Actividad 3 Responsabilidad Social

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

ASIGNATURA

Responsabilidad Social Práctica De Vida

ACTIVIDAD No.4
Nociones Conceptuales del modelo de formación ciudadana y sus fases.

Integrantes.

Johana Camargo ID 352859


Erika Paola Colmenares González ID 435773
Aingie Daiyan Delgadillo Moreno ID 436474
Marisol Monsalve Usme ID 413759
Fabian Augusto Peñaloza. ID 436328

SEMESTRE.

NRC
6454
CUADRO COMPARATIVO

La relación entre el enfoque de Educación El Modelo de Formación Ciudadana


para el Desarrollo

La Educación para el Desarrollo se refiere a la Con el proceso de Formación Ciudadana se espera


manera particular de comprender la educación contribuir a aumentar los niveles de concientización de
como estrategia para transformar la sociedad individuos y colectivos a través de la puesta en escena de
promoviendo la cooperación solidaria, la las situaciones de interacción social por medio de la
defensa de los derechos humanos, de la paz, metodología de aprendizaje- servicio. Entendido como un
de la dignidad de las personas y de los pueblos, enfoque pedagógico basado en una experiencia de servicio
oponiéndose a cualquier tipo de marginación solidario, en la cual los participantes del proceso
por credo, sexo, clase o etnia. formativo, aprender y trabajan juntos para satisfacer
necesidades comunitarias, lo que implica una apuesta por
la generación de nuevos roles “el estudiante como
protagonista, el docente como transformador social, y la
organización como socio comunitario.”

Una educación de calidad, contribuye al La formación ciudadana es un proceso de construcción


desarrollo de cualquier país y forma permanente y flexible a las necesidades nacionales y
profesionales que luchan por construir un país globales. El modelo de formación ciudadana que brinda la
justo y pacífico. Este enfoque busca lograr una universidad genera un modelo conceptual y pedagógico y
transformación social que trascienda en el se diferencia del modelo que plantea el Ministerio de
tiempo y evoque en las personas su espíritu Educación, en que es un modelo formativo que desarrolla
solidario. Toda nación debería anhelar en los un proceso práctico y aplicable de construcción de una
ciudadanos una participación activa, crítica y ciudadanía crítica y activa, y se aplica en la práctica ética y
socialmente responsable que les permita social que realizan los estudiantes a lo largo de la carrera.
comprender y cuestionar la realidad, para Éste proyecto se asume como un reto, pues no es
luego mejorarla. suficiente tener el conocimiento a nivel conceptual,
también se debe llevar a la práctica en el aula, las
Etapas del Proceso organizaciones, la sociedad y la ciudad en general.
La Educación para el desarrollo es un proceso
que se  estructura en cuatro etapas y éstas
son:
1. Sensibilización, conocer la realidad
2. Problematización, ser crítico y reflexivo
frente a esa realidad
3. Concienciación, auto conocernos y
ponernos en el lugar de los otros
4. Acción, actuar de manera asertiva y
socialmente responsable
Contenidos
Los contenidos que se tratan en la Educación
para el Desarrollo deben adecuarse a las
condiciones educativas, por eso deben ser
flexibles, objetivos, neutrales y mostrando
distintas perspectivas de un tema. Los
principales temas que se pueden abordar son:
pobreza, desigualdad, derechos humanos,
equidad de género, medio ambiente, comercio
justo, entre otros.

3. Se hace necesario generar procesos 3. Uniminuto busca Formar profesionales y líderes de


democráticos para poder realizar la transformación social, tiene  componentes que hacen
participación ciudadana, con el diseño de partícipes de esta educación para el desarrollo las cuales
herramientas que de pautas frente al manejo son: Las evaluaciones, medios, recursos, contenidos y
pedagógico de formación. sujetos.

En este proceso pedagógico se basan grandes La educación para el desarrollo promueve reflexiones y
procesos como la exclusión social, la acciones, individuales también se enfoca en la vida
intolerancia, el respeto entre otros. Desde el humana y se expresa en fases de:
modelo de formación ciudadana la educación
para el desarrollo promueve reflexiones y  Conocer la realidad
acciones individuales para la transformación  Ser crítico y reflexivo
social.  Auto Conocernos
El proceso de formación ciudadana se basa en  Actuar de manera asertiva
la realidad de los hechos, este modelo se Ejemplo: El ejemplo para la educación para el desarrollo se
enfoca en la democrático, en la enfoca en el respeto y la igualdad de género, la solidaridad
responsabilidad social, interculturalidad, no con los demás en ayudarnos entre nosotros mismos, sin
violencia, acciones ciudadanas, pedagogía y tener rechazo alguno ya que muchas veces no entendemos
didáctica. algún tema y no ayudamos al prójimo.

Ejemplo: En este modelo se pretende el


desarrollo de transformación social, por eso se
basa en el respeto a las personas con
discapacidad ya que si no comenzamos por
nosotros mismos nadie más lo hará.

4. Se refiere al apoyo ideológico, es 4. Es un enfoque pedagógico, que desde una representación


comprender la educación como una estrategia ciudadana y democrática, promueve reflexiones y acciones
para transformar la sociedad. individuales y colectivas para contribuir a la transformación
Es una orientación pedagógica que desde la social.
perspectiva ciudadana y democrática, Es un  proceso complejo, integra diferentes dimensiones, de
promueve reflexiones,  acciones individuales y la vida humana, implica preguntas y reclama acciones sobre
colectivas para ayudar a la transformación los derechos humanos, relaciones de género, construcción
social. Se entiende como un proceso confuso, de vida cultural de paz, justicia social, impactos ambientales
que compone diferentes niveles: local y global, de las actividades económicas.
como también espacios de la vida humana: Se tratan temas complicados como: la ´pobreza, la exclusión
cultural, ambiental, política, económica etc. social, la discriminación, la intolerancia, la equidad de
La educación para el desarrollo es uno de los género etc.
pilares que conllevan cambio social mediante Es un reto  en prácticas pedagógicas y didácticas donde se
la apropiación de una ciudadanía crítica, activa promueve las relaciones profesor – alumno – organización y
y socialmente responsable. Es una educación ciudadanía en general.  Nace como una  respuesta a la
activa que promueve la cooperación solidaria, necesidad de brindar  un modelo metódico,  integral y
la cual compromete tanto al profesorado, dinámico de formación ciudadana a la práctica social. El
como a estudiantes a la defensa de los reto surge en la medida en que se requiere construir un
derechos humanos, de la paz, de la dignidad modelo de formación ciudadana, pensado desde el
de las personas y de los pueblos, oponiéndose ambiente universitario y  con unos  criterios de
a cualquier tipo de marginación por credo, responsabilidad social universitario y de educación para el
sexo, clase o etnia. desarrollo.
También se hace necesario pensar en Esta investigación fue de tipo cualitativo por medio del
diferentes recursos que nos faciliten el análisis documental, tuvo como principales fuentes
aprendizaje, reflexiones sobre diferentes primarias de insumos, los documentos escritos: impresos,
prácticas pedagógicas, desarrollar materiales electrónicos y audiovisuales, con los cuales se formuló el
pedagógicos, generar diálogos permanentes modelo pedagógico de formación ciudadana.
con diferentes grupos de formadores, donde
se realicen retroalimentaciones.

5.Acciones ciudadanas: 5.Acciones ciudadanas:


1. El asumir este enfoque de Educación 1. Movimientos sociales del orden local o global en
para el Desarrollo tiene fuertes defensa y reivindicación de los derechos humanos a
implicaciones para un proceso de todo nivel.
formación ciudadana, pues la lleva a
asumir temas como el desarrollo, la 2. Procesos de desarrollo comunitario local que
pobreza, la exclusión social, la implican la acción organizada de comunidades en
discriminación, la intolerancia, la búsqueda colectiva de beneficios sociales que les
equidad de género, el respeto a la permita mejorar sus niveles de vida por medio de
diferencia, la acción colectiva y la mecanismos de agencia miento social de proyectos.
incidencia política, entre otros. El reto
no se plantea solamente desde la
mirada conceptual sino que incide en
las prácticas pedagógicas y didácticas
en el aula y en las relaciones profesor –
alumno, alumno – organización y
ciudadanía en general.
BIBLIOGRAFIA

 Morán, A. (2010). Un modelo de formación ciudadana - Soporte de procesos de


transformación social. Revista Prospectiva, 15, 105-131. Recuperado
dehttp://dintev.univalle.edu.co/revistasunivalle/index.php/prospectiva/article/vie
w/387

 Solano, R. (2011). Qué es Educación para el Desarrollo para el CED-UNIMINUTO

 http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/6301/1/5-%20Un
%20modelo%20de%20formaci%C3%B3n%20ciudadana%20-%20Soporte%20de
%20procesos%20de%20transformaci%C3%B3n%20social.pdf

También podría gustarte