jefe Bautista

Jorge, jefe retirado Walter Otero y a la profesora Katia Escobar. Por último, agradecer a la

base de todo, a mi familia, en especial a mis padres, que quienes con sus consejos fueron el

motor de arranque y constante motivación, muchas gracias por su paciencia y comprensión,

y sobre todo por su amor. GTE2 CADAVID OSPINO PEDRO SAMIR


5

Contenido
pág.

Introducción 4

Planteamiento del problema 5

Descripción del problema 5

Formulación del problema 6

Justificación 7

Objetivos 10

Objetivo general 10

Objetivos específicos 10

Marco de Referencia 11

Antecedentes 11

Marco teórico 17

Salud mental en Colombia 18

Marco conceptual 22

Marco legal 25

Diseño Metodológico 27

Método de investigación 27

Fuentes de información 28
6

Técnicas e instrumentos de recolección de la información 28

Población y Muestra 29

Recursos Disponibles 30

Talento Humano 30

Cronograma 32

Presupuesto 33

Referencias 37
1

Glosario

Atención en salud. Conjunto de procesos a través de los cuales se concreta la

provisión de prestaciones y cuidados de salud a un individuo, un grupo familiar, una

comunidad y/o una población.

Atención integral en salud. Es el enfoque biopsicosocial que se le brinda a los

pacientes, su familia y la comunidad, mediante acciones de promoción, prevención,

recuperación y rehabilitación de la salud.

MIAS. Modelo integral de atención en salud.

Ruta Integral de Atención en Salud (RIAS). Esta herramienta procura la gestión

que da lugar a las atenciones e intervenciones en salud a partir de la promoción del

bienestar y el desarrollo de las personas, familias y comunidades, las atenciones

individuales y colectivas para la promoción de la salud, prevención de la enfermedad,

diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y paliación y las acciones de cuidado que se esperan

de las personas para el mantenimiento o recuperación de su salud.

Ruta integral para la promoción y mantenimiento de la salud. Acciones

realizadas en los entornos en donde transcurre la vida y se desarrollan las personas.


2

Ruta integral de atención para grupos de riesgo. Acciones dirigidas a la

detección oportuna de factores de riesgo y su intervención.

Rutas integrales de atención específica. Acciones de recuperación, rehabilitación

y paliación Riesgo/ Evento.

Salud. Estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la

ausencia de afecciones o enfermedades». La cita procede del Preámbulo de la Constitución

de la Organización Mundial de la Salud, que fue adoptada por la Conferencia Sanitaria

Internacional, celebrada en Nueva York del 19 de junio al 22 de julio de 1946, firmada el

22 de julio de 1946 por los representantes de 61 Estados (Official Records of the World

Health Organization, Nº 2, p. 100)

Salud mental. Incluye nuestro bienestar emocional, psicológico y social. Afecta la

forma en que pensamos, sentimos y actuamos cuando enfrentamos la vida. También ayuda

a determinar cómo manejamos el estrés, nos relacionamos con los demás y tomamos

decisiones.
3

Resumen

La Armada Nacional, a través de la Escuela de Suboficiales A. Teniendo en cuenta

que el talento humano es el eje central para lograr el cumplimiento de la misión asignada y

que la salud mental constituye una prioridad para el Comando de las Fuerzas Navales y

Militares. Es de esta manera que se propone la implementación de las rutas integrales de

atención en la Escuela Naval, para proporcionar lineamientos y herramientas que permitan

un mayor alcance en la atención en salud mental del personal siguiendo las RIAS.

La Escuela Naval de Suboficiales ARC Barranquilla, es una institución de

educación superior, a nivel de formación tecnológica que se encuentra acreditada en alta

calidad, que reconoce la función esencial de la salud mental en la consecución de la salud

de las personas, por ello es consciente de la vulnerabilidad de la condición mental de los

individuos y grupos, especialmente ante las nuevas formas de comportamiento a que obliga

la situación causada por la pandemia a causa del Covid-19. Ante tal situación, se propone la

atención integral en salud mental hacia la implementación de rutas de atención integral

RIAS, que como herramienta define a los integrantes del sector salud y de otros sectores las

condiciones necesarias para asegurar la integralidad en la atención a partir de las acciones

de cuidado que se esperan del individuo, las acciones orientadas a promover el bienestar y

el desarrollo de los individuos en los entornos en que se desenvuelve, además de las

intervenciones para la prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación de la

discapacidad.
4

Introducción

La Armada Nacional, a través de la Escuela de Suboficiales A.R.C “Barranquilla”,

en cumplimiento de su visión, la cual consiste en formar integralmente y capacitar de

manera permanente al suboficial para que desarrolle y aplique sus conocimientos en el área

sanitaria, la cual está debidamente acreditada y se interesa por la salud mental del personal,

dados los posibles riesgos que conlleva mantener un nivel alto de estrés, principalmente en

la vida laboral.

Teniendo en cuenta que el talento humano es el eje central para lograr el

cumplimiento de la misión asignada y que la salud mental constituye una prioridad para el

Comando de las Fuerzas Navales y Militares. Es de esta manera que se propone la

implementación de las rutas integrales de atención en la Escuela Naval, para proporcionar

lineamientos y herramientas que permitan un mayor alcance en la atención en salud mental

del personal siguiendo las RIAS.

Para lo cual se presenta el desarrollo del proyecto en cinco capítulos, el primero

contiene el planteamiento del problema, justificación y objetivos, en el segundo capítulo se

presentan los referentes teórico conceptuales y legales, el tercer capítulo detalla la

metodología, en el cuarto capítulo se muestran los resultados y finalmente la conclusión.


5

Planteamiento del problema

Descripción del problema

La Escuela Naval de Suboficiales ARC Barranquilla, es una institución de

educación superior, a nivel de formación tecnológica que se encuentra acreditada en alta

calidad, que reconoce la función esencial de la salud mental en la consecución de la salud

de las personas, por ello es consciente de la vulnerabilidad de la condición mental de los

individuos y grupos, especialmente ante las nuevas formas de comportamiento a que obliga

la situación causada por la pandemia a causa del Covid-19.

Ante la ocurrencia de tantos enfermos y muertes, la crítica situación económica y el

aislamiento social, generan un alto riesgo psicosocial, el cual es aún más alto en las

personas que trabajan en los diferentes equipos de respuesta a la emergencia, como el

personal sanitario, entre otros. Donde los problemas mentales, entendidos como aquellos

síntomas o conductas que no constituyen una enfermedad mental diagnosticada, pero que

producen malestar emocional y disfunción en las capacidades para relacionarse con los

otros y requieren apoyo social y clínico.

Algunos estudios a nivel mundial han corroborado que este tipo de problemas que

somete a las poblaciones a una gran amenaza, propicia miedo o terror, que lleva a las

personas en circunstancias de evidente cercanía al peligro a desarrollar y expresar

manifestaciones sintomáticas de miedo o pánico. La prevalencia de los trastornos mentales

por diversas causas, es alta en todo el mundo y ello contribuye de manera importante a la

morbilidad, la discapacidad y la mortalidad prematura (Minsalud, 2017).


6

Ante tal situación, se propone la atención integral en salud mental hacia la

implementación de rutas de atención integral RIAS, que como herramienta define a los

integrantes del sector salud y de otros sectores las condiciones necesarias para asegurar la

integralidad en la atención a partir de las acciones de cuidado que se esperan del individuo,

las acciones orientadas a promover el bienestar y el desarrollo de los individuos en los

entornos en que se desenvuelve, además de las intervenciones para la prevención,

diagnóstico, tratamiento, rehabilitación de la discapacidad (Secretaría de Salud de Bogotá,

s.f.).Para describir el problema, identifique los siguientes ítems.

Formulación del problema

¿Cuál es Propuesta de atención en salud mental hacia la implementación de rutas

integral de atención en la Escuela Naval de Suboficiales ARC “Barranquilla”?


7

Justificación

El presente proyecto de investigación corresponde a una propuesta de atención

integral en salud mental con miras a la implementación de rutas de atención integral en la

Escuela Naval de Suboficiales A.R.C Barranquilla, el cual pretende brindar atención

integral en salud mental a la población naval, en el marco del modelo integral de atención

en salud y de su Operacionalización a través de las RIAS, mediante el desarrollo de

estrategias específicas dirigidas a la promoción y el mantenimiento de la salud mental.

La Política de Atención Integral en Salud tiene un marco estratégico y un modelo

operacional. El marco operacional de la política está definido por el Modelo Integral de

Atención en Salud-MIAS, que exige:

“(…) poner a disposición de los integrantes un conjunto de herramientas (políticas,

planes, proyectos, normas, guías, lineamientos, protocolos, instrumentos, metodologías,

documentos técnicos) que integran los objetivos del sistema de salud con los del SGSSS,

orientan la respuesta del sistema y alinean su regulación” (Resolución 429 de 2016).

El MIAS pone en el centro a las personas, su bienestar y desarrollo, propone

intervenciones que comprenden acciones de promoción y cuidado de la salud, protección

específica, detección temprana, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y paliación a lo

largo del curso de su vida, con oportunidad, pertinencia, accesibilidad, eficiencia, eficacia y

efectividad. Es por ello que incluye tanto las acciones orientadas a generar bienestar, como
8

las dirigidas hacia el mantenimiento de la salud, la detección de riesgos y enfermedad, la

curación de la enfermedad y la reducción de la discapacidad (Minsalud, 2016).

Estas disposiciones son de necesaria implementación, dado que las epidemias

constituyen emergencias sanitarias, donde la vida de las persona se encuentra amenazada y

causa gran cantidad de enfermos y muertes, que lleva a que los esfuerzos estatales y de

quienes se ocupan de la asistencia, estén centrados en la vulnerabilidad física, dejando de

lado las pérdidas, los temores y las experiencias traumáticas causadas por el miedo,

especialmente en la población mayor, en niños, personas con padecimientos de

enfermedades crónicas, discapacitados, y aún en adultos que niegan el temor y se muestran

indiferentes ante la situación, causando un impacto emocional severo.

Además, desde la perspectiva de la salud mental, una epidemia de gran magnitud

implica una perturbación psicosocial que puede exceder la capacidad de manejo de la

población afectada, como lo asegura la OMS, por lo que se puede considerar que toda la

población sufre tensiones y angustias en mayor o menor medida. Todo ello incrementa la

incidencia de trastornos psíquicos, cuya consecuencia es que las personas expuestas lleguen

a sufrir manifestaciones psicopatológicas según sea la magnitud del evento y el grado de

vulnerabilidad. Por otra parte, los efectos en la salud mental, por lo general, son más

marcados en las poblaciones sometidas a precarias condiciones de vida, de escasos recursos

que tienen poco o ningún servicio social de salud; en adulto mayor, niños, personal

perteneciente a grupos de reacción como los servicios de salud, servicios generales,


9

transporte público, miembros de grupos de autoridad policial, militar, naval, etc. (Minsalud,

s.f.).

De allí que, el presente proyecto pretenda contribuir al análisis de los trastornos

psíquicos inmediatos más frecuentes en los sobrevivientes como los episodios depresivos y

las reacciones de estrés agudo de tipo transitorio. Así mismo, trabajar en la minimización

del riesgo de aparición de estos trastornos que aumenta de acuerdo a las características de

las pérdidas y otros factores de vulnerabilidad. En situaciones de emergencias también se

ha observado, ocasionalmente, el incremento de las conductas violentas, así como el

consumo excesivo de alcohol. También los patrones de sufrimiento prolongado se

manifiestan como tristeza, miedo generalizado y ansiedad expresados corporalmente,

síntomas que con frecuencia adquieren un carácter grave y de larga duración.


10

Objetivos

Objetivo general

Elaborar una propuesta de atención integral en salud mental con miras a la

implementación de rutas integrales de atención en la Escuela Naval de Suboficiales A.R.C

Barranquilla.

Objetivos específicos

Identificar los principios básicos para un plan de atención integral en salud mental

Establecer la metodología para implementación de rutas de atención integral

Elaborar el plan de atención integral en salud mental.


11

Marco de Referencia

Antecedentes

Para el desarrollo de los antecedentes de la investigación se llevó a cabo una

revisión de literatura en torno a la temática de la atención integral en salud mental y de la

implementación de rutas de atención integral, encontrando algunos estudios que permiten

ver el estado de actual del tema de estudio y por su acercamiento a sus objetivos pueden ser

fuente de retroalimentación. De ellos se han escogido los siguientes en el ámbito

internacional y nacional ya que en el ámbito local no se halló ninguno dentro de los

parámetros del presente.

Antecedentes Internacionales

En Chile, Bang (2014), con el objetivo de realizar una aproximación conceptual que

permita incorporar prácticas de promoción de salud mental comunitaria desde una

perspectiva crítica y abierta a la complejidad, como aporte a la psicología comunitaria

desde el campo de la salud y salud mental. Se desarrollan y discuten algunos conceptos e

ideas fundamentales, tomando principalmente aportes del Movimiento de Medicina Social-

Salud Colectiva Latinoamericana. Se propone el desarrollo de estrategias de intervención,

múltiples y flexibles para el fortalecimiento de vínculos y la constitución de la comunidad

como sujeto activo de transformación social, aspecto clave en la salud mental comunitaria

A nivel Latinoamérica, el 53º Consejo directivo en la 66ª Sesión del comité regional

de la OMS para las américas (2014), presentaron el Plan de acción sobre salud mental. Con
12

el fin de abordar de manera integral la necesidad de la salud y enfatiza en los vínculos entre

lo físico y lo psicosocial en el proceso de salud y la enfermedad, teniendo en cuenta que los

trastornos mentales aumentan el riesgo de padecer otras enfermedades, además de

contribuir a las lesiones no intencionales o intencionales. Así mismo, las enfermedades

transmisibles o no transmisibles también incrementan el riesgo de padecer trastornos

mentales. La atención y el tratamiento coordinados de los trastornos mentales y otras

condiciones físicas pueden mejorar los resultados para ambos, lo cual es de gran

importancia, especialmente en la atención primaria donde es posible desarrollar modelos

integrados de atención.

Antecedentes Nacionales

En el nivel nacional, Hernández y Sanmartín (2018), llevan a cabo una

investigación con enfoque histórico-hermenéutico en la que participaron 23 profesionales

de la salud mental en entrevistas y un grupo de discusión; se realizó análisis categorial de la

información. Se halló cómo los derechos humanos, la rentabilidad financiera, la calidad de

los servicios y el estigma conforman directrices que orientan, de manera contradictoria, la

salud mental en Colombia. Se discutió sobre la conveniencia de realizar un análisis ético y

político de la política pública de salud mental en el país.

Así mismo en Colombia, Alfonzo (2017), en un trabajo aplicado cuyo fin fue

impulsar el cumplimiento a las medidas de asistencia y rehabilitación contempladas en la

ley 1448 de 2011, a través de la implementación del Programa de Atención Psicosocial y

Salud Integral a Víctimas (PAPSIVI); que busca mitigar las heridas emocionales y
13

psicológicas que han generado "traumas" en las personas que han vivido el conflicto, que

en algunos casos presentan síntomas de depresión y desarrollan signos de ansiedad y estrés

postraumático. Si bien es claro que el conflicto no afecta a todos por igual, se puede estimar

según un tamizaje que se hizo en el País con 19 municipios, donde se encontró que la

prevalencia para algún problema de salud mental esta alrededor de 31.9%, lo que representa

un porcentaje significativo. Las victimas muestran dificultad para adaptarse a las nuevas

condiciones y continuar con el desarrollo de su vida, y aunque este dolor no representa una

enfermedad inicialmente, podría con el tiempo convertirse en una afectación en su salud

física y mental.

Por otro lado, Polanía, Aponte y Jaimes (2017), presentan la propuesta de

reorganización de los Servicios de Salud que presta la Subred Integrada de Servicios de

Salud Sur E.S.E, se espera que sea un insumo para la toma de decisiones, tanto a nivel

local, como distrital, que permita dirigir las acciones y los servicios acorde a las

necesidades de la población cumpliendo con los estándares de calidad y cuyos componentes

son el Modelo integral de Atención en Salud- MIAS-.y Regulación de Rutas Integrales de

Atención en Salud, RIAS. Esta modificación implica un reto y una nueva visión para la

prestación de los servicios de salud en el distrito capital, ya que se debe apuntar a lograr la

atención integral, facilitando el acceso a los servicios, descongestionar los servicios de

urgencias y propender por mejorar las condiciones y calidad de vida de la población.

El presente proyecto de investigación corresponde a una propuesta de atención

integral en salud mental con miras a la implementación de rutas de atención integral en la

Escuela Naval de Suboficiales A.R.C Barranquilla, el cual pretende brindar atención


14

integral en salud mental a la población naval, en el marco del modelo integral de atención

en salud y de su Operacionalización a través de las RIAS, mediante el desarrollo de

estrategias específicas dirigidas a la promoción y el mantenimiento de la salud mental.

La Política de Atención Integral en Salud tiene un marco estratégico y un modelo

operacional. El marco operacional de la política está definido por el Modelo Integral de

Atención en Salud-MIAS, que exige:

“(…) poner a disposición de los integrantes un conjunto de herramientas (políticas,

planes, proyectos, normas, guías, lineamientos, protocolos, instrumentos, metodologías,

documentos técnicos) que integran los objetivos del sistema de salud con los del SGSSS,

orientan la respuesta del sistema y alinean su regulación” (Resolución 429 de 2016).

El MIAS pone en el centro a las personas, su bienestar y desarrollo, propone

intervenciones que comprenden acciones de promoción y cuidado de la salud, protección

específica, detección temprana, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y paliación a lo

largo del curso de su vida, con oportunidad, pertinencia, accesibilidad, eficiencia, eficacia y

efectividad. Es por ello que incluye tanto las acciones orientadas a generar bienestar, como

las dirigidas hacia el mantenimiento de la salud, la detección de riesgos y enfermedad, la

curación de la enfermedad y la reducción de la discapacidad (Minsalud, 2016).

Estas disposiciones son de necesaria implementación, dado que las epidemias

constituyen emergencias sanitarias, donde la vida de las persona se encuentra amenazada y


15

causa gran cantidad de enfermos y muertes, que lleva a que los esfuerzos estatales y de

quienes se ocupan de la asistencia, estén centrados en la vulnerabilidad física, dejando de

lado las pérdidas, los temores y las experiencias traumáticas causadas por el miedo,

especialmente en la población mayor, en niños, personas con padecimientos de

enfermedades crónicas, discapacitados, y aún en adultos que niegan el temor y se muestran

indiferentes ante la situación, causando un impacto emocional severo.

Además, desde la perspectiva de la salud mental, una epidemia de gran magnitud

implica una perturbación psicosocial que puede exceder la capacidad de manejo de la

población afectada, como lo asegura la OMS, por lo que se puede considerar que toda la

población sufre tensiones y angustias en mayor o menor medida. Todo ello incrementa la

incidencia de trastornos psíquicos, cuya consecuencia es que las personas expuestas lleguen

a sufrir manifestaciones psicopatológicas según sea la magnitud del evento y el grado de

vulnerabilidad. Por otra parte, los efectos en la salud mental, por lo general, son más

marcados en las poblaciones sometidas a precarias condiciones de vida, de escasos recursos

que tienen poco o ningún servicio social de salud; en adulto mayor, niños, personal

perteneciente a grupos de reacción como los servicios de salud, servicios generales,

transporte público, miembros de grupos de autoridad policial, militar, naval, etc. (Minsalud,

s.f.).

De allí que, el presente proyecto pretenda contribuir al análisis de los trastornos

psíquicos inmediatos más frecuentes en los sobrevivientes como los episodios depresivos y

las reacciones de estrés agudo de tipo transitorio. Así mismo, trabajar en la minimización
16

del riesgo de aparición de estos trastornos que aumenta de acuerdo a las características de

las pérdidas y otros factores de vulnerabilidad. En situaciones de emergencias también se

ha observado, ocasionalmente, el incremento de las conductas violentas, así como el

consumo excesivo de alcohol. También los patrones de sufrimiento prolongado se

manifiestan como tristeza, miedo generalizado y ansiedad expresados corporalmente,

síntomas que con frecuencia adquieren un carácter grave y de larga duración.


17

Marco teórico

Salud mental

Para la Organización Mundial de la Salud – OMS, la salud mental es más que la

mera ausencia de trastornos mentales. La dimensión positiva de la salud mental ha sido

subrayada en la definición de salud de la OMS, tal cual consta en la constitución misma:

“La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la

ausencia de afecciones o enfermedades” (OMS, 2001)

La salud mental es una representación usada para describir el nivel de deterioro

cognitivo o emocional. La salud mental incluye la capacidad de un sujeto para valorar la

vida y buscar el equilibrio entre las actividades cotidianas y su capacidad de resiliencia

psicológica, es un estado de bienestar emocional y psicológico, mediante el cual el

individuo es competente para hacer uso de sus destrezas emocionales y cognitivas,

ocupaciones sociales y obligaciones ordinarias de la salud en la vida cotidiana. Los

conceptos de salud mental incluyen bienestar subjetivo, autonomía, competencia,

dependencia intergeneracional y reconocimiento de la habilidad de realizarse intelectual y

emocionalmente. También ha sido definido como un estado de bienestar por medio del cual

los individuos reconocen sus habilidades, son capaces de hacer frente al estrés normal de la

vida, trabajar de forma productiva y fructífera, y contribuir a sus comunidades. Salud

mental se refiere a la posibilidad de acrecentar la competencia de los individuos y

comunidades y permitirles alcanzar sus propios objetivos (OMS, 2001)


18

Salud mental en Colombia

La encuesta del Consorcio Internacional de Epidemiología Psiquiátrica, un trabajo

integrado de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Harvard University, University

of Michigan y 38 países, que usaron métodos y procedimientos uniformes para seguir las

mismas reglas de análisis, genera información que es una fuente invaluable para los

tomadores de decisiones y todos los interesados, tanto de los dominios de la salud pública

como de la salud mental, y Colombia aporta datos e información para este gran esfuerzo

conjunto a nivel internacional.

Las proyecciones estadísticas muestran que las condiciones psiquiátricas y

neurológicas en el mundo se incrementarán de 10,5 % del total de la carga de la

enfermedad a 15 % en el año 2020, lo cual equivale a un incremento proporcional mayor

que para las enfermedades cardiovasculares. Estos cálculos muestran que en Colombia la

depresión unipolar será la primera causa general de consulta en el año 2015. Según el

Estudio Nacional de Salud Mental, Colombia (2003), el 40,1 % de la población colombiana

entre 18 y 65 años ha sufrido, está sufriendo o sufrirá alguna vez en la vida un trastorno

psiquiátrico diagnosticado. De estos, se detecta el 16 % en el último año y el 7,4 %, en el

último mes. Los trastornos de ansiedad encabezan la lista (19,5 %); luego siguen los

trastornos del estado de ánimo (13,3 %), los trastornos por control de impulsos (9,3 %) y

los relacionados con el consumo de sustancias psicoactivas (9,4 %) (Ministerio de la

Protección Social, 2003).


19

Al comparar la prevalencia de los trastornos mentales en Colombia con otros 14

estudios homólogos de otros países desarrollados y en desarrollo, se encuentra que

Colombia ocupa los cinco primeros puestos en algunas enfermedades mentales: segundo

puesto en el trastorno por control de impulsos, cuarto puesto en los trastornos de ansiedad y

en los relacionados con el consumo de sustancias psicoactivas como en cualquier otro

trastorno (trastorno de ansiedad de separación en la infancia, trastorno por déficit de

atención, trastorno de conducta, trastorno negativista desafiante, trastorno de ansiedad de

separación del adulto y bulimia nerviosa) y el quinto puesto en los trastornos del estado de

ánimo (Posada, 2013)

Los trastornos mentales en Colombia afectan especialmente a niños, adolescentes y

adultos jóvenes, situación que empeora en gran medida el pronóstico, la productividad

académica y económica de la población y, en últimas, el capital global, que incluye los

factores personales, simbólicos, culturales y relacionales. Estos trastornos se inician entre

los 9 y los 23 años. La mediana en la edad para las primeras manifestaciones de los

trastornos afectivos, como el episodio depresivo mayor, se sitúa en los 24 años, para la

manía, en los 20 años, y para la hipomanía, en los 27 años. La edad de inicio de los

trastornos de ansiedad se encuentra entre los 7 y los 28 años, con un promedio a los 17

años, y la de los trastornos por uso de sustancias, entre los 20 y los 27 años, con un

promedio a los 22 años. La edad de inicio de otros trastornos, como el de ansiedad de

separación en la infancia, el de déficit de atención, el de conducta, el negativista desafiante,

el de ansiedad de separación del adulto y la bulimia nerviosa, se encuentra entre los 8 y 20

años, con un promedio a los 11 años (Posada, 2013).


20

La atención de la salud se ha centrado más en la recuperación y/o rehabilitación de

la enfermedad, que en la prevención de los factores de riesgo y la promoción de

conocimientos, hábitos y estilos de vida que permitan y condicionen un desarrollo más

saludable de las personas. Por ello se llegó a considerar que una respuesta integral a los

problemas de salud debe ser transdisciplinaria, haciendo una autoevaluación de sus

enfrentamientos; esto porque se toma a la salud como consecuencia condicionante del

desarrollo integral (Levav, 1992).

En cuanto al tema de salud mental, presenta gran polémica respecto a su

conceptualización. Se habla de salud mental en los ámbitos clínicos, sociales, culturales. En

el ámbito clínico, por mucho tiempo se ha homologado el concepto de salud mental con el

concepto de enfermedad mental, así cuando se piensa y planifica en salud mental, las

propuestas y proyecciones empiezan y terminan en enfermedad mental; también se han

utilizado los criterios de la medicina tradicional para referirse a la salud mental (Dávila,

1994).

En la psiquiatría se considera que la salud mental es el estado de equilibrio y

adaptación activa y suficiente que permite al individuo interactuar con su medio, de manera

creativa, propiciando su crecimiento y bienestar individual, y el de su ambiente social

cercano y lejano, buscando mejorar las condiciones de la vida de la población conforme a

sus particularidades (Vidal, y Alarcón, 1986).


21

En psicología cuando se habla de salud mental se la entiende como un estado

relativamente perdurable en el cual la persona se encuentra bien adaptada, siente gusto por

la vida y está logrando su autorrealización. Es un estado positivo y no la mera ausencia de

trastornos mentales. También se considera un estado normal del individuo (Davini, Gellon

De Salluzi, Rossi, 1968).

En este sentido la salud mental tiene que ver con la vida diaria de todos, se refiere a

la manera como cada uno se relaciona con las actividades en general en la comunidad;

comprende la manera en que cada uno armoniza sus deseos, anhelos, habilidades, ideales,

sentimientos y valores morales con los requerimientos para hacer frente a las demandas de

la vida. La salud mental depende de: cómo uno se siente frente a sí mismo, cómo uno se

siente frente a otras personas, y en qué forma uno responde a las demandas de la vida

(Carranza, 2003).

En cuanto al ámbito social se habla de salud mental comunitaria que implica el

desarrollo general de los aspectos psicosociales y conductuales, la percepción de la salud y

la calidad de vida por parte de la población, la forma con que se cubren las necesidades

básicas y se aseguran los derechos humanos y la atención de trastornos mentales.

Culturalmente se habla de la salud mental en términos de tradiciones arraigadas a una

nación, tradiciones en las que se incluyen los curanderos, brujos, yatiris, etc.; a fin de

proporcionar y velar por la salud mental de su población (Carranza, 2003).


22

Marco conceptual

En este punto, se definirán algunos de los términos más utilizados en el desarrollo

del proyecto, que permitirán una mejor comprensión de la temática.

Rutas integrales de atención en salud RIAS. Son una herramienta que define, a

los agentes del Sistema (territorio, asegurador, prestador) y de otros sectores, las

condiciones necesarias para asegurar la integralidad en la atención a partir de las acciones

de cuidado que se esperan del individuo, las acciones orientadas a promover el bienestar y

el desarrollo de los individuos en los entornos en los cuales se desarrolla, así como las

intervenciones para la prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación de la

discapacidad y paliación. Estas condiciones, además, serán suficientes en tanto cubran las

condiciones diferenciales de los territorios y de los diferentes grupos poblacionales.

A partir de la RIAS, se consolidan las acciones tanto del Plan de Intervenciones

Colectivas (PIC) como del Plan de Beneficios (PB), incluyendo las guías de práctica clínica

asociadas a estos. Las intervenciones incluidas se basan en la mejor evidencia disponible.

El conjunto de RIAS, PIC; PB y GPC deben cubrir la mayor parte de las contingencias de

salud de la población. Las RIAS son el instrumento regulatorio básico para la atención de

las prioridades en salud, la definición de las redes integrales de prestación de servicios, la

gestión integral del riesgo en salud, la definición de mecanismos de pago orientados a

resultados, los requerimientos y los flujos de información y el logro de los resultados en

salud en cuanto a equidad y bienestar social.


23

Los objetivos sociales últimos de la RIAS son las ganancias en salud y la reducción

de la carga de enfermedad. Sin embargo, el objetivo transversal del modelo es la

legitimidad del Sistema a través de la consolidación de la confianza del ciudadano, la

pertenencia, aceptabilidad, oportunidad de la atención para la garantía del derecho a la

salud.

Igualmente busca, de las RIAS es garantizar la atención integral en salud a las

personas, familias y comunidades a partir de intervenciones de valoración integral de la

salud, detección temprana, protección específica, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación,

paliación y educación para la salud, teniendo en cuenta el mejoramiento de la calidad en

todo el continuo de atención, el logro de los resultados esperados en salud, la seguridad y

aumento de la satisfacción del usuario y la optimización del uso de los recursos.

Ilustración 1.

Ruta de las RAIS


24

Fuente: Tomado de: PAIS. Lanzamiento nacional. Pdf. MINSALUD.


Características de las rutas (Minsalud, 2018):

● Describen explícitamente los elementos clave de la atención basada en la

evidencia, las mejores prácticas y las expectativas de los usuarios.

● Permiten la integración organizada, mediante la secuenciación de las

acciones multidisciplinares de índole poblacional, colectiva e individual y

las funciones de los diferentes integrantes del SGSSS y de las demás

entidades que tengan a su cargo acciones en salud, en el marco de sus

competencias y funciones.

● Fortalecen la comunicación entre los diferentes integrantes del SGSSS y de

las demás entidades que tengan a su cargo acciones en salud, en el marco de

sus competencias y funciones.

● Facilitan la identificación apropiado de los recursos humanos, de

infraestructura y financieros.

● Precisan las responsabilidades de los diferentes integrantes del SGSSS y de

las demás entidades que tengan a su cargo acciones en salud.


25

Marco legal

El marco legal para la inteligencia para el diseño de objeto virtual de aprendizaje

para Tecnología de Sanidad Naval. Fase 5: Promoción y prevención de la salud basada en

las RIAS, se inicia con el Derecho a la salud, expresado en la Constitución Política de

Colombia, 1991, el en artículo 49, donde se garantiza la atención de la salud y el

saneamiento ambiental como servicios a cargo de Estado.

Así mismo en la Ley Estatutaria 1751 de 2015, por medio de la cual se regula el

derecho fundamental a la salud. La política de atención integral en salud PAIS, establecida

en la Resolución 429 de 2016 y las Rutas integrales de atención en salud RIAS en la

Resolución 3202 de 2016.

De otra parte, el Artículo 67. “La educación es un derecho de la persona y un

servicio público que tiene una función social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a

la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura. La educación formará

al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la democracia; y en la

práctica del trabajo y la recreación, para el mejoramiento cultural, científico, tecnológico y

para la protección del ambiente…”

En este mismo sentido, el CONPES 3072. Uso de TI en los procesos Educativos y

Capacitación en el uso de TI. Además según el Plan Estratégico 2000-2002, Objetivos para

la implementación y uso de las TIC en el sector educativo. “Modernizar los ambientes

escolares”. Así mismo, la Ley 1403 de 2010, Todos los derechos reservados (copyright).
26

Decreto 1360 de 1989 Por el cual se reglamenta la inscripción de soporte lógico (software)

en el Registro Nacional del Derecho de Autor.


27

Diseño Metodológico

El estudio, se enmarca como una investigación cualitativa, ésta es una técnica

descriptiva de recopilación de datos que se utiliza para descubrir detalles que ayudan a

explicar el comportamiento. El paradigma interpretativo, dado que “se asocia

fundamentalmente con la investigación cualitativa, particularmente en el campo de las

Ciencias Sociales”. El diseño de esta investigación, es no experimental, se enmarca dentro

de los parámetros de la investigación cualitativa, ya que estudia la realidad en su contexto

natural, tal y como sucede, intentando sacar sentido de, o interpretar los fenómenos de

acuerdo con los significados que tienen para las personas implicadas.

Método de investigación

El método tomado para la investigación es inductivo, con enfoque cualitativo

también se guía por áreas o temas significativos de investigación. En el cual se parte de la

observación de hechos para su registro, clasificación y estudio, para llegar a una

generalización a partir de las premisas particulares, o sea que va de lo particular a lo

general.

Para el desarrollo de los objetivos se revisará la información documental y legal

emitida por el Ministerio de Salud en relación con la atención integral en salud mental

De igual manera analiza la información literaria con relación a la metodología de

implementación de rutas de atención integral para establecer los requerimientos en este

campo aplicables a la institución.


28

A partir de la información obtenida de las revisiones documentales anteriores se

preparará el plan de atención integran en salud mental a proponer.

Fuentes de información 

Fuentes primarias. Observación

Fuentes secundarias. Se investigará en la web y en la institución sobre la temática,

así como en material académico.

Técnicas e instrumentos de recolección de la información 

Las técnicas de investigación que serán usadas para llevar a cabo el método

inductivo es la observación.

La observación científica de un objetivo claro, definido y preciso: el investigador

sabe que es lo que desea observar y para que quiere hacerlo, lo cual implica que debe

preparar cuidadosamente la observación, es una técnica de la investigación científica.

.
29

Población y Muestra

Población.

La población objeto de investigación estará constituida por el grupo de estudiantes

de Tecnología de Sanidad Naval de la Escuela Naval de Suboficiales ARC “Barranquilla”


30

Recursos Disponibles

Talento Humano

Tabla 2.

Talento Humano

Nombre y Apellidos Ocupación Función dentro del proyecto


Asesores Director de grado Planificar, organizar, dirigir, supervisar

Metodológicos: y Asesores y evaluar el desempeño de los

Kattia Escobar estudiantes.

Asesor técnico:

Walter Otero
Investigadores Observar las necesidades de la

propuesta de atención integral en salud

mental con miras a la implementación

de rutas integrales de atención en la

Escuela Naval de Suboficiales A.R.C

Barranquilla.
Nota. Descripción del talento humano. Autores (2020).

Recursos

Financieros
31

Recursos propios.

Institucionales

Tabla 3.

Talento Institucional

Actividades en las cuales se


Descripción Propósito en el proyecto
utiliza
Computador Anteproyecto en medio Presentaciones de los avances,

magnético. correcciones y el anteproyecto

final.
Impresora Anteproyecto en medio físico. Entregas del anteproyecto y las

correcciones.
Papel y tinta. Impresiones del documento. Impresiones del anteproyecto.
Nota. Descripción del talento institucional. Autores (2020).
32

Cronograma

Tabla 4
Cronograma De Actividades

ACTIVIDAD AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE


Semanas 4 1 22 44
1 2 3 4 1
3 4 1 2 3 4 1 2 33
3 4 1 2 3 4 1 2
Búsqueda y selección
del tema
Diseño y elaboración
del planteamiento y
formulación del
problema
Desarrollo del marco
teórico, antecedentes,
marco legal
Análisis bibliográfico y
documental

Presentación
propuesta.
Preparación proyecto

Presentación proyecto

Nota. Descripción de actividades a realizar. Autores (2020).

Presupuesto

Tabla 5.
33

Presupuesto

Actividad Detalle Costo


Logística Transporte, fotocopias, e $150.000.oo

impresiones.
Horas de trabajo directo Tiempo empleado en la $300.000.oo

revisión documental,

análisis de textos, redacción

de anteproyecto,

correcciones y ajustes según

las recomendaciones de la

tutora.
Otros gastos Varios $180.000.oo
Gran Total $630.000.oo
Nota. Detalle de gastos ocasionados durante el proceso investigativo. Autores (2020).
34

Resultados
35

Conclusiones
36

Agradecimientos

Primeramente, agradecemos a la Armada Nacional y a la Escuela Naval De Suboficiales

ARC Barranquilla por habernos aceptado, permitirnos ser parte de ella y abierto las puertas

de su formación académica, naval y militar; así como también a los diferentes docentes que

brindaron su conocimiento y apoyo para seguir adelante día a día.

Agradezco también a nuestros asesores, la profesora Katia Escobar y el SJ (R) Walter

Otero, por habernos brindado la oportunidad de recurrir a su capacidad y conocimiento

científico, así como también por habernos tenido toda la paciencia del mundo para guiarnos

durante todo el desarrollo de la propuesta.

Nuestro agradecimiento también se extiende hacia nuestro Jefe de Programa el SJ Bautista

Jorge y el SJ (R) Leonardo Álvarez, por brindarnos su apoyo y ayuda durante todo nuestro

proceso académico dentro de la escuela, nuestros más sinceros agradecimientos y respetos

hacia su parte.

Y para finalizar también agradecemos a todos los que fueron nuestros compañeros de clase,

ya que gracias al compañerismo, amistad y apoyo moral han aportado en un alto porcentaje

a nuestras ganas de seguir adelante en la prestigiosa Armada Nacional de Colombia siendo

egresados del alma mater de la suboficialidad naval.


37

Referencias

Alarcón Renato. (1982). Alternativa de Asistencia Psiquiátrica en Bolivia. Sucre: Instituto

Nacional de Psiquiatría “Gregorio Pacheco”.

Alfonso Tellez, Zaida (2016) Propuesta Para La Implementación Del Programa De

Atención Psicosocial Y Salud Integral A Victimas – PAPSIVI- Como Desafío Del

Posconflicto En El Municipio De Santa Rosa Del Sur – Bolívar. Universidad Nacional

Abierta y a Distancia UNAD. Programa de especialización en gestión pública.

Bang, Claudia (2014). Estrategias comunitarias en promoción de salud mental:

Construyendo una trama conceptual para el abordaje de problemáticas psicosociales

complejas Psicoperspectivas, vol. 13, núm. 2, 2014, pp. 109-120 Pontificia Universidad

Católica de Valparaíso Viña del Mar, Chile

Carranza, V. (2003) El concepto de salud mental en psicología humanista-existencial.

Ajayu v.1 n.1 La Paz mar.

Dávila, H. (1994) La Salud mental. Difusión en Investigación. Ministerio de Desarrollo

Humano – Secretaria Nacional de Salud. P. 7, 11-15.

Davini, Gellon de Salluzi, Rossi. (1978). Psicología General. Argentina: Kapelusz.

Estudio Nacional de Salud Mental, Colombia (2003)

Hernández Holguín, Dora María y Sanmartín Rueda, Cristian Felipe (2018). La paradoja de

la salud mental en Colombia: entre los derechos humanos, la primacía de lo

administrativo y el estigma. Revista Gerencia y Políticas de Salud, vol. 18 No.35.

Levav, l. (1992). Temas de Salud Mental en la Comunidad. Washington D.C. :

Organización Panamericana de Salud.


38

Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. Modelo de atención para eventos

emergentes en salud mental, en el marco del sistema general de seguridad en salud.

Recuperado de:

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/mode

lo-atencion-eventos-emergentes-salud-mental.pdf julio 10 de 2020.

Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución No. 429 de 2016. Por medio de la cual

se adopta la Política de Atención Integral en Salud

Ministerio de la Protección Social y Fundación FES Social. Estudio Nacional de Salud

Mental Colombia 2003.

Ministerio de Salud. Unidad de servicios de salud (2018) Modelo de atención integral en

salud MIUSS (2018-2022)

Organización Mundial de la Salud (OMS, 2001) Salud mental.

Posada, J. (2013) La salud mental en Colombia. Biomédica, vol. 33, núm. 4, 2013, pp. 497-

498 Instituto Nacional de Salud Bogotá, Colombia

Polanía Aguillón, Gloria (2017). Aponte Bergara, Martha Patricia y Jaimes Madariaga,

Martín. Modelo de atención y prestación de servicios Subred integrada de servicios de

salud sur E.S.E. Bogotá.

Secretaría de Salud de Bogotá (2017). RIAS para la atención de los problemas, trastornos

mentales y del comportamiento y epilepsia (depresión, demencia, suicidio). Dirección

de provisión de servicios de salud. Bogotá,


39

Tobón, Flor Ángela (s.f.). La salud mental: una visión acerca de su atención integral.

Publicado por Scielo.org. Recuperado de internet:

http://www.scielo.org.co/pdf/rfnsp/v23n1/v23n1a13.pdf el 12 de julio de 2020.

53º Consejo directivo. 66ª Sesión del comité regional de la OMS para las Américas. Plan de

acción sobre salud mental. Washington, D.C EUA, septiembre de 2014.


40

Anexos

También podría gustarte