Paso 2-Profundizar y contextualizar el conocimiento de la Unidad 1.
Presentado por: Anggi Lizeth Villegas Davila
Código: 551108_17
Grupo colaborativo: 17
Tutor: Jaime julio Buelvas
Universidad nacional abierta y a distancia UNAD
Programa: Licenciatura en matemáticas
ECEDU
Ciudad: San Vicente del Caguán Caquetá
Fecha: 29/09/2020
Tarea 1. Desarrollar las siguientes expresiones algebraicas
Ejercicio: 1
3∗( x+2 )2 −2∗( x−2)2
Solución:
3 ( x+ 2 )2−2 ( x−2 )2
¿ Se aplica la fórmula del binomio al cuadrado ¿
Se simplificar x 2+ 2 x∗2+ 22= ¿
= x 2+ 2 x∗2+ 22 Se multiplica 2*2 = 4
= x 2+ 4 x +22
= 22=4
= x 2+ 4 x +4
¿3¿¿
¿ Se aplica la fórmula del binomio al cuadrado ¿
= x 2−2 x∗2+22
Se simplificar x 2−2 x∗2+22= x 2=x 2−4 x+ 4 se multiplica 2*2=4
= Simplificar x 2−4 x+22 =22=4
= x 2−4 x+ 4
= 3 ( x 2+ 4 x +4 ) −2 ( x 2−4 x +4 )
Se expende 3 ( x 2+ 4 x +4 )
Luego se aplica la regla de productos notables
= 3 x 2+3∗4 x+ 3∗4
Se multiplica 3*4=12
= 3 x 2+12 x+ 12
= 3 x 2+12 x+ 12−2 ( 22−4 x+ 4 )
Se expande −2 ( 22−4 x+ 4 )
Luego se aplica la regla de productos notables
= (−2 ) 22+ (−2 )(−4 x )(−2 )∗2
Se aplica la ley de los signos
= −2 x2 +2∗4 x −2∗4
Se multiplica 2*4=8
= −2 x2 +8 x−8
= 3 x 2+12 x+ 12−2 x2 +8 x−8
Se simplifica 3 x 2+12 x+ 12−2 x2 +8 x−8 y se agrupan términos semejantes
Luego se suman los elementos similares 3 x 2−2 x 2=x 2
= x 2+ 12 x +8 x+ 12−8
= 12 x+8 x=20 x
= x 2+ 20+12−8
Se resta 12 – 8 =4
= x 2+ 20 x + 4
Tarea 2. De la siguiente lista de polinomios
R(x )=x 2−4
S( x )=¿
N ( x )=x 2−2 x+1
M (x)=x3 +2 x 2+5 x +8
Q(x )=4 x5 −6 x 4 +2 x 3 +9 x 2−12 x
P( x )=2 x 3 −3 x 2 +4 x
Realizar las siguientes operaciones
Ejercicio: 1. P ( X )−N (X )
P ( X )−N (X )
¿( 2 x ¿ ¿ 4−3 x 2+ 4 x )−(2 x 2−2 x+1)¿
Se quitan los paréntesis
= 2 x 4−3 x 2+ 4 x−2 x 2−2 x+1
Luego se pone los paréntesis en ( 2 x 2) −(−2 x )−(1)
Se aplica la ley de los signos = −2 x2 +2 x−1
= 2 x 4−3 x 2+ 4 x−2 x 2+ 2 x−1
Simplificamos 2 x 4−3 x 2+ 4 x−2 x 2−2 x+1
Agrupamos términos semejantes = 2 x 4−3 x 2−2 x2 + 4 x+ 2 x +1
Sumamos −3 x 2−2 x 2=−5 x 2
= 2 x 4−5 x 2+ 4 x +2 x−1
Sumamos términos similares 4 x+2 x=6
= 2 x 4−5 x 2+ 6 x−1
Tarea 3. Realizar las siguientes divisiones de polinomios aplicando la división sintética
Ejercicio: (a)
(2 x ¿ ¿2+3 x 2−6 x +1)÷(x +1)¿
Solución:
2 x 2 +3 x2 −6 x+1
x +1
Se suman elementos similares 2 x2 +3 x 2=5 x 2
5 x 2−6 x +1
=
x +1
(5 x−1)( x−1)
=
x+1
12
= 5 x+ −11
x +1
x ( 5 x−6 ) +1
=
x+1
5 x2 6 x 1
Se expande − +
x+1 x+ 1 x+1
Resto el cociente 5 x 2−6 x+ 1=( 5 x−11 )∗( x+1 ) +12
1
x= =x=1
5
Tarea 4. Los siguientes polinomios propuestos determinen el valor de la variable x en las
siguientes expresiones racionales y compruebe su solución con Geogebra.
Ejercicio: (c)
13+2 x 3
=
4 x+ 1 4
Solución:
13+2 x 3
=
4 x+ 1 4
Se intercambian los denominadores
4 ( 13+2 x )=3 ( 4 x +1 )
= 52+8 x=12 x+3
52−3=12 x −8 x
= 49=4 x
49
x= =12,25
4
Geogebra.
Tarea 5. Determine el dominio de las siguientes funciones y comprobar con el recurso
Geogebra.
Ejercicio: (d)
x +5
f ( x )= 2
x + 12 x +27
Solución:
x +5
f ( x )=
( x 3 )( x +9 )
= ( x +3 ) ( x +9 ) f ( x ) =x+5
x 5
= 2
+ 2
x +12 x+27 x + 12 x +27
=-5
x+5 solucion x ←9∨−9< x <¿>−3
Dominó de 2 [
x +12 x+27 notacio nintervalo(−∞,−9)∪ (−9 ,−3 ) ∪(−3 ,∞) ]
Geogebra.
Tarea 6. Factorizar los siguientes ejercicios
Ejercicio: (e)
4 b2−4 b−24 ; c 2−25
Solución
se factoriza 4 b2−4 b−24=4 ( b+2 ) ( b−3 )
= Factor común de 4 ( b2−b−6 )=4 b 2−4 b−24
Se reescribe 24 como 4*4 = 4 b2−4 b−4∗6
factorizamos el término común 4 ( 4 b2−b−6 )
Factorizamos b 2−b−6= ( b+2 ) ( b−3 )
Factorizamos la expresión ( b 2+ 2b ) + ( 3 b−6 )
Factorizamos b de b2 +2 b=b ( b+2 ) aplicamos ley de exponentes a b+c =ab ac b2=bb
= bb+ 2b se factoriza termino común b=b (b+2)
Se fectoriza – 3 de 3 b−6=−3 ( b+2 )
−3 b−6 se rescribe 6 como 3*2
Facrorizamos el termino común −3
= −3 ( b+2 ) =b ( b+2 ) −3 ( b+2 )
Factorizamos el termino común b+ 2
= ( b+ 2 )( b−3 )=4 ( b+ 2 )( b−3 )
Facrorizamos c 2−25=( c +5 ) (−5 )
c 2−5 reescribimos 25 como 52=c 2−52
aplicamos ley de exponentes para binomios al cuadrado x 2− y 2 =(x + y )( x− y)
c 2 −52=( c +5 ) ( c−5 )
Calculamos una expresión que esté compuesta de factores que aparezcan tanto en
4 (b+ 2)( b−3) o (c +5)(c−5)
= 4 ( b+2 ) ( b−3 ) ,(c +5)(c−5)
Tarea 7. Efectuar las operaciones de las siguientes expresiones algebraicas y simplificarlas:
Ejercicio: (d)
a+1 a+2 a+3
− 2 +
a3 a a
Solución:
a+1 a+2 a+3
− 2 + Mínimo común múltiplo de a 3 , a2 , a=a3 el Mínimo común múltiploa , b el
a3 a a
múltiplo más pequeño que es divisible entre a y b
Se calcula la expresión a 3
Se reescribe las fracciones basándose en el mínimo común denominador, para ello se multiplica
cada numerador por la misma cantidad necesaria para multiplicar el denominador
correspondiente y convertirlo en el mismo común denominador
a+2
Para se multiplica el denominador y numerador b y a
a2
a+2 (a+ 2)a ( a+2 ) a
= 2 =
a2 a a a3
a+3
Para se multiplica el denominador y numerador b y a2
a
2 2 2
a+3 (a+3)a ( a+ 3 ) a a+1 ( a+ 2 ) a (a+3) a
= = = 3 − +
a aa 2 a3 a a3 a3
a+1− ( a+2 ) a+( a+3)a2
Como los denominadores son iguales se combinan las fracciones
a3
Se expande a+1−( a+2 ) a+ ( a+3 ) a2
= a+1−a ( a+2 ) + a2 (a+3)
Se expande −a ( a+ 2 ) se ponen los paréntesis utilizando a ( b+ c )=ab+ ac
a=−a , b=a , c=2
= −aa+ (−a )∗2
se aplica ley de los signos + (−a )=−a
= −aa−2 a=aa=a2=a
Se aplica ley de exponentes a b∗a c =ab +c
aa=a1 +1 Se suman a 1+1=2
= a2
= −a 2−2 a=a−1−a2−2 a−( a+3 ) a 2
Se expande a 2 ( a+3 )
Luego se ponen los paréntesis utilizando ( b+ c )=ab+ ac
a=a2 , b=a , c=3
= a 2 a+ a2∗3
= a 2 a+ a2
a 2 a=a3
a2a
Se aplica ley de exponentes a b∗a c =ab +c
a 2 a=a2 +1 se suman 2+1 = 3
= a3
= a 3+3 a2
= a+1−a2 −2a+ a3 +3 a2
Simplificamos a+1−a2 −2a+ a3 +3 a2
= a 3−a2 +3 a2 + a−2 a+1 se agrupan los términos
Se suman los elementos similares −a 2+3 a 2=2 a2 = a 3+2 a 2+ a−2 a+1
Se suman los elementos similares – a−2 a=−a
= a 3+2 a 2−a+1
a3 +2 a2−a+1
=
a3