Manual Del Instructor

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

“ECO217 IMPARTICIÓN DE

CURSOS DE FORMACIÓN DEL


CAPITAL HUMANO DE MANERA
PRESENCIAL GRUPAL”
Luis Antonio Palomino Dagdug

MANUAL DEL INSTRUCTOR


Índice

Bienvenida ....................................................................................................................................... 4

Introducción ..................................................................................................................................... 4

Estructura del curso......................................................................................................................... 4

Estructura de los temas ................................................................................................................... 5

Tema 1.- Introducción al sistema nacional de competencias y expectativas del curso. ............... 5

Tema 2.- Que es el enfoque por competencias ........................................................................... 5

Tema 3.- Teorías alrededor de la capacitación. ........................................................................... 5

Tema 4.- Dinámicas de grupos. ................................................................................................... 5

Tema 5.- Teorías motivacionales. ................................................................................................ 5

Tema 6.- Taxonomía de Bloom.................................................................................................... 5

Tema 7.- Técnicas instruccionales............................................................................................... 5

Tema 8.- Elaboración de productos conforme al EC0217. .......................................................... 5

Carta descriptiva.............................................................................................................................. 6

Sugerencias para desarrollar los temas ........................................................................................ 11

Técnicas, actividades para el desarrollo de cada tema ................................................................. 13

Actividades del tema 1. .............................................................................................................. 13

Actividades del tema 2. .............................................................................................................. 14

Actividades del tema 3. .............................................................................................................. 14

Actividades del tema 4. .............................................................................................................. 15

Actividades del tema 5. .............................................................................................................. 15

Actividades del tema 6. .............................................................................................................. 16

Actividades del tema 7. .............................................................................................................. 16

Actividades del tema 8. .............................................................................................................. 16

Formas, criterios y tiempos de evaluación por cada tema ............................................................. 18

Aspectos a evaluar por Tema 1. ................................................................................................ 18

Aspectos a evaluar por Tema 2. ................................................................................................ 18

Aspectos a evaluar por Tema 3. ................................................................................................ 18


Aspectos a evaluar por Tema 4. ................................................................................................ 18

Aspectos a evaluar por Tema 5. ................................................................................................ 18

Aspectos a evaluar por Tema 6. ................................................................................................ 18

Aspectos a evaluar por Tema 7. ................................................................................................ 19

Aspectos a evaluar por Tema 8. ................................................................................................ 19

Instrumentos de evaluación ........................................................................................................... 20

LISTA DE ASISTENCIA ............................................................................................................. 20

CONTRATO DE APRENDIZAJE ............................................................................................... 21

LISTA DE REQUERIMIENTOS/VERIFICACIÓN ....................................................................... 22

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA(Cuestionario) ............................................................................ 24

Evaluación Sumativa (Cuestionario) .......................................................................................... 25

Evaluación Formativa (Guía de Observación) ........................................................................... 26

Evaluación de Participación (Guía de Observación) .................................................................. 27

EVALUACIÓN REACCIÓN ........................................................................................................ 28

Bibliografía ................................................................................................................................. 30
Bienvenida

De esta forma le damos la bienvenida la empresa Data Red S.A. de C.V. a través del Lic. Luis
Antonio Palomino Dagdug Director General y todo su personal de apoyo agradecemos por poder
contribuir a su vida profesional y deseamos sobre todo poder brindarles un servicio profesional
excelente.

Introducción

Bienvenidos al curso ALINEACIÓN AL ESTANDAR DE COMPETENCIAS EC0217. En donde

conocerás, desarrollaras las habilidades y destrezas así como las actitudes que todo instructor

debe poseer para ser competente para desempeñar esta competencia bajo el estándar de EC0217.

Estructura del curso

El seminario intensivo para impartición de cursos de formación del capital humano de manera
presencial y grupal contempla las funciones sustantivas de preparar, conducir y evaluar cursos de
capacitación. Preparar la sesión mediante la planeación de la sesión y la comprobación de la
existencia y el funcionamiento de los recursos requeridos para la misma. Conducir la sesión
realizando el encuadre, desarrollo y cierre, empleando técnicas instruccionales y grupales que
faciliten el proceso de aprendizaje. Evaluar el aprendizaje antes, durante y al final del curso,
considerando la satisfacción de los participantes.

Este manual se estructurado conforme a un estándar nacional el cual te permitirá llevarte de la


mano de una manera clara, entendible y precisa el curso de capacitación en el estándar EC0217.

Es por ello que ha sido preparado como un documento de referencia para quienes realizan su
proceso de certificación en la etapa del seminario intensivo y la evaluación en el EC0217. Los
métodos han sido seleccionados por su utilidad en el proceso de certificación y alineados al
estándar de competencia.

La organización del manual del participante tiene por objeto integrar en un solo documento, la
información básica relativa a los objetivos, temas desglosados, actividades para el desarrollo de
los temas, ejemplos, evaluaciones; contribuyendo a la orientación del proceso de alineación para
la certificación del estándar, facilitando su desarrollo a efecto de realizar sus estudios cuando sea
necesario.
Estructura de los temas

Tema 1.- Introducción al sistema nacional de competencias y expectativas del curso.

I. Su objetivo
II. Su alcance
III. Su estructura

Tema 2.- Que es el enfoque por competencias

I. Definiciones
II. CONOCER, SNC, CGC

Tema 3.- Teorías alrededor de la capacitación.

I. Su importancia

II. Clasificación de objetivos en dominios de aprendizaje (cognitivo, psicomotriz y


afectivo).

Tema 4.- Dinámicas de grupos.

I. Principales características y comportamientos en la dinámica de grupos


II. Tipos de grupos (silencioso, participativo, indiferente, agresivo)
III. Roles de los participantes (servicial, ofensivo, discutidor, etc.)

Tema 5.- Teorías motivacionales.

I. Intrínseca y extrínseca.

Tema 6.- Taxonomía de Bloom.

I. La importancia de los objetivos


II. Clasificación de los objetivos
III. Redacción de objetivos

Tema 7.- Técnicas instruccionales.

I. Expositiva
II. Ejecución demostración
III. Dialogo discusión

Tema 8.- Elaboración de productos conforme al EC0217.


I. Carta descriptiva
II. Contrato de aprendizaje
Carta descriptiva

CARTA DESCRIPTIVA
INFORMACIÓN GENERAL
Nombre del Curso-Taller: Alineación al Estándar de Competencias EC0217

Nombre del Facilitador/ Instructor: LIC. LUIS ANTONIO PALOMINO DAGDUG

Lugar de Duración: 12 horas Perfil del participante: Capacitador(a), Facilitador(a) Número de participantes:
Instrucción: Distribuidas en 2 de cursos de capacitación e Instructor(a) de cursos de
sesiones presenciales capacitación Mínimo 6 participantes
Blvd Zertuche
450 Fecha(s): Conocimientos: Nivel Preparatoria o superior
Fracc. Valle
Dorado Habilidades: Conocimientos básicos de impartición
de cursos a grupos o presenciales
Ensenada, BC

OBJETIVO GENERAL

Sujeto: Acción o comportamiento: Condición de operación:


Al finalizar el curso-taller el participante
demostrará los conocimientos,
habilidades, desempeños y actitudes,
necesarios para que, mediante la
evaluación de una sesión de
capacitación en condiciones simuladas, Obtenga un dictamen de competencia con un puntaje mínimo de 97.61 y se certifique
El Participante
como instructor de acuerdo con el Estándar de Competencia EC0217 del CONOCER.
presente las evidencias necesarias; se
integre un portafolios de evidencias

OBJETIVOS PARTICULARES
Sujeto: Acción o comportamiento: Condición de operación: Temas:
1. El
Participante Al finalizar el curso-taller, demostrará. Los conocimientos para preparar, conducir y evaluar un Preparar sesión de cursos de
capacitación.
curso de manera presencial grupal conforme al
EC0217.

2. El
Participante Al finalizar el curso-taller, elaborará, Un curso de manera presencial grupal conforme al Conducir los cursos de
conducirá y evaluará. capacitación.
EC0217.

3. El
Participante Al finalizar el curso-taller, tomará Conciencia de la importancia de preparar, conducir y Evaluar cursos de capacitación
evaluar un curso de manera presencial grupal conforme
al EC0217.
Requerimientos en
Requerimientos en equipo de Requerimientos en materiales de Requerimientos Otros
instalaciones, mobiliario
apoyo y su distribución: apoyo: humanos: requerimientos:
y su distribución:
1) Aula con 1) Lap Top 1) Bolígrafos 1) Una persona 1) Servicio de
espacio para 1 2) Proyector 2) 1 lista de verificación de de staff para café.
mesa de trabajo, 3) Presentación en Power requerimientos tomar video y 2) 1 cámara de
con iluminación Point 3) 1 Lista de asistencia fotografías. video.
artificial. 4) Extensiones eléctricas 4) Contratos de aprendizaje 3) 1 cámara
2) 5 Sillas 5) Cuestionarios para evaluación fotográfica.
3) 2 Contactos diagnóstica.
eléctricos. 6) Formatos para evaluación de
4) Una mesa para participación.
servicio de café. 7) Formatos para evaluación
formativa.
8) Formatos para evaluación
sumativa
9) Formatos para evaluación
reacción.

Formas, momentos y criterios de la evaluación: La Evaluación se llevará a cabo durante la Apertura, el Desarrollo y el Cierre del Taller. Si el participante
cumple con el __90__% como mínimo de la calificación total, sumando estos porcentajes, se considerará aprobado, bajo los siguientes criterios:
Aspecto a evaluar: Porcentaje: Instrumento de evaluación: Momento de aplicación:
1. Asistencia
20 % Lista de Asistencia Al inicio
2. Evaluación Diagnóstica
0% Cuestionario Al inicio
3. Evaluación de Participación
10 % Guía de observación Intermedia
4. Evaluación Formativa
30 % Guía de observación Intermedia
5. Evaluación Sumativa
40 % Cuestionario Al final

ENCUADRE

Temas/ Actividades Duración Técnicas Grupales/ Material y


Equipo de
Subtemas Instruccionales
Apoyo

 Presentaci
ón Power
Presentar el título del curso 5 minutos Explicativa Point
 Lap top
 Proyector
a) Aplicar Técnica Rompe Hielo.
b) Explicar objetivo de la técnica: Que el grupo se
conozca y rompa el hielo.
c) Dar las instrucciones de la técnica:

Desarrollo:
30 minutos Demostrativa
Presentación del Curso d) Mencionar el tiempo para realizarla
e) Participar con el grupo en la técnica
f) Controlar el tiempo para realizar la técnica.  Presentaci
ón Power
Point
Propiciar la presentación de los participantes:  Lap top
 Proyector
(describir cómo)

g) Pasar lista de Asistencia a los integrantes del


curso
5 minutos Explicativa  Presentaci
ón Power
Point
 Lap top
 Proyector

h) Realizar una presentación del instructor  Presentaci


ón Power
Point
15 minutos Explicativa  Lap top
 Proyector

i) Presentar los objetivos del curso tanto  Presentaci


generales como particulares ón Power
Point
15 minutos Explicativa  Lap top
 Proyector

 Presentaci
ón Power
j) Mencionar el temario del curso Point
15 minutos Explicativa  Lap top
 Proyector

k) Explicar los beneficios del curso y su relación


 Presentaci
con la experiencia laboral y personal, así como
ón Power
las expectativas del curso 30 minutos Explicativa Point
 Lap top
 Proyector

Crear un ambiente participativo mediante preguntas


15 Minutos Diálogo-Discusión
al grupo

Especificar el tipo de evaluaciones a realizar, los


instrumentos a utilizar, el momento de aplicarlos y los
 Presentaci
criterios a utilizar. ón Power
Momentos e instrumentos de Point
25 minutos Explicativa  Lap top
Evaluación
 Evaluación de Diagnóstico  Proyector
 Evaluación Formativa o Intermedia
 Evaluación Sumativa o Final
 Evaluación Reacción o de Satisfacción

 Presentaci
Acordar con el grupo las Expectativas del curso 15 minutos Explicativa ón Power
Point
 Lap top
 Proyector
Acuerdos y Compromisos

Acordar con el grupo las Reglas de operación del  Presentaci


5 minutos Explicativa ón Power
curso
Point
 Lap top
 Proyector
1. Indicar alcances e instrucciones de la
15 minutos Explicativa Formato
evaluación
Evaluación
2. Indicar el tiempo para realizar la Diagnóstica
Evaluación Diagnóstica evaluación:

3. Aclarar las dudas que se presenten

Técnicas Grupales/ Material y


Temas/Subtemas Actividades Duración Equipo de
Instruccionales Apoyo
Aplicar la técnica expositiva
1. Introducción al Sistema
1. Explicar el alcance del Sistema nacional  Presentaci
Nacional de Competencias ón Power
y Expectativas del Curso de Competencias
2. Explicar la estructura del 50 minutos Expositiva Point
I. Su objetivo  Lap top
II. Su alcance 3. Sistema Nacional de Competencias
 Proyector
III. Su estructura

Aplicar técnica Expositiva:

 Definiciones de la red conocer


a) Se explicarán las definiciones
alrededor de la red conocer
(CONOCER, SNC, CGC)
 Presentaci
2. Que es el enfoque de Aplicar técnica Demostrativa: ón Power
Competencias  Definiciones de competencia 50 minutos Demostrativa Point
a) Se describirá la definición de  Lap top
competencia  Proyector
b) Se describirá la definición de
Evaluación de Competencia
c) Se describirá que es una estándar de
competencia
d) Se explicará con detalle que es el
enfoque de competencias

3. Teorías alrededor de Aplicar técnica diálogo-discusión:


la capacitación
 Aplicar Dinámica Rompe Hielo sobre tarea
I. Su importancia del día anterior  Presentaci
ón Power
II. Clasificación de objetivos en Point
50 minutos Dialogo-discusión
dominios de aprendizaje  Lap top
 Proyector
(cognitivo, psicomotriz y
afectivo).

4. Dinámica de grupos:
Aplicar técnica Demostrativa
I. Principales características y
 Dinámicas de Grupos
comportamientos en la o Describir los diferentes tipos de  Presentaci
dinámica de grupos. Grupos (Silencioso, participativo, ón Power
indiferente, agresivo). 50 minutos Demostrativa Point
II. Tipos de grupos (silencioso,
o Describir los diferentes Roles de los  Lap top
participantes (Servicial, ofensivo,  Proyector
participativo, indiferente, discutidor, etc.)
agresivo).
III. Roles de los participantes
(servicial, ofensivo, discutidor,
etc.).

Aplicar técnica Demostrativa


5. Teorías  Presentaci
motivacionales ón Power
 Teorías motivacionales, intrínseca y 50 minutos Explicativa Point
Intrínseca y extrínseca. extrínseca  Lap top
 Proyector

Aplicar técnica Explicativa  Presentaci


ón Power
6. Taxonomía de Bloom.  Explicar la taxonomía de Bloom Point
50 minutos Explicativa  Lap top
 Proyector

Explicar las técnicas instruccionales  Presentaci


7. Técnicas ón Power
 Expositiva – Ejecución Demostración – 50 minutos Explicativa Point
instruccionales. Diálogo Discusión  Lap top
 Proyector
Aplicar técnica Demostrativa al utilizar
material de apoyo
para los siguientes productos:  Presentaci
ón Power
III. Carta descriptiva point
8. Elaboración de
IV. Contrato de aprendizaje  Lap top
productos conforme 130 minutos Demostrativa  Proyector
al EC0217.
 Documento
s impresos
de apoyo.

CIERRE
Temas/Subtemas Actividades Duración Técnicas Grupales/ Material y
Equipo de
Instruccionales Apoyo
1. Indicar alcances, estrategias e
instrucciones de la evaluación: 10 minutos Evaluación Lap Top
(especificar) Proyector
2. Indicar el tiempo para realizar la Presentación en
evaluación: (5 minutos) Power Point
1. Evaluación Sumativa 3. Aclarar las dudas que se presenten
formatos de
Evaluación
Sumativa
Bolígrafos
2. Conclusiones 1. Realizar la conclusión de los contenidos
temáticos desarrollados: 5 minutos Expositiva Lap Top
a) Con apoyo del grupo. Proyector
b) Mencionar los logros alcanzados. Presentación en
c) Preguntar la opinión de los Power Point
participantes sobre la aplicación de
los temas tratados.
3. Resumen 1. Mencionar el resumen general del curso
5 minutos Expositiva Lap Top
Proyector
Presentación en
Power Point
4. Logro de expectativas 1. Preguntar el logro de expectativas del
curso 5 minutos Dialogo-discusión Lap Top
Proyector
Presentación en
Power Point
Pintarrón
5. Logro de objetivos 1. Discutir el logro de los objetivos del curso
5 minutos Dialogo-discusión Lap Top
Proyector
Presentación en
Power Point
6. Sugerencias de 1. Sugerir acciones que permitan la
continuidad del continuidad en el aprendizaje: 5 minutos Expositiva Lap Top
aprendizaje (especificar) Proyector
Presentación en
Power Point
7. Compromisos de 1. Conducir al grupo a la formulación de
aplicación del compromisos de aplicación del 5 minutos Dialogo-discusión Lap Top
aprendizaje aprendizaje Proyector
Presentación en
Power Point
8. Evaluación de reacción 1. Indicar alcances e instrucciones de la
evaluación: (especificar) 5 minutos Evaluación Lap Top
2. Indicar el tiempo para realizar la Proyector
evaluación: (3 min) Presentación en
3. Aclarar las dudas que se presenten Power Point
5 Instrumentos
de evaluación de
reacción
Bolígrafos
9. Cierre 1. Dar las gracias
5 minutos Expositiva Lap Top
Proyector
Presentación en
Power Point

Con este curso podrás alinear tus capacitaciones a un estándar nacional el cual te permitirá
que estas estén conforme a la estructura del Estándar EC0217 conforme a los más altos
estándares establecidos por expertos en el área de capacitación.

Sugerencias para desarrollar los temas

El enfoque didáctico del Curso es basado en competencias donde se estimula el


desarrollo dinámico de los participantes, convirtiéndolos en los representantes principales del
proceso de aprendizaje.

Es por ello que esto implica la comprobación activa del proceso de la alineación al estándar del
curso de impartición de cursos de formación del capital humano de manera presencial grupal,
desde las dinámicas y ejercicios de orientación pedagógica, la selección de contenidos
y recursos, hasta el diseño de materiales didácticos para el aprendizaje.

Desde esta perspectiva, el aprendizaje se construye progresivamente a partir del análisis de los
temas y materiales didácticos, lecturas y los instrumentos del Curso.
Es importante desarrollas los temas conforme a los tiempos de cada temática, considerando
primordial la Sesión 0:
Técnicas, actividades para el desarrollo de cada tema

Actividades del tema 1.

Actividad

 Aplicar una técnica Rompe hielo.

a. Explicar objetivo de la técnica: Que el grupo se conozca y rompa el hielo.


b. Dar las instrucciones de la técnica:
c. Mencionar el tiempo para realizarla
d. Participar con el grupo en la técnica
e. Controlar el tiempo para realizar la técnica.
f. Propiciar la presentación de los participantes: (describir cómo)

Actividad

 Aplicar una evaluación diagnostica.

 Se llevará a cabo una evaluación diagnostica al inicio del curso sobre los conocimientos
previos de los participantes.

Instrucciones: Conteste libremente las preguntas en el recuadro correspondiente, de


acuerdo a los conocimientos que tenga.

No. PREGUNTAS

1 ¿Sabes que es el estándar de competencia EC0217?

2 ¿Sabes que significan las abreviaciones CONOCER?

3 ¿Qué es una alineación a un estándar de Competencia Laboral?

4 ¿Qué técnicas de enseñanza sabes o usas actualmente en tus capacitaciones?

5 ¿Sabes identificar los roles de personalidad de tus alumnos al presentar tu curso?

MENCIONA TRES ROLES

Actividad

 Mediante una técnica expositiva el instructor expondrá el tema apoyado en PowerPoint y


una diapositiva.
 Explicar su objeto, el alcance y la estructura del Sistema nacional de Competencias.

Actividades del tema 2.

Actividad
 El participante aplicara la técnica expositiva, a través de los siguientes conceptos:
 Definiciones de la red conocer
 Se explicarán las definiciones alrededor de la red conocer (CONOCER, SNC, CGC)
Actividad

 El participante aplicara una técnica demostrativa, a través de:


o Definiciones de competencia
o Se describirá la definición de competencia
o Se describirá la definición de Evaluación de Competencia
o Se describirá que es una estándar de competencia
o Se explicará con detalle que es el enfoque de competencias

 Se llevará a cabo una lluvia de ideas sobre la importancia del enfoque basado en
competencias.
 Se realizaran dinámicas expositivas sobre los diferentes modelos de la enseñanza

Actividad

 Mediante una técnica expositiva el instructor expondrá el tema apoyado en PowerPoint


y una diapositiva.

Actividades del tema 3.

Actividad

 Identificar el dominio cognitivo de la asignatura que corresponde a uno de los 3 dominios


del aprendizaje descritos. Una asignatura puede incluir uno o más dominios cognitivos.
 Es importante que todos los participantes actúen y logren mostrar lo antes solicitado.

Actividad

 Se llevará a cabo una evaluación sumativa al final del curso.

Actividad

 Mediante una técnica expositiva el instructor expondrá el tema apoyado en PowerPoint


y una diapositiva.
Actividades del tema 4.

Actividad

 Forma 1 equipo con el número de integrantes que te indique el instructor y planeen un


breve sketch mudo de 3 minutos con 1 de las distintas roles de grupos. Dicho sketch
demostrará:
o ¿Qué es un grupo?
o ¿Cuál es el rol dentro de un grupo?
o ¿Cuál es el rol del instructor o profesor?
Es importante que todos los participantes actúen y logren mostrar lo antes solicitado.

Actividad

 Describir los diferentes tipos de Grupos (Silencioso, participativo, indiferente, agresivo).


 Describir los diferentes Roles de los participantes (Servicial, ofensivo, discutidor, etc.)

Actividad

 Se llevará a cabo una evaluación sumativa al final del curso.

Actividad

 Mediante una técnica expositiva el instructor expondrá el tema apoyado en PowerPoint


y una diapositiva.

Actividades del tema 5.

Actividad

 El instructor les asignará por grupo una etapa equilibrio a través de una tarjeta. Tú y tu
equipo actuarán el concepto de la etapa que les correspondió en un sketch y los grupos
observantes al final, mencionarán qué concepto fue el ejemplificado. El primer grupo que
adivine correctamente se le da un punto. El grupo que más puntos tenga obtiene un
premio.

Actividad

 Se llevará a cabo una evaluación sumativa al final del curso.

Actividad

 Mediante una técnica expositiva el instructor expondrá el tema apoyado en PowerPoint


Actividades del tema 6.

Actividad

 Identificar actividades de aprendizaje adecuadas a la unidad o unidades que estás


diseñando. En las tablas de cada nivel encontrarás ejemplos de verbos para redactar tus
objetivos.
 Después de identificar en las tablas, los verbos elaborar los objetivos de las actividades
que estas desarrollando.

Actividades del tema 7.

Actividad

 Después de la exposición del instructor sobre las técnicas instruccionales, tú y tú equipo


reflexionen lo que han experimentado en el curso (Lo que observaron del instructor),
para describir en qué momento se han realizado cada una de las técnicas.
 Cuentan con 5 minutos para diálogo y para compartir sus conclusiones frente al grupo.

Actividad

 Se llevará a cabo una evaluación sumativa al final del curso.

Actividad

 Mediante una técnica expositiva el instructor expondrá el tema apoyado en PowerPoint


y una diapositiva.

Actividades del tema 8.

Actividad

 Elaborar el contrato de aprendizaje con los siguientes apartados:


o Dinámica rompe hielo
o Presentación del curso
o Objetivo General
o Objetivo particulares
o Temario general
o Beneficios
o Evaluaciones
o Expectativas del curso
o Acuerdos de cooperación del curso

Actividad

 Llena al menos los datos básicos del taller dentro del formato de carta descriptiva que te
compartirá el instructor. Tu trabajo será antes de la redacción de objetivos.

Actividad

 Redacta tus propios objetivos del curso basado en lo antes expuesto.

Actividad

 Mediante una técnica expositiva el instructor expondrá el tema apoyado en PowerPoint


y una diapositiva.
Formas, criterios y tiempos de evaluación por cada tema

Se describen las formas del cómo se evaluaran por cada tema, en los siguientes aspectos
como: el tipo de evaluación, porcentaje, instrumento de evaluación y el momento de la
aplicación

Aspectos a evaluar por Tema 1.

Aspecto a evaluar: Porcentaje: Instrumento de Momento de


evaluación: aplicación:
1. Asistencia
10 % Lista de Asistencia Al inicio
2. Evaluación Diagnóstica
0% Cuestionario Al inicio

Aspectos a evaluar por Tema 2.

Aspecto a evaluar: Porcentaje: Instrumento de Momento de


evaluación: aplicación:
1. Evaluación de Participación
10 % Guía de observación Intermedia

Aspectos a evaluar por Tema 3.

Aspecto a evaluar: Porcentaje: Instrumento de Momento de


evaluación: aplicación:
1. Evaluación de Participación
10 % Guía de observación Intermedia

Aspectos a evaluar por Tema 4.

Aspecto a evaluar: Porcentaje: Instrumento de Momento de


evaluación: aplicación:
1. Evaluación de Participación
10 % Guía de observación Intermedia

Aspectos a evaluar por Tema 5.

Aspecto a evaluar: Porcentaje: Instrumento de Momento de


evaluación: aplicación:
1. Evaluación de Participación
10 % Guía de observación Intermedia

Aspectos a evaluar por Tema 6.

Aspecto a evaluar: Porcentaje: Instrumento de Momento de


evaluación: aplicación:
1. Evaluación Formativa
10 % Guía de observación Intermedia
Aspectos a evaluar por Tema 7.

Aspecto a evaluar: Porcentaje: Instrumento de Momento de


evaluación: aplicación:
1. Evaluación de Participación
10 % Guía de observación Intermedia

Aspectos a evaluar por Tema 8.

Aspecto a evaluar: Porcentaje: Instrumento de Momento de


evaluación: aplicación:
1. Evaluación Formativa
10 % Guía de observación Intermedia
2. Evaluación Sumativa
20 % Cuestionario Al final
Instrumentos de evaluación

LISTA DE ASISTENCIA

Nombre del ALINEACION AL ESTANDAR EC0217 INSTRUCTOR CAPACITADOR GRUPAL DE MANERA


curso: PRESENCIAL
Instructor: Luis Antonio Palomino Lugar de
Dagdug Impartición:
Duración del 12 HORAS Horario: Fecha de
curso: impartición
:

No. NOMBRE FIRMA

______________________________________________

Firma del Instructor


CONTRATO DE APRENDIZ AJE

Nombre del ALINEACION AL ESTANDAR EC0217 INSTRUCTOR CAPACITADOR GRUPAL DE MANERA


curso: PRESENCIAL
Instructor: LIC. LUIS ANTONIO PALOMINO Lugar de BLVD. ZERTUCHE # 450 FRACC. VALLE
DAGDUG Impartición: DORADO , ENSENADA B.C.
Duración del 12 hrs Horario: Fecha de
curso: impartición:

1. Compromisos del Instructor.

Descripción

1 Me comprometo a que el curso sea dinámico.

2 Me comprometo que los contenidos sean comprensibles.

3 Me comprometo a que no se aburran.

4 Me comprometo a que se cumplan los objetivos del curso.

5 Me comprometo a dejarte algo práctico para tu vida.

2. Compromisos del Participante.

Descripción

_________________________________ _______________________________

Nombre y Firma del Participante Firma del Instructor


LISTA DE REQUERIMIENTOS/VERIFICACIÓN

Nombre del ALINEACION AL ESTANDAR EC0217 INSTRUCTOR CAPACITADOR GRUPAL DE MANERA


curso: PRESENCIAL
Instructor: LUIS ANTONIO PALOMINO Lugar de
BLVD. ZERTUCHE # 450 FRACC.
DAGDUG Impartición:
VALLE DORADO , ENSENADA B.C.
Duración del 12 Horario Fecha de
curso: HORAS impartición:

1. Requerimientos en instalaciones, mobiliario y su distribución

Descripción Existe No existe

1 Aula con espacio para una mesa de trabajo con


iluminación artificial
5 Sillas

2 Contactos eléctricos

1 Mesa para servicio de café

2. Requerimientos en Equipo de Apoyo y su distribución

Descripción Existe No existe

1 Laptop

1 Proyector

1 Presentación Power Point

1 Extensiones Eléctricas

3. Requerimientos en Materiales de apoyo

Descripción Existe No existe


Bolígrafos

Lista de Verificación de requerimientos

Lista de Asistencia

Contratos de aprendizaje

Cuestionarios para evaluación diagnóstica

Formatos para evaluación de participación

Formatos para evaluación formativa

Formatos para evaluación sumativa

Formatos para evaluación de reacción

4. Requerimientos Humanos

Descripción Existe No existe

1 Persona de Staff para video y fotografías.

5. Otros Requerimientos

Descripción Existe No existe

1 Servicio de café

1 Cámara video

1 Cámara fotográfica

____________________________________________

Firma del Instructor


EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA(CUESTIONARIO)

Nombre del curso: ALINEACION AL ESTANDAR EC0217 INSTRUCTOR CAPACITADOR DE MANERA


PRESENCIAL GRUPAL
Instructor LIC. LUIS ANTONIO PALOMINO Lugar de BLVD. ZERTUCHE # 450 FRACC.
DAGDUG Impartición: VALLE DORADO , ENSENADA B.C.
Duración del curso: 12 Horario: Fecha de
HORAS impartición:

Nombre del Participante: _____________________________________________

Instrucciones: Conteste libremente las preguntas en el recuadro correspondiente, de


acuerdo a los conocimientos que tenga.

No. PREGUNTAS

1 ¿Sabes que es el estándar de competencia EC0217?

2 ¿Sabes que significan las abreviaciones CONOCER?

3 ¿Qué es una alineación a un estándar de Competencia Laboral?

4 ¿Qué técnicas de enseñanza sabes o usas actualmente en tus capacitaciones?

5 ¿Sabes identificar los roles de personalidad de tus alumnos al presentar tu curso?

MENCIONA TRES ROLES

_________________________________ _______________________________

Nombre y Firma del Participante Firma del Instructor


EVALUACIÓN SUMATIVA (CUESTIONARIO)

Nombre del ALINEACION AL ESTANDAR EC0217 INSTRUCTOR CAPACITADOR DE MANERA PRESENCIAL


curso: GRUPAL
Instructor: Lic. Luis Antonio Palomino Lugar de Blvd. Zertuche #450, Fracc. Valle Dorado
Dagdug Impartición:
Duración del 12 HORAS Horario: Fecha de
curso: impartición:

Nombre del Participante: __________________________________________________________

Instrucciones: Revise cada una de las oraciones siguientes y marque “V” si las considera
verdadera, o “F” si las considera Falsas.

No. Afirmación V-F

¿El Estándar de competencia EC0217 es un Estándar que te califica el cómo crear el contenido de un
1
curso?

¿COnsejo Nacional de NOrmalización y CERtificación de Competencias Laborales es conocido por sus


2
siglas CONOCER?

¿Los tres dominios de aprendizaje en los que se enfoca el Estándar de Competencia son El
3
cognoscitivo, El Intelectual, El amoroso?

¿El enfoque por competencias nos dice que una persona es competente cuando tiene el Saber, Saber
4
Hacer, Saber Ser?

Son Tres tipos de grupos que te puedes encontrar al impartir un curso: ¿El Agresivo, El Participativo,
5
El Silencioso?

6 Son Tres tipos de perfiles de participantes en un grupo: ¿El Bueno, El Malo, El Feo?

7 La Andragogía: ¿Estudia el aprendizaje en los adultos?

8 ¿Utilizar una técnica rompe hielo no es conveniente en un curso?

9 Son Técnicas Instruccionales: Expositiva, Demostrativa, Dialogo Discusión.

10 La Taxonomía de Bloom nos habla de la importancia de los objetivos

_________________________________ _______________________________

Nombre y Firma del Participante Firma del Instructor


EVALUACIÓN FORMATIVA (GUÍA DE OBSERVACIÓN)

Nombre del curso: ALINEACION AL ESTANDAR EC0217 INSTRUCTOR CAPACITADOR DE MANERA GRUPAL
PRESENCIAL
Instructor: LIC. LUIS ANTONIO Lugar de Blvd. Zertuche #450, Fracc. Valle
PALOMINO DAGDUG Impartición: Dorado, Ensenada B.C.
Duración del curso: 12 Horario: Fecha de
HORAS impartición:

Nombre del participante: ________________________________________________

Instrucciones: Palomee en la columna correspondiente de Sí o No, según haya sido el


desempeño del participante.

Reactivo Sí No

¿Realizó la práctica del encuadre correctamente?

¿Realizó el video Selfie de manera correcta describiendo el encuadre?

¿Realizó la descripción de los objetivos Generales y Objetivos Particulares de su curso?

¿Supo identificar tipos de grupos que puede encontrar así como los perfiles del
participante que puede encontrar en un grupo?

Firma del Instructor: ____________________________________


EVALUACIÓN DE PARTICIPACIÓN (GUÍA DE OBSERVACIÓN)

Nombre del ALIENACION AL ESTANDAR EC0217 INSTRUCTOR CAPACITADOR DE MANERA PRESENCIAL


curso: GRUPAL
Instructor: LIC. LUIS ANTONIO Lugar de BLVD. ZERTUCHE # 450 FRACC. VALLE
PALOMINO DAGDUG Impartición: DORADO , ENSENADA B.C.
Duración del 12 Horario: Fecha de
curso: HORAS impartición:

Nombre del participante: ________________________________________________

Instrucciones: Palomee en la columna correspondiente de Sí o No, según haya sido el


desempeño del participante.

Reactivo Sí No

¿Participaron durante el curso?

¿Respetaron los acuerdos tomados?

¿Mostraron interés?

¿Terminaron en tiempo y forma las actividades y cuestionarios?

¿Fueron puntuales a la hora de llegada?

Firma del Instructor: ____________________________________


EVALUACIÓN REACCIÓN

Nombre del curso: ALINEACION AL ESTANDAR EC0217 INSTRUCTOR CAPICITADOR DE MANERA PRESENCIAL
GRUPAL
Instructor: Lic. Luis Antonio Palomino Lugar de BLVD. ZERTUCHE #450, FRACC. VALLE
Dagdug Impartición: DORADO. ENSENADA B.C.
Duración del 12 Horario: Fecha de
curso: impartición:

Nombre del participante: _______________________________________________

Instrucciones generales de aplicación:

Coloque una ( X ) en la columna que corresponda, para determinar la satisfacción que se tuvo
del curso que se impartió. Al final se te pide coloques comentarios o sugerencias sobre el evento
impartido.

De las características del evento Excelente Bueno Regular Malo

10 8-9 6-7 5

Se encuentra organizado

Recibí atención cordial

Del contenido del curso Excelente Bueno Regular Malo

10 8-9 6-7 5

Se cubrió el objetivo general

Se cubrieron los objetivos específicos

Se realizaron actividades de aprendizaje

De las instalaciones Excelente Bueno Regular Malo

10 8-9 6-7 5

Están limpias

Iluminación adecuada

Cuenta con equipo adecuado


De las instalaciones Excelente Bueno Regular Malo

10 8-9 6-7 5

Cuenta con mobiliario adecuado

Del desempeño del instructor Excelente Bueno Regular Malo

10 8-9 6-7 5

Organización de su trabajo

Claridad al exponer

Respetó a los participantes

Promovió la participación de los participantes durante el


curso

Del material didáctico Excelente Bueno Regular Malo

10 8-9 6-7 5

Estuvo organizado

Presentaciones claras

Estuvo entendible

Está relacionado con el tema

Comentarios y sugerencias:

___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

Gracias por su participación


Bibliografía

 CONOCER, (2007). NTCL DE IMPARTICIÓN DE CURSOS DE CAPACITACIÓN


PRESENCIALES. EDITORIAL: CONOCER, MEXICO.
 CONOCER, (2007. NTCL DE DISEÑO DE CURSOS DE CAPACITACIÓN
PRESENCIALES, SUS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y MATERIAL
DIDÁCTICO. EDITORIAL: CONOCER, MEXICO.
 MALCOLM S. KNOWLES (2002). ANDRAGOGÍA. EL APRENDIZAJE DE LOS
ADULTOS. EDITORIAL OXFORD UNIVERSITY PRESS. 5ª. EDICIÓN. MEXICO
 GRADOS, J. (2004). CAPACITACIÓN Y DESARROLLO DE PERSONAL. EDITORIAL
TRILLAS 2ª. EDICIÓN. MEXICO
 MENDOZA, A. (2003). MANUAL PARA DETERMINAR NECESIDADES DE
CAPACITACIÓN Y DESARROLLO. EDITORIAL TRILLAS 4ª. EDICIÓN. MEXICO
 BLOOM, B. (1973). TAXONOMÍA DE LOS OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN.
EDITORIAL: EL ATENEO 1ª. EDICIÓN. PAÍS: BUENOS AIRES. ARGENTINA

También podría gustarte