Esponsorio INBA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 312

!

Repositorio de Investigación y Educación


Artísticas del Instituto Nacional de
! Bellas Artes

www.inbadigital.bellasartes.gob.mx

Formato digital para uso educativo sin fines de lucro.

Cómo citar este documento: Varios autores. Homenaje Una vida en la danza. Segunda época 2014.
México, D.F. : CONACULTA, INBA, Cenidi Danza, 2014
ISBN: 9786076052877
Descriptores temáticos (palabras clave): maestros de danza, bailarines mexicanos, homenajes, dance
teachers, mexican dancers, homage.
Homenaje Una vida en la danza
Segunda época 2014

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 3 21/07/14 12:09


HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 4 21/07/14 12:09
Varios autores

Homenaje Una vida en la danza


Segunda época 2014

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 5 21/07/14 12:09


Jefe de Arte y Diseño
Enrique Hernández Nava

Formación y portada
Juan Ariel Rodríguez Peñafiel

Corrección
Raúl García Lugo / Dora Torres Ponce / Javier Delgado

Homenaje Una vida en la danza. Segunda época 2014


© Varios autores

Primera edición: 2014


D. R. © Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura
Reforma y Campo Marte s/n, col. Chapultepec Polanco,
Del. Miguel Hidalgo, C. P. 11560, México, DF.

ISBN 978-607-605-287-7

Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total de


esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el
tratamiento informático, la fotocopia o la grabación, sin la previa autorización por
escrito del Instituto Nacional de Bellas Artes.

Impreso en México / Printed in Mexico

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 6 21/07/14 12:09


Índice

Presentación 11

Danza clásica

Guillermo Maldonado: por siempre, el maestro


Fidel Romero Altamirano 17

Laura Casas: bailarina y gestora, pero ante todo maestra de ballet


Alejandra Ferreiro Pérez 27

Asunción Guadalupe Sánchez Ortiz


María Dolores Ponce G. 45

Danza moderna-contemporánea

Beatriz Juvera, danza brava y roja


Margarita Tortajada Quiroz 61

Jesús Romero, camino de bifurcaciones y elecciones


Rebeca Mundo 77

Alejandro Schwartz, lobo de mar y de danza


Margarita Tortajada Quiroz 87

Juego, emoción y movimiento:


el itinerario performativo de Anadel Lynton
Hilda Islas 111

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 7 21/07/14 12:09


Danza folclórica

Socorro Chapa
Esperanza Gutiérrez 131

Juan Parga Ibarra: cincuenta años en la música y la danza


Pablo Parga P. 139

Manuel Lome León


Roxana Guadalupe Ramos Villalobos 145

Danza española

A compás de Martín (Martín Cruz)


Ariadna Yáñez Díez 159

El arte apasionado de Raquel Ruiz


Raúl Martínez Martínez y Ariadna Yáñez Díez 171

Reconocimientos

Joaquín López Chas


Pilar Medina 183

Nacho Toscano, artífice de la cultura y la danza


Elizabeth Cámara 193

In memóriam

Danza clásica

Fernando Alonso: creador de la Escuela Cubana de Ballet


Patricia Camacho Quintos 209

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 8 21/07/14 12:09


Danza moderna-contemporánea

Gerardo Delgado: hombre de elegante, contundente


y refinado talento dancístico (1965-2006)
Yolanda Ceja Ochoa 219

Danza folclórica

Roberto Vallejo Muñoz, maestro de maestros y fecundo creador


Patricia Aulestia 231

Alfonso Ávila el Jalisco


Patricia Salas Chavira 245

Reconocimientos especiales in memóriam

Eduardo López Lemus: aficionado devoto, apasionado entusiasta


y enamorado de la danza mexicana, a la que sirvió con dedicación
Anadel Lynton 259

Mario Kuri-Aldana: diálogo de visiones entre lo académico y lo popular


Enrique Jiménez López 281

Tonatiuh Gutiérrez, hombre solar (1929-2000)


Patricia Cardona 297

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 9 21/07/14 12:09


HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 10 21/07/14 12:09
Presentación

En este 2014, los integrantes del Cenidi Danza José Limón nos sentimos muy
halagados de participar una vez más en el homenaje Una vida en la danza. Una
ceremonia que realiza este centro de investigación a fin de reconocer el trabajo
de bailarines, coreógrafos, investigadores, maestros de danza, así como de mú-
sicos, escenógrafos, guionistas, vestuaristas, etcétera, es decir, de todas aquellas
personas que han dedicado gran parte de su vida, tiempo, esfuerzo y pasión
a la danza, y contribuido a que esta disciplina, que se distingue por su vola-
tilidad, se concrete en las aulas y en los foros convencionales y alternativos.
Dicho homenaje tiene su génesis en 1985, gracias a la iniciativa y trabajo
de los investigadores del Cenidi Danza, encabezados por el maestro Felipe
Segura, quien buscaba el reconocimiento de los hacedores de la danza y la
dignificación de la profesión al subrayar su peso social, estético, artístico,
cultural y educativo.
La primera etapa de este homenaje abarcó de 1985 a 2004, después se sus-
pendió unos años, y el Cenidi Danza lo retomó nuevamente en el 2010 con
el propósito de hacer patente su compromiso y responsabilidad por cumplir
uno de sus objetivos: construir y preservar la memoria dancística de México.
Estamos conscientes de que para construir dicha memoria dancística es
necesario el registro, resguardo y reflexión de los componentes teóricos y
prácticos de dicho quehacer, pero también es imprescindible acercarnos a
los que han hecho y continúan haciendo danza, incursionar en su pasado y
traer al presente sus experiencias e historias de vida, decantadas en recuerdos
y huellas de lo vivido, y escribirlas, no sólo como un acto de gratitud, sino
para dejar testimonio de sus anhelos, logros, retos, proyectos, y sacar a flote
las tareas que cada generación asume como propias y la épica personal.
Escribir estas semblanzas conlleva otros fines. Nos preocupa el olvido,
el silencio, el hecho de no reconocer quiénes somos, quiénes son nues-
tros padres, hermanos, hijos, e incluso nuestros antagonistas en el quehacer
dancístico; nos preocupa que se borren o desconozcan errores, aciertos,

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 11 21/07/14 12:09


fortalezas, y las luchas que han tenido que librar los que nos anteceden, así
como nuestros pares.
Leer este documento, en su conjunto o alguna semblanza por separado,
permite al lector reflexionar y ver con honestidad qué se ha logrado en el
campo dancístico mexicano y qué falta por hacer.
Como acervo documental, los libros concebidos con motivo de este ho-
menaje hoy forman una colección que es referencia obligada y punto de
partida de otras investigaciones.
Ver las imágenes que cada semblanza presenta y leer las entrevistas que
forman parte de su contenido, acrecienta el archivo fotográfico y oral con el
que este centro de investigación cuenta, y da pie a utilizarlas como fuentes
de información para otras pesquisas que permitirán continuar tejiendo las
historias de la danza en México.
Historias que se tratan de un rescate abierto y plural, es decir, el Cenidi
Danza no se cierra a los géneros dancísticos acostumbrados, como son la
danza clásica, contemporánea, española, folclórica, sino que se abre y reco-
noce a los hacedores de la danza tradicional y de géneros populares; amplía
el espectro, sale del Distrito Federal y se adentra en el interior de la Repú-
blica Mexicana, reconoce a todos aquellos sujetos-protagonistas que desde
otros campos de conocimiento han contribuido a que el hecho dancístico
se materialice, e incluye a artistas, bailarines e investigadores para quienes
este homenaje no llegó en vida.
Vale decir que esta celebración demanda un esfuerzo del Cenidi Danza
José Limón; se prepara con un año de anticipación, durante el cual se realizan
varias reuniones de trabajo para seleccionar a los homenajeados, elegir quién
escribirá cada semblanza, buscar imágenes, publicar el libro, organizar la lo-
gística para llegar listos al día de la conmemoración, pero todo ese esfuerzo se
ve recompensado cuando uno se da cuenta de la importancia de ser partícipes
en la escritura de las historias de la danza en México; hablo de historias, por-
que a través de las diversas perspectivas de estudio se crean y recrean facetas
de la memoria colectiva, y porque la mayoría de las generaciones sienten la
necesidad de escribir su propia historia.
Enhorabuena a los homenajeados. Reconocemos su dedicación, com-
promiso y pasión por la danza. Gracias por su generosidad al abrirnos las
puertas de su casa y de su corazón, gracias por hacernos partícipes de sus
secretos, logros y anhelos, y gracias por permitir a los investigadores hilar
con palabras la memoria de la danza mexicana; memoria individual que, al

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 12 21/07/14 12:09


concatenarse con otras, se torna en memoria colectiva que es, finalmente,
la que nos permite saber quiénes somos, cuáles son nuestras raíces, nos da
estructura y nos hace conscientes de nuestra identidad y alteridad.

Roxana Guadalupe Ramos Villalobos


Mayo de 2014

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 13 21/07/14 12:09


HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 14 21/07/14 12:09
Danza clásica

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 15 21/07/14 12:09


Guillermo Maldonado. Fotos: archivo personal del maestro Guillermo Maldonado.

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 16 21/07/14 12:09


Guillermo Maldonado: maestro de maestros
Fidel Romero Altamirano

Primeros años y formación

Guillermo Maldonado ha dedicado su vida a la danza desde los dieciséis


años, ha sido y es bailarín, coreógrafo y, sobre todo, maestro; sus alumnos
y amigos lo describen como una persona exigente, en ocasiones dura, pero
indudablemente es un maestro amoroso, generoso, comprometido, senci-
llo, curioso de los misterios del cuerpo, formador de bailarines, espectador
comprometido de la danza, un maestro de maestros.
Guillermo Maldonado Montes de Oca nació el 10 de febrero de 1945,
estudió una licenciatura en Contaduría, e inició su formación dancística en
1964 con la maestra Eva Robledo.

Mi acercamiento a la danza fue algo accidental, porque yo andaba buscando


trabajo; era muy joven, y un amigo y yo vimos un anuncio en la sección de
empleos [acerca de un lugar] donde se daban clases de teatro; yo no podía ins-
cribirme ese día porque tenía una entrevista para ver si conseguía un trabajo, y
este compañero se fue con mis fotos y me inscribió. Al siguiente día que lo vi
me avisó: “te inscribí en danza también”, y yo dije: “¿en danza?, pero si en mi
vida no he hecho nada de danza”.
Yo de niño fui monaguillo y me encantaba ver películas de rumberas; en la
iglesia donde ayudaba los domingos nos daban un dinero, yo lo guardaba y los
miércoles me daban permiso en mi casa para ir a un cine en el que pasaban tres
películas por un peso, y las tres eran de rumberas; para mí era eso, pero no sabía
que existía la danza como profesión.1

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 17 21/07/14 12:09


18 HOMENAJE UNA VIDA EN LA DANZA

Al iniciar sus clases de danza, Guillermo Maldonado queda sorprendido


y maravillado al escuchar el tambor y darse cuenta de las posibilidades de
movimiento del cuerpo; asistió a esa clase durante dos meses para después
comenzar su formación en danza clásica con la maestra Myrna Villanueva.

Un día no funcionaba el elevador en la escuela, nos fuimos por las escaleras y


escuchamos música de piano, y exactamente al salir de la escalera estaba el salón
de clásico o de técnica clásica y nos asomamos; la maestra, Myrna Villanueva,
estaba enterada de que se habían inscrito hombres en la clase de contemporá-
neo, y en aquel momento no había muchos varones en las clases de danza; nos
invitó a pasar, y cuando oí el piano y vi la clase descubrí otra parte de la danza
que también me dejó muy maravillado, después de eso, rápido fui a la clase la
siguiente semana.2

De 1964 a 1980 Guillermo estudió con grandes maestros y maestras, entre


los que destacan: Carlos González, Felipe Segura, Guillermo Keys y Ser-
gio Unger; así como Raúl Flores Canelo, Madame Nelsy Dambre, Aurora
Bosch, Alonso Vargas, Laura Alonso y Joaquín Banegas, sólo por mencionar
a algunos.
Desde 1981 y hasta 1990 cursó estudios de jazz con el maestro Miguel
Gonz, Ema Pulido, Luigi y John Terry, y asistió a cursos de ballet clásico con
los maestros Lázaro Carreño, Clara Carranco e Ileana Farres, entre otros.
En ese mismo periodo tomó cursos de metodología en la Escuela Cu-
bana de Ballet, y posteriormente un curso de perfeccionamiento en jazz en
la escuela Les Ballets Jazz de Montreal, Canadá. También estuvo en el First
American Jazz Dance World Congress, al lado de los maestros Luigi, Gus
Giordano, Matt Mattox y Joe Tremaine. Más adelante participó en el Jazz
Dance Workshop y en el Primer Coloquio Nacional de Danza y Medicina.
De 1991 a 1997 tomó parte en el Seminario de Filosofía e Historia de la
Danza, en el Segundo Encuentro Nacional Danza y Salud, en Morelia, Mi-
choacán, y en el Seminario para Maestros de Danza; asimismo, asistió a los
cursos de actualización Metodología de Vagánova (en Filadelfia) y Jazz Maes-
tros (en Estados Unidos); además estuvo presente en el Segundo Congreso
Mundial de American Jazz Dance.
En 1998 tomó el curso de actualización en ballet durante el Festival Inter-
nacional en la ciudad de La Habana. En 2000 estuvo en el primer Congreso

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 18 21/07/14 12:09


DANZA CLÁSICA 19

Internacional de Ballet, en la ciudad de Monterrey, y en 2001 participó en el


Congreso Internacional de Danza Jazz Gus Giordano, también en la ciudad
de Monterrey.

Bailarín joven y multifacético

Como bailarín, Guillermo Maldonado colaboró en innumerables coreo-


grafías de compañías y grupos reconocidos. Entre ellos no podemos dejar
de mencionar el Ballet Concierto de México, dirigido por Felipe Segura;
el Ballet Clásico de México, bajo la dirección de Sonia Castañeda y Laura
Urdapilleta; el Ballet Folklórico de México y el Ballet Cinco Continentes,
ambos dirigidos por Amalia Hernández; la Compañía Nacional de Danza;
y el Ballet de la Joven Guardia, entre muchos más.
Fue en 1965 cuando el maestro Maldonado tomó clases de técnica clásica en
el Ballet Concierto de México, al frente del cual se encontraba Felipe Segura,
y al poco tiempo lo invitaron a bailar con la agrupación.

Mi debut fue en un programa de televisión llamado Nescafé, bailando las cru-


zadas de Coppélia, que yo había aprendido tras bambalinas, sólo copiando a los
que ya tenían un lugar asignado; entonces el maestro Felipe Segura me dice “a
ver Guillermo, ¿te sabes qué lugar?... A ver, baila”, y recuerdo que me dijo “Ok,
entonces vas en la noche porque se va a grabar el programa”. Yo me moría de
miedo pues era la primera vez que iba a bailar en televisión. Con esta coreografía
hice mi primer trabajo bailando en Ballet Concierto de México.3

También participó en los programas televisivos Automex, La Hora de Raúl


Astor, Siempre en Domingo, Silvia y Enrique, y Max Factor. Su incansable
curiosidad y ganas de bailar lo llevaron a formar parte de las comedias mu-
sicales Violinista en el tejado, dirigida por Manolo Fábregas; Cómo triunfar
en los negocios, bajo la dirección de Enrique Rambal; Los eternos mosquete-
ros, y Pedro y el lobo, con coreografía de Héctor Fink; y Las Leandras, una
coreografía de Edmundo Mendoza. Por otra parte, en 1973 incursionó en
el cine con una actuación en la película El amor tiene cara de mujer.

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 19 21/07/14 12:09


20 HOMENAJE UNA VIDA EN LA DANZA

Su trabajo como bailarín lo llevó hacia la danza contemporánea, donde par-


ticipó en compañías como La Manga Video y Danza Co., con la dirección
y coreografía de Gabriela Medina.

El maestro [Guillermo Maldonado] bailó con nosotros en La Manga, en Chama-


co chico swing club compartió escena con Alejandro Schwartz y era “padrísimo”
ver todo lo que él hace como maestro; lo hace también en su manera de abordar
la escena, de respetar lo que significa el hecho escénico, la mística, la relación
con los demás, la disciplina con la que él trataba de lograr ese personaje, siempre
un ser como muy vivo, muy abierto, muy brillante en escena.4

Guillermo fue coreógrafo de La Cenicienta, Ballet Metropolitano, Com-


pañía Nacional de Danza, Nuevos Pasos, Ballet de la Joven Guardia, Fo-
mento Artístico Cordobés; también de Ballet Webber, Taller Coreográfico
UNAM, Música y Danza Elena Sustaeta, Andanza, Andamio, Ballet Clásico
de Orizaba, Ballet de Cámara de Jalisco, Cuballet, Centro de Danza, Ba-
llet de Córdoba, Salomé, y Jazz Up Centro de Danza, por mencionar a
algunas agrupaciones.

La verdad, creo que todo lo que bailé me gustó mucho porque descubrí un
mundo que yo no pensé que existiera, y pienso que me tocó una época en que
realmente aprendíamos técnica, pero a la hora de bailar, bailábamos y no re-
buscábamos tanto; los directores o los coreógrafos nos decían qué personajes
éramos, pero el trabajo que seguía era el de nosotros buscando al personaje.5

Maestro formador de bailarines, de maestros y de seres humanos

Muchos y muchas han sido los alumnos del maestro Guillermo Maldonado;
por su estudio han pasado integrantes de la Compañía Nacional de Danza
y coreógrafos de prácticamente todas las compañías de danza contemporá-
nea, al igual que bailarines de televisión y de comedia musical, estudiantes
de danza y bailarines profesionales, actrices –como Christian Bach y Blan-
ca Guerra– y cantantes –por ejemplo, Alejandra Guzmán–; son tantos los
nombres que la lista sería interminable.

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 20 21/07/14 12:09


DANZA CLÁSICA 21

Como docente tuve la oportunidad que me brindó la maestra Cora Flores: ella me
pidió que la supliera en una clase, realmente yo no me sentía capaz pero ella me indi-
có: “Mira, hazle de esta forma”. Fui y preparé la clase con el material que la maestra
Cora me había dado, me acuerdo que era de segundo año; siempre tuve la idea, sin
saber que iba a dedicarme a ser maestro; observaba, y cuando corregían a otra persona
me corregía yo, así aprendí muchas cosas, pero me interesaba la parte metodológica
con la corrección, creo que eso fue lo que me llevó a estudiar metodología y todo lo
relacionado con la carrera del maestro de danza: quinesiología, fisiología, anatomía,
etcétera, porque sí me interesa mucho. Empecé a bailar muy joven, muy rápido, y
eso me obligó a tomar clases todo el día, por todos lados; tenía las ganas de bailar
pero me faltaban las herramientas físicas, y a partir de ahí me fui haciendo más en la
marcha. Estoy enormemente interesado en la enseñanza, yo aprendí muchísimo con
los alumnos, pasos que como ejecutante a lo mejor no había entendido al máximo,
pero viéndolo en otro cuerpo lo pude entender y aprender mejor.6

El maestro Maldonado ha impartido clases en compañías como Andanza,


Ballet de Córdoba, Ballet de Cámara de Jalisco, Ballet Independiente, Ballet
Metropolitano y Taller Coreográfico de la UNAM, entre muchas otras. El
trabajo de Guillermo Maldonado como maestro de jazz y de ballet es co-
nocido en los ámbitos dancísticos de los estados de la República Mexicana
donde ha dado cursos, así como en España, Puerto Rico y Perú.

[Guillermo] Maldonado es un maestro reconocido en toda la república, en todo


México, es muy respetado y a todo mundo le encanta. El ser reconocido por
todos los niveles y en todos los lugares donde se imparte danza quiere decir
mucho, ya que por lo regular los maestros están en un solo lugar para dar clase;
él tiene su estudio, el Conservatorio de Danza, ahí caen todos los bailarines del
D.F., quienes en algún momento han tomado clase con Maldonado, y eso refleja
lo buen maestro que es, por eso lo llaman de todos los lugares y las compañías
que existen para que les dé entrenamiento; haber estado y seguir estando en
muchísimos lugares dando clase, pues te da una idea de lo magnífico que es
como maestro.7

El maestro Maldonado se caracteriza por ser sumamente observador, ha


desarrollado una mirada que le permite profundizar en el cuerpo de los
bailarines, logrando que éstos lleguen al dominio que requiere su cuerpo.

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 21 21/07/14 12:09


22 HOMENAJE UNA VIDA EN LA DANZA

Sus clases son fuertes, y aunque asista a clase diario con él y pareciera que es lo
mismo desde hace veinte años, son clases que me orillan una y otra vez a ir hacia
adentro, que te generan un estado de bienestar, de libertad, son clases divertidas,
amenas, muy amorosas, que son el reflejo evidente de lo que él es. El maestro me
ha ayudado mucho a entender mi cuerpo, él lo ha moldeado y ha desarrollado
las capacidades que tiene. En la danza te lastimas muy pronto, o a partir de los
cuarenta dices “ya no puedo hacer nada”, y entonces viene el declive. Con el
maestro Maldonado es justo lo contrario, uno va desarrollando tal sabiduría
que puede sentir que la carrera no se acaba ahí, sino que se va convirtiendo en
otra cosa y él te va acompañando siempre, cuidándote y obligándote a que sigas
desarrollándote.8

Si bien son muchos los bailarines que asisten a las clases del maestro Guiller-
mo Maldonado, también es posible encontrar a personas que no se dedican
a la danza de manera profesional; a su salón llegan infinidad de cuerpos sólo
por el gusto de aprender con el maestro; él entiende y ubica perfectamente
a sus alumnos, conoce sus capacidades y sus limitaciones, sabe qué pedirles,
no deja de ser exigente e imponer disciplina; en su salón se puede observar a
una mujer de setenta años tomando clase al lado de la primera bailarina de
la Compañía Nacional de Danza.
Uno de los principales aportes de Maldonado es la creación del Conser-
vatorio de Danza, un recinto de la danza que está por cumplir treinta años y
por el cual han desfilado numerosos asistentes.

Pues, la historia del Conservatorio…; una alumna tenía un saloncito en la parte


de arriba de su casa, y me dijo: “Oye, ¿no te interesaría dar clases?, puedes vivir
abajo y subes y das la clase”. En ese entonces nada más tenía que agarrar mis
maletas y cambiarme de casa, aunque pensé: “No creo que vaya a poder”. Yo
daba clases en la escuela de la maestra Ema Pulido y seguía bailando cuando se
podía, pero estaba más entregado a las clases, tanto de ballet como de jazz; en
ese momento le comenté a la maestra Ema Pulido que iba a poner una escuela
acá en el sur y tuvo la gentileza o la amabilidad –lo cual siempre tengo en buen
recuerdo por parte de ella– de avisarle a sus alumnos, y que si les interesaba,
pues que vinieran. Yo además impartía clases en la escuela de Federico Castro
y también le notifiqué que iba a poner la escuela, y como daba clases por toda
la ciudad, cuando puse la escuela en la [colonia] Campestre Churubusco, al sur

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 22 21/07/14 12:09


DANZA CLÁSICA 23

de la ciudad de México, tuve la suerte de que se vinieran bastantes personas


conmigo, no los llamé, no quise ser así, vinieron por su propia voluntad, y eso
me obligó a buscar un espacio mucho más grande, porque [el primero] era un
salón muy pequeño. Fue así que me cambié a un lugar más amplio; ahí dure
un rato y luego tuve la oportunidad de venir a donde estoy actualmente, en un
estudio completamente pensado para ser escuela de danza, y pues aquí estoy.9

Otra de sus facetas es la de asesor y ensayador de compañías de danza en las


cuales realiza la asistencia artística; en este aspecto ha trabajado con Grupo
Pirámide, Ballet Metropolitano de Eva Robledo, Delfos, Quiatora Mono-
rriel, La Manga Video y Danza Co., y en la Compañía Tania Pérez-Salas.

En los montajes, cuando me piden que les ensaye, primero veo lo que tienen
montado, hago mis anotaciones y entonces les comienzo a hacer preguntas; se
ríen mucho porque dicen: “Ya está sentado con su libretita y su pluma”, y yo les
pregunto: “A ver, ¿por qué haces esto?, porque en realidad no es importante que
yo entienda la danza, sino que la entienda el público, que para eso es todo este
trabajo”. No he tenido mayor problema con los bailarines porque hablamos el
mismo lenguaje y yo logro ver cosas que a veces ellos no alcanzan a ver, entonces,
los consejos que doy son: “Por qué no mejoras eso, por qué no usas el impulso
de esta forma, por qué no usas tal músculo, por qué no lo haces así”; creo que
la idea principal es ayudarlos a que enriquezcan su trabajo como bailarines; en
los montajes nunca me meto porque yo no hago montajes, con las compañías
realmente estoy en calidad de maestro, y a veces como ensayador.10

Maestro de maestros

Son innumerables los aportes que el maestro Guillermo Maldonado ha he-


cho a la danza en nuestro país. Mónica Maldonado nos explica que, entre
muchas otras cosas, él ha desarrollado una clase de ballet adaptada al bailarín
de contemporáneo, que es distinto al de clásico, “ha sabido dirigir a estos
cuerpos; su manera de enseñar es una forma de respetar el cuerpo y entonces
la vida del bailarín se extiende”.11
Otro aporte es el apoyo total que brinda a las compañías de danza, que
va desde prestar su salón hasta ir a verlos en función; el maestro es conocido

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 23 21/07/14 12:09


24 HOMENAJE UNA VIDA EN LA DANZA

por asistir a todas las funciones de danza: sin importar el género, cuando un
bailarín llega a sus clases, seguramente el maestro ya lo vio bailar.
“Él está al tanto de todo lo que sucede, de todo lo que hacen la gran ma-
yoría de los bailarines de México, de todo lo que es danza en nuestro país, y
también en algunas partes del extranjero; [los bailarines] le deben mucho del
progreso de su técnica al maestro Maldonado, a sus enseñanzas”.12
Es un formador, ésa es una de sus contribuciones, es formador de bailari-
nes. El bailarín que es tocado por el maestro Maldonado queda profundamen-
te agradecido, “él me ayudó mucho a bailar, él fue el que me sacó adelante,
él fue el que me hizo bailarina, y como maestra me ha enseñado cantidad de
cosas”,13 nos comenta Mónica Maldonado. Al igual que a ella, él ha formado,
impulsado y acompañado a un número importante de profesionales de la
danza. Es un maestro de maestros: una parte importante de su legado es la
formación de profesores en el Distrito Federal y el interior de la república.

Cuando Memo va a ver las clases es muy respetuoso, pero no se va a quedar con
nada: si pusiste mal la música, si no indicaste bien un movimiento, si tu actitud
pedagógica no es la adecuada, se sienta contigo y te da una enseñanza pormeno-
rizada de toda tu clase.
Memo me ha enseñado el respeto, él siente tanto respeto por lo que hace, que
te lo transmite; te enseña que una de las mejores formas de demostrar el cariño es
compartir lo que uno sabe, él te dice “te quiero” ofreciéndote lo que sabe. Él enseña
que vale la pena dedicarse a la danza, jamás te va a decir “de la danza no vives, de
la danza te vas a morir, no vas a comer”; él me dijo: “De la danza puedes vivir, mi
vida es plena por la danza”.14

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 24 21/07/14 12:09


Fuentes

–Archivo personal del Maestro Guillermo Maldonado.

–Maldonado, Guillermo, Currículum vítae.

Entrevistas
(realizadas por Fidel Romero Altamirano)

–Guillermo Maldonado, ciudad de México, 31 de marzo de 2014.

–Mónica Maldonado, ciudad de México, 1 de abril de 2014.

–Gabriela Medina, ciudad de México, 14 de abril de 2014.

–Cora Flores, ciudad de México, 1 de mayo de 2014.

Notas
1
Guillermo Maldonado, en entrevista realizada por Fidel Romero Altamirano, ciudad de
México, 2 de abril de 2014.
2
Guillermo Maldonado, en entrevista citada.
3
Loc. cit.
4
Gabriela Medina, en entrevista realizada por Fidel Romero Altamirano, ciudad de México,
14 de abril de 2014.
5
Guillermo Maldonado, en entrevista citada.
6
Loc. cit.
7
Cora Flores, en entrevista realizada por Fidel Romero Altamirano, ciudad de México, 1
de mayo de 2014.
8
Gabriela Medina, en entrevista citada.
9
Guillermo Maldonado, en entrevista citada.
10
Loc. cit.
11
Mónica Maldonado, en entrevista realizada por Fidel Romero Altamirano, ciudad de México,
1 de abril de 2014.
12
Cora Flores, en entrevista citada.
13
Mónica Maldonado, en entrevista citada.
14
Loc. cit.

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 25 21/07/14 12:09


Leonor Medina y Laura Casas en Silphi-
des. Foto: archivo personal de la maestra
Laura Casas.

Laura Casas en Coppélia. Foto: archivo


personal de la maestra Laura Casas.

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 26 21/07/14 12:10


Laura Casas: bailarina y gestora,
pero ante todo maestra de ballet
Alejandra Ferreiro Pérez

“La danza ha sido mi vida y mi vocación. Fue una gran satisfacción perte-
necer a la Compañía Nacional de Danza y muy importante en mi desarrollo
profesional, pero más que todo fue un escalón necesario para ser una buena
maestra de ballet.”1
Laura afirma que su actividad más significativa en la danza ha sido la
enseñanza. Sus alumnos la recuerdan como una maestra exigente pero res-
petuosa, dedicada, y con quien se obtenían avances técnicos muy importan-
tes porque sabía lo que hacía. Sus compañeros evocan su disposición para
formar equipo y la entrega incondicional a su labor educativa. Es una mujer
de carácter firme, segura de sí misma, elegante, de andar airoso y refinado,
pero también dulce y cariñosa, siempre dispuesta a ayudar; solidaria con sus
alumnos, compañeros y seres queridos: “Sabe ser una persona íntegra en sus
relaciones con su grupo de trabajo y mantiene esa solidaridad hasta la fecha.
Sabes que en cualquier momento, si lo necesitas, vas a contar con ella”.2
Laura Ofelia Casas Peralta nació el 14 de mayo de 1950 en la ciudad de
México. Fue la segunda de cinco hijos de Hermenegildo Casas Ordóñez y
Ofelia Peralta Sierra. Vivió en un ambiente pleno de arte, y desde muy niña
asistió al teatro, al ballet, a conciertos y exposiciones. Se inició en la danza
muy pequeña, cuando apenas tenía tres años. Junto con sus tres hermanas
empezó estudiando danza española en el Club España, y de vez en vez
asistía al Asturiano. Mientras que sus hermanas asistían a las clases un poco
obligadas, para ella bailar ya era su pasión:

A mí me fascinaba. Y desde esa edad ya me ponían de solista en los cuadros de


danza española. Una de mis maestras, Gisela Sotomayor, le dijo a mi mamá que

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 27 21/07/14 12:10


28 HOMENAJE UNA VIDA EN LA DANZA

me llevara a estudiar danza en serio, porque me veía mucha vocación para la


danza. Entonces, a los seis años mi mamá vio una convocatoria de la Academia
de la Danza Mexicana (ADM), pero, como era muy chiquita, nos dijeron que
debía esperar un poco más.3

Al año siguiente, sus hermanas y ella presentaron el examen, y sólo Laura


fue seleccionada. Así, a los siete años ingresó a la ADM al primer año de la
carrera profesional de danza. Sus maestros fueron Nellie Happee y Tulio
de la Rosa:

Cursé toda la carrera de nueve años. Tuve la gran fortuna de tener excelentes maes-
tros y una muy buena preparación. Mis maestros fueron Sonia Castañeda, Bodil
Genkel, Madame Dambre, Silvia Ramírez, Tulio de la Rosa, Jorge Cano, Socorro
Bastida. Tuvimos clases de pas de deux con Jorge Cano, de danzas históricas con
Alan Stark. Tomamos música con Leonardo Velázquez, Rocío Sáenz, Fernando
Lozano, entre otros. Salí muy bien preparada. Pero no sólo como bailarina: tam-
bién como maestra. Porque, además de darnos técnica de ballet, Sonia Castañeda
nos dio clase de metodología Vaganova. Y en la prepa de la ADM tomé clases de
técnica de la enseñanza, pedagogía, psicología, didáctica de la especialidad. […]
Teníamos maestros de primera, porque la maestra Lavalle invitaba a intelectuales
de la época.4

Fue una estudiante distinguida por su perseverancia:

Desde un principio me impactó, porque era una niña muy seria, muy formal,
muy disciplinada. Ella, desde esa edad, reunió esas características que después
iba a desarrollar como maestra. Fue una alumna muy trabajadora. No tenía
cualidades físicas excepcionales, sino que era hecha a base de trabajo.5

Al concluir sus estudios, elaboró su tesis, “Estructura y funcionamiento en


la Academia de la Danza Mexicana”, dirigida por la coreógrafa y directora
de la ADM Josefina Lavalle y con el apoyo de la historiadora Maya Ramos
Smith, con la que obtuvo el título de maestra y ejecutante de danza clásica
y moderna en 1973. Desde entonces la inquietaba cómo se debía estructu-
rar una escuela: “El número de horas que debía permanecer el estudiante;

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 28 21/07/14 12:10


DANZA CLÁSICA 29

cómo debía organizarse, administrarse. No podía haber nada improvisado;


se debía hacer un ruta crítica y la enseñanza seguir un programa definido”.6
En 1965 fue invitada por Michael Lland, junto con otras alumnas de Sonia
Castañeda, al Ballet Clásico de México. Más tarde se integró a la Compañía
Nacional de Danza y continuó bailando allí hasta 1982:

Yo no fui una bailarina de condiciones físicas extraordinarias. Por eso me tuve


que empeñar mucho; hacer un trabajo muy, muy fuerte; muchas horas de trabajo
extra. Pero cuando llegaba al escenario me sentía plácida, particularmente cuando
bailaba Giselle. Tuve la oportunidad de bailar, además del repertorio tradicio-
nal, algunas coreografías neoclásicas de Gloria Contreras y de Nellie Happee
y hasta una obra de danza moderna, Encuentros, que Waldeen nos montó. Una
experiencia de trabajo muy fuerte fue con Job Sanders, que hicimos el ballet En
l’air. También bailamos en la compañía con Maurice Béjart cuando se inauguró
el Palacio de los Deportes, en 1968. […] Y trabajé con otros coreógrafos impor-
tantes: Job Sanders, Miros Solan, David Howard.7

Laura sobresalía por su compromiso: siempre deseosa de aprender, tesonera


y constante en sus deberes como bailarina. Por ello su primer papel de solista
llegó de improviso, como premio a su constancia.
Comenzó a dar clases en la ADM cuando aún era estudiante. La maestra
Lavalle la seleccionó, y a los quince años comenzó su actividad como do-
cente: “Yo creo que la maestra me notaba la vocación. Me dieron un grupo
de primer año de la carrera. Y de ahí me seguí. Ya no dejé de dar clases jamás
[…] hasta la fecha me llena muchísimo dar clase”.8
En la ADM estudió la metodología Vaganova con Sonia Castañeda, “y me
sirvió mucho, porque el método cubano –que aprendí años más tarde– está
fundamentado en Vaganova, pero con la ventaja de que ya estaba latinoame-
ricanizado, puesto que nosotros trabajamos con cuerpos menos alargados
y tendientes a la redondez”.9
En 1977 fue una de las maestras fundadoras de la Escuela Nacional de
Danza Clásica y en 1978 del Sistema Nacional para la Enseñanza Profesional
de la Danza (SNEPD), cuando se instituyeron las otras dos escuelas nacio-
nales de danza contemporánea y de danza folclórica, y se integró un solo
sistema de educación profesional en danza:

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 29 21/07/14 12:10


30 HOMENAJE UNA VIDA EN LA DANZA

[Esos fundadores] hicimos un trabajo de equipo. Por eso la escuela tuvo


mucho éxito en esos primeros años. […] Trabajábamos muy cercanamente;
nos actualizábamos a la par todos; seguíamos estudiando; […] los que fun-
damos la escuela, todos habíamos sido bailarines y después nos habíamos
convertido en maestros, como se usaba en esa época, y Laura fue uno de
los maestros clave, […] siguió siendo como siempre muy disciplinada, muy
entregada a su trabajo. Era muy exigente, porque ella había sido consigo
misma igual de exigente. Estudiaba mucho y preparaba sus clases. Fue una de
las maestras que estuvieron en Cuba bastante tiempo. Íbamos por espacios
de uno o dos meses. Inclusive dentro del calendario escolar tomábamos las
clases de los maestros de allá.10

Estructuró junto con pedagogos y psicólogos los primeros programas de


estudio de la escuela de danza clásica, con los que se introdujo la meto-
dología cubana a nuestro país, proceso en el cual considera relevantes sus
experiencias previas y su formación:

Cuando llegaron los cubanos, no es petulancia, pero pusieron los ojos en mis
grupos y en mí. Era por la preparación que tenía. Como te decía, mi primer grupo
lo tuve a los quince años. Entonces yo sabía leer un método; sabía qué era la do-
sificación por mes, por semana, por día, y estructuraba mis clases con un sentido
metodológico claro.11

Para conseguir que esta metodología se consolidara y se obtuvieran resul-


tados óptimos, los maestros de la Escuela Nacional de Danza Clásica se
mantuvieron en un proceso de formación continuo y de análisis de la me-
todología que aprendían, en el que Laura participó con gran compromiso:

Nos preparamos con los cubanos, primero en el curso que dieron en 1975 en
la ADM, y luego me fui a Cuba a continuar formándome y a hacer mi licencia-
tura. Ahí tuve la oportunidad de dar clases en la escuela profesional con niños
súper seleccionados que pasaban directo al Ballet Nacional de Cuba y cursar
materias como pas de deux y puntas, las cuales estaban muy estructuradas. Por
eso adoptamos su metodología. Tuve la oportunidad de estudiar a profundidad
el método cubano con el maestro Fernando Alonso, que daba una enseñanza
muy analítica. Te hacía pensar; te preguntaba, por ejemplo: “¿Por qué primero

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 30 21/07/14 12:10


DANZA CLÁSICA 31

trabajas el pie y vas subiendo?” De este modo adquirías un entendimiento pro-


fundo del método. También estudié con Ramona de Saa y con Mirta Hermida.
Tomé clases con el Ballet Nacional de Cuba y di clases en la Escuela Nacional
de Cuba. Fue una gran experiencia.12

En su proceso docente estuvo involucrada en lo que ella denomina una “en-


señanza global”, debido a que abarcó todos los aspectos de la formación de
un bailarín profesional: impartió técnica, puntas, pas de deux y repertorio
clásico en diferentes grados, lo mismo a niños de primero o tercero que a
jovencitas de quinto, sexto u octavo grados.
Laura se concibe a sí misma como una maestra “muy exigente, pero con
fundamento”:

Estudiaba profundamente lo que iba a enseñar. Me mantenía actualizada. Lo


sigo haciendo. No nada más de técnica de ballet clásico; también en música, en
danza contemporánea (para tener otro parámetro). Sí, lo que me caracteriza es
la exigencia. Pienso que el bailarín clásico se forma sólo a través de una discipli-
na férrea y del control del cuerpo, de las sensaciones, del espíritu. Y esto exige
una entrega total. […] Pero también me he preocupado por que mis alumnos
desarrollen el lado artístico; que no sean atletas, sino artistas. Que sean sensi-
bles; que expresen al bailar; que los movimientos les salgan del alma. No basta
la técnica. No se trata de que hagan muchos fouettés, sino de darles un sentido,
un sentimiento. […] He sido muy fuerte, pero sin ofender. Te pueden decir que
me tienen miedo, pero nunca por ofensas.13

En efecto, sus alumnas recuerdan haber tenido temor, pero sobre todo respe-
to, admiración. Piensan que la exigencia valió la pena por el avance obtenido:

Me dio tercero de ballet. Yo tenía más o menos once años. Y lo primero que
pensaba al verla era: “¡Qué maestra tan bonita!” Porque ella siempre fue muy
estética, muy alargada; siempre se veía con mucho porte. Sabíamos que era temi-
da. Cuando nos avisaron que nos iba a tocar decíamos: “¡A ver cómo nos va!”
Pero todos sus grupos tenían un avance impresionante. Sí, nos dio un poco de
miedo, pero nos pusimos felices porque sabíamos que íbamos a mejorar. No
había de otra.

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 31 21/07/14 12:10


32 HOMENAJE UNA VIDA EN LA DANZA

Es una maestra muy exigente y muy perfeccionista. […] Siempre fue muy de-
dicada. Iba de verdad a trabajar y sabía todo lo que te iba a decir. […] Tenía su
día programado. Sabías que venía con un objetivo en la clase, en el ensayo, y lo
tenías que cumplir.
Sabía muy bien la diferencia de todas nosotras. Eso me gustaba mucho de
ella. Éramos siete, pero no nos trataba igual a todas: sabía de qué pie cojeaba cada
una. Si había una niña que lloraba mucho, sabía que no tenía que ser tan dura
con ella, pero sí exigirle. Porque es una edad muy difícil, donde tiras la toalla o
sigues, porque la exigencia es demasiada. Y me acuerdo que sabía qué decirle a
cada una; tenía esa cualidad. Sí nos trataba por igual en cuanto a exigencia, pero
nos conocía muy bien como seres humanos. […]
Nuestros exámenes se hacían en el salón 7, y los exámenes de la maestra Lau-
ra Casas, así fueran de tercero o de séptimo, se llenaban. Todos querían ir a ver
el examen porque las bailarinas adelantaban muchísimo de un año al siguiente.
Era una diferencia abismal. […]
Era de esas maestras que no necesitaban decir nada para imponer ese respeto
y esa admiración. Cuando ensayaba veías cosas muy buenas, de calidad. […]
Entonces siempre había silencio absoluto. De mis maestras, fue la más exigente.14

Laura considera que los buenos resultados de la Escuela de Danza Clásica


con alumnos como Elisa Carrillo, Irma Morales, Laura Morelos y Luisa
Díaz, entre otros, se debieron, por un lado, a sus condiciones físicas, gran
amor a la danza, vocación y disciplina, y, por otro, al trabajo en equipo
realizado por los maestros fundadores. Sobre esta labor y participación en
ese grupo de maestros, la maestra Silvia Ramírez comenta:

Laura era una persona muy segura. No titubeaba. Tampoco en su manera de


tratar a los alumnos. […] Era muy uniforme su conducta; su manera de actuar
no era cambiante. Era una maestra muy exigente y destacaba por sus resultados.
Siempre he pensado que el resultado de los alumnos es atribuible al maestro;
tiene que ver con la forma en que te has desempeñado con ellos. […] Cuando
observas un grupo y ves que todos están haciendo lo mismo, hay una calidad;
hay una cualidad de movimiento en ellos, de expresión. Eso hace que tú digas
que es un maestro destacado. Eso no quiere decir que no cometas errores, que
no haya cosas por componer; pero se nota que el maestro está siguiendo una

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 32 21/07/14 12:10


DANZA CLÁSICA 33

línea de trabajo definida por el colegio; que es un maestro disciplinado. No está


brincándose y haciendo su propia metodología.
Laura siempre fue así, y fue parte del equipo de la escuela. […] Nunca eva-
diendo el trabajo ni sólo cumpliendo un horario, sino siempre dispuesta a todo.
Entregada totalmente a su trabajo; con mucha pasión y convicción de lo que
se hacía.15

No obstante su disciplina y rigor en la instrumentación de la metodología


cubana, desde que comenzó a dar clases tuvo inquietud por desarrollar los
aspectos expresivos, “espirituales” de los bailarines. Por eso en su práctica
docente ha incorporado algunas estrategias con las cuales estimula a sus
alumnos para que no sean meros reproductores de movimiento, sino baila-
rines sensibles. Una de esas estrategias es la musicalidad del bailarín:

Trato de que, por ejemplo, la música y la técnica estén aunadas; que no sea la
música por un lado como acompañamiento, sino que el bailarín la integre, y eso
tiene que ver con la sensación espiritual. […] Que no hagas un tendu por hacer
un tendu, sino que a ese tendu le pongas un sentido anímico. Eso tiene que ver
con lo que les inculcas a los alumnos, por ejemplo al mover un brazo. Inclusive
los pongo a cantar, porque creo que la voz es muy importante para sensibilizar.
Los pongo, sin hacer el ejercicio, a oír la música, a palmear, a cantar, a ver los
ritmos; dónde es el acento. Uso los colores. En eso radica que no sean acróbatas;
que sean bailarines sensibles.16

Acerca de su experiencia docente y las estrategias que emplea, Maira Ra-


mírez comenta:

Cuando estaba en el sistema [SNEPD], le pedí a Laura que me diera clase y me


metí a su grupo de chiquititas de tercero. ¡Me encantaba como maestra! Tenía
una estructura de la clase que te iba llevando de la mano, pasito por pasito. Te
hacía escuchar mucho la música. Ella no te contaba; te hacía bailar la secuencia.
Decía: “Escuchen la música, escuchen la melodía; ahí viene el acorde. Estén
atentas a la armonía”. Y ahora [este paso] es rojo y ahora [este otro] es verde.
Entonces no sólo escuchabas: veías los movimientos. Ella [desarrolla] en sus
alumnas una percepción sensorial interesante con los colores, las emociones.17

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 33 21/07/14 12:10


34 HOMENAJE UNA VIDA EN LA DANZA

Para desarrollar estas estrategias, Laura no sólo utilizaba sus conocimientos


y experiencia; también proponía a los acompañantes una estrecha colabo-
ración, pues reconoce que son actores fundamentales en la formación del
bailarín:

Ella era muy, muy buena musicalmente. Algunos de los maestros creen que
porque tú le digas al maestro acompañante: “Deme un 3/4 o deme un 2/4”, con
eso es más que suficiente. Pero no es así (el que tú pidas un cierto tempo, cierto
compás). Pienso que no es nada más que oigas o que marques el ritmo, sino que
sepas matizar, sepas cómo entrar, sepas cómo pedirle la música al pianista de
acuerdo con la característica del paso. Y en eso Laura era muy buena; o sea, per-
fectamente –dijéramos– musical. [Sabía] pedirle al maestro cierto tempo, cierto
compás y decir: “No, maestro, eso no me cuadra, aunque sea el tiempo que yo
le haya pedido”.18
En una clase de danza es muy importante la música adecuada. Creo que en
algún momento se debe quitar [el] “uno, dos, tres, cuatro…”: el estar contando,
y relacionarse con la música de otra manera; no por cuentas: con fraseo, con
tema musical. La generalidad de los maestros piden un tres, pero no nada más
es el vals, el minueto, la polca, la mazurca. Pero ella al pedir era muy específica.
O también me decía: “Dame un vals”, pero con muchas figuras. Eso da otra
idea según el paso. Se logra una mejor relación de los alumnos con la música.19

También ha recurrido a otros conocimientos, como el chi kung (arte chino


del que también es maestra), los que introduce en sus clases para estimular
que “en los ejercicios el bailarín fluya energéticamente, anímicamente, fí-
sicamente, verbalmente. Hay momentos en que las pongo [a sus alumnas]
a meditar, sentaditas, y luego les digo: ‘Hagan el adagio’. Y es otra cosa; es
mágico”.20
Su disposición y su apoyo en las actividades de la escuela no se circunscri-
bieron a la escuela de clásico, a la cual hizo un significativo aporte;21 destacó
también su participación con la Escuela Nacional de Danza Folklórica en
la organización y realización de las giras del grupo representativo de esa
institución:

Yo llamaba a Laura para apoyarnos en las giras, por su disciplina, orden y capa-
cidad para resolver cualquier asunto; porque sabía que cualquier cosa que pasara

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 34 21/07/14 12:10


DANZA CLÁSICA 35

en el extranjero con cualquier alumno ella lo iba a resolver. Me sorprendía que,


pese la disciplina, el rigor, la energía, los alumnos llegaban adorando a la maestra
Laura Casas, porque al mismo tiempo que te pegaba de gritos era cuidadosa,
amorosa, cariñosa.22

En 1995 dejó la Escuela Nacional de Danza Clásica en respuesta a una


invitación de Jorge Domínguez Cerda, en esa época coordinador nacio-
nal de Danza, para apoyarlo como jefa del Departamento de Educación
Continua. Sus actividades trascendieron esta gestión y también colaboró
con Evangelina Osio Romandía y Horacio Lecona Guízar. En ese departa-
mento fue responsable de proponer, programar y coordinar los cursos que
se imparten en la Red Nacional de Festivales de Danza, pero también de
asesorar técnicamente a las escuelas de danza en todo el país, y de elaborar
los planes y programas de las escuelas interesadas. “En Guadalajara hay es-
cuelas muy serias de danza clásica con buenos resultados. Son escuelas que
aplican un método y dan clase diaria a sus estudiantes. Yo los asesoraba en
la metodología cubana y les enseñaba cómo dosificar la enseñanza.”23 Una
tarea importante –afirma Laura– fue convencer a los secretarios de Cultura
de los estados de la necesidad de impulsar la danza. Destacan las actividades
realizadas en Tabasco, de las cuales Horacio Lecona comenta:

Ella tenía a su cargo todo el proyecto de educación en el país. Como un ejem-


plo especial de su labor, en Tabasco nos llamaron de la oficina del gobernador
para crear una compañía del estado. Obviamente una compañía de la nada no
era factible. Entonces Laura les propuso iniciar una escuela, [puesto que sería]
la base para tener una compañía sólida e importante. Ella tenía muy claro que
para hacer una escuela que rindiera frutos, de bailarines que pudieran destacarse
profesionalmente, era indispensable una escuela especial, distinta, que creara
bailarines muy rápidamente. […] Entonces ella se dio a la tarea de instrumentar
un programa especial para niñas y otro para niños. Organizó y preparó un pro-
yecto de audiciones para crear un sistema de detección de talentos. Se hicieron
audiciones en prácticamente todas las escuelas primarias de Villahermosa. Y
en el caso de los niños –que tú sabes es difícil que los papás les den permiso de
meterse al ballet– fueron desde los orfelinatos hasta los centros de readaptación
y escogieron un primer grupo. Al cabo de dos años de seguir el programa de
Laura y sus instrucciones, esas niñas empezaron a ganar premios en los concur-

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 35 21/07/14 12:10


36 HOMENAJE UNA VIDA EN LA DANZA

sos nacionales. […] Ésta es una prueba fehaciente de que si alguien conoce cómo
formar bailarines profesionales en este país es Laura Casas.24

Y acerca de la relación de Laura con los estudiantes, Lecona subraya:

Laura tenía dos facetas: por un lado, un ojo clínico que le permitía identificar
qué necesitaba cada uno de los [alumnos], y darles las correcciones y la ayuda no
solamente técnica sino interpretativa y artística [para que pudieran] mejorar cada
uno su trabajo. Era muy rigurosa: no tolera la mediocridad de ninguna manera.
Y, por otro lado, un infinito amor para sus estudiantes. Toda su labor y su tarea
eran con una entrega profundamente amorosa por el trabajo de los muchachos.25

En 2000 se retiró del INBA. Sin embargo ha continuado muy activa en el


medio de la danza. Ha participado como maestra invitada en concursos y
festivales internacionales, entre los que destacan el Festival de Danças de
Joinville (Santa Catarina, Brasil) y el Festival de Dança do Mercosul (Río
Grande do Sul, Brasil), en los que tuvo una experiencia gratificante y donde
su “labor profesional” ha sido reconocida por Valerio A. Cesio y Rosito di
Carmine, directores de Núcleo Dança Sudamericana y vicepresidentes de
la Asociación de Dança do Cone Sul, quienes fungieron como curadores y
directores artísticos de ambos eventos:

Tanto en el Festival de Danças de Joinville (Santa Catarina, Brasil), como en el


Festival de Dança do Mercosul (Río Grande do Sul, Brasil), la maestra Laura
Casas ha demostrado una eficiencia profesional fuera de lo común. En primer
lugar por su facilidad para establecer vínculos pedagógicamente positivos con
sus alumnos, estimulando el alto rendimiento tanto en las clases de ballet clásico
como en las técnicas alternativas. La impresión que ha dejado en los mismos
es altamente positiva, y en varios lugares de Sudamérica aún es citada como
referencia didáctica.
Cabe destacar también el desempeño de la maestra Casas como jurado en
diversas modalidades de danza. Los comentarios que ha dejado por escrito a
numerosos grupos y solistas fueron definitivamente señeros para sus carreras y
han sido mencionados habitualmente por ellos en los medios de comunicación.
A estas consideraciones se suma la excelente actitud que [la maestra Casas]
ha tenido con sus colegas en reuniones de trabajo, mesas redondas y juntas

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 36 21/07/14 12:10


DANZA CLÁSICA 37

diversas. Tanto los profesores sudamericanos como los europeos se han llevado
una excelente impresión tanto de la maestra Laura Casas como del alto nivel
pedagógico de su país de origen, que ella ha representado con lucidez impar.26

Otra faceta importante en su desarrollo profesional ha sido su participa-


ción como tour manager de las compañías internacionales que han traído
a México Arts Tempo Producciones y Escenarte.27 En esta posición se ha
encargado, junto con Arcelia de la Peña, de atender las necesidades de las
compañías invitadas, tanto en lo referente a la organización (hoteles, trasla-
dos, horarios), como en cuanto a la logística propia de la actividad dancística
(clases, ensayos, cuidado de los bailarines, requerimientos escénicos, etc.),
actividades que –señala Laura– sería difícil que las realizara alguien sin co-
nocimientos y experiencia en danza.
Esta experiencia ha sido muy valiosa para ella, pues le ha permitido estar
en contacto con las mejores compañías del mundo y “meterse en los intesti-
nos de la compañía. Ves clases, ensayos, correcciones […] Todas esos detalles
que suceden dentro de las compañías, [con los que] aprendes porque ves di-
ferentes maestros. Ves ensayos, no nada más de técnica; también de estilo”.28
Y sobre estas actividades, Arcelia de la Peña recalca:

Ella ha trabajado con nosotros como tour manager (encargada de las compañías),
y ha sido una colaboradora irremplazable. Porque es una persona eficiente,
confiable, con juicio. Tiene los conocimientos […] y esa capacidad de resolver,
de [diferenciar] qué cosas son importantes. Pero también es una gente muy cá-
lida, que los extranjeros aquí agradecen. Tiene toda esa mano derecha y mano
izquierda. Es una persona muy capaz, y su principal virtud es la forma en que
se entrega y su compromiso.29

Aunque la danza profesional ha sido su especialidad, no ha rechazado parti-


cipar en otros ámbitos. Por ello ha sido asesora en el Carnaval de Mazatlán,
donde enseñó a las reinas del carnaval “a caminar, a desarrollar su espíritu”.30
Esta actividad –sin aparente trascendencia en el medio profesional de la
danza– Laura la realiza porque es una ocasión de compartir su experiencia
con quienes tienen pocas oportunidades de un desarrollo artístico.
Laura Casas aún tiene mucha energía y vitalidad para seguir en la brega
de la enseñanza. Y para mantenerse al día ve muchísima danza, “aquí y en el

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 37 21/07/14 12:10


38 HOMENAJE UNA VIDA EN LA DANZA

extranjero. Reviso continuamente métodos de enseñanza; no me encasillo.


Pero no doy clases de moda, porque sé qué es lo que funciona”.
Piensa que un maestro debe estar continuamente aprendiendo; renovarse,
no cerrarse ni sentir “que ya la hiciste”. Ha tenido oportunidad de visitar
escuelas y observar a maestros internacionales de prestigio. En Holanda
pudo apreciar el trabajo Jiri Kylian y constató “cómo él transforma la técnica
de ballet clásico en algo orgánico, en movimiento contemporáneo, pero que
no deja de ser ballet clásico”. En Nueva York, en el famoso estudio Steps,
David Howard la impulsó a dar una de sus clases, “y aprendí muchísimo de
él. Aunque era un ícono de la danza clásica no se guardaba conocimientos.
Era abierto, daba consejos; lo veías tanto en sus clases de técnica como en
sus clases teóricas, con toda su sabiduría, sin egoísmos”.31
Con el fin de que los aspirantes a maestros se aproximen a sus conceptos
sobre la docencia, a pregunta expresa de quien esto escribe Laura comparte
con nosotros algunas experiencias y pensamientos:

Un maestro de danza debe tener, en primer lugar, la vocación. Porque no cual-


quier bailarín que cuelga las zapatillas puede ser un buen maestro. Debe tener
gusto por dar clase, y luego conocimiento y sensibilidad. Debe haber bailado,
haber sentido en el cuerpo lo que es el ballet. Porque si no te has puesto unas
zapatillas y no sabes cómo pararte en puntas o cómo se siente ejecutar un rol de
algún ballet, o lo que es bailar con una pareja, difícilmente lo puedes transmitir
a tus alumnos. Debe tener conocimientos de lo que está dando, pero también
–como todo pedagogo– debe aprender psicología, para saber que aunque sea
muy exigente no debe ofender ni lastimar. Debe estar al día con las innovaciones
de la técnica, porque los niños cambian y el maestro debe buscar nuevos métodos
para que asimilen la técnica. Por ejemplo, los niños ahora están en la compu-
tadora mucho tiempo y han perdido la visión periférica. Por eso la enseñanza
de los giros ha cambiado. Ahora si pones a una niña frente a la barra mucho
tiempo, como a nosotras, se aburre y sale volando de la clase. Entonces tienes
que buscar otro modo de enseñar las posiciones. La metodología sigue siendo la
misma, pero la forma de aplicarla, enseñarla, va evolucionando. Te tienes que ir
adaptando. No puede ser como nos enseñaron a nosotros. […] Debes ser muy
observadora: ver muchísima danza, tener criterio propio, capacidad de análisis;
darte cuenta de la evolución del ballet; ver a reconocidos coreógrafos, que usan
la técnica pero van más allá en su trabajo artístico.32

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 38 21/07/14 12:10


DANZA CLÁSICA 39

La calidad de Laura y su dedicación a la danza la reconocen sus colegas y


sus alumnos, por lo que han dejado testimonio de su aprecio por ella y su
labor educativa:

Laura es una maestra con muchísimos años de experiencia que ha visto dar
clases a los mejores maestros del mundo y ha dado clases en muchas partes
del mundo. Es una persona que ha formado bailarines profesionales. Tiene un
buen ojo –como le decimos–, y también tiene un buen criterio para educar a
un estudiante de danza, de ballet.33

Conozco su trabajo y me parece excepcional. Pienso que Laura es uno de


los más grandes pilares de la escuela [Nacional de Danza Clásica] y por lo
mismo de la danza clásica en México. […] Es un ser humano excepcional.34
Me gustaría que supieran que es una gran maestra; que no quedara en el
olvido. Porque preparó a mucha gente; dedicó su vida a cantidad de niños.
Hay pocas personas tan constantes, tan dedicadas y tan comprometidas con
el bailarín. Ella se esforzaba en que de verdad lo lograras.35

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 39 21/07/14 12:10


Fuentes

Entrevistas
(Todas realizadas por Alejandra Ferreiro)

– Con Mónica Barragán. México, D.F., 15 de abril de 2014.

– Con Laura Casas Peralta. México, D.F., 31 de enero y 21 de febrero de


2014.

– Con Arcelia de la Peña (entrevista telefónica). México, D.F., 29 de abril


de 2014.

– Con Horacio Lecona (entrevista telefónica). México, D.F., 28 de abril de


2014.

– Con Silvia Ramírez. México, D.F., 25 de febrero de 2014.

– Con Maira Ramírez. México, D.F., 16 de diciembre de 2013.

– Con Ana María Ramos. México, D.F., 20 de febrero de 2014.

Bibliografía y hemerografía

– Casas, Laura. “Estructura y funcionamiento de la Academia de la Danza


Mexicana”. Inédita. México. Tesis presentada para obtener el título de
Maestra y Ejecutante de Danza Clásica y Moderna. Academia de la Danza
Mexicana, 1973.

______. Currículum vitae.

______. Instituto para la Cultura y las Artes de Quintana Roo. Plan de es-
tudios. Escuela Estatal de Danza. Chetumal, Quintana Roo, Dirección
Académica, mayo de 1998.

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 40 21/07/14 12:10


– Tortajada, Margarita. Danza y poder II. México, INBA/Cenidi-Danza José
Limón, 2006. (Biblioteca Digital.)

Notas
1
Entrevista con Laura Casas Peralta, realizada por Alejandra Ferreiro. México, D.F., 21 de
febrero de 2014.
2
Entrevista con Silvia Ramírez, realizada por Alejandra Ferreiro. México, D.F., 25 de febrero
de 2014.
3
Entrevista con Laura Casas Peralta, realizada por Alejandra Ferreiro. México, D.F., 31 de
enero de 2014.
4
Loc. cit.
5
Entrevista con Silvia Ramírez…
6
Entrevista con Laura Casas Peralta, realizada por Alejandra Ferreiro, México, D.F., 31 de
enero de 2014.
7
Loc. cit.
8
Loc. cit.
9
Loc. cit.
10
Entrevista con Silvia Ramírez…
11
Entrevista con Laura Casas Peralta, realizada por Alejandra Ferreiro. México, D.F., 31 de
enero de 2014.
12
Loc. cit.
13
Loc. cit.
14
Entrevista con Mónica Barragán, realizada por Alejandra Ferreiro. México, D.F., 15 de
abril de 2104.
15
Entrevista con Silvia Ramírez…
16
Entrevista con Laura Casas Peralta, realizada por Alejandra Ferreiro. México, D.F., 31 de
enero de 2014.
17
Entrevista con Maira Ramírez, realizada por Alejandra Ferreiro. México, D.F., 16 de di-
ciembre de 2013.
18
Entrevista con Silvia Ramírez…
19
Entrevista con Ana María Ramos, realizada por Alejandra Ferreiro. México, D.F., 20 de
febrero de 2014.
20
Entrevista con Laura Casas, realizada por Alejandra Ferreiro. México, D.F., 21 de febrero
de 2014.
21
En dicha institución fungió como jefa de materia, participó en el Consejo Técnico Peda-
gógico y formó parte de la comisión para la elaboración del proyecto de la licenciatura
en docencia. Asimismo, fue asesora de tesis e integrante de las comisiones dictaminadoras
del área de Danza del INBA y colaboró con un alto sentido de profesionalismo en todas las
actividades escénicas que se organizaban.
22
Entrevista con Maira Ramírez…
23
Laura Casas, 21 de febrero de 2014, op. cit.

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 41 21/07/14 12:10


24
Horacio Lecona, entrevista telefónica realizada por Alejandra Ferreiro. México, D. F., 28
de abril de 2014.
25
Loc. cit.
26
“Informe de participación de Laura Casas”. Firmado por Valerio A. Cesio y Rosito di
Carmine, 20 de febrero de 2014.
27
Organizaciones fundadas y dirigidas por Arcelia de la Peña que se han dedicado a promover
espectáculos culturales en nuestro país.
28
Entrevista con Laura Casas Peralta, realizada por Alejandra Ferreiro. México, D.F., 21 de
febrero de 2014.
29
Entrevista telefónica con Arcelia de la Peña, realizada por Alejandra Ferreiro. México,
D.F., 29 de abril de 2004.
30
Entrevista con Laura Casas Peralta, realizada por Alejandra Ferreiro. México, D.F., 21 de
febrero de 2014.
31
Loc. cit.
32
Loc. cit.
33
Entrevista con Arcelia de la Peña…
34
Entrevista con Horacio Lecona…
35
Entrevista con Mónica Barragán…

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 42 21/07/14 12:10


HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 43 21/07/14 12:10
Asunción Sánchez. Foto: archivo personal
de la maestra Asunción Sánchez.

Asunción Sánchez (izquierda). Foto: ar-


chivo personal de la maestra Asunción
Sánchez.

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 44 21/07/14 12:10


Asunción Guadalupe Sánchez Ortiz
María Dolores Ponce G.

La maestra Asunción Sánchez vive a toda velocidad: “Voy contra reloj.


Siempre me he complicado, desde niña, cuando estudiaba y bailaba, y luego,
formándome además como maestra de educación primaria”.1
Sus días transcurren entre el Centro Estatal de Bellas Artes (CEBA) y el
Colegio Educación y Patria:

Entro a las ocho y media al CEBA, salgo pasaditas las once; en cinco o diez mi-
nutos llego al colegio y empiezo a dar clase a las once y media; salgo a la una de
la primaria, pero a la una y media empieza mi clase de taller, unos días de ballet
y otros de jazz. Termino a las tres, vengo a la casa, y a las cinco regreso al CEBA.
Voy saliendo nueve y media o diez de la noche. Llego a mi casa, atiendo a mi
mamá, platico un rato con ella, ceno y preparo lo necesario; termino cerca de
la una. Al día siguiente me levanto a las seis y media y vuelta a empezar. Eso,
de lunes a viernes. Los sábados nada más trabajo en el CEBA, de nueve a una
y media. Y los domingos me quedan muy cortitos para todo lo que tengo que
hacer: aparte de las clases de Bellas Artes, para las que tenemos que planear cro-
nogramas, buscar música y demás, mi trabajo en la otra escuela también requiere
distintas labores. En la primaria es más sencillo, porque hay materiales y libros,
pero para la licenciatura necesito preparar los materiales.

Así han sido sus rutinas desde que tomó su decisión, en 1960:

Cuando empecé a estudiar danza, como en mi familia nadie había bailado, mi


mamá me decía: “Si te gusta, hazlo, pero no te me atrases en nada de lo demás”.
Eso lo sigo oyendo hoy de los papás. Por eso cursé la Normal; en el fondo quería

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 45 21/07/14 12:10


46 HOMENAJE UNA VIDA EN LA DANZA

[estudiar] medicina, pero no iba a poder combinarla con la danza; ya daba fun-
ciones, ya tenía alumnos, no los iba a dejar. Entonces empecé a asistir a la Escuela
Normal particular, y la madre [la religiosa que fungía como directora] me pidió
que me incorporara a trabajar. Así que ya no me tuve que ir a las primarias de los
pueblitos a dar clases, que es donde se empieza. Todo quedó listo. En mi familia
ya no me podían decir nada, ya trabajaba, más otra bendición: el local antiguo
donde estudié danza estaba enfrente de mi escuela particular; sólo cruzaba la
calle. Y [el Colegio] Educación y Patria quedaba a cinco esquinas de mi casa.
Hoy el CEBA está a unas diez esquinas de donde vivo, un poco más lejos, pero
sigue siendo muy cerca. Así, desde entonces mi día ha sido muy productivo, no
pierdo tiempo recorriendo distancias. Las religiosas de esa época adoraban que
yo bailara y me daban todas las facilidades. Cuando estudiaba la Normal había
que ir mañana y tarde, y ellas me daban oportunidad de irme a mis clases de
danza, incluso llegaron a cambiarme la hora de los exámenes.
Por la cantidad de cosas que hacía, una madre [religiosa] de la escuela me
decía: “Cuando tengas treinta años te vas a sentir como de cien”, y sí, me canso,
pero el cuerpo se acostumbra.

Nacida en Mérida el 12 de enero de 1951, para ella es una fortuna haber


vivido siempre en esa

ciudad tranquila donde alcanzamos a hacer mucho en el día porque las distancias
son cortas y conocemos a mucha gente. En Mérida –volvemos a lo mismo: es
pequeña– me ha tocado ver que varias personas a quienes les he dado clases ahora
tienen sus academias, y me siento muy contenta de ver cómo continúan crecien-
do, trabajando. Muchas de las actuales maestras de Bellas Artes se graduaron
conmigo, y ahora tengo [como alumnas] a sus hijas, a sus sobrinas; el ambiente
es muy familiar.

Era lugar propicio para dedicarse a la danza también por la arraigada tra-
dición balletística en Yucatán, una de cuyas pioneras fue Nina Shestakova,
bailarina moscovita que llegó a la ciudad de México con la Opéra Privée
y terminó quedándose en nuestro país. En su Escuela Rusa de Ballet en el
Distrito Federal tuvo como alumna a Emmita, hija del general Arturo L.
Alatorre, fallecida en 1935 en un accidente. En el primer aniversario de su
desaparición se convocó a Shestakova para dar funciones en los teatros Peón

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 46 21/07/14 12:10


DANZA CLÁSICA 47

Contreras, de Mérida, y Variedades, de Progreso. Se quedó en Mérida, donde


fundó su escuela.2 Más tarde, en 1944, al ser nombrado director de Bellas
Artes Amílcar Cetina Albertos, padre de una de las estudiantes de Shestakova,
se fundó la Escuela de Danza, y esa alumna, Nelly Cetina, se hizo cargo de
la instrucción.3
Dice Asunción: “Tenemos la gran ventaja de que en Mérida el ballet es
muy importante, a todo el mundo le gusta, casi no hay niña que no lo estu-
die. Muchas personas dicen que aquí en Yucatán es donde hay más escuelas
y compañías, independientes y de gobierno también”.4

En el salón

En 1967 Asunción Sánchez concluyó los seis grados de estudios de técnica


clásica; en 1970 fue acreditada como profesora de danza clásica; en 1971
terminó los cursos correspondientes a la enseñanza de la danza folclórica
nacional y española, todo, en la Escuela de Bellas Artes del Estado de Yu-
catán. Adicionalmente, en 1970 se graduó como profesora de educación
primaria en la Escuela Normal Educación y Patria, A. C.,5 donde hoy sigue
laborando. De esa escuela particular, en la que ya rebasa los cuarenta años
de servicio, explica:

Trabajé con grupo completo de primaria sólo durante cuatro años, después me
pasaron a educación artística y allí me quedé. En la licenciatura en educación
primaria no sólo doy danza, sino que abarco las cuatro áreas; en kínder y pri-
maria doy educación artística, tal como la piden los programas oficiales. Pero
aparte, como otras escuelas privadas de la ciudad, ésta tiene sus propios talleres
artísticos; en este caso sólo asisten niñas, a quienes les doy ballet en un grupo
y jazz en otro.

También en 1970 ingresó a la Escuela de Bellas Artes como maestra y co-


reógrafa. Allí se ha dedicado a la formación técnica y artística de bailarines
y ha graduado a generaciones de alumnos.
Hoy, el CEBA –que pertenece a la Secretaría de Educación– ocupa un
inmueble “con espacios abiertos y áreas verdes, ubicado frente al Parque
del Centenario o zoológico.6 Era un edificio antiguo que se remodeló”. En

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 47 21/07/14 12:10


48 HOMENAJE UNA VIDA EN LA DANZA

los grados superiores, Asunción imparte las materias de técnica de la danza


clásica, acondicionamiento físico, prácticas escénicas y repertorio, e intro-
ducción a la coreografía. Además es responsable del egreso de las alumnas de
alto rendimiento de esta institución, así como maestra principal, coreógrafa
y directora artística del Ballet de Cámara:

En las mañanas trabajo con este ballet, formado por ex alumnos que regresaron;
los agrupamos y empezamos a entrenarlos otra vez, ahora son doce y ya se pre-
sentan en funciones. Yo me ocupo de los alumnos, las coreografías y las clases. La
Compañía de Danza Clásica constantemente nos pide apoyo de nuestros alumnos
para sus funciones; por ejemplo, en diciembre participaron en Cascanueces; se
llevaron al séptimo año, que es mi grupo.

Acerca de su experiencia docente comenta:

He tenido alumnos con muchas y con pocas condiciones, y estos últimos nos
dan ejemplo de lo que se puede lograr cuando alguien se lo propone. Me gusta
contarles eso a los estudiantes que se deprimen y dicen “yo no puedo”. Creo
que funciona. Aprendo de ellos; ahora me doy cuenta de que se aprende real-
mente cuando uno se enfrenta al problema de tener un alumno con limitaciones
corporales y que quiere hacer muchas cosas; así uno inventa formas y las prueba
hasta que acierta.
En el CEBA, ver cómo se transforma una alumna es el lado maravilloso,
aunque también está el lado de luchar con los adolescentes. En el [Colegio Edu-
cación y] Patria me encanta ver cómo crecen los niños y cuánta creatividad
tienen, siempre disfruto de algo nuevo, ni siquiera se vuelve rutinario. Con las
muchachas de la Normal también gozo viendo cómo se transforman, empiezan
con temor a la educación artística y terminan haciendo miles de cosas; es cuestión
de estimularles la creatividad, cuando empiezan ya no pueden parar, organizan
sus obras de teatro, sus bailes… Es divertido, [aunque] también muy cansado.

Asunción considera a sus maestros como un tesoro. Añora la época en que,


gracias a las gestiones de Jorge Esma Bazán, director del Instituto de Cultura
de Yucatán (ICY), llegaban a Mérida maestros especialistas de la ciudad de
México y de otros sitios:

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 48 21/07/14 12:10


DANZA CLÁSICA 49

Él nos dio esas oportunidades, nos ayudó mucho con la formación trayéndonos
maestros para asesorarnos. Cada año, antes de iniciar el curso con los alumnos,
teníamos clases de todos tipos de danza y de música. Ahora también nos dan
cursos, pero de superación personal, de autoestima, sobre cómo tratar a los
alumnos; pero la tecnología nos ayuda a ver cómo están los niveles de la danza en
otras partes. Entonces teníamos la ilusión de aprender más, y esos maestros que
venían nos motivaban, asistían a nuestros exámenes, nos observaban y, gracias a
todas sus correcciones, aprendimos.

Fue en las décadas de los años ochenta y noventa cuando estudió expresión
corporal con Cecilia Kamen (1985); con Tulio de la Rosa, nivel de iniciación
y vocacional (1985), taller de introducción a la danza social y teatral (1985),
actualización docente en danza clásica (1996), y actualización académica y
metodológica en la danza clásica (1997 y 1998); con Sylvia Ramírez (“Mi
modelo: quisiera saber la mitad de lo que ella sabe”), técnica de la danza y
repertorio clásico (1988), didáctica de la danza clásica (1988), y metodología
de la danza clásica (1990 y 1991); con Clara Carranco, danza clásica (1996),
metodología de los grados 1º y 2º, 6º, 7º y 8º (1999), y metodología de la
danza clásica (2003); con Joaquín Banegas, aspectos metodológicos y esti-
lísticos de la Escuela Cubana de Ballet (1991), y actualización de técnica y
práctica del método cubano (1996); cursó introducción a la coreografía con
Ana María Ramos, Javier Torres, Roberto Sánchez y Tulio de la Rosa (1986);
danza contemporánea (1986) y notación Laban (1986); música II con Ana
María Ramos (1987); coreografía II con Javier Torres (1987); aspectos mor-
fofuncionales para la danza con Sara Peraza Canul (1998); y actualización
de la música en el ballet con Fernando Vega Cisneros (2001).

Guarda un recuerdo especial:

Cuando vino por primera vez el maestro Joaquín Banegas [maître principal del
Ballet Nacional de Cuba], nos dio clase y luego nos dijo a dos o a tres maestras
de la escuela que diéramos una [clase] ante él. Observó a nuestros alumnos, y
vio una coreografía que yo había inventado y que acabábamos de llevar a un
encuentro en Toluca, con la música de Serenata para cuerdas, de Chaikovski.
La titulé Visión y reflejos.7 Me emocionó mucho cuando me dijo cuánto le había
gustado. En ese entonces no teníamos televisión por cable ni discos para ver nada

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 49 21/07/14 12:10


50 HOMENAJE UNA VIDA EN LA DANZA

de la danza del mundo, así que, muy intrigado, el maestro Banegas me preguntó de
dónde la había sacado. Le respondí que nomás se me había ocurrido. Me invitó
a platicar con él; en el hotel donde se estaba hospedando nos tomamos un café
y conversamos; me dijo cosas muy llamativas de la danza, me hablaba sobre
estilos y tantas otras cosas… y yo no sabía nada de eso, no entendía bien qué
me decía, pero me motivó mucho. Ahora vemos más danza, así que reponemos
obras de Balanchine y de otros coreógrafos, obras de repertorio, aunque todavía
inventamos algunas. En ese tiempo todo era producto de la imaginación y la
creatividad del momento. Aquella plática me motivó a seguir creciendo.

En los foros

Empecé a tomar [clases de] danza como a los ocho años, y a esa misma edad fue
la primera vez que bailé, porque la escuela tenía festivales de fin de cursos. Pero
apenas con tres años de asistir a clases, un maestro que tenía un grupo de ballet
en la escuela, formado con los maestros de ese tiempo y alumnas adelantadas, me
llamó para hacer un papel en una de sus funciones; allí empecé. A partir del año
siguiente me quedé bailando con él en el Ballet de la Ciudad de Mérida. Él fue
mi maestro hasta el final de mi carrera y seguí bailando en ese ballet y trabajando
como maestra. Era Alfredo Cortés Aguilar,8 quien nos llevaba a encuentros en la
ciudad de México; por ejemplo, me tocó bailar el pas de quatre de El lago de los
cisnes, también el Grand pas de quatre. Fue mi primera experiencia en la ciudad
de México, y después seguimos viajando con él. Luego dejó de darnos clase y la
directora, María Luisa López, nos llevaba a todos los concursos. Dejé de bailar
hasta los treinta y cuatro años, lo que es mucho tiempo para [las bailarinas de]
Mérida, porque aquí se casaban y ya, dejaban todo; como soy soltera, bailé mu-
chos años, al mismo tiempo que me ocupaba de las alumnas de los grados supe-
riores. Al irse el maestro Cortés se quedó Nina Shestakova unos dos años más y
yo permanecí al frente de las alumnas, las entrenaba y les montaba coreografías.
María Luisa López era la directora artística; Sylvia Ramírez, la supervisora del
nivel de las alumnas. Íbamos a encuentros, llevaba varias coreografías, y así viajé
por muchos años.

En su último periodo como bailarina, Asunción Sánchez participó en las


funciones que dio el Ballet de la Escuela de Bellas Artes de Yucatán, aún

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 50 21/07/14 12:10


DANZA CLÁSICA 51

dirigido por Nina Shestakova, con los bailarines invitados Susana Benavides
y Zygmunt Szostak, en el Teatro Peón Contreras, el 11 y 12 de marzo de 1983:
en el cuerpo de ballet del larghetto (m. Chopin), en el Grand pas de quatre
(coreografía: Alfredo Cortés, m. Pugni); como El pájaro en El cazador y
el pájaro (m. O. Respighi); y entre las muchachas tártaras de las Danzas
polovtsianas de la ópera El príncipe Ígor (m. A. Borodin).
En 1987 fue seleccionada para formar parte del elenco artístico de la
Compañía de Danza Clásica Yucatán INBA, integrada por el CEBA. En el
primer programa de la compañía (abril de 1990), dirigida por María Luisa
López Méndez, aparece en el montaje de la suite del ballet Paquita, al lado
de Rubí Montejo. A partir de entonces se montan coreografías suyas, como
Reminiscencias (1991, con los valses Capricho, de Ricardo Castro, y Poé-
tico, de Felipe Villanueva); ¿Había una vez…? (1991, m. Claude Bolling);
Juventud (1991, coautora: Rubí Montejo, m. A. Glazunov, Léo Delibes y J.
Haydn); Vals de la viuda alegre (1992, m. Franz Lehár); Naturaleza (1992,
m. Louis Moreau Gottschalk); Armonía (1992, m. G. Fauré); Momentos de
inspiración (1998, m. varios compositores); las secciones “Visitantes” (m.
Chaikovski y otros), “Austria” (m. anónimo), “México” (m. M. M. Ponce
y J. P. Moncayo) y “Mi ciudad” (m. G. Trigo), de la obra Museo de la dan-
za (1999); Danzón número 2 (2000, m. Arturo Márquez); Sensaciones ocul-
tas (2003, m. C. Saint-Saëns); Evolución (2003, m. René Dupéré), y Aniutta
(2006, m. V. Gavrilin). Además, se desempeña como auxiliar de la dirección
de la compañía, en la coordinación y los arreglos coreográficos, en el montaje
de obras, como coordinadora escénica, ensayadora y maestra. Y en el ballet
infantil, como directora artística.

Reconocimientos

Maestra emérita en educación artística por el gobierno de su estado (1999),


Asunción Guadalupe Sánchez Ortiz recibió la medalla al mérito artístico
otorgada por el Instituto de Cultura de Yucatán (1999), y en 2009 se le de-
dicó un homenaje en el marco del X Festival Internacional Avant Garde, en
el Teatro Peón Contreras, “por su destacada labor en la ejecución, difusión
y profesionalización en la construcción del desarrollo dancístico en Yuca-
tán”. Montaje, ensayo y dirección artística estuvieron a cargo de la misma

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 51 21/07/14 12:10


52 HOMENAJE UNA VIDA EN LA DANZA

homenajeada en El espectro de la rosa, variaciones de Paquita, variación de


Kitri del tercer acto de Don Quijote, y Baile de la reina, de Balanchine. En
el programa aparece un texto que expone:

Esta fusión de arte y pedagogía, aunada a la influencia de grandes maestros na-


cionales e internacionales, como lo fue la bailarina y maestra Nina Shestakova
[…] le permite desarrollar una particular línea de enseñanza artística con la cual
forma nuevos elementos para la danza, fructificando su labor con numerosas
aportaciones al Centro Estatal de Bellas Artes como formadora de alumnos de
nivel superior, maestra responsable de la Compañía de Danza Clásica del Estado
(1987-1994) […] egresados que destacan tanto nacional como internacional-
mente, alumnos medallistas en concursos, auxiliar metodológico de la planta
de maestros del CEBA, directora artística escénica de las puestas en escena del
CEBA desde su formación en el año 2000.9

Mujer de espacios íntimos, prefiere su recámara y sus salones de clase a la


calle. El silencio a la estridencia. Escuchar que hablar. Le queda corto si
decimos que trabaja de sol a sol.

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 52 21/07/14 12:10


Fuentes

–Sánchez Ortiz, Asunción Guadalupe, currículum vítae (actualizado a 2011).

Documentos en línea

–Archivo histórico de Mérida, http://www.merida.gob.mx/historia/ [Con-


sulta: 20 de enero de 2014.]

–S/a, “Al Colegio Educación y Patria”, en Por Esto!, http://poresto.net/


ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=1&idTitulo=190638 [Consulta:
25 de abril de 2014.]

–S/a, “Despiden con honores al bailarín y coreógrafo yucateco Alfre-


do Cortés”, en MLNews, 25 de mayo de 2009, http://metrolatinousa.
com/2009/05/25/despiden-con-honores-al-bailarin-y-coreografo-yucateco-
alfredo-cortes/ [Consulta: 25 de abril de 2014.]

–Salas, Víctor, “74 años de historia del ballet en Yucatán, 1936-2010”, en


Por Esto!, http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccio
n=1&idTitulo=29376 [Consulta: 9 de enero de 2014.]

–––––––––––, “Las academias particulares”, en Por Esto!, http://www.po-


resto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=1&idTitulo=54543 [Con-
sulta: 9 de enero de 2014.]

–Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán, http://www.culturayucatan.


com/index.php

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 53 21/07/14 12:10


–Zugazagoitia, Tatiana, “La profesionalización del ballet en Yuca-
tán”, en revista Mérida Viva, 2 de diciembre de 2012, http://meridaviva.
com/?m=201212 [Consulta: 22 de abril de 2014.]

Programas de mano

–Ballet de la Escuela de Bellas Artes de Yucatán (dirigido por Nina Shes-


takova), Teatro Peón Contreras, 11 y 12 de marzo de 1983.

–Compañía de Danza Clásica de Yucatán (CDCY), Teatro Peón Contreras,


31 de marzo y 1 de abril de 1990.

–CDCY, Noche de Gala, Teatro Peón Contreras, 19 y 20 de junio de 1991.

–Clausura de cursos 1990-91 de la Escuela de Danza Clásica del CEBA,


Teatro Daniel Ayala, 25 y 26 de junio de 1991.

–CDCY, Noche de Ballet, Teatro del IMSS, 18, 19, 25 y 29 de noviembre de


1991.

–CDCY, Cuatrocientos cincuenta aniversario de la ciudad de Mérida, Teatro


Peón Contreras, 23 de enero de 1992.

–CDCY, Setenta y cinco aniversario de la Escuela de Bellas Artes, Teatro


Daniel Ayala, 31 de enero de 1992.

–Graduación de alumnas del CEBA, maestra graduante: Asunción Sánchez,


(s/recinto), 9 y 10 de julio de 1998.

–XVI Otoño Cultural Yucatán, Oc’Ohtic, Lo bailamos, lo danzamos, Museo


de la danza, Teatro Peón Contreras, 27 de noviembre de 1999.

–XVII Otoño Cultural Yucatán, Utopía en movimiento, Teatro Peón Con-


treras, 11 de noviembre de 2000.

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 54 21/07/14 12:10


–Primer Certamen Estatal Infantil y Juvenil de Danza Clásica (s/recinto),
31 de enero y 2 de febrero de 2003.

–Centro Estatal de Bellas Artes, Danza clásica, Teatro Mérida, 2 de julio


de 2003.

–Noche de Ballet, CEBA, Área de Danza Clásica, Teatro Peón Contreras,


27 de junio de 2006.

–X Festival Internacional de Danza Avant Garde de México, En el umbral de


la utopía, Homenaje a la maestra Asunción Sánchez, Teatro Peón Contreras,
26 de abril de 2009.

Entrevista
–Asunción Guadalupe Sánchez Ortiz, entrevista telefónica realizada por
Dolores Ponce, 22 de abril de 2014.

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 55 21/07/14 12:10


Notas

1
Todas las declaraciones de la maestra Asunción Sánchez que aparecen en esta semblanza
provienen de una entrevista telefónica realizada por Dolores Ponce el 22 de abril de 2014.
2
La escuela se ubicaba en la Calle 60, muy cerca de la Iglesia de Santa Lucía; la denominó
Escuela de Ballet Emmita Alatorre. Víctor Salas, “74 años de historia del ballet en Yucatán,
1936-2010”, en Por Esto!
3
V. Salas, “74 años de historia…, op. cit.
4
Se dice que en Mérida existen casi cien escuelas particulares de ballet, y abundan en otras
ciudades yucatecas, como Puerto Progreso, Valladolid, Tizimín, Ticul, Izamal, y varias
más. Al respecto, Víctor Salas afirma (en una nota periodística titulada “Las academias
particulares”) que esta proliferación es considerada por los “foráneos” como todo un
fenómeno, y se cree que por tal abundancia existe una educación de calidad y amor al
ballet en la entidad. Coincide Tatiana Zugazagoitia (en la nota “La profesionalización
del ballet en Yucatán”): “Siendo Mérida una ciudad en la que existe una academia de
ballet prácticamente en cada esquina, resulta sorprendente que no haya generado una sola
compañía de danza clásica profesional de calidad. Las opciones de bailar ballet en una
compañía profesional en Yucatán, para las egresadas y egresados de Bellas Artes o de las
academias, son casi inexistentes”.
5
La escuela fue fundada en 1890 en la Calle 64 del Centro de Mérida por la Sociedad de las
Siervas del Sagrado Corazón y de los Pobres, congregación organizada por el sacerdote
José María de Yermo y Parres. Sin autor (S/a), “Al Colegio Educación y Patria”.
6
El CEBA se ubica en la Avenida Itzaes 501, col. Centro. En la misma avenida, enfrente,
está el Parque del Centenario, inaugurado en 1910, que consta de una alameda con quiosco
y bancas importadas, un lago, una fuente de mármol donada por la colonia cubana, y un
zoológico.
7
La obra aparece por primera vez en el programa de la Noche de Gala de la Compañía de
Danza Clásica de Yucatán, Teatro Peón Contreras, 19 y 20 de junio de 1991. Coreografía:
Asunción Sánchez, m. 2º, 3er y 4º movimientos de la Serenata en C mayor, de Chaikovski;
dirección general de la compañía: María Luisa López Méndez; asesora técnica: Sylvia Ra-
mírez. Después, en los programas de clausura de cursos 1990-91 de la Escuela de Danza
Clásica del CEBA, Teatro Daniel Ayala, 25 y 26 de junio de 1991; posteriormente, en la
Noche de Ballet de la Compañía de Danza Clásica de Yucatán, Teatro del IMSS, 18, 19, 25 y
29 de noviembre de 1991; en el cuatrocientos cincuenta aniversario de la ciudad de Mérida,
Teatro Peón Contreras, 23 de enero de 1992; y por último, en el setenta y cinco aniversario
de la Escuela de Bellas Artes, Teatro Daniel Ayala, 31 de enero de 1992.

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 56 21/07/14 12:10


8
Bailarín y coreógrafo originario de Mérida (nacido en 1934); se formó como maestro en
la Escuela Normal Rodolfo Menéndez de la Peña y estudió danza clásica en la Escuela de
Bellas Artes de Yucatán. Bailó con el Ballet de Cámara de la Ciudad de México y con la
Compañía Nacional de Danza. Cuando murió (24 de mayo de 2009), fue despedido en la
Plaza de la Cultura del CEBA y, entre otros homenajes artísticos, el Ballet de Cámara, con
Asunción Sánchez en la dirección artística, bailó un pasaje de Elegía (m. Chaikovski). S/a,
“Despiden con honores al bailarín y coreógrafo yucateco Alfredo Cortés”, en MLNews.
El Ballet Folklórico del Estado de Yucatán, fundado en 1970, lleva su nombre.
9
Programa de mano Homenaje a la maestra Asunción Sánchez, Teatro Peón Contreras, 26
de abril de 2009.

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 57 21/07/14 12:10


HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 58 21/07/14 12:10
Danza moderna-contemporánea

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 59 21/07/14 12:10


Beatriz Juvera, 1982. Foto: Alberto Herrera.

In memóriam (1977), coreografía de Beatriz


Juvera. En la imagen aparecen Alicia Durán,
Alma Sofía García, Ma. Luisa García y Beatriz
Juvera. Foto: Mariano Galaz.

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 60 21/07/14 12:10


Beatriz Juvera, danza brava y roja1
Margarita Tortajada Quiroz

Beatriz le hace honor a su origen, Arizpe, que significa “lugar de hormigas


rojas, hormigas bravas” en lengua ópata. Así es Beatriz: brava y decidida para
afrontar el trabajo y los retos; aunque menuda, como ese insecto, es tenaz y
laboriosa; el color hace referencia a su tendencia política y al compromiso
social que ve en su danza.
Su quehacer ha sido reconocido con gratitud y generosidad, porque de
esa manera lo ha desarrollado ella desde que era una adolescente. El impac-
to que ha tenido durante más de cinco décadas sobre la danza escénica del
noroeste del país y de México entero, en los ámbitos educativo, creativo, de
difusión y de reflexión, se debe a que es una pionera y una artista inconfor-
me, y consiguió que “lloviera danza en Hermosillo”.2
Beatriz Juvera Morales nació el 29 de julio de 1945 en Arizpe, Sonora,
aunque su familia ya se había establecido en Hermosillo. Es la cuarta de seis
hijos de Ramón H. Juvera Robles, un tenedor de libros que llenaba su casa
con el sonido del piano, y de María Luisa Morales Barreda, una administra-
dora y ama de casa apasionada por la tierra.
Beatriz siempre bailó, pero cuando presenció una función escolar en
el Cine Sonora, en la que participó su hermana, reconoció que la danza
“entra de los pies a la cabeza y hace vibrar a todo el cuerpo”3 y que era “un
mundo que ineludiblemente yo traía adentro”.4 En 1957 comenzó sus es-
tudios con Martha Bracho (danza clásica, moderna, folclórica y española),
para posteriormente asistir a clases de música, teatro y artes plásticas, todo
dentro del Instituto de Bellas Artes de la Universidad de Sonora (Unison, a
la que pertenecía su secundaria). De inmediato se incorporó a la Academia
de Danza y al Grupo de Danza de la misma institución, ambos fundados y

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 61 21/07/14 12:10


62 HOMENAJE UNA VIDA EN LA DANZA

dirigidos por la maestra Bracho, célebre “sokolova” cuyo trabajo seguía la


línea nacionalista. Invitada por el rector, la maestra Bracho había iniciado
sólo unos años antes (1954) la enseñanza de la danza, enfrentándose a la
mojigatería y prejuicios sociales y religiosos que prevalecían en Hermosillo.5
Con bailarinas como Beatriz, logró difundir la danza en su estado y llevarla
a otros espacios.
En 1965 el grupo se presentó en Phoenix, Arizona; siguió una gira por
Guadalajara, Tlaxcala y Oaxaca. En agosto llegó a la ciudad de México
–gracias a la invitación de Miguel Álvarez Acosta–6 para bailar en la Casa de
la Paz con un programa que incluía Huapango (m. Moncayo), Sensemayá
(m. Revueltas), Divertimento (m. Scarlatti, vest. Antonio López Mancera),
Bolero (esc. y vest. Marco Antonio Félix) y Variaciones (ambas m. Ravel),
todas de Bracho.7
Un año después, el Grupo de la Unison tomó parte en la I Reunión
Nacional de Danza del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), luego
de haber ganado el concurso de la zona noroeste. Bailó el 10 de septiembre
en el Teatro del Bosque del D.F. el programa Danza, de Bracho, compuesto
por Divertimento, Variaciones, Huapango, Bolero y Xtabay (m. Guty Cár-
denas, arreglo orquestal Carlos Luyando),8 y obtuvo el premio a la mejor
coreografía. Aunque Beatriz participaba en muchas de las obras, fue Xtabay
una de gran importancia para ella porque ejecutaba el papel principal y se
le consideraba “la mejor alumna de la Academia de Danza de la Unison”.9
En 1970 el grupo regresó a la ciudad de México al IV Concurso Nacio-
nal de Danza del INBA en el Teatro del Bosque, como ganador de la zona
noroeste. El 14 de marzo presentó Bach en ritmo de jazz (m. Bach), Los
pájaros (m. Respighi, con Beatriz como La paloma), Boda en Guanacaste (m.
folclórica de Costa Rica, con Beatriz como La novia), Idilio yaqui (m. Sandi)
y La visita (m. Galindo, en las dos últimas Beatriz era parte del grupo de
Mujeres). De nuevo Martha Bracho obtuvo el premio a la mejor coreografía,
y el brillante desempeño de Beatriz como bailarina le valió reconocimientos
especiales de la prensa capitalina.10
Pero como no sólo le interesaba la interpretación, se inició en la coreo-
grafía: Ilusión con un vals (m. Strauss, 1969), Música y sonidos en unos zapatos
de punta (m. Paul McCartney y G. McDermott, 1970), Xilofonías (m. Mario
Kuri Aldana, 1971), A Gilda (m. Leonard Bernstein, 1972), Zapateado (m.
Sarazate, 1973), ¿Estoy bien? ¿Estás bien? (m. Mozart, Pierre Henry y J.

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 62 21/07/14 12:10


DANZA MODERNA-CONTEMPORÁNEA 63

Loussier; voces: Santiago Cota y Arturo Merino, 1975), el espectáculo in-


terdisciplinario Fábula sobre jazz, en coautoría con Martha Bracho y Maty
Suárez (libreto Luis Enrique García, esc. Mario Moreno Zazueta y Manuel
Rojo, fotografía Mariano Galaz, 1977); y Sinfonía india (m. Carlos Chávez,
1981).
La huelga que sacudió a la Unison en 1967 fue de gran impacto para
Beatriz. Se unió al movimiento estudiantil y tomó conciencia de la res-
ponsabilidad social de su profesión. Por ello, dejó de lado su intención de
convertirse en maestra de kínder y se dio cuenta de que “a través de la danza
podría hacer todo lo que esperaba del mundo que se planteaba como futu-
ro”.11 En 1968 inició su labor como maestra de danza en el Instituto Soria
y en el Colegio Larrea de Hermosillo; dos años después se incorporó a la
planta docente de la Academia de Danza de la Unison.
Las miras de Beatriz se ampliaron. En 1972 obtuvo una beca de la Uni-
versidad de Tucson, Arizona, para realizar estudios de danza y coreografía.
Al año siguiente inició sus viajes a la ciudad de México (1973-1989), lo que
le permitió estudiar con maestros como Bodil Genkel, Xavier Francis, Nelsy
Dambre e Isabel Hernández. En 1974 Beatriz atravesaba por una crisis, pues
sentía que estaba repitiendo a su maestra Martha Bracho,12 por ello decidió
permanecer un semestre en la capital con el fin de estudiar ballet con Dambre
y Sonia Castañeda; danza contemporánea con Genkel y Gladiola Orozco; y
además incursionar en la Escuela del Ballet Folklórico de México (BFM),
con María Teresa Padilla y Valentina Castro. Gracias a estos viajes conoció
otra forma de hacer y de pensar la danza, y a partir de sus conocimientos
y experiencias planteó sus propios métodos de enseñanza. Desde entonces
estaba convencida de que “la formación de un bailarín requiere toda su vida
y acaba con su cuerpo. Es bello y cruel bailar. La expresión es el cuerpo,
mantener la expresión es romper con lo cotidiano para crear otra cotidia-
nidad: la disciplina”.13
La actividad docente de Beatriz la llevó a fundar el taller de Técnica
general de danza en la Academia de Arte Dramático de la Unison (1974),
logrando la incorporación de varones a la danza contemporánea (lo que no
había permitido Martha Bracho en dos décadas).
También en 1974, debido a su búsqueda personal y de autonomía, fun-
dó su escuela Truzka, cuyo nombre provenía del apodo que le daban a la
misma Beatriz (Beatruzka). Este paso, si bien la alejó de Martha Bracho y

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 63 21/07/14 12:10


64 HOMENAJE UNA VIDA EN LA DANZA

la llevó hacia un camino propio, nunca impidió que siguiera reconociéndola


y apreciándola como maestra, una maestra a la cual le agradece por haber
encauzado su vocación.14
Además de su labor en la Unison y en su propia escuela, en 1976 Beatriz
formó parte del equipo fundador del Centro de Educación Artística (Cedart)
José Eduardo Pierson, del INBA, ubicado en Hermosillo: una innovadora
propuesta educativa a nivel nacional que impulsaba el bachillerato en arte
y humanidades. Con el Cedart se abrió otro espacio para el arte sonorense,
que ya no estuvo restringido a la Unison. Siguieron otras instituciones ofi-
ciales, como el Fondo Nacional para la Asistencia Social (Fonapas) Sonora
(1977) y la Casa de la Cultura (1980), que abrieron horizontes y espacios
de formación, de trabajo, de intercambio y de difusión a los artistas locales.
Aunados a esos cambios en el panorama, Beatriz sufría otros a nivel
personal. Su inquietud y deseo de saber la llevaron a la Escuela del BFM a
estudiar técnica Nikolais con Claudia Gitelman en 1977, y al año siguiente
regresó a la ciudad de México becada por la Unison (1978-1979) para estu-
diar danza, metodología y coreografía con Xavier Francis, Rodolfo Reyes,
Luis Fandiño y Farahilda Sevilla.
A su retorno a Hermosillo, Beatriz inició la fundación de nuevas insti-
tuciones y modos de hacer danza. En 1979 se convirtió en titular de varias
asignaturas en el Cedart, entre ellas Técnica general de la danza, con la
que buscó integrar diversas técnicas (ballet, Graham, Limón) para formar
bailarines versátiles,15 a quienes les exigía una actitud creativa, al igual que
al maestro, pues debía utilizar la técnica como herramienta expresiva y no
imitar repetitivamente la forma.16
También en 1979, Marina de Ruiz Vázquez, titular de Fonapas Sonora, la
invitó a formar un taller de danza. La condición que puso Beatriz fue que le
garantizara su independencia. Así sucedió, y dio inicio su obra más impor-
tante como coreógrafa y directora: el primer grupo de danza contemporánea
independiente del noroeste del país, Truzka. La agrupación se integró al
nuevo movimiento que transformó el campo dancístico a nivel nacional,
encabezado por los y las jóvenes que buscaban nuevas alternativas de
expresión, y exigían su derecho a trabajar ante las instituciones artísticas
y burocráticas. En esos momentos en la ciudad de México sólo existían
dos grupos independientes de danza contemporánea, Forion Ensamble y
Alternativa, que se toparon con numerosos obstáculos, pero iban a ser in-

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 64 21/07/14 12:10


DANZA MODERNA-CONTEMPORÁNEA 65

finitamente mayores los que Truzka debió vencer por el contexto en el que
se encontraba; algunas veces esta situación llevó al grupo “al desánimo, pero
no a la claudicación”.17
A pesar de todo, Beatriz y Truzka se lanzaron a la aventura de la auto-
gestión y la vida profesional, y recibieron apoyos institucionales, como el
de Fonapas, que se convirtió en su sede (más tarde lo fue la Casa de la Cul-
tura). Su debut como Truzka-Fonapas Experimental Danza Teatro se dio en
Hermosillo, el 15 de diciembre de 1979, con dos funciones en los Centros
de Readaptación Varonil y Femenil; y al otro día dos más en el Auditorio
Cívico. Presentaron el trabajo interdisciplinario Amanecer pendiente (La
vida empezará mañana, no vayas a olvidarlo), con coreografía y dirección de
Beatriz; poesía de Ángela Figuera Aymerich, Walt Whitman (traducción de
León Felipe) y Luis Enrique García; música de Bach; coros de Haendel; vo-
ces de Óscar Carrizosa, Marcela Sotomayor, Sandra García, Socorro Lagarda
y Arturo Merino; iluminación de Ricardo Herrera; vestuario de Lorenia de
Arvizu; grabación de Radio Universidad; y dieciséis bailarines y bailarinas.18
En el Auditorio, el público “entusiasta y sorprendido aplaudía la maravillosa
conjunción de la poesía, la música y la danza que le presentaba Beatriz, en
una propuesta alternativa inimaginable en aquella época”.19
“El fenómeno Truzka”20 le aportó gran dinamismo a la danza del noroes-
te del país. Logró la transición de la danza moderna, así como “aglutinar e
impulsar una danza con aliento contemporáneo”;21 promovió una original
“propuesta estética con su danza”, “muy nueva y diferente”;22 favoreció la
inclusión de bailarines varones; profesionalizó la actividad de intérpretes y
creadores que surgieron dentro del grupo; produjo numerosas obras que
difundió en diversos foros; estimuló la interdisciplina, atrayendo a artistas
que se sumaron “sin ninguna restricción”;23 alentó el trabajo colectivo y la
participación de los integrantes (siempre bajo la dirección de Beatriz); pro-
vocó el surgimiento de la crítica y la fotografía de danza; activó la reflexión
del fenómeno dancístico; y estableció un compromiso social y una ética de
trabajo.
Según Juan Manuel Ruelas, uno de los fundadores de la agrupación: “Se
difundió entre los integrantes del grupo el sentido de solidaridad y coo-
peración; se incorporó el concepto de lucha y compromiso con las causas
sociales; de independencia e integridad […] Se consolidó la idea de que todo

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 65 21/07/14 12:10


66 HOMENAJE UNA VIDA EN LA DANZA

espacio era digno para la danza, lo mismo un centro de readaptación, una


plaza, una fábrica, que el gran teatro”.24
Todo ello provenía de las ideas de Beatriz, para quien “la danza contem-
poránea no pretende pasar a la historia, sino vivirla”.25 La definía como “una
constante denuncia; la búsqueda implica experimentar con las actitudes cir-
cundantes, con los comportamientos adyacentes. Una de las características
fundamentales de nuestra sociedad es la convulsión continua. La danza, para
evolucionar, ha de retomar de esta sociedad convulsiva sus manifestaciones.
Esto le permitirá no marginarse. La danza contemporánea no busca el pre-
ciosismo. Con la danza hay que hablar de todo, expresarlo todo, de aquí
la importancia de su denuncia. La temática de la danza ahora ha de ser la
inquietud por los cambios, la búsqueda de los estilos, para ser creativos y no
quedarnos en el estereotipo”.26 Por eso el nombre del grupo tomó su nuevo
carácter: Taller Revolucionario Unido Zácatelas Kómo-te-quedó ¡Ah!27
Esas ideas se gestaron en su trabajo dancístico, pero también en el polí-
tico, mismo que Beatriz desarrolló desde su participación en el movimiento
estudiantil sonorense de 1967, cuando se convirtió en “cómplice congruen-
te” de “los aguiluchos”28 que se enfrentaron a la represión violenta. En 1973
surgió otro movimiento estudiantil en Hermosillo, que pugnaba por mejores
condiciones de desarrollo en la institución. Ambos hechos fueron caldo
de cultivo para las necesidades expresivas de Beatriz y sus compañeros de
generación e ideas.
Muchos han sido los y las bailarinas de Truzka en quince años (1979-
1995),29 y los que se convirtieron en coreógrafos con el apoyo e impulso
de Beatriz: Diana Romero, Miguel Mancillas, Aldo Siles, Juan Izaguirre,
Mónica Salcido, Esduardo Mariscal, Benito González, Diana Reyes, Es-
peranza Frasquillo, Alba Clara Félix, y Adriana Castaños. También fueron
muchos los artistas que colaboraron con el grupo: poetas y escritores como
Inés Martínez de Castro, Marco Antonio Salazar, Luis Rey Moreno, Luis
Enrique García y Alejandro Aguilar Zénely; de la plástica, Fernando Robles
y Marco Antonio Félix; de la música, el grupo Malasangre; del teatro, Jorge
Velarde, Marcos González y Óscar Carrizosa; de plástica escénica, Francisco
González; y los coreógrafos Rodolfo Reyes, Xavier Francis, Klever Viera,
Mirta Blostein, Guillermo Palomares, Bill de Young y Rodolfo Maya.

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 66 21/07/14 12:10


DANZA MODERNA-CONTEMPORÁNEA 67

Beatriz continuó con su trabajo dentro de la Unison, y en el mismo año 1979


fundó el Grupo Experimental Danza Teatro perteneciente a dicha universi-
dad; en 1980, el Taller de Danza Contemporánea en la Casa de la Cultura de
Sonora; y en 1981, el Grupo Cultural Acequia, A. C. y la editorial Inéditos,
colectivos que pretendían construir un foro libre de “cultura alternativa,
crítica y solidaria”,30 conjuntando varias propuestas creativas, entre las que
figuraba Truzka.
La vida de Beatriz debió convertirse en un vórtice: impartir clases en
el Cedart, la Casa de la Cultura, la Unison y Truzka, además de dirigir a
su propio grupo, para el que debió crear obras, difundirlas y negociar con
autoridades, siempre manteniendo su postura crítica. Para eso y más tenía
la brava de Beatriz.
Entre las coreografías que creó para Truzka están Juguemos a bailar (m.
Antonín Dvorák; texto Luis Enrique García; dirección teatral Óscar Carri-
zosa, 1980), Sonata (m. Vivaldi, 1980), Volar (m. Georges Moustaki, 1980),
Brasil (Grupo E. do Nascimento, 1981), Barroco (m. Bach, 1982), Mujer (m.
Pachelbel, 1983), Tengo en la mano un mar de aceite y en la otra una gaviota
agoniza (m. José Pablo Moncayo y Silvestre Revueltas, 1983), Testimonio (m.
Gabino Palomares, Revueltas, Grupo Malasangre, Carlos Chávez y Ravel;
poesía Luis Rey Moreno, 1983), Canto de siglos (m. Haendel, 1985), Run
Run (m. Violeta Parra, 1985), Yo no fui (m. Revueltas, 1985), Cuando todo se
acaba (m. Grupo Ataxia, 1986), ¡Qué hermosa es la vida! (m. Tanni, Patrick
O’Hearn y Sanford Ponder, sobre versos de Jaime Sabines, 1987), Soneto
(m. Antonio Soler, 1987), Desierto (m. I. Albéniz, 1988), Cáliz (fragmento
de Amanece en el camino, m. Chico Buarque, 1988; en la obra colectiva
participaron los coreógrafos Mónica Salcido, Aldo Siles, Juan Izaguirre y
Esduardo Mariscal), Stefanie (m. Alfredo Zitarrosa y A. Vollenweider, 1989),
Canción de nosotros (obra interdisciplinaria de programa completo; canto,
Pancho Jaime; poesía, Inés Martínez de Castro; m. Gershwin y Zitarrosa,
1991), Habitación sin muros (obra de danza teatro de programa completo;
m. Wim Mertens, Georges Moustaki, Zitarrosa, Grupo Tránsito y Soledad
Bravo; textos, Inés Martínez de Castro; voz, Beatriz Juvera, 1991) y Laberinto
de voces (m. Leo Brouwer, José Ángel Pérez Fuentes, Bernardo Rubaja y
cantos gregorianos, 1994).

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 67 21/07/14 12:10


68 HOMENAJE UNA VIDA EN LA DANZA

En 1980 Alternativa se presentó en Hermosillo y Beatriz estrechó lazos con


su director, Rodolfo Reyes, y con el bailarín Kléver Viera, a quienes invitó
a crear obra para su grupo. Las tendencias políticas de ambos reafirmaron
las ideas de Beatriz y de Truzka.
El grupo seguía cobrando fuerza en Hermosillo, presentándose en todos
los foros disponibles, incluyendo festivales artísticos, encuentros universita-
rios y recitales; además viajó a Mexicali, Tijuana y Morelia. Truzka fue invi-
tado a representar a Sonora en el Programa Fonapas y la Provincia en el D.F.,
y en noviembre de 1985 ofrecieron funciones en el Teatro de la Danza de la
ciudad de México.31 Era la posibilidad de mostrar en la capital un lenguaje
que “se manifiesta a partir de la estructuración de nuestras propias imáge-
nes, ideas, vivencias y representaciones, las cuales se gestan en un contexto
regional; pero se desarrollan y nutren en el contexto nacional y universal”.32
En ésta, su segunda gira a la capital, recibieron muy buenas críticas y
el reconocimiento al Mejor Grupo de Danza Contemporánea de Provin-
cia. Asimismo, se les unieron dos integrantes: Adriana Castaños e Isabel
Romero.
En 1986 Truzka apareció de nuevo en el Teatro de la Danza, además de presen-
tarse en el VI Festival de Danza Contemporánea de San Luis Potosí y, de regreso
al D.F., en el I Encuentro Callejero de Danza Contemporánea, organizado por la
Unión de Vecinos y Damnificados 19 de Septiembre y Damac, A. C. Ese mismo
año, en Hermosillo se realizó el I Encuentro de Danza en el Noroeste, a
iniciativa de Truzka, acontecimiento que reunió a varios grupos dancísticos
como Sinalodanza, Utopía (del D.F.), y Bill de Young and Company (de
Estados Unidos), al igual que a varios maestros que impartieron talleres
teórico-prácticos.
“Al abrir las puertas del grupo a personas ajenas al proyecto original se
dieron como resultado desprendimientos dolorosos”,33 y así sucedió con la
formación de Antares en 1987; después surgirían Espiral (1990) y Quiatora
Monorriel (1992), que significaron nuevos reacomodos.
A finales de 1987 Truzka realizó una exitosa y extenuante gira por Sina-
loa, durante la cual efectuaron más de veinte funciones en todo tipo de foros,
por lo que estuvieron “en las plazas que son esencia del pueblo mexicano”.34
En febrero de 1988, Truzka participó con la coreografía de Beatriz ¡Qué
hermosa es la vida! para la presentación en Hermosillo del mural itinerante
Los amorosos, de Fernando Robles. Sin suspender funciones en su ciudad,

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 68 21/07/14 12:10


DANZA MODERNA-CONTEMPORÁNEA 69

participaron en 1989 en el Festival de Danza Contemporánea José Limón


en Culiacán, y en el IX Festival de San Luis, en donde Elsa Verdugo recibió
el premio a la mejor intérprete. Para concluir el año, Truzka festejó sus diez
años con funciones de varios grupos amigos, como Paralelo 32, de Mexicali
(dirigido por Carmen Bojórquez), y el Teatro Popular Granero, además del
homenaje fotográfico Dos miradas, una obsesión, de Joel Montoya y Juan
Casas.
En 1990 participaron activamente en una campaña contra el narcotráfico.
Dos años después regresaron al VII Festival Nacional de Danza Contempo-
ránea José Limón, y actuaron en el II Festival de las Culturas del Desierto
en varias ciudades sonorenses, además de participar en la marcha univer-
sitaria “Del desierto al zócalo”, mostrando de nuevo sus convicciones. En
1993 asistieron al XIII Festival de San Luis y ganaron una beca del Fondo
Estatal para la Cultura y las Artes. A principios de 1994, Beatriz y su gru-
po presentaron la ponencia “La danza contemporánea en Sonora en el fin
del siglo XX, en la tierra de la desolación y la energía del sol”, dentro del V
Encuentro Latinoamericano y Caribeño sobre Enseñanza Artística en La
Habana, Cuba, en la cual se hacía una dura crítica a las políticas culturales
y al centralismo cultural mexicanos.
En abril de 1994 actuaron en la II Muestra Internacional de Danza Un
desierto para la danza, en el Auditorio Cívico del Estado, en Hermo-
sillo. Y casi al final del año, en el II Festival de Danza Universitaria; en
aquel momento iniciaron sus festejos por quince años de vida, lo que se
prolongó a lo largo de 1996. En el programa de mano apareció un texto
de Ricardo León: “Truzka surgió y ha dejado huellas por todas partes,
incluso allí donde se pretenda lo contrario”; sin embargo, le faltaba algo
más, “cumplir su más cara promesa: seguir haciendo lo que hace”.35 En los
festejos del aniversario se programaron talleres y conferencias de grandes
investigadores cubanos, además de mexicanos, que visitaron Hermosillo.
Y sí, el texto de León fue una profecía que se cumplió: el 23 de noviembre
Truzka dio su última función.
El “receso” de Truzka no necesariamente marcó un alto para Beatriz.
Ella continuó asistiendo a cursos de diversas técnicas y especialidades de
la danza, al igual que de otras artes. Ya antes lo había hecho, entre ellos,
al curso Internacional de la Danza en La Habana, Cuba, impartido por
los maestros del Ballet Nacional de Cuba (1984); al de danza alemana, su

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 69 21/07/14 12:10


70 HOMENAJE UNA VIDA EN LA DANZA

historia y coreografía, con Hedwig Müller y Heide Tegeder en el Instituto


Goethe (1991); y de danza folclórica europea con Danka Pastekova (1991).
Ese interés se mantuvo y tomó cursos y talleres de iluminación, metodología
de la enseñanza dancística, música vocal, historia de la danza, administración
del arte, y muchas especialidades más.
Continuó también con la creación de coreografías para teatro, ópera y
espectáculos interdisciplinarios, así como para los alumnos de las diversas
instituciones en las que ha impartido clases; incluso fundó el Grupo Uni-
danza con estudiantes de su taller universitario.
Luego de veinte años como docente del Cedart, Beatriz recibió el cargo
de directora (de 1994 a 2000); una vez terminado ese periodo se retiró para
concentrarse en su labor en la Unison. Precisamente al iniciar el nuevo si-
glo, la universidad concretó el “programa de nivelación” que les permitió
a sus docentes llevar a cabo su proyecto de Licenciatura en Artes. Beatriz
realizó un trabajo muy intenso en la elaboración del diseño curricular de
esos estudios.
La vida de Beatriz ha dado frutos, y por eso su labor docente y su con-
tribución al desarrollo cultural del estado de Sonora han sido reconocidas
en diferentes momentos y por diversas instituciones: la generación 1983-
1987 del Cedart recibió el nombre de Beatriz Juvera (1987); la revista Así le
otorgó el nombramiento de Valor cultural sonorense (1987); fue nominada al
Juanete de Oro por Danza Mexicana, A. C. y el Cenidi Danza (1991 y 1994);
un área de la Casa de la Cultura de Hermosillo recibió el nombre de Beatriz
Juvera (1991); obtuvo el reconocimiento por su trayectoria artística y labor
docente en Sonora por el H. Ayuntamiento de Hermosillo, que además
bautizó con su nombre la Biblioteca Pública Municipal (2 de septiembre
de 1999); durante el Festival Internacional de Danza Contemporánea de
San Luis Potosí (2002) recibió el Premio Raúl Flores Canelo por su labor
docente en la danza.
En 2007 Beatriz decidió jubilarse y la Unison le ofreció un homenaje en
el Teatro Emiliana de Zubeldía. Cinco años después recibió otro premio a
su trayectoria académica por parte del Instituto Sonorense de Cultura, la
Escuela de Ballet Ángeles Martínez, Tiare, Núcleo Antares, Escena Ballet,
Chassé y Tradición Mestiza. Y apenas en 2013 otro más: el homenaje impul-
sado por SONA en movimiento, iniciativa de Manuel Ballesteros.

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 70 21/07/14 12:10


DANZA MODERNA-CONTEMPORÁNEA 71

Éstos y muchos otros reconocimientos y homenajes ha recibido Beatriz,


pero creo que el más significativo es el que le ha dado la gente (como aquel
taxista en San Luis que le dijo: “Me gusta Stefanie, porque habla de mí”36), o
sus propios compañeros de lucha. Algunos de ellos son Aldo Siles, quien ha
escrito con gratitud varios textos aquí citados; Miguel Mancilla ha afirmado
que es sorprendente ver “a la misma Beatriz comprometida, vulnerable,
apasionada, con una clara y definida visión de la danza que ama, combativa,
frágil, sólo que hoy llena de recuerdos y logros”.37 Carlos Corral, joven bai-
larín integrante del último Truzka, habla de la “personalidad recia, sincera y
desafiante” de Beatriz (“con ese garbo, como una María Félix de la danza”),
misma que “imprimía en su obra” y tocaba a estudiantes y a bailarines, de-
safiándolos a ser mejores, a dar más.38
Y así sigue siendo Beatriz, parte de “la generación guevariana”, seten-
tera, optimista, con “banderas irreductibles”; creyendo en un arte que “te
compromete con la gente y te hace intérprete de sus deseos, que te obliga
a ser honesto y a pintar carteles [y cuerpos] subversivos en los muros del
poder”.39 Una mujer “vital” y “contradictoria”, una mujer roja de danza
brava: “emprendedora, enérgica, posesiva y maternal”.40

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 71 21/07/14 12:10


Fuentes

–Juvera, Beatriz, Currículum vítae, Hermosillo, Son., 2013.

–Siles, Aldo, Héroes en el desierto. Hermosillo, Son., Universidad de Sonora,


2001.

–Siles, Aldo et al., Escena. Itinerario a 25 años de danza contemporánea en So-


nora. Hermosillo, Son., Instituto Sonorense de Cultura, diciembre de 2004.

–Tortajada Quiroz, Margarita, Danza y poder II. México, Conaculta/INBA/


Cenart, 2008. (Biblioteca Digital Cenidi Danza)

–––––––––––, “Martha Bracho, sensible y sensata”, en Mujeres de danza


combativa. México, INBA, 2012.

Notas periodísticas

–Córdova, René, “Truzka, un grupo que ha evolucionado”, en El Imparcial,


Hermosillo, Son., 12 de agosto de 1992.

–Mont, Franz, “La ópera y el ballet”, en El Nacional, México, 15 de agosto


de 1965.

–Osio, Evangelina, “La quimera convirtió en sapo… a todos”, en Tiempo


Libre, México, 27 de noviembre-3 de diciembre de 1997.

–Romero, María de los Ángeles, “Ballet Truzka: lo cruel de la danza”, en


Opinión, Hermosillo, Son., 1 de noviembre de 1987.

–Ruelas Gutiérrez, Juan Manuel, “Truzka y el reto de la danza contemporá-


nea en México”, en El Imparcial, Hermosillo, Son., 10 de noviembre de 1985.

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 72 21/07/14 12:10


–Ruiz, Luis Bruno, “Temas de ballet”, en Excélsior, México, 2 de mayo de
1969.

Programas de mano

–Reunión Nacional de Danza 1966, Departamento de Danza del INBA, Tea-


tro del Bosque, México, 2-10 de septiembre de 1966.

–Truzka-Fonapas, Amanecer pendiente, Auditorio Cívico del Estado, Her-


mosillo, Son., 16 de diciembre de 1979.

–Truzka, Teatro de la Danza, México, 8-10 de noviembre de 1985.

–Truzka, II Muestra Internacional de Danza Un desierto para la danza, Tea-


tro Emiliana de Zubeldía, Hermosillo, Son., 22 de noviembre de 1994.

Entrevista

–Carlos Corral, entrevista realizada por Margarita Tortajada Quiroz, Mé-


xico, 1 de mayo de 2014.

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 73 21/07/14 12:10


Notas
1
La autora manifiesta lo siguiente: “Deseo expresar mi agradecimiento a Juan Izaguirre por su
disposición a colaborar y a conversar conmigo sobre este texto, así como por su cuidadosa
lectura y comentarios críticos”.
2
Jorge Luis García, “Lluvia en el desierto”, en Escena. Itinerario a 25 años de danza con-
temporánea en Sonora. Hermosillo, Son., Instituto Sonorense de Cultura, diciembre de
2004, p. 10.
3
Beatriz Juvera apud Ismael Mercado Andrews, “Beatriz Juvera, bailarina. Protagonista de
la danza en Sonora”, sin fuente ni fecha (la cita aparece en el currículum vítae de Beatriz
Juvera).
4
B. Juvera apud Nanette González, “Beatriz Juvera, retrospectiva”, en Escena…, op. cit., p. 16.
5
Margarita Tortajada Quiroz, “Martha Bracho, sensible y sensata”, en Mujeres de danza
combativa. México, INBA, 2012, pp. 231-244.
6
Director del Organismo de Promoción Internacional de la Cultura de la Secretaría de Rela-
ciones Exteriores, oficina muy dinámica en difusión de la cultura en el sexenio 1964-1970.
7
Franz Mont, “La ópera y el ballet”, en El Nacional, México, 15 de agosto de 1965.
8
Programa de mano Reunión Nacional de Danza 1966, Departamento de Danza del INBA,
Teatro del Bosque, México, del 2 al 10 de septiembre de 1966.
9
José de Jesús Venegas Ireta, “Beatriz, Truzka y la danza”, sin fuente, Hermosillo, 3 de
febrero de 1991 (la cita aparece en el currículum vítae de Beatriz Juvera).
10
Luis Bruno Ruiz, “Temas de ballet”, en Excélsior, México, 2 de mayo de 1969. El cronista
menciona que Beatriz Juvera, Mercedes Corral y Matilde Suárez eran las mejores bailarinas
del grupo.
11
Nanette González, “Beatriz Juvera, retrospectiva”, en Escena…, op. cit., p. 16.
12
Carmen Chávez Mada, “Beatriz Juvera conquista el arte de la expresión corporal”, sin
fuente ni fecha (la cita aparece en el currículum vítae de Beatriz Juvera).
13
B. Juvera apud J. J. Venegas Ireta, op. cit.
14
Idem.
15
Aldo Siles, “Beatriz Juvera y Truzka, un sueño compartido (1979-2004)”, en Escena…,
op. cit., p. 5.
16
Nanette González, op. cit., p. 16.
17
María de los Ángeles Romero, “Ballet Truzka: lo cruel de la danza”, en Opinión, Hermo-
sillo, 1 de noviembre de 1987.
18
Los bailarines fueron, según el orden de aparición en el programa: Alicia Hoeffer, Elsa
Verdugo, Débora Oliveros, Julieta Caire, Diana Romero, Olivia Oliver, Graciela Caire,
Josefina Campa, Martha González, Alba Clara Félix, Alicia Díaz, María de Jesús Díaz,
Norma Oceguera, Alma Rosa Torres, Beatriz Juvera, Florencio Álvarez, Eduardo Moreno,
José Ramón Jiménez, Juan Manuel Ruelas, Juan García de la Cruz, Moisés Rocha y Érick
Estuardo. Programa de mano Truzka-Fonapas, Amanecer pendiente, Auditorio Cívico del
Estado, Hermosillo, Son., 16 de diciembre de 1979.
19
J. M. Ruelas, “El ajedrez de la danza”, en Escena…, op. cit., p. 15.
20
Idem.

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 74 21/07/14 12:10


21
Evangelina Osio, “La quimera convirtió en sapo… a todos”, en Tiempo Libre, México, 27
de noviembre-3 de diciembre de 1997.
22
Alejandra Olay, “Entrevista con Inés Martínez de Castro. Su ejemplo hoy: el compromiso”,
en Escena…, op. cit., p. 14.
23
J. M. Ruelas, op. cit., p. 15.
24
Idem.
25
B. Juvera apud C. Chávez Mada, op. cit.
26
B. Juvera apud J. J. Venegas Ireta, op. cit.
27
René Córdova, “Truzka, un grupo que ha evolucionado”, en El Imparcial, Hermosillo, 12
de agosto de 1992, p. 6-C.
28
Ismael Mercado Andrews, “Beatriz Juvera, bailarina. Protagonista de la danza en Sonora”,
sin fuente ni fecha (la cita aparece en el currículum vítae de Beatriz Juvera).
29
Bailarinas: Lucina Alemán, Silvia Amaro, María del Carmen Armendáriz, Ana Cecilia
Becerril, Adriana Castaños, Guillermina Castillo, Santa Castillo, Socorro Castro, Sandra
Burrola, Bárbara Flores, Sol Fontes, Esperanza Frasquillo, Lara María González, Rocío
Hernández, Luz Adriana Herrera, Carmen Guadalupe Irigoyen, Claudia Martínez, Martha
Martínez, Olivia Martínez, Olga Monroy, Norma Navarro, Olivia Noriega, Denahí Núñez,
Elsa Olais, Julieta Olalde, Rocío Olalde, Sayra Peña, Graciela Pérez, Isabel Pérez, Irma
Plancarte, Diana Reyes, Isabel Romero, Rosario Romo, Alejandra Salazar, Olga Salazar,
Mónica Salcido, Elsa Silva, Rosa Isela Tequida, Sandra Gissel Tirado, Alma Rosa Torres,
Amanda Lorena Torres, Érika Torres, Norma Valenzuela, Alma Velázquez y Gloria Zepe-
da. Bailarines: Adrián Arredondo, David Barrón, José Juan Beltrán, Ramsés Buelna, Óscar
Cadena, Carlos Corral, Benito González, Alejandro Huerta, Juan Izaguirre, Esduardo
Mariscal, Miguel Mancillas, Cosme Noriega, Damián Noriega, David Olivas, Roberto
Ramírez, Octavio Rangel, Wenceslao Rangel, Aldo Siles y Juan Véjar.
30
A. Siles, “Beatriz Juvera y Truzka…”, op. cit., p. 6.
31
Programa de mano Truzka, Teatro de la Danza, México, 8-10 de noviembre de 1985.
32
Juan Manuel Ruelas Gutiérrez, “Truzka y el reto de la danza contemporánea en México”,
en El Imparcial, Hermosillo, 10 de noviembre de 1985.
33
B. Juvera apud Aldo Siles, “Hablar de Truzka es hablar de mí misma: Juvera”, en Escena…,
op. cit., p. 13.
34
Elizabeth Estrada, El Sonorense, Hermosillo, México, 1987, apud Aldo Siles, Héroes en el
desierto. Hermosillo, Son., Universidad de Sonora, 2001, p. 75.
35
Programa de mano Truzka, II Muestra Internacional de Danza Un desierto para la danza,
Teatro Emiliana de Zubeldía, Hermosillo, Son., 22 de noviembre de 1994 (texto de Ricardo
León).
36
J. J. Venegas Ireta, op. cit.
37
Miguel Mancilla, “Truzka y Beatriz”, en Escena…, op. cit., p. 9.
38
Carlos Corral en entrevista realizada por Margarita Tortajada, México, 1 de mayo de 2014.
39
J. L. García, “Lluvia en el desierto”, en Escena…, op. cit., p. 10.
40
J. J. Venegas Ireta, op. cit.

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 75 21/07/14 12:10


Jesús Romero. Foto: Rebeca Mundo, 2014.

Jesús Romero en Acuarimántima, Ballet


Nacional de México, 1980. Foto: Christa
Cowrie.

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 76 21/07/14 12:10


Jesús Romero, camino de bifurcaciones y elecciones
Rebeca Mundo

Y resulta también claro por lo expuesto que no corresponde al poeta decir lo que
ha sucedido, sino lo que podría suceder, esto es, lo posible según la verosimilitud o
la necesidad. En efecto, el historiador y el poeta no se diferencian por decir las co-
sas en verso o en prosa [...] la diferencia está en que uno dice lo que ha sucedido, y
el otro, lo que podría suceder. Por eso también la poesía es más filosófica y elevada
que la historia, pues la poesía dice más bien lo general y la historia, lo particular.

Aristóteles

—¿Cuerpo?
—Volumen
—¿Danza?
—Arte
—¿Técnica?
—Expresión
—¿Ballet Nacional?
—Mi historia
—¿Enseñanza?
—Mi destino.

Así define el maestro Jesús Romero los elementos sobre los que ha cimenta-
do su vida; los espejos en los que se refleja el destino que ha elegido son los
de los salones de danza, ahí están los espejos que han reflejado su camino,
bifurcándose.

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 77 21/07/14 12:10


78 HOMENAJE UNA VIDA EN LA DANZA

Jesús Romero nació el 26 de abril de 1950 en Caracas, Venezuela, donde se


dieron sus primeros acercamientos a las artes escénicas, específicamente al
teatro, disciplina que estudió de 1967 a 1969 en la Escuela Superior de Tea-
tro de Caracas. Así fue como llegó a México en la primavera de 1970 para
estudiar teatro con Martha Verduzco, quien recientemente había regresado
de Varsovia después de cursar estudios con Jerzy Grotowski. Curiosamente
fue ella quien animó a Jesús a estudiar danza para complementar su forma-
ción escénica, y ella misma quien lo condujo a las instalaciones del Teatro
Hidalgo del Seguro Social a fin de que comenzara a entrenarse con Raúl
Flores Canelo, director del Ballet Independiente. La primera bifurcación de
un camino reflejado en el espejo se dio cuando en el Ballet Independiente le
recomendaron ir a entrenarse con la maestra Guillermina Bravo, fundado-
ra y coreógrafa del Ballet Nacional de México (BNM), compañía donde su
hermano Freddy Romero ya bailaba profesionalmente.
Y de ahí vino la elección. Jesús Romero decidió dedicarse a la danza y al
año debutó ejecutando Juego de pelota, obra creada en 1968 por Guillermi-
na Bravo, con música de Rafael Elizondo y diseños de Guillermo Barclay;
la presentación se llevó a cabo en el Teatro Carlos Lazo de la Facultad de
Arquitectura de la UNAM.
Ése fue el inicio de una carrera plena de empeño a través del cuerpo, de una
búsqueda constante de solidez técnica, de limpieza en la ejecución, de diecinueve
años en el Ballet Nacional de México. Jesús Romero recuerda las imponentes
figuras de Raúl Flores Canelo y de Guillermina Bravo como los encargados de
develar su camino, pero tampoco olvida a Federico Castro, Antonia Quiroz,
Raquel Vázquez, sus maestros del BNM.
“La vida toda giraba en torno a la danza, era el fundamento de nuestras
vidas”; tenían la inspiración, el ejemplo de la maestra Guillermina Bravo: “era
una maestra en todos los sentidos, nos enseñaba a enfrentarnos a la vida sin
endulzarnos el panorama, era vencer o morir…”, dice Jesús mientras describe
un día cotidiano en “el Nacional”: “en la mañana, la escuela, tomar las clases de
danza, y como aspirante, en la tarde se tomaba la clase de la compañía mien-
tras se sucedían ensayos a lo largo del día: se aprendía en todo momento”. El
maestro recuerda ver componer a Luis Fandiño, a Rossana Filomarino o a
Federico Castro, y afirma contundente: “era una lección extraordinaria…
se asimilaba la mística, la participación en todo a través de un trabajo feliz,
agotador, mediado por un acuerdo de voluntades y de entrega”. En ese

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 78 21/07/14 12:10


DANZA MODERNA-CONTEMPORÁNEA 79

tiempo no se aprendía coreografía en una escuela, con un plan de estudios


determinado, sino en el oficio y gracias a la generosidad de los maestros, me-
diante su ejemplo, a través del ejercicio constante y abierto de la observación.
“Me tocó la época más feliz de la danza”, asegura el maestro Romero
esbozando una amplia sonrisa al recordar los tiempos de la Calle del 57.1
“Bailábamos todo el año, cada año llegaban a Ballet Nacional maestros de la
compañía de Graham, y en las vacaciones de invierno viajábamos a Nueva
York a tomar cursos”. Una etapa en la que el maestro tuvo la oportunidad
de tomar clases con personalidades como David Wood, Takako Asakawa,
David Hatch Walker, Kazuko Hirabayashi, Alwin Nikolais, Louis Falco,
Murray Louis, Juan Antonio Rodea, Viola Farber, Tim Wengerd, Judith
Hogan, Lynn Levine, Raúl Flores Canelo, Clara Carranco, Bill Gornel,
Ranko Ogura, Yuriko, Merce Cunningham, Diane Gray y Peter Sparling.
El intercambio con Nueva York fue constante: en 1976 fue becario del Ba-
llet Folklórico de México para estudiar en la escuela de Alwin Nikolais en
Nueva York, y en 1978, becario del Ballet Nacional de México para estudiar
en la escuela de Martha Graham, también ubicada en Nueva York.
El maestro es claro al destacar los puntos de definición sobre los que se
erigía la danza de la época: por un lado, la solidez formativa de las tres prin-
cipales compañías (Ballet Nacional de México, Ballet Independiente y Ballet
Teatro del Espacio) que provenía de un entrenamiento constante en Graham
y en ballet, mismo que dotaba a la danza de identidad profesional y mística
en el trabajo y los procesos; por otro lado, era aún perceptible la influencia
de los recientes acontecimientos del 68 en los temas y las definiciones polí-
ticas de los jóvenes. Romero manifiesta que “la danza se comprometía, pero
subsistía –y subsiste aún– del sistema; ésta es una contradicción del arte y los
intelectuales que ha existido desde la democracia ateniense hasta nuestros
días”. El compromiso político que asumía el arte, y en específico la danza,
estaba construido sobre las bases del trabajo para una mejor producción
artística, “la consecuencia era desde el trabajo y el empeño en y desde la
parcela de la danza”.
Como miembro del Ballet Nacional de México su experiencia fue amplia
y participó en diversas giras nacionales e internacionales de la compañía. En
1974 el BNM se presentó en Londres (Inglaterra); Madrid (España); Varso-
via (Polonia); Praga, Ostrava y Brno (Checoslovaquia); Bucarest y Ploiesti

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 79 21/07/14 12:10


80 HOMENAJE UNA VIDA EN LA DANZA

(Rumania); Belgrado (Yugoslavia); Roma (Italia); París (Francia); y La Haya


y Rotterdam (Holanda).2
En 1978 ofrecieron funciones en Helsinki (Finlandia); Groningen y
Middelburg (Holanda); Varsovia (Polonia); París (Francia); Núremberg
(Alemania Occidental); Brastislava y Kosice (Checoslovaquia); Berlín,
Schwerin y Rostock (Alemania Oriental); Bucarest (Rumania); Sofía (Bul-
garia); y Salamanca (España).3
En 1980 la compañía dio treinta funciones a lo largo de Praga, Brno
y Kosice (Checoslovaquia); Budapest, Pécs, Székesfehérvár y Kecskemét
(Hungría); Belgrado y Rijeka (Yugoslavia); Roma y Venecia (Italia); Bruse-
las, Izegem, Aurelais, Hux y Tournai (Bélgica) y Atenas (Grecia).
Acerca de ese tiempo, Jesús Romero comenta que la acogida del Ballet
Nacional era diferente en Europa Oriental, pues “nuestra danza era dis-
tinta a la tradición dancística del bloque socialista, lo que se traducía en
una excelente recepción del público”; el maestro considera que el éxito de
la compañía se debía a la estética del grupo, a los temas que se empleaban,
a la tradición del nacionalismo musical y al muralismo inherente al estilo
épico de Bravo, así como al tono intimista y directo con el que se exponía
la situación del ser humano y su lucha constante por la vida.
Con Ballet Nacional participó en muchas otras giras, y en 1984 estuvo
presente en las veintiuna funciones para conmemorar el XXV Aniversario
de la Revolución Cubana; en 1986, en el Festival Internacional de las Artes
Escénicas, en San Antonio, Texas; en 1987, en el Festival Interamericano de
las Artes, en San Juan, Puerto Rico; y en 1988 participó en el XXIV Festival
Internacional de Ballet, en Nervi, Italia; y en el Festival de Música y Danza,
de Wiltz, Luxemburgo.
La trayectoria de Jesús Romero como intérprete incluye la participa-
ción en obras como: Juego de pelota (1968), M. R. Elizondo (1968), Montaje
(1969), Apuntes para una marcha fúnebre (1969), Interacción y recomienzo
(1971), Homenaje a Cervantes (1972), Estudio no. 4 (1975), Epicentro (1977),
Oratoria para un poeta (1977), Estudio no. 6 (1979), Visión de muerte (1980),
Los cómicos (1981), La vida en sueños (1981), Cuatro niveles (1982), El lla-
mado (1983), Reportaje de la patria (1984), La batalla (1985), Constelaciones
y danzantes (1987) y Bastón de mando (1988), ambas de Guillermina Bravo;
Sistema (1975), Secuencia (1979), Dos piezas fáciles (1980), Juegos (1979),
Canto al alba (1981), Arquetipo (1981), Acercamiento (1980), La vida es

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 80 21/07/14 12:10


DANZA MODERNA-CONTEMPORÁNEA 81

sueño (1981), Última soledad (1982), De pastores y rebaños (1984), Biografía


imaginaria (1985), Fábula (1988), Atentado fallido (1987), Paisaje de figuras
(1988), de Jaime Blanc; Imágenes (1981), 1 Proceso (1978), Desencuentros
(1984), de Federico Castro; Operacional (1974), de Luis Fandiño; Los me-
dios de la muerte (1985), El relevo (1987), Personajes (1987), de la coreógrafa
Rossana Filomarino; Vergüenza (1985), de Luis Arreguín; y Danza para seis
(1978), de Miguel Ángel Palmeros. Fue en 1989, después de diecinueve años
de intenso aprendizaje, cuando Jesús Romero se separó de la compañía al
decidirse que ésta cambiaría su sede hacia Querétaro.
Sin embargo, fue en el Ballet Nacional donde se dieron las bifurcaciones
que impactaron significativamente en la vida del maestro: por un lado, la del
creador. Romero comenzó a hacer coreografía, primero a nivel escolar para las
prácticas escénicas, y poco a poco se le empezó a tomar en cuenta para que sus
obras formaran parte de los programas de la compañía. Galería, de 1980, con
música de Juan Arturo Brennan, pieza en la que existía una especie de peculiar
inversión de rol entre los observadores y las obras de una galería, fue su primera
coreografía profesional.
Del oficio coreográfico, el maestro resalta esa cualidad del lenguaje
de ser transmitido “casi naturalmente” a los cuerpos de los intérpretes.
Reconoce también su proceso y sus preferencias temáticas. “En los años
setenta todos queríamos ser revolucionarios y creíamos en la Unión So-
viética”, comenta riendo mientras nos cuenta que él pasó de la etapa del
viraje a la izquierda, a la etapa de las relaciones humanas y sus conflictos,
siendo el terreno intimista de la condición humana la elección temática
más recurrente en su labor coreográfica. La construcción a partir de lo
teatral fue un factor a favor de las obras que él considera más logradas en
su hacer dentro del ballet: Las bodas, Pulcinella (que formaron parte del
repertorio del Ballet Nacional y que llegaron a presentarse en las giras
internacionales de la compañía), y Prometeo (pieza que fue detonada por
el trabajo pictórico de José Clemente Orozco).
Su actividad como coreógrafo se abrió a otros espacios y compañías, y
en 1977 se integró al proyecto de una de las primeras agrupaciones indepen-
dientes en la escena de la danza contemporánea mexicana: Forion Ensamble,
junto con Jorge Domínguez, Eva Zapfe, Lidia Romero, Rosa Romero (o
Rosa Olivera) y Jaime Blanc.4 Del 1 al 3 de diciembre de 1977 Forion En-
samble cristalizó sus esfuerzos de dirección colectiva y autogestión durante

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 81 21/07/14 12:10


82 HOMENAJE UNA VIDA EN LA DANZA

su primera temporada en la Facultad de Arquitectura de la UNAM. Si bien


el trabajo del maestro Romero dentro del grupo fue constante, sustancioso
y comprometido, el nivel de exigencia en Ballet Nacional de México no le
permitió continuar con el proyecto.
Al interior del Ballet Nacional surgió el germen de otra bifurcación que
definiría su vida: el inicio de su misión como maestro de danza, el camino
del formador de cuerpos. Desde 1967, Guillermina Bravo había tenido una
intensa colaboración en teatro, al lado de figuras como Emilio Carballido,
Luisa Josefina Hernández, Irma Serrano, Marta Luna y Rafael López Miar-
nau, creadores con los que se dio un fructífero encuentro creativo entre la
danza y el teatro, donde la primera disciplina constituía una pieza funda-
mental tanto en escena como en el entrenamiento de los actores.
En 1977 Jesús Romero colaboró como asistente de Bravo en el montaje de
La ópera de tres centavos, de Bertolt Brecht, dirigida por Marta Luna, obra
que recibió el Premio a la mejor coreografía para teatro de la Asociación de
Críticos y Cronistas Teatrales. Dicha colaboración consistía en entrenar a
los actores y, en ocasiones, conducir el ensayo para que el montaje dancístico
llegara a buen puerto. La incursión en este campo fascinó al maestro, “tal
vez porque el fin era más inmediato y porque, después de todo, mi vocación
inicial fue el teatro”. Resultó tan gratificante la experiencia que a ese montaje
le siguieron la colaboración en La vida es sueño, dirigida por Luis G. Basurto
(1981), y Fuente Ovejuna, bajo la dirección de Miguel Sabido (1982).
La práctica docente del maestro Romero está delineada por dos elemen-
tos: el primero, su constante y acuciosa formación, en la que destacan cursos
de coreografía (Guillermina Bravo, Alwin Nikolais, Murray Louis, Lynn
Levine, Kazuko Hirabayashi, Jaime Blanc, Federico Castro, Lidia Rome-
ro), de teatro (Juan Felipe Preciado, Eugenio Barba, Luis de Tavira, Emi-
lio Carballido, Luisa Josefina Hernández, José Enrique Gorlero y Martha
Verduzco), y de música (Luis Rivero, Mario Lavista, José Antonio Alcaraz,
Salvador Agüero y Julio Estrada).
El segundo elemento está fundamentado en la transmisión de la práctica
disciplinada de la técnica Graham, impronta que lo ha definido a partir de
su incursión en el Ballet Nacional. Para él, “el Graham” es un método y una
dramaturgia que no sólo contribuye a desarrollar las habilidades corporales
de los bailarines, de hecho la equipara con el método Stanislavski; Jesús
Romero afirma que es “un modo de comportarse en la escena, un sistema

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 82 21/07/14 12:10


DANZA MODERNA-CONTEMPORÁNEA 83

donde el tiempo y el espacio determinan el foco, la intención, la relación


espacial, las interacciones de los bailarines”. En el momento de esplendor de
las grandes compañías subsidiadas, esta técnica marcó la construcción de sus
identidades expresivas y composicionales, y se convirtió en la propuesta para
una profesionalización de bailarines rigurosos, en la que el maestro Romero
cree por la calidad y ejecución que logran los cuerpos que llegan a escena.
Con esta herramienta técnica y metodológica como bandera, su trayecto-
ria docente incluye actividades como maestro y coreógrafo en la compañía
estatal de Oaxaca, Oax. (1989-1990); maestro en la escuela de teatro de la
Universidad Autónoma Benito Juárez, de Oaxaca (1989-1990), en la Fa-
cultad de Danza de Xalapa, Ver. (1990-1992), en el Ballet Independiente, la
Academia de la Danza, y en Púrpura Danza Contemporánea (1992-1994);
maestro titular de danza contemporánea en el Estudio Profesional de Dan-
za de Ema Pulido (1995-1997), en la Escuela Rusa de Teatro (1997), en la
Escuela de Danza de la Ciudad de México –bajo la dirección de Felipe Mén-
dez– (1997-2000); maestro asesor de danza contemporánea de la Academia
de la Danza Mexicana –bajo la dirección de Socorro Meza– (2000-2002); y
maestro de danza contemporánea en el Foro Dramático de México, S. C.
–bajo la dirección de Rosenda Monteros– (2002-2004).
Asimismo ha impartido cursos auspiciado por instituciones como la Casa
de la Cultura de Aguascalientes, Ags. (1982), la Facultad de Danza de la Uni-
versidad Veracruzana, en Xalapa, Ver. (1984), el ISSSTE (1985), el Instituto
Veracruzano de Cultura (Ivec) (1986), el Instituto Michoacano de Cultura,
en Morelia, Mich. (1987), la Compañía Estatal de Oaxaca, Oax. (1988), y la
Escuela de Ballet Independiente, en el D.F. (1990).
El maestro se ha adaptado al paso del tiempo y a la transformación de las
dinámicas al interior del tejido danzario; de 2009 a la fecha su práctica docente
se reparte entre su labor como maestro, asesor y coordinador del área de danza
contemporánea en el Estudio de Ema Pulido y la impartición de clases en ta-
lleres abiertos, y asegura de manera expresiva: “existe la posibilidad de abrir la
danza para todo mundo, buscando rigor y disciplina. A la distancia, su danza
busca ahora ser más incluyente, menos selectiva, que propicie experiencias
de movimiento donde la danza se comparta, incluso relata emocionado que
realizó el montaje de un flashmob5 en el Estudio de Ema Pulido durante la
conmemoración del pasado Día Internacional de la Danza.

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 83 21/07/14 12:10


84 HOMENAJE UNA VIDA EN LA DANZA

Sus proyectos a futuro son continuar con el rigor metodológico, trabajar


sobre el concepto de una danza abierta, ir reconstruyendo su metodología
de la enseñanza y brindarla a la danza como un intercambio entre lo social
y lo humano, compartir el conocimiento y ofrecerlo a otras personas para
recibirlo de vuelta, pero procesado: “ahora me entreno con los que fueron
mis alumnos, literalmente”, dice gozoso, aunque recalca: “hago coreografía
ya no a nivel profesional, sino escolar, y es que desde la primera vez que
yo bailé recibí un pago por mi trabajo, ello debiera ser un imperativo ético,
lo que le da dignidad al trabajo de la danza”, sentencian los dos Romeros
presentes: el que habla y el que se refleja en el espejo del salón de danza.
La imagen que queda grabada es la del maestro que prepara su tambor
antes de impartir clase mientras mira hacia la profundidad del salón de duela,
como evocando los caminos que se bifurcan, que se suceden hasta el infinito,
en la vida de quien elige la danza.

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 84 21/07/14 12:10


Fuentes

–Archivo Guillermina Bravo, Biblioteca Nacional de las Artes, Centro Na-


cional de las Artes.

–Homenaje Una vida en la danza. Segunda época. México, INBA, 2011.

–Tortajada Quiroz, Margarita, Danza y poder I (1920-1963)/Danza y poder


II (1963-1980). México, Conaculta/INBA/Cenart, 2006. (Biblioteca Digital
Cenidi Danza).

Entrevista

–Jesús Romero, entrevista realizada por Rebeca Mundo, abril de 2013.

Notas
1
En el callejón Héroes del 57, en la colonia Centro, se ubicaba la sede del Ballet Nacional
de México (BNM).
2
Programa de mano Homenaje a Guillermina Bravo, fundadora del BNM, 21 de septiembre
de 1976.
3
Cine Mundial, 11 de junio de 1983.
4
Sobre el Forion Ensamble, Margarita Tortajada manifiesta: “Por la formación de sus inte-
grantes, puede decirse que Forion fue producto del BNM [Ballet Nacional de México] y del
BFM [Ballet Folklórico de México]: del rigor de la compañía de Guillermina Bravo y de la
apertura que dio a la danza Amalia Hernández en su escuela y grupo experimental. Pero sin
el talento y empeño de sus miembros hubiera sido imposible romper barreras y continuar
en su original línea de trabajo”, M. Tortajada, Danza y poder I y II, p. 1228.
5
Término del inglés que literalmente significa “multitud instantánea” (flash: “destello, ráfa-
ga”; mob: “multitud”) y que consiste en una acción organizada que realiza un gran grupo
de personas, quienes se reúnen de repente en un lugar público, llevan a cabo algo inusual
y luego se dispersan rápidamente.

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 85 21/07/14 12:10


Alejandro Schwartz. Foto: Roberto Aguilar, 2000.

Alejandro Schwartz en Novena sinfonía de


Beethoven. Coreografía de Xavier Francis, 1976.

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 86 21/07/14 12:10


Alejandro Schwartz, lobo de mar y de danza
Margarita Tortajada Quiroz

Alejandro Schwartz es todo un jarocho, no sólo porque nació en el puerto


de Veracruz, sino por su calidez y sonrisa amable; por su buen trato, su ca-
pacidad de convencer y negociar; por su disposición al trabajo y a la fiesta
carnavalesca (todo a su tiempo). Como su ciudad natal, que ha recibido el
nombramiento de “cuatro veces heroica” por enfrentarse al mismo número
de invasiones extranjeras, el maestro ha debido defender sus ideas y pasiones
a lo largo de su vida, pero eso sí, sin perder su estampa porteña.
Pareciera ser que Alejandro ha estado en todos los ámbitos del campo dancís-
tico mexicano; como bailarín, maestro, coreógrafo, director, gestor, funcionario.
Conoce el país y en todo el territorio es conocido; ha aprendido de sus viajes y
ha conducido a varias generaciones de bailarines hacia la danza y sus secretos;
se ha hecho a sí mismo y ha elegido a sus mentores; ha impulsado la innovación
en el medio educativo y de difusión; ha transitado entre varios géneros dancís-
ticos y compañías; ha sido pionero de instituciones fundamentales; ha creado
coreografías y aportado en el trabajo interdisciplinario; ha negociado conflictos
y se ha desarrollado en los medios oficial e independiente: un “viejo lobo de
mar”, dirían los clásicos.
Alejandro Schwartz Hernández nació el 19 de febrero de 1949 en el puerto
de Veracruz en medio de una peculiar familia. Su padre, Boris, era hijo de una
rusa y un alemán judíos que atravesaron el mundo, llegaron a China y de ahí
a América, hasta Veracruz. En el puerto Boris conoció a doña Esperanza, una
indígena otomí, y de ahí nació Alejandro, único hijo de esa unión.
En su adolescencia, Alejandro estudió música en el Instituto Veracruzano
de Bellas Artes; después dibujo y pintura en la Escuela de Artes Plásticas de
Veracruz; luego vino el teatro y, de manera fortuita, la danza. Según Alejan-

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 87 21/07/14 12:10


88 HOMENAJE UNA VIDA EN LA DANZA

dro, él siempre había estado “muy aislado” y su hermano lo llevó a los catorce
años a una escuela de ballet. Lo primero que descubrió fue la posibilidad de
acercarse a las niñas; para él no había diferencia entre los diversos géneros
de danza y estaba convencido de que al integrarse a la escuela de ballet iba
a aprender a bailar en pareja. Se quedó definitivamente porque encontró lo
que buscaba: un espacio para desarrollar y fortalecer su cuerpo, expresarse
y “relacionarse con las muchachas”. Su primer maestro fue Pedro de la Sota,
pionero en la enseñanza del ballet en el puerto, y quien le dio la oportunidad
de participar en funciones con el Ballet de la Ciudad de Veracruz. Aunque
el maestro De la Sota “a lo mejor no construyó técnicamente mi cuerpo”,
sí le contagió “la pasión por subirme al escenario”.1 Su debut fue el 14 de
diciembre de 1963 en el Teatro Carrillo Puerto para bailar Los patinadores,
con coreografía del maestro De la Sota y música de Meyerbeer.
Simultáneamente se integró al grupo teatral La Gaviota, dirigido por
Marisela Lara, en donde participó como maestro de danza, además de
actuar en varias obras, entre ellas Pastorela florida, de Miguel Sabido; An-
fitrión, de Molière; y Blanco y negro (espectáculo de pantomima, danza y
poesía), de creación colectiva.
Llegó un momento en que sintió que Veracruz no podía ofrecerle más y
partió hacia la capital del estado. “Inventé [que iba a] estudiar la licenciatura
en Filosofía, no sólo porque me interesaba, sino porque se impartía en Xala-
pa, y era la manera en que mi familia me permitiera ir a esa ciudad”. Estuvo
menos de un año en esa facultad, pues su verdadera intención era estudiar
danza.2 Así que a los dieciocho años ya era bailarín de la Compañía Titular
de Danza de la Universidad Veracruzana, dirigida por Tulio de la Rosa, en la
que participó en Los gallos, de Farnesio de Bernal, una obra de la corriente
nacionalista de la danza moderna mexicana; y Suite en jazz, del propio De
la Rosa, autor de célebres piezas que renovaron el ballet en México. En esa
compañía, además de las clases de ballet que recibió del maestro Tulio, las
cuales lo marcaron “definitivamente”, también estudió danza moderna con
Rocío Sagaón.
Aunque el grupo había obtenido reconocimiento a nivel nacional, pues
en 1966 ganó el premio Macuilxóchitl en la I Reunión Nacional de Danza
organizada por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), en enero de
1968 se desintegró por falta de apoyo. Sin embargo, Alejandro y su com-
pañero Ricardo Riebeling partieron a la ciudad de México, donde ingresó

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 88 21/07/14 12:10


DANZA MODERNA-CONTEMPORÁNEA 89

al sexto grado de la Academia de la Danza Mexicana (ADM),3 la institución


educativa más importante de la danza en ese momento en México.
De inmediato Alejandro se incorporó al Ballet Clásico de México del
INBA, la primera compañía oficial de ese género, surgida cinco años atrás.
La dirección general recaía en Clementina Otero de Barrios, cabeza de la
Dirección de Danza del INBA, y la artística, en el norteamericano Michael
Lland. Como parte de esa compañía, Alejandro participó en el III Festival de la
Danza Profesional Clásica y Contemporánea, dentro de las actividades de
la Olimpiada Cultural de 1968; bailó como Mamá Simone en la obra del re-
pertorio tradicional La fille mal gardée (versión de Enrique Martínez); como
El abuelo en Pedro y el lobo, de Farnesio de Bernal; y en las obras de corte
“modernista” Danza para cinco palabras, de Josefina Lavalle, y Alusiones, de
Gloria Contreras, las cuales causaron controversia (en especial la primera).4
A raíz de esas funciones, Alejandro y otros jóvenes bailarines fueron
reconocidos como “nuevos valores” de la danza:5 como parte del elenco
de Alusiones, por “su comprensión e identificación con el nuevo estilo y la
estupenda coreografía”; en Danza para cinco palabras, “impresionaron por
el elemento dramático y altamente expresivo”.6
También dentro de la Olimpiada Cultural, Alejandro bailó en la inau-
guración del Palacio de los Deportes, con la Novena sinfonía de Beethoven
que creó Maurice Béjart para su compañía, acompañados por el Ballet del
Siglo XX y muchos otros participantes, bailarines, cantantes y músicos, que
crearon un “espectáculo sin precedentes en México”.7
En ese mismo año, el gobierno griego invitó al Ballet Clásico de México
a dar funciones en aquel país, por lo que Alejandro viajó al Festival Interna-
cional de Atenas, en donde bailó Tema y variaciones, de George Balanchine;
Encuentro, de Nellie Happee; y Danzas españolas, de Jorge Cano,8 entre
otras.
A la par de esta labor, en 1968 se reencontró con Marisela Lara en la ciudad
de México y se integró como actor y maestro de danza al conjunto teatral del
Museo de la Ciudad, que dependía de la Dirección General de Acción Social
del Departamento del Distrito Federal, lo que significó ofrecer numerosas
funciones en espacios no tradicionales de zonas populares.
Haber vivido el 68 en la ciudad de México sacudió a Alejandro y lo hizo
tomar conciencia y una postura política. Se unió al comité de lucha de los
estudiantes de la ADM y de la Escuela de Arte Teatral del INBA; participó

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 89 21/07/14 12:10


90 HOMENAJE UNA VIDA EN LA DANZA

en las marchas, repartió volantes y asistió a las asambleas del Comité de


Huelga en Ciudad Universitaria. Allá se iba con su amigo Francisco Mar-
tínez a escuchar a figuras como Heberto Castillo y Eli de Gortari. El 2 de
octubre tenía planeado acudir a la reunión en Tlatelolco, pero un ensayo
programado por la compañía se lo impidió. Por todas estas experiencias,
Alejandro se considera como parte de la “Generación del 68”, cuya esencia
expresa en su visión del arte y de la vida, y que implica darle un gran valor a
la solidaridad y a la fuerza colectiva por encima del individualismo, lo que
más tarde pretendió mostrar en sus coreografías.9
En 1969, luego del “furor olímpico”, el Ballet Clásico de México dio más
de cien funciones en la ciudad de México, Guanajuato, Saltillo y Veracruz;
temporadas de ópera en el Palacio de Bellas Artes (PBA), y su participación
en el IV Festival de Danza Profesional Clásica y Contemporánea del INBA,
ahora bajo la dirección de Víctor Moreno. Ahí Alejandro actuó en los estre-
nos Bachianas, de Nellie Happee, y Tiempo entre dos tiempos, de Waldeen.10
El mismo año la compañía mexicana compartió créditos con Las Percusiones
de Estrasburgo, y presentaron tres obras del coreógrafo francés Manuel
Parrés, en las que Alejandro bailó: Estudios coreográficos, Ocho invenciones
y Tríptico. Siguieron más funciones en la ciudad de México, Guanajuato,
Aguascalientes, Reynosa y Guadalajara.
Aunque su labor dentro de la compañía oficial de danza le permitió bailar
en muchos foros, además de tener grandes maestros (Michael Lland, Sonia
Castañeda, Ruth Noriega, Jorge Cano, Nelsy Dambre y Freddy Romero;
así como Tatiana Grantzeva y Pierre Dobrievich del Ballet del Siglo XX),
Alejandro se vio obligado a buscar una nueva “estrategia de sobrevivencia”.
Las necesidades económicas habían crecido, pues ya tenía una familia de la
cual encargarse: su compañera, la también bailarina Angelina Barraza –de
origen salvadoreño–, y su primogénito, Alejandro.
Así, fue integrante del reparto de la zarzuela La duquesa del Bal Tabarin,
y más tarde actuó en el famoso cabaret Can Can, de gran postín, pero nunca
dejó su entrenamiento con Madame Dambre, quien impartía una clase para
los “bataclanos” a las once y media de la mañana. En 1970 llegó a la comedia
musical, que posteriormente se convertiría en un espacio de desarrollo pro-
fesional y de gran placer. Dirigido por Manolo Fábregas, actuó, cantó y bailó
en El violinista en el tejado, con coreografía de Jerome Robbins, y montada
en México por Sammy Bayes; y también en El hombre de La Mancha, de

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 90 21/07/14 12:10


DANZA MODERNA-CONTEMPORÁNEA 91

Dale Wasserman, con coreografía de Fernando de Azevedo. En los años si-


guientes participó en Promesas, promesas, de Neil Simon, y No, no, Nanette.
A finales de 1970 se incorporó al Ballet Clásico 70, bajo la dirección
artística de Nellie Happee y la general de Amalia Hernández, quien en ese
momento decidió incursionar en todos los géneros dancísticos e impulsar-
los de manera muy importante. En un primer momento Alejandro no dejó
sus actuaciones en la comedia musical y paralelamente bailaba en el Ballet
Clásico 70, pero con la llegada del holandés-estadunidense Job Sanders se
decidió y se integró de lleno a esta compañía.
El debut de la agrupación fue en mayo de 1970, buscando crear un reper-
torio de obras de ballet moderno y convertirse en un “taller de búsqueda”11
que, según José Antonio Alcaraz, habría de “dejar vigorosa huella en la
danza mexicana”.12 Actuó en Juegos, de la venezolana Graciela Henríquez,
y en Screenplay e Intermezzo, de Sanders. Además continuó su formación
con los maestros de ballet Nellie Happee, Carlos López Magallón, Nelsy
Dambre y Francisco Martínez; y de danza contemporánea con el nortea-
mericano John Fealy y la japonesa Yuriko.
Vino otro cambio; Alejandro regresó al INBA cuando la dirección del
grupo estuvo en manos de Job Sanders, cuyas decisiones, exigencias y “an-
helo renovador”13 detonaron la escisión de la compañía oficial en abril de
1972, surgiendo el Ballet Clásico de México y el Ballet Clásico de Bellas
Artes. Alejandro perteneció a este último, que se mantuvo bajo la dirección
de Sanders, y actuó en sus obras Impresiones, En l’air, Bachianas y Visiones
fugitivas, además de Tensiones, del chileno Jermán Silva, y Un cuento, de
Farnesio de Bernal.
El contacto con Job Sanders fue muy importante para Alejandro, pues
lo introdujo al ballet neoclásico; “me dio mucha seguridad, detectó en mí
capacidades interpretativas y me impulsó mucho por ese lado, técnicamente
también. Me enseñó cosas que hasta la fecha aplico en ballet o contemporá-
neo. Con él obtuve mucha seguridad escénica, por eso lo tengo en el nicho
de los maestros”.14 Resultado de eso seguramente son los comentarios de
prensa que despertó el trabajo de Alejandro por su actuación, señalándolo
a él y a varios de sus compañeros por destacar en su danza.15
Sanders dejó la compañía y Alejandro se marchó durante un largo pe-
riodo de 1972 y 1973 a una gira por Brasil como bailarín y dance-captain de
El hombre de La Mancha, actuando seis meses en Sao Paulo y seis meses en

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 91 21/07/14 12:10


92 HOMENAJE UNA VIDA EN LA DANZA

Río de Janeiro, bajo la dirección de Flavio Rangel. Como no podía “estarse


quieto con una función diaria”, averiguó en dónde había ballet. En Sao Paulo
incluso bailó con el Ballet de Cámara Stagium, dirigido por Marika Gidali y
Decio Otero, y en Río acudió a tomar clases con Tatiana Leskova, maestra
del Ballet Municipal.
En el periodo de la guerra fría habían surgido varias dictaduras en el
mundo y Alejandro vivió de cerca la de “Los coroneles” en su viaje a Grecia.
En Brasil lo hizo con la dictadura militar de Garrastazu Médici, que apli-
caba una represión brutal contra los disidentes. Por eso, dice Alejandro, El
hombre de La Mancha era tan exitosa en ese país, pues los actores se valían
de la obra para cantar sus ideales de libertad.
Esa experiencia, así como el posterior regreso a México por tierra –que le
permitió ver la situación de los países latinoamericanos–, están muy presen-
tes en Alejandro. De nuevo en el país, audicionó para otra comedia musical,
Mame, y luego de ser aceptado, el productor Bob Lerner le advirtió que
dentro del teatro no admitiría sus “nuevas ideologías de izquierda”, razón
por la que Alejandro renunció.
Se reincorporó al Ballet Clásico 70 en septiembre de 1973 actuando en
Aguafuerte, de Gloria Contreras; Fix me, de Alvin Ailey; Gymnopedia, de
Graciela Henríquez; Variaciones, de Nellie Happee; y Letanía erótica para
la paz, de Roseyra Marenco, Nellie Happee y John Fealy. Tomó clases de
danza contemporánea con David Wood y de ballet con Socorro Bastida.
Luego retornó al INBA en 1974, formando parte del grupo oficial, ahora
con el nombre de Compañía Nacional de Danza, dirigida por Felipe Segu-
ra. Actuó en varias óperas como solista (Halka, con coreografía de Teresa
Kujawa; y en Aída, con coreografía de Segura), además de Divertimento,
de Michael Lland; y Adagio de la rosa en versión de Segura. Paralelamente
seguía actuando en operetas, zarzuelas, cabarés, cine y televisión, incluyendo
el ballet de la famosa pareja de Roberto y Mitzuko.
Alejandro era parte del grupo de varones que destacaron en esa década
en obras con una “estructura más abstracta” y en las que los bailarines de-
mostraban “la perfección tanto de su técnica como de su anatomía corpo-
ral”. Esta última estaba muy lejos de “las siluetas escuálidas de los famosos
ballets románticos”, especialmente en los varones, quienes ya presentaban
“siluetas recias, masculinas, y que vuelan no obstante por el escenario con
esa ligereza, esa elegancia de los gimnastas”.16

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 92 21/07/14 12:10


DANZA MODERNA-CONTEMPORÁNEA 93

También en 1974, Rodolfo Reyes, con ideas políticas y artísticas afines a las de
Alejandro, lo invitó a trabajar en Xalapa. Alejandro aceptó porque tenía nuevas
inquietudes, no quería seguir bailando repertorio tradicional de ballet y pretendía
trabajar en su estado. Así que se integró como bailarín solista al Ballet Contem-
poráneo de Xalapa de la Universidad Veracruzana (UV), dirigido entonces por
Reyes. Participó en todas sus producciones, cuyos coreógrafos fueron el gran
maestro Xavier Francis, la innovadora Sara Pardo (como Lontano y Vivaldi), y
el mismo Reyes (La era).
Los integrantes del Ballet Contemporáneo de Xalapa eran un compacto
grupo de brillantes bailarines que vivieron en un ambiente marcado por las
dos personalidades líderes: por un lado, Rodolfo Reyes y sus fuertes ideas
políticas de izquierda; y por otro, Xavier Francis, a quien tomaron como
su maestro guía en la danza (les impartía clases de composición coreográ-
fica y metodología de la técnica de la danza contemporánea) y en la vida;
siguieron sus preceptos casi religiosos para realizar su labor, e impulsaron
la danza contemporánea en el estado de Veracruz. Eso implicó lanzar la
primera licenciatura de danza en el país, el reconocimiento académico de
esa área del conocimiento, y el sustento de su profesionalización. Para
Alejandro, además, trajo consigo conocer a su segunda compañera, Lynn
Tillett (hija de Nieves Orozco, la bailarina y modelo de Diego Rivera, y
de Jim Tillett, artista plástico inglés avecindado en México por un tiempo);
con ella procreó a Leonardo, quien también siguió la carrera de danza y
actualmente es bailarín del grupo de danza contemporánea Contempo-
danza en la ciudad de México.
El 2 de octubre de 1975 quedó constituida formalmente la Facultad de Danza (FD)
de la UV,17 y Alejandro se incorporó como maestro de historia de la danza y de
técnica contemporánea, siguiendo el método y la orientación de Xavier Francis.
Un mes después fue elegido representante de la FD para asistir a la I Reunión
Nacional de Danza en la ciudad de México, de donde salió electo –en noviembre
de 1975– el Comité Directivo de la Asociación Mexicana de la Danza, A. C.,
con Alejandro como vocal de danza contemporánea,18 lo cual demostraba su
liderazgo en el medio.
El Ballet Contemporáneo se mantuvo en actividad y en 1976 surgieron
nuevas obras en las que actuó Alejandro, como Oda, de Xavier Francis;
Misa luba en re...volución, de Rodolfo Reyes; y Diálogo, de Luis Fandiño; y
participó en la I Muestra de Trabajos del Taller Coreográfico impartido por

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 93 21/07/14 12:10


94 HOMENAJE UNA VIDA EN LA DANZA

Francis en la UV. En julio llegaron al PBA con la memorable Novena sinfonía,


de Xavier Francis. Tuvieron lleno total, y mientras muchas personas se que-
daron afuera, adentro, “miles de palmas unidas en una atronadora ovación
fueron la respuesta al extraordinario espectáculo”.19 Aunque no todo el pú-
blico reaccionó igual, la reconocida Rosa Reyna afirmó que “el entusiasmo
de la gente era la locura, el estruendo, aplausos, otro telón, otro… nunca he
visto una respuesta semejante”.20
En 1976 Alejandro se inició como jefe de foro con el Taller Coreográfico
de la UV; un año después fue codirector del grupo Teatrodanza, que tuvo
presentaciones en varios estados del país y en Guatemala; obtuvo su plaza
de maestro en la FD, y se convirtió en maestro de danza contemporánea y
coreógrafo del Conjunto Folklórico Veracruz de la Escuela Normal Vera-
cruzana.
En 1978 fue bailarín huésped del II Festival de Danza de San Salvador, y
se integró a la Compañía de Teatro de la UV, montando la coreografía de la
obra Tercera llamada, tercera o empezamos sin usted, de Juan José Arreola,
bajo la dirección de Francisco Beverido. Para el Taller Coreográfico de la FD
creó su primera coreografía Ritual (m. Mozart, Varese, Revueltas) y actuó
en Invenciones y Satie, de Graciela Henríquez.
El convertirse en coreógrafo fue la herencia clara de Xavier Francis, quien le
enseñó que era necesario tener una visión que integrara “la arquitectura, la
composición en las artes visuales, la luminosidad como parte del diseño, las
leyes de la percepción”. A esto le dio una orientación propia: “se trata de
no ser artista decimonónico, sino uno que piensa para qué es su obra, ante
quién se mostrará”21 y cuál es su función política.
Los cambios que hubo dentro de la FD implicaron que la dirección del
Taller Coreográfico de la FD recayera en el maestro Guillermo Palomares.
En 1979 Alejandro participó en otras instancias de la UV: además del Taller
Coreográfico de la FD, con el que actuó en la ciudad de México (Universidad
Autónoma Metropolitana [UAM]) y en Guerrero (Universidad Autónoma
de Guerrero), fue coreógrafo y actor del grupo Escuadra de la UV, dirigi-
do por Mercedes de la Cruz, con piezas como Cantata a Electra, de De la
Cruz; y El canto del fantoche lusitano, de Peter Weiss; fue maestro de danza
contemporánea, tap y jazz de la Compañía de Teatro y el Taller de Ópera,
ambos de la UV. Estas incursiones en diversas facultades, compañías y áreas,

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 94 21/07/14 12:10


DANZA MODERNA-CONTEMPORÁNEA 95

le han permitido a Alejandro realizar un trabajo escénico interdisciplinario


sin barreras, y hacer aportaciones en numerosos espacios.
En 1980, la posición de Alejandro dentro de la UV se fortaleció: ade-
más de ser coreógrafo de varias producciones teatrales y coreográficas, se
convirtió en integrante del Consejo Directivo de la FD y, finalmente, en su
director (cargo que ocupó hasta 1986). Además siguió bailando en el Taller
Coreográfico de la FD y fue llamado a participar como bailarín en el Festival de
Música Contemporánea, llevado a efecto en el Museo de Arte Moderno del
D.F., en obras de Sara Pardo.
Durante el periodo de Alejandro como director de la FD, la técnica Gra-
ham se afianzó con la llegada de maestros de Nueva York y del Ballet Na-
cional de México, lo que permitió establecer un estrecho vínculo con su
directora, Guillermina Bravo.
Uno de los principales indicadores de la fuerza que tomaba la danza
contemporánea independiente fue la programación del Premio Nacional de
Danza (PND), organizado por la UAM y el Fondo Nacional para Actividades
Sociales (Fonapas). En 1981 se celebró la segunda edición y Alejandro par-
ticipó con su obra Figuraciones No. 1 (m. Bach), interpretada por el Taller
Coreográfico de la FD; fue elegida como obra finalista, lo que le valió una
temporada en varios teatros del D.F.
En 1982, Alejandro, ya como director artístico del Taller Coreográfico
de la FD, otra vez participó en el III Premio Nacional de Danza con su
obra Tribu (m. Gunther Schuller-Colin McPhee), que de nuevo fue finalista.
También encabezó el esfuerzo de la UV para elaborar programas de estudio,
técnicas didácticas y evaluación para la FD, labor impulsada por la Dirección
General de Actividades Académicas de la UV. Además tomó la iniciativa de
organizar el I Foro de Danza Contemporánea en Xalapa y el I Simposium
sobre Danza.

En 1983 el Taller Coreográfico de la FD viajó al D.F. a presentarse en las


temporadas Joven Danza Mexicana de la UNAM y la de finalistas del PND,
y al III Festival Nacional de Danza de San Luis Potosí. Ese año Alejandro
se encargó de la coreografía (en coautoría con Beatriz Juan Gil) del montaje
teatral y de danza El rey mono contra el demonio de hueso blanco, dirigido
por Arturo Meseguer, y con el Taller Coreográfico estrenó Suite generacional
(m. Chaikovski-Pérez Prado).

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 95 21/07/14 12:10


96 HOMENAJE UNA VIDA EN LA DANZA

Al año siguiente regresó al D.F. para participar en temporadas de la UAM y


el INBA. Además, Alejandro fue autor de la coreografía para la obra teatral
…¿Ratas otra vez?..., de Jordi Teixidor, dirigida por Raúl Zermeño, con la
Compañía de la Organización Teatral de la UV (OrteUV). Estrenó su obra
Procesiones (m. Mike Oldfield), con el Taller Coreográfico de la FD, y parti-
cipó en el I Encuentro Nacional sobre Investigación de la Danza, organizado
con el entonces CID-Danza del INBA.
En 1985, al fusionarse el Taller de la FD y la Compañía de Danza de la
UV, surgió el Taller Coreográfico de la UV como compañía oficial de esa casa
de estudios. Con Alejandro a la cabeza regresaron a la ciudad de México, al
V Festival Nacional de Danza de San Luis, y al Foro de Danza de Aguasca-
lientes. Además ganó el I Premio Nacional “Bellas Artes” de Coreografía
dentro del Festival Internacional Primavera Potosina de San Luis con su
obra Y andando el tiempo (m. Oldfield).
En ese mismo año se concretó un trabajo interdisciplinario más en la UV:
Los treintas, de Josué Morales Caballero, dirigida por Germán Castillo, con
la participación de la OrteUV, la Orquesta Universitaria de Música Popular
(dirigida por Mateo Oliva), y el Taller Coreográfico de la UV.
El dinamismo de Alejandro y su FD cimentaron un lugar importante
para la danza veracruzana en el país: participaron en los espacios que im-
pulsaban a la contemporánea y modificaban la correlación de fuerzas en el
campo dancístico. Alejandro se convirtió en un protagonista fundamental
del PND, del Festival Nacional de Danza de San Luis, y de las temporadas
que se organizaban en la ciudad de México. Su presencia tendió lazos entre
los espacios institucionales en los que se estaba desarrollando ese arte (como
la FD), y los independientes que surgían con gran fuerza.
Precisamente en 1986, y al dejar la dirección de la FD, Alejandro se in-
corporó a esos independientes al fundar Módulo Danza Contemporánea.
“Se hallaba de capa caída la actividad de la danza en la UV: la Compañía de
Danza estaba en franca decadencia y el Taller Coreográfico [luego de ofre-
cer más de trescientas funciones], que había formado con los alumnos de la
FD, había desaparecido. Algunos de los que estuvieron allí preguntaron por
qué no se formaba un grupo independiente”, y así se hizo. En un primer
momento se decidió que tuviera dirección colectiva, pero casi de inmediato
la ocupó Alejandro, quien aportó toda su experiencia: “ya tenía idea de lo
que significaba la gestión cultural, la relación con la comunidad, el porqué

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 96 21/07/14 12:10


DANZA MODERNA-CONTEMPORÁNEA 97

de la danza, no nada más como un espectáculo lejano, sino las posibilidades


de moverlo en otros contextos que tuvieran relación con la gente”.22
Módulo se incorporó a la comunidad dancística de inmediato. En el año
de su fundación participó en el VI Festival de San Luis, en donde Alejandro
fue maestro de coreografía dentro de los cursos que ahí se impartían, creó
una obra para el Ballet Provincial del Instituto Potosino de Bellas Artes, y
fue jurado del II Premio Nacional “Bellas Artes” de Coreografía.
Otro evento que le dio cohesión al movimiento de danza contemporá-
nea independiente y permitió mostrar su solidaridad luego del temblor de
1985 fue el I Encuentro Callejero de Danza Contemporánea. A este evento
Módulo acudió de inmediato y compartió las emotivas funciones organi-
zadas por la Unión de Vecinos y Damnificados 19 de Septiembre y Danza
Mexicana, A. C. en el D.F. En ese 1986 el grupo estrenó Ritos y delitos (m.
Pink Floyd), Marina (m. Paul Winter) y Marcha (m. Beethoven), todas de
Alejandro.
Al año siguiente regresaron al Festival de San Luis y al II Encuentro
Callejero en el D.F. Alejandro estrenó sus obras Trivia-triba-tribialidades
(m. Miami Sound Machine), y Retrato familiar (tres danzas a manera de
suite melodramática) (m. Fauré-Massenet-Iron Maiden), con Módulo; y
Des-enlaces (m. Grupo Propaganda), con maestros de la FD. Se convirtió en
el coordinador general del Programa Estatal “Veracruz: danza viva”, de la
Secretaría de Educación y Cultura del estado, con ciento cincuenta eventos
dancísticos en veinte municipios; y del Programa “Veracruz: altares de vida”,
además de ser asesor cultural de la Dirección General de Educación Popular
del estado (de 1987 a 1988).
En 1988 de nuevo asistió al Encuentro Callejero en el D.F.; realizó una
gira por Guatemala y El Salvador, donde impartió clases; y coordinó la I
Muestra Callejera de Danza Contemporánea en Xalapa de la UV. Estrenó
sus obras Traslaciones (m. Vivaldi), Los adioses (m. Naná Vasconcelos) y
Reincidencias (m. Brahms), con Módulo; además de Liderazgos (m. Haendel-
Oldfield-Shostakóvich), con el grupo salvadoreño de danza contemporánea
Evolución. Alejandro comprendió muy bien las posibilidades de desarrollo
y aportaciones sociales que implicaba la danza callejera, por lo que la llevó
a Xalapa, y apoyó la que se realizaba en San Luis (1989).
En 1989 Alejandro regresó a El Salvador a impartir clases en la Escuela
Nacional de Danza, y a Guatemala en la Universidad San Carlos. El grupo

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 97 21/07/14 12:10


98 HOMENAJE UNA VIDA EN LA DANZA

Nakbani, de esta última institución, estrenó su obra Seguiremos siendo… (o


el amor es igual a base por altura sobre dos) (m. David Lanz).
En 1990 Alejandro volvió a la dirección de la FD de la UV a solicitud del
rector, pues se presentaban algunos conflictos. Sin embargo, Módulo se
mantuvo y actuó en el V Encuentro Callejero de Danza Contemporánea
en San Luis Potosí, el V Festival de Danza José Limón en Culiacán, y el X
Coloquio Internacional de Danza del IMSS en Xalapa. Además, en Xalapa
también coordinó la III Muestra Callejera de Danza Contemporánea. Ese
año estrenó Columna (m. Emerson, Lake & Palmer), con Módulo, y creó la
coreografía de la ópera Hansel y Gretel, de Engelbert Humperdinck, con-
tando con la participación de la Orquesta Sinfónica de Xalapa, dirigida por
Francisco Savín, dirección de escena de Luis Gimeno, y los estudiantes de
la FD, además de los bailarines de Módulo.
En 1991 Módulo actuó en la temporada Movimiento Confederado en el
Teatro de la Danza del INBA; Alejandro fue invitado como maestro al Instituto
Michoacano de Cultura, en Morelia; asimismo fue integrante de la Comisión
de Danza del Programa “Veracruz en la cultura: encuentros y ritmos”, del
gobierno estatal y la UV. Estrenó las obras Quise, quisiera, quisimos (m. Cree-
dence Clearwater Revival), Encuentros y desencuentros (m. Brahms), y El viaje
(elaboración coreográfica sobre imágenes prehispánicas de la vida después de la
muerte) (m. Peter Gabriel), con Módulo, además de Divertimento (m. Bach),
con el Grupo de Prácticas Escénicas de la FD.
Al año siguiente impartió clases en la Escuela Estatal de Danza y en la
Compañía Núcleodanza de San Luis Potosí. Estrenó De ninfas y flautas
(basada en un poema de Julio César Martínez, m. Chip Davis), y Cálido-
caleidoscopio (m. Bach), con el Grupo de Prácticas Escénicas de la FD de la
UV; Amigos somos… (m. Brahms), con Núcleodanza; y Mujer-es (m. Peter
Gabriel, Jorge Reyes, Ígor Stravinski, Eugene Friesen, Vangelis, Vladimir
Cosma, Astor Piazzolla, Jean Michel Jarre, Michael Holm/Majo Rolyat y
Johann Pachelbel), con Módulo.
También en 1992 Alejandro se retiró como bailarín, pues

la carga administrativa como funcionario se hizo mayor y juzgué que si no


estaba en condiciones de entrenarme regularmente no debía subir al escena-
rio. Cuando me retiré había dado muchísimas funciones en diversos espacios y
sentía satisfecho ese deseo (pero ha regresado en varias ocasiones). En cambio,

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 98 21/07/14 12:10


DANZA MODERNA-CONTEMPORÁNEA 99

en aquel momento conformamos el grupo de directores de facultades de arte,


quienes trabajamos muy duro para que se construyera la Unidad de Artes de la
UV, lo cual se logró.23

Ello trajo grandes beneficios a todas las facultades (la de Danza estaba ubi-
cada en el mercado de San José y no contaba con las instalaciones adecuadas)
y facilitó el trabajo interdisciplinario de maestros y alumnos.
En 1993, ya sólo como coreógrafo y director artístico de Módulo, Ale-
jandro participó en el Festival de las Facultades de Arte de la UV, la Feria del
Libro y el Festival Universitario de la Cultura de la Universidad Autónoma
de Guanajuato, el XIII Festival de San Luis, y el I Festival de Danza Con-
temporánea de León. Un año después Módulo actuó en el Cincuentenario
de la UV, el XIV Festival de San Luis, el I Festival de Danza Contemporánea
del Golfo (que organizó el propio Alejandro y se llevó a cabo en Veracruz,
Xalapa y Córdoba), y el I Festival Nacional de Danza Contemporánea Och-
Otik en Mérida. Alejandro estrenó Oleaje y Desde mi cuerpo digo (ambas con
m. Brahms), con Danza Contemporánea de la UV; la coreografía de la obra
teatral Don Dieguito, de Manuel Eduardo de Gorostiza, dirigida por Fran-
cisco Beverido, con la Compañía de Arte Dramático de la UV; y la de Romeo
y Julieta, de Shakespeare y Pablo Neruda, dirigida por Germán Castillo, con
la Facultad de Teatro de la UV.
En esos años tan intensos de la dirección de la FD y de Módulo, Alejandro
no dejó de estudiar. Entre sus maestros estuvieron Takako Asakawa, Phyllis
Gutelius, Judith Hogan, David Wood, Victoria Camero, Philip Salvatore,
Tim Wengerd, Rossana Filomarino, Jesús Romero y Jaime Blanc de técnica
Graham; Tonia Shimin de técnica Limón; Pilar Urreta; Marco Zazueta de
anatomía del movimiento; Miriam Huberman de notación Laban; Jorge Or-
tiz de teoría de géneros dramáticos; Orlando Taquechel de crítica de danza
y análisis coreográfico; Natsu Nakajima de danza butoh; Rotraut de Neve
y Heidrun Vielhauer de danza-teatro alemán; Luis Fandiño de danza con-
temporánea; y Mirta García de ballet, entre otros. También en esos años
Alejandro tuvo dos compañeras más, ambas bailarinas: Patricia Fuentes,
y más tarde Adriana León, con quien en 1991 procreó a Rodrigo, ahora
estudiante de comunicación en la UV y escritor. Rodrigo vive en el puerto
con su papá y mantienen “una muy buena relación. Alejandro es buen papá,

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 99 21/07/14 12:10


100 HOMENAJE UNA VIDA EN LA DANZA

les dedica tiempo de calidad a sus hijos, los quiere, los escucha, se involucra
en sus cosas”.24
En diciembre de 1994 fue nombrado como primer director de la Escuela
Nacional de Danza Clásica y Contemporánea (ENDCyC) del INBA, que
inauguró el flamante Centro Nacional de las Artes (Cenart) en la ciudad
de México.

Se avecinaba el cambio de dirección, de local y de los planes de estudio; hicieron


una encuesta entre la comunidad de la ENDCyC y preguntaron: “¿Qué es lo que
considera más importante para ser director de la escuela? ¿Que tenga experiencia
académica, administrativa o artística?”. Resultó que yo tenía las tres: era maestro,
tenía experiencia administrativa, y era reconocido como bailarín, coreógrafo y
director de grupo. Fui el candidato para la dirección del Cenart, cosa que jamás
imaginé. Allí se ligó todo. 25

Paralelamente a su labor directiva de 1995 al 2000, Alejandro impartió la


asignatura de Composición en la licenciatura en Coreografía y realizó mon-
tajes para la ENDCyC; para el Grupo de Prácticas Escénicas de la FD de la
UV, para el grupo Proyecto Danzable; y para la obra teatral La huella del
jefe, de Andrés Alemán, bajo la dirección del mismo, con música original de
Daniel Barjau, con el grupo Espacios Subterráneos. En el 2000 creó –para el
Ballet Independiente– De olvido se colmó el recuerdo (m. Philip Glass). En
ese periodo formó parte del jurado que se encargaba de otorgar las becas de
Estímulos a la Creación Artística y Cultural del Fondo Estatal para la Cul-
tura y las Artes de Veracruz y del estado de San Luis Potosí; y también del
II Premio a la Creación Coreográfica Guillermina Bravo. En esos años tuvo
además a su quinta compañera, la también bailarina Ximena Moctezuma,
lo cual confirmó aquella idea que en gran medida lo convenció de ingresar
a la danza: le permitió relacionarse con las muchachas.
En 1998 Alejandro volvió a los escenarios como bailarín invitado del
grupo de danza contemporánea Producciones La Manga, en el papel prin-
cipal de la obra Chamaco chico swing club, compartiendo créditos con el
maestro Guillermo Maldonado. Luego de ese regreso al foro han seguido
otras actuaciones especiales en papeles de carácter.
Toda esa actividad no impidió que sostuviera a Módulo. En 1995 par-
ticiparon en la temporada del Teatro de la Danza del D.F., el X Encuentro

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 100 21/07/14 12:10


DANZA MODERNA-CONTEMPORÁNEA 101

Metropolitano de Danza Contemporánea de Monterrey, el XV Festival In-


ternacional de Danza Contemporánea de San Luis, el Festival Camaríssima
del Cenart, y el Festival Mes de la Herencia Hispánica del Tribeca Perfor-
ming Arts Center, en la ciudad de Nueva York; en 1997, en la temporada
Re-Pasos, en la Sala Covarrubias de la UNAM y el Teatro Raúl Flores Canelo
del Cenart; y en 1998, en el I Foro Internacional de Danza de Belice.
Al concluir su periodo en la dirección de la ENDCyC se reintegró a su
labor docente en la UV y se desempeñó como coreógrafo invitado del Grupo
de Prácticas Escénicas de la FD de la UV, con el que montó De brisas y sirenas
(m. Javier Paxariño); para prácticas escénicas creó 2 x 3 (m. Rage Against the
Machine); para el examen profesional de Hiram Abif Meza, Héroes sin nom-
bre (m. Apocalíptica); y para la FD, Danzón (m. Arturo Márquez), pieza que
fue presentada en el programa “Veracruz: puerta al mundo”, en la Fortaleza
de San Juan de Ulúa, dentro del Encuentro Municipal 2001. El grupo Inter-
Fasce lo invitó a montar Una metáfora contra el destino (m. Philip Glass); y
el grupo Katarsis, De maestros y otros bichos (m. orig. Francisco González
Christen). Recibió la beca del Programa Estímulos a la Creación Artística
2000-2001 del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Veracruz. Re-
tomó su trabajo como coreógrafo y director artístico de Módulo, para el
que creó Esperas (m. Jan A. P. Kaczmarek, Win Mertens, Rodrigo Leao y
Michael Nyman); dieron funciones en Xalapa y en el puerto de Veracruz, y
en 2002 en ciudades de Oaxaca, Chiapas y el D.F.
En 2003 recibió otra beca del Programa Estímulos a la Creación y al De-
sarrollo Artístico del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Veracruz;
cursó el diplomado en Gestión Cultural y Arte de Conaculta, y con Módulo
estrenó Imágenes (c. Erik Satie y Karl Jenkins) y Fuegos fatuos (tres danzas
de mujeres y mitos que habitan la noche) (m. Philip Glass, Peter Gabriel y
Billy Corgan; iluminac. Eduardo Mier). Además montó la coreografía de
la zarzuela Luisa Fernanda, de Federico Moreno Torroba (dir. de escena
Armando Mora), con la Orquesta Sinfónica Juvenil dirigida por Antonio
Tornero, y los bailarines de Módulo y de la FD. Creó un fragmento del
primer acto de El cascanueces (m. Chaikovski), presentado por el Grupo
Veradanza, de Jorge Ortiz y Daniel Acevedo.
Su actividad como coreógrafo se intensificó: en 2004 estrenó con Módulo
Luz de ocaso (a Omar Khayam) (m. Grupo Delerium, Foday Musa Suso,
Philip Glass, Abdel Ali Slimani y Peter Gabriel; iluminac. Eduardo Mier),

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 101 21/07/14 12:10


102 HOMENAJE UNA VIDA EN LA DANZA

Dos 02 (m. Marilyn Manson), además de Yo, tú, nosotros mismos (órale…) (m.
orig. Arturo Meseguer; iluminac. Eduardo Mier) para el Grupo de Prácticas
Escénicas de la FD. En 2005, para Módulo, Me estremecía por ti (m. Gustavo
López) y Como el fuego, como las brasas (m. Paco de Lucía). En 2006 creó
y dirigió para Módulo y Teatro Buscón el teatro musical Juan Carnaval, El
Pachuco (m. diversos autores); para Módulo y alumnos de la FD, Ópera Il
Guarani, de Carlos Gomes, dirección de escena de Armando Mora, con la
Orquesta Sinfónica Juvenil dirigida por Antonio Tornero; y exclusivamente
para Módulo, Memoria en blanco (m. Laurent Petitgand, José María Vitier,
Dany Elphman, Chucho Valdez, Rubén González, Liliana Felipe interpre-
tada por Eugenia León, Ryuichi Sakamoto, Meredith Monk y Damien Rice).
Impartió el Taller de teatro musical en la Facultad de Teatro de la UV
en 2005, y asistió como delegado por parte de la Secretaría de Educación
y Cultura del estado de Veracruz al IV Congreso Internacional Cultura y
Desarrollo, en La Habana, Cuba.
En 2007 solicitó una licencia de la FD y regresó al puerto de Veracruz,
al mar y al origen. Fue nombrado director del Centro Veracruzano de las
Artes Hugo Argüelles, del Instituto Veracruzano de Cultura (Ivec) y del
Cenart. Con Módulo estrenó Luz-oscuridad (elaboración coreográfica del
Réquiem de Mozart), acompañado por la Orquesta Sinfónica Juvenil de
Orizaba y el Coro Ad libitum, dirección de Víctor Hugo Jiménez Beyruti
(iluminac. César Perez-Soto).
Al año siguiente Alejandro creó la coreografía de la ópera Tata Vasco, de
Miguel Bernal Jiménez, con la Orquesta Sinfónica de Xalapa dirigida por
Fernando Lozano, dirección de escena de Fernando Yralda (esc. y vest. Se-
bastián; iluminac. César Pérez-Soto), con el Grupo Dancístico Veracruzano.
Por otro lado, con Módulo montó la coreografía de la ópera Carmen, de
Bizet; la Canción (de la Suite Jarocha No. 1, m. orig. Arturo Meseguer), y
la Suite Jarocha No. 2 (m. tradicional en arreglos de Carlos Gómez Matus
con el Trío Folclásico). En 2009 creó El recreo y, para Módulo, el Gloria,
de Vivaldi con la Orquesta Sinfónica Juvenil Daniel Ayala y el Coro de
Cámara del Estado. Esta última obra la dedicó a su mentor, Xavier Francis,
quien siempre había brindado su danza a Dios; se escenificó en la Catedral
de Veracruz con orquesta y coros en vivo, dirigidos por Rubén Flores.
En 2010 se reincorporó a la Facultad de Danza, en donde sigue impar-
tiendo clases, razón por la que, hasta la actualidad, viaja semanalmente de

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 102 21/07/14 12:10


DANZA MODERNA-CONTEMPORÁNEA 103

Veracruz a Xalapa. También en ese año estrenó De redes, mujeres y mares


(m. Eduardo Gamboa y Arturo Márquez con el Cuarteto de Saxofones de
Abel Pérez Pitón); en el 2011, Bésame mucho, con la Compañía de Danza
Contemporánea del Complejo Cultural Universitario de la BUAP; y en el
2012, Hasta que la muerte nos separe, con Módulo.
En 2011 fue nombrado director del Centro Cultural Atarazanas, del Ivec,
también ubicado en el puerto de Veracruz, en donde, al igual que lo hizo
en el “Hugo Argüelles”, programa exposiciones, conferencias, diplomados,
funciones, etc., además de promover publicaciones (como el bello tomo
Ballet clásico. Origen e historia en la Ciudad de Veracruz, presentado en el
Teatro Clavijero el 29 de abril de 2012). Módulo sigue en actividad y desde
2012 cuenta con su propio estudio-teatro, sede de su trabajo y espacio para
la formación y difusión de la danza, el teatro, los títeres y programación
diversa.
El 3 de diciembre de 2013 el Teatro Reforma del puerto de Veracruz
lució sus mejores galas para celebrar los cincuenta años de vida artística de
Alejandro Schwartz. Se presentaron tres de sus obras: Bésame mucho; De
redes, mujeres y mares; y el estreno de Contra viento y marea, con Módulo.

Ése y otros festejos tienen sustento en la gran labor que Alejandro ha realiza-
do durante cinco décadas: la creación de instituciones educativas y artísticas,
así como más de ochenta coreografías; la defensa de la Facultad de Danza
y la alternativa educativa que representa; sus aportes a la ENDCyC y a los
centros culturales que ha dirigido. La influencia en el medio dancístico, que
se ha hecho sentir desde posiciones como jurado en el Premio Nacional de
Danza (1985), el Premio Nacional Bellas Artes de Coreografía (1986), en
programas del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Veracruz (1995,
1998, 2002 y 2006) y San Luis Potosí (1999), y en el Programa de Apoyo a
las Culturas Municipales y Comunitarias de Conaculta (2005). Los logros
que ha tenido como creador, al recibir el Premio Nacional Bellas Artes
de Coreografía (1985), el reconocimiento como Veracruzano distinguido
por su trayectoria en danza (1996, Centro Cultural Veracruzano en el D.F.),
Cuarenta años de vida artística (2004, UV), el reconocimiento “Danzante
2005” por su trayectoria artística (Sociedad Mexicana de Coreógrafos), el
de su cincuentenario en la actividad dancística, y ahora el reconocimiento
Una vida en la danza, del INBA, entre otros.

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 103 21/07/14 12:10


104 HOMENAJE UNA VIDA EN LA DANZA

Alejandro Schwartz no se detiene y ahora prepara un nuevo programa


de danzón que incorpora varias coreografías ya estrenadas y otras nuevas,
todas con imágenes de Veracruz. Sigue en busca de los diversos públicos y
de ampliar el campo dancístico en su ciudad y su estado. Así es el jarocho
cálido, el artista de la danza que ha sabido transitar de una a otra actividad
y de una a otra especialidad, “el funcionario que sí funciona”, el amigo: el
viejo lobo de mar y de la danza mexicana.

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 104 21/07/14 12:10


Fuentes

–Bastien, Kena, “Xavier Francis”, en Una vida dedicada a la danza 1988,


Cuadernos del Cenidi Danza núm. 19. México, INBA, 1988.

–Macías de Duarte, Karime et al., Ballet clásico. Origen e historia en la Ciu-


dad de Veracruz. Veracruz, DIF Estatal Veracruz/Gobierno del Estado de
Veracruz/Veracruz Gobierno Municipal/DIF Municipal Veracruz, 2012.

–Mendoza, Cristina, La coreografía, un caso concreto: Nellie Happee. México,


INBA, 2000.

–Schwartz, Alejandro, Currículum vítae, Veracruz, Ver., 2014, archivo di-


gital.

–Tortajada Quiroz, Margarita, Danza y poder II. México, Conaculta/INBA/


Cenart, 2008. (Biblioteca Digital Cenidi Danza)

Notas periodísticas

–Alcaraz, José Antonio, en El Heraldo Cultural núm. 257, México, 11 de


octubre de 1970.

–Alfaro, Beatriz, “Rodolfo Reyes, electo primer presidente de la Asociación


Mexicana de la Danza, A. C.”, en El Universal, México, 2a. sección.

–Díaz, Pedro, “La actuación del Ballet Clásico de México en el Teatro de la


Danza”, en El Día, México, 26 de noviembre de 1971.

–Kahan, Elisa, “Actualidad musical. Magnífica función del Ballet Contem-


poráneo [sic] de México”, en Diario de la Tarde, México, 30 de abril de 1968.

–Leo, “Sonia Castañeda se siente desplazada”, en El Nacional, México, 5 de


diciembre de 1971.

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 105 21/07/14 12:10


–Ruiz, Luis Bruno, “Temas de ballet”, en Excélsior, México, 24 de abril de
1968.

–Salmón, Agustín, “La danza en la Olimpiada”, en Últimas Noticias, 2a.


edición, México, 26 de diciembre de 1968.

–Sánchez Rodríguez, Eduardo, “Alejandro Schwartz, 50 años de vida ar-


tística”, en Performance. Interpretaciones sobre interpretaciones, http://pe-
riodicoperformance.blogspot.mx/2014/03 [Consulta: 20 de marzo, 2014].

–Schroeder, Humberto, “Esperan los bailarines el ‘siga’ para crear el Con-


sejo de Danza”, en El Universal, México, 27 de marzo de 1976, 2a. sección.

–Sin autor (S/a), “Educativas y culturales”, en El Universal Gráfico, México,


27 de julio de 1968.

–S/a, “Espectáculo unitario del Ballet Clásico 70”, en El Día, México, 8 de


junio de 1973.

–S/a, “Maravilloso espectáculo presentado por la Orquesta Sinfónica y el


Ballet Contemporáneo de Xalapa”, en El Heraldo de México, México, 12
de julio de 1976.

–S/a, “Tulio de la Rosa impartirá clases de danza en el puerto” y “Lo invitan


a participar en el Festival de la Danza”, en El Dictamen, Veracruz, 30 de
marzo de 1968.

Programas de mano

–Facultad de Danza de la UV, 20 Aniversario, Xalapa, Ver., 2 de octubre de


1995.

–Ballet Clásico de México, III Festival de Danza Profesional Clásica y Con-


temporánea, Festival Internacional de las Artes, Programa Cultural de la XIX
Olimpiada, Teatro del Bosque, México, 24 de abril de 1968.

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 106 21/07/14 12:10


–Ballet Clásico de México, IV Festival de Danza Profesional Clásica y Con-
temporánea, PBA, México, 6, 9, 10, 12 y 19 de mayo de 1969.

Entrevistas

(realizadas por Margarita Tortajada Quiroz)

–Adriana León, inédita, México, 20 de abril de 2014.

–Alejandro Schwartz, inédita, México, 17 de abril de 2014.

Notas
1
Alejandro Schwartz apud Eduardo Sánchez Rodríguez, “Alejandro Schwartz, 50 años de
vida artística”, en Performance. Interpretaciones sobre interpretaciones [en línea].
2
Alejandro Schwartz en entrevista realizada por Margarita Tortajada. México, D.F., 17 de
abril de 2014.
3
Sin autor, “Tulio de la Rosa impartirá clases de danza en el puerto” y “Lo invitan a participar
en el Festival de la Danza”, en El Dictamen, Veracruz, 30 de marzo de 1968.
4
Programa de mano Ballet Clásico de México, III Festival de Danza Profesional Clásica y
Contemporánea, Festival Internacional de las Artes, Programa Cultural de la XIX Olim-
piada, Teatro del Bosque, México, 24 de abril de 1968.
5
Luis Bruno Ruiz, “Temas de ballet”, en Excélsior, México, 24 de abril de 1968.
6
Elisa Kahan, “Actualidad musical. Magnífica función del Ballet Contemporáneo [sic] de
México”, en Diario de la Tarde, México, 30 de abril de 1968.
7
Agustín Salmón, “La danza en la Olimpiada”, en Últimas Noticias, México, 26 de diciembre
de 1968.
8
S/a, “Educativas y culturales”, en El Universal Gráfico, México, 27 de julio de 1968.
9
A. Schwartz en entrevista citada.
10
Programas de mano Ballet Clásico de México, IV Festival de Danza Profesional Clásica y
Contemporánea, PBA, México, 6, 9, 10, 12 y 19 de mayo de 1969.
11
“Ballet de Cámara”, documento mecanografiado apud Cristina Mendoza, La coreografía,
un caso concreto: Nellie Happee, pp. 131-132.
12
José Antonio Alcaraz apud El Heraldo Cultural núm. 257, México, 11 de octubre de 1970.
13
Leo, “Sonia Castañeda se siente desplazada”, en El Nacional, México, 5 de diciembre de
1971.
14
A. Schwartz apud E. Sánchez Rodríguez, op. cit.

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 107 21/07/14 12:10


15
Pedro Díaz, “La actuación del Ballet Clásico de México en el Teatro de la Danza”, en El
Día, México, 26 de noviembre de 1971.
16
S/a, “Espectáculo unitario del Ballet Clásico 70”, en El Día, México, 8 de junio de 1973.
17
María de los Ángeles González A., directora, dato obtenido del programa de mano de la
Facultad de Danza de la UV, 20 Aniversario, Xalapa, Ver., 2 de octubre de 1995.
18
Beatriz Alfaro, “Rodolfo Reyes, electo primer presidente de la Asociación Mexicana de
la Danza, A. C.”, en El Universal, México, 2a. sección, pp. 1 y 7; y Humberto Schroeder,
“Esperan los bailarines el ‘siga’ para crear el Consejo de Danza”, en El Universal, México,
27 de marzo de 1976, 2a. sección, p. 5.
19
S/a, “Maravilloso espectáculo presentado por la Orquesta Sinfónica y el Ballet Contempo-
ráneo de Xalapa”, en El Heraldo de México, México, 12 de julio de 1976, p. 2-C.
20
Rosa Reyna apud Kena Bastien, “Xavier Francis”, en Una vida dedicada a la danza 1988,
Cuadernos del Cenidi Danza núm. 19. México, INBA, 1988, p. 16.
21
A. Schwartz en entrevista citada.
22
A. Schwartz apud E. Sánchez Rodríguez, op. cit.
23
A. Schwartz en entrevista citada.
24
Adriana León en entrevista realizada por Margarita Tortajada, México, 20 de abril de 2014.
25
A. Schwartz apud E. Sánchez Rodríguez, op. cit.

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 108 21/07/14 12:10


HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 109 21/07/14 12:10
Anadel Lynton, 1970. Fototeca del Cenidi-Danza.

Anadel Lynton en la co-


reografía En el filo. Foto:
Livia Olvera, 2014.

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 110 21/07/14 12:10


Juego, emoción y movimiento:
el itinerario performativo de Anadel Lynton
Hilda Islas

Plaza de Santo Domingo, ciudad de México. Cielo que promete llanto sobre
el asfalto; vientos que agitan los cabellos.1
Vestida de blanco, flores sobre el hombro, mejilla sobre flores. Baila
para una pequeña ofrenda urbana compuesta por flores multicolores que
rodean unos pequeños canastos que habrán de cruzarse con la existencia de
los asistentes. Además, palomas caminantes que cruzan la escena con breves
pasos y largos vuelos.
Después de ese preludio en tiempo lento y ambiente acogedor, ella invita
a las personas a formar un círculo en torno a las flores colocadas sobre el
piso, mismo que abarca una gran parte de la plaza. Y entonces inicia el viaje
kinético de un colectivo aglutinado por el instante y la experiencia: cami-
nar en redondo, hacer el símbolo del infinito con los brazos son algunas
de las consignas, consignas de acción, sencillas, profundas: sentir el viento
en el rostro, cambiar de peso, cerrar ojos, abrir ojos. Desequilibrios, equi-
librios. Al fondo, el sonido de Rodrigo Martínez: triángulo, percusiones,
flauta. Rodrigo, solidario y acompañante de Anadel como muchos de sus ex
alumnos, amigos, colegas y colaboradores que agradecemos infinitamente la
perspectiva lúdica, creativa y placentera de la danza que nos ha transmitido
desde hace décadas.
La bailarina marcha en espiral y se sumerge entre las personas: tenis,
chamarras, botellas de agua entre las manos, niños pequeños y adultos, co-
nocidos, desconocidos. Ellos se miran a los ojos, interactúan y, silenciosa
y relajadamente, ponen en acción sus cuerpos para construir la experiencia
colectiva.

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 111 21/07/14 12:10


112 HOMENAJE UNA VIDA EN LA DANZA

Conversando con mi querida maestra,2 trataba de encontrar algunas etapas


en su carrera profesional y en su vida, algo así como las etapas del materia-
lismo histórico, o como el “introducción, desarrollo y desenlace” de una
obra literaria. Pero lo que sucedió fue que encontramos una constancia: un
elemento permanente, una especie de esencia original que hasta la fecha sigue
vertebrando el proyecto anadeliano: el performance (como suele decirse en
México) o la performance (como prefiere llamarla Anadel).
Performance de la cuna a la tumba. Dado que la vida de Anadel es particu-
larmente dinámica (de Washington, D.C., a México, D.F., e infinidad de tránsitos
por diversos países), limítrofe (de la ejecución a la investigación, de la danza
académica dentro de compañías a la danza comunitaria), etc., parece difícil
pensar que todo ese torbellino se ha erigido en torno a un núcleo único
y esencial. Pero sí. Un recuerdo de cuando tenía ocho o nueve años en la
escuela primaria, en la que ella estudiaba técnica de danza Graham (en el
estilo de los años treinta, dice) y las consignas de composición de Louis
Horst, justo en la actividad de composición dancística, muestra un suceso
significativo:

Una cosa que me parece muy extraña, pero que me acuerdo muchísimo, es
que me costaba trabajo repetir o fijar las cosas. Improvisaba mucho (me gusta
la opción de tomar decisiones en el momento; estar interactuando con el aquí
y ahora). Hice una cosa en un ejercicio. No me acuerdo cuál era la tarea, pero
salía con una pañoleta grande de esas cuadradas cargando bloques de madera
para construir y una piedras, y me dirigía al centro del salón e iba construyendo
mientras cantaba. La cuestión se llamaba “Encantación Ramona”. Yo le puse
ese nombre. Se burlaron de mí como no te imaginas. Y a mí me parece muy
extraño, porque lo que yo hice en ese entonces me parece como […] como
una performance […] pero no existía en ese momento en mi conciencia ni en el
mundo de la danza en ese entonces la categoría de performance como arte. Pero
me apenó mucho.3

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 112 21/07/14 12:10


DANZA MODERNA-CONTEMPORÁNEA 113

Inicios

Anadel Lynton nació en Nueva York pero, por razones de trabajo de su


padre, cuando ella tenía apenas dos meses de edad su familia se mudó a
Washington, D.C.
Al conocer a Anadel se puede notar que el impulso por unirse a movi-
mientos sociales que buscan establecer enlaces y puentes comunicativos es
un rasgo que le viene de familia: sus padres, Harold Snyder y Betty Linton
(lo de Lynton con “y” fue el nombre artístico que Anadel escogió para
sí), pertenecían a la Sociedad de los Amigos (cuáqueros), una organización
pacifista y rebelde, pero sin dogmas ni jerarquías. Su padre trabajó en un
organismo que precedió a la UNESCO y luego en el Comité de Servicio de los
Amigos. Sus papás se encargaban de organizar conferencias internacionales
sobre asuntos que eran materia de conflicto. En esas reuniones, funciona-
rios, legisladores, periodistas, embajadores y ministros debatían y trataban
de encontrar soluciones sin tener que ser voceros de sus gobiernos. Anadel
comenta: “La idea era que hablando se entiende la gente. Y se trataba de
una respuesta pacífica a la polarización de la Guerra Fría y a los conflictos
posteriores en África y Asia”.4
Anadel recuerda sus años escolares en una escuela progresista, la Geor-
getown Day School, la única de su tipo en su natal Washington, a la que
asistían alumnos y maestros blancos y negros, algo un tanto insólito en las
ciudades del sur de los Estados Unidos, ya que la segregación social y racial
en escuelas, universidades, restaurantes y todas las demás instituciones y
sitios públicos estaba generalizada en esa zona del país. Mientras que casi en
todas partes las diferencias sociales y los prejuicios dividían a las personas
de diferente color, en esa escuela se daba una confluencia que sin duda de-
terminó la posición ante el mundo de aquella niña. Nada más de escucharla
hablar de ese establecimiento uno entiende que desde muy pequeña estuvo
inmersa en ambientes liberales promotores de la creatividad y abiertos a las
iniciativas. La escuela se encontraba en un bosque. No existían grados ni
calificaciones y muchos de los maestros eran artistas. Así que aprendió a
los diez años algo de la abstracción picassiana; diseñó con sus compañeros
una religión con sus rituales, sus símbolos, su lenguaje, y en los cursos de
verano interactuaba con la naturaleza.

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 113 21/07/14 12:10


114 HOMENAJE UNA VIDA EN LA DANZA

Desde muy joven tuvo contacto con personas mayores que ella en el ámbito
universitario a través de un programa que ofrecía la Universidad de Chicago
como opción para los jóvenes que estaban en edad de High School. En este
contexto realizó una formación en educación general, en la que estudiaba
muchas áreas de conocimiento. A los catorce años se sentía atraída por todas
las asignaturas con las que se topaba: química, matemáticas, etc. Esta visión
amplia y abierta parece haber sido fundamental para desarrollar la práctica
dancística de manera tan versátil, flexible e inédita, cruzando el saber, el
hacer, el conocimiento y la experiencia. También en este momento Anadel
empieza a inclinarse por asumir una actitud de observación y de escucha: en
contacto con personas de más edad que ella en el ámbito de la universidad,
empezó a dejar atrás la necesidad de protagonismo para permitirse la capa-
cidad de escucha. El saber hacerse a un lado; no buscar el rol protagónico
sino permitir el surgimiento de las voces de los demás; poder dejar el espacio
vacío para que otros lo ocuparan.
De manera paralela a este ambiente universitario, la danza continuó en
la vida de Anadel. En el año de 1951 asistió a cursos de verano en la misma
escuela de Graham, así como con José Limón, Doris Humphrey y Louis
Horst en el Festival Americano de Danza del Connecticut College.
Durante un viaje de su familia a Europa, mientras su padre organizaba
conferencias en Suiza, Anadel ingresó a un curso de verano con Mary Wig-
man y Hans Züllig, entre otros maestros, el cual se complementaba con la
asistencia a las presentaciones de Harold Kreutzberg.
Es interesante la influencia de la voz paterna en el itinerario de vida de
Anadel. Con todo y el pensamiento libre y generoso de él, ella cuenta que,
como muchos padres, pensaba que su hija perdería el tiempo en el ámbito de
la danza; que lo importante eran la acción social, el conocimiento y la pre-
paración académica. Le recomendó que si iba a dedicarse a la danza primero
terminara su formación universitaria. En todo caso, ella supo sacar provecho
de esta idea en beneficio de la misma actividad dancística, dotándola de un
nuevo sentido que se ha ido construyendo con los años y que ha marcado
a muchas generaciones de alumnos.
Anadel llegó a México por primera vez en el año de 1956, cuando su
padre le recomendó unirse a un campamento de trabajo voluntario del Co-
mité de Servicio de los Amigos en Villa del Carbón, estado de México. A
través de una plática impartida por José Raúl Hellmer, etnomusicólogo y

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 114 21/07/14 12:10


DANZA MODERNA-CONTEMPORÁNEA 115

jefe de grabaciones del Palacio de Bellas Artes, empezó a conocer la cultura


mexicana. A partir de ese momento inició su recorrido por instituciones de
crucial relevancia en la danza mexicana: la Escuela Nacional de Danza, la
Academia de la Danza Mexicana, el Ballet de Bellas Artes y el Nuevo Teatro
de Danza de Xavier Francis y Bodil Genkel. La danza que vio en México
hablaba de temáticas sociales: de la gente, de las personas:

…tuve la oportunidad de ver la temporada de 1956 en Bellas Artes y me di


cuenta de que las obras abordaban temáticas que le interesaban al público; que
tenían algo relevante que decir a la gente común y corriente. No era arte para
especialistas o para una élite. Me enteré de las tradiciones de bailar en el campo
[…] Mi papá se quejaba de que en la compañía de danza de Ethel Butler –que
fue mi maestra y donde bailé de los once a los catorce años– sonreíamos poco
y éramos muy serios la mayor parte del tiempo. Todas nuestras funciones se
realizaban en teatros que presentaban danza moderna con públicos afectos a ese
estilo de danza. Quizá quería una danza similar a las canciones de protesta de
Woody Guthrie, de la Gran Depresión, las canciones del sur y de las montañas
Apalaches, blues, canciones sobre obreros, de origen inglés antiguo, que can-
tábamos en la escuela donde yo estudiaba. Estas canciones tenían un mensaje;
eran de la gente y sobre la gente.5

Pero en ese momento la idea no era quedarse a vivir en México, a pesar de


que fue invitada por la maestra Rosa Reyna a bailar con el Ballet de Bellas
Artes. Anadel regresó a Nueva York para encontrarse, por un lado, con que la
moda entre sus contemporáneos era la danza formal y abstracta de Merce
Cunningham, que a ella le parecía fría. Por otro, con que en la escuela de
Martha Graham, con cuya técnica se había entrenado desde pequeña, exis-
tía un ambiente competitivo y violento. Martha estaba encumbrada como
una personalidad divina, de tal modo que las personas estaban dispuestas
a pasar por encima de quien fuera para lograr su atención. Por recomen-
dación de Ruth y Guillermo Noriega, Anadel se inscribió en la escuela de
Alwin Nikolais, en un barrio obrero judío. El ambiente ahí era cordial y
amable, y en ese espacio Anadel profundizó en el entrenamiento a base de
la improvisación estructurada procedente de la estirpe Laban de análisis
y notación de movimiento. Era la secuencia más sistemática de consignas
que van logrando una perspectiva más consciente y productiva de lo que va

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 115 21/07/14 12:10


116 HOMENAJE UNA VIDA EN LA DANZA

ocurriendo en la exploración. Esto la ubicó bien lejos de la supuesta libertad


que parece sugerir la improvisación llevada de manera muy abierta, en donde
bajo una consigna general suceden una y mil cosas, sin dirección ni control
alguno. Unos días tomaba clases en la escuela de Graham y otros días en la
de Nikolais. Así obtuvo lo mejor de dos mundos, sin decir en ninguno que
también asistía al otro.
Decepcionada de la escuela de Graham y debido a lo difícil que resulta-
ba la subsistencia en Nueva York, decidió regresar a México, lo cual le dio
un giro total a su vida. En el lado opuesto a la asepsia artística de la danza
neoyorquina, ser bailarina en México le permitió experimentar una serie de
vivencias cálidas, con tiempos y espacios múltiples, con significados socia-
les diversos, por ejemplo, bailar coreografías de Raúl Flores Canelo en las
fiestas del Grito de la Independencia en Los Ángeles, California, el 15 de
septiembre de 1960; bailar al aire libre; bailar en las tarimas de las plazas;
bailar El Paraíso de los ahogados, de Guillermina Bravo, estrenada en el
Teatro de Bellas Artes en 1960; bailar en La Merced; bailar para el Sindicato
de Mineros de Monclova junto a una mina de carbón…
De cualquier forma, al establecerse en México de manera definitiva lo
único que la sostenía económicamente –y aquí hay que agradecerle a su
padre por concitarla a la formación universitaria– era una beca para estudiar
en la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Claramente, el perfil de
Anadel rebasó siempre los límites disciplinarios. A esta formación antropo-
lógica parecen deberse los itinerarios teórico-prácticos que han enriquecido
enormemente la investigación, la educación, el estudio y la promoción de
los procesos de recepción dancística.

Propositiva

La investigación

Los aportes investigativos de Anadel le vienen de sus estudios de la danza


desde los siete años y de su formación académica, que no se han quedado
en un grado académico, sino que se han desarrollado gracias a su eterna
curiosidad por el arte y el conocimiento: estudió antropología social en la

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 116 21/07/14 12:10


DANZA MODERNA-CONTEMPORÁNEA 117

ENAH; hizo la maestría en Educación e Investigación Artística en el INBA;


estudió análisis de movimiento en el Laban-Bartenieff Institute of Move-
ment Studies, y en la actualidad es doctorante en Educación y Danza en la
Temple University de Filadelfia.
Su trabajo conceptual ha circulado por diversos medios de difusión. Ha
escrito artículos sobre temas de danza en La Jornada, La Jornada Semanal,
Tiempo Libre y diferentes publicaciones del Conaculta, la Alianza Mundial
de la Danza y la Sociedad de Historiadores Académicos de Danza, entre otros
espacios. Asimismo, es cofundadora e investigadora titular del Centro Nacio-
nal de Investigación, Documentación e Información de la Danza José Limón
(Cenidi-Danza, 1983), perteneciente al Instituto Nacional de Bellas Artes.
El conocimiento producido por Anadel goza de una pertinencia contun-
dente en la medida en que, hacedora de esta actividad, ha logrado poner en
palabras mucho de la vivencia y la problematización que supone posicionar-
se desde el cuerpo para acceder al saber sobre él, no sólo mirándolo desde
fuera. Durante muchos años, la convención dualista en el terreno del campo
dancístico ha impuesto la noción de que los bailarines bailan y los investiga-
dores y críticos observan y enfrentan el hecho desde fuera para luego poner
en papel lo que científicamente registran, siempre bien quietecitos. Pero
creo que con Anadel ese modelo empieza a cuestionarse para dar paso a un
perfil de creador-investigador cada vez más difundido en México. No pudo
haber mejor miembro fundador de un centro de investigación, el único en
México dedicado formalmente a la investigación de la danza. Ese perfil doble
la sitúa en el manejo de herramientas antropológicas y simultáneamente la
coloca en el centro de la experiencia y la emoción del movimiento. Gracias
a sus múltiples viajes, a su educación multicultural, a que parece tener el don
de la omnipresencia (a veces da la impresión de que toma todos los cursos
y talleres, visita todas las escuelas, y se entera de todos los estrenos aunque
ocurran al mismo tiempo y en diferente lugar), y, claro, a su formación en
antropología, posee amplios parámetros de comparación y clasificación de
muchas prácticas. La suya es, pues, una mirada que relativiza, que sospecha
y que contextualiza muchos fenómenos.
Asociado a lo anterior, las modalidades investigativas de Anadel siempre
han tenido que ver con apuestas teórico-prácticas: su acercamiento a las estra-
tegias de la coordinación de grupos operativos y su indagación en recovecos
de la creatividad como fenómeno de estudio y como práctica ejercitable. Entre

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 117 21/07/14 12:10


118 HOMENAJE UNA VIDA EN LA DANZA

otras cosas, a la maestra Lynton le debemos un enfoque crítico de los modos


de educación dancística, una conceptualización de dos modelos analíticos de
la enseñanza actual de la danza. En este punto deseo resaltar especialmente
estos conceptos porque han empezado a circular profusamente y a confi-
gurar la mirada de muchos profesionales, maestros e investigadores de la
danza al enfocar de una manera amplia los procesos educativos. Me refiero
en particular a la distinción que establece entre el “modelo conservatorio”
y el “modelo universitario”. A decir de la misma Anadel, esta distinción se
menciona y se aplica de manera recurrente dentro de algunas comunidades.
El caso es que, en México, la única referencia al respecto es la delimitación
que ella ha efectuado:

En las artes escénicas se tiende a identificar como el “modelo conservatorio” la


formación profesional de ejecutantes especializados en técnicas y estilos domi-
nantes. Este modelo se aboca a una exhaustiva e intensa formación profesional
del artista dentro de cánones específicos: una formación técnica tradicional. Se
enfoca en la especialización para una actividad específica, no en la formación
integral de la persona que, se supone, es la meta de la educación universitaria
y de la educación artística en general, a través de materias teóricas, creativas,
pedagógicas y críticas, o de la educación para la vida.6

De acuerdo con su experiencia en las universidades estadunidenses, activi-


dades como las clases de técnica, montar coreografías, bailar y desarrollar
el trabajo de producción escénica se combinaban con lecturas, procesos de
investigación, observaciones, registros, bitácoras, etc. El modelo universita-
rio se propone entonces como un sistema integrador de hacer-pensar danza
que no aísla las acciones corporales de los procesos de pensamiento.
Con estas delimitaciones, Anadel plantea una manera de enfocar la prác-
tica educativa de la danza como algo que no sólo atañe al interior del aula,
sino que es también un asunto institucional y de mentalidades. La formación
dancística conecta las estrategias pedagógicas, didácticas y de interacción
dentro del salón de clases, al igual que la organización y las finalidades
institucionales. La distinción entre estos dos modelos, sin que se proponga
como una clasificación cerrada y exclusiva, se ofrece más bien en el sentido
de una referencia clarificadora para entender diferentes prácticas educativas,
y permite hacer los matices pertinentes.

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 118 21/07/14 12:10


DANZA MODERNA-CONTEMPORÁNEA 119

Promoción y estudio de procesos de recepción de la danza

Con la finalidad de establecer puentes, desde hace algunos años la maestra


Lynton ha desarrollado una metodología grupal de análisis de los traba-
jos coreográficos denominada “Diálogo de percepciones sobre el proceso
creador: ¿qué viste, qué sentiste, qué entendiste?”, la cual consiste en esta-
blecer un verdadero diálogo entre los creadores y sus públicos. Se realizan
presentaciones un tanto informales de trabajos terminados o en proceso, y
al finalizar la pieza el público hace comentarios sobre lo que acaba de ver.
Lo inédito del asunto es que los espectadores pueden verbalizar sus dudas
mediante preguntas sobre aspectos específicos de las obras observadas, y
sólo manifestar opiniones en una última etapa donde ya la conversación se
enfoca claramente en la reflexión y no en el juicio sumario. Por su parte,
el artista tiene la posibilidad de escuchar qué generó entre el público su
propuesta dancística.
Para llevar a cabo este trabajo Anadel recupera y adapta la propuesta de
Liz Lerman, quien, inconforme con la comunicación vertical de la crítica
tradicional, la cual habla más sobre el mismo crítico y menos sobre la obra,
busca generar un intercambio horizontal entre el creador y los espectadores
–ya sea el crítico o el público–, evitando las actitudes defensivas y los juicios
de valor de ambas partes. Se apuesta por una neutralidad relativa al mediar
el diálogo con ciertas consignas.
Anadel resume así las etapas de este proceso de diálogo:

La afirmación del público. Se inicia preguntando si hay observadores que quieran


hacer un comentario positivo sobre algún aspecto específico de la obra. Esto
ayuda a crear un ambiente de confianza, bienestar y colaboración ante un hecho
creativo. Ejemplo: “En la parte final, cuando todos saltan, eso me transmitió una
sensación de libertad gozosa”.
El artista interroga. Coreógrafos, bailarines y otros creadores que participan
en la obra interrogan al público sobre aspectos de la pieza que les inquietan de
manera específica. Ejemplo: “¿Qué impresión les dio el uso de trajes negros?”
Los observadores preguntan. Los espectadores hacen preguntas precisas y sin
juicios de valor. Es necesario abandonar una posición de autoridad disfrazada de

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 119 21/07/14 12:10


120 HOMENAJE UNA VIDA EN LA DANZA

franqueza brutal, o imponer sugerencias sobre lo que el observador habría hecho


en caso de componer la coreografía. Ejemplo: “Me intriga la parte en la que todos
ruedan en el piso. Me gustaría saber qué idea o sensación querían transmitir”.
Por fin... las opiniones. Si los artistas así lo desean, podrán escuchar opiniones
sobre aspectos específicos de la obra. Algunas posibilidades son: “Tengo una
opinión sobre tu desarrollo de los giros al final de la obra. ¿Quieres conocerla?”,
o: “Me interesa mucho la temática porque me toca muy de cerca. ¿Quieres saber
cómo interpreté el hecho de que el personaje se quede solo al final?”7

Sin duda, el proceso de “Diálogos…” requiere de cierto entrenamiento por


parte del coordinador, quien debe conocer el dispositivo, las etapas, los
objetivos y tácticas, y tener una actitud que invite al público a expresar sus
opiniones en un clima de confianza. Transmitir el manejo de este trabajo gru-
pal a otros investigadores es una más de las tareas que ha emprendido Anadel
para darles una nueva cara a los usos y prácticas del quehacer dancístico.

Educación

La labor docente de la maestra Lynton se basa en los procesos de improvi-


sación. Es de esperar que alguien que busca un diálogo, la interacción y la
comunicación con los otros no permanezca por mucho tiempo enseñando
técnicas codificadas. Las clases a las que Anadel asistió desde que tenía cator-
ce años, primero con Mary Wigman, y más tarde con Alwin Nikolais, Wen-
dy Woodson y Nancy Stark Smith –una de las creadoras de la improvisación
de contacto (contact improvisation)–, y el trabajo de la misma Liz Lerman con
su compañía de Bailarines de la Tercera Edad, le aportaron ese contacto
con diversos modos de producir movimiento, más allá de la repetición de
secuencias preestablecidas, lo cual le permitió generar posteriormente sus
propios métodos de improvisación.
En palabras de Anadel, la experiencia más convincente produciendo e im-
partiendo su propio sistema de improvisación fue en el Taller de la UAM, en la
década de los ochenta, y después en el Museo del Chopo de la UNAM, donde
formó el grupo Kurpite’cha (“los que se acercan a la danza”).
No puedo dejar de mencionar aquí mi propia experiencia en los Talleres
de la UAM Xochimilco, en los años de 1983 a 1984. Llegué ahí por un anun-

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 120 21/07/14 12:10


DANZA MODERNA-CONTEMPORÁNEA 121

cio en la revista Tiempo Libre, y me encontré con la guapísima mujer rubia,


relajada y tranquila. En medio de los pastos y casas prefabricadas que en
ese entonces constituían parte de las incipientes instalaciones universitarias,
se nos abría un espacio liberado para jugar, pensar y disfrutar el movimien-
to. El ambiente de confianza, de cordialidad, y la invitación constante a
proponer y a pensar por uno mismo me marcó profundamente. El espacio
vacío. Permitir que otros lo ocupen. Y vaya que en ese entonces lo ocupa-
mos quienes asistíamos al taller de Anadel: “Mi método está basado en las
clases de Wendy Woodson y Anna Halpein […] con ejercicios en forma de
juegos, que paulatinamente tratan de desinhibir, estimular, crear el placer
del descubrimiento y la interacción entre personas con el medio ambiente,
con los públicos, con uno mismo”.8
Pero desde aquel año ’83 la propuesta de Anadel ha mutado. Se ha transfor-
mado y depurado. Los talleres que ha impartido desde ese entonces utilizando
la herramienta de la improvisación son varios: “Danzando en comunidad”,
“Movimiento/expresión/comunicación” y “Coros de movimiento”, general-
mente en el contexto de organizaciones indígenas, feministas, comunitarias
y/o culturales.
Entre esos talleres, uno de los más importantes en el ámbito de la forma-
ción y socialización de las experiencias dancísticas y de movimiento es, sin
duda, “Danzando en comunidad: cómo crear danzas y rituales con movi-
miento a la medida de las necesidades de su grupo”: “…es una metodología
diseñada para entrenar a trabajadores comunitarios, ciudadanos comunes y
corrientes, maestros y artistas en los diversos procesos que se pueden usar
para crear y llevar a la práctica danzas y rituales contemporáneos con fines
ceremoniales, políticos y de integración social”.9
Para Anadel, este trabajo parte del principio de que todas las sociedades
usan el movimiento colectivo como medio de simbolización de los vínculos
grupales: saludar de mano o brindar son gestos que denotan un reconoci-
miento del otro, cotidiano o ritual. En desfiles, carnavales, celebraciones
sociales, ritos religiosos, etc., el movimiento grupal es la base del regocijo,
de la identificación. Pero esta lógica se inserta en la creación contemporánea
en la medida en que este mundo se está reconfigurando constantemente en
sus significados y necesidades. Así que, más allá de las celebraciones y los
rituales establecidos –propone Anadel–, es posible generar nuevos rituales
que se ajusten a las necesidades de la vida actual. En este sentido, “Danzando

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 121 21/07/14 12:10


122 HOMENAJE UNA VIDA EN LA DANZA

en comunidad” se propone como una herramienta al servicio de los diversos


grupos humanos, que, a través de un trabajo de colaboración, pueden crear
y producir sus propias prácticas de simbolización y cohesión.
En el transcurso del taller, todos los integrantes del grupo participan en
una lluvia de ideas sobre el tema, el contexto y la forma de la danza o ritual
que se proponen planear y llevar a cabo. Posteriormente experimentarán
con estas ideas y seleccionarán algunas para desarrollar e incluir en el even-
to que decidan efectuar. Se creará un guión o “reglas del juego” que fijarán
ciertos parámetros más o menos abiertos a variaciones en el momento de la
ejecución, según las necesidades de lo planeado.
No se requiere de ninguna técnica especializada para participar en este
taller. El material surge del movimiento cotidiano, de las actividades que
la comunidad realiza normalmente, y se emplea un rango de movimiento
cómodo que se puede expandir poco a poco sin violentar los usos de la co-
munidad. El punto de partida es aquello con lo que los grupos ya cuentan de
antemano, de manera que el trabajo se puede adaptar a personas con edades,
preferencias y capacidades físicas muy variadas.
Entre otros, algunos objetivos de “Danzando en comunidad” son:

–Practicar la identificación de las características esenciales de movimientos sen-


cillos a través de la observación, el análisis y la experiencia de adaptar los mo-
vimientos al propio cuerpo y ayudar a sus compañeros a ejecutar movimientos
que puedan ser menos habituales para ellos.
–Desarrollar habilidades básicas de movimiento adaptadas a los intereses y la
experiencia de los participantes al compartir procesos de ejecución de patrones
de movimiento tanto habituales como poco acostumbrados.
–Practicar la creación de movimientos que surgen a partir de imágenes.
–Examinar situaciones donde las danzas y los rituales de movimiento podrían
usarse analizando los objetivos del evento (el porqué), los participantes y el pú-
blico o testigos a quienes se dirigirá (para quiénes), el o los sitios donde podrían
llevarse a cabo (dónde) y los contenidos (qué), después de lo cual se podrá optar
por una estructura y determinar qué movimientos, sonidos, uso de objetos y
vestimentas, cuentos o narrativas podrían ser apropiados (cómo). Todos éstos
son factores que es necesario tomar en cuenta al planear eventos específicos
a través de la creación de guiones hechos a la medida de las necesidades de la
comunidad.10

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 122 21/07/14 12:10


DANZA MODERNA-CONTEMPORÁNEA 123

Performances

La esencia performativa sigue organizando la historia de vida de Anadel.


Quizá lo más evidente es que continúa ofreciendo presentaciones al público,
con el considerable matiz de que también hace que los asistentes metan el
cuerpo.
Le pregunto a Anadel si en algún momento se le atravesó la idea de
dejar de bailar. Ya una vez se retiró durante un tiempo (aunque más bien
yo diría que no se retiró, sino que la retiraron): era bailarina del Ballet In-
dependiente y se le invitó a ocuparse de cuestiones de coordinación de la
compañía, porque ya tenía… cuarenta años. Ciertamente, eso suele dictar
el imaginario convencional respecto de la edad en los bailarines de danza
escénica occidental. Supuestamente a cierta edad ya no tienes nada que decir
y tienes que dedicarte a la gestión, a la administración, a la investigación o
a la coreografía sentado en la silla mientras los jóvenes se mueven. Pero sin
duda la interrelación con otras apuestas creativas procedentes de lugares del
mundo distantes y diversos parece cuestionar esta idea desde hace décadas.
Así que después del Ballet Independiente la vida escénica de Anadel no
ha cesado: en la década de los ochenta participó en Tropicanas, de Graciela
Henríquez, grupo innovador que recuperaba el humor y las cadencias de los
bailes y la cultura populares. Además colaboró con los trabajos Juegos para
la ciudad y Tlatelolco 1988, y más adelante produjo –con becas del Fonca–
Romerías Tours y Catastrofistas, esperancistas y valemadristas.
De 1984 es Danza para nuestros hijos, obra para doce bailarines, actores,
cantantes, poetas y niños, cuyas presentaciones en la George Washington
University, de la capital estadunidense, tenían la finalidad de recabar fondos
para refugiados salvadoreños.
En 1991 Anadel tuvo la oportunidad de tomar con la maestra de danza
butoh Mitsuyi Uesegui un taller en el que afirmó que debía seguir bailando.
No hizo falta que alguien se lo dijera una segunda vez, lo que representó un
estímulo más para continuar hasta la fecha. De esta etapa es el trabajo Ciclos,
una pieza unipersonal que emplea semillas, ramas secas, un cuerpo maduro,
expresivo, y un ambiente ritual intenso que se consigue gracias a un manejo
mágico del espacio-tiempo.
Bailó también en Iris (2009), un montaje de Abigaíl Jara para bailarinas
maduras, en el que también participaron como cocreadoras Valentina Castro

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 123 21/07/14 12:10


124 HOMENAJE UNA VIDA EN LA DANZA

y Ana González, y que se ha seguido presentando hasta 2013 en el Festival


Internacional de Danza José Limón de Culiacán.
Y, bueno, quizá no sea exacto hablar sólo de danza escénica convencional
en el caso de sus presentaciones, puesto que Anadel gusta de integrarse a
los espacios públicos y comunitarios, que convierten en escénico cualquier
tipo de espacio, con el añadido de que, si bien hay un público en sus pre-
sentaciones, con certeza esas personas terminarán siendo parte del evento
en forma activa.
En abril de este año 2014, participó en Performática: Foro Internacional
de Danza Contemporánea y Artes del Movimiento, realizado en San An-
drés Cholula, Puebla. El día 23 a las 10:45 horas, se presentó como parte de
un grupo denominado Movimiento Auténtico y Somática, al cual Anadel
describe así:

Acción con diálogo sobre danza participativa y comunidad. Me muevo en el es-


pacio entre las personas presentes llevando una rama seca y una rama floreada en
delicado equilibrio. Cuando se cae una rama la trato de recoger sin agarrarla con
los dedos. Se invita a los testigos a participar formando un círculo. Se camina en
espiral con ellos. Se mueven formando signos de infinito. Salir de equilibrio, hacer
una pequeña danza y moverse como los cuatro elementos. Se les invita a tomar
una o varias flores que se encuentran en los alrededores para jugar con equilibrios.
Después de un rato se les invita a tomar un papelito con una pregunta (están dis-
tribuidas en canastitas). Se les sugiere leer las preguntas en voz alta, uno por uno
o simultáneamente. Se invita a hacer una pregunta propia, de ofrenda.
Se puede explicar brevemente que las preguntas salieron de textos rarámuris
sobre posibles responsabilidades para contrarrestar la destrucción de elementos de
la naturaleza. Se busca evocar el esfuerzo que debemos hacer los humanos para
equilibrar nuestras propias vidas y para llevarnos en equilibrio con la naturaleza. En
la actualidad sucede justo lo contrario, y los humanos estamos frente a la urgente
necesidad de dejar de explotar y destruir la naturaleza provocando graves problemas
de sobrevivencia. La vida y la muerte no están en equilibrio. Nos encontramos al
filo del abismo. Somos nosotros, todos los que soñamos que haya futuro, los que
tenemos que actuar para que se logre.
Buscamos convivir entre nosotros y con la naturaleza de la que somos parte.
Bailamos por la alegría de reencontrarnos en las fiestas; por la resistencia de don-

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 124 21/07/14 12:10


DANZA MODERNA-CONTEMPORÁNEA 125

de brota la esperanza, recreando el proyecto de vida de los dioses y de nosotros,


en una cosmovisión comunitaria.11

Volviendo a aquel reciente evento de la Plaza de Santo Domingo, Anadel


propone consignas referidas tanto a cuestiones de conciencia corporal, como
“tocar rodillas”, hasta asuntos más metafóricos y de posicionamiento sub-
jetivo: sentir “como sí” nos envolviera la neblina. Yo, nosotros, ustedes,
“¿estamos listos para la acción?” (Y cabe decir que estas propuestas, que en
esencia llevan a constatar que uno está vivo nombrando y tocando partes del
cuerpo, fue una acción que se hizo diariamente mientras Anadel acompañó
con actividades artísticas a refugiados que huyeron de Acteal después de la
masacre de 1997.)
Finalmente, los asistentes son invitados a tomar una de las flores en el
centro de la plaza y a experimentar con el equilibrio y desequilibrio de la
flor colocada en distintas partes del cuerpo.
Anadel camina con ligereza y acerca unos pequeños canastos que contienen
papelitos con unas preguntas. La consigna final es leer todos al mismo tiempo
y en voz alta las preguntas, relacionadas con acciones de bailar, cantar, actuar
para revitalizar árboles, aguas, aires, animales y tierras. Un coro de voces re-
suena en la amplitud de la Plaza de Santo Domingo, en el centro de la ciudad
de México, mientras flauta y percusiones envuelven la atmósfera grisácea de
la tarde lluviosa.
Podríamos decir que, dada la intensidad de la experiencia de ese momen-
to, es algo inaudito que la danza no sea la vía principal para lograr trans-
formaciones sustantivas en las caóticas circunstancias que vivimos todos en
esta ciudad. Pero tampoco hay drama: algo que me sorprende y me encanta
de Anadel Lynton es su capacidad de diálogo, no sólo con las personas dis-
puestas a dialogar, como ocurrió aquel día, sino que tiene la sabiduría y la
capacidad para arriesgarse a enfrentar silencios, resistencias e inhibiciones
colectivas, sin dejar de comprometerse con la danza participativa. La labor
a favor de este tipo de práctica dancística nunca supone garantía de éxito del
diálogo. Estos eventos –dice– pueden ser maravillosos o resultar un desastre
total. Riesgo y perseverancia han permitido que la labor de Anadel se haya
desarrollado a lo largo de décadas.
Confieso que escribir sobre esta peculiar investigadora-bailarina-per-
formera-tallerista-activista social, etc., etc., me produce un infinito placer,

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 125 21/07/14 12:10


126 HOMENAJE UNA VIDA EN LA DANZA

porque me permite abordar con algún detalle (harían falta varios tomos)
la construcción de un perfil profesional y de vida sumamente completo y
complejo: cuerpo-mente, palabra-acción, saber-hacer, todo eso fusionado en
beneficio de una finalidad humana trascendente: el diálogo con los otros a
través del movimiento y la danza. Además no puedo negar que en lo perso-
nal Anadel es y será siempre de las más profundas influencias para mi forma
de vivir la danza y vivir la vida. Si hay alguna enseñanza que de manera im-
plícita he obtenido es el valor de crear vacíos, con toda la generosidad que
ello implica: proveer de espacio a los otros para que lo habiten, para que lo
ocupen; saber mantenerse juiciosamente fuera del centro de las situaciones
para permitir que los demás generen su propio centro. Paradójicamente, el
ofrecer espacios vacíos es lo que ha construido el espacio de Anadel: sólido,
inmenso, acogedor, para empezar en las almas y los afectos de sus alumnos
y colaboradores, a lo largo de varias generaciones.
Esta semblanza es un homenaje, pero no a las glorias pasadas de Ana-
del, sino a sus glorias presentes y a las que vendrán. No cabe duda de que
este año 2014 es el año de Anadel, porque, para rematar la intensidad de
su actividad dancística, en abril recibió el Premio Nacional de Danza José
Limón “por su labor educativa en la danza en los ámbitos de la formación
profesional y de aficionados, con visión crítica y social”.
Para escribir esta breve semblanza obligué a Anadel a resumir su vida en
la danza en tres palabras, que son las que ostenta el título: juego, emoción
y movimiento. Que siga la mata dando.

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 126 21/07/14 12:10


Fuentes

– Lynton, Anadel. “La danza: enseñanza, repetición, creatividad e investiga-


ción, o ¿se puede enseñar la danza como arte de investigación creativa?”
En Elizabeth Cámara e Hilda Islas. La enseñanza de la danza contempo-
ránea. Una experiencia de investigación colectiva. México, UACM/INBA,
2007.

– Entrevistas en línea con Anadel Lynton, realizadas por Hilda Islas. Mé-
xico, D.F., febrero-abril de 2012.

- Conversación de Anadel Lynton con Hilda Islas. México, D.F., 30 de abril


de 2014.

- Página web http://www.performatica.org/2014_platforms_esp.php

Notas
1
Urbe y Cuerpo. Encuentro Internacional de Danza en Paisajes Urbanos. México, D.F., 18
de abril de 2014.
2
Conversación de Anadel Lynton con Hilda Islas. México, D.F., 30 de abril de 2014.
3
Loc. cit.
4
Entrevistas en línea con Anadel Lynton, realizadas por Hilda Islas. México, D.F., febrero-
abril de 2012.
5
Loc. cit.
6
Anadel Lynton. “La danza: enseñanza, repetición, creatividad e investigación, o ¿se puede
enseñar la danza como arte de investigación creativa?” En Elizabeth Cámara e Hilda Is-
las. La enseñanza de la danza contemporánea. Una experiencia de investigación colectiva.
México, UACM/INBA, 2007.
7
Entrevistas en línea…
8
Loc. cit.
9
Loc. cit.
10
Loc. cit.
11
http://www.performatica.org/2014_platforms_esp.php

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 127 21/07/14 12:10


HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 128 21/07/14 12:10
Danza folclórica

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 129 21/07/14 12:10


Socorro Chapa. Fotos: archivo
personal de la maestra Socorro
Chapa.

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 130 21/07/14 12:10


Socorro Chapa
Esperanza Gutiérrez

María del Socorro Chapa Rodríguez nació en Mexico, Distrito Federal, el 3


de enero de 1948, en una familia con raíces netamente norteñas. Para ella, “la
danza es poesía en movimiento; el canto del alma en su más amplia expresión
manifestado a través del lenguaje corporal”.
“Tercera llamada. Que se abra el telón”, se escuchó una voz dirigiendo
a sus hermanos y primos en una casa de la Colonia Country Club. La
casa era de los abuelos de Socorro, padres de Armando Chapa Terrazas,
originarios de Nuevo León. Coco –como la llamamos sus amigos– daba
sus primeros pasos dirigiendo obras de teatro improvisadas en su casa.
Sacaban las cortinas que la abuela tenía guardadas para crear un teatrito.
Socorro diseñaba las escenografías con los elementos que tenían a la mano
para presentar los espectáculos.
Su madre, María del Socorro Rodríguez Mariñelarena, originaria de Chi-
huahua, pertenecía a una familia con amplia tradición musical. La abuela,
oriunda de San José del Sitio, municipio chihuahuense de Satevó, tocaba la
guitarra. La madrina ejecutaba el piano. Su tío Mario Alberto Rodríguez era
tenor y actor. En 1957, cuando tenía nueve años, Socorro vio actuar a su tío
Mario en el Palacio de Bellas Artes en la producción dirigida y protagoni-
zada por Manolo Fábregas Mi bella dama. A veces en el público y a veces
entre cajas, Coco presenció la representación de la conocida obra musical.
Asistió tantas veces que quedaron grabadas en su memoria varias escenas,
sobre todo la coreografía de la carrera de caballos. Estas vivencias fueron
la base de lo que sería una vida dedicada a la interpretación y la creación en
el ámbito de la danza folclórica como cofundadora, bailarina y coreógrafa

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 131 21/07/14 12:10


132 HOMENAJE UNA VIDA EN LA DANZA

de la Compañía de Danza Folklórica de la Universidad Autónoma de Chi-


huahua (UACH).
Su formación en la danza fue muy diversa y completa. Comenzó –como
en el caso de muchos de nosotros– en la primaria. Pedro Romero de Terreros
era el nombre de la suya. Ahí lo primero que bailó fue el Jarabe michoacano.
Por aquel entonces esos bailes se enseñaban en las escuelas, ya que formaban
parte del repertorio de los maestros de danza. Estos repertorios fueron las
primeras recopilaciones de los sones y aires de diversas regiones del país, y
estaban integrados en jarabes y popurrís. Hoy han caído en desuso. Hace
tiempo que no se enseñan, y muchos no los conocen.
Posteriormente Coco tomó clases en la academia de baile español de la
maestra Juanita Barceló, y después fue alumna de la maestra Graciela Reyes
en el plantel número 5 de la Escuela Nacional Preparatoria.
Coco recuerda esta época con mucho cariño hacia su mentora, quien,
para motivar a los alumnos, utilizaba recursos lúdicos, como en el caso
de una cuadrilla de mujeres que puso con la música de El ratón vaquero.
(Probablemente la maestra Graciela utilizó dicha pieza porque en los años
sesenta no había acceso a la música de las regiones, como hoy en día.) Más
adelante Socorro remontó esta cuadrilla con otros compañeros.
Cuando estaba a punto de terminar sus estudios de preparatoria, a su
papá lo cambiaron a Chihuahua por motivo de su trabajo, por lo cual la fa-
milia tuvo que trasladarse para allá. Coco, al querer revalidar sus estudios de
preparatoria, se encontró con que en aquel momento no había un convenio
entre la UNAM y la UACH, así que tuvo que repetir la prepa. Sin embargo
esto no fue del todo malo, porque Socorro quedó justo en el lugar donde
desarrollaría su carrera artística durante los siguientes cuarenta y cinco años.
En 1966, una vez inscrita en la Universidad de Chihuahua, Socorro Cha-
pa, junto con varios compañeros, formó un grupo (conocido como “el grupo
de la prepa”) que interpretaba coreografías de diversos géneros, entre ellas la
cuadrilla de El ratón vaquero de la maestra Reyes, así como Zorba el griego.
La agrupación tenía su maestro en la universidad: el profesor Antonio Ru-
bio, profesor de educación física con especialidad en danza folclórica, quien
les enseñaba las danzas y los bailes tradicionales de Chihuahua. Al rector de
la universidad en aquel entonces, Manuel Russek, le gustó el desempeño y el
entusiasmo del grupo de danza y comenzó a mandarlos, por medio del doc-
tor Leonardo Heiras, de Extensión Universitaria, a las misiones culturales.

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 132 21/07/14 12:10


DANZA FOLCLÓRICA 133

Poco a poco la labor se fue extendiendo, y el maestro Rubio no siempre


pudo asistir con ellos pues trabajaba en otras instituciones del estado ya que
no tenía tiempo completo en la universidad, pero Socorro y sus compañeros
Gema Martínez, Laura Pérez Franco, Patricia Fierro y Álvaro Domínguez
insistieron hasta que lograron su petición de tener al maestro Rubio de tiem-
po completo al frente del grupo folclórico de la Universidad de Chihuahua.
Su primera función fue en la Quinta Zona Militar el 19 de febrero de 1967.
Fue así como Socorro y el maestro Rubio comenzaron la ardua labor de
observación, investigación y recopilación de los movimientos específicos de
los bailes de Chihuahua, lo cual derivó en la creación de un repertorio para
su grupo con un sello inconfundible. En él se destacan la combinación de
saltos, giros, quiebres del torso, remates de planta y tacón, deslizados atrás y
adelante, integrando cuidadosamente movimientos de cabeza o de falda y la
proyección escénica aderezada con una interpretación técnicamente óptima.
Para lograr este estilo y nivel de calidad, Socorro y el maestro Rubio reali-
zaron entrevistas con personas que habían bailado o visto bailar las polcas,
revisaron material fotográfico para diseñar vestuario y pasaron muchas horas
de ensayo con los estudiantes.
En 1968 representaron al estado de Chihuahua en los XIX Juegos Olím-
picos México ’68 en la Olimpiada Cultural. A partir de ese momento han
representado en diferentes actos al gobierno del estado de Chihuahua.
Ese mismo año iniciaron un intercambio cultural estudiantil con las uni-
versidades de Texas y Nuevo México, y más tarde realizaron intercambios
de esta misma naturaleza con las universidades de California, Nebraska,
Kansas, Colorado y Utah.
En 1968 Coco y Toño Rubio se casaron. Al respecto Socorro comenta
en entrevista con Martha Nicolson: “Me parece que la solidez de nuestra
relación y nuestro trabajo radica en que desarrollamos cosas juntos y por
separado, dándonos nuestros espacios y al mismo tiempo coincidiendo en
otros”.1 La mancuerna que han formado para dirigir la Compañía de Dan-
za Folklórica de la UACH los ha llevado a realizar giras por la República
Mexicana; Francia; Alemania; el Reino Unido; el Festival Internacional de
la Juventud de Escocia; el Festival de Música y Danza de Okayama, Japón,
y el China Xinjiang International Folk Dance, así como por Venezuela, los
Estados Unidos, Puerto Rico y las Antillas. En marzo de 2014, en entrevista
con quien esto escribe, Coco señaló sobre los intercambios en los festivales

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 133 21/07/14 12:10


134 HOMENAJE UNA VIDA EN LA DANZA

dancísticos: “La danza es un lenguaje que no se puede superar. En la con-


vivencia con bailarines de distintos lugares del mundo no hace falta hablar
sus idiomas: por medio del movimiento siempre nos hemos comunicado”.
En 1969 la maestra Emma Duarte –profesora de la Academia de la Danza
Mexicana– fue nombrada jurado por el Departamento de Danza del INBA
para calificar y seleccionar a un grupo de la región norte, en Ciudad Juárez,
Chihuahua, para el Concurso Nacional de Danza organizado por dicha ins-
titución. A su regreso nos dijo a los alumnos: “El grupo de la Universidad
de Chihuahua ganó por tener en su programa unas polcas muy bien baila-
das, con un buen grado de dificultad, con una coordinación de las parejas
muy precisa y una proyección escénica muy fuerte y entusiasta”. Para que
la maestra Emma Duarte opinara así era porque verdaderamente lo hacían
muy bien. Y es que con los acordes de Santa Rita y Cerro Prieto todo mundo
vibraba. No era para menos, pues, como lo comenta el maestro Rubio en
entrevista con Socorro Chapa: “La forma de ejecución del repertorio chihua-
huense es el trabajo de los glúteos de los hombres, que parece que uno sube
más que el otro, además de la fuerte manera de acercar a la mujer y llevarla
con firmeza a la ejecución de los pasos y sostenerla en los rápidos despla-
zamientos”. Los alumnos de la Academia de la Danza Mexicana pudimos
ver al grupo en la final del concurso en el Teatro del Bosque –hoy Teatro
Julio Castillo–, con lleno total del público, que al final de la representación
se desbordó en aplausos. Ese año la compañía obtuvo el cuarto lugar, y en
1970 ganó el primer lugar en el Concurso Nacional de Danza.
En 1969 Socorro Chapa tomó en la Academia de la Danza Mexicana los cursos
de verano que se organizaban con maestros, bailarines y directores de grupo de
toda la República Mexicana. Éste fue un espacio de intercambio de conocimientos
y actualización único en ese momento que reunió en un mismo lugar a verdaderas
personalidades de la danza folclórica, tanto alumnos como docentes. Entre una
larga lista de maestros cabe mencionar a Marcelo Torreblanca, Miguel Vélez,
Antonio Rubio, Rafael Zamarripa, Zoila Nava, Bertha García, Federico
Vidales, Encarnación Martínez, René Cardoza y Marcos Ojeda. La clase de
coreografía la impartía la maestra Josefina Lavalle, quien les brindó ense-
ñanzas muy valiosas a los alumnos-maestros. (Hasta la fecha, Socorro sigue
aplicando los conceptos y principios de la clase de Chepina en cada nueva
puesta en escena.) Otro maestro y amigo entrañable para Coco, quien le ha
brindado numerosas asesorías teatrales en el área de motivación dramática

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 134 21/07/14 12:10


DANZA FOLCLÓRICA 135

durante gran parte de su trayectoria como coreógrafa, es el maestro Salvador


Carrillo. En danza moderna su maestra fue Antonia Torres y en notación
coreográfica la maestra Yolanda Fuentes.
La estancia de Socorro en la Academia de la Danza Mexicana le brindó la
plataforma para desarrollar su trabajo como coreógrafa y docente, además de
sólidas relaciones y contactos en la danza. Al respecto, nos comenta Coco:
“Podíamos ver en los pasillos a los integrantes de los grupos independien-
tes de danza contemporánea, como Javier Francis, Gladiola Orozco, o los
ensayos del Ballet Clásico de México en el salón 7”.
Una parte importante cuando se dirige un grupo de la talla de la Compañía
de Danza Folklórica de la Universidad de Chihuahua es la gestión de recursos
para brindar a los integrantes y directivos lo mejor en conocimientos y ac-
tualización. También se requiere criterio para elegir a los docentes y asesores
idóneos para trabajar con la compañía. En este aspecto, Socorro y Antonio
han mantenido el equilibrio adecuado, brindándoles, por ejemplo, cursos de
danza contemporánea con Elisa Rodríguez y de danza española con Casilda
Madrazo, y en repertorio de los estados de la República, clases con Marcos Ojeda
(Baja California Sur), Orquídea Figueroa (Guerrero), Diamantina Ortegón
y José Luis Andrade (Nuevo León), Carmen Espinosa (Sinaloa), Alberto
Vega y Raúl Valdez (Jalisco), Ricardo Escamilla (Coahuila) y Rodolfo Torres
(Veracruz). Asimismo, cursos con Carlos Amate y Teresa Lugo (folclor ar-
gentino) y Mijaela Tasloanu (danza clásica), con Pilar Rioja como asesora en
danza española. En todos estos cursos Socorro participa; también los toma,
puesto que durante mucho tiempo ella bailó en la compañía. ¿Cuántas veces
la vimos bailar al lado de Toño, al final de la función, la polca La picona? El
público simplemente enloquecía.
Las polcas más características que baila la Compañía de Danza Folklórica
de la Universidad Autónoma de Chihuahua son Santa Rita (desde 1966),
Cerro Prieto, De Chihuahua a La Concordia, La lucha, El huarachazo, Una
noche en Santa Rosa y La chula. Entre las redovas destacan Tocando por
centavos y Los dos besitos, y en su catálogo también hay chotises como Chi-
huahua alegre. Este repertorio es producto de la labor conjunta de Antonio y
Socorro. Generalmente ella se enfoca en el trabajo de las bailarinas, cuidando
su elegancia y discreta coquetería en la ejecución de los bailes.
Otro éxito es el repertorio de la Revolución, con La Adelita, La Valentina,
La cucaracha, Las tres pelonas, La segunda de Rosales y Jesusita en Chi-

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 135 21/07/14 12:10


136 HOMENAJE UNA VIDA EN LA DANZA

huahua, con el cual han efectuado diferentes puestas en escena o acciones


escénicas, según las necesidades del programa que se presente.
En 1976 Coco realizó la coreografía Chihuahua de antaño pueblo para la
película Longitud de guerra, bajo la dirección de Gonzalo Martínez Ortega.
Ese mismo año dicha coreografía y Chihuahua de antaño alta sociedad se
estrenaron en el Auditorio Municipal de la capital chihuahuense. Para estos
trabajos Socorro realizó una investigación con personas que vivieron en la
época anterior a la Revolución. Mientras se recopilaba la información se
rescataron partituras de la música que se empleaba en las tertulias de finales
del siglo XIX y principios del XX, música que por supuesto fue grabada para
la representación de la obra.
Socorro Chapa también es autora de Paquimé, ceremonia equinoccial, que
tuvo su estreno mundial en 1984, en el marco de los festejos por el aniversa-
rio número 275 de la fundación de Chihuahua. La maestra Socorro comenta
en entrevista con la autora de estas líneas, en abril de 2014, que esta obra es
la culminación del trabajo con el doctor en antropología Arturo Guevara y
el antropólogo Eduardo Contreras, quienes expusieron a los maestros los
avances en la investigación sobre la cultura prehispánica que se asentó en
Casas Grandes. Por la alineación de los edificios, los motivos de la cerámica
y objetos como plumas de guacamaya, se piensa que la cultura paquimé te-
nía contacto, al norte, con los indios hopi y los indios pueblo; al occidente
con los grupos de Sinaloa, y al sur con Mesoamérica, descubrimientos que
determinaban la importancia de la citada cultura.
El tema de la coreografía es el equinoccio. Los diseños corporales y espa-
ciales están basados en las formas y los motivos de las vasijas. La estructura
temática de los fragmentos coreográficos es el siguiente: “Entrada al pueblo”
(hombres y mujeres realizando una ceremonia), “Danza fálica” (hombres),
“Danza guerrera” (hombres), “Danza de sacerdotes” (con movimientos de
aves), “Danza de fertilidad” (cópula), “Danza del maíz” (con movimientos
inspirados en guacamayas), “Ceremonia equinoccial” (todo el pueblo) y
“Epílogo” (el abandono del caserío).
En este año 2014 se realizará el remontaje de la obra.
En la coreografía Apache, vigilantes de las montañas (2002), realizada en
colaboración con el profesor Antonio Rubio, la maestra Socorro Chapa
monta la “Danza de doncellas” y la “Ceremonia de iniciación” (el paso de

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 136 21/07/14 12:10


DANZA FOLCLÓRICA 137

niña a mujer mediante la utilización simbólica del polen, que es la vida, y la


preparación de la mujer para la boda).
En otras facetas de su trayectoria como coreógrafa, Coco ha trabajado en
teatro en la obra Fuente Ovejuna y en montajes de los clásicos griegos como
encargada del diseño espacial del coro. De igual modo, participó en la ópera
La traviata. En el terreno de la danza clásica, ha colaborado en El cascanueces
y La bella durmiente montando las danzas de carácter con la Escuela de Sergio
Franco en la ciudad de Chihuahua, espacio en el que compartió experiencias
con Laura Urdapilleta y Felipe Segura.
Una brillante labor académica es parte de la carrera profesional de So-
corro Chapa. De 1985 a 1989 dirigió el Cedart David Alfaro Siqueiros del
Instituto Nacional de Bellas Artes, donde actualmente imparte clases de
historia de la danza, kinesiología, danza popular mexicana y danza contem-
poránea. Asimismo, es catedrática en la licenciatura en danza folclórica de
la UACH y coordinadora de danza folclórica de la Facultad de Artes. Los
docentes de danza de todo el país hemos recibido sus enseñanzas y asesorías.
Socorro dice en entrevista con Martha Nicolson: “La danza es un pro-
yecto de vida. No se puede estudiar por entretenimiento. Siempre se los
digo a mis alumnos. Hay que estar conscientes de que la dedicación y el
estudio constantes que requiere son tan absorbentes como el más celoso de
los maridos. Pero es una actividad que lo retribuye con creces”.2
La Universidad Autónoma de Chihuahua publica en su portal de inter-
net, en relación con el trabajo de la Compañía de Danza Folklórica de la
UACH: “A través de cuarenta y siete años de labor sociocultural en el arte
de la danza, ha forjado universitarios de calidad, preocupados por la con-
servación y transmisión de nuestras tradiciones, bailes y danza mexicanas,
labor sustentada en la investigación, colocando a la Compañía de Danza
Folklórica de la UACH como uno de los tres mejores grupos universitarios
de nuestro país”.

Notas
1
Martha Nicolson. Huellas de mujeres chihuahuenses. 1a. ed. Chihuahua, Instituto Municipal
de las Mujeres, 2010, pág. 31.
2
Ibíd., pág. 34.

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 137 21/07/14 12:10


Juan Parga. Foto: cortesía de Pablo Parga.

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 138 21/07/14 12:10


Juan Parga Ibarra:
cincuenta años en la música y la danza
Pablo Parga P.

Como todos en el pueblo, el señor Juan dice haber nacido en El Bajío. Pero
se podría decir que ese pueblo no existe, porque, aunque así le digan todos,
el nombre oficial es La Tesorera, un poblado perteneciente al municipio
General Pánfilo Natera, Zacatecas. El poblado se ubica al sur del estado,
a sesenta kilómetros de la ciudad capital, y a mil quinientos metros de La
Blanca, que es la cabecera municipal y por lo tanto la localidad más impor-
tante del rumbo. Para evitar confusiones, la propia gente se refiere al pueblo
como El Bajío de La Tesorera. En ese mismo lugar nacieron Lino Parga
Guevara y Octaviana Ibarra Ortiz, quienes tuvieron cinco hijos, entre ellos
Juan Parga Ibarra, mejor conocido desde hace muchos años como Juanito.
En realidad Juanito es un gran señor que en algún tiempo pesó poco más de
cien kilos. Nació el once de abril de mil novecientos cuarenta y seis, y desde
hace cincuenta años ha participado en la danza del lugar. Los expertos y
estudiosos dicen –dicen– que a lo que él ejecuta se le llama matlachines, ma-
tachines o tatachines; pero él dice que lo que baila es la danza “del esgrima”.
Estudió hasta el cuarto año de primaria en la única escuela del lugar, donde
una maestra atendía todos los grados escolares. Como él mismo reconoce, no
le gustaba la escuela, “no le sentía amor”. En cambio desde chico traía “la
noción por la música”. A los dieciocho años de edad comenzó a estudiarla
de manera autodidacta, en un acordeón que le había comprado a Damasio,
un músico invidente que provenía del Saucito, un poblado cercano, y que
frecuentemente iba al Bajío a tocar su acordeón de puerta en puerta y pi-
diendo dinero a manera de limosna.

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 139 21/07/14 12:10


140 HOMENAJE UNA VIDA EN LA DANZA

Con cincuenta pesos “de los de antes”, prestados por su madre, Juanito
adquirió su primer acordeón, uno de dos hiladas de botones. Aprendió solo,
“nomás a lo que iba saliendo”, escuchando la música del radio, con canciones
norteñas cantadas por Los Alegres de Terán y por los Hermanos Prado. La
música en el radio funcionaba mientras había “pilas” (baterías), ya que en
aquella época no había luz en el pueblo.
A la misma edad inició en la danza, pero el gusto ya venía de antes. De
niño, jugaba a las “tumbadas” con otros de su misma edad sobre la arena
del arroyo que confluía en el centro del pueblo, muy cerca de la iglesia he-
cha de adobe, donde los danzantes ensayaban en los días previos al quince
de mayo. “La danza se me hacía una cosa muy bonita. Allí permanecía yo
mucho tiempo nomás mirándola hasta la diez u once de la noche.” Un día
se animó a decirle al capitán de la danza Juan Chávez que lo dejara entrar.
Le contestó que sí. De ahí ya no pudo salir porque al poco tiempo Juan
Chávez lo puso de capitán en una de las dos líneas de danzantes. Entonces
“entre él y yo traíamos muy bien ensayada y parejita la danza”, dice. Unos
años más tarde Juan Chávez se convirtió en el violinista, dejándole a Juanito
la responsabilidad total de la danza.
Estirando la vida con sus manos en el acordeón, Juanito manifiesta llevar
cincuenta años en la danza y en la música. En algún tiempo, sus compañeros
de danza han sido también del grupo musical que formó cuando ya sabía
algo de música. Al inicio la agrupación se llamó Los Mensajeros del Águila,
y después quedó como Los Texanos del Bajío. Paulín Rodríguez, que to-
caba el “tololoche” y la redova en ese grupo, pasó a capitanear la otra línea
de la danza. Así duraron más de cuarenta años, pues en el año dos mil diez
Paulín falleció.
Según refiere, al principio la danza se le hacía muy trabajosa, tanto por la
dificultad en la ejecución como por el número de sones, que pueden llegar
hasta treinta sones, cada uno con diferentes “pisadas”. Desde que él comen-
zó la danza, hasta principios de los años noventa del siglo XX, sólo se hacía
la danza en El Bajío el quince de mayo en honor a San Isidro, pero ellos
eran invitados a las fiestas religiosas de los pueblos circunvecinos, como La
Blanca, El Saucito, Guanajuatillo y La Presa. A iniciativa del señor Irineo
Parga Betancourt, a finales de los ochenta se comenzó la tradición de hacer
otra fiesta con la participación de la danza en los días catorce de septiem-
bre, dedicada a la imagen de La Preciosa Sangre de Cristo. A principios del

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 140 21/07/14 12:10


DANZA FOLCLÓRICA 141

año dos mil se instituyó la fiesta de Santa Cruz, los días tres de mayo, y, en
los años recientes, cada diecinueve de junio se celebra a San José del Buen
Camino. En todas ellas es imprescindible la danza.
A decir de él, lo mejor de la danza es cuando toda está acoplada. Enton-
ces no hay ninguna dificultad, pues cada quien sabe lo que debe hacer. “Lo
bonito de antes fue cuando éramos veinticuatro danzantes, doce por línea.
Íbamos parejitos. Hasta temblaba el suelo de tan parejos.”
Debido a la complejidad de los pasos, Juanito le puso el nombre de la
danza “del esgrima”, por lo

…trabajosa que es. Otros le dicen que “la danza de indios”. Pero como ésta no
es fácil yo le puse danza del esgrima, porque mientras se baila se hacen muchos
floretes. La esgrima es un juego de espadas. La primera vez que escuché la
palabra fue en El Saucito. La dijo el señor Emilio Méndez, que cuando la vio
me dijo: “Esta danza está muy trabajosa; vamos a ponerle del esgrima, porque
tiene muchos floretes. Parece que van a pisar con una pata y siempre no: pisan
con la otra”.

Haciéndole caso al señor Emilio, Juanito así le dejó el nombre. Aunque la


gente del pueblo únicamente se refiere a ella como “la danza”.
Al ser interrogado sobre la mejor etapa de la danza, manifiesta que “es
cada año”, desde el quince de abril, que es cuando se convoca a los danzantes
para ensayar, hasta el dieciséis de mayo, en que concluye la fiesta. En oca-
siones la única dificultad que se tiene es la de juntar a toda la gente, porque
algunos tienen que andar en su labor o en otras actividades.
Sobre el atuendo de la danza, calcula que en sus cincuenta años de dan-
zante ha usado unas diez nagüillas (tipo de faldón con aberturas laterales,
adornados con carrizo, espejos y fleco), mismas que le han durado mucho
porque se usan muy poco, es decir, sólo los días de la fiesta. Sobre los apoyos
recibidos, es importante mencionar que la danza recibió uno por parte del
Programa de Apoyo a las Culturas Comunitarias y Municipales (PACYM)
de la Dirección General de Culturas Populares y del Instituto Zacatecano
de Cultura en el año mil novecientos noventa y ocho. Con dicho apoyo
tuvieron recursos para hacer vestuarios. Entonces se renovó el atuendo de
diez danzantes, desde las monterillas (sombreros de tipo circular, revestidos
de plumas de pollo pintadas de colores) hasta las nagüillas.

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 141 21/07/14 12:10


142 HOMENAJE UNA VIDA EN LA DANZA

En el año dos mil cinco más de treinta alumnos de la Academia de la Danza


Mexicana del Instituto Nacional de Bellas Artes, a cargo de la maestra Es-
peranza Gutiérrez, asistieron durante una semana a la comunidad El Bajío.
Ahí tuvieron la oportunidad de convivir y compartir con los danzantes una
experiencia poco común para los grupos académicos: aprender y ensayar
con los danzantes en su propio contexto. A decir de la maestra Gutiérrez,
en ese tiempo Juanito se mostró muy dispuesto a compartir “su danza” y su
experiencia. Además se manifestó orgulloso de que un grupo de estudiosos
de la danza tomara en cuenta al Bajío. De la misma danza, la maestra Gutié-
rrez expresó que “entre las danzas de matlachines, ésta tiene características
especiales, como la ejecución más asentada y un ‘vaivén’ particular en los
cambios de paso. Es muy bonita”.
Juanito ya no baila porque ya se cansó (“tengo sesenta y ocho años, cin-
cuenta de ellos en esta danza”); pero no se ha alejado del todo, pues aún con-
tinúa enseñando a los danzantes. En el momento de una de las entrevistas para
este escrito Juanito les enseñaba a los danzantes a “matar el viejo”, actividad
que, de acuerdo con la tradición, debe desarrollarse como última actividad del
ritual antes de agradecer a San Isidro y despedirse de la iglesia.
Para él es de suma importancia el papel del viejo de la danza, pues es
quien debe poner el orden:

El capitán les dice a los danzantes que deben obedecerlo; que el viejo de la danza
debe mantenerlos alineados y silenciosos. Si no hay viejo de la danza todos andan
“regados” [cada quien por su lado]. Él debe estar al pendiente y puede darle sus
“chiririonazos” a quien no se discipline. Él tiene que ser el mero bueno.

De los mejores danzantes en este papel menciona a Jesús Betancourt y a


Vicente López. Al respecto, también señala que no ha habido tantos viejos
“buenos” en El Bajío: ha tenido que invitar en esa responsabilidad a dan-
zantes del Saucito.
Sobre el desarrollo de la danza en el transcurso del tiempo, se lamenta de
que muchos buenos danzantes hayan “desmayado” (se hayan desanimado),
o que otros se fueran a vivir a otros lados o hayan dejado la danza por otros
asuntos. De los mejores danzantes que recuerda menciona a Teófilo Alemán
(que se fue a México), Aniceto Lira y José Chávez.

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 142 21/07/14 12:10


DANZA FOLCLÓRICA 143

Con nostalgia, Juanito recuerda los buenos tiempos de la danza, cuando


se daban cosechas abundantes. Aquellos tiempos en que la gente sembraba
con arado, “y no ahora que ya se siembra con tractor”. Al parecer –dice– la
devoción se fue cuando llegó el tractor. Entre otras cosas señala que antes
comenzaba la danza con el “enciendo” (reunión en un lugar para iniciar
la danza y la peregrinación hacia la iglesia). Al frente va la danza, después
un carro alegórico religioso (que antes era con carreta y mulas; ahora con
tractor o camioneta), y al último la gente del pueblo con cantos y rezos. Al
llegar a la iglesia, el padre recibía a la danza y a la peregrinación. Antes, la
gente estaba ahí gustosa esperando el “enciendo”; ahora –según él– la gente
no se acerca. A pesar de lo anterior, él mismo afirma que los días de fiesta
la gente va a la misa porque sabe que al salir allí va a estar la danza. Y ése es
el entretenimiento del pueblo.
Ahora que sus hijos continúan en la danza, Juanito se siente “a gusto”
de que ellos hagan lo que les dejó:

Mis papás siempre estuvieron de acuerdo y contentos en que yo anduviera en el


“deporte” de la danza. Me ayudaron con el vestuario, con el acordeón. Entonces
yo también estoy bien de apoyar a mis hijos. Mis cuatro hijos están en la música.
Ellos forman parte de Los Texanos del Bajío, además de otros dos “de fuera”
[es decir, que no son de la familia].

Satisfecho de su paso por la vida, asegura que sólo le han gustado dos cosas:
la música y la danza. Después de conocerlas nunca pensó en hacer otra cosa.
En él sólo estaba esa “noción”. Y agradece a Dios que le haya dado licencia
para dedicarse a ella, porque con eso hizo una vida “muy bonita” y de ahí
“sacó adelante” a su familia. De otra manera, no habría modo. “En el cam-
po ya no hay nada”, concluye, refiriéndose a la imposibilidad de obtener
recursos económicos de la agricultura.

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 143 21/07/14 12:10


Manuel Lome León. Fotos: archivo personal del maestro Manuel Lome León.

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 144 21/07/14 12:10


Manuel Lome León1
Roxana Guadalupe Ramos Villalobos2

El proceso cultural es fruto de todas las generaciones,


y ahora es nuestra la responsabilidad de rescatar,
difundir, preservar y motivar el conocimiento para
crear y recrear un universo nutrido de la savia,
fuente inagotable de sabiduría de nuestras raíces.
Manuel Lome León

En estas líneas intentaré dar a conocer, a grandes rasgos, el trabajo pedagógi-


co y dancístico del maestro Manuel Lome León, labor que se ha construido
en múltiples facetas: estudiante, bailarín, docente de danza, formador de pro-
fesionales, director de grupos dancísticos, coreógrafo, investigador, etcétera,
tratando de ver “cómo se produce, a través de la historia, la constitución de
un sujeto que no está dado definitivamente, que no es aquello a partir de lo
cual la verdad se da en la historia, sino de un sujeto que se constituyó en el
interior mismo de ésta y que a cada instante, es fundado y vuelto a fundar”.3

Estudiante y bailarín

Manuel Lome León nació en México, D.F., el 9 de agosto de 1936. Desde


pequeño conoció el cariño y el respeto por México y por sus provincias, ya
que su papá era del estado de Guerrero y su mamá del estado de Oaxaca; su
tía Carmen Lome también influyó en su formación, “ella lo animó a estudiar
la carrera de maestro normalista, y le mostró con el ejemplo la importancia
de la disciplina y del trabajo”.4

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 145 21/07/14 12:10


146 HOMENAJE UNA VIDA EN LA DANZA

Cuando todavía era muy joven, Manuel Lome descubrió el gusto por la
danza; él mismo relata: “mi afición por el baile comenzó a temprana edad;
desde niño tuve el don que Dios me dio de bailar, o sea la rítmica; empecé
con bailes de salón, mambo, guaracha, danzón, swing; mi hermana y yo
hacíamos pareja de baile”.5
Al escuchar al maestro Lome uno puede adivinar que ha combinado su
inclinación por la danza con dos pasiones más: la docencia y el deporte. De
1951 a 1953 estudió la carrera de maestro normalista en la Escuela Nacional
para Maestros, y al año siguiente comenzó a dar clases en escuelas primarias
y secundarias, incluso estuvo comisionado en la Dirección 4 y en la Direc-
ción 1 de la SEP, institución de la que se jubiló en 1983 después de treinta
años de servicio, trayectoria por la cual le fue otorgada la Medalla al Mérito
Docente Maestro Rafael Ramírez y un diploma de honor.
Su primera experiencia como maestro normalista fue en la primaria Porfi-
rio Parra, ubicada en San Ángel; al respecto, comenta: “estudiaba ingeniería
civil y busqué un trabajo que me quedara cerca de CU para cumplir con mis
dos responsabilidades, el estudio y el trabajo”.6
De 1961 a 1963 fue estudiante de la Escuela Nacional de Educación Físi-
ca, ahí tomó clases de danza regional con Amado López Castillo, y al egresar
ejerció la carrera de educación física en primarias y secundarias.
Gracias a la facilidad que siempre tuvo para los bailes de salón se animó
a incursionar en la danza regional mexicana; de su gusto y destreza en la
danza él recuerda:

Al salir de la Normal de maestros tuve un compañero con el que hacía pareja, nos
sentíamos Fred Astaire y Gene Kelly; los compañeros más grandes nos llevaban
a los tés danzantes para que hiciéramos variedad, [entonces] otro compañero que
no sabía bailar nos dijo: “van a ver cómo a fin de año yo les voy a enseñar”; no
nos quería decir su secreto, pero finalmente nos llevó a la Casa de la Asegurada
número 13 del IMSS, ubicada en Donceles, donde estudiaba baile […] ahí comencé
a tomar clases de danza regional mexicana con Miguel Vélez. […] Dábamos fun-
ciones frecuentemente, nos presentamos en mercados, plazas públicas, e incluso
en multifamiliares, como el de la colonia Roma.7

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 146 21/07/14 12:10


DANZA FOLCLÓRICA 147

En aquel momento, algunos de los compañeros fueron Miguel Ángel Man-


zanilla, René Cardoza, Jaime Cisneros, Lilia Ortiz, Xóchitl Medina, Silvia
Flores, Beatriz Garfias y Pamela.
Miguel Vélez logró que el grupo de la Casa de la Asegurada número 13
alcanzara buen nivel técnico y artístico, por lo que conformó el Conjunto
Folklórico Mexicano del Seguro Social (CFM), grupo profesional que se
presentó en los teatros Tepeyac, Xola e Hidalgo del IMSS y también realizó
giras nacionales e internacionales. Manuel Lome bailó con el CFM de 1962
a 1963 y acerca de ese momento él narra:

El maestro Julio Prieto se interesó por formar un grupo representativo del


IMSS; llamó a Blas Galindo para dirigir una orquesta de cincuenta integrantes,
a Alberto Alva para formar un coro con cuarenta voces femeninas, y a Miguel
Vélez para constituir un cuerpo de baile de treinta integrantes. Algunos de los
bailarines fueron Carlos Casados, Ramón Vázquez, Xóchitl Medina, Lilia del
Carmen Camacho, Juanita Torres, Yolanda Moreno, Yolanda y Silvia Barajas y
Raúl García Chanoc, gente con muchas tablas, que habían bailado con el maestro
Marcelo Torreblanca. Para esto, Julio Prieto creó un patronato para el manejo de
los teatros del IMSS y del CFM. El presidente de la República era Adolfo López
Mateos y el director del IMSS, Benito Coquet. […] Se hizo un programa completo
y un grupo maravilloso.8

Docente de danza

Después de la experiencia con el CFM, Javier del Castillo invitó al maestro


Manuel Lome a trabajar como orientador de actividades artísticas (OAA) en
la Unidad Cuauhtémoc del IMSS. Fue precisamente de este centro de trabajo
de donde se jubiló en 1993, después de treinta años de servicio, durante los
cuales fungió por cinco años como jefe de actividades culturales del Valle
de México.
De su llegada a la Unidad Cuauhtémoc, subraya:

Ingresé en 1964, pero un año antes participé en la inauguración como integrante


del CFM. La ceremonia fue en el estadio, a un lado pasaban las vías del tren, no-
sotros bailamos arriba de las locomotoras y de los vagones; abajo se encontraba

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 147 21/07/14 12:10


148 HOMENAJE UNA VIDA EN LA DANZA

el ballet masivo interpretando jarabes y sones. Los transeúntes y carros que


cruzaban el Periférico se detenían para ver el espectáculo.9

A partir de su ingreso al IMSS, el maestro Lome ha dado clases en diferen-


tes instituciones y a diversos sectores de la población: niños de guardería,
jóvenes, adultos, adultos mayores, e incluso reos de Santa Martha Acatitla.
Otras instituciones para las que ha trabajado son la Academia de la Danza
Mexicana, donde impartió el noveno grado de la carrera de ejecutante en sus-
titución de la maestra Emma Duarte, y además estuvo a cargo de los cursos
de verano para profesores de primaria, secundaria y educación física; sobre
el particular, él recuerda: “llegamos a tener hasta cien maestros provenientes
de toda la República Mexicana, desde Tijuana hasta Chetumal”.10
Asimismo colaboró en la Escuela Nacional para Maestros cuando Aurora
Quezada lo invitó a montar sones huastecos y danzas tarahumaras.
De igual manera, en 1978 impartió un curso intensivo en la Universidad
Autónoma del Estado de Morelos para promover el mejoramiento profesio-
nal del magisterio en el área de educación artística; y con Nieves Paniagua
y Graciela Vellido en el Ballet del D.F.
Por otro lado, se desempeñó como maestro de danza regional en el Club
Deportivo y Social Cuicacalli, donde colaboró hasta 1996; así como en el
Centro Cívico de la Asociación de Colonos de Ciudad Satélite, con el que
lleva cuarenta años de trabajo ininterrumpido hasta la fecha.
Con base en su experiencia docente él afirma: “para dar clases de danza
regional se requiere de una metodología de trabajo que varía de acuerdo al
grupo, aunque siempre hay que ir de lo fácil a lo difícil, e introducir a los
alumnos poco a poco en la rítmica y en la métrica para lograr los fines que
uno pretende”.11
Manuel Lome rememora algunas anécdotas de su labor educativa: “En
el Instituto de la Juventud Mexicana di clases a los pasantes de diferentes
carreras universitarias. Con ellos hay que buscar la motivación para que
pierdan el miedo a hacer el ridículo. Se les da una metodología de tipo
deportivo para que vayan asentando su personalidad, y después solitos se
integran al baile”.12
De su práctica en Colima, con estudiantes de sociología, relata:

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 148 21/07/14 12:10


DANZA FOLCLÓRICA 149

Era un hervidero de ideología, por eso fue necesario señalarles que en ese curso
no se iba a tratar nada de política. […] Había un gimnasio muy grande, eran
como doscientos muchachos; […] primero los invité a jugar un partido de bás-
quet, después, ya cansados, nos tomamos de los hombros y les indiqué: “vamos
a hacer encuentros, sin lastimarse, no vayan a chocar”. Tanto calor, tanto sudar,
tanto correr, que acabaron haciendo cuadrillas. Divertidos hasta el cansancio.
Hay que saber motivar a la gente, porque si no hay motivación, aunque aprendan
ya no regresan. No ha sido fácil.13

Actualmente Manuel Lome León tiene un grupo de adultos y para ellos


recomienda: “valorar su salud y capacidad física, y transmitirles el amor por
el conocimiento de nuestras raíces y bailes”.14

Formador de profesionales

Aunque la mayor parte del trabajo de Manuel Lome ha tenido lugar en ins-
tituciones que imparten clases de danza de manera no formal,15 su capacidad
como pedagogo y maestro le ha permitido impulsar técnica y artísticamente
a varios jóvenes que lograron desempeñarse profesionalmente en la danza.
Algunos de ellos son Irma Dávila y Salvador Dávila, de Colima, quie-
nes formaron grupos y establecieron su academia; Salvador Tapia fundó la
escuela Atzimba en Fuentes de Satélite; Florecita Jiménez creó su academia
en Azcapotzalco; y Víctor Salinas, quien actualmente da clases en escuelas
primarias y secundarias.
Su hijo Manolo recuerda que Raymundo, un compañero, logró integrarse
al Ballet Folklórico de Amalia Hernández como bailarín de la Danza del
venado, gracias al montaje que su padre le puso.16
Las aportaciones de Manuel Lome al mundo de la danza son innume-
rables, al igual que las satisfacciones que ha recibido, pero quizá una de las
más grandes alegrías ha sido transmitirles a sus tres hijos el gusto y el respeto
por la danza regional mexicana, así como el conocimiento de las tradiciones
y las costumbres de los diferentes pueblos de México. Su hijo Manolo, el
mayor, decidió dedicarse profesionalmente a la música y a la danza, y su hija
Carmen Amanda bailó en uno de sus grupos por varios años. Acerca de las
clases del maestro Lome, su hija comenta:

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 149 21/07/14 12:10


150 HOMENAJE UNA VIDA EN LA DANZA

Eran magistrales; la exigencia, el ímpetu; él te impulsaba a hacer las cosas bien, y


al final eso es lo más importante porque lo aplicas a toda tu vida; fue una etapa
muy buena, y la frase “por amor al arte” la veo representada en mi papá. ¡Amor!
Es esto, dar la vida por un trabajo, sin fin de lucro y con todo el conocimiento
que implica. Mi papá es una persona con una gran cultura y excelente memoria;
llegar a su edad con esa claridad de mente es realmente admirable. El gusto por
la danza es heredado.17

De las enseñanzas que le ha dejado su padre, Manolo subraya:

Las bases en la danza me las dio mi padre, yo empecé a tomar clases con él en
Ciudad Satélite, después hice la audición para el grupo representativo de la
Escuela Nacional de Danza Folklórica y me quedé, el maestro del grupo era
Francisco Bravo, quien en algún momento tomó clases con mi padre, y al saber
que yo era su hijo quiso platicar con él […] Con ese grupo viajamos a Grecia y
a Rusia, apoyados por el INBA. Después de la gira el grupo se desintegró, pero
gracias al apoyo de mi papá, que nos consiguió vestuario, salón para ensayos
y nos montó algunos cuadros, formamos un grupo independiente –con las di-
ficultades que eso implica– y viajamos tres veces a Bélgica, Francia, Inglaterra
[…] Actualmente me dedico a la música tradicional, pero la danza, la traigo en
la sangre.18

Director de grupos dancísticos, coreógrafo e investigador

A lo largo de su vida, el maestro Lome ha formado varios grupos dancísticos:


el primero surgió en la Dirección 4 de primarias y se integró con quince pare-
jas, la mayoría de ellos provenientes de diversas profesiones, como médicos,
abogados, etcétera; uno de los bailarines era Ángel Salas (hijo), quien inter-
pretaba la Danza del venado; el grupo se llamaba Temachtiani, que en náhuatl
significa “maestro”. La agrupación duró tres o cuatro años, periodo en el que
se presentó en varios foros e incluso realizó una gira a Estados Unidos.19
Después de Temachtiani, en 1968 Manuel Lome integró un grupo dan-
cístico con alumnos del Seguro Social al cual bautizó como Yumare (Nuevo
Sol), conjunto que estuvo formado por veinte parejas.

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 150 21/07/14 12:10


DANZA FOLCLÓRICA 151

A raíz de la pérdida de Temachtiani […] teníamos el compromiso de ir a Corpus


Christi para el 15 de septiembre; era 31 de agosto y en quince días hicimos bailar
a muchachos que en su vida habían bailado […] nos presentamos en una especie
de hipódromo, y después de la función les pedían autógrafos a los bailarines y
al IMSS le mandaron una felicitación. [El grupo] Se llamaba Yumare porque ahí
empezamos a trabajar el tarahumara.20

Como parte del repertorio el grupo creó un programa que también se llamó
Yumare, el cual requirió un trabajo de investigación profundo antes de exhi-
birse en los teatros Xola, Hidalgo y Tepeyac del IMSS con una estructura de
obra teatral, es decir, el espectáculo constaba de primer acto, intermedio y
segundo acto. La puesta en escena tuvo mucho éxito y llegó incluso al Museo
Nacional de Antropología e Historia, donde se presentó ante antropólogos.
El grupo Yumare duró aproximadamente diez años.
En 1978, el maestro Lome constituyó, con colonos de Ciudad Satélite,
un tercer conjunto folclórico al que también llamó Yumare; en este grupo
bailó su hija Carmen Amanda y su hijo Manolo. Al respecto, Manuel Lome
comenta: “se formó un grupo con muchachos muy capaces, todos colabo-
raban con la escenografía, el vestuario, etcétera; nos solicitaban del centro
cívico, del Club de Leones, de empresas como Bimbo; llegamos a bailar en
el Colegio Militar, en el Palacio de los Deportes, en la glorieta del metro
Insurgentes, en Plaza Satélite, entre otros sitios”.21
Del repertorio que el maestro montó destacan: Chiapas y sus costumbres
(Camino de San Cristóbal, Bolonchón, El riito, El jabalí, Los gallitos, Las
chiapanecas); Boda michoacana (Tianguis, Ceremonia, Baile de los novios,
Baile de las amigas, Los viejitos, La botella); Fiesta de Guerrero (Chilena,
El toro, El palomo, El gusto, La artesa); Yumare tarahumara (Tehueques,
Paloma, Otates-Baqueachic, Palomo); Huapango huasteco (La vara de mi
violín, El sonsolito, El zacamandú, Las chaparreras); Alegría jalisciense (Las
alazanas, El huizache, Los machetes, La culebra, El jarabe tapatío).22
Otro montaje importante fue La Guelaguetza, acerca del cual el maestro
explica:

Oí una conferencia de Miguel Ángel Schultz y me gustó tanto que empezamos


a platicar y después nos hicimos grandes amigos, nos veíamos en Puerto Escon-
dido, en la zona de la costa de Oaxaca; vi la Danza de los Tejorones, el baile de

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 151 21/07/14 12:10


152 HOMENAJE UNA VIDA EN LA DANZA

la selva. Antes de 1966 era lo bonito, lo auténtico […] me gasté un dineral para
el vestuario […] presenté las siete regiones: La sierra, La costa, La cañada, El
istmo, El valle, La Mixteca, Tuxtepec.23

Otra gran satisfacción que el maestro Lome recibió fue gracias al montaje
que realizó para la empresa L’Oréal. Se trataba de un concurso de peinados
en el que los participantes tenían que presentar danzas de su país. Manuel
Lome concibió ese montaje como un popurrí con duración de quince mi-
nutos en los que incluyó Las chiapanecas, La Bikina, La bamba, Jesusita en
Chihuahua y El huapango de Moncayo. México ganó el primer lugar, y sobre
el concurso se escribió lo siguiente:

Los días 28 y 29 de septiembre de 1980 se llevó a cabo el Festival Mundial de la


Coiffure y la Copa del Mundo en el Palacio de Callot, en París, Francia. Dan-
do el Equipo México la gran sorpresa ante los profesionales europeos con los
que compitieron, causando impacto en el público asistente por la coordinación,
colorido, alegría y el alto nivel profesional que demostraron en su brillante ac-
tuación. Este grupo compitió frente a cuarenta y siete países, y con gran orgullo
recibieron la Copa del Mundo y medallas de oro.24

Además de desempeñarse como maestro de danza y estar al frente de grupos


dancísticos, el maestro también ha participado como jurado en festivales,
concursos de danza y de ofrendas.

Hoy en día

Manuel Lome León hoy vive en la calle de Progreso –cerca de Av. Revolu-
ción–, en una casa antigua, muy bella, en compañía de su esposa Amanda
Maldonado Campos y rodeado del cariño de sus tres hijos, Manolo, Carmen
Amanda y Miguel, y de sus tres nietos.
Manuel Lome le agradece a su esposa ser su paño de lágrimas, y toda su
“comprensión por soportar tantas ausencias para cumplir con los compro-
misos de la danza”; y a sus hijos, “la satisfacción de verlos bailar e interesarse
por la danza”.

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 152 21/07/14 12:10


DANZA FOLCLÓRICA 153

La danza que para el maestro Lome ha sido

un trabajo divertido, rodeado de vicisitudes, éxitos, alegrías, sacrificios, tristezas,


errores; [en donde] he formado amigos, enemigos, pero sobre todo, donde he
logrado mis propósitos, es decir, levantar la cultura, popularizar nuestras cos-
tumbres, ritos, bailables, sin afán de lucro, porque la danza nos permite tener
más conciencia de lo que es ser mexicano, para no marginar a la gente […] mi
trabajo como profesor ha sido también muy satisfactorio, pero necesitamos
un poquito de técnica y conocimientos pedagógicos, por eso yo invito a los
maestros a prepararse […] La danza fue mi vida, no me arrepiento de no haber
formado una academia, una escuela, no era mi objetivo, mi objetivo era impartir
lo que yo conocía, transmitir la técnica que me enseñaron mis maestros para
que todos los profesores que vengan atrás de mí tengan bases más sólidas y
una cultura más amplia. […] Marcelo Torreblanca y yo comentábamos que los
nombres de danza regional, danza folclórica, danza mexicana, se conjugan en
uno solo: la cultura de México.

El maestro Manuel Lome, a través de su larga carrera dancística, ha recibi-


do varios homenajes, entre ellos el de la SEP y el del IMSS por treinta años
de servicio en cada institución. Asimismo, en Ciudad Satélite lo festejaron
cuando cumplió treinta y cinco años de dar clases, y a la celebración se unie-
ron alumnos, autoridades y artistas como Zeferino Nandayapa, el maestro
Rolando Hernández Reyes el Quecho, y el Trío Chicontepec. Hoy, el Cenidi
Danza José Limón reconoce su trayectoria y su labor, y lo distingue con
el homenaje Una vida en la danza. ¡Enhorabuena, maestro Manuel Lome
León! por su fructífera trayectoria.

Fuentes

−Martiarena, Óscar, Michel Foucault: historiador de la subjetividad. México,


ITESM/CEM/El Equilibrista, 1995.

−Revista Alto Peinado, núm. 138, noviembre de 1980.

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 153 21/07/14 12:10


Programas de mano

—IMSS, 15 de diciembre de 1966.

—Conjunto Folklórico Juvenil, 15 de mayo de 1980.

Entrevistas
(realizadas por Roxana Ramos)

—Manuel Lome León, México, D.F., 23 de enero de 2013 y 5 de febrero de


2014, inéditas.

—Carmen Amanda Lome, México, D.F., 5 de febrero de 2014, inédita.

—Manuel Lome Maldonado, México, D.F., 5 de febrero de 2014, inédita.

Notas
1
El maestro Lome manifiesta lo siguiente: “Agradezco a mi esposa, Amanda Maldonado
Campos, por su comprensión, y a mis hijos: Manuel Arturo Lome Maldonado y Ma. del
Carmen Amanda Lome Maldonado, por tantas satisfacciones que me han dado, así como
a Miguel Ángel Lome Maldonado, que recientemente nos abandonó para ir a descansar
junto a Dios”.
2
Investigadora del Cenidi Danza José Limón del INBA.
3
Michel Foucault, La verdad y las formas jurídicas, apud O. Martiarena, Michel Foucault:
historiador de la subjetividad. México, ITESM-CEM/El Equilibrista, 1995, p. 59.
4
Carmen Amanda Lome en entrevista realizada por Roxana Ramos, México, D.F., 5 de
febrero de 2014, inédita.
5
Manuel Lome León en entrevista realizada por Roxana Ramos, México, D.F., 23 de enero
de 2013, inédita.
6
De 1954 a 1957, el maestro Manuel Lome León estudió algunos semestres de la carrera de
ingeniería civil.
7
Manuel Lome León en entrevista citada.
8
Loc. cit.
9
Manuel Lome León en entrevista realizada por Roxana Ramos, México, D.F., 5 de febrero
de 2014, inédita.
10
Loc. cit.
11
Manuel Lome León en entrevista citada (23 de enero de 2013).

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 154 21/07/14 12:10


12
Loc. cit.
13
Loc. cit.
14
Loc. cit.
15
La educación no formal es una actividad organizada y sistemática que se realiza fuera de
la estructura del sistema formal, mediante la cual se transmite cierto tipo de aprendizaje a
determinados subgrupos de la población, ya sea adultos mayores, adultos o niños; conse-
cuentemente, los cursos de danza que imparte el IMSS se ubican en el rubro de la educación
no formal.
16
Manuel Lome (hijo) en entrevista realizada por Roxana Ramos, México, D.F., 5 de febrero
de 2014, inédita.
17
Carmen Amanda Lome en entrevista realizada por Roxana Ramos, México, D.F., 5 de
febrero de 2014, inédita.
18
Manuel Lome (hijo) en entrevista citada.
19
En la función del 15 de diciembre de 1966 el repertorio fue: I. El Zome de Chiapas (Bolon-
chón, El riito, El piri, Los gallitos y El jabalí); II. Sones de artesa del estado de Guerrero
(Chilena, El gusto, El palomo y Sones de artesa); III. Tracalada norteña (Tracalada, Polca,
Cuadrillas, Redova y Huapango); IV. Canacua michoacana (Tzik Tzik Canela, Son de
Apatzingán, Mi jarabe, Las guares, Tarepit Huarar, La botella); V. Oaxaca (La sierra, La
costa, La cañada, El istmo; Danza de la pluma); y Danzas de pascola y venado (actuación
especial de Ángel Buichileme maso-venado). Director general, Manuel Lome; subdirector,
Alejandro Hernández; director escénico, Alfonso Lara; conjunto musical a cargo de Plu-
tarco J. Barreiro. Programa de mano Sociedad de Alumnos de los Cursos para Profesores
Foráneos del Calendario Tipo “A”, diciembre de 1966.
20
El programa de tarahumara estaba integrado por nueve escenas: I. Ofrecimiento y cere-
monial (kwireva); II. Ritual tarahumara (napitshi noliruga); III. El kuichi (kuichi); IV. Las
pascolas (paahcola cuvala); V. Los palomos (cuvala zapuri); VI. Los otates (cuvala baka);
VII. La paloma (nolavoa norogachic); VIII. Los matlachines (tonachic matachin); IX. Final
(matetrava). Programa de mano del IMSS, dirección general, Manuel Lome; subdirección,
Leopoldo Palencia; dirección escénica, Alfonso Lara; asistencia técnica y recopilador, Fran-
cisco J. Flores Palacios; escenografía, Jorge Rosas; narración, Javier Ornelas; coros, Luz Ma.
Martínez Corona. Danzas: alumnos del Centro de Seguridad Social Cuauhtémoc; coros:
alumnos del Centro de Seguridad Social Morenos.
21
Manuel Lome León en entrevista citada (5 de febrero de 2014).
22
Programa de mano Conjunto Folklórico Juvenil, 15 de mayo de 1980.
23
Manuel Lome León en entrevista citada (5 de febrero de 2014).
24
Revista Alto Peinado, núm. 138, noviembre de 1980, pp. 3-5.

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 155 21/07/14 12:10


HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 156 21/07/14 12:10
Danza española

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 157 21/07/14 12:10


Martín Cruz. Foto: Estudio Foto Armas, Lima, Perú.

Martín Cruz. Foto: archivo personal del maestro Martín Cruz.

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 158 21/07/14 12:10


A compás de Martín (Martín Cruz)
Ariadna Yáñez Díez

–¿Por qué flamenco, Martín?


–Por la libertad de dar al cuerpo el movimiento
de acuerdo a tus propios sentimientos al percibir la música.
Por la espontaneidad, que es algo maravilloso
que amplía todo lo que puedes hacer y crear.1

Mexicano de origen chileno, Martín Cruz Favreau (Santiago, 18 de abril


de 1939) ha dedicado su vida a estudiar, crear, difundir y enseñar la danza
española y el flamenco.
Creció en una casa cerca del cerro de Santa Lucía, muy en el centro de la
ciudad de Santiago de Chile. Sus padres, Edith Favreau, de origen francés,
y su padre, Osvaldo Cruz Hermes, chileno, fueron los que infundieron en
Martín el gusto y el amor por las artes y la música. Desde muy pequeño
disfrutó de la música sinfónica al lado de su madre escuchando a Bach,
Chaikovski, Mozart, Liszt y Beethoven, entre otros genios musicales que
penetraron en sus sentidos, llenando su cuerpo de melodía que se materia-
lizó en la danza.
A los nueve años ingresó al Ballet Nacional de Chile en la ciudad de
Santiago, donde estudió danza clásica en la Galería de Arte Moderno, prin-
cipalmente con Ernst Uthoff. Al paso de los años y ya con un gusto definido
por la danza, ingresó al Ballet de Arte Moderno. Ahí tomó clases de danza
moderna con el maestro Octavio Cintolesi. A la par de su formación, asistió
a varios seminarios y cursos de danzas orientales y danza española.
Esta última no la abandonó nunca más. Comenzó estudiándola con el
maestro Virgilio Azahara, granadino que enseñaba parte de su tradición en

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 159 21/07/14 12:10


160 HOMENAJE UNA VIDA EN LA DANZA

una academia de Santiago, donde Martín fue tomando gusto, poco a poco,
por la danza española. Recibió clases en esta academia a partir de los doce
y durante varios años más, hasta que la visita de la compañía de la bailaora
Carmen Amaya lo llevó por nuevos caminos.
Carmen dio varios conciertos en el Teatro Municipal de Santiago, donde
Martín la vio por primera vez y quedó enloquecido. El maestro Azahara,
quien conocía a Carmen, se reunió con ella y consiguió un contrato para
un bailarín que ejecutara danza española con la compañía Amaya. Éste sería
Martín.
De técnica pulcra, con bases dancísticas sólidas en diversos géneros que
nutrieron su interpretación, Martín Cruz, a sus dieciocho años de edad,
salió a Lima, Perú, con lo que fue su primer trabajo como bailarín de clásico
español. La compañía de Carmen estaba integrada por diecisiete personas,
incluido él. Todos –menos Martín– eran familiares de Carmen: pura sangre
gitana.
En Lima se presentaron en el Teatro Segura. La mayor parte del espec-
táculo era de flamenco, excepto el número de Martín y una bailarina llama-
da Angelines, quienes bailaban clásico español. En los lances debían bailar
clásico español y danzas españolas del siglo XVIII muy bien ejecutadas para
estar a la par de la calidad de los Amaya. El montaje tenía una duración total
de casi dos horas. En esa ocasión dieron cuatro conciertos que definieron el
género dancístico al que Martín daría su vida.
Martín Cruz continuó de gira con la compañía. Llegaron a Buenos Aires,
Argentina, donde tuvieron una temporada de doce conciertos. En aque-
lla ciudad se presentaron en el Teatro Nacional Cervantes y en el Teatro
Avenida, este último reconocido por ser sede de compañías españolas y de
zarzuelas. Durante su estancia en la capital argentina, Martín practicó la
“escuela bolera”. Al término de la gira la compañía regresó a Lima, en aquel
entonces punto de encuentro de los Amaya en América.
A lo largo del viaje Martín se había comenzado a acercar al flamenco,
observándolo, sintiéndolo y empapándose de su fuerza y de su temple, mien-
tras Carmen y su compañía deleitaban con éxito a todo el público. Fue amor
a primera vista: Martín ya no dejó el flamenco. Fue aprendiendo con María y
Antonia Amaya,2 ahí en donde se gesta lo gitano, ahí donde el duende apare-
ce. Con ellas tuvo mucha cercanía y una amistad entrañable, pues sintieron
gran identificación en cuanto al sentir del baile. Aprendió porque aprendió:

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 160 21/07/14 12:10


DANZA ESPAÑOLA 161

“Nadie te enseñaba nada a fondo. Iba asimilando el compás y aprendiendo


tras la cortina y aventándome a bailar”.
Después de viajar a Buenos Aires se trasladaron juntos a México, donde
después de las funciones Carmen se enfermó, por lo que tuvo que regresar
a España junto con la compañía. María, Antonia y Martín volvieron a Lima
y formaron el Ballet Arte Español. Los integrantes eran Martín, María, el
guitarrista Jorge Tomes (esposo de María), dos bailarinas y el cante. Anto-
nia tomó camino con su marido, Chiquito de Triana, rumbo a Colombia.
Después viajó a Venezuela, hasta llegar a México.
Junto con María, una vez fundado el ballet, montaron un espectáculo
completo de danza española y flamenco. Se presentaron en el Teatro Segura
y en el Embassy, centro nocturno grande y exclusivo, donde también ha-
bían estado Carmen Amaya y María Félix. El público de danza en Lima era
excelente. El flamenco gustaba mucho y se difundía. Este ballet era único
en Perú, por lo que abrió el campo del flamenco y marcó la pauta para que
más artistas flamencos entraran en él.
Martín estuvo tres años en Lima y, de manera paralela, siguió tomando
clases en el Ballet Independiente de Lima con el bailarín y coreógrafo de la
Ópera de París Roger Fernonjois. Unos años después María dejó de bailar
durante un tiempo y Martín consiguió un contrato para La Paz, Bolivia,
donde dio cuatro conciertos en el Teatro Municipal. Al terminar mandó de
regreso al ballet y él se quedó.
En Bolivia lo invitaron a realizar una coreografía con un tema tradicional
boliviano para la Compañía Nacional de ese país. Martín, gustoso, aceptó el
reto de crear un ballet. La Secretaría de Cultura y el Ministerio de Educa-
ción le dieron todas las facilidades para moverse por Bolivia y realizar una
investigación sobre danzas y tradiciones incaicas. Martín se inspiró en la
leyenda de la flor nacional de Bolivia, la kantuta,3 para realizar el argumento,
y comenzó a trabajar sobre eso.
Realizó su investigación leyendo fuentes como códices y relatos de cro-
nistas sobre la civilización incaica. Asimismo, viajó a las comunidades y se
reunió con las personas que tenían nociones sobre las danzas del lugar. Se
entrevistaba con ellos para conocer sobre las danzas, la vestimenta y el sen-
tido de éstas. Después regresaba a La Paz, hacía su vaciado de información,
y… “a pensar”.

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 161 21/07/14 12:10


162 HOMENAJE UNA VIDA EN LA DANZA

Estuvo un año tres meses trabajando en esto para tener como resultado el
ballet folclórico en tres actos intitulado La leyenda de la kantuta. El argu-
mento era el siguiente:

En uno de los Ayllus del Imperio, que consistía en una agrupación de cien o más
familias, vivían dos hermanas, nobles doncellas […] Kantuta y Khjosi Naira.
[…] La primera, amada por Suma Chuima […] hijo del Kuraca o jefe del Ayllu.
El romance de la joven y feliz pareja es interceptado por Khjosi Naira, que,
enamorada de Suma Chuima, hace hechizar a su hermana, transformándola en
un pájaro.4

La hermana Khjosi Naira se casa con Suma Chuima, pero éste, al no olvidar
a su amada, llora solitario en las montañas haciendo salir de su quena melo-
días tristes que atraen a Kantuta. La esposa celosa pide la muerte del pájaro
para poseer su bello plumaje. Suma Chuima promete llevárselo, y al darle
muerte se percata del hechizo cuando ve a sus pies a Kantuta. Las gotas de
sangre que van saliendo del corazón de Kantuta se van convirtiendo en bellas
flores rojas. Suma Chuima no soporta tal pena y se da muerte.
Martín creó una historia combinando la danza clásica y la contemporá-
nea. Con tan sólo veintitrés años, era ya un coreógrafo de renombre al que
sus alumnos veían con extrañeza dada su juventud, pero a quien respetaban
por su entrega y gran trabajo. Esto se reflejó en el éxito y la buena aceptación
que tuvo la función de estreno.
Después de este exigente pero gratificante trabajo Martín regresó a Lima
y se preparó para un nuevo viaje a Los Ángeles, en los Estados Unidos,
donde bailó en una serie de programas de televisión sobre las costumbres
españolas. Martín bailaba por farruca, soleá, taranto y alegrías. Allá había
bailarinas y cantaores con los que compartía la escena. Permaneció en aquella
ciudad alrededor de tres meses.
En 1965 regresó a México, donde se encontró con Antonia y su hija Chuny
Amaya,5 amigas gratas con quienes formó un espectáculo. Bailaban Martín,
Chuny, Antonia y otra bailarina. Los acompañaba al cante Chiquito de Triana
y en la guitarra Simón García. Entre los espacios más importantes donde se
presentaron en México estaba Gitanerías, donde bailaron durante dos años.
De este recinto Martín recuerda:

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 162 21/07/14 12:10


DANZA ESPAÑOLA 163

Era la catedral del flamenco en México. Y bien merecido tenía el nombre, ya


que fue un lugar pequeño y maravilloso donde se juntaban en el escenario veinte
artistas aproximadamente, muchos de España. Pero todos eran artistas muy bue-
nos. La gente esperaba en la calle para tomar mesa. Siempre estaba lleno. Había
dos lances: uno a las diez y media y otro a las doce. Cada uno duraba una hora,
y a la gente le encantaba. No le importaba esperar.6

En aquel entonces Gitanerías tenía su cuerpo de baile, compuesto por Car-


men Blanco, Mercedes Bravo, Vicente Granados y Raquel Lorca, entre
otros, además de guitarristas, pianista y cante. Hacían bailes de folclor del
norte, flamenco, clásico español, y también bailaban como solistas. Gitane-
rías era, así, un espacio donde podía verse no sólo flamenco, sino la cultura
española en general.
El cuadro integrado por Martín y las Amaya se presentó en diversos lu-
gares de la ciudad de México y en varios estados de la República, así como
en Nueva York, donde tuvieron una temporada larga. Otro lugar fue el Ho-
tel El Convento, de Puerto Rico, en donde se presentaban exclusivamente
espectáculos de flamenco.
Después de trabajar durante unos años con las Amaya, Martín se presentó
en México en otros sitios donde se acostumbraba bailar flamenco, tales como
el Hotel Villa Florencia, donde estuvo como bailarín y coreógrafo. En este
lugar se encontraron en escena declamadores como Rafael Acevedo; al cante,
Antonio de Córdova, uno de los mejores cantaores de México en esos años,
y al toque, Simón García. De cuerpo de baile había cinco personas.
Otro espacio para el flamenco fue el Paspartú, que pertenecía a la Nacio-
nal Hotelera y se ubicaba en la Zona Rosa. El cuadro estaba conformado por
las bailaoras Soledad Fuentes, quien se convertiría en su bailarina principal y
pareja artística durante años, y Carmen Girón. Al cante estuvo Chiquito de
Triana y en algunas ocasiones Leonor Amaya, hermana de Chuny, quien era
una bailaora muy reconocida en México. En la guitarra siguió Simón García.
El espectáculo era exclusivamente de flamenco, y estuvieron alrededor de
ocho meses. En esos años el flamenco en México tuvo un gran auge. Había
mucho trabajo y muchos espacios para bailar, como los ya mencionados.
En México, Martín decidió reformar el grupo que había creado en Lima
con María Amaya: el Ballet Arte Español. Las nuevas bailaoras que lo acom-
pañaron eran Soledad Fuentes, Raquel Lorca y Carmen Girón; al cante,

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 163 21/07/14 12:10


164 HOMENAJE UNA VIDA EN LA DANZA

Manuela Cañas y Antonio de Córdova, y en la guitarra, Simón García. Con el


ballet se presentaron en diversos lugares de la ciudad de México, como el an-
tes citado Gitanerías, Bulerías y El Triana, lo mismo que en distintos estados
del país. Una de sus giras más largas fue en un restaurante de Guadalajara,
donde estuvieron durante un año gracias al éxito obtenido.
A principios de los setenta Martín fue contratado para actuar en todo
el Caribe bailando flamenco y danza española. Esta gira continuó por Los
Ángeles en un lugar llamado El Cid. Posteriormente viajó a Uruguay, Chile,
Ecuador, Colombia, Venezuela y Alemania. Después regresó a México para
quedarse definitivamente. Aquí lo invitaron a participar en el XI Festival
Puebla Ciudad Musical (1979) con una función de gala en el Auditorio de la
Reforma. En este evento se presentaban los mejores espectáculos, tales como
el Ballet de Senegal, la Sinfónica de Baltimore y el Ballet Yugoslavo, entre
otros. Martín acepto y llegó a Puebla, ciudad que se convirtió en su hogar.
En este evento presentó una sola función, en la que participaron Cynthia
Couttolenc y Judith Camero, bailarinas de danza contemporánea; Alicia
de la Corte, bailarina de danza clásica, y bailarinas de flamenco, así como
los bailaores Soledad Fuentes y, desde luego, Martín Cruz. Este montaje
combinó las tres danzas y la función tuvo un éxito total.
Como bailarín y coreógrafo, Martín comenzó una nueva etapa en Pue-
bla. No sólo decidió radicar en esa ciudad de manera permanente, sino que
continuó con el proceso natural de todo bailarín: se convirtió en maestro.
Sobre ello comenta:

…alguien descubrió que vivía en Puebla y llegaron a mi casa dos personitas:


Carmen Larragoiti Azcue e Irma Tejeda, para que les diera clase de flamenco. Yo
aclaré que casi no estaba en Puebla, pues seguía bailando en otros sitios, además
de salir con el Ballet Arte Español. Aun así ellas insistieron y yo comencé a dar
clases. Ellas corrieron la voz de que tomaban clase conmigo y no me di cuenta
cuando la sala y el comedor se fueron desocupando y se llenaron de personas
que tomaban clase. Yo no tenía intención de poner una academia ni nada, pero
así fue…7

Esto llevó a Martín a buscar un lugar para establecer una academia y comen-
zar a transmitir su arte. El primer lugar fue Espacio 1900, centro de artes
donde Manuel Reigadas, promotor de teatro y actor, le ofreció un salón. Este

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 164 21/07/14 12:10


DANZA ESPAÑOLA 165

lugar fue testigo del trabajo de Martín como docente durante varios años, y
en él presentaba anualmente dos festivales con sus alumnos. Además cada
viernes se presentó ahí con su Ballet Arte Español. En Semana Santa era el
encargado de montar una obra referente a esas fechas, para lo cual integraba
a los alumnos de teatro y de todas las danzas que se impartían en el lugar.
Los espectadores abarrotaban el espacio.
Con el Ballet Arte Español, integrado por el propio Martín y por las
bailaoras Soledad Fuentes, Guille Fonseca y Faviana Ares, así como por
Manuela Cañas al cante y Simón García en la guitarra, Martín Cruz tuvo una
de las temporadas más importantes en Bodegas del Molino, espacio exclusivo
que se encuentra a la salida de Puebla en dirección a Cholula. Allí estuvieron
durante más de un año y lo convirtieron en un lugar de tradición para la
danza española. De igual forma, se presentaron innumerables ocasiones en
el Teatro Principal y en otros foros alternativos que abarrotaron siempre.
Años después Martín salió de Espacio 1900 y decidió fundar, a mediados
de los ochenta, junto con Soledad Fuentes, la Academia de Estudios Coreo-
gráficos (ADEC) en una casa de la Colonia Chulavista, donde formaron una
cantidad impresionante de alumnos. Llegaron a tener alrededor de ciento
ochenta.
En ese lugar se impartían cursos a niños, adolescentes y adultos. Se bus-
caba formar bailarines en danza española que supieran dominar el clásico
español, danzas andaluzas, danzas del centro, folclor del norte, flamenco…
Es decir, debían dominar casi todas las danzas de España. Se les enseñaba
técnica con elementos de danza clásica, que son básicos para la postura.
Los niveles eran principiantes, intermedios, avanzados, semiprofesionales y
profesionales. Martín y Soledad eran los maestros de estos cursos. El grupo
de niños lo conducía Guille Fonseca. Los festivales se realizaban en el Teatro
Principal de Puebla, siempre con lleno total.
Años después, la ADEC tuvo que cambiar su sede. Rentaron entonces di-
ferentes espacios. Así, fue disminuyendo el número de sus alumnos. Suma-
do a ello, comenzaron a aparecer en Puebla más academias, algunas de ellas
fundadas por sus propias alumnas, como el caso de Patricia Ibarra y Guille
Fonseca. La labor de Martín en Puebla fue difundir las danzas de España y
prácticamente sentar las bases, si no de todos sí de la mayoría de los bailari-
nes de estas danzas en la capital poblana. Sin embargo, la academia de Martín

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 165 21/07/14 12:10


166 HOMENAJE UNA VIDA EN LA DANZA

fue la única que se encargó de dar a sus alumnos una formación completa
de danzas españolas y no sólo de flamenco.
Para la década de los noventa, Martín estaba consagrado como maestro en
Puebla. La gente quería tomar clases con él y tener la oportunidad de pisar
el escenario en un ambiente cálido y familiar. En los festivales de la academia
también compartió el escenario con sus tres hijos: Patricio en la percusión,
Orlanda al baile y Alonso en la guitarra, lo cual fue muy emotivo.
En esta década el Ballet Arte Español siguió con varias funciones en
Puebla y en otras entidades, siempre actualizándose y mostrando frescos e
innovadores montajes bajo la dirección de Martín. Los integrantes del ballet
también fueron cambiando. Algunas alumnas de Martín y Soledad pudieron
formar parte de este importante conjunto, como en el caso de Alicia Cam-
pos, Patricia Ortiz, Rosamarie Mier, Pilar Rodarte y Marisa Sconfianza.
Guille Fonseca continuó en el grupo. En la música, Fernando Soto (guitarra)
y Patricio Cruz (percusión) fueron los encargados de dar compás al ballet,
acompañados por el cante de Manuela Cañas.
El Ballet Arte Español se presentó en el Magno Festival Palafoxiano
de Puebla, en el Patio de la Casa de Cultura de la misma ciudad, en la Sala
Teatro Clavijero y en la Universidad de Tlaxcala. Recorrieron todo Puebla.
Dentro del repertorio del ballet, Martín creó las obras Florilegio y ecos del
flamenco, García Lorca “vive”, Bordón y soleá, Vientos del pueblo, La Sevilla
de Lorca, ¡Ay, Lorca!, Vitrales e Íntimamente flamenco, entre otras.
En la actualidad, el Ballet Arte Español sigue bajo la dirección de Martín
Cruz. Sin embargo no cuenta ya con su presencia escénica, pues desde 2007
Martín se dedica completamente a la docencia. Comprometido y gozoso,
forma bailarines cinco días a la semana, durante los cuales da clases con
entrega total, pues para él ser maestro

…es parte de pasar a nuevas generaciones todo lo que se tiene y se sabe. Se tiene
que hacer con entrega y cariño. Al ser maestro, uno aprende del alumno que se
debe entregar a ellos y compartir todo; apoyarlos en lo que aspiren a ser. Tiene
que estar uno con ellos siempre.8

Además de formar alumnos en la ADEC, Martín ha dado innumerables cur-


sos y seminarios en los países y en los estados de la República Mexicana que

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 166 21/07/14 12:10


DANZA ESPAÑOLA 167

ha visitado, entre ellos Jamaica, Colombia, Venezuela, Puebla, Guadalajara,


Xalapa (Nandehui Danza) y Yucatán.
La danza para Martín “ha sido un incentivo para vivir, para hacer vivir a la
gente; para comunicarme. Ha sido todo, todo lo que puedes decir.”9
Bailarín, director, coreógrafo, vestuarista, maestro y padre, hoy sigue
difundiendo y defendiendo la danza española. Sembrando arte y gusto por
esta bella disciplina en nuevas generaciones a compás de Martín.

Agradecimientos

A Martín Cruz, por su valioso y amable tiempo, y a Patricio Cruz, por el


apoyo para recopilar el archivo personal de su padre.

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 167 21/07/14 12:10


Fuentes

Entrevista

– Con Martín Cruz, realizada por Ariadna Yáñez Díez. Puebla, Pue. 14 de
abril de 2014.

Bibliografía

– “Antonia Amaya”. En Homenaje Una Vida en la Danza. Segunda época.


México, Cenidi-Danza José Limón/Amateditorial, 2010.

– “Carmen Algaba Amaya, la Chuny: torbellino de fuego”. En Homenaje


Una Vida en la Danza. Segunda época. México, Cenidi-Danza José Li-
món/Conaculta, 2012.

Hemerografía
(Archivo personal de Martín Cruz)

– Sin firma. “Juerga flamenca”. Novedades, 24 de julio de 1988, pág. 6.

– Celia Gayosso. “Soledad Fuentes y Martín Cruz presentarán cálido y


sensual espectáculo”. Sin fuente, martes 23 noviembre de 2004. [Xalapa,
Veracruz.]

– Alicia María Osio. “¿Cómo es Martín Cruz…? Obra excelsa que revive
a Lorca”. El Sol de Puebla, s.f.

– Alma Rosa Vargas. “Soledad Fuentes y Martín Cruz. El ballet español


en las venas”. El Universal de Puebla, s.f.

– “Actuó el Ballet Español”, sin datos.

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 168 21/07/14 12:10


– “El arte flamenco en toda su expresión hoy con Martín Cruz”, sin datos.

– “Martín Cruz, excelente bailarín de flamenco”, sin datos.

– “Martín Cruz: próximamente en el Xicoténcatl”, sin datos.

– “Por nómadas o gitanos, poco se conserva de los primeros tiempos del


flamenco: Martín Cruz”, sin datos.

Otras fuentes

– Programas de mano de Martín Cruz y su Ballet Arte Español, 1979-2004.

– Guión del ballet folclórico incaica La leyenda de la kantuta, de Martín


Cruz.

Notas
1
Entrevista con Martín Cruz realizada por Ariadna Yáñez. Puebla, Pue., 14 de abril de 2014.
2
“Antonia Amaya”. En Homenaje Una Vida en la Danza. Segunda época. México, Cenidi-
Danza José Limón/Amateditorial, 2010.
3
Flor roja que se da en lo alto de las montañas del altiplano boliviano.
4
Guión del ballet folclórico incaica La leyenda de la kantuta, de Martín Cruz.
5
“Carmen Algaba Amaya, la Chuny: torbellino de fuego”. En Homenaje Una Vida en la
Danza. Segunda época. México, Cenidi-Danza José Limón/Conaculta, 2012.
6
Entrevista con Martín Cruz…
7
Loc. cit.
8
Loc. cit.
9
Loc. cit.

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 169 21/07/14 12:10


Raquel Ruiz, archivo personal de la maestra
Raquel Ruiz.

Raquel Ruiz, archivo personal de la maestra


Raquel Ruiz. Foto: Semo.

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 170 21/07/14 12:10


El arte apasionado de Raquel Ruiz
Raúl Martínez Martínez y Ariadna Yáñez Díez

El baile flamenco y su enseñanza “requiere de un conocimiento especiali-


zado (…) que no se limite únicamente al ‘montaje’ de coreografía, sino que
se encamine al conocimiento del cante y profundice en el estudio de los
ritmos”;1 éste fue un concepto que siempre mantuvo presente la maestra
Raquel Ruiz, pues en cada clase profesó su arte dignamente, brindando a
sus estudiantes un método de enseñanza del flamenco tradicional, que se
reflejó con creces en los escenarios que vibraron con la pasión del zapateado
de la maestra Ruiz.
Raquel nació en la ciudad de México, el 8 de diciembre de 1932, bajo el
nombre de Elma Conchita Carrera Ochoa. Sin embargo, fue en Zitácuaro,
Michoacán, donde oficialmente comenzó sus estudios de danza. Su madre,
Esperanza Ochoa de la Torre, era maestra, y había sido contratada por la
Secretaría de Educación Pública (SEP) para apoyar el desarrollo de escuelas
en provincia, razón por la que se trasladaron a ese estado. Ahí, con diez
años de edad, conoció a la maestra de danza clásica Diana Crista Hay,2 una
alemana que sembró en Raquel el amor por la danza, siendo su primera y
única alumna en México.
Las actividades de su madre provocaron su regreso a la ciudad de Méxi-
co y, por consejo de la maestra Hay, buscaron a Nina Shestakova para que
Raquel continuara sus estudios en danza. Con ella estudió durante tres años,
puliendo la técnica clásica. “Shestakova era una dama; al llegar a clase, ella
estaba lista con su atuendo de ballet color rosa, bien peinada y maquillada.
Nunca levantaba la voz, con un palito decía: ‘relevé o plié’, era una dama”.3

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 171 21/07/14 12:10


172 HOMENAJE UNA VIDA EN LA DANZA

Adentrarse en la danza española fue un gusto alimentado por su tía, quien


la llevó a diversas presentaciones de obras españolas de teatro y danza en
el Teatro Esperanza Iris. En ese ambiente conoció a personajes del medio,
como fue el caso de las hermanas Blanch –“Anita e Isabelita”, dice Raquel–,
Miguel Herrero, Enrique Rambal, Conchita Piquer, Estrellita Castro, José
Muñoz Román, María Pinea, entre muchas otras figuras. Rodeada de cele-
bridades conoció también a Raquel Rojas,4 quien se convirtió en su primera
maestra de danza española y a quien recuerda con gran cariño en la actua-
lidad. Durante varios años tomó clase con Rojas y aprendió las técnicas de
la danza española, el clásico español y el flamenco, de las cuales ya no se
separaría su cuerpo.
Raquel Rojas fue una persona que tuvo un gran significado en la vida de
Raquel Ruiz, de tal suerte que, cuando dejó de dar clases, le propuso a Elma
Conchita heredar su nombre de pila: “Rojas era una dama que siempre me
alentó, de hecho me pidió que usara su nombre para que me diera suerte,
como a ella”;5 de ahí el nombre artístico de Raquel Ruiz.
Posteriormente la maestra Ruiz asistió a clases con Óscar Tarriba, pareja
de baile de Raquel Rojas, con quien reafirmó elementos clásicos y flamencos.
“Tarriba era tranquilo, muy sarcástico en clase, siempre educado y culto”;
con él permaneció por varios años, gran parte de su vida consistía en estar
en su estudio. Así, se incorporó a la compañía de Tarriba, con la que debutó
en el Teatro Arbeu y realizó diversas presentaciones en teatros de la ciudad
y en provincia; en todas aquellas funciones se presentaron con gran éxito.
En este periodo hizo teatro con la compañía de Enrique Rambal y teatro de
revista española con la compañía de José Muñoz Román.
Aunque ya había comenzado su vida ante la audiencia, es con Gustavo
Delgadillo con quien se lanza al escenario; de esta manera dio inicio una
nueva faceta en su vida profesional en la que trabajó en “salas de fiesta” por
toda la república y en la ciudad. Delgadillo necesitaba una pareja y Raquel
era perfecta, pues tenía muy buen dominio de la técnica y una gran proyec-
ción escénica. Ese trabajo resultó importante porque les ayudó a formarse
como bailarines, les brindó experiencia y enriqueció su quehacer. Con Del-
gadillo bailó varios años, hasta que ella contrajo nupcias y tuvo hijos, por
lo que hizo un pequeño paréntesis en su profesión. Sin embargo, al poco
tiempo retomó el estudio y la práctica de la danza al realizar una gira por el

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 172 21/07/14 12:10


DANZA ESPAÑOLA 173

norte del país; al tiempo que cuidaba a sus hijos, estudiaba, impartía clases
y bailaba por su cuenta.
Para 1955 ingresó a la academia de Leonor (Leo) Amaya, hermana de la
célebre Carmen Amaya, con quien comenzó una relación maestra-alumna
que se convirtió en una entrañable amistad. Con gran tesón se dedicó a
estudiar y descubrió, en esa etapa de su vida, lo que es el flamenco puro.
Al correr de los años se casó en segundas nupcias con José Muñoz, un
guitarrista de origen español, con quien procreó un hijo que nació en 1963,
Antonio Muñoz,6 que con el tiempo la acompañará, igual que su padre, con
la guitarra. Fue con José Muñoz con quien se vio empapada del flamenco,
haciéndolo finalmente suyo; a su lado terminó de conocer ritmos y estilos de
cante, y aprendió a apreciar la pureza del baile, lo que la llevó a desarrollar
su arte a fondo.
A estas alturas, Raquel Ruiz era maestra, creadora, coreógrafa y artista;
había efectuado presentaciones en Centroamérica, mientras que en la ciu-
dad de México estuvo en escenarios y tablaos como: El Capri, Cardenal
de Mendoza, El Rincón de Goya, El Duende, Bulerías…, en compañía de
personajes reconocidos del medio, como Manuel Benítez Carrasco, María
Antonia la Morris, los hermanos Antonio y Fernando de Córdoba, el Niño
Caravaca, Carlos Gómez el Tano, Simón García, Niño del Brillante, al igual
que con su esposo. En todos estos sitios dejó su esencia, su temple flamenco.
Siguiendo el camino que todo bailaor profesional de flamenco anhela,
partió a España de 1959 a 1963. Ahí alternó con grandes figuras de la guita-
rra, cantaores, bailaores, compañías. La lista es impresionante: Los Morao,
Ballet de Amelia Castro, Paco de Lucía, Antonia Almendro, Manolo el
Malagueño, Maruja Heredia, Francisca Sadornil Ruiz la Tati, Manolo Ca-
racol, Pepe Habichuela, Bernarda de Utrera, Roque Montoya Jarrito, sólo
por citar a algunos.
Viajó de Barcelona a San Sebastián, donde conoció a Aurora Bautista,
actriz española –en el aclamado festival de cine–, así como al director de cine
mexicano Emilio Indio Fernández y a su pareja, Columba Domínguez. Se
presentó en El Rosedal, en el Teatro Calderón y, como corolario, en el tablao
Torres Bermejas, la catedral del flamenco en Madrid, donde compartió el
escenario con Fernanda de Utrera, de quien guarda recuerdos entrañables y
le profesa una gratitud especial.

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 173 21/07/14 12:10


174 HOMENAJE UNA VIDA EN LA DANZA

A su regreso a México creó la Compañía Mexicana de Arte Flamenco y


bautizó a su primera alumna, Carmen Díaz, quien debutó en la Sala Chopin
en 1967. Después, al igual que ella, Carmen emigró a España para continuar
con sus estudios. La compañía comenzó a presentarse en diversos teatros
del interior de la república, principalmente en Veracruz, y en la ciudad de
México. Sus funciones incluyeron la combinación del clásico español y el
flamenco, siempre con gran aceptación entre los asistentes. Raquel Ruiz
comenzó un nuevo ciclo, ahora encargada de difundir sus propias creaciones.
Dentro de la compañía destaca la presencia de tres bailaoras: Elba Cena,7
Elia Martínez y Guadalupe Díaz, quienes también fueron sus alumnas y hoy
en día están orgullosas del trabajo efectuado bajo la dirección de Raquel
Ruiz.
Elia Martínez y Elba Cena estudiaron también con la maestra Martha
Forte, quien las introdujo al terreno de la danza clásica y el clásico español.
Ellas escuchaban comentarios muy positivos sobre Raquel Ruiz y su esposo
Pepe, a quienes se solía catalogar como grandes intérpretes de flamenco. Elia
tuvo la oportunidad de conocerlos años antes que Elba: “Yo conocí a Raquel
por un ensayo que hicimos en mi casa. Necesitábamos a un guitarrista para un
recital con Martha y fue su hijo Antonio a tocar. Ahí estaba ella y la vi bailar.
Me impactó su fuerza y quise tomar clases”.8 Esa decisión cambió la vida de
la maestra Elia, pues terminaron compartiendo el escenario en innumerables
ocasiones, y más que compañeras de escena se convirtieron en amigas de vida:
“Yo creía que no estaba a su altura para tomar clase, pero me fui animando
hasta que le pedí que fuera mi maestra. Para mí fue algo nuevo, desde la for-
ma de mover los brazos, atacar con los pies; aunque yo ya había bailado, fue
como empezar desde cero. Era algo diferente y nuevo… maravilloso, nunca
más lo dejé, ni la dejé”.9
Luego, por seguir a Elia Martínez, Elba Cena comenzó a tomar clase con
Raquel: “Empecé a tomar clase con ella porque me gustó lo que enseñaba
(…) y me quedé ahí. Les vi a Elia y a Raquel un baile: la trilla, a ritmo de
seguidilla, a ritmo del sonido de un yunque… eran cosas nuevas que no
había visto”.10
Raquel Ruiz era y es muy estructurada en sus clases, siempre comienza con
un estiramiento, un poco de técnica de brazos, manos y giros; luego enseña
compás para pasar al zapateado, y ya al final el montaje. Al respecto Elia afirma:

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 174 21/07/14 12:10


DANZA ESPAÑOLA 175

Como maestra Raquel tiene muchísima disciplina, mucho conocimiento y te


hace sacar todo lo que tengas adentro, te enseña la técnica y te permite buscar
tu estilo. No impone una copia de la maestra, saca lo que uno puede tener. Las
clases eran muy pesadas, en ocasiones repetíamos un paso muchas veces hasta
que salía bien, pero al final terminabas encantada del proceso que poco a poco
ibas logrando […] es una maestra que no sabes cómo, pero te hace bailar, te hace
sentir lo que ella quiere que sientas.11

Elba Cena comenta que “daba técnica y luego los bailes, nos enseñaba a
bailar y luego el montaje, pero también ponía clásico español, era muy com-
pleta. Lo que me encantaba era la exigencia que tenía… que me corrigiera,
era lo que me gustaba”.12
Tanto Elba como Elia recuerdan con mucho cariño las funciones que
hacían en beneficio de los mazahuas, presentaciones llenas de color, arte y
profesionalismo de la compañía de Raquel Ruiz. En cada función Raquel
cuidaba hasta el último detalle, desde el vestuario, elaborado por Carmen
Vila –española que confeccionaba todo para flamencos, siempre adecuado al
tipo de ritmo y estilo de baile–, también el color de las luces, la coreografía,
todo estaba calculado meticulosamente, de manera muy profesional.
La maestra Ruiz es un bailarina de flamenco y de danza escénica española
que define su arte como un matrimonio de tres: bailaora, cantaor y guitarrista,
donde uno sigue al otro, y la otra a aquel, y aquel al otro, de tal manera que en
ese triunvirato la pasión de la entrega sea manifiesta, sin cortapisas, ya que es “la
experiencia del sentimiento humano más profundo”, de acuerdo con sus propias
palabras. “Se baila con la cabeza, luego con el cuerpo, luego con el corazón”,13 y
tal como lo rememora Elia, así lo proyectaba, pues Raquel “mostraba una pasión
tremenda. Cuando ella bailaba, al colocarse y pararse, te impactaba el hecho de
que improvisaba mucho. En la clase se ponía a improvisar lo que sentía en ese
momento, era única, era pura pasión y sentimiento. En el escenario era pura
fuerza y presencia”. Óscar Tarriba opinó, en su momento, que Raquel Ruiz
había encontrado su estilo, y ella considera que efectivamente es así; de hecho,
cuando sus alumnas danzan poseen este rasgo distintivo. Gracias a esa cualidad
le fue posible acompañar a Lola Flores en algunos cuadros de la película De
color moreno (1963), protagonizada por la famosa bailaora.

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 175 21/07/14 12:10


176 HOMENAJE UNA VIDA EN LA DANZA

Raquel Ruiz ha dejado huella, no sólo en la danza flamenca, sino en la vida


de quienes caminaron a su lado, por lo que hoy Elba Cena le agradece al
señalar: “Me es grato que me haya dejado, entre otras cosas, su tenacidad
por enseñarnos y por no dejar morir todo lo que ella sabe (…) Le agradezco
con toda el alma sus enseñanzas y su entereza, el mantenerse en el flamenco
tradicional y formar desde adentro”.14 La maestra Elia Martínez manifiesta:
“Ha sido parte de mi vida y de mi familia, de no ser por ella no sé qué hu-
biera hecho con mi tiempo, nos hemos dedicado a bailar y es un gusto bailar
con ella. Le agradezco todo el empeño, conocimiento y amor que me ha
brindado en este tiempo…, es mi única maestra y estoy muy agradecida”.15
Al permitirnos acceder a su archivo documental, Raquel Ruiz comentó:
“Se llevan mi vida”. Bien, ahora se la regresamos en este merecido recono-
cimiento.

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 176 21/07/14 12:10


Fuentes

–Archivo de la maestra Raquel Ruiz.

–Linares, Patricia, Introducción al estudio profesional del baile flamenco. Mé-


xico, JGH Editores, 1997.

–Varios autores, Homenaje Una vida en la danza. Segunda época, ediciones


2010 y 2012. México, Cenidi Danza/INBA.

Entrevistas

–Raquel Ruiz, realizada por Aarón Lozano Aguilar, Rafael García Prado y
Raúl Martínez Martínez, ciudad de México, 2014.

(Realizadas por Ariadna X. Yáñez Díez)

–Raquel Ruiz, ciudad de México, 31 de enero 2012.

–Elia Martínez, ciudad de México, 4 de julio de 2014.

–Elba Cena, Veracruz-ciudad de México, 4 de julio de 2014.

Notas
1
Patricia Linares, Introducción al estudio profesional del baile flamenco. México, JGH Editores,
1997, p. 11.
2
Primera bailarina de la Ópera de Berlín, que durante la Segunda Guerra Mundial emigró
a México.
3
Raquel Ruiz, en entrevista realizada por Aarón Lozano Aguilar, Rafael García Prado y Raúl
Martínez Martínez, ciudad de México, 2014.
4
Raquel Rojas es una bailaora y actriz de origen austriaco, quien terminó echando raíces
en México y modificó su nombre por el de Raquel Alcoriza al casarse con Luis Alcoriza,
cineasta y guionista español que trabajó con Luis Buñuel.
5
Raquel Ruiz, en entrevista citada.

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 177 21/07/14 12:10


6
Véase Homenaje Una vida en la danza. Segunda época. 2012. México, Cenidi Danza/INBA,
2012, pp. 145-154.
7
Véase Homenaje Una vida en la danza. Segunda época. México, Cenidi Danza/INBA, 2010,
pp. 105-118.
8
Elia Martínez, en entrevista realizada por Ariadna X. Yáñez Díez, ciudad de México, 4 de
julio de 2014.
9
Loc. cit.
10
Elba Cena, en entrevista realizada por Ariadna X. Yáñez Díez, Veracruz-ciudad de México,
4 de julio de 2014.
11
Elia Martínez en entrevista citada.
12
Elba Cena en entrevista citada.
13
Raquel Ruiz en entrevista citada.
14
Elba Cena en entrevista citada.
15
Elia Martínez en entrevista citada.

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 178 21/07/14 12:10


HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 179 21/07/14 12:10
HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 180 21/07/14 12:10
Reconocimientos

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 181 21/07/14 12:10


Joaquín López Chas en una función de la
obra coreográfica La dama de verde, 6 de
mayo de 2014, Xalapa, Ver. Foto: Sebastián
Kunold.

Joaquín López Chas. Foto: archivo personal del maestro Joaquín López Chas.

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 182 21/07/14 12:10


Joaquín López Chas
Pilar Medina

“Fragilidad compartida”

Generar con Chas un proceso creativo sobre algún tema nuevo por realizar
coreográficamente es una experiencia vital y siempre distinta. Uno se en-
cuentra con un creador que cotidianamente ha estado buscando reflexiones,
caminos pedagógicos y espacios interiores para comprender cambios y de-
sarrollos en la estética y los contenidos de la creación escénica. Se mantiene
cuidadosamente abierto a la historia del arte y sus saltos cualitativos leyendo
infinidad de textos sobre danza, música, teatro; sobre el devenir de la tra-
dición, el acontecer de lo contemporáneo; sobre el rigor y exploración de
la creación para mantener vivo y propositivo el arte escénico. Comparte su
amplio conocimiento generando procesos creativos entrañables.
Curiosamente, aunque vivimos en el mismo edificio y hemos pasado
muchos momentos platicando sobre arte sentados en las escaleras, para esta
semblanza decidimos entablar una relación epistolar en la que él me escri-
biera, con su charla siempre sabrosa y sencilla, sobre experiencias que le ha
tocado compartir con diversos creadores escénicos. Su infinita curiosidad lo
hace escuchar con detenimiento cómo es que el otro piensa, siente y necesita
crear sus obras, y cómo en el proceso de creación se genera una fragilidad
compartida.

Tal vez por lo inédito de cada una de las experiencias abordadas y dada la di-
versidad de contextos, dinámica propia de los creadores y equipos de trabajo
se genera una experiencia inédita. Fragilidad compartida. Nos miramos como
al espejo y descubrimos hasta el más mínimo detalle, hasta las más pequeñas

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 183 21/07/14 12:10


184 HOMENAJE UNA VIDA EN LA DANZA

irregularidades. Síntomas de esta fragilidad compartida, mismos que provocan


una especie de intimidad, complicidad, responsabilidad común.

Chas observa en silencio puntos esenciales para enriquecer la imagen escénica,


haciendo del tiempo la medición del sonido en relación con la percepción visual.
Su enfoque propone bases rítmicas claras, melodías con la intención de modular
el flujo de la energía y la expansión de la danza. Una música que proponga el
desarrollo narrativo y emotivo de la coreografía y la interacción entre intérpre-
tes; un contrapunto, un sonido generado por el movimiento o un movimiento
generando un sonido. Chas pasará un tiempo en su silencio sonoro tratando
de encontrar estructuras musicales que se adecuen a la coreografía. Pasará
un tiempo sorprendido escuchando de cada creador su intención de existir,
de reflejar el mundo y sus sentimientos tales como los vive en el momento
y el contexto en el que crea nuevas metáforas. Comparte con el creador es-
cénico su propia fragilidad para indagar juntos el germen generador de una
serie de movimientos, conceptos, ideas o simplemente pulsos que necesitan
o no de un diseño sonoro y descubrir su sentido en interacción con la danza.
Su presencia como compositor y colaborador musical para la danza la
ha compartido con coreógrafos nacionales e internacionales de la talla de
Djahel Vinaver, Adriana Castaños, Marco Antonio Silva, Valentina Castro,
Evoé Sotelo, Gabriela Medina, Víctor Ruiz, Rossana Filomarino, Juan Ma-
nuel Ramos, Pilar Urreta, Lydia Romero, Jaime Camarena, Claudia Lavista,
Jean- Marie Binoche, Raúl Parrao, David Barrón, Ann Axtmann, Valeria
Fabretti, Miguel Mancillas, Irene Akiko, Saúl y Rodolfo Maya, Cecilia Lugo,
Cecilia Appleton, Carlos López, Omar Mesa, Martín Chaput, entre otros.
Obtuvo el premio a la mejor música original en el marco del XVII Premio
Nacional de Danza INBA-UAM:

Música para ángeles de alas caídas, pieza que obtuvo este reconocimiento y que
tiene para mí un significado especial pues en ella logré una serie de cosas que tiempo
atrás había querido hacer: trabajar aleatoriamente sobre una estructura definida y
emplear mi voz de manera peculiar. Investigué el uso de mi voz y de la improvisación
controlada. Como pieza independiente, en ese entonces ajena a una coreografía, la
intitulé, tomando una frase prestada de uno de los poemas de Altazor, de Huidobro,
Música para ángeles de alas caídas. Después, cuando conocí y me relacioné con
Djahel Vinaver, quien es ahora mi esposa, le obsequié la pieza para que la utilizara

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 184 21/07/14 12:10


RECONOCIMIENTOS 185

en una coreografía con el título de Rincones del espacio, obra que presentó con
su grupo Eulalio obteniendo una mención honorífica. Paradójicamente, sin jamás
imaginarme que esto sucedería, yo estaba en Guadalajara impartiendo un curso y
me enteré hasta el día siguiente.

En relación con el reconocimiento que obtuvo en el marco del XVIII Premio


Nacional de Danza INBA-UAM, Chas nos dice:

Recuerdo haber asistido a un ensayo en el Teatro Gorostiza con Juan Manuel


Ramos, encontrándome con un espacio teatral que aparecía como una imagen
fantasmagórica, una gran estructura de andamios entre un techo derruido, excre-
mento de palomas y palomas por todas partes, en penumbras, con los rayos de
luz que traspasaban entre las grietas de lo que quedaba del techo. Esta imagen me
impactó e inspiró en la composición de la pieza. La obra obtuvo el segundo lugar.
Recuerdo haber tenido problemas técnicos con la reproducción de mi obra, pues
en el lector de CDs la pista titubeaba y brincaba al reproducirla. Fui entonces a
comprar un nuevo reproductor para garantizar que todo fluyera correctamente.
Seleccioné un aparato que me fuera útil posteriormente en mi estudio de trabajo.
Cuál fue mi sorpresa que el reconocimiento obtenido esa misma noche incluía
una modesta gratificación económica, que era justo el dinero invertido en el
aparato con salida digital. Aún conservo y utilizo ese mismo reproductor.

He tenido la fortuna de vivir con el Chas mis procesos creativos, temporadas


de funciones y giras artísticas en los últimos catorce años. En secreto le he
contado impulsos, sensaciones e ideas coreográficas. En secreto, también,
hemos recorrido esos primeros momentos de incertidumbre creativa pre-
guntándonos: “¿Hacia dónde conducirá esta sensación?, ¿qué sonoridad
tiene?, ¿qué metáfora sonora está implicada en cada una de sus partes y en
su unidad general? ¿Cuáles son los instrumentos musicales y los sonidos
que la metáfora necesita? ¿Será importante buscar la música o dejamos que
se impregne más con su movimiento y sus ensayos? ¿En qué medida serán
importantes la iluminación, la escenografía y el vestuario? ¿Cómo se llama-
rá?… ¡Qué emoción! ¡A ver qué nos depara el destino!”
En la segunda etapa compartimos búsquedas musicales y sonidos nece-
sarios; hallazgos de movimiento, detalles y cadencias rítmicas. Preparamos
sesiones de grabación, de ensayo. Y no faltará la frase de Chas diciéndome:

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 185 21/07/14 12:10


186 HOMENAJE UNA VIDA EN LA DANZA

“Llévate este fragmento musical y muévelo, báilalo, y después decidimos”. Un


segundo de más o de menos puede ser clave. Un silencio grabado corresponde
a un momento importante; una secuencia musical corresponde a dar visibi-
lidad a la imagen y a proporcionarle al público la posibilidad de ser parte de
esta fragilidad compartida. La fragilidad, así vivida, es fortaleza y confianza;
es nido abrazador.
Chas ha comprendido el cómo bailo, el cómo voy acercándome poco a
poco a sensibilizar mi danza frente a cada aventura coreográfica habitando mi
cuerpo con sonidos y combinaciones musicales. Elaboramos montajes con el
tiempo necesario para que ocurran durante el proceso creativo alteraciones,
orden, caos, flexibilidad, resistencia, sorpresa, asombro, enojo, profundiza-
ción anímica, colorido, fluido. De esta forma dejamos que la pista sonora,
en la etapa de funciones en uno o varios foros, con diferentes públicos, ante
diferentes culturas y formas de percibir el arte, pueda seguirse afinando y
seguir creciendo.
Viajar con Chas es igualmente la invitación a examinar cuidadosamente
las posibilidades del espacio escénico por habitar. Dar funciones en nuestro
país o en otro es la oportunidad para conocernos y proteger cariñosamente
nuestro trabajo. Una se siente acompañada, escuchada; con la certeza de que
lo que le demos a la obra es el resultado de nuestra reflexión y crecimiento
en la vida con ella.
Hicimos un grupo entrañable entre Víctor Zapatero e Ingrid Sac en la
iluminación, Luis Miguel Costero en las percusiones, Andrea López en la
fotografía y la asistencia, el Chas en el diseño sonoro general, y yo. Preparar
y dar funciones, sentir públicos diferentes, cargar maletas, recorrer aeropuer-
tos, ir a los museos, comer, observar todo por las calles, conocer las ciudades
y comprar libros se convirtió en una manera de ser y de pensar la vida.
Chas relata cómo se vinculó con un quehacer escénico iniciando en la
disciplina del teatro:

Mi primera incursión en la música escénica fue en la ciudad de Xalapa, Vera-


cruz. Andaba yo de gira personal artística, o sea viajando de aventones con una
mochila, mi guitarra y mis libros a la usanza de los años setenta, cuando al pasar
por Xalapa un amigo me invitó a participar en un montaje dirigido por Francisco
Beverido en la Sala Chica del Teatro del Estado de esa ciudad. Abdicación, un
collage sobre textos de Shakespeare. Un montaje experimental; el público pos-

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 186 21/07/14 12:10


RECONOCIMIENTOS 187

trado a dos lados sobre el escenario, con una especie de pasarela al centro y dos
tronos a los lados. Los músicos, incluido yo, ubicados junto a uno de los tronos.
Fue una experiencia reveladora. Me sentí motivado: “Esto es lo mío; descubrí
mi vocación”. Desde entonces he vinculado mi quehacer musical a lo escénico.

Es extensa la lista de nombres de directores y grupos teatrales en fragili-


dad compartida: Martín Solís, Martín Acosta, Carlos Converso, Alberto
Lomnitz, Boris Schoemann, Carlos Corona, Enrique Singer, Mercedes de
la Cruz, Carlos Valdés Kuri, Manuel Montoro, Martín Zapata, Alejandro
Aura, Mario Kuri Aldana, Bruno Bert, Enrique Pineda, Miguel Ángel Gas-
par, Elide Soberanis, Arturo Ríos, Manuel Domínguez, Francis Monty,
Guillermo Garza Balandrazo, Felipe Galván, Rosenda Monteros, Maribel
Carrasco, Alexander Leroux, el Grupo Teatral El Galpón y el Grupo Carpa
Theater, de Austria, entre otros.
Chas atesora relacionarse con los equipos creativos de diversos montajes.
Platica que en el proceso de montaje de Festen, dirigida por Martín Acosta,
con escenografía del maestro Alejandro Luna y vestuario de Tolita y María
Figueroa, se encontró colaborando con el maestro Luna por primera vez y
cómo este encuentro lo puso francamente nervioso. Recuerda con claridad la
amabilidad del maestro Luna dándole un tiempo de ensayo para que hiciera
su prueba de sonido. Volvió a coincidir con él y con Tolita y María Figue-
roa en el montaje de El cascanueces, de Adriana Castaños, en Hermosillo,
Sonora; en el X Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá; en el Festival
Internacional Cervantino, y en el festival Stage Fest, de Nueva York.

“¿Y cómo le ponemos?”

El binomio danza-música o coreógrafo-compositor es fascinante. El com-


positor interesado en la danza tiene la tarea de observar al movimiento
en danza como materia traducible al lenguaje sonoro, y por lo tanto de
escuchar toda resonancia tanto conceptual como quinética, espacial como
temporal, realista o abstracta planteada por el coreógrafo o el director de
escena. Cuando el bailarín o el director de escena crean junto con la música
una atmósfera sonora capaz de sostener en vida la obra coreográfica, la obra
interpretativa y la atención del espectador, “lo escuchado”, es parte de lo que

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 187 21/07/14 12:10


188 HOMENAJE UNA VIDA EN LA DANZA

se mira; es parte del todo escénico. Es un binomio que sostiene la relación


entre impulso coreográfico y metáfora sonora, entre músicos y bailarines,
potenciando sonoridades corporales y generando imágenes visuales más
claras y con múltiples lecturas.
“¿Y cómo le ponemos?” Tal es el sugerente título que Chas empleó en
uno de sus más acertados textos en torno a la creación de música y sonido
para la escena, publicado en el número 45 de Paso de Gato. Revista Mexicana
de Teatro, donde escribe:

Es importante consolidar y hacer valer las especificidades de la labor que desempe-


ñamos, convocar a la reflexión, intercambiar experiencias, lograr espacios y el reco-
nocimiento del medio escénico en el que participamos. Ya no somos exclusivamente
músicos, no somos ni de aquí ni de allá. Tal vez esta diversidad de denominaciones
nos haya conducido a una especie de “crisis de identidad” profesional. ¿Qué somos?,
¿músicos escénicos?, ¿compositores escénicos?, ¿diseñadores de sonido?, ¿musica-
lizadores?, ¿asesores musicales escénicos?, ¿escenofonistas o escenófonos? Suena
raro, ¿no? Pero hay que empezar a hablar de ello.

Por lo pronto esta reflexión nos indica a coreógrafos y bailarines que edu-
carnos a escuchar música no es tarea fácil porque implica re-educarnos a
escuchar música, a estar atentos a bailar realmente escuchando, a tocar algún
instrumento, a bailar sin música externa, a dejar de contar del 1 al 8 y del
8 al 1. Estar atentos a lo que surge en el ámbito musical creativo, dejarse
sorprender por la buena música, escuchar lo que suena a nuestro alrededor,
buscar el paisaje musical en cada obra y hacerse partícipe de esta fascinante
propuesta sonora.

Su razón de ser

Le pregunté hace unos días por primera vez al Chas el porqué de Chas, y
me dijo:

Ha sido una historia que tiene sus antecedentes entre nombres y apellidos ma-
ternos. Mi madre me puso su apellido como nombre y me pusieron como se-
gundo nombre el de mi abuelo paterno, quedando así Chapman Joaquín López

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 188 21/07/14 12:10


RECONOCIMIENTOS 189

Chapman. Como es usual, en la secundaria aparecen generalmente los apodos;


los amigos buscan un rasgo particular para inventarlo. En un inicio me decían
“El Chapman”, pero este apelativo se les atoraba, como si fuera una especie
de trabalenguas. Luego me dijeron “Chatman”, “Chasco”, “Chucosclan”, etc.,
hasta llegar al Chas, y desde entonces así quedó.
Hoy en día hasta mis padres me dicen Chas. Muchos piensan que es mi
nombre. En el medio artístico hace ya algunos años firmo como Joaquín López
Chas. Tengo problemas cuando un cheque o un boleto de avión salen con el Joa-
quín López Chas. El nombre-apelativo genera confusiones: algunos lo escriben
con “s” o con una o dos “z”, como si fuera yo el propietario de las afamadas
hamburguesas… Ya me acostumbré, y no hago mucho alboroto de ello... Por
lo general, cuando me interrogan acerca de mi nombre y de los vericuetos que
éste genera, ¡le echo la culpa a mi madre!

Entonces, el Chas, desde temprana edad, tal vez por la manera en que fue
educado por sus padres –ambos con una profesión: su madre pintora abs-
tracta y su padre museógrafo y arqueólogo–, aprendió a ser autónomo,
saliendo de su casa a probar su suerte y a finalizar su preparatoria a los die-
cisiete años. Para ser compositor y garantizar su manutención, diseñó una
estrategia diversificando sus actividades entre músico ejecutante, promotor
y educador. Fue integrante del Proyecto Nacional de Promotores Cultura-
les en la Subsecretaría de Cultura de la SEP, bajo la dirección del licenciado
Alejandro Garza. Este grupo se integró, posteriormente, al ISSSTECultura, al
Museo de Culturas Populares y a la Dirección de Culturas Populares, donde
se pasó de la teoría a la práctica con la realización de eventos para personas
de la tercera edad y eventos populares en las delegaciones del D.F. Como jefe
del Departamento de Difusión en el Programa de Atención a las Culturas
Mexicanas de las Zonas Urbanas –perteneciente a la Dirección General de
Culturas Populares del Conaculta–, le tocó instrumentar y coordinar con-
cursos populares de baile. Sin desperdiciar oportunidad, Chas constató la
creatividad y el talento de los bailarines, y la seriedad y el placer con que los
clubes de baile asumían su labor.
Para complementar su educación musical en la Escuela Nacional de Mú-
sica, en la que no existía en ese entonces una orquesta sinfónica, conoció
los repertorios de la música de concierto y su medio profesional al aceptar
una invitación de trabajo de Marcos Deli, amigo de juventud e ingeniero

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 189 21/07/14 12:10


190 HOMENAJE UNA VIDA EN LA DANZA

de sonido recibido en Nueva York. Chas se integró así como asistente en el


estudio de grabación de la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural de la
UNAM, donde se hizo cargo del registro grabado de la orquesta y de pasar
la mezcla de audio a Radio y TV UNAM. Posteriormente la sala se convirtió
en estudio de grabación de diversas producciones musicales discográficas y
se les delegó la sonorización de eventos programados en otros recintos de la
universidad. Cuando se dieron cuenta, ya eran productores de los eventos
de la Sala Nezahualcóyotl, la Sala Carlos Chávez y el Espacio Escultórico.
Durante diez años, Chas trabajó en el Departamento de Actividades Mu-
sicales de la UNAM, experiencia que, además de lo aprendido, le permitió
tener un tiempo libre para la creación de música escénica.
Con la generosidad que lo caracteriza, el pensamiento abierto y crítico,
enterado de la historia de la música, sorprendido por la vanguardia creativa
musical, creador en activo y con una afinadísima intuición musical, acude
cada semana al área de coreografía de la Escuela de Danza del Centro Na-
cional de las Artes a impartir sus clases. Con sus alumnos de coreografía
escucha música para facilitarles la búsqueda de los elementos sonoros que
puedan enriquecer sus coreografías. Les propone buscar en sus pistas sono-
ras los matices sensibles de las obras escénicas en la estructura y la textura
de la música. Les enseña a ver la música como una propuesta que interactúa
con los demás elementos de la obra (texto hablado, movimientos actorales,
escenografía, iluminación, etc.). Los invita a colocar, como flores en un
jarrón, la música, los sonidos y los silencios.
Chas platica con sus estudiantes acerca de la redefinición de la danza
con la música y la música con la danza, y les brinda herramientas teóricas
y prácticas para comprender el fenómeno artístico en su complejidad. Se le
puede ver invitando a los alumnos a conferencias; presentaciones de libros;
funciones de danza, de teatro; trabajando con ellos sus pistas sonoras para
cada examen semestral. Algunos de sus discípulos, como Benito Gonzá-
lez, Gabriela Medina, Evoé Sotelo o Magdalena Leite, llevan la marca del
maestro, pues ponen especial atención en la sonoridad, musicalización y
espacialidad sonora de sus obras. Chas los observa y se mantiene al tanto
de la dirección que va tomando su vida profesional.
Cada año, al platicar en las escaleras del edificio que habitamos, Chas
me dice: “Este año tengo unos grupos bien bonitos”. Sin embargo, mientras
felizmente comparte con sus alumnos su razón de ser, sus preguntas siguen:

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 190 21/07/14 12:10


RECONOCIMIENTOS 191

“¿De qué sirve que los alumnos repitan sin ton ni son secuencias de movi-
miento, sin que exista en ellos el subtexto que les da sentido? ¿Estaremos
realmente generando artistas? ¿Qué determina entonces la pertinencia y
utilidad de las escuelas de arte: el que un gran número de educandos maneje
parcial o mediocremente el arte o lograr la excelencia artística? ¿Estarán
realmente capacitados nuestros egresados para afrontar las exigencias profe-
sionales del campo artístico? ¿Quién vela por mantener los requerimientos,
los niveles de calidad y la ética propia de la pedagogía artística?”
Me imagino que mientras va a Xalapa a visitar a su familia y regresa a dar
clases o a ensayar alguna obra, acorta las distancias haciéndose preguntas,
disolviéndolas en músicas, textos y procesos creativos. Quizá duerme plá-
cidamente sin darse cuenta de que ya le amaneció en su Xalapa con aroma a
macadamia o en el D.F., tan lleno de ruidos y sonidos. Me imagino que mien-
tras más convive con nosotros, artistas escénicos, más aumenta su paciencia.
Su razón de ser finalmente está en musicalizar la vida; en hacer preguntas
para comprendernos mejor; en pensar el tiempo como un lugar interior lleno
de música y danza al cual todos estamos invitados sencilla y amablemente
por el Chas.

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 191 21/07/14 12:10


Nacho Toscano, 2008. Foto: archivo personal del maestro Nacho Toscano.

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 192 21/07/14 12:10


Nacho Toscano, artífice de la cultura y la danza
Elizabeth Cámara

Encontrarse con Ignacio Antonio Toscano Jarquín –de todos conocido


como Nacho Toscano–, el gran promotor y asiduo público de la danza y la
música, en el lobby de un teatro, en alguna sala de conciertos, en la cafete-
ría del Palacio de Bellas Artes, es siempre grato. Su cálida palabra invita al
diálogo inteligente e informado sobre el grupo, el coreógrafo, la compañía
o la orquesta que se presente.
El amigo de bailarines y músicos recientemente encabezó uno de los
proyectos de la danza contemporánea y la captación de audiencias más im-
portantes de los últimos años, Ópera Prima. El Colectivo, realizado en 2012
y en el que noveles y muy talentosos bailarines tuvieron la oportunidad,
semana con semana, de medirse con sus pares en el escenario del Teatro de
las Artes, acompañados por maestros y coreógrafos1 que los apoyaron en
su proceso formativo y hasta la gran final en el Palacio de Bellas Artes, don-
de –con base en la opinión del jurado–2 se otorgaron los primeros lugares.3
Todo el proyecto, encabezado por Nacho Toscano en coordinación con el
Canal 22 y un equipo de colaboradores, requirió de una gran organización
y logística: convocatoria a bailarines e integrantes del jurado, convenios con
el INBA y el Cenart, contratación de maestros, coreógrafos, iluminadores
y escenógrafos. Además, hospedajes, alimentos y trasportes, por citar sólo
algunos de los rubros de esa gran y eficiente organización.

Entrevista con Nacho Toscano

Al empezar a trascribir la entrevista con Nacho Toscano para darle el reco-


nocimiento Una Vida en la Danza, noté un discurso ordenado, claro, con-

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 193 21/07/14 12:10


194 HOMENAJE UNA VIDA EN LA DANZA

tinuo; sin recurrir a una sola muletilla. Ello me invitó a respetar su voz y así
permitir al lector disfrutar de la frescura y elocuencia del discurso grabado
para estos fines. Originario del Distrito Federal, Nacho forma parte de la
generación de los cincuenta, época4 en la que aún se disfrutaba del último
impulso posrevolucionario y sus beneficios sociales, como nos lo platica:

Yo me siento orgulloso de haber sido producto de las escuelas públicas. Para


mí la primaria fue una etapa fundamental. Los seis años en la Escuela Emiliano
Zapata, en la Calle de Fundidora de Monterrey 366, Col. Industrial, fueron
importantísimos. Años de extraordinario aprendizaje, tanto que me acuerdo de
todas mis maestras: Altagracia, Caridad, Carmen, en mi cuarto año, que cursé en
1958, cuando se vivió la huelga magisterial encabezada por Othón Salazar. Los
alumnos íbamos a saludarlos a la SEP, en donde estaban en plantón esperando
que se les solucionaran sus demandas. En sexto grado, mi maestra Griselda, con
la que tuve una relación muy especial. La veo hasta la fecha. En su cumpleaños
nos reunimos con mis hermanos y mi mamá a festejarla. Estos años fueron de
intensa formación.
Luego fui a la secundaria anexa a la Normal Superior en Rivera de San Cos-
me. En ese entonces su director era el maestro Arqueles Vela, uno de los poetas
del estridentismo, y ahí, sin querer, con tres grandes amigos empecé a organizar
distintas actividades, como el cineclub y el periódico de la escuela, tecleando el
esténcil para pasarlo por el mimeógrafo. Para tener dinero para rentar las pelí-
culas y el periódico hacíamos fiestas y kermeses. Tenía trece años, y ahí empecé
a descubrir mi vocación de promotor. Mis maestros en la secundaria eran de
superlujo. Era una secundaria modelo.
Mi preparatoria también la curse en una escuela pública: en la 9 de la UNAM,
donde también organizaba el cineclub, sin saber que en el futuro me iba a dedicar
a la promoción y a la organización. Se dice que origen es destino, y en mi caso
creo que ha sido cierto.
Al salir de la preparatoria quería ser arquitecto y me inscribí en la Escuela
Nacional de Arquitectura. Estuve dos años pero decidí no dedicarme a eso.
Luego me metí en la Escuela Nacional de Antropología e Historia y pensé:
“Quiero ser arqueólogo”. La escuela estaba en el Museo de Antropología, con
esa maravillosa biblioteca dirigida por don Antonio Pompa y Pompa. Pero en
el segundo año decidí que tampoco mi vocación iba por ahí. Pasó un tiempo y

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 194 21/07/14 12:10


RECONOCIMIENTOS 195

empecé a trabajar en distintas cosas para mantenerme, aunque en realidad estaba


de vago profesional.

Quien fue funcionario a favor de la cultura durante muchos años delinea


sus pasos profesionales a favor del arte y la cultura en lo que sería su labor
de vida: la promoción, y nos relata sus inicios en la Universidad Autónoma
Metropolitana:

Se estaba fundando la Universidad Autónoma Metropolitana –UAM–, Unidad


Iztapalapa. Eran dos edificios donde se alojaban rectoría, las oficinas, los sa-
lones de clase; todo en esos dos edificios. Entonces conocí a una dama jefa de
actividades culturales. Hicimos “clic” y me dijo que me fuera a trabajar con ella.
Pero yo la acababa de conocer y no creí que fuera en serio. Paso un tiempo, y
el 2 de enero de 1975 me llamaron por teléfono avisándome que pasara a firmar
mi contrato para empezar a trabajar. Yo no entendía ni de dónde me hablaban,
pero me dijeron que eran de parte de Elsa Collera, de la UAM, dama a quien debo
mucho. Empecé a hacer de todo: se hacía cine, teatro, talleres de literatura…
Éramos unas cuantas gentes y empecé a desarrollarme. Escribía las notas; en el
pizarrón escribía los anuncios para que se enteraran de las actividades progra-
madas y hacer cosas en apoyo al área. Era algo así como chalán.
Durante mis primeros años en la UAM, para anunciar todas las actividades
hicimos una buena cantidad de carteles buenísimos. Se hacían en la Imprenta
Madero, y nuestros diseñadores eran gente como Rafael López Castro, Xavier
Bermúdez y Alejandro Magallanes, y otros que eran de la generación de alumnos
de Vicente Rojo. Se hacían muchas cosas de danza y música.
Así transcurrieron cuatro años. Luego llegó un nuevo rector, Fernando Sal-
merón Roiz, que me mandó llamar para preguntarme qué estábamos haciendo
y quiénes lo hacían. Me comentó que le interesaba mucho el área y me dijo
que yo iba a ser el jefe de Actividades Culturales. Luego llegó otro rector, un
científico: el doctor Adolfo Rosado Bosque. Platicamos, le presenté un proyec-
to y se formó la Coordinación de Extensión Universitaria, que se encargaría
nuevamente de las actividades culturales, además de la extensión académica y
la comunicación audiovisual en apoyo a la enseñanza. Articulábamos muchas
actividades con las distintas divisiones académicas: la de Ciencias Biológicas,
la de Ciencias Básicas e Ingeniería, por ejemplo.

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 195 21/07/14 12:10


196 HOMENAJE UNA VIDA EN LA DANZA

En las instituciones nuevas todo está por hacerse, y en ese entonces todo se
podía hacer. Se construyó un teatro, una biblioteca, una audioteca. Realizamos
un proyecto para colocar esculturas en las distintas unidades de la UAM, y se
colocaron piezas de Helen Escobedo y de Arnold Belkin, entre otros. Fue una
época en la que me relacioné con la música, la literatura, el teatro, la danza, y
empecé a llevar grupos de danza contemporánea a la UAM Iztapalapa. Era la
única que tenía esa actividad.

A su gran pasión, la danza, Nacho le dedica la memoria que describe en


estas líneas, particularmente en cuanto a su relación con el Ballet Nacional
y Guillermina Bravo:

Mi primer contacto con la danza fue con Miguel Ángel Añorve, que era el jefe del
Taller de Danza Contemporánea de la UAM Iztapalapa. Y establecimos una gran
relación, como hasta la fecha. Entonces empecé a ver cantidad de danza contempo-
ránea, particularmente a Ballet Nacional, de Guillermina Bravo, y a conocer a toda la
pléyade de gentes alrededor de ella que funcionaba como un consejo. Estaba Emilio
Carballido, Guillermo Barclay, Lin Durán; mucha gente interesantísima, incluidos
todos sus bailarines. Asistía a sus tertulias, en las que se hablaba de arte, y aprendí
mucho sobre danza. Luego empecé a relacionarme con Raúl Flores Canelo y con
Michel Descombey.

Nacho presencia una más de las historias de escisiones que forman la histo-
ria de la danza en México, y nos platica cómo a finales de la década de los
setenta y durante los años ochenta crece el gremio y conoce a los nuevos
actores de la danza:

Por los años setenta fui testigo, aunque lejano, de la escisión de Ballet Indepen-
diente y la formación de Teatro del Espacio, y todo lo que sucedía entre Raúl,
Gladiola, Magnolia… Al mismo tiempo yo seguía el trabajo y la obra coreográ-
fica de Ballet Nacional y otros grupos que empezaban a surgir. La generación de
Guillermina era una generación muy importante pero muy acotada, donde todos
nos conocíamos. Una generación que se dedicó también a formar maestros y
bailarines. Y ahora vemos que las generaciones son cada vez más grandes. Existe
ya toda una historia de lo que ha sucedió en el Teatro de la Danza; incluso la hay
de lo que ha sucedido en el Teatro Flores Canelo.

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 196 21/07/14 12:10


RECONOCIMIENTOS 197

Tuve la fortuna de conocer a Waldeen y Anna Sókolov. Estando en la UAM


Iztapalapa hicimos un libro que recoge fotografías de muchos personajes del
arte en México. Artistas de todo tipo. Un libro que hizo época y se llamaba
Sueños privados, virtudes públicas. De la danza se incluyó a Guillermina Bravo
y a Waldeen, a quien Guillermina reconocía y respetaba. Y tuve la suerte de que
Maritza López, la fotógrafa, me obsequiara la foto de Guillermina.
Por aquellas épocas5 se creó el premio INBA-UAM. Lo instituyó Guillermo
Serret –que estaba en la rectoría general–, junto con Guillermo Arriaga, que
estaba en Fonapas. Todo un éxito: ve cuántas emisiones lleva. En ese premio
nacieron las actuales generaciones de coreógrafos que hoy ya tienen nombre e
historia. Gente como Cecilia Appleton, Cecilia Lugo, Raúl Parrao, José Rivera,
todos pasaron por el premio. Veíamos todo lo que se hacía en danza de todas
partes. Todos se preparaban para participar. Como parte de la UAM participé en
los primeros años de vida del proyecto.

Funcionario de larga trayectoria, ejerció su labor en el Instituto Nacional


de Bellas Artes, donde logró el cariño y reconocimiento de los artistas de
todas las manifestaciones, incluidos por supuesto los de la danza:

Después me fui a trabajar a Bellas Artes,6 con la Ópera de 1983 hasta 1987, pero
seguí cercano a la danza. Al terminar el periodo, seguí en el INBA en Proyectos
Especiales. Uno de esos proyectos fue organizar el Festival Cultural de Sinaloa,
que se realizaba en dieciocho municipios, a los que llevábamos literatura, cine
música, teatro y danza. Imagínate: ¡danza contemporánea en la Sierra de Sinaloa,
zona de narcos! Llevamos a municipios como Badiraguato a la Compañía Na-
cional de Danza. O en Rosario, municipio del sur, presentamos ópera y danza.
En una función de danza contemporánea en el municipio de Cosalá llegaron
dos rancheros. Amarran sus caballos en un árbol y le dice uno a otro: “Oye,
compadre, no entiendo nada, pero está muy chingón”.
A este proyecto yo le llamaba el de “la descentralización dentro de la descen-
tralización”. Una gran época que lideró Víctor Sandoval, un maestro para muchos
de nosotros que sembró semillas que crecieron y dieron frutos. Las casas de la
cultura que –encabezadas por la de Aguascalientes, donde había todo tipo de
actividades– fueron creciendo hasta convertirse en institutos de cultura, y esos
institutos luego se convirtieron en secretarías de cultura. Llegó el momento en
que había que hacer la descentralización de la descentralización, ya no sólo a

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 197 21/07/14 12:10


198 HOMENAJE UNA VIDA EN LA DANZA

las capitales de los estados sino también en los municipios. Y hoy el país está
inundado de instituciones federales y estatales de cultura. Y por fortuna me
tocó ser testigo de ello.

De grata memoria para el gremio de la danza es el hoy llamado Festival de


Danza Lila López, de San Luis Potosí, escaparate y plataforma de lanza-
miento y crecimiento exponencial que ha vivido la danza desde los años
ochenta, del cual Nacho nos relata sus vivencias:

Otro gran proyecto cultural fue el Festival de Danza de San Luis Potosí, fundado
por Lila López y su esposo, Raúl Gamboa Cantón.7 Ese gran festival, centro de
reunión de danza de todo el país, fue el más importante por muchos años. Todo
el mundo quería estar en él. Cuna del nacimiento de coreógrafos y bailarines,
ofrecía premios y se conocía lo que había producido el país. Después de las
funciones eran famosas las “chorchas” durante la cena. Coreógrafos, bailarines,
periodistas, críticos reunidos platicaban de lo visto; de las novedades. Escuchá-
bamos; comentábamos.
Cuando el festival cumplió quince años se hizo una fiesta en el Teatro de la
Paz, donde Lila bailó con sus quince chambelanes, y uno de esos chambelanes fui
yo. En gran parte, gracias a ese festival Lourdes Luna está en Yucatán, Claudia
Lavista en Mazatlán, en Tijuana Luz Corral. Y así como ellos, muchos otros
bailarines y coreógrafos en la República fueron crecieron, exponiendo su obra
a la crítica. Después de algunos años se creó un consejo del festival, en el que
tuve el honor de participar. Se discutían los criterios de selección y los grupos
y maestros invitados.
Para solicitar los recursos íbamos a las reuniones con el tesorero o el secre-
tario del estado acompañando a Lila, que batallaba mucho para llevarlo a cabo
cada año el festival. Les explicábamos lo que se había hecho y lo que se quería
hacer para que volvieran a dar recursos para la siguiente emisión. Hubo un
gobernador que apoyó mucho y se logró presupuesto para que vinieran grupos
internacionales. Al festival, por supuesto, asistían las compañías de más tradi-
ción. Era oportunidad para platicar y convivir con sus directores, entre ellos con
Guillermina, con quien mi relación era espléndida. Platicábamos, me regañaba,
la escuchaba, me decía, la entendía. Me siento muy orgulloso de haber podido
trabajar para ellos.

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 198 21/07/14 12:10


RECONOCIMIENTOS 199

A Guillermina la frecuenté mucho; con Raúl me parrandeé mucho. Michel era un


gran melómano, lo que nos permitía estar muy cerca. Con Gladiola cené antier;
con Lin8 platico mucho; saludo frecuentemente a Guillermo Arriaga.9 Para mí es
una generación muy importante: me abrieron los ojos; aprendí mucho de ellos.

Su labor a favor de la danza continuó, ahora de manera más directa al ocupar


el cargo de coordinador nacional de Danza:

Después de estar en Proyectos Especiales del INBA con Manuel de la Cera, du-
rante los años noventa, continué cuando llegó como director Víctor Sandoval
y me invitó a quedarme y a que me encargara de la Coordinación de Danza.
Entonces estuve dos años trabajando para la danza. Trabajé con la Compañía
Nacional de Danza, con la danza contemporánea y la folclórica. Cuando uno
tiene responsabilidades públicas hay que aprender a decir “sí” y a decir “no”.
Hay que ser muy claro y muy firme, por ejemplo en la relación con los sindica-
tos. Mi trabajo con la compañía me permitió conocer a mucha gente con la que
también tuve muy buena relación. Estuve cerca de Susana Benavides; de Nellie
Happee, mi adorada maestra, y ahora me los encuentro: a Laura Morelos, a
Tihui Gutiérrez. Creo que están manejando la compañía con una visión actual.
Mi relación con folclor fundamental fue a través de Nieves Paniagua. Siempre
la asocié a mis maestras de la primaria: su estilo, su trato, su manera de ser, muy
típico de los maestros normalistas. Fue una relación muy especial. Y con Amalia
Hernández, sin duda, con quien tuve una relación cordial y amistosa. Con ella
y su familia. Además, mi relación con los contemporáneos, la que siempre me
ha atraído mucho.
Mi labor como coordinador de Danza fue haber creado mejores condiciones
para que los artistas desarrollen su tarea, acordes al momento que se estaba vi-
viendo. Haber podido apoyar a esa generación que me tocó apoyar: la de Lydia
Romero, Miguel Mancillas, Adriana Castaños, José Rivera. Representa una gran
satisfacción. Crear las condiciones para que los artistas desarrollen lo suyo, ésa
es mi tarea. Soy un constructor de puentes entre el artista y el público. Se trata
de crear una fórmula creativa que funcione.

A diferencia de otros funcionarios, el trato de Nacho con la gente –como se


habrá podido observar a través de esta entrevista– no se limita a lo institucio-
nal. Va más allá: la gente se convierte en sus amigos, a quienes admira, con

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 199 21/07/14 12:10


200 HOMENAJE UNA VIDA EN LA DANZA

los que convive y disfruta, pues se trata de un ser cálido, que sabe además
disfrutar de la buena comida y el buen vino:

Cuando Guillermina Bravo cumplió setenta y cinco años le hice una fiesta.
La parte formal se hizo entre la UNAM y Bellas Artes. Luego nos pusimos de
acuerdo. Y la fiesta fue en un lugar que tenía con un socio, e invité a muchos
coreógrafos, incluso gente de la Compañía Nacional de Danza y gente de folclor.
Y cada quien le hizo un “numerito”: en el piso, en la barra. Eran los bailarines
bailándole a Guillermina. Bailarines de todas las generaciones. Pero algo que
se ha quedado pendiente es un proyecto también en homenaje a Guillermina
convocado por Instrumenta,10 para conmemorar sus noventa años. Se iba a hacer
un trabajo con doce coreografías y doce composiciones hechas exprofeso. Se
terminaron las composiciones musicales y está grabada.11 Trabajaron igualmente
doce coreógrafos.12 La idea era traer a coreógrafos de toda la República.
A todos los músicos les mandé videos de todos los grupos, y a los grupos les
mandé música de todos los compositores para que eligieran con quiénes se iden-
tificaban. Nadie tenía idea de quién iba a trabajar con quién. La única concesión
que hice fue que Mario y Claudia Lavista trabajaran juntos, porque ya lo tenían
muy armado. Un día los cité en la oficina de Instrumenta y les dije que se iban a
“casar”: el coreógrafo tal con el músico tal. Alejandro Luna y Jorge Ballina iban
a ser los escenógrafos de las doce obras para que se presentaran en el Palacio de
Bellas Artes. Pero entonces no hubo dinero con qué hacer la producción. Ojala
algún día se pueda presentar.
Hay que recordar que en una época la relación entre coreógrafo y músico era
fundamental. Yo recuerdo la relación de Ana Mérida con don Carlos Jiménez
Mabarak. Eran importantísimas sus discusiones, y muy sabrosas. Había una
muy curiosa: ella decía que la obra que hicieron juntos era La balada de la luna
y el venado y él decía que era “del venado y la luna”. Habría que promover que
trabajaran más cercanos coreógrafos con músicos, diseñadores, escenógrafos,
como sucedió con Miguel Covarrubias, el gran articulador y aglutinador en
torno de la danza.

Una vez que concluyó su trabajo en la función pública, Nacho tuvo la capa-
cidad de movilizar la fisura a favor de un proyecto personal de gran solidez
y trascendencia cultural, conectando músicos de renombre con comunidades
indígenas en Oaxaca. Sin duda, y de manera directa, con ello contribuye a

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 200 21/07/14 12:10


RECONOCIMIENTOS 201

la reconfiguración del tejido social perdido en muchas comunidades rurales


y urbanas del país:

Recuerdo que cuando dejé de ser servidor público, en 2001, me fui a una playa a
descansar, y me hice cuatro preguntas: a qué me quiero dedicar, cómo, con quién
y en dónde. Y me debatí entre dedicarme a la música o la danza, mis dos grandes
pasiones. Dadas las condiciones, opté por la música, y entonces me contesté: “Me
voy a dedicar a la música, fuera de las instituciones, con quien piense igual que
yo y en Oaxaca”. Y a eso me dedico. El programa se llama Instrumenta Oaxaca.
Cuando me preguntan: “¿Y por qué en Oaxaca?”, sin pensarlo respondo que de
Oaxaca tengo mis primeros recuerdos musicales. Mi abuelo trabajaba en Oaxa-
ca y durante mi infancia iba a visitarlo en vacaciones. En su casa se escuchaba
música clásica y ópera, y los domingos íbamos al zócalo a escuchar a las bandas
del estado. Se me quedó grabadísimo en la memoria, en el corazón, en todo el
cuerpo. Nuevamente origen es destino. Y a eso me dedico. Hoy, la gente en
Oaxaca conoce el nombre y el logotipo de Instrumenta, y cuando lo ven saben
que va a haber algo y se acercan a preguntarme.
Cuando vi a Guillermina me dijo: “¿Y por qué la música? ¿Y nosotros qué?”
Lo mismo me decían Gladiola y muchas otras gentes más. Espero luego poder
nuevamente apoyar a la danza. Tengo notas, ideas. Estoy en proceso para hacer
un proyecto como el de Instrumenta, pero para la danza.

Pero Nacho no se ha alejado del todo de la danza. En el 2012 –como se


dijo– encabezó, junto con Canal 22, el programa Ópera Prima. El Colec-
tivo, en el que nuevamente se puso en contacto con amigos coreógrafos,
escenógrafos, iluminadores, para así contribuir a la difusión de la danza a
través de la televisión, lo que significa llegar a una gran audiencia, a la que
dio a conocer a través de este reality show la manera en que viven, sufren y
gozan los bailarines la escena:

Mi más reciente relación con la danza contemporánea fue con Ópera Prima,
proyecto muy polémico y que, bueno… Pero muy disfrutable. El programa
puso a la danza en los medios. La gente empezó a ver danza contemporánea
en televisión, cosa que no se daba. Seguían los programas, las eliminatorias.
Con porras para una obra, para otra; para un bailarín, para otro. Con teatros
abarrotados. Hay que mantener esos públicos. Hay que preguntarse por qué

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 201 21/07/14 12:10


202 HOMENAJE UNA VIDA EN LA DANZA

en algunos casos los teatros están llenos y en otros vacíos; qué quiere decir eso;
qué no se supo decirle a la gente. Algo falló. Ópera Prima fue genial porque
pude darme cuenta que las actuales generaciones son distintas. Los chicos son
inteligentísimos; tienen otros conocimientos. Son preparados, capaces, brillantes,
y lo demuestran en el escenario. Y si a eso aspiran, logran colocarse en grupos
del extranjero. Eso augura un futuro de éxito para la danza.

Así concluyó la elocuente exposición de Nacho Toscano en las oficinas del


Cenidi-Danza.

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 202 21/07/14 12:10


Notas
1
Entre los maestros destacan Aurora Buensuceso, de la compañía Teoría de Gravedad, y
Luis Gabriel Zaragoza, miembro destacado de la Compañía de Martha Graham. Entre los
coreógrafos participantes se encuentran Gabriela Medina, Judith Téllez, Jorge Domínguez,
Laura Rocha y José Rivera, entre otros.
2
El jurado estuvo conformado por el bailarín y coreógrafo Miguel Mancillas, director de
Antares Danza Contemporánea; Cora Flores, coreógrafa y maestra de los Talleres Libres
de la UNAM; Rosario Manzanos, crítica de danza de la revista Proceso; Silvia Unzueta,
directora del Centro de Formación y Producción Coreográfica de Morelos, y Emir Meza,
director de 24 Grados Cool Art.
3
Primer lugar: Andrés Yaroslav Villafuerte; segundo lugar: María Daniela González; tercer
lugar: Eduardo Esquivel; cuarto lugar: Ignacio Pereda.
4
Durante esa década gobernaron al país Miguel Alemán Valdés, Adolfo Ruiz Cortines y
Adolfo López Mateos. Dicha época forma parte y es heredera al mismo tiempo del pe-
riodo conocido como “el milagro mexicano” por haber gozado el país en ese lapso de un
crecimiento económico sostenido.
5
El premio INBA-UAM se instituyó en el año de 1980.
6
En el currículum de Ignacio Toscano se anota: “A principios de la década de los 80, Ignacio
tuvo una invitación de Javier Barros y Eduardo Mata para trabajar en el Instituto Nacional
de Bellas Artes como Subdirector de Ópera, iniciando ahí una trayectoria de casi veinte
años en la institución, ocupando cargos como Director de Ópera, Director de Danza, Di-
rector de Proyectos Especiales, Gerente del Palacio de Bellas Artes, Subdirector General,
y finalmente Director del Instituto Nacional de Bellas Artes”.
7
El Festival Internacional de Danza de San Luis Potosí fue creado en 1980.
8
La entrevista fue hecha antes del fallecimiento de la maestra Lin Durán, el 18 de abril de
2014.
9
El fallecimiento de Guillermo Arriaga fue el 4 de enero de 2014.
10
Instrumenta Oaxaca es una iniciativa que desarrolla distintos programas de educación
musical de excelencia para impulsar el perfeccionamiento, identificar y promover talentos,
crear nuevos públicos y fomentar la cultura musical, sin dejar de lado los rubros de creación,
investigación y preservación de la música. Sus actividades académicas y artísticas tienen
como sede y punto de partida la ciudad de Oaxaca, y convocan al medio musical del país
y de distintas partes del mundo. Su visión es posicionarse en Oaxaca como la instancia de
perfeccionamiento musical de México a través de distintas acciones y de la vinculación con
las instituciones de educación musical más importantes del país.
11
Se trata de obras de Mario Lavista, Federico Ibarra, Ana Lara, Marcela Rodríguez, Hebert
Vázquez, Ignacio Baca, Jorge Torres, José Luis Castillo, Gabriela Ortiz, Manuel Rocha y
Eugenio Toussaint.
12
Entre los coreógrafos que trabajaron en este proyecto se encuentran Lydia Romero, Claudia
Lavista y Miguel Mancillas.

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 203 21/07/14 12:10


HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 204 21/07/14 12:10
In memóriam

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 205 21/07/14 12:10


HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 206 21/07/14 12:10
Danza clásica

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 207 21/07/14 12:10


Fernando Alonso en La hija del general. Foto
tomada del libro de Toba Singer, Fernando
Alonso. El padre del Ballet Cubano. EUA, Uni-
versity Press of Florida, 2013, p. 60.

Fernando Alonso, durante un homenaje que se


le rindió en Querétaro, 2007. Foto: cortesía de
Tulio de la Rosa.

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 208 21/07/14 12:10


Fernando Alonso: creador de la Escuela Cubana de Ballet
Patricia Camacho Quintos

Con la precisión de un Pigmalión para hacer crecer y perfeccionar a sus


bailarines, la firmeza para dirigir, la sabiduría fraguada a lo largo de los años
como pedagogo de la danza, y la dulzura del melao para penetrar el alma de
sus alumnos, Fernando Alonso, el creador de la Escuela Cubana de Ballet,
decía: “Danza no sólo con los músculos de tu cuerpo, también trabaja con
el músculo del corazón”.1
Fallecido el pasado 27 de julio de 2013, a los noventa y ocho años de
edad,2 Fernando Alonso recibe hoy del Instituto Nacional de Bellas Artes
de México, a través de su Centro Nacional para la Investigación, Documen-
tación e Información de la Danza José Limón, el Homenaje Una vida en la
danza In memóriam, por sus trascendentes aportaciones a la danza clásica
a nivel internacional, en particular, por su esmerado y tenaz trabajo peda-
gógico y de sistematización metodológica a través del cual creó la Escuela
Cubana de Ballet.
Me encontré con él en su casa de La Habana, en 2010. Entonces me
comentó:

La Escuela Cubana de Ballet no eran tres personas, la Escuela Cubana fue mucha
gente que trabajó para crearla, entre ellos, los mismos bailarines cubanos y los
asociados de Latinoamérica, que se unieron a los nuestros y aportaron su forma
de ver el mundo […]
Yo recuerdo una cosa: frente a una luz roja [un semáforo en alto] había una
chica muy bien parecida y moviéndose ti ri ri ri ri ri [contoneando los hombros y

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 209 21/07/14 12:10


210 HOMENAJE UNA VIDA EN LA DANZA

la cadera], y digo “Mire: ésa es la Escuela Cubana de Ballet”. La parte negra y la


parte española, ambas mezcladas en una sola gente.3

Fernando Juan Evangelista Eugenio de Jesús Alonso Rayneri nació la tarde del
27 de diciembre de 1914 en la casa de sus padres, ubicada en el barrio de El Ve-
dado, en La Habana, Cuba. Su padre era contador y su madre, una prodigiosa
pianista, fue tesorera y más tarde directora de la Sociedad Pro Arte Musical.
Siendo adolescente se mostró interesado en las clases de ballet que impar-
tía el ucraniano Nikolái Yavorski en la Sociedad Pro Arte Musical, donde
ya estudiaba ballet su hermano Alberto. Ahí conoció a Alicia Martínez del
Hoyo, quien luego sería conocida como Alicia Alonso, con quien se casó y
procreó a su hija Laura.
En 1936 inició de manera formal sus estudios de ballet con la maestra
Cuca Martínez.
Antes de la revolución cubana, los apoyos oficiales a las artes eran prác-
ticamente nulos, así que la pareja de los Alonso se marchó a Estados Unidos
en 1937 en busca de un mayor desarrollo artístico. Fue así que en aquel país
Alonso bailó con la compañía de Mikhail Mordkin, a la vez que se integró a
los coros de los musicales de Broadway. En 1940 se incorporó al American
Ballet Theatre (ABT), del que llegó a ser solista y con el que bailó hasta 1948.
En 1941 fue artista huésped de los Ballets Rusos del Coronel Basil.
En 1948 el ABT atravesaba por una terrible crisis financiera que lo obligó
a cancelar su temporada. Fernando y Alicia Alonso lograron entonces reunir
una compañía de cuarenta integrantes, dieciséis de ellos cubanos. Volvieron
a La Habana a presentarse “a todo trapo” con la agrupación, a la que le pu-
sieron el nombre de Ballet Alicia Alonso, el cual más tarde cambiaría por
Ballet de Cuba, hasta adoptar el nombre que aún lleva en la actualidad: Ballet
Nacional de Cuba (BNC). Fernando fue su director desde 1948 hasta 1975.
Desde su regreso a la isla, Fernando Alonso concentró su experiencia
escénica en la dirección de la compañía y de la recién creada Academia del
Ballet Alicia Alonso. Influyó de manera definitiva en la formación de varias
generaciones de estupendos bailarines y de maestros de danza clásica. “Trazó
la política de repertorio de la institución y se hizo cargo de supervisar clases
y ensayos, colaboró en las versiones coreográficas de grandes ballets clásicos,
como Giselle, Coppélia y La fille mal gardée”,4 entre otras.

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 210 21/07/14 12:10


IN MEMÓRIAM 211

Con el triunfo de la revolución cubana, en 1959, se abrió el camino para


que el ballet, como profesión, recibiera un soporte financiero de gran esca-
la. Precisamente en el 59, Fernando Alonso fundó la Escuela Nacional de
Artes en Cubanacán y fungió como director de la Escuela de Ballet de 1962
a 1968. Y continuó como director general del Ballet Nacional de Cuba,
el cual, bajo su mando, comenzó a cosechar reconocimientos nacionales e
internacionales, logros que aparecen sistematizados en la biografía que de
él hace Toba Singer:5
La República Democrática de Vietnam le confiere la condecoración Or-
den del Trabajo, en primera clase (1964). También recibe la Orden del Pueblo
de Mongolia (1965). La Unión Nacional del Teatro de las Artes de Cuba lo
condecora por treinta años al servicio del arte (1968). El mismo año recibe
la medalla de plata de la Olimpiada Cultural en México y el Primer Premio
en el Festival Anual del Teatro de Berlín. Fue merecedor del Grand Prix en
el Festival Internacional de Danza de París (1970). Una vez más, su labor
como director del BNC se vio reconocida, al ser destacada la compañía a
su cargo en la Resolución del Segundo Congreso de la Unión de Jóvenes
Comunistas de Cuba (1972). El BNC es reconocido en la Sexta Bienal del
Festival de Ballet de Lubliana, Yugoslavia (1975).
Para 1975 le resulta insostenible su relación marital con Alicia Alon-
so. Se divorcia de ella y se casa con la joven bailarina Aída Villoch. Le es
retirada la dirección del BNC y lo envían a dirigir al Ballet de Camagüey.
Lejos de que este hecho opacara el liderazgo artístico y pedagógico de Fer-
nando Alonso, acrecentó a los ojos de todos sus cualidades al elevar a nivel
de nacional el ballet de una provincia. El Ballet Nacional de Camagüey
logró acrecentar su nivel profesional por una simple razón, pues, como
afirma la directora de la Escuela Nacional de Danza de Cuba, Ramona de
Saá, si hubiera que cifrar al maestro Alonso en una sola palabra ésta sería
“perfeccionista”.6
El que todo su trabajo anterior no se desmoronara con su traslado a Cama-
güey, y el hecho mismo de que el ballet en Cuba se encuentre tan sólido aun
después de su muerte, es obra suya. Su gran visión organizativa y de formación
de cuadros, extrayendo de cada persona lo mejor que podía dar de sí, estructu-
rando, trabajando bajo los más nobles principios de la revolución cubana: ho-
nestidad, cultura, educación, cuidado de la salud, y vínculo con otras naciones,
lo hicieron trascender a través de su obra.

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 211 21/07/14 12:10


212 HOMENAJE UNA VIDA EN LA DANZA

Impartía sus clases con sumo rigor pero sin violencia. Su cuidado en el detalle,
su ser visionario. El maestro Tulio de la Rosa lo llama “mi padre de la danza”.
Al recordar ese tiempo, Fernando Alonso comentó: “Bueno, había pocos
varones y él era uno de esos pocos, entonces, sencillamente había que mandar
al que hubiera. Y como tenía buena facha y buena labia, sabía hablar, pues,
nada, a profesor de ballet en Pinar del Río”.7 Tulio de la Rosa ha dedicado
toda su vida a la docencia de la danza clásica y ha sido laureado por esa labor.
En nuestro encuentro en La Habana en 2010, Fernando Alonso me dijo
que él consideraba que la Escuela Cubana de Ballet, más que ninguna otra,
es viable para los mexicanos. “El ballet cubano es el que más se asemeja a la
forma de sentir de los mexicanos, y prueba de ello es que muchos bailarines
se pudieron dedicar al ballet con mayor facilidad”.8
La maestra Tihui Gutiérrez, bailarina mexicana de sobresaliente trayec-
toria en la Compañía Nacional de Danza del INBA, desde muy pequeña
recibió una beca y cursó sus estudios de ballet en La Habana. Sus maestras
fueron Ramona de Saá, Mirta Hermida y Adria Velázquez. Durante los doce
años que estudió en Cuba pudo recibir de primera mano todo el saber que
Fernando Alonso había sistematizado en la Escuela Cubana de Ballet. En
el tiempo que duró su estancia en la isla, Tihui Gutiérrez no tuvo la opor-
tunidad de trabajar directamente con Fernando Alonso, pues él acababa de
ser enviado a Camagüey. Pero la vida es exacta, y en sus múltiples vueltas
nos hace caer de pie cuándo y dónde debemos estar.
El maestro Alonso dirigió el Ballet de Camagüey hasta 1992. En ple-
no “periodo especial” en Cuba, él consideró pertinente venir a dirigir a
la Compañía Nacional de Danza del INBA. Ahí, Tihui, quien había sido
merecedora del Premio Nacional de la Juventud por parte del gobierno de
México gracias a su destacado desempeño en la danza, se reencuentra con
Fernando Alonso, de quien expresa:

Fue un honor y un privilegio haber trabajado con él. Su trato era el de un caba-
llero exquisito. La importancia que tuvo para mí recibir la Escuela Cubana de
Ballet de primera mano fue enorme. El maestro Alonso tenía una capacidad qui-
rúrgica para detectar lo que tenías que mejorar. Tuve una gran cercanía personal
con él, un gran rapport. Era una suerte de Pigmalión porque sabía qué decirte
para que tú florecieras y tu técnica resultara en aciertos. Él sabía la manera de
hacerte mejor bailarín.9

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 212 21/07/14 12:10


IN MEMÓRIAM 213

Fernando Alonso había sido invitado a México en algunas ocasiones para


colaborar con la Compañía Nacional de Danza en los años ochenta. De 1992
a 1994 fue su director. Y un año más tarde dirigió el Ballet de Monterrey.
En nuestra entrevista en La Habana, él me expresó: “El maestro no ter-
mina su labor en la clase de ballet, el que es maestro no solamente enseña
en la clase, también tiene que orientar al alumno en el futuro de su vida, en
cómo va a vivir, en cómo va a sentir, todo lo que puede aprender, todo lo
que le va a ayudar en su carrera. En este caso, el trabajo del pedagogo no
termina en la clase sino afuera, en la vida de los estudiantes”.10
El regreso de Fernando Alonso a Cuba se dio, literalmente, con el
público de pie. No había función de danza, sesión de trabajo, o evento
de toda índole, donde su llegada no estuviera acompañada por una cálida
ovación con el público de pie. Tulio de la Rosa lo llama “mi padre de la
danza”, la escritora Toba Singer lo denomina “el padre del ballet cubano”,
la antropóloga Maiuly Sánchez le decía “papá Fernando”. Su descendencia
artística, al nombrarlo, invoca a toda una institución de la danza latinoa-
mericana, con resonancia internacional. A ese hombre de azúcar que sentía
la danza no sólo con todos los músculos del cuerpo, sino especialmente,
con el músculo del corazón.

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 213 21/07/14 12:10


Fuentes

–Camacho Quintos, Patricia, La danza clásica de Tulio de la Rosa: educar


para crear. México, Conaculta/INBA, 2012.

–Singer, Toba, Fernando Alonso. El padre del Ballet Cubano. EUA, University
Press of Florida, 2013.

–eu.wikipedia.org/wiki/Alonso

Entrevista

–Tihui Gutiérrez, conversación personal con Patricia Camacho Quintos,


México, D.F., 29 de abril de 2014.

Notas
1
Toba Singer, Fernando Alonso. El padre del Ballet Cubano. EUA, University Press of Florida,
2013, p. VIII.
2
Le sobreviven su hija Laura Alonso y su compañera de vida, la actriz Yolanda Correa.
3
Patricia Camacho Quintos, La danza clásica de Tulio de la Rosa: educar para crear. México,
Conaculta/INBA, 2012, p. 36.
4
eu.wikipedia.org/wiki/Alonso
5
T. Singer, op. cit., pp. 223-225.
6
Ibid., p. 136.
7
P. Camacho Quintos, op. cit., p. 33.
8
Ibid., p. 34.
9
Tihui Gutiérrez, en conversación personal con Patricia Camacho Quintos, México, D.F.,
29 de abril de 2014.
10
P. Camacho Quintos, op. cit., p. 39.

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 214 21/07/14 12:10


HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 215 21/07/14 12:10
HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 216 21/07/14 12:10
Danza moderna-contemporánea

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 217 21/07/14 12:10


Gerardo Delgado. Foto tomada del libro de Abril Bo-
liver Memoria para armar. México, INBA/UAM, 2005.

Gerardo Delgado. Foto: Beatriz Shuiller.

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 218 21/07/14 12:10


Gerardo Delgado: hombre de elegante,
contundente y refinado talento dancístico
(1965-2006)
Yolanda Ceja Ochoa

El 22 de octubre de 2006 la comunidad dancística sufrió una gran pérdida.


Ese día falleció el talentoso artista mexicano de la danza Gerardo Delgado
debido a un edema pulmonar que le provocó un infarto.1 Su muerte ocurrió
en el centro financiero, económico y cultural de la República de Ecuador,
Quito, donde trabajaba con el Ballet Ecuatoriano de Cámara.
José Gerardo Delgado Arcos fue un hombre decidido, entregado y enamo-
rado amante de la danza, arte al que dedicó su vida en cada una de sus áreas.
Fue uno de esos seres afortunados que por una bendita casualidad se topó
con la profesión que le brindaría sentido a su vida: la expresión dancística.
Sus cualidades histriónicas y su talento creativo fueron evidentes desde
su ingreso a la escena dancística, en 1982.
Curiosamente, dicho acercamiento se dio de manera incidental y un poco
tardíamente mientras acompañaba a su hermana a una audición en la que
finalmente fue él el admitido para iniciar su formación artística –cuenta
Fritzi Mazari–,2 primero dentro del género folclórico y luego en lo que sería
su pasión: la danza contemporánea.
Gerardo realizó estudios de este último género en el Taller de Danza del
Colegio de Bachilleres; luego tomó clases en la Escuela Nacional de Estudios
Profesionales, plantel Acatlán, de la Universidad Nacional Autónoma de
México, y posteriormente se integró al Sistema Nacional para la Enseñanza
Profesional de la Danza del INBA dentro del programa llamado “Grupos

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 219 21/07/14 12:10


220 HOMENAJE UNA VIDA EN LA DANZA

especiales”3 –1984-1988–. Finalmente hizo de este gusto su profesión y su


proyecto de vida.
Gerardo Delgado fue un hombre fiel y férreo enamorado de la danza
que durante toda su vida se mantuvo ansioso por recobrar el tiempo en que
no disfrutó del arte del movimiento, quizá por un inconsciente sentimiento
premonitorio de su temprana partida.
Decidido a expresarse a través del movimiento, Delgado dedicó su vida
a desarrollar sus talentos. Poseía gran expresividad y fuerza intuitiva que
le permitieron subsanar las deficiencias técnicas que pudieran existir en su
danza –producto de su tardía formación técnica–, según relató el funcionario
y amigo entrañable del artista Héctor Garay.
Para lograr expresarse, Delgado abordó todos los medios de perfeccio-
namiento del cuerpo, el espíritu y la técnica. Como primer paso en dicho
trayecto, ingresó al Centro de Investigación Coreográfica del INBA, donde
comenzó a trabajar su vena creativa. Ahí tuvo maestros de la estatura de Lin
Durán, Bodil Genkel y Joan Griffin, así como la guía de exitosos coreógrafos
de la época como Laura Rocha, Serafín Aponte, Reyna Pérez, Francisco
Illescas y César Pérez Soto, entre otros, quienes le enseñaron los lenguajes
de la danza contemporánea.
En dicho centro conoció a Raúl Parrao, reconocido y multipremiado
artista de la danza contemporánea en los ámbitos nacional e internacional
con quien empató su pasión por la creación, el baile y el desarrollo e inno-
vación de la danza.
Estos dos artistas, acompañados por Alicia Sánchez, Rodrigo Angoitia,
Rocío Zamora, Ángel Méndez y Claudia Lavista, formaron en 1985 el grupo
U.X. Onodanza Danza Bizarra, concepto único caracterizado por su arte
innovador, audaz, extravagante y provocador que revolucionó la danza en
nuestro país.
Con este grupo Gerardo inició su exitosa y galardonada carrera como
bailarín profesional.
El primer lauro que obtuvo con dicha agrupación fue el primer lugar en
el VI Premio Nacional de Danza INBA-UAM por la obra Héroes, de Raúl
Parrao.4 Luego fue parte del proyecto ganador del Segundo Encuentro Ca-
llejero de Danza Contemporánea, titulado Un extraño en tierra extraña,
también de Parrao.

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 220 21/07/14 12:10


IN MEMÓRIAM 221

Durante su estancia en dicha agrupación –dos años– participó en las giras


que ésta realizó por Nicaragua, así como en los principales festivales de ca-
rácter nacional: Festival de San Luis Potosí, Día Internacional de la Danza,
Temporada de Estrenos ’87 y Ciclo Nueva Danza, entre muchos otros.
El de 1987 fue un año de mucho trabajo y decisiones trascendentales en la
vida de Gerardo, ya que, además de participar como ejecutante en el exitoso
grupo bizarro antes mencionado, inició su trayectoria como coreógrafo
en la Temporada de Estrenos ’87, organizada por la Universidad Nacional
Autónoma de México en la Sala Miguel Covarrubias, con la obra Cuando
los cuervos se vayan,5 y en el Octavo Premio Nacional de Danza INBA-UAM,
con la coreografía Datura inoxia,6 creación que le permitió ser finalista en
el evento y que además montó al año siguiente con la compañía Metrópolis
Utopía y con el Taller de Experimentación de la Compañía Nacional de
Danza del INBA.
No obstante el éxito y los aprendizajes nutricios que obtuvo en U.X.
Onodanza, Gerardo decidió en 1988 participar en el proyecto de la Univer-
sidad Autónoma Metropolitana que integró las experiencias de dos agru-
paciones de danza-teatro: Metrópolis, compañía guiada por Rodolfo Reyes
y subsidiada por la UAM, y Utopía, agrupación independiente dirigida por
Marco Antonio Silva. Dicho proyecto se denominó Metrópolis Utopía y
se echó a andar en 1987.
Con este grupo Delgado tuvo una breve pero muy nutrida participación
que duró sólo un año. Durante este trabajo Gerardo hizo gala de su talento
y captó el interés del público especialista y aficionado en la gira que Metró-
polis Utopía realizó tanto por varios estados de la República Mexicana como
por Cuba, Nicaragua y Costa Rica, así como en el Festival de las Artes, que
tuvo como sedes las ciudades de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Monterrey y
León, Guanajuato, por su impecable y sensible ejecución.
A la par de su trabajo en Metrópolis Utopía, Delgado continuó buscando
perfeccionar su cuerpo y su arte. Para lograrlo, tomó clases de aeróbics,7
entrenamiento físico que además le permitió mantenerse económicamente
mientras desarrollaba su pasión.
De la intensa labor que realizó durante ese periodo resultaron las obras
No estacionarse,8 trabajo con el que ganó el primer lugar del Concurso de
Coreografía para Niños 1988, organizado por el INBA, y Antes de las siete
(Cecilia),9 coreografía creada para el Noveno Premio Nacional de Danza

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 221 21/07/14 12:10


222 HOMENAJE UNA VIDA EN LA DANZA

que le brindó la satisfacción de llegar a ser finalista en dicho concurso y ob-


tener del jurado una mención honorífica por la calidad del trabajo creativo
vertido en dicha obra.
Al año siguiente, 1989, Gerardo Delgado se incorporó a la agrupación
Cuerpo Mutable, dirigida por Lydia Romero y Jorge Domínguez. En dicho
equipo conoció y experimentó una nueva forma de percibir y transmitir la
vida a través de la danza. Con ellos participó en la temporada de estrenos
1989 del INBA y en el IX Festival de Danza Contemporánea de San Luis
Potosí, organizado por el Instituto Potosino de Bellas Artes y el INBA.
Congruente con su convicción de trabajar por proyectos coreográficos,
el artista realizó, de igual forma que en los años anteriores, labores parale-
las en las que desarrollaba su talento creativo. Montó para los alumnos del
Sistema Nacional para la Enseñanza Profesional de la Danza la coreografía
de graduación para los estudiantes de la carrera de Bailarín Profesional de
Danza Contemporánea y grabó para el programa La otra danza, de Canal
11, la coreografía No estacionarse, al tiempo que compuso las obras Pequeña
sensación,10 Redil11 y Tres tristes cuervos,12 esta última para el Primer Festival
de la Ciudad de México, organizado por el Departamento del Distrito Fe-
deral. Asimismo, realizó coreografías para el Ballet Independiente (1989),
Barro Rojo (1990), Andanza (1994), La Cebra (1997), Koreos DanzaTeatro
(1999), el Grupo Experimentación Corporal (1999) y el Grupo Estatal de
Danza Contemporánea de Oaxaca (1999), y creó coreografías para las obras
de teatro de Margie Bermejo y Andrea Christiansen en 1990.
En 1990, dotado de una madurez creativa que se reflejaba en sus coreogra-
fías, formó su propia compañía, a la que nombró En Dos Partes, en alusión
a la dualidad que existe en el ser humano y en la que creía fervientemente.
El grupo –según explicó el talentoso chilango– “se fundó con el propósito
de presentar espectáculos coreográficos en los que, a través de los estímulos
visuales que provoca nuestro movimiento, el espectador reflexione sobre el
concepto que contempla las dos partes que conforman a un solo ser; los ele-
mentos opuestos y complementarios de una totalidad, como lo son el bien y
el mal, el principio y el fin”.13
El trabajo de En Dos Partes se caracterizó por apoyarse en otras disci-
plinas artísticas en el desarrollo de sus proyectos. Gerardo consideraba que
la danza contemporánea necesitaba nutrirse de otros elementos para lograr
que fuera más claro el mensaje y para que se enriqueciera el espectáculo. Y

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 222 21/07/14 12:10


IN MEMÓRIAM 223

esto –decía– el público lo agradece, pues respira de ver sólo movimiento, y


lo que sucede lo relaciona más consigo mismo.
El grupo participó en importantes festivales de escala nacional e interna-
cional como el Festival de Danza de San Luis Potosí, el Festival Óscar López
de Quito, Ecuador, y el Festival de la Herencia Hispánica, realizado en la
ciudad de Nueva York. De igual modo, se presentó en foros tan importantes
como el teatro del Palacio de Bellas Artes; la Sala Miguel Covarrubias; el
Teatro Nacional de Sucre, de Quito, Ecuador; el Foro de la Alianza Fran-
cesa de Lima, Perú, y el Tribeca Performing Arts Center, de Nueva York, y
participó en giras por Alemania y España.
En Dos Partes constituyó un espacio en el que colaboraron artistas de la
danza contemporánea de la talla de Tania Pérez-Salas, José Rivera y Clau-
dia Lavista, entre muchos otros. Mereció distinciones en eventos como el
Premio Iberoamericano de Coreografía FOL 90, donde obtuvo el primero
y el segundo lugares. De igual modo, ganó el primer lugar en el XI Premio
Nacional de Danza INBA-UAM y el segundo lugar en la vigésima edición
de dicho certamen.14
El trabajo realizado y la madurez alcanzada hasta ese momento le per-
mitieron a Gerardo obtener la beca del Fondo Nacional para la Cultura y
las Artes en el rubro Jóvenes Creadores 1990-1991, y en 1992, 1995 y 1996,
respectivamente, las becas que otorgaba el INBA para estudiar la técnica
release en el Nikolais and Louis Dance Lab, así como en la Nancy Topf
School of Dance y la Susan Klain School of Dance, de Nueva York, por lo
que vivió en dicha ciudad hasta 1997.
Una vez más, el talento y el trabajo del artista llamaron la atención de sus
maestros, lo que le permitió participar como bailarín y coreógrafo invitado
con Sara Pearson y la Patrick Widrig Company, entre otros grupos.
La influencia de la técnica release le permitió al artista, además de expresar
sus ideas, crear una técnica propia a la que denominó release latino.15
En 2003 fue invitado a trabajar en Ecuador, donde abrió un espacio para
la formación de los bailarines de danza contemporánea de aquel país en los
talleres coreográficos que instituyó en el Ballet Nacional Ecuatoriano. Para
dicha compañía, en la que se desempeñaba como coreógrafo residente, creó
y montó las obras Paraíso terrenal, El espacio que nos queda, Amor y vida,
La vida irreal, Resurrección, Mundo feliz y Vida, obras en las que el artista

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 223 21/07/14 12:10


224 HOMENAJE UNA VIDA EN LA DANZA

expresaba a través del lenguaje del movimiento las sensaciones y emociones


de cada ser humano.
Otra faceta que el artista del movimiento desarrolló con respeto y pro-
fundo amor y entrega fue la de bailarín, misma que inició siendo muy joven,
a los veintiún años, en el Centro de Educación Artística Diego Rivera del
INBA. Posteriormente se desempeñó como maestro de danza contemporánea
en la UNAM. Por último, compartió sus conocimientos del arte dancístico
con los miembros del Ballet Ecuatoriano de Cámara.
En 2006, siendo apenas un hombre de cuarenta y un años de edad, en
plenitud de facultades físicas y artísticas, Gerardo Delgado murió repentina
y prematuramente el 22 de octubre.
Su partida dejó en quienes conocieron su trabajo y su generosa, apasio-
nada, bella y entregada persona un gran vacío y la necesidad de brindarle un
homenaje por su brillante trayectoria y por las aportaciones que como ejecu-
tante, coreógrafo y maestro hizo a la danza contemporánea latinoamericana.
El primer tributo fue una misa realizada en el Teatro de la Danza del INBA
el 27 de octubre de 2006. Unos meses después, la ciudad que disfrutó de
su talento en los últimos años de su vida, Quito, organizó, como homenaje
póstumo por la contribución del artista a la danza de ese país, el Encuentro
Nacional de Danza Contemporánea Gerardo Delgado, evento realizado
cada dos años desde abril de 2007 en el que se agradece la labor del artista
mexicano en la construcción del arte del movimiento de la República Ecua-
toriana, y al mismo tiempo se busca continuar con el sueño y el placer del
artista mexicano: hacer danza.16
En nuestro país también se realizó un tributo al artista. Un año después
de su muerte se le brindó un homenaje denominado Recuerdo al Movimien-
to de Gerardo Delgado. Dicho evento tuvo lugar el 29 de octubre de 2007
en la ciudad de México. Fue organizado por la Coordinación Nacional de
Danza del INBA y por los miembros de la comunidad dancística que lo cono-
cieron y trabajaron con él en algún momento de su trayectoria profesional.
En el marco del citado homenaje se recordaron los más de veinticinco
años de labor artística del maestro, coreógrafo y bailarín –uno de los prin-
cipales exponentes de la joven danza contemporánea mexicana– a través de
un video retrospectivo realizado por Sergio Jalife; de las emotivas palabras
de quien fue un cercano amigo y autodenominado admirador del artista,
Héctor Garay, y de la presentación del fragmento de una entrevista que

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 224 21/07/14 12:10


IN MEMÓRIAM 225

Elizabeth Nochebuena le realizó para el proyecto de investigación “Vesti-


gios del porvenir”, así como de la interpretación de la obra Axis, compuesta
por el homenajeado e interpretada por los bailarines Andrea Zavala, Marina
Acevedo, Francisco Carrera, Luz Vargas y Giovanni Pérez.
Como otra ofrenda a uno de los representantes más significativos y pro-
ductivos de la danza contemporánea mexicana se brinda esta semblanza, en
la que se pretende esbozar la vida de un ser que vivió para y por la danza.
Descanse en paz Gerardo Delgado.

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 225 21/07/14 12:10


Fuentes

– Currículum vitae Gerardo Delgado. Expediente artístico de Gerardo


Delgado. Acervo Cenidi-Danza José Limón.

– En Dos Partes. Expediente artístico. Acervo Cenidi-Danza José Limón.

– “Ballet Ecuatoriano de Cámara pierde al bailarín Gerardo Delgado”, 25


de octubre de 2006. hoy.com.ec. www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/ba-
llet-ecuatoriano-de-camara-pierde-al-bailarin-gerardo-delgado-248800.
html.

– Fritzi Mazari. “Gerardo Delgado… libertad, pasión y energía de la dan-


za”, 7 de noviembre de 2007. http://endospartes.blogspot.mx/.

– Boletín de prensa. Instituto Nacional de Bellas Artes, 2000.

– “Misa en el Teatro de la Danza, en recuerdo del coreógrafo Gerardo Del-


gado”, 2 de noviembre de 2006. Proceso.com.mx. http://www.proceso.
com.mx/?p=222700#.

Notas
1
“Ballet Ecuatoriano de Cámara pierde al bailarín Gerardo Delgado”, 25 de octubre de 2006.
hoy.com.ec. www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/ballet-ecuatoriano-de-camara-pierde-al-
bailarin-gerardo-delgado-248800.html.
2
Fritzi Mazari. “Gerardo Delgado… libertad, pasión y energía de la danza”, 7 de noviembre
de 2007. http://endospartes.blogspot.mx/.
3
Delgado inició sus estudios dancísticos en el Taller de Danza del Colegio de Bachilleres,
en el ciclo escolar 1982-1983, y los continuó en el Taller de Danza de la Escuela Nacional
de Estudios Profesionales, plantel Acatlán, de la UNAM, en el ciclo escolar 1983-1984. En
1984 ingresó al Sistema Nacional para la Enseñanza Profesional de la Danza del INBA, y
concluyó sus estudios en 1988.
4
En dicha obra Gerardo compartió escena con Rodrigo Angoitia, Mauricio Gutiérrez, Ángel
Méndez, Jorge Osorio, Raúl Parrao, Rocío Zamora, Andrea Zavala y Laura Rocha.
5
Coreografía de trece minutos de duración. Música: George Winston y Steve Brown. Intér-
pretes: Claudia Lavista, Alicia Sánchez y Rocío Zamora.

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 226 21/07/14 12:10


6
Pieza de dieciséis minutos de duración. Música: Ana Mary Arochi, Martha Castillo, Gerardo
Delgado y Saúl Maya.
7
En 1988 Gerardo Delgado obtuvo la certificación de Instructor Profesional de Aeróbics de
la escuela The Beverly Hills Workout, institución en la que se desempeñó como maestro en
su plantel del Valle de México, y luego ingresó en el Club Condesa, A.C., donde efectuó
las mismas funciones.
8
Obra de cuarenta y cinco minutos de duración. Música: David Byrne, Brian Eno, George
Michael, Anne Clark, Carlos Alvarado, 242 y Tangerine Dream. Intérpretes: Alejandro Al-
cántara, Deborah Bustamante, Dioney Bolaños, Alejandro de León, Trisia Flores, Marcela
Gutiérrez, Graciela González, Yésica Hernández, Ingrid Meyrán, Gerardo Nieto, Alethia
Quezada, Andrés Silva, Hugo Zavaleta, Claudia Lavista, Anton Reza, Ana Mary Arochi,
Mary Fer Arochi y Tania Pérez-Salas.
9
Coreografía de veintisiete minutos de duración. Música: Bryan Eno, Carlos Alvarado y
Jean-Michel Jarre. Intérpretes: Martha Castillo, Nalleli Cepeda, Anabely Contreras, Trisia
Flores, Libia Contreras, Claudia Lavista, Ingrid Meyrán, Alethia Quezada, Norma Suárez,
Rocío Zamora, Judith Camero, Alicia Sánchez, Berenice García y Fabiola Martínez.
10
Obra de trece minutos de duración. Música: Eblen Macari. Intérpretes: Nalleli Cepeda,
Jimena Galindo y Tanía Pérez-Salas.
11
Pieza de veinte minutos de duración. Música: Brian Eno y Mark Ishams. Intérpretes:
Fernando Carrillo, Fabiola Castillo, Yvonne Cortés, Jimena Galindo, Angélica Garza,
Fabiola Martínez, Citlalli Muñoz, Georgina Novelo, Aída Varela, Sonia Villalpando, Lu-
crecia Zamorano y Guadalupe Sánchez.
12
Coreografía de veinticinco minutos de duración. Música: Steve Brown y Robert Lew.
Intérpretes: Jimena Galindo, Fabiola Martínez y Guadalupe Sánchez.
13
Boletín de prensa. Instituto Nacional de Bellas Artes, 2000.
14
Entre las obras que creó Gerardo Delgado en esta época se encuentran XXY, Axis, Cuando
abrazas el agua, Los pájaros vuelan… (con los ojos reventados) y Ámame… si puedes, por
mencionar sólo algunas.
15
Fritzi Mazari. “Gerardo Delgado… libertad, pasión y energía de la danza”, noviem-
bre de 2007. Interescena: el escenario en el ciberespacio. http://www.interescena.com/
articulos/2198-gerardo-delgado-libertad-pasion-y-energia-de-la-danza.
16
A la fecha se han realizado tres encuentros. El primero de ellos tuvo como sede el Teatro
Nacional de la Casa de la Cultura Ecuatoriana y se realizó del 24 al 26 de abril de 2007. La
segunda edición tuvo lugar en el mismo teatro y se llevó a cabo el 27 y el 28 de octubre de
2009. El tercer encuentro se efectuó en octubre de 2012 y tuvo como sedes las instalaciones
del propio Ballet Ecuatoriano de Cámara y el Coliseo del Instituto Consejo Provincial
de Pichincha (Solanda), foros en los que se ha tenido una importante participación de los
exponentes de la danza ecuatoriana.

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 227 21/07/14 12:10


HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 228 21/07/14 12:10
Danza folclórica

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 229 21/07/14 12:10


Roberto Vallejo y Esther Zuno de Echeverría.

Roberto Vallejo con un reconocimiento otorgado por sus exalumnos.

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 230 21/07/14 12:10


Roberto Vallejo Muñoz,
maestro de maestros y fecundo creador
Patricia Aulestia

Hablar del maestro es evocar al pedagogo;


evocar a un gran ser humano;
evocar a un padre.1

Nació en Concepción del Oro, Zacatecas, el 20 de diciembre de 1932, en el


seno de un matrimonio unido y estable que procreó trece hijos. Roberto fue
el número ocho de ellos. Su padre, Pedro Vallejo Ortega, mecánico tornero,
marchó a radicarse con su familia a Saltillo, Coahuila, donde educó a sus
hijos con grandes valores, como la honestidad, el respeto y la obediencia,
lo mismo que en la fe católica.
Fue en aquella ciudad en la cual Roberto –a quien llamaban Beto– destacó
en la Primaria Miguel Ramos Arizpe y en la secundaria anexa a la Normal
participando en los festejos escolares, cuadros artísticos y bailables, así como
en la oratoria. En la Benemérita Escuela Normal de Coahuila (1949-1952)
inició estudios formales de danza y teatro. Al egresar con el título de pro-
fesor de educación primaria asumió una plaza regional de la Secretaría de
Educación Pública (1952) en Reynosa, Tamaulipas.2 En Saltillo y Reynosa
cumplió con la encomienda de trabajos de organización y coordinación
de festivales cívicos masivos, con la participación de entre dos mil y tres
escolares.
Mediante una beca del Instituto Nacional de Bellas Artes (1955), conti-
nuó su perfeccionamiento en cursos intensivos de danza clásica, moderna

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 231 21/07/14 12:10


232 HOMENAJE UNA VIDA EN LA DANZA

y folclórica.3 En la Academia de la Danza Mexicana (ADM), ubicada en el


número 6 de la Avenida Hidalgo, se inscribió en los grupos en los que im-
partían clases los maestros Elena Jordán, Rosalío Ortega y Valentina Castro.
Asimismo, se integró al Grupo Mexicano de Danza, dirigido por Rodol-
fo Arana, y al Conjunto de Fernando Moncada, El Príncipe Azteca.4 Con
Moncada, Milagros, Stella Inda y Vallejo se estrenó un espectáculo con bases
argumentales, muy bien cimentado y vestido teatralmente.
En septiembre de 1955 recibió su plaza federal como maestro normalista.
Ese año conoció a la bailarina Nieves Paniagua, que regresaba del Festival
de la Juventud de Polonia y quien fue su musa e inseparable compañera
profesional durante casi toda su vida. Se casaron en 1959.5
Al mismo tiempo, el maestro Vallejo siguió desarrollando su labor docen-
te. De 1956 a 1964 fungió como comisionado del Departamento de Activi-
dades Cívico Sociales de la SEP y del Departamento Técnico de la Dirección
Núm. 1 de Educación Primaria del D.F.
En 1967 Roberto fue comisionado nuevamente, esta vez al Departamento
de Danza del INBA, dirigido por Clementina Otero de Barrios. De igual
modo, fue nombrado coordinador de la compañía oficial Ballet Clásico de
México, dirigida por Michael Lland (BCM, 1968-1970), con la cual viajó a la
capital griega para tomar parte en el Festival de Atenas 1968, en cuyo marco
actuó en el Herod Atticus Theatre.6
Posteriormente coordinó a los numerosos bailarines que trabajaron con
Maurice Béjart en el montaje de la Novena sinfonía, de Beethoven, presen-
tada en el Palacio de los Deportes durante las XIX Olimpiadas de 1968.
Se dedicó asimismo a la difusión masiva de los eventos dancísticos. Fue
pionero en llenar el Auditorio Nacional. En 1972 se integró al Departamento
de Danza del INBA, a cargo de ingeniero Salvador Vázquez Araujo.
En 1969 fue director artístico y coordinador del grupo artístico Xochi-
pilli,7 dirigido por Graciela Vellido Peralta, y con Rafael Téllez Girón como
maestro de baile y director de escena.8 Entre los montajes coreográficos de
Roberto tuvo un gran éxito La boda nayarita.9
Desde 1972, el maestro Vallejo propició las puestas en escena de prestigia-
dos investigadores informantes, como Jaime Buentello Bazán,10 de Nayarit,
y Manuel Lome, de Chihuahua.11
En 1973, Roberto y el grupo Xochipilli realizaron una gira de cuatro me-
ses por Europa. Se presentaron en ocho países: Francia, Alemania, Bélgica,

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 232 21/07/14 12:10


IN MEMÓRIAM 233

España, Holanda, Italia, Suiza y Suecia, con quinientos trajes y cincuenta


bailarines, entre los que figuraban, de San Luis Potosí, Carmen Alvarado y
Teresa Arredondo (solistas); Gerardo Rosillo, Alberto Martínez y Alberto
Castillo (bailarines). Actuaron en los principales teatros de las ciudades
visitadas, así como en los más importantes festivales de danza de la época.
Fue entonces cuando el maestro Vallejo se consagró ante la crítica europea
como un autor creativo y coreógrafo de memorables trabajos escénicos para
la danza folclórica mexicana. Ese año nació su hija Claudia Huri Mallinali.
A su regreso a México continuó dirigiendo artísticamente a Xochipilli y
realizando actividades de promoción para el INBA (1973-1976). Fue coor-
dinador del Ballet Folklórico de México y de la ADM, así como subjefe del
Área Educativa del Sistema Nacional para la Enseñanza Profesional de la
Danza (SNEPD).
En 1975 se creó el Grupo Folklórico de la Dirección General de Edu-
cación Tecnológica Industrial (DGETI). Roberto Vallejo Muñoz asumió la
dirección artística del mismo y se convirtió en su coreógrafo titular. Desde
su fundación, el conjunto recibió el apoyo de la SEP y la DGETI, así como
del INBA a través de su Dirección de Danza.
En una entrevista de prensa Roberto Vallejo expresó:

Estoy convencido de que esta disciplina –la danza folclórica– necesita revalo-
rarse, dada su calidad e importancia.
Considerando la relevancia de que cada país reviva el aspecto de la danza para
no perder sus tradiciones, trabajo para que este legado llegue a otras generacio-
nes. Todavía las autoridades culturales como que hacen un poco al lado la danza
folclórica. En cambio en otros países forma parte de su trayectoria histórica; es
un punto de apoyo para expresar la cultura del pueblo.
Para retratar el cuadro típico de la región, la observación y la documentación en
el sitio donde se origina es primordial. El sentido de crear espectáculos no interfiere
para modificar el significado original de las danzas. Una cosa es la investigación para
hacer un documento [y otra] la investigación para hacer espectáculo. La compañía
se toma ciertas libertades para darles un matiz de espectáculo a los bailes. De esta
manera se realizan modificaciones de trazo escénico, de adaptación de los foros,
ya que las danzas surgen en diversas partes de las comunidades y no dentro del
escenario. El único tipo de modificaciones que realiza es en relación a espacio y
tiempo; todo lo demás no se afecta en absoluto. Hay elementos que buscamos

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 233 21/07/14 12:10


234 HOMENAJE UNA VIDA EN LA DANZA

que impresionan a la gente, como un vestuario auténtico, ciertos movimientos


o expresiones. Por ejemplo, en el norte sonríen mucho al bailar, mientras que
en los bailes de Oaxaca los danzantes siempre están serios. Son místicos y eso
la gente lo percibe.
Es difícil conjuntar toda la belleza de los bailes de México. Es por eso que se
montan cinco cuadros diferentes al año.
Para transmitir los significados de la danza folclórica, los espectáculos duran
dos horas y se realizan con música viva. Es impresionante conseguir lo que te
propones; dirigir las luces, el sonido, los trazos. Estar en un escenario como el
Palacio de Bellas Artes12 es una satisfacción enorme.13

Uno de sus discípulos, entre los cientos que formó, nos dijo:

Él era un profesor que llegó de provincia con el ánimo de aportar su filosofía de


vida a las nuevas generaciones.
¿Cómo seleccionaba a los alumnos? Llegaba a las escuelas. Siempre tomaba
la batuta para hablarles a los jóvenes: “Y lo que les vamos a proponer –decía– es
un espacio para que vengan, para que practiquen la danza a aquellos que les guste
y también a los que no les guste, porque no saben si tienen aptitudes o no. Nos
interesa que sepan o no bailar. Vamos a seleccionar a través de un sistema de
evaluación que permitirá decir si estás apto o no”. Y elegía rápidamente. Por es-
taturas primero: la presencia… Veía el cuello: si era muy corto, si tenía hombros
arriba. Cuando llegaban todos los seleccionados a una escuela secundaria técnica
estaba lleno todo el patio; totalmente lleno. Formaban como quince grupos, de
dieciocho parejas en cada uno, de las diferentes escuelas […] eran muy nume-
rosos. Todo era muy sencillo. Él ponía unos ejercicios: daba una situación, daba
la idea y cada quien lo tenía que interpretar. ¿Qué era lo que hacía? Él notaba
quiénes eran los más arriesgados en hacerlo. Había otros que les daba pánico y
se quedaban ahí, o se reían, o simplemente se bloqueaban. El maestro detectaba
quiénes eran los que podían continuar con el ballet que estaba formando. Luego
pasó el conjunto a la DGEST14 y tomó el nombre de México Ballet Folklórico.15
De ese proceso único en el país formó a muchos bailarines y también a varios
maestros de danza buenos. Roberto Vallejo marcó la vida para muchos jóvenes
de diferentes generaciones, desde 1975-1976 hasta el 2001.16

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 234 21/07/14 12:10


IN MEMÓRIAM 235

Este testimonio tan interesante nos permitió también conocer otros aspectos
del quehacer dancístico del maestro Vallejo, a quien sus alumnos le decían
con gran respeto El Profe:

Siempre se preocupó por nosotros. Cuando no teníamos para el pasaje –to-


davía no existían las becas–, él nos decía que nos prestaba. Realmente nos lo
estaba dando, porque no teníamos cómo pagarlo después: estábamos chavos.
En la tarde llegábamos a tomar las clases y ensayar. ¡Cómo nos regañaba por
llegar atrasados! Aprendimos a ser puntuales, a respetar el trabajo de los demás.
Eso es lo que nos enseñó. Una educación para ser responsables, ser honestos y
practicar los valores universales. Nos desarrolló una mejor visión hacia o de la
vida. Salíamos del metro, nos íbamos corriendo y no parábamos hasta llegar al
salón. Eran cinco para las cuatro. Llegábamos todos sudados; nos cambiábamos
rápido. Dos minutos, y ya El Profe estaba tomando el tiempo y nos estaba seña-
lando el reloj. ¡Y no se diga si faltábamos…! Él amaba mucho su trabajo. Pero
el coraje se le pasaba cuando comenzaba su clase: sus famosas diagonales, sus
improvisaciones. Dejaba que fluyera toda nuestra energía a través de la música
y de todos nuestros movimientos. Nos daba un tema a desarrollar –después de
la clase, desde luego–. Era mágico cuando nos daba sus clases. Realmente eran
de filosofía cuando tenía contacto con nosotros, y la danza la utilizaba como un
medio para transformar. Nos transformó; nos cambió la vida.17

El maestro Vallejo tuvo una prolífera producción coreográfica.18 Habría


que destacar entre ella sus obras originales, como la pastorela-danza Todos
a Belén (1980)19 y Los niños bailan (1982),20 en las cuales fue autor de la idea,
el guión literario y la puesta en escena.
También la crítica internacional apreció su trabajo.21 Para cumplir si-
multáneamente con sus compromisos en el extranjero y en el país, la que
hoy es Compañía Nacional de Danza Folklórica tuvo que dividirse en dos
o tres agrupaciones que actuaban con el mismo repertorio y vestuario de la
asociación titular en diferentes países y estados de la República Mexicana.22
Muchos fueron los países que visitaron.23 El maestro Roberto Vallejo
Muñoz fue un promotor incansable de las compañías que dirigió artística-
mente y en las que privilegió siempre el trabajo en equipo.24
Fue en 2001 cuando el maestro Vallejo –por circunstancias personales–
tuvo que separarse de la Compañía Nacional de Danza Folklórica, A.C.,

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 235 21/07/14 12:10


236 HOMENAJE UNA VIDA EN LA DANZA

luego de lo cual convivió durante dos años con la familia de Carmen Do-
mínguez y David Vázquez Pérez en el estado de México.
Resolvió entonces volver a su amada ciudad de Saltillo para fundar una
nueva compañía, proyecto que su precaria salud le impidió concretar. Sin
embargo, sus más fieles discípulos fueron a ayudarlo para revivir en escena
la pastorela-danza Todos a Belén, que se reestrenó en el Teatro al Aire Libre
de la Plaza Centenario y en el Palacio Municipal de la capital coahuilense
en diciembre de 2004.
Roberto falleció en Monterrey, rodeado de sus hermanos, el 22 de enero
de 2005. Fue sepultado en la cripta familiar del Panteón del Roble.
En 2011 sus ex alumnos, integrantes de diversas generaciones, organi-
zaron dos reconocimientos públicos a más de un lustro de su partida. El
primero de ellos fue “Así es la vida.25 Grupo Homenaje al maestro Roberto
Vallejo Muñoz”, en cuyo marco interpretaron una de sus creaciones más
representativas: La boda nayarita,26 en el II Festival Internacional de Danza
Folklórica Raíces del Mundo. Esto fue en julio. Al mes siguiente presentaron
el mismo programa en el Latin Dance World Congress. Asimismo, los ex
alumnos de Roberto efectuaron en diciembre una mesa redonda en tributo a
su maestro, en la cual participaron Alberto Ábrego (1982-1990), Cuitláhuac
Suárez (1976-1982), Jacqueline Arch (1986-1989), Jaciel Neri (1994-2003) y
Gerardo Islas,27 este último como moderador.

“Así es la vida”, pensé. Es necesario hablar de mi maestro, aquel que me marcó


y recuerdo con profundo respeto. Era el año de 1982, y recibí la invitación para
acudir a una cita, cita que marcó mi vida, pues conocí al maestro Roberto Vallejo
Muñoz, El Gordo, como le decíamos de cariño.
En las clases, su mirada escrutadora seguía nuestros movimientos torpes. Se
nos enseñó lateralidad; a seguir el ritmo, a desplazarnos en un espacio como sería
en un escenario. Nos enseñaron lo que era trabajar en equipo; funcionar como
un engranaje que requería que todos marcháramos en perfecta sincronía. Se nos
inculcó disciplina, respeto y amor por la actividad que estábamos aprehendiendo,
con “h” y sin ella. Sí: aprendíamos, e íbamos aprehendiendo, agarrándonos a ella
para hacerla nuestra, o para ser parte de ella, y poco a poco entendimos que esa
actividad era un arte, arte que nos brindaba un mundo mejor al que veíamos a
nuestro alrededor y que además contaba con un excelente conductor: el maestro
Vallejo. Dentro de la praxis el maestro Roberto fue sumamente generoso; se

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 236 21/07/14 12:10


IN MEMÓRIAM 237

brindó siempre con sus pupilos dejándonos lecciones de vida que van más allá
de lo que un libro te pueda dejar. Su retórica sin duda fue una de sus grandes
cualidades. ¡Miren que convencer a niños y jóvenes y lograr ese compromiso
que cada uno adquirió! Con el maestro, lo que parecía ser una charla sin mayor
importancia se convertía en un cúmulo de situaciones que te obligaban a razonar,
a decidir y a actuar responsablemente la mayoría de las veces.
Sus ejercicios hermenéuticos sin duda hicieron las delicias de todo tipo de
público, que, a su vez, lograba descifrar fácilmente los mensajes que él, con su
maravilloso talento, plasmaba a través de los cuerpos, la música, el vestuario, el
diseño coreográfico, y el amor y la pasión con que siempre desempeñó su labor.
Dentro de sus creaciones se apreció siempre la parresía, donde mostraba con
toda su franqueza su ser, su pensamiento, su todo. Cualquiera que tuviese la
oportunidad de ver el trabajo del maestro Vallejo tenía ante sí una muestra de lo
que es una verdad valiente, atrevida, que critica y a su vez está abierta a la crítica;
que busca un bien común, pues a través de su paso cultiva a los espectadores, y
les permite acceder al encuentro de la Natura y la Cultura, al temperamento del
artista y a su modo de ser; donde mezcla lo innato en él con lo que ha construido
a través de su experiencia.
Una enseñanza me quedó presente: la ética no se enseña ni se aprende; se
practica. La ética del cuerpo se refiere al cuidado y respeto de la persona por su
cuerpo; a un entrenamiento de forma consciente y a la búsqueda de la propia
identidad corporal, como así también de la propia manera de bailar y a la actitud
de escucha para con los otros.
Ésa era la filosofía del maestro: dejarnos ser, y él ser con nosotros. Su éxito
siempre fue ese binomio: permitir la naturalidad individual dentro de un estilo
por él indicado; variedad dentro de la homogeneidad, traducción de la doxa aún
a lenguajes más sencillos de lo que uno pudiera pensar; complejidad dentro de
la simpleza.28

Actualmente sus ex bailarines dirigen sus propias agrupaciones.29


Es Jaciel, ganador del primer lugar en el XXXI Premio INBA-UAM. Con-
curso de Creación Coreográfica Contemporánea 2010-2011, quien cierra
esta semblanza, primer acercamiento a la vida y la obra de Roberto Vallejo
Muñoz:

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 237 21/07/14 12:10


238 HOMENAJE UNA VIDA EN LA DANZA

El maestro Vallejo –como le decíamos– era un estratega de la dirección. Su visión


coreográfica era muy particular. Plasmaba la geometría dinámica de los símbolos
de la tradición mexicana en el escenario. Con ella nos conducía a descubrir el
espacio, los tiempos en la historia; nuestra identidad transformadora, y sobre
todo desarrollaba nuestra visión profesional.
Ahora muchos colegas son maestros, arquitectos, bailarines, amas de casa,
todos conscientes del valor del esfuerzo, constancia y la plenitud que nos dio
la danza.
El maestro Vallejo era un hombre extremadamente disciplinado y nos lo
transmitía sin mencionarlo. Lo aborrecíamos y lo padecíamos como jóvenes.
Sin embargo, ahora lo entendemos, y valoramos el suceso de vivirlo y llevarlo
en nuestro cuerpo por el resto de nuestros días”.30

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 238 21/07/14 12:10


Fuentes

– Fondo Roberto Vallejo Muñoz. Archivo Vertical del Cenidi-Danza José


Limón. Documentos, programas de mano, material hemerográfico.

– Fondo Roberto Vallejo Muñoz. Centro de Investigación y Documenta-


ción de la Danza (CIDD). Documentos, programas de mano, hemerogra-
fía, fotos.

– Fondo Compañía Nacional de Danza Folklórica. Acervo Histórico del


Palacio de Bellas Artes. Programas de mano.

– Colección personal de Francisco Javier Bejarano. Programas de mano,


carteles, hemerografía, fotos.

– Colección personal de María Guadalupe Vallejo Muñoz, viuda de Aguilar.


Programas de mano, hemerografía, fotos.

– Colección de José David Vázquez Pérez. Programas de mano, hemero-


grafía, fotos.

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 239 21/07/14 12:10


Notas
1
José David Vázquez Pérez. “Remembranza”, 4 de marzo de 2004.
2
Entrevista con María Guadalupe Vallejo Muñoz, viuda de Aguilar, realizada por Patricia
Aulestia. Monterrey, Nuevo León, 2 de abril de 2014.
3
Currículum vitae, 1976. Documento mecanografiado.
4
“Charla de danza”. Conductor: Felipe Segura. México, D.F., CID-Danza, 25 de noviembre de
1985. Transcripción.
5
Loc. cit.
6
Entrevista con Nellie Happee, realizada por Patricia Aulestia. México, D.F., 4 de abril de 2004.
7
Grupo artístico Xochipilli. Compañía de Bailes Populares Mexicanos (1963-?).
8
Entrevistas con Carmen Alvarado (28 de marzo de 2004), Teresa Arredondo (1o. de abril de
2014) y Francisco Javier Bejarano (5 de abril de 2014), realizadas por Patricia Aulestia en
San Luis Potosí, S.L.P.
9
La boda nayarita (1973; “La cita”, “Limoncito”, “Son de bules”, “Llegada de novios”, “Son
de Coamecate”, “Son del buey”, “Majagua”, “Ardillo”, “Bules y diablo”).
10
Francisco Javier Bejarano, quien ingresó al grupo como bailarín y cantante, asumió todos
los gastos de Buentello.
11
Buentello Bazán: Huicholes y La fiesta del esquite; Lome: Tarahumara.
12
Otros escenarios nacionales en los que se presentaron sus espectáculos fueron, en la ciudad
de México, los teatros del Bosque, de la Danza, de la Ciudad, Jiménez Rueda, Comonfort,
de las Artes, Gorostiza, Flores Magón, Antonio Caso, Félix Azuela y Tepeyac, así como el
Colegio Militar y el Auditorio Nacional, y, en Monterrey, foros como la Macro Plaza.
13
Alejandra Solís. “Impresiona con la danza. La Compañía Nacional de Danza Folklórica,
bajo la dirección de Roberto Vallejo, recibió la Medalla de Oro en el Festival en Francia”, 3
de enero de 1998. Sin datos de la publicación. [Saltillo, Coahuila.]
14
Dirección General de Educación Secundaria Técnica.
15
México Ballet Folklórico (1979); México Compañía Nacional de Danza Folklórica (1984).
16
Vázquez Pérez, op. cit.
17
Loc. cit.
18
Programas de mano: Bailes mestizos mexicanos (“Desfile de trajes”, “Una polka”, “Viva
Linares”, “El caballito”, “La bamba” y el “Jarabe tapatío”). Bailes norteños (“La tarola”, de
Coahuila; La trinquetera”, de Nuevo León; “México en polka”, de Tamaulipas; “La mala
mujer”, de Chihuahua, y “El chaverán”, de Baja California Sur). Danza azteca. Danzas in-
dígenas. Danzas indígenas mexicanas (“Desfile de trajes”, “Danza de parachicos”, “Danza
de los quetzales” y “Danza del venado”). Danzas mexicanas. Danzas tarahumaras o Tarahu-
mara (“Bendición de la cruz”, “Danza de las doncellas”, “Danza de la paloma”, “Danza del
palomo”, “Danza de truichi” y “Juego de otates”). Huapango o Huapangos (“El bejuquito”,
“La presumida” y “El ranchero potosino”). Influencia de la danza indígena y mestiza de
México (Información y testimonios de danzas y bailes extranjeros en México. Panorama de
la danza tradicional mexicana). Panorama indígena. Tradiciones mexicanas (“Matlachines”,
“Danza de los quetzales”, “Danza de los negritos”, “Danza de la pluma” y “Concheros”).
60 aniversario (2001; “Vals de novios”, “Vals de fiesta”, “Rumba”, “Danzón”, “Canción”

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 240 21/07/14 12:10


[trío], “Tango”, “Canción” [solista], “Swing”, “Mambo”, “Chachachá”, “Rock and Roll”,
“Cumbia”, “Canción” [solista] y “Quebradita”), entre otros.
Vallejo puso en escena danzas y bailes de los estados de Campeche (“La comparsa”, “El
cubano”, “La jerigonza”, “El pavo”, “El pichito amoroso”, “Mimí”); Chiapas (“Solo de
marimba”, “El piri”, “Danza de parachicos”, “Las chiapanecas”); Durango (“Las Virginias”,
“El revolcadero”, “Mis cositas”, “La cacerola”); Guerrero: (“La iguana”, “La sanmarqueña”,
“Las amarillas”, “Tapeado”, “El palomo”, “El zopilote”, “El jarabe”, “La samba Chucha”,
“El toro rabón”); Hidalgo: Fiesta guadalupana de Macuxtepeztla, dedicada a la señora de
Ocotlán (“Danza de las inditas”, “Danza de tres colores”, “Danza de comanches”); Jalisco:
(“Canción mexicana”, “Son jalisciense”, “La Negra”, “Las alazanas”, “La Isabel”, El caba-
llito”, “El caballo”, “La culebra”, “Allá en el Rancho Grande”, “El cielito lindo”, “Charro
mexicano”, “El mosco serrano”, “El huizache”, “Las indias”, “Las mañanitas”, “Jarabe ta-
patío”); Michoacán: (“Danza de los viejitos”, “Danza de vaqueritas”, “Danza de cúrpites”,
“Jarabe planeco”, “El relámpago”, “La puerca”); Nayarit: Boda en Amatlán de Cañas o Boda
nayarita (“La cita”, “Limoncito”, “Bules de entrada”, “Llegada de novios”, “Son de Coa-
mecate”, “Son del buey”, “Son del ardillo”, “Son de Majagua”, “Son de ardillo”, “Sones de
bules y diablo”); Nuevo León (“Solo de acordeón”, “Viva Linares”, “La trinquetera”, “Ojos
pequeños”, “La Estelita”, “Linda Dolores”, “Las copetudas”, “El vaivén”); Oaxaca (“Solo de
marimba”, “Canción mixteca”, “La tortuga”, “La llorona”, “Flor de piña”, “Guelaguetza”,
“Canción mexicana”, “La Juanita”, “La Zandunga”); Puebla (“Desfile indígena”, “Danza de
huehues de carnaval”, “Danza de los quetzales”, “Danza de moros y españoles”, “Danza de
los negritos”, “Chal de Hueyapan”); Sonora (“Danza del venado”); Tabasco (“Flor de maíz”,
“Danza de los cuchillos”, “Danza de la cintas”, “La gallina”, “El tigre”); Tlaxcala (“Danzas
de cuchillos”, “Cuadrillas de Totolac”); Tamaulipas (“Cielito lindo”, “Canción huasteca”,
“El gusto”, “El caporal tamaulipeco”, “El arrendador”, “El querreque”, “El caballo” o “El
caballito”); Veracruz (“Danza de los huahuas de Papantla”, “El torito”, “El fandango jaro-
cho”, “Son jarocho”, “La bruja”, “La bamba”, “El zapateado”, “Zapateado jarocho”, “Solo
musical”, “Popurrí jarocho”, “El palomo”, “El jarabe loco”), y Yucatán (“Danza de las
cintas”, “Las mujeres que se pintan”), entre otros.
19
Pastorela-danza Todos a Belén (1980). El texto del programa de mano señala: “A través
del folklore de los pueblos se mueven todavía fuerzas ancestrales, conceptos místicos, seres
oscuros de épocas remotas, ideas que todavía amorfas brotaban de las mentes primitivas, las
que, subordinadas al concepto cristiano, han adoptado aspectos de suavidad, de ternura, de
humanismo, mostrando actualmente a la humanidad transfigurada, iluminada como vemos
los hogares, las ciudades y las aldeas en estos días de alegría”. Idea, guión literario y puesta en
escena: Roberto Vallejo Muñoz. “Esta pastorela, de acuerdo con la tradición, se desarrolla en
los campos de Belén, y los personajes, el vestuario y las escenas han sido diseñadas en función
de la forma en que se presenta.” Escenas: 1. Adán y Eva – 2. Las Vírgenes del cielo – 3. La
Anunciación – 4. La peregrinación de María y José – 5. El ermitaño Lucifer y los siete vicios.
Desfile – 6. La estrella de Belén – 7. La adoración del niño Dios – 8. Los Reyes Magos traen
regalos – 9. Todos desean la paz en el mundo.
20
Los niños bailan (1982). El programa de mano correspondiente indica: “Se pretende con este
programa infantil introducir a los niños al conocimiento de las danzas indígenas y bailes
mestizos mexicanos, aspecto importante de nuestra cultura”. Idea, guión literario y puesta

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 241 21/07/14 12:10


en escena: Roberto Vallejo Muñoz. “Anécdotas infantiles”, “El niño del tambor”, “El huachi
torito”, “Los soldaditos de cuerda”, “Una niña, su abuelita y sus amigos”.
21
“La Compañía Nacional de Danza Folklórica de México realizó una coreografía y montaje
artístico de gran valía” (España). “Las danzas tienen pasajes interesantes, las combinaciones
sutiles son vehementes y emocionantes por su vuelo “(Francia). “México Compañía Nacional
de Danza Folklórica dispone de un material valioso en el vestuario y danzas, y ofrece una
representación de elevado nivel artístico” (Andras Rags, Budapest, Hungría). “Una idea
del folklore que posee México quedó flotando en el ambiente rico, sugerente, preñado de
motivaciones con su panoplia de colores fuertes, sus tacones y sus movimientos del cuerpo”
(Monóculo del Sur, Concepción, Chile).
22
En la República Mexicana realizó giras por las siguientes ciudades: Veracruz, Puebla, Oaxaca,
Hermosillo, Tampico, Xalapa, Guadalajara, Campeche, Chilpancingo, Pachuca, Aguasca-
lientes, Cuernavaca, Toluca, Saltillo y Monterrey, y, en el Distrito Federal, en las dieciséis
delegaciones, entre muchísimas otras.
23
En 1980, Alemania, Hungría, Italia, Francia, Yugoslavia y Suiza. En 1981, ciento cuarenta
y cinco funciones en Alemania, Italia, Francia, Suiza, Yugoslavia y Bélgica. En 1982 (bajo
el auspicio de American Inter Arts), Honduras, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú y Chile.
En 1988, Martinica y Guyana Francesa. En l989, España, Francia e Italia. En 1990, Bélgica,
Italia, Albania y Francia. En 1992, China y España. En 1993, Francia y Bélgica. En 1994 y
1995, Francia. En 1996, 1997 y 1998, Bélgica y Francia. En 1999, Francia.
24
Dirección general: Nieves Paniagua. Director artístico y coreógrafo: Roberto Vallejo Mu-
ñoz. Coordinadores: José David Vázquez Pérez, Willebaldo Galván, Miguel Ángel García
Sánchez y Martín Quiroga. Directores de escena: José Higinio Rodríguez y Ricardo Gar-
cía Peregrina. Asistentes de escena: Alberto Aldazaba, José Higinio Rodríguez y Eduardo
Andrade Loredo. Asistentes de dirección: Eduardo P. Hernández, Alberto Aldazaba y José
David Vázquez Pérez. Maestros de danza: Roberto Vallejo, Bertha Delia García T., Azucena
Avilés, Francisco Bravo, Huemantzin Castillo López, José David Vázquez Pérez, Miroslava
Guillén, Willebaldo Galván López, Carlos Sánchez, Guillermina Sánchez, María del Carmen
Cárdenas, Eduardo Andrade Loredo, Daniel Rodríguez Avilés, Carmen Domínguez y Carlos
Hernández Valdez. Acompañamiento musical: grupo Los Pregoneros de América, dirigido
por David Zapién. Escenografía: Porfirio Huerta, Martín Quiroga Rodríguez, Leopoldo Gil,
José H. Rodríguez y Pedro Morales, entre muchos.
25
“Así es la vida”, frase con la cual El Gordo terminaba sus mensajes de valores de vida a sus
alumnos.
26
http://akbal-magazine.blogspot.mx/search/label/FESTIVALES
27
Ex bailarín del Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández.
28
Alberto Ábrego. “Así es la vida”. Texto leído el 23 de diciembre de 2001 en la mesa redonda
en homenaje a Roberto Vallejo.
29
Entre ellos Francisco Javier Bejarano (Grupo Artístico Macuilxóchitl, de San Luis Potosí);
Carmen Alvarado (Ballet Provincial, de S.L.P.), Teresa Arredondo (Grupo Folklórico Macuil-
xóchitl, de S.L.P.) José David Vázquez Pérez (Compañía de Danza Folklórica de la Ciudad
de México); Alberto Ábrego (Expresiones de México); Sergio Paredes (Compañía de Danza
México Vivo), y Jaciel Neri (Moving-Borders).
30
Jaciel Neri. “Maestro Vallejo”, 6 de abril de 2013.

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 242 21/07/14 12:10


HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 243 21/07/14 12:10
Alfonso Ávila, el Jalisco, bailando el Son de la Negra, 1958. Fototeca del
Cenidi Danza.

Alfonso Ávila, el Jalisco. Compañía Oficial de Danza Regional del INBA, 1956.

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 244 21/07/14 12:10


Alfonso Ávila el Jalisco
Patricia Salas Chavira

... Danzan calles y hombres


envueltos, ceñidos, frenéticos.
Alfonso Ávila

El maestro Alfonso Ávila nació en la ciudad de Guadalajara, Jal., el 30 de octubre


de 1934, lugar donde cursó su formación básica y sus estudios de maestro en
educación primaria; después se trasladó a la ciudad de México en el año de 1957,
y aquí radicó gran parte de su vida como docente y bailarín de danza folclórica,
coreógrafo, pintor y escritor.

En la Compañía Oficial de Danza Regional del INBA

En 1956, siendo director general del Instituto Nacional de Bellas Artes


(INBA) el licenciado Miguel Álvarez Acosta (1954-1958), se promovió la
creación de la Compañía Oficial de Danza Regional del INBA, consignada
en diversos programas también como Grupo Oficial de Danza Regional.
Marcelo Torreblanca fue designado director de esta compañía, que ope-
raba bajo la tutela del Consejo de Promociones Artísticas Populares y tenía
su sede en la Unidad Artística y Cultural del Bosque, la cual se había inau-
gurado en 1954, con Ángel Salas como presidente, y Efrén Orozco Rosales,
Luis Felipe Obregón, así como la pianista y acompañante de danza regional
Amparo Solís Payán, como consejeros.

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 245 21/07/14 12:10


246 HOMENAJE UNA VIDA EN LA DANZA

Con la compañía ya en funciones, se incorporó un nuevo maestro al grupo.


Era un joven y extraordinario bailador de sones jaliscienses, y su nombre
era Alfonso Gómez Ávila. Tenía un nombre artístico escogido por él mismo,
con el cual se presentaba: el Jalisco, anunciaba con muchísimo orgullo. Era
esbelto, de pelo oscuro, ojos muy brillantes, con una postura gallarda, altiva,
y con una habilidad impresionante para bailar sones jaliscienses, los cuales
ejecutaba con diferentes trazos coreográficos y con una gran capacidad para
ocupar el espacio en el que se ubicaba. Llenaba todo el escenario.
Cuando el maestro Marcelo Torreblanca presentó a Alfonso Ávila al
grupo, lo hizo con mucha fuerza, determinación y orgullo: “Les voy a pre-
sentar a ¡el Jalisco!”1
Alfonso Ávila, como buen gallo, se plantó ante el grupo. Seguidamente,
el maestro Torreblanca le solicitó a la maestra de piano, Amparo Solís Payán,
que tocara el Son de la Negra.

[...] y entonces empieza a tocar La Negra y Alfonso Gómez Ávila se empieza a


transformar, ¡verdaderamente a transformarse en un personaje alado inusual!,
parecía que volaba; en un momento dado […] atacaba, en otro momento se
detenía y echaba la cabeza [hacia] atrás […] unos decían que era desprecio, pero
yo dije “no, no, es impactante”, y estaba que me moría de verlo bailar así […] Y
entonces hacía los gestos del sombrero y se acomodaba, y ponía los brazos de
una manera y de otra, o cambiaba pasos.
[...] hacía como “ochos”, iba y venía, iba y venía, con los brazos atrás, y
entonces como que se metía una mano al pantalón, la mano izquierda atrás, y él
iba como bordando [...] y todos nos hacíamos señas [como diciendo] “¿quién
es ese personaje?”, y al caminar echaba los hombros y el cuello hacia atrás. Lue-
go volteaba, nos veía, y hacia movimientos como si trajera sombrero [no traía
sombrero], y después taconeaba. Impactante su personalidad, y más impactante
como bailador de sones.2

Ante los bailarines de la compañía, este bailador hizo gala de su habilidad


para la ejecución de los sones jaliscienses, del manejo y contraste de las cali-
dades de movimiento, del uso de elementos de la indumentaria, y de los di-
seños espaciales, y todos ellos quedaron maravillados con su interpretación.

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 246 21/07/14 12:10


IN MEMÓRIAM 247

Cuando a Alfonso Ávila le tocó transmitir sus conocimientos a los bailarines


de la Compañía Oficial, la expectativa era grande. Todos estaban dispuestos
y atentos a su interpretación –ya que en aquel momento no existía una meto-
dología establecida para la enseñanza de la danza regional–. La observación
era fundamental y, por supuesto, la habilidad y la precisión en la ejecución
de los observadores.

Era un excelente bailarín y tú empezabas a ver y a imitar los pasos. […] Algunos
teníamos más facilidad que otros, sacabas pronto los pasos. Yo tenía la fortuna
de aprender rápido los pasos y que me pasaran al centro del círculo para ser su
pareja en determinado paso, así fue por ejemplo en La Negra, que no es nada
fácil de bailar y de entrar justo a tiempo, entonces yo pasaba al centro y hacía
pareja con él y ahí iba captando los pasos. […] De esa manera aprendimos Jalisco,
nada más observando.3

Alfonso Ávila ya había participado como bailador de sones en los concur-


sos de las jornadas organizadas por la Dirección General de Internados de
Enseñanza Primaria y Escuelas Asistenciales de la Secretaría de Educación
Pública, que se realizaban con el propósito de contribuir a conservar y dar
a conocer la riqueza folclórica de México. Estas actividades se organizaban
bajo la dirección general del maestro Jesús Castro Agundez,4 que en 1952 fue
elegido por el presidente Adolfo Ruiz Cortines para desempeñar este cargo.
Sin lugar a dudas, las experiencias y conocimientos adquiridos en estos
concursos nutrieron las interpretaciones de los sones jaliscienses de Alfonso
Ávila, que impactaron a los bailarines de la Academia de la Danza Mexicana
y de la Compañía Oficial de Danza Regional del INBA. Alfonso Ávila, con
su forma de bailar, marcó un estilo que muchos maestros aseguran haber
asimilado y transmitido a través de sus enseñanzas a las nuevas generaciones
de bailarines. También afirman que la esencia de los sones de Jalisco interpre-
tados por Alfonso Ávila aún está presente en los montajes de los diferentes
grupos y compañías de danza folclórica mexicana.

[El maestro Ávila] Era muy temperamental. Nos daba unas gritoneadas espan-
tosas. […] muchas veces él decía: “no sirve, eso no se baila así”. Pero era un
maestro, debíamos tenerle el respeto debido. Eso es lo que nos enseñaron todos

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 247 21/07/14 12:10


248 HOMENAJE UNA VIDA EN LA DANZA

los maestros de la academia, a tener un respeto absoluto a nuestro trabajo y al


de ellos. Alfonso era un excelente bailarín, muy varonil, muy lleno de vida.5

En los Domingos Populares de la Cultura

Con el nombramiento de Ángel Salas como presidente del Consejo de Pro-


mociones Artísticas Populares, en 1955, se promovió la creación del progra-
ma denominado Domingos Populares de la Cultura, con el lema: “Siempre
los domingos, siempre a las once horas, siempre en el Auditorio Nacional,
y siempre con lo mejor del arte en México”.
El profesor Ángel Salas organizó una intensa campaña de difusión cultural
a través de los Domingos Populares de la Cultura, con diversas actividades
que se llevaban a cabo en el Auditorio Nacional, y cuyo objetivo primordial
era hacer llegar las más altas expresiones del arte a todos los sectores de la
población, y a precios populares. En los programas de los Domingos Popu-
lares se conjugaban la música, la danza y el canto, lo cual hacía posible que el
espectador percibiera diferentes experiencias estéticas, y brindaba una gran
oportunidad para que los bailarines, cantantes, grupos o compañías pudieran
mostrar sus propuestas artísticas.
El 5 de noviembre de 1961, a las once horas, el programa de los Domin-
gos Populares de la Cultura en el Auditorio Nacional incluyó la interpre-
tación de bailes regionales, misma que corrió a cargo de Alfonso Ávila y de
Xóchitl Medina, quienes bailaron los sones jaliscienses Las olas, El cuatro y,
para finalizar, el programa El jarabe tapatío. Estuvieron acompañados por
el mariachi Alma de Jalisco.

En una ocasión bailó en el Auditorio Nacional con Xóchitl Medina. Bailó el


son de Las olas. La figura de Alfonso llenaba todo el foro, era muy grande, se
sentía con garbo y lo tenía. Para mí era alto, de buen cuerpo, y además tomaba
la postura. Alfonso era impresionante al bailar.
[…] la gente, el público, todos estábamos metidos en el foro […] qué bailador,
porque él era bailador, no bailarín, cada vez bailaba diferente […] Alfonso era
un bailador magnífico, era un intérprete de su tierra.
[…] era una persona muy creativa, no le agradaba someterse a un tiempo
o a un espacio. También le gustaba mucho cantar y tenía una voz muy bonita,

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 248 21/07/14 12:10


IN MEMÓRIAM 249

Alfonso cantaba muy bonito canciones románticas, como El collar de perlas,


entre otras. Era muy romántico.6

En el Conjunto Folklórico Mexicano del IMSS

Alfonso Ávila también participó como maestro y bailarín en el Conjunto


Folklórico Mexicano, formado en 1960; esto sucedió por invitación de Mi-
guel Vélez (que fue director coreógrafo de la agrupación de 1960 a 1963).
Este conjunto complementó las actividades artísticas y sociales del Patronato
para la Operación de los Teatros del Instituto Mexicano del Seguro Social,
en beneficio de los asegurados y de sus familias.
Compañeras y alumnas de Alfonso Ávila en el Conjunto Folklórico,
como Lilia Ortiz, recuerdan que les montó Las olas, Las alazanas, El hui-
zache y Las copetonas. Era una persona muy inquieta, en todo momento
estaba creando. Como maestro, constantemente cambiaba pasos, pisadas y
secuencias. Lo que montaba un día al otro lo modificaba, complementaba
o enriquecía, pero siempre respetando el estilo, las formas de los sones ja-
liscienses que aprendió a bailar en su amada tierra, Guadalajara.

En la poesía, el dibujo y la pintura

Su interés por la pintura se reforzó a raíz de su cercanía con grandes artis-


tas, como José Clemente Orozco, de cuya obra era un ferviente admirador.
Alfonso Ávila era un hombre de vastos conocimientos, un gran coleccio-
nista al que le gustaba rodearse de objetos de calidad y buen gusto que fue
adquiriendo en los distintos viajes que realizó. El lugar donde vivía estaba
decorado básicamente con sus pinturas. Elaboraba miniaturas en tinta china
y dibujos en los que aplicaba diferentes técnicas.
El maestro Ávila era un personaje de carácter fuerte, rasgo que se ma-
nifestaba sobre todo a la hora de bailar, por eso siempre mostraba total
dominio y seguridad en sus interpretaciones. Esa actitud contrastaba con
la sensibilidad y el cuidado que lo caracterizaban al pintar o dibujar y, por
supuesto, en el momento de escribir. Le gustaba escribir poesía, y plasmaba a

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 249 21/07/14 12:10


250 HOMENAJE UNA VIDA EN LA DANZA

través del dibujo y la palabra sus sentimientos, contradicciones, inquietudes


y anhelos.
Acostumbraba pintar en caballete, y lo que dibujaba o escribía no sólo
estaba destinado a atender una necesidad personal y canalizar su talento,
sino que le gustaba regalar su producción a sus compañeras cercanas y a sus
amigas entrañables, como Lilia Ortiz, Elsy Contreras y Xóchitl Medina.
Todas ellas talentosas, apasionadas de la danza, y con las que compartió
momentos de felicidad, dolor, inquietud y coraje.

[…] éramos dos amigas, Beatriz Garfias y yo, teníamos buenas relaciones de amis-
tad con Alfonso Ávila, entonces, en una gira del Conjunto Folklórico Mexicano
por la República Mexicana nos regaló el cuaderno de poesía ilustrado con sus di-
bujos. […] platicaba de sus anécdotas en Guadalajara, contaba acerca de sus papás,
que Guadalajara era precioso, la provincia, su casa con el zaguán en la entrada,
más allá el cancel, el patio, las plantas […] le gustaba mucho la vida de provincia.
[…] platicando de lo que él hacía, dijo que le gustaba mucho escribir: “les
voy a regalar uno de mis versos”, y le regaló un libro a Beatriz y uno a mí; yo
soy conservadora y lo guardé.7

Sus compañeros más cercanos afirman que era una persona solitaria, se man-
tenía aislado. Nunca profundizaron con Alfonso Ávila acerca de lo que
dibujaba o escribía. El trato cotidiano se daba en las clases, los ensayos y las
giras del Conjunto Folklórico Mexicano. Siempre tuvieron la impresión de
que era un hombre muy solo e introvertido.
Su talento como dibujante lo empleó para apoyar el trabajo creativo de
sus amigas, como es el caso de Elsy Contreras, con quien trabajó estrecha-
mente como bailarín en Elsy Contreras y Grupo, pero también elaborando
los dibujos para los carteles y programas de las distintas temporadas en el
Teatro del Congreso del Trabajo, en la Casa de la Cultura La Pirámide, en
el Teatro Cuauhtémoc del IMSS, y en el evento Pasaporte para el Mundo en
las Naciones Unidas, en Nueva York.

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 250 21/07/14 12:10


IN MEMÓRIAM 251

En la Escuela de Danza del Departamento del Distrito Federal

El maestro Sergio Lezama, director de la Escuela de Danza del Distrito


Federal, invitó a Alfonso Ávila a participar como profesor en la institución;
en esa época la escuela se ubicaba en el mercado Abelardo L. Rodríguez,
y ahí fue donde el maestro Ávila montó –con los diferentes grupos que le
asignaron– sus famosos sones jaliscienses, además de otras danzas y bailes
regionales, y continuó impartiendo clases durante la gestión del maestro
Héctor Fink.8

Era una persona muy talentosa porque también estuvo dando clases de danza
moderna en la escuela, pero él tenía su grupo completamente aparte, ya no
formaba parte del personal docente de la escuela. Se les dio la oportunidad de
asignarle horarios, facilitarle un salón y decirle cuándo lo podía usar; tenía un
bonito grupo, muy pequeño, pero sí lo tenía.9

Alfonso Ávila era poseedor de una plaza en la Escuela de Danza y compar-


tió su actividad docente con maestros de la talla de Daniel García Blanco y
Laura Urdapilleta. Su inquietud era enorme y empezó a trabajar en lo que
él llamaba “una nueva técnica para la danza”. Su trabajo se enfocaba sustan-
cialmente en la respiración, pues consideraba que no sólo era indispensable
para el trabajo corporal del bailarín, sino también un elemento fundamental
en la interpretación dancística.
“Cuando uno baila, difícilmente se acuerda de respirar. Entonces él quería
que como bailarín uno respirara, tal vez para tener más condición. Yo pien-
so que quería crear esa técnica para que al mismo tiempo que uno bailara,
respirara, estar consciente siempre de la respiración, no olvidarse de ella.”10

Como pareja de danza regional con Elsy Contreras

Alfonso Ávila y Elsy Contreras se conocieron en la Academia de la Danza


Mexicana, en una clase del maestro Marcelo Torreblanca. La maestra Elsy
recuerda que lo vio llegar al salón vestido con un traje muy ceñido al cuerpo.
Lo evoca como un joven recio, directo, que no moderaba sus comentarios:
decía las cosas como las pensaba. Pero sabía de lo que hablaba, tenía cono-

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 251 21/07/14 12:10


252 HOMENAJE UNA VIDA EN LA DANZA

cimientos de filosofía, de arte, de pintura, entre muchos otros temas. Le


gustaba vivir bien y disfrutar de la vida.
Durante un tiempo, Alfonso Ávila y Elsy Contreras trabajaron como
pareja de baile de danza regional, atendiendo invitaciones a eventos privados,
principalmente en casas de gobernadores, de gente muy influyente y, por
supuesto, en las coreografías de Elsy Contreras. Bailaron mucho los sones
de Veracruz, Jalisco y Guerrero. Alfonso era muy requerido por la señora
Estrella Newman para sus eventos. Y les gustaba que bailaran las polcas.
“Me levantaba, me daba vueltas […] ¡Alfonso y yo éramos un fuego en el
escenario!”11
Posteriormente esta pareja se separó, dedicándose cada quien a sus pro-
pias actividades. Elsy concluyó sus estudios en la academia y Alfonso se
incorporó a la Compañía Oficial de Danza Regional del INBA.
Su reencuentro tuvo lugar en un proyecto con el coreógrafo israelí Moshe
Kedem en 1964, en el que participaron bailarines como Eva Robledo y An-
drés Segura, entre otros. También se veían en las clases del maestro Felipe
Segura, en Ballet Concierto, a las que Elsy Contreras asistía porque tenía
una beca.

Poncho era el cobrador de Felipe Segura, porque a Felipe Segura no le pagaba


nadie, todas entraban a clase y no le pagaban […] Poncho era de los que de-
cía: “págame, dame el dinero, págame”. Así era y no le importaba. Se hizo de
muchos enemigos porque la gente no quería pagar […] Felipe vio la luz con él
y lo contrató […] Porque Ponchito, después de ser folclórico, cambió mucho
para el contemporáneo, para el clásico, tomó clases de clásico con Felipe, como
pago… él cobraba.12

En la coreografía

Como parte de su labor docente lo comisionaron para montar danzas y ha-


cer representaciones en la Escuela Primaria David G. Berlanga en el Distrito
Federal. La escuela le prestaba un pequeño teatro para que pudiera crear sus
coreografías. Aquí tenía un espacio para hacer todo lo que quería y soñaba.
Realizaba coreografías que él mismo interpretaba –básicamente solos–, y
además atendía todos los aspectos de sus montajes.

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 252 21/07/14 12:10


IN MEMÓRIAM 253

En este pequeño foro también realizaba presentaciones para sus amigas más
cercanas, con el propósito de que observaran el trabajo e hicieran comenta-
rios sobre sus creaciones dancísticas. Afortunadamente siempre contó con
el apoyo de su mamá, quien le heredó para que pudiera realizar todas sus
actividades y se desarrollara en el campo de la danza, que él tanto amaba.
Entre sus coreografías, las cuales son en su mayoría solos, se encuentran El
bolero de Ravel (m. Maurice Ravel), La Coatlicue (m. José Revueltas), Danza
chillona (m. Tomaso Albinoni), Miserere (m. Silvestre Revueltas), El atracón
(m. Silvestre Revueltas), Rotos (m. Silvestre Revueltas), Danzas populares/
trío (m. Blas Galindo); Adagio 8 por radio (m. Silvestre Revueltas), Dueto José
Villanueva danzas indígenas (m. José Revueltas), Duelo (m. José Revueltas),
Paloma (m. Felipe Villanueva), y Huapango (m. Pablo Moncayo).13
Además de fuerza y seguridad en sus interpretaciones, Alfonso Ávi-
la hacía gala de un sorprendente manejo de las calidades de movimiento,
calidades que exigía a sus bailarines en las clases. Era un ser humano que
conocía su cuerpo, que sabía desarrollar su talento. Al bailar, se metía en su
papel y tenía una gran capacidad expresiva. Le gustaba improvisar, retar y
provocar al público.
La amistad y la colaboración entre Alfonso y Elsy perduraron por muchos
años. La maestra Contreras montó obras de Alfonso con su grupo de danza
en México, y posteriormente en Nueva York, en su escuela. El maestro Ávila
la visitaba constantemente, encuentros que ella recuerda con mucho cariño y
emoción, pues eran largas jornadas caminando, visitando museos, platicando
y comiendo juntos.
Alfonso Ávila el Jalisco falleció el 5 de febrero de 1995, en Zapopan, Jalis-
co. Su recuerdo se mantiene en la memoria y en el corazón de grandes amigas
que estuvieron con él en distintas etapas de su vida, quienes guardaron con
cariño y atesoraron sus enseñanzas, pinturas, fotografías, dibujos y poemas.
Es un digno personaje para ser recordado y, por supuesto, homenajeado. Su
legado sobrevive hasta el día de hoy en la memoria del cuerpo de todos los
que hemos bailado los sones jaliscienses en algún momento de nuestra vida.

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 253 21/07/14 12:10


Fuentes

Entrevistas
(realizadas por Patricia Salas Chavira)

–Elsy Contreras, México, 26 de marzo de 2014, inédita.

–Héctor Fink, México, 5 de marzo de 2014, inédita.

–Xóchitl Medina Ortiz, México, 6 de octubre de 2011, inédita.

–Lilia Ortiz, México, 12 de marzo de 2014, inédita.

–Juanita Torres, México, 27 de febrero de 2014, inédita.

Notas
1
Xóchitl Medina Ortiz, en entrevista realizada por Patricia Salas Chavira, México, 6 de
octubre de 2011, inédita.
2
Xóchitl Medina Ortiz, en entrevista citada.
3 Juanita Torres, en entrevista realizada por Patricia Salas Chavira, México, 27 de febrero
de 2014, inédita.
4
Jesús Castro Agundez (1906-1984). Maestro normalista, poeta y político, principalmente
del área educativa. Cronista del Estado y senador. Sus restos descansan en la Rotonda de
los Sudcalifornianos Ilustres. Por iniciativa suya se editaron las obras: La Historia vista
por los niños, Monografía y música de danzas y bailes regionales, y cuatro tomos de Cuentos
de niños para niños.
5
Héctor Fink, en entrevista realizada por Patricia Salas Chavira, México, 5 de marzo de
2014, inédita.
6
Lilia Ortiz, en entrevista realizada por Patricia Salas Chavira, México, 12 de marzo de
2014, inédita.
7
Lilia Ortiz, en entrevista citada.
8
Director de la Escuela de Danza del Departamento del Distrito Federal desde el 1 de enero
de 1971 hasta el día de hoy. Actualmente la escuela se denomina Escuela de Danza de la
Ciudad de México, Secretaría de Cultura, Gobierno del Distrito Federal.
9
Héctor Fink, en entrevista citada.
10
Lilia Ortiz, en entrevista citada.

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 254 21/07/14 12:10


11
Elsy Contreras, en entrevista realizada por Patricia Salas Chavira, México, 26 de marzo
de 2014, inédita.
12
Elsy Contreras en entrevista citada.
13
Información proporcionada por Elsy Contreras, 20 de abril de 2014.

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 255 21/07/14 12:10


HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 256 21/07/14 12:10
Reconocimientos especiales in memóriam

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 257 21/07/14 12:10


Eduardo López Lemus.

Eduardo López Lemus. Dibujo: Jorge Cachón.

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 258 21/07/14 12:10


Eduardo López Lemus: aficionado devoto,
apasionado entusiasta y enamorado de la danza
mexicana, a la que sirvió con dedicación
Anadel Lynton

(Si el título parece largo, el personaje homenajeado


era todavía más grande: de cuerpo, corazón y espíritu.)
México, D.F., 27 de junio de 1954-Oaxaca, Oax., 10 de julio de 2013.

Pero, ¿quién era Lemus?

Sin develar el todo (nunca es posible conocer a alguien totalmente), quiero


indagar en las diferentes visiones que comparten de él sus familiares y amigos
de la danza. Entrevisté a su compañera de vida y andanzas, Silvia Pappe, y a
sus hermanos Eva y Ricardo, y conversé brevemente con un amigo y varios
coreógrafos con los que trabajó muy de cerca y compartió un aprecio del
alma.
En la primera fila del lado izquierdo del Teatro de la Danza (detrás del
Auditorio Nacional) se instalaba Lemus con su tripié y su cámara de video,
su cámara fotográfica y sus cuadernos de dibujo. Era el lugar de Eduardo
López Lemus en la Unidad Cultural del Bosque del INBA en el D.F. En
Mérida ocupaba un sitio similar en el Teatro Armando Manzanero, ahora
dedicado a Lemus con letras de oro. Y en muchos otros teatros de México
y del mundo se encontraba filmando, fotografiando, dibujando a la danza
contemporánea bailada tanto por compañías consagradas como por jóvenes
que presentaban sus primeros esfuerzos. Sonriente, abordaba a los bailarines
con palabras de aliento; regalaba sus dibujos. Comentaba aspectos destaca-

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 259 21/07/14 12:10


260 HOMENAJE UNA VIDA EN LA DANZA

dos de sus obras; los comparaba con esfuerzos anteriores y a veces compartía
sugerencias y consejos que quizás ayudarían a mejorar la presentación. Así
inicia o renueva su cálida amistad, de apoyo y comentario reflexivo. Su
figura, voluminosa e imponente (de 1.95 m según Silvia Pappe). Es jovial y
dadivoso, una especie de Santa Claus vuelto mecenas mexicano de la danza.
Este relato se construye a través de las memorias, mías y de colegas y
familiares. Y como sabemos, las memorias y sus interpretaciones son subje-
tivas y cambiantes. La motivación para emprender esta remembranza viene
de mis recuerdos de Eduardo Lemus (también conocido como López Lemus
y Lalo). Empiezo entonces con mis propias y parciales memorias.
Una de mis primeras imágenes de Lemus viene de alrededor de 1987.
Me invitó a su estudio en las calles de Colima de la Colonia Roma, donde
brindaba hospedaje a los integrantes de la agrupación cubana de danza con-
temporánea Retazos, dirigida por Isabel Bustos. Les traía pizzas y me invitó
a conocerlos. Después de una nutrida conversación sobre los valores y la
danza, me comentó: “No sé cuánto tiempo más se van a quedar”.
Yo lo veía en el Teatro de la Danza, la Sala Covarrubias, Bellas Artes,
Xalapa, Cuernavaca, San Luis, donde fuera que hubiera alguna actividad in-
teresante de danza. Nos abrazábamos, y en uno de nuestros últimos abrazos
logré juntar mis manos atrás de él. “Estoy bajando de peso”, me comentó
orgulloso. “Es que tengo que cuidar mi salud”, agregó. Siempre intercam-
biábamos algunas palabras sobre la función u otros temas de actualidad
política o danzaria. Frente al mundo de movimiento tan volátil y vertiginoso
de la danza, y la fluctuante del clima y la economía, era reconfortante sentir
su presencia a la vez estable y abierta al cambio. Auguraba que todo podía
salir bien.
Estábamos en las sesiones presenciales de la maestría en investigación de
la danza del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Informa-
ción de la Danza José Limón (Cenidi-Danza). En el grupo había gente del
norte, el centro y el sur de México. Alguien anunció el deceso de Eduardo
López Lemus e informó del velorio. Dijeron que había muerto en Oaxaca,
la noche de ese mismo día. Algunos preguntaron: “¿Y quién era Lemus?”
Otros externaban: “¿Cómo es posible, si Lemus siempre está?” Se sentían
la sorpresa y la congoja. Miguel Ángel Díaz explicó: “Era un hombre que
iba a todas las funciones y apoyaba a todos los bailarines con su ánimo, sus
dibujos y su material fotográfico. Era nuestro mejor público”.

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 260 21/07/14 12:10


RECONOCIMIENTOS ESPECIALES IN MEMÓRIAM 261

Horas después me presenté en el sitio anunciado, que resultó ser su casa.


Estaba su hermano Miguel, artista plástico que vivía en Chicago. Su voz era
tan similar a la voz de Lemus que parecía resucitarlo. En la casa, repleta de
artesanías, papeles, libros, cuadros, pianos y otros instrumentos musicales,
poco a poco se congregó mucha gente, tanto de danza como amistades de la
familia. El ambiente era cálido a pesar de la tragedia. Todo el mundo contaba
anécdotas simpáticas, amorosas, de Lemus (unos lo llamaban así, otros Lalo o
Eduardo). “Me acuerdo cuando Lalo…”, empezaban unos. “Hicimos esto
o lo otro”, comentaban otros. “Nos vimos en…”, siguieron aquéllos, refi-
riéndose a donde jugaban en la infancia o la última escenografía o aventura
viajera con quien se estaba volviendo rápidamente un personaje mitológico.
Siempre había un misterio alrededor de Lemus. ¿Cómo le hacía para estar
en todas partes al mismo tiempo? ¿Cómo financiaba tantos viajes; tantos
regalos de dibujos, diseños escenográficos, videos editados, fotografías y
buenos consejos?
Al escribir una semblanza de alguien, uno de los primeros pasos suele
ser buscar un currículum vitae de la persona para ubicar cronológicamente
sus actividades. Pero resulta que Eduardo López Lemus nunca confeccionó
tal documento, porque no lo requirió. Así que esta reconstrucción de sus
actividades al servicio de la danza mexicana está organizada por las voces
de algunos coreógrafos con quienes colaboró y de tres de sus familiares con
los referentes cronológicos que acordaron.

Homenajes y testimonios

Iniciamos el recorrido por la vida y el trabajo de López Lemus con citas de


dos textos que resumen su contribución a la danza mexicana. Se escribieron
para el homenaje que se llevó a cabo en Mérida, Yucatán, dentro del XIX
Festival Nacional e Internacional de Danza Contemporánea Oc’-ohtic (“lo
bailamos”, “lo danzamos”, en lengua maya) como tributo a la memoria del
maestro Eduardo López Lemus
El primer texto es de Graciella Torres, directora del festival. Describe al
maestro López Lemus como

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 261 21/07/14 12:10


262 HOMENAJE UNA VIDA EN LA DANZA

...músico y experto en movimiento a través de su lienzo; indudablemente, un gran


crítico de la danza y escenógrafo […] dominando el violín y el violonchelo […] y,
como apasionado de la danza, realizó varias improvisaciones para este arte.
Con igual fuerza, se desenvolvió en las artes plásticas estudiando […] en La Es-
meralda, San Carlos y el Art Institute de Chicago [...] Sobre la crítica y observación
en la danza, fue intensa y profesional. Colaboró con un gran número de bailarines
y coreógrafos; fue guía en la construcción, generación y creación de espacios para
la danza…
Su vida, innegablemente, era el ARTE [en mayúsculas en el original]. Su
presencia estuvo en clases, procesos de creación, ensayos y funciones. De todas
estas experiencias surgieron trazos, esbozos y dibujos de su autoría, registros
en video y fotografía […] apoyaron en muchas ocasiones a enriquecer la crítica
constructiva que él ofrecía a los intérpretes y corógrafos.

Agrega Graciella que la venta de este material sirvió a muchos artistas para
la realización de convocatorias, concursos y temporadas, así como para el
otorgamiento de becas. “Su generosidad fue indiscutible y sin distinción.
Fue para todos.”
El segundo texto lo escribió Silvia Pappe, compañera de vida de Eduardo
López Lemus durante más treinta y seis años. Silvia es académica de la UAM
Azcapotzalco, historiadora y especialista en literatura latinoamericana:

El tiempo, para Eduardo, tenía sentido en la música, el movimiento; como rit-


mo, como historia. El tiempo de proyectos utópicos […] Pero –señala Silvia
dirigiéndose imaginariamente a Eduardo– […] que tu vida se sometiera a una
línea en el tiempo es una idea tan ajena que haría falta reinventar el género. De
modo que este currículo […] sólo tiene dos fechas: la indispensable del punto
de partida, y la otra, la que parece impensable…
En los inicios era el color, al aprender, de niño, a iluminar al óleo fotos en
blanco y negro, un oficio […] en peligro de extinción […] no obstante, la forma-
ción artística empezó con la música […], en escuelas de iniciación artística y el
Conservatorio Nacional [del INBA], y clases particulares de violín y violonchelo.
Durante una temporada tocaste violonchelo en la orquesta de cámara juvenil
Moto Perpetuo […] son inolvidables tus improvisaciones para la danza […] en
fin, las artes plásticas […] irrumpían con creciente fuerza en el camino de la
música…

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 262 21/07/14 12:10


RECONOCIMIENTOS ESPECIALES IN MEMÓRIAM 263

Estudió en La Esmeralda, San Carlos, el Art Institute,

…dibujó con modelos […] hizo dos murales en lugares tan distantes en todos
los sentidos como Springfield, Illinois, y algún pueblo a la orilla del río Balsas
[…] no debemos olvidar tu decidido alejamiento de las galerías, del mercado del
arte, del arte como mercancía. En definitiva, tu camino no iba con los tiempos.
…La música y ritmo, espacio y cuerpo humano; dibujo, pintura, muralismo,
el movimiento en el espacio lo condujeron hacia la danza, hacia la observación
cada vez más intensa, profesional, de la danza. Te condujeron hacia la colabora-
ción con las y los bailarines, coreógrafos, y un creciente número de grupos, tanto
los que contaban con apoyo como los independientes. Y te condujeron hacia la
construcción [de] espacios que derivaron –¿por qué no?– también [en espacios]
de poesía, de filosofía […] Creaste, para compartirlo, un espacio enorme […]
que te permitía seguir uniendo todo, intensificarlo, trasmitirlo, con ese senti-
do extremo, descomunal de humanismo […] desbordado, idealizado, utópico,
que garantizara, en el mejor de los casos, la independencia de los sistemas que
someten y oprimen.
El arte ES la vida. Creaste, desde un […] punto de vista […] desde tu vida,
una visión del mundo […] te convertiste en observador privilegiado. Sumabas
a esta memoria prodigiosa para lo visto y lo vivido […] el arte del diálogo […]
de buscar siempre un panorama más amplio [...] de incluir, en lo posible, las
utopías y los sueños.
…tu capacidad de gozar, de admirar, de disfrutar en tu sensibilidad. Y aun
así, casi inadvertidas, debajo de una piel extremadamente delgada, la angustia,
la preocupación, la conciencia de lo adverso al arte, al humanismo.

Graciella repasa los numerosos viajes que hizo Lemus: de joven, en autobús,
de aventón, caminando, puebleando o en bici de San Francisco a México o de
México a Veracruz, a Yucatán, hasta Honduras:

Crecía tu preocupación por todos los demás. No querías saber de cuidarte a ti


mismo […] ya cuando el ejercicio se te dificultaba más, sin que aceptaras nunca
la inmovilidad como opción.
Surgían viajes más largos […] y en un ritmo cada vez más intenso. América
del Sur, Nueva York y Chicago; Francia, pasando por Suiza; Corea del Sur
[…] y en medio, siempre la República [Mexicana], apoyando cada vez más […]

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 263 21/07/14 12:10


264 HOMENAJE UNA VIDA EN LA DANZA

Todo intenso, todo igual de importante. Querer guardar todo –en tu archivo
debe de haber cientos de videos– […] y, al mismo tiempo, tu generosidad, darlo
todo –debe de haber cientos de dibujos que regalaste a lo largo de los años–.
Estar, mirar, crear. Recordarlo todo. Querer hacer todo, estando en todas partes,
luchando contra tu total falta de sentido del tiempo [...] y, no obstante, llegar
justo antes de que empiece la función.
Tenías este maravilloso sentido del espacio y sus multiplicaciones. Los es-
pacios se pueden imaginar, soñar y crear. Un terreno, un taller, un foro [...] un
local, un café en el que los estudiantes de arte, de danza, podrían trabajar un par
de horas y así becarse a sí mismos […] Y para ti lo realizado y lo soñado termi-
naron siendo ámbitos igualmente significativos, igualmente presentes. Porque
para eso hacemos arte. Porque para eso vivimos.

(Silvia Pappe, noviembre de 2013.)

Después de saber que iba a tener la oportunidad de escribir una semblanza


de Lemus para la celebración de Una Vida en la Danza pensé: “Él se acercó
a tantos bailarines… ¿A quiénes preguntaré sobre su relación con Lemus?”
Ante la imposibilidad de hablar con todos, decidí conversar con algunos de
los que estuvieron en su velorio. Me di cuenta de que la mayoría radican
actualmente en los estados del país: Morelos, Yucatán, Colima, Querétaro.
Otro factor interesante es que Lemus apoyaba tanto a grupos independientes
como a los que cuentan con apoyo institucional. En realidad, el tema del
apoyo a la danza admite muchas variantes, ya que los grupos y sus integran-
tes que comienzan sin apoyo estatal terminan buscándolo a través de becas
y subsidios estatales y trabajos en escuelas oficiales para sobrevivir. Lemus
era absolutamente independiente, pero gran admirador tanto de los grupos
muy institucionalizados como de los más independientes. (Eduardo usaba
ya estos términos para distinguir entre estéticas codificadas y legitimadas y
modalidades de creación más vanguardistas.) Éste no es el lugar para am-
pliar esta discusión. Simplemente queremos dejar en claro que el mundo
de la danza mexicana al que se acercó Lemus presenta numerosas variantes
basadas en ciertos polos o dicotomías: provincia/D.F., subsidiados/becarios,
o con cierta estabilidad versus trabajo por proyectos, dirección artística
independiente/compañías estatales o universitarias, maestros en escuelas
oficiales/clases privadas o independientes, entre otras.

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 264 21/07/14 12:10


RECONOCIMIENTOS ESPECIALES IN MEMÓRIAM 265

Lo interesante es que Lemus, al no establecer relaciones económicas, logró


acercarse a los practicantes de la danza escénica con total independencia
personal. No se ligó a ningún estilo o camarilla. Él saludaba a todos con
palabras de ánimo y se acercaba gentilmente sin imponerse. Su apoyo moral
y material era desinteresado y estaba disponible para quienes lo quisieran.
Logró una condición ideal, para él y para la danza, de agente libre, fuera de la
competencia por fondos y poder. Era el colaborador ideal, lo cual le otorgó
un poder ético. ¿Cómo lo logró? ¿Por qué lo buscó? Quizá las entrevistas
breves con colaboradores y familiares nos lo puedan esclarecer o ayudar a
entender. Pero antes quiero empezar con un testimonio de otro gran perso-
naje que acompañó a la danza durante más de treinta años como promotor
de la danza universitaria: El Schopper, quien, cuando ya había entregado la
primera versión de esta semblanza, me habló por teléfono para contarme
algo más: su relación con su “hermano del alma”.

Schopper por teléfono (mayo de 2014)

Hacia finales de los años setenta, Lalo y Schopper (así llama todo el mundo a
Humberto) se conocieron en el Conservatorio Nacional de Música. Después
se veían en las funciones del Taller Coreográfico de la UNAM, donde Schop-
per trabajaba. “Lalo siempre llegaba cargando su violonchelo”, me cuenta:

Un grupo de jóvenes nos hicimos amigos. Íbamos a los conciertos de la sinfó-


nica, a la danza, exposiciones, conferencias. Éramos amigos que coincidíamos
en el arte. Nos gustaba la cultura. Dondequiera que había arte, ahí estábamos.
Apoyar el arte era parte de nuestro espíritu Puma [identificación con la UNAM].
Con Lalo tomamos té, caminamos mucho, platicamos hasta las cuatro, cinco, seis
de la mañana, y me dormía en su casa. Eduardo fue como un hermano para mí.
La casa de Lalo y Silvia estaba llena de ofrendas, libros, artesanías, figuritas;
un gran Judas de diablo rojo. Debajo de su depto hicieron el Café Academia.
Vendían café, molletes y sándwiches. Silvia venía corriendo de sus estudios de
posgrado en la UNAM para atender el café. Pensamos poner un foro y hacer pre-
sentaciones ahí. Pero no llegaban suficientes clientes para mantenerlo. Lalo dijo:
“Esto no está funcionando. Tenemos una académica haciendo molletes”. [Pienso
que hoy día, ante la falta de trabajo profesional, esta situación no es tan inusual.]

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 265 21/07/14 12:10


266 HOMENAJE UNA VIDA EN LA DANZA

Lalo era una especie de mecenas. Organizábamos exposiciones y él nos apoyaba


con pasajes, comida. Hacía diseños, daba clases particulares. Era como el gran
abuelo de todos. Nos contábamos todo y él nos levantaba el ánimo. Me llevó a
conocer a su familia: a los López y los Lemus.
Teníamos el grupo Araña, un programa de integración físico/mental a tra-
vés de la música, la danza y el fomento a la lectura. Dábamos clases en el
Museo Carillo Gil [de arte actual] y hacíamos presentaciones. La escuela que
planeábamos no se hizo por falta de capital. Durante la huelga estudiantil del
CEU participamos en la mesa 11 de cultura y propusimos fundar una escuela
de danza para la UNAM.
Una frase predilecta de Lalo era que “la cultura es educación, y el arte ge-
nera hombres y mujeres libres”. Lalo era un puente generacional entre abuelos
y jóvenes y entre grupos antagónicos. Por eso su sonrisa de siempre. Era muy
equilibrado, con facilidad de palabra. Unía a la gente.

Empezamos nuestra indagación sobre la vida de Eduardo López Lemus


entrevistando a Marcos Ariel Rossi, director general de la compañía Fóra-
men M Danza, activa en su sede de Cuernavaca. Seguimos con entrevistas
telefónicas muy breves con Graciella Torres, Orlando Scheker, Miguel Ángel
Díaz, Irene Martínez y Alejandro Vera.
Una de las últimas veces que conversé con Lemus fue en el Festival Inter-
nacional de Danza Morelos, Tierra de Encuentro, que patrocina Fóramen.
Lemus estuvo presente, apoyando a los bailarines y a la organización del
evento. Estaba relajado y afectuoso. Otro encuentro por la misma época
fue en el Teatro de la Danza, donde mi abrazo lo alcanzó a rodear. Me dijo
orgulloso: “Estoy bajando de peso. Tengo que cuidar mi salud”.

Entrevista con Marcos Ariel Rossi, coreógrafo, bailarín y codirector de


Fóramen M Danza, que invita a la acción (abril de 2014)

Después de explorar las acogedoras instalaciones de Fóramen y su escuela


y centro de promoción cultural, vi el letrero donde se dedica el teatro/salón
a Eduardo Lemus. Admiré el altar/ofrenda con su foto, veladoras, piedras,
hojas secas que él guardaba, y plantas. Poco después me lleva Marcos a un
café cercano para empezar la plática con la pregunta de cajón: “¿Cómo
conoció a Lemus?”:

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 266 21/07/14 12:10


RECONOCIMIENTOS ESPECIALES IN MEMÓRIAM 267

Conocí a Lemus en el Teatro Helénico por 1998, después de la presentación de


Sur, la primera obra de gran formato de Fóramen. Él se presentó a felicitarnos
y quedamos en contacto. Se acercó a los ensayos después. Dibujaba y tomaba
fotos. Luego, cuando presentamos una obra sobre el tango contemporáneo, él
hizo la propuesta escenográfica. Nunca aceptó dinero cuando le tratábamos de
pagar. El pagó todo. Hizo una edición de videos y los costeaba. Sólo cobró a
veces los materiales.
Nunca pidió para su trabajo. Según sus hermanos, hizo murales en Chicago y
otras partes de E.U. y le pagaron bien. Puso el dinero en el banco y no lo gastaba.
En el año 2000 empezó a trabajar el concepto y la escenografía de Biyoya
(una palabra en lunfardo) y para ZonaDark. En 2002 ganamos el premio INBA-
UAM con esa obra. Para Beatriz Madrid (directora artística de la compañía) hizo
diseños para Teorema e Imaginario. Él hacía nuestras escenografías y a veces
el vestuario. Trabajó siempre con nosotros. Era amigo, compañero, consejero.
Y charlábamos de todo: de política y sociedad. Iba a las giras, y viajó a toda la
República y a Corea, Ecuador, Venezuela, Nueva York, España y Uruguay con
nosotros. Ayudaba a jóvenes de Fóramen y otras agrupaciones, como unos de
Durango, a realizar sus obras. ¡Te podría contar tantas historias de estos viajes…!
Era un apasionado del arte; un ser sensible en pensamiento y sentimientos,
incapaz de decir “no”. No podía subir una escalera (por el esfuerzo), pero llegaba
a los ensayos cargando agua y frutas para nosotros. Él cuidaba a todos, pero a sí
mismo no. Se construyó un personaje como padre perfecto, omnipotente.
Hubo días en que hablábamos toda la noche de política y de vida. Era muy
inteligente, profundo. Aborrecía la burocracia, a los políticos, y creía en el arte
y los jóvenes. Iba a ver a toda la danza que se presentaba, y felicitaba a los bai-
larines y coreógrafos.
Era chelista. Una vez hizo una improvisación para cada uno de los bailarines
de la compañía con sonidos de virtuosismo contemporáneo, libertario y anárqui-
co. Nos hicimos familia. Era parte del equipo y se volvió pilar en la estructura de
la compañía. Él me preguntaba: “¿Qué idea tienes?” Yo se la describía y él hacía
el boceto y compraba el material. Vivía aquí en el estudio mientras trabajaba.
Dejó una maleta aquí cuando se fue a Oaxaca, donde murió. Tenía una relación
similar con Graciella Torres, su compañía y su familia. También con Christine
Dakin y con otros.
Amaba a los bailarines, a la estética y la poética del movimiento. Le gustaba
hablar de arte en un café. Yo me hice muy amigo de él y hablábamos de todo.

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 267 21/07/14 12:10


268 HOMENAJE UNA VIDA EN LA DANZA

Sin embargo pasaron años antes de saber que tenía a Silvia como pareja. Ella le
tenía mucho respeto y admiración. Iba con él a los estrenos y después lo dejaba
independiente.

Testimonios telefónicos de algunos coreógrafos sobre Lemus

Graciella Torres. Directora de la Compañía Estatal de Danza Contemporánea


de Yucatán (fundada hace veintisiete años) y jefa del Departamento de Danza
de la Secretaría de la Cultura y las Artes, así como del Ballet Folklórico del
Estado y de la Compañía de Danza Clásica, fundada en 2008. Coreógrafa y
maestra:

En octubre de 2013 dedicamos el Festival Oc’-ohtic a Lemus. Su esposa, Silvia


Pappe, hizo la curaduría de una exposición con varios de sus dibujos, acuarelas,
pasteles y bocetos que yo tengo en comodato con Silvia, quien hizo la curaduría
y escribió un texto.
A Eduardo Lemus lo conocimos en el Teatro de la Danza [del INBA, en el
D.F.] en 1990. Llevamos un programa con Xtabay y una historia de Yucatán, y
él se acercó a nosotros.
Después ayudó a Christine Dakin haciendo una escenografía compartida con
el esposo de Christine para una obra que tenía que ver con piedras. También
hizo escenografía y vestuario para una obra mía basada en un cuento de Juan
de la Cabada, Incidentes melódicos de un mundo irracional, y colaboró en otras
obras. Hizo portadas de programas de mano. Nunca cobró nada por su trabajo.
Yo compré los materiales y después él compró más. Aquí en Mérida alquiló un
departamento, y lo usaban él y otros bailarines visitantes. No sé cómo lo finan-
ció. Regalaba mucho trabajo. Además de pintor era dibujante de la gente, tanto
en retratos como bailando. Siempre fue un gran secreto cómo se financiaba.
Quería comprar un terreno en Mérida, ya que a él le convenía estar a nivel
del mar. Llegó a ser como parte de nuestra familia. Lo invitábamos a las reunio-
nes familiares. Lo conocían mis papas, mis hermanas, mis hijos. Lo amábamos.

Orlando Scheker. Director de la escuela profesional de danza contemporánea


fundada por el Ballet Nacional en Querétaro.

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 268 21/07/14 12:10


RECONOCIMIENTOS ESPECIALES IN MEMÓRIAM 269

Yo le hablé por teléfono a Orlando para preguntarle sobre la relación entre


el BN y Lemus. Me acordaba de que Lemus me había comentado que lo
entristeció mucho la desaparición del Ballet Nacional como una institución
tan importante dentro de la historia de la danza mexicana.
Cito a Orlando:

Lemus hizo la escenografía y el vestuario para una obra de Christine Dakin


(quién venía de la Compañía de Martha Graham de Nueva York al Ballet Na-
cional como maestra y coreógrafa). Ella montó Boca de piedra con la compañía
en 2000. Tardó mucho en componerla en varios viajes y etapas. Lemus venía
a veces a ver los ensayos. El vestuario estaba inspirado en la cultura maya y él
lo pintó sobre la ropa de cada bailarín. La escenografía era un triángulo como
pirámide y donde yo bajaba. Yo bailé, pero apenas me acuerdo de la obra. Lemus
tuvo una presencia agradable.

Miguel Ángel Díaz. Coreógrafo, bailarín, maestro de la Academia de la Dan-


za. Director de Asaltodiario.
Miguel comentó:

Lemus nos brindó hospedaje y nos dio de comer a los bailarines de Asaltodiario
cuando llegamos a Mérida exhaustos, sin bañarnos, hambrientos y sin dinero
después de bailar en campamentos de refugiados guatemaltecos. Se lo agrade-
cemos infinitamente.
Yo describo a Lemus como quien nos dibujó y nos regaló dibujos de clases
y obras. Fue crítico y daba sus opiniones. Como veía mucho, tenía mucho que
decir. Estaba en todo: festivales, cursos; casi como tú. Era un público especializa-
do, honesto, con una visión desde la danza: un filántropo de la danza. Entendía
a la gente de danza.

Alejandro Vera. Director de la compañía de danza contemporánea de la


Universidad de Colima:

Lemus nos visitó varias veces en Colima, pero no trabajó con nosotros. Vino
con Christine Dakin. Era muy amable. Lo veía por todos lados. Todo el mundo
lo conocía. Estaba involucrado en todo lo relacionado con la danza, como tú. Me
acuerdo hace muchos años, en el Festival de S.L.P. Bailé un dueto y se acercó, y me

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 269 21/07/14 12:10


270 HOMENAJE UNA VIDA EN LA DANZA

hizo unas observaciones relacionadas con abrir el pecho al bailar. Estaba en el papel
de crítico/observador, y en eso hay muy poca gente. Christine lo tomó en cuenta
y nos empezó a pedir abrir más el pecho en las clases que impartía en el festival.

Irene Martínez. Bailarina, coreógrafa y maestra. Directora de la agrupación


Mandinga:

Lemus era un espectador único. Veía de todo. Se acordaba de todo lo que habías
hecho antes. Datos puntuales que observaba en las obras y que le impresionaban.
Podía comparar tus obras de varios años y notar las diferencias; entender en qué
estabas trabajando. Caminamos juntos, y teníamos muchos intereses en común,
pero no era fácil averiguar sobre su vida. Me hizo una escenografía para mi obra
Cristal del tiempo en 1994. Era súper generoso. Sólo pagué los materiales. No
hemos tenido otro espectador como él.

La familia y la vida cotidiana: arte, amor y angustia

Ricardo López Lemus. El hermano más chico de Eduardo, físico-matemático


y guitarrista.
Nos entrevistamos en un café. Con mirada tierna y voz suave me intro-
duce a su familia: “Soy guitarrista y voy a dar un recital para Eduardo en
mayo”. Aclara: “No estudié la carrera. Estudié física y matemáticas en el
Politécnico y enseño en la licenciatura”.
Continúa relatando:

Eduardo, en su juventud, estudió en el Conservatorio. Primero violín, después


chelo, y luego retomó el violín. Tenía una sensibilidad muy poderosa. Fue mi
primer maestro de música. Me enseñó solfeo.
Somos seis hermanos: cinco hombres y una mujer. El mayor, Luis, es inge-
niero y vive en Denver. Siguen Eduardo, Miguel, Eva, Alejandro, y yo. Todos
nacimos en la Colonia Roma.
Mi padre tenía un estudio de fotografía llamado Oleofoto. Él era pintor,
pionero en el óleo sobre fotos. Pintaba con óleo a las personas retratadas y un
fondo de paisaje. Eduardo y Miguel aprendieron el oficio de foto con pintura

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 270 21/07/14 12:10


RECONOCIMIENTOS ESPECIALES IN MEMÓRIAM 271

de óleo y todavía lo trabajaron algo. Miguel ha hecho teatro, poesía, pintura,


foto, actividades muy diversas, como Lalo.
Eduardo siempre fue muy dadivoso. Eduardo y Miguel eran hippies; vivieron
todo con amor y paz. Fueron a Avándaro. De ahí viene la filosofía de vida de
Lalo. Lo aplicó con rigor y vigor. Siempre era amoroso y abrazador. Era muy
carismático desde niño, con un montón de amiguitos.
En la adolescencia Lalo empezó a tener problemas con el sobrepeso. Todos
tuvimos problemas. Nuestro padre tomaba; era violento, devastador. Nos fue
muy difícil superar la situación tan violenta entre mi papá y mamá. Todos somos
abstemios por el trauma, y todos somos solteros y sin hijos, excepto Miguel.
En una crisis económica se vino abajo el negocio y mi padre cayó en una gran
depresión. Fue cuando un primo lo llevó a trabajar en Elgin, Illinois. Emigramos
por partes en los años setenta. Sólo Eduardo se quedó en México. Se quería
escapar de la situación de la familia y hacer su propia vida.
Después viajó hasta Nueva York y Alaska y regresó en bicicleta de San Fran-
cisco a México, además de caminar por las costas del Pacífico, como lo había
hecho su papá, relató Ricardo y también Silvia.
Yo admiré mucho a Lalo. Era muy firme en su relación con la vida. Era muy
profundo. Se podía hablar con él de todo. Nos hacía reflexionar. Tenía una visión
muy completa de la gente, como una radiografía.
Eduardo no terminó las carreras de música ni de artes plásticas, pero estudió
música en el Conservatorio y artes plásticas en talleres en La Esmeralda y San
Carlos [escuelas profesionales del INBA y de la UNAM] y en el Art Institute de
Chicago.
No conozco a nadie que tenga esa facultad de Eduardo de mecenas. Siempre
pregonando la buena nueva, tratando de curar al mundo con amor. Y lo logró.
Tocó a tanta gente con el arte… En un mundo y una vida con tanta violencia,
impulsó el arte como solución. Lalo trató de recordar al mundo los valores
humanos. Regalaba todo y siguió comiendo.

Silvia Pappe. Entrevista en su casa de las calles de Parras, cerca del Parque
México, en la Colonia Roma.
Silvia es alta, esbelta pero fuerte, entusiasta, animosa, hospitalaria y ca-
riñosa. La acompaña su perro, Tabique, también cariñoso. Ya está viejo y
es parte de la familia, me cuenta. Me enseña su casa, llena de cajas con di-

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 271 21/07/14 12:10


272 HOMENAJE UNA VIDA EN LA DANZA

bujos, documentos y videos de Eduardo, y muchos cuadros, plantas, libros


y artesanías:

Llegué a México en 1977 y conocí a Eduardo en la tercera semana. Fui a ver un


ballet de Canadá. Saliendo me saludó Lalo y nos quedamos platicando una hora,
sentados, esperando el trolebús.
Yo tenía veintitrés años y Lalo casi. Éramos de la misma edad. Intercam-
biamos teléfonos y me habló a mediados de la semana para invitarme al cine.
Yo apenas hablaba español y no entendía nada. Después de un par de meses
se enfermó de hepatitis y lo fui a ver. Sus amigos no querían subir al cuarto
de azotea donde vivía para no contagiarse. Yo lo cuidé. Luego consiguió un
cuarto en la Colonia Doctores y vivimos juntos. Me inscribí en la maestría de
literatura latinoamericana en la Escuela para Extranjeros y luego me cambié a
la Facultad de Filosofía y Letras. Me mantenía haciendo traducciones de libros
de arte y literatura.
Obtuve una beca que ayudó mucho. Soy de Langenthal, Suiza, donde toda-
vía vive mi mamá, de noventa y dos años. En el seminario de tesis conocí a una
colega que trabajaba en la UAM Azcapotzalco y me dio trabajo como ayudante.
Gané una plaza en ’84 y ya tenía un trabajo fijo. Ahora soy profesora de historia
de tiempo completo. Estoy investigando libros prohibidos de la Inquisición.
Lalo y yo teníamos el proyecto de poner un café de arte como posibilidad
para poder invitar a los muchachos que estudian danza a mantenerse trabajando
por horas. Abajo del taller que tenía Lalo en las calles de Colima rentamos un
localito e hicimos todo el arreglo solos. Lo tuvimos unos dos años, ’81 y ’82.
Los jóvenes llegaron a tomar café y a comer, pero no a trabajar. Era un proyecto
muy bonito pero fuera de tiempo. Después del temblor lo traspasamos.
Lalo era de carácter muy abierto, generoso; pensando en todos, en los de-
más primero. Muy convencido de dedicarse al arte, enfocado en la música y la
pintura. En ’78 entró en La Esmeralda.
Nos complementábamos muy bien. Cada uno tenía el arte como proyecto
fundamental de vida, y creíamos que todo el mundo debía tener acceso a la sen-
sibilidad y poder expresarse. Yo le envidié su libertad de viajar. Él envidiaba la
buena seguridad que me daba mi lugar como académica administrativa.
Los dos grupos con los que más trabajó fueron la Compañía Estatal de Yu-
catán y Fóramen, de Beatriz Madrid y Marcos Ariel Rossi. Ellos ya tienen su

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 272 21/07/14 12:10


RECONOCIMIENTOS ESPECIALES IN MEMÓRIAM 273

teatro con el nombre de Eduardo Lemus. Beatriz hizo Réquiem con escenografía
de Lalo y proyección de sus dibujos y lo dedicó a él.
Lalo iba a casi todas sus giras. Recorrieron el país. Fueron a Colombia, Uru-
guay, Argentina, y él por su cuenta a Brasil y Perú. En Perú se puso a dibujar.
Le robaron la mochila con su pasaporte y perdió el vuelo. No tenía sentido del
tiempo cotidiano, pero sí del de la música y las artes.
Sentía presión y le subía la presión. Tenía el problema de la diabetes. Llegó
a pesar mucho, pero había bajado como cincuenta kilos y estaba contento al
final. Iba poco a poco bajando. Recibió hartos abrazos que por fin alcanzaban
a rodearlo.
Cuando se separaron sus papás, los hijos tomaron partido por uno u otro,
pero Lalo se llevaba bien con todos. Por su forma de ser escuchaba a todos. No
se enojaba con nadie. En más de treinta años que vivimos juntos nos peleamos
sólo una vez, y sólo tres veces lo vi enojado.
A su mamá le importaba mucho que todos sus hijos estudiaran. A ella le
habría gustado estudiar. Le gustaba la cocina, la música, la pintura. Iba a cursos
de cocina y llevaba guisados que preparaba para que comieran sus hijos. Murió
en 2006 y una semana después murió mi papá en Suiza.
Lalo fue a Francia por la boda de una sobrina y fue a visitar a mi mamá. Y
desde entonces mi mamá empezó a estudiar algo de español –recuerda Silvia
con una sonrisa–. Un primo de Lalo que vive allá nos dijo que “con tantos años
que llevan juntos, tu mamá ya ve que es una relación seria”. También asistió a
los festejos del centenario del estreno de La consagración de la primavera. Mi
hermano conoció a Lalo y vino un par de veces de visita. Vino al homenaje que
se le hizo en Mérida.
Nunca nos casamos. Somos de una generación tranquila, de pelos largos
y que no se casan. Hemos durado juntos mucho más que las generaciones si-
guientes.
La noche que murió me habló desde Oaxaca. Me dijo que había ido a ver
un terreno y una función de danza, e iba el jueves a Mérida. Tenía su aparato
para medir la presión y pastillas para bajarla. Estaba preocupado porque se le
había subido. Me habló cada media hora para decirme cómo seguía la presión.
Bajó un poco y decidió dormirse. Se durmió y se fue. La última vez que le hablé
ya no contestó. Me dijo el doctor que fue infarto masivo y que ni siquiera lo
sintió. Según el médico, seguramente tuvo varios infartos previos y no los re-
conoció. Hace un año le subió mucho la presión y lo querían operar. No podía

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 273 21/07/14 12:10


274 HOMENAJE UNA VIDA EN LA DANZA

caminar más de cuatro cuadras sin cansarse, pero no se quiso operar por el peso
y el azúcar. Vivimos juntos treinta y seis años, y yo esperaba vivir juntos otros
treinta, porque sus familiares son longevos.
El primer homenaje a Eduardo fue el 13 de septiembre de 2013: la inaugu-
ración del foro Eduardo López Lemus dentro del F4Libre Espacio Cultural
Multidisciplinario como foro alternativo para las artes escénicas en Morelos y
además sede de Fóramen M. Danza. De septiembre a diciembre se realizó una
gran gira por los municipios de Morelos. Siguió con una función del Réquiem
de Beatriz Madrid, con escenografía de Eduardo, y una temporada en el Teatro
Ocampo.
El segundo homenaje fue en Teatro Armando Manzanero de Mérida, en
diciembre de 2013, dentro del XIX Festival Nacional e Internacional de Danza
Contemporánea Oc’-ohtic que organiza Graciella Torres. Fue muy bello. Lalo
había asistido durante dieciocho años a los festivales Oc’-ohtic, que es el nom-
bre maya para “lo danzamos, lo bailamos”. Dedicaron todo el festival a él, una
semana completa con diferentes grupos que se relacionaron con él. Fue muy
significativo y pusieron una placa en la butaca donde solía sentarse, con su foto.
Fue muy significativo. Se hizo también una exposición de dibujos de Eduardo
que yo curé. Hubo un ambiente muy cercano, muy cálido.
El tercer homenaje fue en San Luis Potosí. Lo organizaron los coreógrafos
Arturo Garrido y Alejandra y un periodista muy amigo de Lalo. Fue una fun-
ción de danza con conversatorios entre obra y obra donde Javier Contreras y
ellos hablaron sobre Lalo.
[Yo propongo que hagamos otro homenaje para ponerle el nombre de Eduar-
do a la butaca que siempre ocupaba en el Teatro de la Danza.]
La danza era el mundo de Lalo. Íbamos a funciones a veces y yo regresaba a la
casa dejando a Lalo saludar y platicar y llegar más tarde. Cada quien su mundo…
Eduardo era un espectador profesional. Veía cosas que otros no veían. Nunca
faltaba. Ahora dicen que es extraño salir y no verlo en la primera fila.

Silvia me enseña una foto de Lalo con un grupo de sus primos que ella tomó
en los setenta. Él se ve alto, esbelto, guapo, con barba y pelo largo, casi al
hombro; el saco abierto, todo de negro, con lentes. Era la imagen misma de
un existencialista de los años setenta.

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 274 21/07/14 12:10


RECONOCIMIENTOS ESPECIALES IN MEMÓRIAM 275

Si algo le fascinaba a Eduardo era dibujar el cuerpo humano, principalmente


el femenino. Él iba, cuando nos conocimos, a una clase en San Carlos con una
modelo al desnudo. Me di cuenta de que me ponía celosa cuando dibujaba des-
nudos. Para evitar malentendidos, entendí que había que diferenciarnos. Dibujar
desnudos no significaba que tenía una relación física con ellas. Éramos muy
cercanos, pero sin interferir en la vida del otro.
También salíamos juntos a viajes muy bonitos cuando era tiempo de vacacio-
nes. Íbamos a Mérida, Oaxaca, Morelia. La mamá de Lalo era de Michoacán y él
quería hacer un proyecto en el pueblo de su mamá, San Bartolo, ahora Álvaro
Obregón, cerca de Morelia. Sus tías tenían terrenos para sembrar y los primos
se habían iba a E.U. por falta de todo. Quería armar un proyecto de cultivo
productivo.

Pregunto a Silvia: “¿De qué vivía Lalo? ¿Cómo costeaba sus trabajos como
videógrafo, fotógrafo, escenógrafo, dibujante, consejero y analista de co-
reografías?”:

Lo que ganaba cada quien era de ambos; era entre él y yo. [Esto me recuerda
al Ballet Independiente y varias otras compañías independientes de los años
sesenta y setenta que también dividían lo poco que sobraba después de invertir
en la producción de danzas, en partes iguales entre los integrantes del grupo.]
Vivíamos sin pagar renta. Compramos un departamento en Chiapas y Méri-
da después del temblor, donde vivimos hasta 1999. Lo vendimos para comprar
esta casa. Mi papá nos ayudó. Salió barato porque tuvo renta congelada durante
cuarenta años, y tres años de estar abandonado y destrozado. Se vendió como
terreno y lo arreglamos nosotros. Se puso el dinero que sobró en el banco y se
usó para ayudar a su familia y comprar dos terrenos. Apoyó a la danza e hizo
algo bueno. En sí mismo nunca gastaba.
Hizo dos murales en una universidad de Springfield, Illinois, a invitación de un
maestro que trabajaba ahí. No tengo fotos, pero quizá los bosquejos estén en
un paquete en una de estas cajas que poco a poco estoy registrando para inven-
tariar. Hay muchísima obra por todos lados. Él nunca ponía fecha ni firma en
sus dibujos, porque no quiso entrar al mercado del arte. Dejó un registro de la
danza con respaldo, en sus videos, fotos y dibujos. Hay que dejar en el misterio
cómo costeaba sus trabajos. Dio cursos, pintó murales.

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 275 21/07/14 12:10


276 HOMENAJE UNA VIDA EN LA DANZA

Era muy cariñoso, muy amable, con un carácter cercano a su mamá y al abuelo
materno, a quien no conocí. Íbamos a muchas funciones de danza y pocas veces
pagamos. Siempre ahorrábamos con los boletos.

Eva López Lemus. Entrevista en el Parque México (abril de 2014).


Eva, vestida de negro, se mueve en curvas. Habla quedito pero enfática-
mente. Viene cargada de regalos simbólicos: unas flores para recordar Straw-
berry fields forever, una canción de Los Beatles, favoritos de sus hermanos;
regalos de dulces como los que traía su abuelo materno, Darío; fotos, dibujos
de Eduardo, y muchas otras cosas.
Inicia la conversación diciendo:

Quise que nos viéramos en este barrio, la Colonia Roma, porque aquí vivimos
el principio y el fin de nuestra familia, como propuso mi mamá. Pasamos una
niñez muy triste. Mi papá le pegaba a mi mamá, con muchos insultos. Éramos
muy pobres. Mi mamá salía a la calle en la noche a llorar en una banca frente a la
casa. Vivíamos en Ámsterdam, donde mi papá tenía la fotografía. Nos las vimos
muy duras. Eduardo vivía de los óleos para fotografía, pero traía muy arraigada
la convicción de que el arte no es para venderse; que no podía ser mercancía.
Mi mamá luchó para sacarnos adelante y nos inculcó valores de cariño, en-
trega sincera al prójimo. Su carácter venía de su papá, Darío Lemus, quien le
transmitió esa bondad. Mi mamá no tenía estudios. Sólo llegó al tercer grado de
primaria por la epidemia de paludismo. Siempre quiso que estudiáramos.
Eduardo se contactó con los grupos de arte, con la belleza. Era comunicativo.
El arte le permitió perdonar el rencor y se volvió tolerante. Gracias al arte aprendió
a trascender la tristeza. Lalo y Miguel fueron a Avándaro [importante festival de
rock realizado en México en 1971].
En 1976 nos fuimos a E.U. a visitar a mi papá y a mis hermanos Luis y Miguel.
Luis se graduó de ingeniero electricista en la Universidad de Denver, Colorado,
y sigue ahí. Miguel estudió arte en el Elgin Community College y luego se fue
a Chicago a vivir. Eduardo no quiso ir.
Yo estudié idiomas (inglés y francés) en el Elgin Community College. Y
Alejandro y Ricardo eran buenos alumnos de la secundaria. Pero no nos adap-
tábamos a la discriminación. Extrañamos la cultura mexicana y regresamos.
Vivimos con Lalo y Silvia en la Colonia Roma, y Silvia se volvió una persona
importante en nuestras vidas: solidaria, sincera, cariñosa, franca.

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 276 21/07/14 12:10


RECONOCIMIENTOS ESPECIALES IN MEMÓRIAM 277

Mi papá regresó a México después del temblor del ’85. Mi mamá no lo quería
ver. Yo me quedé con ella y mi papá con Eduardo y Silvia. Ella nunca lo volvió
a ver ni en su funeral.
Trabajé con Silvia en la UAM y estudiaba música. Luego fui maestra de idio-
mas en el Cele de la UAM antes de irme a Querétaro. Y me encuentro en paz.
En 2000 falleció mi papá, y me mudé a Querétaro con mi mamá y Alejandro.
Ella murió en 2006. En Querétaro doy clases particulares de inglés y francés.
Silvia era muy celosa, hasta que comprendió que la vida de Lalo era esa liber-
tad, sus amistades, y que nunca iba a ser el esposo tradicional. Ella era libre y muy
creativa. Se nutrieron ambos. Adoptó a toda la familia. Todo lo observaba. Ella es
bondadosa. No tiene maldad. Nuestras fiestas y convivencias son sanas. Ella es así
también. Silvia y Lalo no querían ver la maldad del prójimo.
Mi hermano murió entre 12:30 y 1:00 A.M. Se sintió mal desde las diez. El
Schopper fue el primero que se enteró, hablando por teléfono con él esa noche.

Eva me lleva a la cajuela de su coche, donde me enseña muchas reliquias sim-


bólicas de la vida de su familia: discos de Los Beatles (“Lalo le cantaba Let it
be y Whispering words of wisdom a mi mamá”), Gabino Palomares, Ángel y
Violeta Parra; La samba de mi esperanza, del cantante argentino José Cafrone;
un diploma de su mamá de una escuela de cocina, fotos de Fidel con el Che,
y de Villa con Zapata, iconos de la cultura (“e inspiración mía y de Lalo”,
asegura Eva), y un oleofoto del abuelo Darío con la adscripción de Goyo
López: “Ámsterdam 53-B, 1960”; dulces típicos como los que traía el abuelo
Darío cuando venía de visita, y dibujos de Lalo.
Eva remata la entrevista asegurando: “Lalo sacaba sus penas con el arte”.
En resumen, Eduardo Lemus diseñó y confeccionó escenografía y/o
vestuario para obras del Ballet Nacional (una coreografía de Christine Da-
kin montada en Querétaro); varias obras de la Compañía Estatal de Danza
Contemporánea de Yucatán de la autoría de Graciella Torres; otras más
para Beatriz Madrid y Marcos Ariel Rossi, coreógrafos y directores de la
compañía Fóramen de Cuernavaca, y para Irene Martínez en el D.F., entre
varios otros. Nunca cobró por su trabajo, y en ocasiones costeaba también
los materiales. Sus palabras de aliento y sus análisis certeros le ganaron el
afecto y el respeto del gremio de la danza. Era el aficionado ideal, quizás
algo parecido a los balletómanos del siglo XIX, un testigo fiel y honesto.
Inspiraba confianza. Se preocupaba por el bienestar de la danza y los dan-

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 277 21/07/14 12:10


278 HOMENAJE UNA VIDA EN LA DANZA

zarines. Regalaba una enorme cantidad de dibujos (retratos y cuerpos bai-


lando), videos editados y fotos. Hizo improvisaciones de violonchelo para
improvisaciones coreográficas.
Eduardo creó para sí mismo un papel de servicio dentro de la danza, el
arte y la vida que nadie más había ocupado. Fue muy reconocido, aprecia-
do, valorado y amado. Al mismo tiempo, su vida privada fue un misterio.
Su generosidad y desapego de la economía cotidiana causó curiosidad y
asombro. Trascendió una niñez difícil, donde desde temprana edad asumió
papeles de mediador, sostén económico y protector de todos. No cuidó de su
salud pero vivió la vida que quiso, dedicado a la apreciación y confección del
arte, y como acompañante y guía de procesos creativos de otros. Tanto las
personas con quienes trabajó como creador y consejero como sus hermanos
y su respetuosa compañera Silvia lo reconocen como una persona de suma
importancia para sus vidas.
Vivir el arte es una meta compleja. El acceso a ciertos tipos de arte se di-
vide por clase social y etnia. El papá de Lemus pintaba oleofotos y cuadros,
cantaba música popular con guitarra, y vivió la estrechez económica y la
violencia tan característica de la lucha cotidiana por sobrevivir, con migra-
ciones y separaciones. Lalo y sus hermanos y amigos amantes tanto de la
cultura como de la educación y el arte como liberación pudieron estudiar
y asistir a eventos culturales gratuitos, o casi, y aficionarse a la música, las
artes plásticas, la danza, y a Gloria Contreras en la UNAM, al Premio INBA-
UAM, a la sinfónica, porque casi todo era gratuito. Vivenciaron y admiraron
los cuerpos cuidados, entrenados y también desbordados; la basura y las
“bellas” artes, el pleito y la generosidad. La cultura hippie de amor y paz, y
la sobrevivencia, la migración y la resistencia.
Quiero valorar a Lemus como un personaje que encarnó en su vida el
anhelo de la cooperación y colaboración frente a la competencia que exigen
los mercados del arte. El doctor en agroecología e investigador de la UNAM
Víctor M. Toledo considera que durante miles de millones de años, entre
muchas especies, incluido el Homo Sapiens, predominaron y siguen predo-
minando las decisiones colectivas y la igualdad frente a la dominación y el
sometimiento, la desigualdad y el autoritarismo. Quizá se puede entender
mejor a Lalo como impulsor de una respuesta evolutiva biosociológica del
futuro próximo. Propone el doctor Toledo que

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 278 21/07/14 12:10


RECONOCIMIENTOS ESPECIALES IN MEMÓRIAM 279

…un salto hacia el futuro será la recuperación del espíritu de cooperación que
hoy yace sumergido bajo la ideología dominante. Las innumerables batallas
solidarias y por la emancipación […] hallen su fundamento en ese rasgo dejado
por la evolución social de millones de años que alcanzó su cenit con los seres
humanos: la cooperación. (“¿Competir o cooperar?: una respuesta evolutiva.”
La Jornada, 18 de febrero de 2014. Véase también www. laecologiaespoiitica.
blogspot.mx).

Lemus cooperó y compartió su ser con su familia, y con la familia de la dan-


za, que también era su familia. Lo considero un adelantado en el camino de
recuperar el valor humano de la cooperación. Su ejemplo es radical, pero
podemos tomarlo como guía para no extraviarnos en los vericuetos del poder
y dedicarnos a crear arte para todos.

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 279 21/07/14 12:10


José Ardévol y Mario Kuri Aldana, Reunión de Compositores de Latinoa-
mérica, La Habana, Cuba, 1972. Foto tomada del libro Concepto mexicano
de nacionalismo, partiendo de las características indígenas sobrevivientes.
México, DGCP/Conaculta, 2001.

Mario Kuri Aldana. Foto tomada del libro Concepto mexicano de nacionalis-
mo, partiendo de las características indígenas sobrevivientes. México, DGCP/
Conaculta, 2001. Foto: David Gutiérrez.

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 280 21/07/14 12:10


Mario Kuri-Aldana: diálogo de visiones,
entre lo académico y lo popular1
Enrique Jiménez López

Está por terminar la década de los ochenta. En el interior de un foro del aún
no privatizado canal 13 del Instituto Mexicano de la Televisión (Imevisión)
se escucha en vivo la melodía de dos violines anunciando la entrada del son
planeco El relámpago. Sólo bastan tres acordes para permitir el lucimiento
del ritmo vertiginoso que producen la guitarra de golpe y la vihuela, cobijado
por la profundidad sonora del guitarrón. Germán Dehesa, conductor del
programa “La almohada”, en compañía de Mario Kuri-Aldana y Vicente
Mendoza Martínez,2 se preparan para iniciar una charla con motivo de la
publicación del Cancionero Popular Mexicano en 1987.
El maestro Mario Kuri-Aldana realiza una espléndida presentación de la
importancia de contar con dicho Cancionero y hace una descripción de las más
de mil canciones que lo conforman, mismas que abarcan prácticamente todas
las regiones de México, tanto de música popular urbana, como tradicional.
Kuri-Aldana lo describió así:

La clasificación por géneros y regiones no es científicamente rigurosa, pues no


fue nuestro propósito un profundo estudio etnomusicológico, como ya quedó
dicho. Consideramos razones de orden práctico que permitan localizar fácil-
mente las canciones y ayudar de esta manera a su espontánea interpretación,
cuando la ocasión así lo requiera. La canción de la Revolución pudo haber sido
considerada dentro de la canción Histórica, pero quisimos resaltar ese importan-
te periodo de nuestra historia que además contiene creaciones de otros géneros
que no expresan estrictamente los aspectos históricos, como son las polcas y los
bailes que alegraban los vivacs de los revolucionarios.3

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 281 21/07/14 12:10


282 HOMENAJE UNA VIDA EN LA DANZA

Después de la última intervención del grupo musical, Kuri-Aldana concluye


haciendo una reflexión sobre el significado de reunir en un mismo texto par-
te de la música que canta, toca y baila el pueblo de México, o como explicara
en otro momento de manera contundente: “El objetivo es que en las fiestas,
a la hora en que empieza la bohemia, en las casas cuenten con un material
donde puedan tener a la mano la letra, y así poderla cantar y bailar”.4
Mario Kuri-Aldana, investigador, profesor, director de orquesta, pro-
ductor, locutor de radio y compositor, nació un 15 de marzo de 1931 en el
bello puerto de Tampico, Tamaulipas. Desde niño estuvo en contacto con la
música gracias a la pasión con que su abuela, doña Manuela Meraz de Aldana
(recordada cariñosamente por el maestro como Nela), y su madre, Consuelo
Inés Aldana (oriunda de Tampico), le dieron sus primeras lecciones de piano.
Su padre fue Felipe Kuri, originario de Ainturat El-Maten, Líbano.5
Kuri-Aldana6 salió del puerto de Tampico a la edad de tres años y su
familia se instaló en lugares como Real del Oro, en el Estado de México, y
Tlalpujahua, en Michoacán. El compositor recordará estos acontecimientos,
ya en la edad adulta, como fundamentales en su gusto y preferencia por la
música popular y tradicional mexicana, acrecentados por el trabajo de campo
que inicia en 1959 en el estado de Guerrero, en compañía del que sería su
maestro de folclore en la Escuela Nacional de Música (ENM), José Guerrero.
Al separarse sus padres, el niño Kuri-Aldana, de tan sólo cinco años,
se muda con su familia materna a la ciudad de México, donde estudiará la
primaria y la secundaria en el Colegio Williams. La preparatoria la cursará
en la Escuela Vasco de Quiroga, misma que terminará en el año 1950.7 A
los diecisiete años Kuri-Aldana ingresa a la Academia Juan Sebastián Bach,
que se localizaba en las calles de Tacubaya. “En esa academia, fundada por
su director [el pianista y compositor Carlos del Castillo], el joven avanzará
en sus estudios musicales de 1948 a 1951”.8
En 1950 inicia la carrera de leyes en la Facultad de Derecho de la UNAM,
y en 1952, al darse cuenta de que tres años de estudio de piano no son
suficientes para su preparación musical, a los veintiún años ingresa a la
ENM de la UNAM, cuya sede se encontraba en la Casa de los Mascarones en
Ribera de San Cosme 71. Pero como narra el maestro: “Decidí dedicarme a
la música cuando descubrí que la abogacía no era para mí […] no terminé
la carrera de Derecho, me quedé en quinto año porque también estaba en
la Escuela Nacional de Música”.9

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 282 21/07/14 12:10


RECONOCIMIENTOS ESPECIALES IN MEMÓRIAM 283

Sus principales maestros fueron: Pedro Michaca (armonía), José F. Vázquez10


(contrapunto, orquestación y dirección de orquesta), Félix Montero (percusiones),
Jesús Estrada (órgano) y Juan Diego Tercero (música coral y asesor de tesis). De
1957 a 1958 tomó cursos con Rodolfo Halffter, Luis Herrera de la Fuente,
Ígor Markévich y Jean Giardino, conociendo diversas técnicas de compo-
sición como el dodecafonismo.11 Estanislao Mejía, su primer maestro de
composición, fue quien le pidió que se decidiera por la carrera de leyes o
por la música, optando Kuri-Aldana por la última en el área de composición.
Once años después (1963), el joven Kuri-Aldana terminaría sus estudios
musicales y la tesis para obtener el grado de maestro en composición. Su tesis
se tituló: Concepto mexicano de nacionalismo, partiendo de las características
indígenas sobrevivientes.
Sin embargo, el joven Kuri-Aldana no termina el proceso de titulación
debido a que recibe la noticia de que ha ganado una beca para estudiar com-
posición durante 1963 y 1964 en el Instituto Torcuato di Tella, en su Centro
Latinoamericano de Altos Estudios Musicales, ubicado en Argentina. Allí,
Kuri-Aldana tiene la oportunidad de estudiar con grandes maestros: Alberto
Ginastera (fundador y director del Centro), Riccardo Malipiero, Aaron Co-
pland, Olivier Messiaen, Luigi Dallapiccola y Bruno Maderna, entre otros.
Al terminar sus estudios recibe un diploma, “a manera de Doctorado en
Composición”.12 A su regreso, en 1965, Kuri-Aldana obtiene finalmente su
título universitario en la ENM, donde además de realizar su examen profesio-
nal, lleva a cabo un concierto con cinco obras suyas, entre ellas, la Sonatina
Mexicana.
Después de realizar estudios de perfeccionamiento en dirección musi-
cal con Ígor Markévich, Luis Herrera de la Fuente y Jean Giardino, Kuri-
Aldana inicia su carrera como director de orquesta, logrando ser director
titular de la Banda Sinfónica de la SEP, de la Orquesta Típica de la Ciudad
de México, y de la Orquesta de Cámara del Centro Libanés. También fue
director huésped de numerosas orquestas y bandas de México, Sudamérica,
Estados Unidos y Cuba.
A lo largo de su vida, Kuri-Aldana ocupa varios cargos relacionados con la
investigación, la difusión y la docencia: en 1965 fue profesor de composición y
folclore en la ENM. En 1972 ingresa a la Escuela Superior de Música (ESM) del
Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) como maestro de composición. En-
tre los años 1965 y 1988 fue productor de programas de radio (Radio UNAM y

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 283 21/07/14 12:10


284 HOMENAJE UNA VIDA EN LA DANZA

Radio Educación) en los que abordaba temas relacionados con la música y la


danza de México y América Latina. Desde 1986 fue investigador y profesor
en la Dirección General de Culturas Populares, en el área de etnomusicolo-
gía. Como investigador musical escribió varios textos sobre música popular
y de concierto, los cuales fueron publicados en diferentes revistas de México:
Heterofonía, Carnet Musical, Orientación Musical, Tierra Adentro, así como
de América Latina: Boletín de Música Casa de las Américas, de Cuba.

El compositor

Mario Kuri-Aldana fue uno de los continuadores del nacionalismo en


nuestro país. El maestro acepta que recibió una fuerte influencia de com-
positores como Silvestre Revueltas, Blas Galindo y José Pablo Moncayo.
Sin embargo, como él mismo señaló:

Gloria Carmona dijo que yo era un neonacionalista a propósito de mi obra


Xilofonías. Sí hay un neonacionalismo porque no es el mismo que hicieron los
grandes nacionalistas de los años cuarenta y cincuenta, Chávez, Revueltas, Pon-
ce, Moncayo, etcétera. Los que seguimos cultivando esa idea nos propusimos
no sonar igual a la música que compusieron ellos. Hay otra época y realidad.
Por ejemplo, algunos hemos cultivado formas que aquellos compositores no
hicieron: el bolero, el danzón, el jazz, el blues, el tango y la bossa nova. Incluso
yo he llegado a la música de África, donde hay mucha riqueza musical.13

De esta manera Kuri-Aldana creó más de doscientas cincuenta obras que


abarcan tanto música popular (boleros, tangos, danzones, etcétera) como de
concierto (música de cámara, banda, orquesta y corales). Dada esa condi-
ción, su música podía ser escuchada tanto en el Teatro Blanquita, como en
el “Blanquito”14 en territorio nacional; pero también tuvo la oportunidad de
dirigir y escuchar sus obras en el extranjero: “En 1960, la American Wind
Symphony Orchestra lo invitó para asistir al estreno de su suite Los cuatro
bacabs, en Pittsburgh, y en 1962 realizó una gira por EU con ese conjunto,
dirigiendo su obra Máscaras, para marimba y orquesta”.15

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 284 21/07/14 12:10


RECONOCIMIENTOS ESPECIALES IN MEMÓRIAM 285

Asimismo, “tiene varias composiciones en coautoría con su hermano Ar-


mando Kuri-Aldana, Ventura Romero, Miguel León Portilla, Josefina Lava-
lle, Guillermo Lepe, Guillermo Arriaga, Joaquín Guzmán y Felipe Pérez”.16
De su amplio catálogo de obras de música de concierto con aires nacionalis-
tas destacan: Los cuatro bacabs, para doble orquesta de alientos; Máscaras,
para marimba y orquesta; Concertino, para piano y orquesta; Xilofonías, para
alientos y percusiones; Concierto Tarahumara, para violonchelo y orquesta;
y Ce Acatl, poema sinfónico.17 Aquí las palabras de Kuri-Aldana sobre la
música mexicana:

La música no se da por sí sola, necesita quien la inspire, quien la refleje, quie-


nes las toquen y las incorporen en su repertorio […] repetimos los conciertos
rusos, porque seguimos considerando obligatorio estar oyendo, en todas las
temporadas de música, conciertos con obras del siglo XVIII y XIX. No es que
yo tenga algo en contra de Mozart o de Chaikovski, pero a favor de mis com-
pañeros compositores, si no hay público mexicano no hay música mexicana,
si no hay quien programe música mexicana, no hay música mexicana, o sea,
no solamente quien la escriba o quien la toque, sino quien la escuche […]. La
música ayuda a reflejar las características de los pueblos.18

En el ámbito de la música popular, Kuri-Aldana (quien disfruta escuchar


música clásica nacionalista, pero también jazz y blues) compuso más de se-
senta canciones que probablemente le dieron una mayor proyección a nivel
nacional, ya que se han mantenido en el gusto del público mexicano. Entre
ellas destacan: Gota en el mar, La niña color de ola, Háblame de ti, María de
Jesús (en coautoría con su hermano Armando), Corrido de Francisco Villa,
Ausencia de tu vida, Josefina, Balada triste, Tres negritas, y Si te acuerdas de
mí. Sin embargo, su pieza más reconocida es el bolero Página blanca, en
coautoría con Jaime Guillermo Cuevas Lepe. Al respecto, el maestro Kuri-
Aldana narra lo siguiente:

Página blanca surgió de la manera más sencilla; había entrado a estudiar música
a la ENM y un amigo de la escuela estaba enamorado de una condiscípula y me
dijo: “ayúdame a escribir una canción”. Él me dio la letra y yo le puse música, y
se la llevaron de gallo a la novia. Por ese tiempo estuve dos años en Argentina.
Cuando regresé a México, en el taxi la estaba interpretando un trío musical

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 285 21/07/14 12:10


286 HOMENAJE UNA VIDA EN LA DANZA

llamado Los Fantasmas. Yo comenté: “ah, chirrión, pues creo que yo la com-
puse”. Fui a la casa de música donde estaba grabada y me enteré de que estaban
buscando al autor porque había salido sin créditos. Los Fantasmas hicieron el
arreglo, yo la hice como un bolero.19

Como resultado de su trabajo diario, el maestro Kuri-Aldana fue galardo-


nado con varios premios, homenajes y distinciones. En 1958 y 1959 obtiene
el primer y segundo premio de composición nacionalista en la ENM, respec-
tivamente. En 1968 fue ganador del primer premio en el Festival Juventino
Rosas, de la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM), con la
canción María de Jesús, escrita en coautoría con su hermano Armando. En
1990 logró el reconocimiento al mejor compositor por parte de la Asocia-
ción de Periodistas Teatrales. En 1992, la Asociación de Críticos de Teatro
lo galardona por su sinfonía tropical Margarita.
Por su parte, la SACM, de la cual Mario Kuri-Aldana fue socio activo,
organizó una ceremonia el 26 de octubre de 2005 en sus instalaciones, en-
cabezada por el presidente en turno, Roberto Cantoral, en la que se rindió
un homenaje a sus socios distinguidos, entre ellos al maestro Kuri-Aldana
por una trayectoria de cincuenta años. En 1994 recibió el Premio Nacional
de Ciencias y Artes en el área de Artes y Tradiciones Populares. En 1981,
la ENM le organiza un homenaje y el Conservatorio Nacional de Música
hace lo propio el 12 de mayo de 2011. Desde 1995 y hasta su fallecimien-
to, Kuri-Aldana fue miembro del Sistema Nacional de Creadores y de la
SACM, donde colaboró en la directiva de la oficina promotora de música de
concierto de México.

Mario Kuri-Aldana y la danza

Cuando Patricia Pineda, directora del Centro de Música de Concierto de


la SACM, le preguntó al maestro: “¿cómo fue su encuentro con la danza?”,
Kuri-Aldana, con su permanente buen sentido del humor, contestó: “No
sé por qué, pero lo primero que se me ocurre son las bailarinas; la prime-
ra novia que tuve se llamaba Raquel Vázquez [fundadora de la compañía
Danza Contemporánea Universitaria en 1980], y tan así es que me casé con
una bailarina”.20

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 286 21/07/14 12:10


RECONOCIMIENTOS ESPECIALES IN MEMÓRIAM 287

El puente de comunicación que Kuri-Aldana tendió entre la música y la danza


se vio enriquecido con la creación de música para ballet. De estas obras destacan:
Cantares para una niña muerta (1961) y Tres preludios (1958). Esta pieza fue
llevada a Cuba por la coreógrafa Elena Noriega (quien recibió una invitación
del Consejo Nacional de Cultura de Cuba para colaborar en la integración de
una técnica cubana) y por el bailarín Manuel Hiram (coreógrafo del entonces
Conjunto Nacional de Danza Moderna, hoy Danza Nacional de Cuba).21 Pasos
(coreografía del cubano Víctor Cuéllar y música de Mario Kuri-Aldana) fue
estrenada en el Festival Internacional Cervantino de México en 1977, y en Cuba
fue montada por el Conjunto de Danza Nacional de Cuba en febrero de 1978,
en el Teatro Principal de la ciudad de Camagüey.22
Como un homenaje a su esposa y a la danza, en 2001 Kuri-Aldana pro-
duce un disco titulado Los ballets de Josefina Lavalle con música de Mario
Kuri-Aldana, que incluye tres obras, mismas que fueron montadas por la
fundadora y directora de la Academia de la Danza Mexicana. La primera es
Uno caña 1519, terminada en 1976 tras diez años de trabajo, siendo además
la segunda de las siete sinfonías que compuso el maestro. Uno caña tiene
cuatro movimientos y fue concebida a partir de la lectura del libro de Miguel
León Portilla La visión de los vencidos, que aborda la historia de la conquista.
Para esta composición, Kuri-Aldana retomó la danza de los tocotines que
se representa en Atempan, Puebla.23 La segunda obra del disco es Sueño de
un domingo por la tarde en la Alameda Central que, en palabras del maestro
Kuri-Aldana, “fue de lo mejorcito que me ha salido para ballet”. El 26 de
septiembre de 1986, con motivo del centenario del nacimiento de Diego
Rivera, la Compañía Nacional de Danza estrenó la obra, basada en el mural
del pintor en el que plasma diferentes etapas históricas de nuestro país: la
Colonia, la Reforma, el Porfiriato, personajes populares y la Revolución.
Guillermo Arriaga, director de la compañía en ese entonces, comentó: “ésta
es la primera vez que se acepta un reto de este tipo, llevar un mural al mo-
vimiento. Nosotros decidimos enfrentarlo”.24 La coreografía estuvo a cargo
de Josefina Lavalle, la música fue de Kuri-Aldana, y el libreto de Guillermo
Arriaga. La obra fue ampliamente reconocida, con un lleno total el día del
estreno. Entre los asistentes estuvo el presidente Miguel de la Madrid en
compañía de su gabinete. La tercera obra es Corrido, un homenaje a la vida
y la obra de Nellie Campobello. La presentación del disco se realizó el 8 de
mayo de 2001 en el Centro Nacional de las Artes.

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 287 21/07/14 12:10


288 HOMENAJE UNA VIDA EN LA DANZA

Cabe señalar que, gracias a su trabajo creativo, la Sociedad Mexicana de Co-


reógrafos, el Conaculta y el INBA le otorgaron un reconocimiento a Mario
Kuri-Aldana el 6 de mayo de 2003 en el Teatro de la Danza, por sus com-
posiciones dedicadas a la danza.
En otra de sus facetas, entre 1972 y 1986, Kuri-Aldana fue coordinador
de investigación musical en el Fondo Nacional para el Desarrollo de la Dan-
za Popular Mexicana (Fonadan),25 dirigido por la bailarina Josefina Lavalle.
Dicho fondo fue un fideicomiso creado por el presidente Luis Echeverría
Álvarez, adscrito al INBA y a la Secretaría de Educación Pública (SEP), cuyas
actividades estuvieron presentes durante trece años, hasta que la SEP decidió
disolverlo a principios de la década de los ochenta. El Fonadan funcionaba
a través de diferentes áreas clasificadas en coordinaciones: etnomusicología
(coordinada por Mario Kuri-Aldana), etnografía, coreografía y audiovisual.
El estudio de las danzas tradicionales indígenas implicaba la realización de
“registros coreográficos y musicales, así como de entrevistas de carácter
etnológico a los danzantes, músicos y maestros, empleando toda clase de
recursos técnicos, tales como grabadoras, y cámaras fotográficas y cinema-
tográficas”.26 Al respecto, la investigadora Margarita Tortajada señala:

El Fonadan buscaba conocer las características básicas de las manifestaciones


dancísticas del país y su distribución por regiones, así como elaborar un atlas de
la danza mexicana con su calendario de fiestas y ceremonias. En su plan de tra-
bajo se señalaban las regiones, la información que debía recopilarse y el proceso
que se seguiría para registrarla, clasificarla y analizarla. Esto último, que incluía
el trabajo de investigación etnográfica y coreográfica, conllevaba el aprendizaje
de las danzas estudiadas y su estímulo en las zonas de donde eran originarias.
El siguiente paso era la difusión de las danzas en la ciudad de México, además
de armar un archivo informativo que pudieran consultar los interesados, y que
fue base para la publicación de diversos materiales.27

En suma, la dinámica del Fonadan consistía en viajar hacia los lugares donde se
interpretaban danzas tradicionales para filmarlas y grabarlas en audio, creando
un acervo importante (coreografías, vestuario, fotografías, videos, diapositivas,
grabaciones, partituras, etcétera) que incluía la música, los pasos empleados, así
como entrevistas a los maestros que las montaban, y en ocasiones incluso se
invitaba a los ejecutantes a interpretarlas en la ciudad de México, generalmente

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 288 21/07/14 12:10


RECONOCIMIENTOS ESPECIALES IN MEMÓRIAM 289

en el Museo de Antropología. El Fonadan publicó varios discos de acetato LP


como resultado del trabajo de campo. De éstos, bajo la coordinación, grabación
o edición de Mario Kuri-Aldana se encuentran los siguientes títulos: Danzas de
la región lacustre del estado de Michoacán; Bailes y danzas de carnaval; Danzas
yalaltecas; El mariachi sin trompeta de la región coca; Sones y chilenas de Gue-
rrero y Oaxaca; Los tocotines; El huapango; Sones del Istmo de Tehuantepec; La
danza del Tecuán; Los trovadores de Río Verde, San Ciro y Xichú; Danza de los
jardineros; Danzas de la meseta tarasca; Las vaquerías de Yucatán; Música para
técnica de danza vol. I y II; Sones de mariachi a la manera antigua; y Arcángeles
entre valses, chotes y menuetes [sic], entre otros. El maestro nos habla de su ex-
periencia al frente del Departamento de Etnomusicología del Fonadan:

Grabar a esos músicos fue como darle alma a toda esa música, o sea, decir algo,
ya no había que inventar nada sino [solamente] oír a los tarascos, a los nahuas,
a los tarahumaras; registrar su música en notas, publicarlo y repartirlo entre los
músicos mexicanos, es decir, ése fue el primer paso de un nacionalismo en la
música […] Cuando me titulé, el maestro Tercero, encargado de mi preparación
para recibirme, me dijo: “Vas a hacer una pieza para piano y orquesta, o para
violín y piano”, entonces trabajé en la Sonatina Mexicana, y para componerla
usé algunas de las músicas recopiladas en las salidas de campo en el Fonadan.28

Tras la desaparición del Fonadan en 1986, su acervo pasó a formar parte de


los materiales de la Dirección General de Culturas Populares. Sin embargo,
el maestro también produjo varios discos con obras de carácter académico,
como parte de su actividad profesional, entre ellos: Cantares para una niña
muerta (Discos AS); Xilofonías (UNAM); Sonatina Mexicana (CNCA-INBA);
Canto latinoamericano (Spartacus); Obertura caribeña (CNCA); Candelaria
(OSN de Costa Rica); y Tres piezas (Compositores Mexicanos).29

Hombre de dos mundos

El maestro Mario Kuri-Aldana falleció a los ochenta y un años de edad, el


15 de enero de 2013, a consecuencia de una neumonía. Mario Kuri-Alda-
na fue despedido con música, en compañía de sus colegas y amigos, entre
ellos Arturo Márquez y Jorge Córdoba. Después del funeral, la sobrina

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 289 21/07/14 12:10


290 HOMENAJE UNA VIDA EN LA DANZA

del compositor, Lia Kuri Hernández, pidió a las autoridades del INBA que
el acervo personal del maestro fuera resguardado en dicha institución. 30
Por tal motivo, parte del mismo se encuentra actualmente en proceso de
conservación, organización y clasificación, gracias al trabajo de un equipo
interdisciplinario de investigadores del INBA (expertos en danza, música y
bibliotecología), con miras a que pueda ser consultado posteriormente. En
síntesis, el trabajo de Mario Kuri-Aldana se puede entender a partir de una
premisa fundamental: supo crear conexiones y redes entre dos disciplinas ar-
tísticas, la música y la danza, combinando dos puntos de vista: lo académico
y lo popular-tradicional, rompiendo con su aparente dicotomía. O como lo
denominara simplemente su amigo, el compositor Arturo Márquez, en sus
exequias: Mario Kuri-Aldana es un “hombre de dos mundos”.

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 290 21/07/14 12:10


Fuentes

– Kuri-Aldana, Mario y Vicente Mendoza Martínez (selección, recopilación


y textos), Cancionero Popular Mexicano. México, SEP/Dirección General
de Culturas Populares (DGCP)/Conaculta, 2001.

– Moedano, Gabriel, “La investigación folklórica y etnomusicológica en


México”, Boletín del Departamento de Investigación de las Tradiciones
Populares. México, Dirección General de Arte Popular, SEP, 1975.

– Moreno Rivas, Yolanda, Historia de la música clásica mexicana. México,


Editorial Patria, 1981.

– Pareyón, Gabriel, Diccionario enciclopédico de música en México. México,


Universidad Panamericana, 2007.

– Robles Cahero, José Antonio, “Prólogo actual para una tesis de un com-
positor mejicano de ayer” [sic], en Concepto mexicano de nacionalismo,
partiendo de las características indígenas sobrevivientes. México, DGCP/
Conaculta, 2001.

– Soto Millán, Eduardo (compilador), Diccionario de compositores mexica-


nos de música de concierto, siglo XX, tomo II. México, SACM/FCE, 1998.

– Tortajada, Margarita, 75 años de danza en el Palacio de Bellas Artes. Mé-


xico, Conaculta/INBA/Cenidid, 2010.

– Vargas, Ángel, “Despiden con música a Mario Kuri-Aldana”, en La Jor-


nada, sección Cultura, 18 de enero de 2013.

Documentos en línea

– Brooks, Jorge, “Danza contemporánea de Cuba en diálogo con el mun-


do”, en La Jiribilla, revista de cultura cubana, núm. 26 [en línea], www.
lajiribilla.cu/2009/n429_07/429_04.html [Consulta: enero de 2014.]

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 291 21/07/14 12:10


– Delgado, Ricardo, “Maestro Mario Kuri-Aldana, un compositor sin frac”
[en línea], entrevista con el compositor realizada en el Polyforum Cultu-
ral Siqueiros en 2013, http://ricardodelgado-musicamexicana.blogspot.
mx//2013/01/recordando-al-gran-amigo-mario-kuri.hyml [Consulta:
enero de 2014.]

– S/a, “Nuevo disco del compositor Mario Kuri-Aldana”, en La Jornada, sec-


ción Cultura [en línea], www.lajornadasanluis.com/2001/05/03/06an2clt.
html [Consulta: enero de 2014.]

– S/a, “Noticias” [en línea], http://eciencia.urjc.es/bitstream/10115/6361/6/


CB1978_9N2_p_41-49.pdf.txt [Consulta: abril de 2014.]
– Sociedad de Autores y Compositores de México, Mario Kuri-Al-
dana, Biografías [en línea], www.sacm.org.mx/archivos/biografías.
asp?txtsocio=02259 [Consulta: marzo de 2014.]

– Tortajada, Margarita, “La investigación artística mexicana en el siglo XX:


La experiencia oficial del Departamento de Bellas Artes y del Instituto
Nacional de Bellas Artes”, en Cultura y representaciones sociales, revista
electrónica de ciencias sociales [en línea]. México, IIE/UNAM, www.cul-
turayrg.mx/revista/num4/tortajada.html [Consulta: marzo de 2014.]

Entrevistas y homenajes

– Conservatorio Nacional de Música, Homenaje al Mtro. Mario Kuri-


Aldana. Encuentro entre Conservatorianos, Sala 34, “Alfredo Bablot”,
12 de mayo de 2011.

– Córdoba, Jorge, Entrevista a Mario Kuri-Aldana, programa “Ave de mil


voces”, Opus 94, IMER, 22 de julio de 2002.

– Pineda Rodríguez, Patricia, Entrevista a Mario Kuri-Aldana en el estudio


de la casa del maestro, Centro de Música de Concierto de la Sociedad de
Autores y Compositores de México, 2011.

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 292 21/07/14 12:10


Notas
1
El autor desea manifestar lo siguiente: “Mi más sincero agradecimiento al maestro, músico,
director de coro y compositor Jorge Córdoba, por facilitarme materiales y documentos que
narran la trayectoria de Mario Kuri-Aldana, y por ponerme en contacto con la Sociedad
de Autores y Compositores de México”.
2
Homónimo del investigador musical y compositor activo en las décadas de los años cua-
renta, cincuenta y sesenta, Vicente Teódulo Mendoza Gutiérrez, mejor conocido como
Vicente T. Mendoza).
3
Mario Kuri-Aldana y Vicente Mendoza Martínez (selección, recopilación y textos), Can-
cionero Popular Mexicano. México, SEP/DGCP/Conaculta, 2001, p. 7.
4
Dato proporcionado por el maestro Kuri-Aldana en una plática informal con el autor de
esta semblanza, llevada a cabo en 2001.
5
Patricia Pineda Rodríguez, Entrevista a Mario Kuri-Aldana en el estudio de la casa del
maestro, 2011.
6
Como se dará cuenta el lector, siempre se consignan los dos apellidos de nuestro home-
najeado debido a que no le gustaba que le dejaran solamente el apellido Kuri, pues como
decía el maestro “si me quitan lo Aldana, me quitan lo mexicano y me dejan solamente
como ‘arbano’ ”. Plática informal citada, 2001.
7
Ricardo Delgado, “Maestro Mario Kuri-Aldana, un compositor sin frac” [en línea], en-
trevista con el compositor realizada en el Polyforum Cultural Siqueiros en 2013. http://
ricardodelgado-musicamexicana.blogspot.mx//2013/01/recordando-al-gran-amigo-mario-
kuri.hyml [Consulta: enero de 2014.]
8
José Antonio Robles Cahero, “Prólogo actual para una tesis de un compositor mejicano de
ayer” [sic], en Concepto mexicano de nacionalismo, partiendo de las características indígenas
sobrevivientes. México, DGCP/Conaculta, 2001, p. 13.
9
P. Pineda Rodríguez, Entrevista a Mario Kuri-Aldana…, op. cit.
10
José F. Vázquez fue quien lo llevó a dirigir la primera orquesta: la Sinfónica de la Univer-
sidad, con una obra de la autoría del propio Kuri-Aldana: Suite antigua para orquesta de
cuerdas. Plática informal citada, 2001.
11
J. A. Robles Cahero, op. cit., p. 13.
12
R. Delgado, op. cit.
13
Mario Kuri-Aldana en entrevista realizada por Jorge Córdoba, programa “Ave de mil
voces”, Opus 94, IMER, 22 de julio de 2002.
14
Como llamaba cariñosamente el musicólogo José Antonio Alcaraz al Palacio de Bellas
Artes.
15
Gabriel Pareyón, Diccionario enciclopédico de música en México. México, Universidad Pa-
namericana, 2007.
16
Sociedad de Autores y Compositores de México, Mario Kuri-Aldana, Biografías [en línea],
www.sacm.org.mx/archivos/biografías.asp?txtsocio=02259 [Consulta: marzo de 2014.]
17
Yolanda Moreno Rivas, Historia de la música clásica mexicana. México, Editorial Patria,
1981, p. 107.
18
Conservatorio Nacional de Música, Homenaje al Mtro. Mario Kuri-Aldana. Encuentro
entre Conservatorianos, Sala 34 “Alfredo Bablot”, 12 de mayo de 2011.
19
P. Pineda Rodríguez, Entrevista a Mario Kuri-Aldana…, op. cit.

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 293 21/07/14 12:10


20
Mario Kuri-Aldana contrajo matrimonio con la bailarina y coreógrafa Josefina Lavalle.
21
Jorge Brooks, “Danza contemporánea de Cuba en diálogo con el mundo”, en La Jiribilla,
revista de cultura cubana, núm. 26 [en línea], www.lajiribilla.cu/2009/n429_07/429_04.
html [Consulta: enero de 2014.]
22
S/a, “Noticias” [en línea], http://eciencia.urjc.es/bitstream/10115/6361/6/
CB1978_9N2_p_41-49.pdf.txt [Consulta: abril de 2014.]
23
S/a, “Nuevo disco del compositor Mario Kuri-Aldana”, en La Jornada, sección Cultura
[en línea], www.lajornadasanluis.com/2001/05/03/06an2clt.html [Consulta: enero de 2014.]
24
Mario Kuri-Aldana apud Margarita Tortajada, 75 años de danza en el Palacio de Bellas Artes.
México, Conaculta/INBA/Cenidid, 2010, p. 491.
25
En ese Departamento también participaron Joaquín Guzmán, Vicente Mendoza Martínez
y Felipe Ramírez Gil.
26
Gabriel Moedano, “La investigación folklórica y etnomusicológica en México”, en Boletín
del Departamento de Investigación de las Tradiciones Populares. México, Dirección General
de Arte Popular, SEP, 1975, p. 17.
27
Margarita Tortajada, “La investigación artística mexicana en el siglo XX: La experiencia
oficial del Departamento de Bellas Artes y del Instituto Nacional de Bellas Artes”, en
Cultura y representaciones sociales, revista electrónica de ciencias sociales [en línea]. México,
IIE/UNAM, www.culturayrg.mx/revista/num4/tortajada.html [Consulta: marzo de 2014.]
28
P. Pineda Rodríguez, Entrevista a Mario Kuri-Aldana…, op. cit.
29
Eduardo Soto Millán, Diccionario de compositores mexicanos de música de concierto, siglo
XX, tomo II. México, SACM/FCE, 1998, pp. 34-35.
30
Ángel Vargas, “Despiden con música a Mario Kuri-Aldana”, en La Jornada, sección Cul-
tura, 18 de enero de 2013.

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 294 21/07/14 12:10


HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 295 21/07/14 12:10
Tonatiuh Gutiérrez en su boda. Foto: cortesía de Electra López Momprade.

Tonatiuh Gutiérrez en Ocumicho, Michoacán. Foto: cortesía de


Electra López Momprade.

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 296 21/07/14 12:10


Tonatiuh Gutiérrez, hombre solar (1929-2000)
Patricia Cardona

Tihui Gutiérrez fue generosa y elocuente al recordar a su padre una tarde de


diciembre que la visité en su casa de Polanco. Tenía muchos años sin verla.
Sin embargo, cuando apareció en la sala vi a una jovencita con la energía de
un adalid. Paso decidido, ojos profundos y brillantes, voz firme y clara. La
bailarina que conocí en los años ochenta seguía tan resuelta y enérgica como
la recordaba. De su padre sólo guardo la imagen de un hombre corpulento
y vigoroso, cargando una cámara espectacular en aquellos deslumbrantes
Cervantinos de la era de López Portillo. Las grandes divas de la danza
internacional, una de ellas Alicia Alonso, eran objeto de culto por parte
de críticos, funcionarios, fotógrafos y periodistas. Tonatiuh Gutiérrez se
encontraba entre ellos.
“Tihui, háblame de tu padre”, le había pedido por teléfono semanas antes
sin saber que, además de fotógrafo, había sido un hombre multifacético que
estudió biología en el Politécnico, geografía y economía en la UNAM y artes
plásticas en La Esmeralda.
Ahora, sentadas en una enorme sala-biblioteca y disfrutando de un café
cargado y aromático, el rostro de la hija/bailarina –actualmente ensayadora
de la Compañía Nacional de Danza– se ilumina. Viaja a los territorios de
su infancia y sin detenerse a pensar describe a su padre con una expresión
que lo engloba todo: “Larger than life”.
Tihui se está refiriendo a un padre “arquetípico” en el imaginario de toda
niña: un padre más grande que la vida misma. Y de todas las anécdotas que
me narra en el transcurso de la conversación, una me resulta reveladora:
“Así como entraba por la puerta exclusiva de los artistas del Palacio de Be-
llas Artes, sin que nadie lo detuviera, con la audacia de quien es dueño del

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 297 21/07/14 12:10


298 HOMENAJE UNA VIDA EN LA DANZA

mundo, así transitó por la vida”. Mientras escribo estas letras tengo muy
presente la sonoridad de su nombre mítico: Tonatiuh, el Quinto Sol, el astro
de la Nueva Era náhuatl.

Un enamorado de la vida

Hay un antecedente importante en la vida de Tonatiuh Gutiérrez que explica


su pasión por la danza: en su juventud fue nadador olímpico. Además de
participar en todas las competencias de Panamericanos y Centroamerica-
nos estuvo en las Olimpiadas de Londres (1948), las primeras celebradas
después del final de la Segunda Guerra Mundial; las de Helsinki (1952), y
las de Melbourne, Australia (1956). Sabía, por tanto, lo que es un cuerpo
extracotidiano y estético, eficaz y entrenado.
También sabía que si ese cuerpo iba teatralmente vestido podía sacarte
de apuros. Después de participar en Helsinki regresó a México pasando por
París, y llevaba poco dinero. En México se había mandado a hacer un traje
de “pachuco”, del tipo zoot suit, que consiste de pantalones de cintura alta
o de tiro alto, anchos, acampanados o bombachos, brillante y escandaloso.
“Quizá para salir bien parado”, supone Tihui. Faltó poco para parar el trá-
fico, aunque sí hizo detenerse a un parisino que deslumbrado le preguntó
de dónde había sacado semejante modelo. Acabó comprándoselo. Con eso
pudo pagar sus gastos. En otro de sus viajes a las Olimpiadas –ahora como
entrenador– visitó Japón. Ahí compró su primera cámara. Desde entonces
no dejó de tomar fotos.
Tihui recupera las imágenes de su memoria y las vibra. Con la misma
intensidad con la que su padre desbordó su energía contagiosa en una perma-
nente celebración por la vida, Tihui lo refleja con voz persuasiva. Aprendió
de su padre a amar las jacarandas en flor. “Vamos a dar un paseo”, le decía.
Conocían las calles, las cerradas con las mejores jacarandas. O simplemente
iban a ver los árboles extraordinarios de San Ángel y Coyoacán. Tonatiuh
era de por sí una “fuerza de la naturaleza”. Estaba dotado de una sensibili-
dad extraordinaria para gozar de los frutos de la tierra. Se deleitaba con los
sabores y las flores. “Íbamos al mercado de Jamaica a comprar flores”. Ahí
estaba en su elemento. Sobre todo en el mercado de Oaxaca. Conocía a doña
Casilda la de las aguas frescas y se regocijaba con los puestos de helados. No

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 298 21/07/14 12:10


RECONOCIMIENTOS ESPECIALES IN MEMÓRIAM 299

era oaxaqueño pero palpitaba como tal. Su madre había nacido en Oaxaca.
Quizá de ahí provino esa fuerza telúrica que lo acompañó siempre.

El arte popular

Tonatiuh Gutiérrez fue un investigador nato del arte popular mexicano.


Junto con Electra, su esposa, y sus cuatro hijos, gozaba de las fiestas tradicio-
nales. “Éramos parte de su proyecto y de sus experiencias. Nunca tuvimos
nana […] nos adaptábamos a su tren de vida, lo cual fue un regalo porque
toda la riqueza del país la disfrutamos al igual que su pasión con la que se
dedicó a conocer y promover el arte popular.”
Las exploraciones por los rincones más apartados de México derivaron en
la creación de lo que hoy se conoce como el Fonart (Fondo Nacional para el
Fomento de las Artesanías). Tonatiuh estaba convencido de que muchos ar-
tesanos también son artistas y esto tenía que reconocerse oficialmente. Sabía
quién era un auténtico creador. ¿Qué tiene de diferente un señor Linares que
inventó los alebrijes de un Tamayo o un Orozco? Su tesis era implacable.
Tonatiuh Gutiérrez dedicó su vida a la dignificación de los artistas del
arte popular. Programó una exposición efectuada en una galería de arte del
Palais Royale de París titulada “Arte popular fantástico de México” con
piezas de Ameyaltepec, Guerrero; Ocumicho, Michoacán, y los alebrijes de
la familia Linares del Distrito Federal. El arte popular entonces no pasaba
de ser Mexican curious para una gran mayoría. Algunos visionarios mexica-
nos y extranjeros con grandes colecciones e investigaciones apreciaban esta
expresión, pero no dentro del contexto oficial.
Otra dimensión de su proyecto consideró, asimismo, consolidar la re-
muneración digna del artista popular. Creó concursos en cada región para
que las piezas más importantes formaran parte de un gran acervo. Estas
piezas eran bien pagadas para que los artesanos no menospreciaran su propio
trabajo artístico.
En sus giras por las festividades tradicionales tomaba muchas fotografías.
Lo acompañó siempre un equipo de ilustres: el fotógrafo Manuel Álvarez
Bravo, la gran coleccionista y estudiosa de las tradiciones indígenas María
Teresa Pomar, el grabador Alberto Beltrán, el escritor italomexicano Gu-
tierre Tibón.

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 299 21/07/14 12:10


300 HOMENAJE UNA VIDA EN LA DANZA

Crecimos rodeados de personajes que, como mi padre, documentaban sus via-


jes para hacer libros con el material extraordinario de las danzas regionales, las
fiestas tradicionales y el arte popular. Mi madre y mi padre eran una mancuerna.
Escribían los libros juntos. Es más… ¡todo lo hacían juntos! Hasta sus lecturas.
Los libros aparecían con la firma de ambos: Electra y Tonatiuh Gutiérrez.

Uno de ellos, Imagen de México, editado por Salvat en 1976, ganó la Me-
dalla de Oro en el Concurso Internacional El Libro Más Bello, en Leipzig,
Alemania.
Lo que más admiró Tihui de su padre fue la total ausencia de miedo o
aprehensión ante el peligro. Viajaban por cielo, mar y tierra para llegar a
pueblos perdidos de la sierra tarahumara o la sierra huichola. “Íbamos a
lugares donde no había hoteles, y dormíamos en la camioneta y dónde nos
cayera la noche.” Ni siquiera en las situaciones más difíciles mostró motivo
de alarma, “varias de ellas de vida o muerte”.
Electra reúne los hechos. Durante las festividades de la Semana Santa en
San Juan Chamula, Chiapas, la gran explanada frente a la iglesia y el cerro
con su arroyuelo estaban repletos de gente. Las familias tenían varios días
ingiriendo alcohol:

En el riachuelo un “sacerdote” chiflaba una melodía mientras oficiaba una ce-


remonia de purificación vertiendo agua sobre el penitente. Tonatiuh aprestó su
cámara. Estábamos terminando de preparar la edición de nuestro libro Danzas
y bailes populares de México, que se sumaría al de Indumentaria indígena de
México, para la Editorial Hermes. Uno de los mashes (autoridades indígenas)
se nos acercó y nos dijo: “¡¡¡Vete!!! ¡¡¡No es tuya tu fiesta!!!” Tonatiuh hizo
ademán de volverse atrás y cuando el mash desapareció entre la gente volvió a
sacar su cámara y nos dirigimos hacia el riachuelo. Estábamos sobre un peque-
ño montículo y de repente nuestro “amigo”, que nos había seguido sin que lo
notáramos, me dio un empujón y caí al suelo. Tonatiuh lo tomó de la ropa con
la mala fortuna de quedarse en la mano con los listones que le conferían el rango
de autoridad para la organización de la fiesta. Se levantó inmediatamente un
clamor general de los cuatro puntos cardinales y todos corrieron y se precipi-
taron sobre Tonatiuh. Uno de los asistentes, que por lo visto era artesano y nos
conocía, me tomó de la mano y me dijo que fuéramos a buscar otra autoridad.
Yo no podía darme el lujo de pensar en lo que podría pasarle a Tonatiuh, sino

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 300 21/07/14 12:10


RECONOCIMIENTOS ESPECIALES IN MEMÓRIAM 301

concentrarme en pedir ayuda urgente. Cuando regresamos con la “autoridad”,


vimos a lo lejos a Tonatiuh que venía sangrando de la cabeza, descalabrado, con
la cámara y la ropa hechas añicos. Su altura y corpulencia, aunadas con el estado
de intoxicación que traían los atacantes, le permitieron zafarse, saltar el riachuelo
y dejarlos del otro lado. Le pusieron un mash de acompañante para evitar nuevos
episodios y él sacó su otra cámara, se metió en un carromato lleno de paja que
había a un costado de la plaza frente a la iglesia y desde allí, camuflado, sacó las
fotos de la carrera final sobre el fuego –en el atrio de la iglesia–, indispensables
para nuestro libro.

En Juchitán, istmo de Tehuantepec, se dio otro episodio. Tonatiuh se había


reunido con un grupo de artesanas “que tejían unas carpetas preciosas para
vender con mucho éxito como manteles individuales, por lo que estaban
trabajando bastante para el Fonart”. Electra explica que el hecho de que las
mujeres estuvieran ganando más que sus maridos pescadores, según la tem-
porada de pesca, había afectado también a otros dos sectores de la población
que convivían con ellas: los antropólogos y los dueños de la tienda que les
vendían el material para sus tejidos. “Éstos les compraban las carpetas a un
precio ridículo.”
En una reunión de antropólogos, a la que citaron a Tonatiuh,

…le reclamaron que estuviera creando un cambio en los “usos y costumbres”


que son su materia de estudio. Por otra parte, las mujeres ya no se dejaban gol-
pear por un marido al que no consideraban como amo y señor.
También les habíamos sugerido formar grupos solidarios para comprar el
material y repartirse el trabajo cuando les llegaba más del que podía realizar una
sola. Estaban funcionando tan bien que causaron la alarma de los que las habían
explotado durante años, y éstos decidieron arreglar el asunto alebrestando a los
maridos y juntando un grupo de sus asalariados, armados de palos y piedras.
Rodearon esa noche el coche donde estábamos durmiendo.

Las cosas se pusieron muy feas, recuerda Tihui:

Estábamos en una playa cuando nos rodearon con antorchas. Se les veía enar-
decidos. Iban a lincharnos si no nos íbamos de ahí. Y recuerdo que mi papá nos
calmó: “Todo está bien. Duérmanse tranquilos”. ¡Lo decía con tal certidumbre

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 301 21/07/14 12:10


302 HOMENAJE UNA VIDA EN LA DANZA

y poder que sentíamos que realmente todo estaba bien! Finalmente las mujeres
del pueblo nos defendieron. Se enfrentaron a sus maridos y los convencieron
de que querían seguir vendiendo sus tejidos y bien pagados.

En un plano menos dramático, un recuento de sus cargos públicos lo iden-


tifica como un extraordinario e incansable promotor. Así como fue director
de Ferias y Exposiciones en la Secretaría de Industria y Comercio (1964-
1967) y en el Consejo Nacional de Turismo (1968-1970), promovió grandes
exposiciones en las ferias mundiales de Nueva York, Bruselas y Montreal,
además del Smithsonian Institute de Washington y el Museo del Hombre
de San Diego, California. El Museo de Historia Natural de Chicago, el
Museo de Artes e Industrias de Los Ángeles y el del Artesanado de Milán,
entre otros, igualmente fueron espacios que Tonatiuh conquistó para el arte
popular mexicano.
Como director y fundador del Fonart (1971-1976), creó una cadena de
catorce tiendas tanto en la capital como en los estados del país y organizó
a los artesanos en grupos solidarios, impulsando la exportación interna-
cional, y generando concursos y premios para fomentar la creatividad y la
calidad artísticas. Todo ello era promovido con fotografías y artículos en
periódicos y revistas, así como con un suplemento mensual de Arte Popular
en el periódico Novedades (1975) y un programa semanal en el Canal 13,
México Mágico (1974-75). En él mostró en directo los ritos, fiestas, bailes y
tradiciones del país.
Quedan también sus libros: Miccahuitl: el culto a la muerte (1971) y El
arte popular mexicano (1975), editados por Artes de México. Indumentaria
tradicional indígena y Danzas y bailes populares de México (1976) forman
parte de la Colección Arte Mexicano de la Editorial Hermes.

La devoción por el ballet

La fotografía de ballets proviene de la vocación de Tihui por la danza y su


experiencia en Cuba. A los dos años como becaria en la Escuela Nacional de
Arte Cubanacán, Tonatiuh buscó pretextos para visitar la isla. En los años
setenta no se podía viajar libremente. Sin embargo, con su enorme habilidad

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 302 21/07/14 12:10


RECONOCIMIENTOS ESPECIALES IN MEMÓRIAM 303

de promotor, logró exposiciones en la Casa de las Américas. Esto le permitió


ver a su hija una vez al año.
Y entró a la isla con el pie derecho. Su afición por el Ballet Nacional de
Cuba y Alicia Alonso se convirtió en una mancuerna artística que creció
hasta que Tonatiuh y Electra “acabaron siendo más balletómanos que yo”,
reconoce Tihui divertida. La admiración por la prima ballerina cubana de-
rivó en una relación de amistad, que más tarde fue “veneración”. Tonatiuh
la seguía a donde estuviera y sobre todo cuando el Ballet Nacional de Cuba
participaba en el Festival Internacional Cervantino. Asistía a todos los en-
sayos y a todas las funciones.
Electra recuerda cuando viajaron a Nueva York para presenciar el regreso
de Alicia Alonso al American Ballet Theater, donde se consagró de joven-
cita. Había una Gala de Aniversario con todas las estrellas mundiales de la
danza: Rudolf Nureyev, Mijail Baríshnikov, Carla Fracci, Natalia Makarova,
Erik Bruhn, Cynthia Gregory, Marcia Haydée, Richard Cragun, Gelsey
Kirkland, Eleanor D’Antuano y muchos más. En esa ocasión Alicia bailó
el pas de deux de El lago de los cisnes con su partenaire Jorge Esquivel. Esta
anécdota, ocurrida en el Lincoln Center, aparece en el prólogo del libro
Alicia Alonso (imagen de una plenitud), con fotografías de Tonatiuh y textos
de Alicia (escritos por Pedro Simón), editado por Salvat en 1981.

En otra ocasión viajamos a Panamá para asistir a un evento excepcional: la prime-


ra y última vez que Alicia interpretó Giselle tras su ceguera. Como suponíamos,
este hecho no volvería a repetirse. Llegamos esa noche, directos al teatro desde
el aeropuerto, y después de aquel único, extraordinario y emocionante aconte-
cimiento nos regresamos a primera hora de la mañana siguiente, llevando con
nosotros un tesoro: las zapatillas firmadas por la Diva... que desgraciadamente
se nos perdieron en el trayecto de manera misteriosa.

En aquellos años los coreógrafos cubanos habían creado un repertorio de


obras singulares con personalidad propia. Se percibía la fusión de la escuela
cubana de ballet con los matices de su cultura antillana. “Era la época de
oro del Ballet Nacional de Cuba, y mis padres atestiguaron y registraron
esa época”, afirma Tihui.
Con estos antecedentes era inevitable el acercamiento persistente de To-
natiuh a la fotografía de danza. Sin duda, el primer paso fue dado bajo el

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 303 21/07/14 12:10


304 HOMENAJE UNA VIDA EN LA DANZA

influjo del amor de su hija por la danza. El segundo, por la devoción a la


belleza encarnada en una de las figuras mundiales del ballet. En el desarrollo
de esta nueva afición, Tonatiuh “compraba los mejores equipos necesarios
para captar la poética, el momento catártico de la expresión”.
Las visitas de otras compañías del extranjero a México fueron igualmente
motivo de registro diario. Adquiría boletos para todas las funciones. “En
mis vacaciones de verano me invitaba a Nueva York para ver las temporadas
maravillosas en el Teatro Metropolitan con compañías de todo el mundo.”
Fue un espectador apasionado y especializado. “Si yo bailaba treinta
Lago de los cisnes en temporada, asistía a las treinta funciones junto con mi
madre. Él me hacía muchas observaciones. Yo nunca he dejado de escuchar
el punto de vista del público, que para mí es el único que vale.”
Sobra decir que Tonatiuh registró, desde 1975, todos los estrenos de la
Compañía Nacional de Danza, cuyo quincuagésimo aniversario fue recien-
temente celebrado. Tihui lo resume así:

Amó el arte de la danza por dos “debilidades” inherentes a su propia vida: la


admiración al esfuerzo físico del atleta y el aspecto artístico/estético de un arte
visual como es la danza. Lo que más le emocionaba era la interpretación expre-
siva. El virtuosismo técnico siempre es fascinante, pero lo emotivo-artístico-
expresivo lo subyugaba.

Tihui reconoce que, pese a esta pasión sostenida por la danza, “realmente la
incursión de mi padre en los libros de ballet fue mínima”. Dejó dos ejemplos:
La Era Romántica y Alicia Alonso (imagen de una plenitud), además de un
legado importantísimo de tres décadas –mínimo– de archivos de la Com-
pañía Nacional de Danza. Cuando Tihui se retiró como bailarina, en el año
2000, Tonatiuh falleció, literalmente cerrando un ciclo perfecto, orquestado
–pareciera– por los hilos invisibles de la cosmogonía náhuatl.

Larger than life

Tihui Gutiérrez es quien llegó a ser en el ballet mexicano gracias a la fuerza


propulsora que vivió desde niña en su casa:

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 304 21/07/14 12:10


RECONOCIMIENTOS ESPECIALES IN MEMÓRIAM 305

Mi papá encarnó el sueño arquetípico de toda niña: es el más fuerte, el más alto,
el más seguro y positivo. Lo más valioso que me dejó fue la certeza de que si
uno quiere hacer algo lo puedes hacer. Así se desplegaba él en la vida. Nunca
había obstáculo que le impidiera hacer lo que deseaba. Incluso disfrutaba de las
dificultades porque le permitían saborear mejor el triunfo. Sin prédicas de por
medio, simplemente viéndolo actuar, supe que lo único en la vida era soñar y
actuar. Nunca jamás le escuché decir que algo era un impedimento.

Tihui fijó su destino en la danza cuando por vez primera pisó el mármol
del Palacio de Bellas Artes para ver a la Compañía Nacional de Ballet de
Riga, Letonia. “Cuando vi ese espectáculo extraordinario en un recinto tan
mágico les pregunté a mis padres si se podía uno de adulto dedicar al ballet.
Me dijeron que sí. En ese momento supe que había encontrado mi destino.”
Tihui reconoce que su padre

…se volcó a estimular la vocación en cada uno de sus hijos. Si le dabas un po-
quito de cuerda, era imparable… Era tal la avalancha de entusiasmos familiares
que nos contagiábamos recíprocamente. Cuando vimos a la compañía de Letonia
fuimos a Guadalajara, a Monterrey. Me siguió llevando a todas las funciones.
Yo estaba poseída y los contagiaba. Simplemente me preguntaba: “¿Te gusta?
Pues vamos”…
Siento que el primer golpe de suerte en mi vida fue nacerles a Tonatiuh y
Electra. A partir de ahí sólo tuve buena estrella y una gran fortuna. Mis padres
eran fascinantes, personas completas e independientes que yo admiraba y res-
petaba. Y luego yo construí mi vida, y ellos me admiraban y respetaban como
individuo. Compartimos todo: sus logros, mis logros y los de mis hermanos.
Nos llevábamos recio. Como él tenía una personalidad avasalladora, yo sentí
la necesidad de autodeterminarme. No era ni dócil ni buena hija en ese aspec-
to. Era bastante rebelde y contestataria de adolescente. Pero siempre aceptó
y admiró que yo tuviera una personalidad fuerte. Era muy celoso y posesivo
conmigo. Yo era irreverentemente independiente. […] ya había vivido sola en
Cuba y para mí era imposible conciliar que me vigilaran las horas de llegada a
mi casa. Yo pensaba: “Mientras baile y cumpla, necesito mi independencia”. De
adulta le decía que yo había sido una hija horrible, desobediente. Pero creo que
no le hubiera gustado de otra manera.

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 305 21/07/14 12:10


306 HOMENAJE UNA VIDA EN LA DANZA

Cubanacán como parteaguas

Tihui era una niña protegida de doce años cuando obtuvo la beca para es-
tudiar en la Escuela Nacional de Arte de Cubanacán. Significaba vivir sola
y dentro de un régimen disciplinario en un contexto socialista. Nada fácil.
“A los tres días experimenté la maravilla de apelar a mi propia capacidad y
salir adelante ante cualquier situación.”
Todas sus antenas se encendieron. Todas sus fuerzas e instintos desper-
taron, y lo que aprendió de sus padres afloró espontáneamente:

Cuando me vi sola tuve la conciencia de que me iban a juzgar no como Tihui,


sino como “la mexicana”. No podía permitirme no ser la más educada, la más
limpia y con las mejores calificaciones […] porque además los cubanos no tenían
contacto con ningún extranjero, salvo algunos rusos y angolanos. No existía el
turismo entonces. Me observaban con lupa. Sin proponérmelo, sentí una gran
responsabilidad de representar a México.

Tihui les narraba a sus padres sus experiencias a través de sus extensísimas
cartas. La naturaleza, la exuberancia, el trópico… Les describía el orden
matutino, las jerarquías, el carácter militar de la educación. Muchos clau-
dicaban. “Pero me aguanté y llegué hasta el final. Eso lo admiraron mucho
mis padres.”
La Escuela Nacional de Arte de Cubanacán, con su proyecto arquitec-
tónico extraordinario, era el antiguo Country Club en las afueras de La
Habana. Tihui vivió ahí la transición de una niña citadina en medio de la
selva, al mismo tiempo que conocía el nuevo sistema político y se adaptaba
a él. “Estaba fascinada. Todo era distinto; muy radical. Y esto o te curte el
carácter o te mueres. Y a mis padres les encantaba que yo estuviera viviendo
esa experiencia porque creían en ello. Eran muy simpatizantes de la Revo-
lución Cubana, a diferencia de otros padres.”
Este capítulo en la vida de la familia Gutiérrez llegó sin previo aviso.
Tihui nunca pidió permiso para audicionar por la beca:

Ana Castillo, entusiasta fervorosa, nos llevó a sus alumnas a audicionar. Al poco
tiempo hablaron a mi casa de parte de la embajada cubana para decir que había
ganado una beca. […] pero mis papás no sabían nada. Y me iba en dos meses.

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 306 21/07/14 12:10


RECONOCIMIENTOS ESPECIALES IN MEMÓRIAM 307

Audicioné en julio y me fui en septiembre. Mi mamá llamó a mi padre con


urgencia. Cuando llegué de la escuela estaban los dos muy serios y viéndome
fijamente me felicitaron: “Nos dijeron que te ganaste una beca…”. Y ya les
expliqué cómo había sido. Yo la verdad no pensé que iba a pasar a mayores. “Te
vamos a dar permiso de ir”. Y les dije: “¡Qué bueno que me dieron permiso!
Hubiera sido horrible tener que irme sin él”.

No todas las becarias recibieron el mismo trato de sus padres. Más bien, “a
ninguna de mis otras compañeras le dieron permiso. Ahí me di cuenta de
que estaban depositando en mí una confianza total y no podía fallarles. No
podía claudicar ni portarme mal”.
Para Tihui, sus padres, sin haber leído libros de pedagogía, tenían “una
forma tan especial de ir por la vida” que era la mejor enseñanza. Los define
como una fuerza de la naturaleza con un impulso e intuición infalibles.
Tihui vivió la época esplendorosa de los años setenta en Cuba. No sólo
el Ballet Nacional sino también la Revolución Cubana causaban furor. El
desencanto posterior aún estaba lejos. Había una enorme esperanza en ese
experimento político-social; una fe ciega, pese a que ya se sentían los efectos
del bloqueo. A principios de la Revolución todavía había provisiones que
tardaron años en acabarse:

Pero en esos años se me hizo patente que ya no iba a entrar ni una tuerca, ni un
foco. […] la escasez era absoluta. No había nada. Hubo semanas en las que lo
único que llegó a la escuela fue arroz. Los alumnos comíamos sopa de arroz,
arroz con leche y luego más arroz. […] Luego no había agua. Pero el ánimo per-
manecía siempre en alto. […] todos creían en la Revolución y nadie cuestionaba
nada. Para mí fue una universidad de la vida. […] ahí me gradué con unas bases
maravillosas, pero atesoro muchísimo más mi formación como persona. Ahí vi
también muchas discrepancias y contradicciones que yo solita me cuestionaba.
Me formé un criterio propio por cómo se llevaban ciertas cosas. Todo esto su-
cedía mientras trataba de sobrevivir la experiencia.
Ahí estudié y me forme. Para mí fue un privilegio haber sido testigo de un
momento histórico tan importante en América Latina y en el mundo. Además,
haberlo vivido desde adentro sin otros extranjeros fue un parteaguas en mi vida.

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 307 21/07/14 12:10


308 HOMENAJE UNA VIDA EN LA DANZA

Cierre de un ciclo

Por un lado es fascinante tener a un padre como Tonatiuh Gutiérrez y por


otro puede ser intimidante. Durante mucho tiempo, en Bellas Artes, a Tihui
siempre se le trató como “la hija de Tonatiuh”. Pero un día cambiaron los
papeles: “¡Ah, usted es el papá de Tihui!” Y papá me dijo: “¡No sabes! ¡Hoy
fui feliz porque ya dejaste de ser la hija de Tonatiuh!”
Estaba colaborando en el guión temático para la creación del Museo de
Arte Popular como secretario de la Asociación de Amigos del Museo cuan-
do inesperadamente partió de este mundo. Electra comparte que sus cenizas
reposan en una bella caja de Olinalá, obra del gran maestro artesano Chico
Coronel.
Nada a medias: “La gente lo odiaba o lo adoraba. Murió en mis brazos;
mirándome”.

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 308 21/07/14 12:10


HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 309 21/07/14 12:10
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

Rafael Tovar y de Teresa


Presidente

Instituto Nacional de Bellas Artes

María Cristina García Cepeda


Directora general

Jorge Gutiérrez Vázquez


Subdirector general de Educación e Investigación Artísticas

Elizabeth Cámara García


Directora del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información
de la Danza José Limón (Cenidi-Danza)

Roberto Perea Cortés


Director de Difusión y Relaciones Públicas

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 310 21/07/14 12:10


Homenaje Una vida en la danza. Segunda época 2014
se terminó de imprimir en el mes de julio de 2014
en los talleres de Impresora y Encuadernadora Progreso (IEPSA),
San Lorenzo 244, Col. Paraje San Juan, C. P. 09830, México, D. F.
La edición consta de 300 ejemplares y estuvo al cuidado
de la Subdirección Editorial del INBA.

HOMENAJE UNA VIDA 2014.indd 311 21/07/14 12:10


ISBN: 978-607-605-287-7

También podría gustarte