Syllabus Del Curso Trabajo de Grado

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Syllabus del curso Trabajo de Grado (Agrarias Profesional), Código 204015

1. Datos del curso

Unidad a la que pertenece el curso: Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del


Medio Ambiente ECAPMA

Nivel de formación: Profesional Campo de formación: Disciplinar

Número de Créditos: 2 Tipología de Curso: Teórico

Docente que diseña el curso: Lucerina


El curso No se puede habilitar
Artunduaga

Docente que actualiza el curso: Lucerina Artunduaga

Fecha de elaboración del curso: viernes, Fecha de actualización del curso:


24 de enero de 2020 miércoles, 25 de noviembre de 2020

Descripción del curso:


El curso se inscribe dentro del campo de formación Básica Disciplinar y se ubica dentro del
componente de formación profesional. Está dirigido a los estudiantes que han aprobado el
75% de los créditos académicos propios del programa. Importante aclarar que, no
reemplaza el requisito de trabajo de grado u opción de grado para optar al título profesional.

Está diseñado para que el estudiante Ecapmista, se relacione inicialmente con generalidades
y conceptos básicos de investigación, Normatividad y alternativas de trabajo de grado, líneas
de investigación y ámbitos de acción propios de la Escuela de Ciencias Agrícola, Pecuarias y
del Medio Ambiente ECAPMA. Asimismo, identifique los lineamientos básicos a la hora de
formular y estructurar su proyecto.

El curso se ubica dentro del Núcleo Problémico 4: Escaso conocimiento de las problemáticas
regionales y bajos niveles de interacción academia - sector productivo; por lo que, al finalizar
el curso, se espera que el estudiante proponga un proyecto con sus componentes básicos
estructurales y de contenido, para dar solución a una problemática que, desde una realidad
local le permita identificar una necesidad de su entorno o región, según su interés.

El Curso Trabajo de Grado (Agrarias profesional), permite al estudiante fortalecer las


diferentes competencias desarrolladas durante su formación profesional, dando la
oportunidad de construir nuevo conocimiento.

1
2. Propósito de formación:
El propósito de formación del curso es el siguiente:

Identificar las opciones de trabajo de grado establecidas para los estudiantes


Unadistas, para que formule una propuesta, de tal manera que confronte sus competencias
investigativas y conocimientos específicos, en donde proponga acciones de cambio frente a
las situaciones del contexto en el que vive

3. Resultados de aprendizaje

Al finalizar el curso académico el estudiante estará en la capacidad de evidenciar:

Resultado de aprendizaje 1: El estudiante podrá reconocer las opciones de trabajo de grado,


a partir de la normatividad establecida por la UNAD, de tal manera que pueda discernir
cuales puede tomar como estudiante Ecapmista.

Resultado de aprendizaje 2: El estudiante debe esquematizar la problemática identificada y


seleccionada a través un método de análisis y resolución de problemas, permitiendo definir
objetivos claros y prácticos, así como también plantear estrategias y/o alternativas de
solución.

Resultado de aprendizaje 3: El estudiante debe formular un proyecto mediante una


estructuración lógica y coherente, a partir del análisis del problema en la actividad anterior,
seleccionando los procedimientos y métodos específicos según el objeto de estudio,
respondiendo a la necesidad insatisfecha o al problema identificado en la actividad anterior.

Resultado de aprendizaje 4: Corresponde al resultado de una evaluación en línea

Resultado de aprendizaje 5: El estudiante debe sustentar su propuesta consolidada en la


fase 3, evidenciando manejo y apropiación de su proyecto y temática del curso

4. Estrategia de aprendizaje:

La estrategia de aprendizaje del curso es Aprendizaje Basado en Proyectos ABPr. Esta


estrategia según el MEN1 (2017) indica que “es una metodología, un nuevo reto que sitúa a
los estudiantes en el centro del proceso de aprendizaje, otorgando el control sobre qué

1
MEN (2017). Aprendizaje Basado en Proyectos un nuevo reto en la educación. Recuperado de https://www.magisterio.com.co/articulo/aprendizaje-basado-en-proyectos-
un-nuevo-reto-en-la-educacion
2
conocimientos y competencias van a adquirir, al tiempo que dan solución a problemas reales
de sus contextos”.

La estrategia de aprendizaje se organiza en 5 Fases

 Fase 1: Reconocimiento Opciones de trabajo de grado


 Fase 2: Identificación de la problemática y alternativas de solución
 Fase 3: Desarrollo de la problemática y consolidación del proyecto
 Fase 4: Quiz unidades del curso
 Fase 5: POA - Socialización del proyecto

5. Contenidos y referentes bibliográficos del curso


Unidad 1: Normatividad y conceptos generales
En esta unidad se abordarán los siguientes contenidos:
 Normatividad y procedimiento opciones de trabajo de grado
 Conceptos básicos de la investigación
 La investigación en la ECAPMA

Para abordar los contenidos se requiere consultar los siguientes referentes bibliográficos:

Artunduaga Pimentel, L. (11,06,2019). Normatividad y conceptos generales sobre opciones


de grado para estudiantes Ecapmistas. OVI. [Archivo de video]. Recuperado de:
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/26835

UNAD. (2020). Instructivo para la usabilidad de Normas internacionales de citación APA 7°


Edición. Recuperado
de https://biblioteca.unad.edu.co/images/documentos/Normas_APA_7_Edici%C3%B3n
.pdf

Normatividad y procedimiento opciones de trabajo de grado


Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD. (2013). Reglamento general
Estudiantil. Capítulo 8: De las opciones de trabajo de grado. p. 27-32. Recuperado
de http://sgeneral.unad.edu.co/images/documentos/consejoSuperior/acuerdos/2013/C
OSU_ACUE_029_20131229.pdf

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD (2014). Acuerdo Modificatorio No 006 de


mayo 28 De 2014. Titulo 2: De las opciones de trabajo de grado. p. 7-21. Recuperado

3
de https://sgeneral.unad.edu.co/images/documentos/consejoAcademico/acuerdos/2014
/COAC_ACUE_20140528_006.pdf
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD (2015). Acuerdo Modificatorio No. 018 de
noviembre 20 de 2015. Artículo 5: Modificación art. 76 del acuerdo 02/2013. p. 5-
7. Recuperado
de https://sgeneral.unad.edu.co/images/documentos/consejoSuperior/acuerdos/2015/C
OSU_ACUE_018_20151120.pdf
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD (2019). Procedimiento: Opciones Trabajo
de Grado. Recuperado de https://sig.unad.edu.co/documentos/sgc/procedimientos/P-7-
9.pdf

Conceptos básicos de la investigación


Cheesman, S. (s.f.). Conceptos básicos en investigación. p. 2-6. Recuperado
de https://investigar1.files.wordpress.com/2010/05/conceptos.pdf
Departamento administrativo de ciencia, tecnología e innovación - Colciencias.
(2016). Tipología de proyectos calificados como de carácter científico, tecnológico e
innovación: criterios y condiciones para su caracterización. p. 47-48. Recuperado
de http://www.santanderinnova.org.co/media/fb734d569efd54ba23b2eace8150ac28.pd
f

La investigación en la ECAPMA
Nieto, E. (2013). Líneas de investigación ECAPMA. UNAD. Recuperado
de http://estudios.unad.edu.co/images/ecapma/archivosEscuela/L%C3%ADneas-de-
Investigaci%C3%B3n-en-la-Escuela-ECAPMA.pdf
Ramírez, O. (2015). Líneas de investigación ECAPMA - Cadena de formación
ambiental. UNAD. Recuperado de https://es.scribd.com/document/352399785/Lineas-
de-Investigacion-ECAPMA-Cadena-de-Formacion-Ambiental
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD (2018). Estado De La Investigación Escuela
De Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente ECAPMA. Recuperado de
https://academia.unad.edu.co/images/investigacion/ESCUELAS/ECAPMA/L%C3%ADne
a_de_Investigaci%C3%B3n.pdf

Unidad 2: Lineamientos y estructuración del proyecto


En esta unidad se abordarán los siguientes contenidos:
 Identificación y análisis del problema
 Formulación de objetivos y alternativas de solución
 Formulación del proyecto y productos de los procesos de investigación

4
Para abordar los contenidos se requiere consultar los siguientes referentes bibliográficos:

Artunduaga Pimentel, L. (03,07,2019). Lineamientos y estructura de un proyecto. OVI.


[Archivo de video]. Recuperado de:
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/26834
UNAD. (2020). Instructivo para la usabilidad de Normas internacionales de citación APA 7°
Edición. Recuperado
de https://biblioteca.unad.edu.co/images/documentos/Normas_APA_7_Edici%C3%B3n
.pdf

Identificación y análisis del problema


CEPAL. (s.f.). Análisis de problemas e identificación de soluciones. p. 5-21. Recuperado de
http://www.cepal.org/ilpes/noticias/paginas/7/35117/03_arbol_1.pdf

Formulación de objetivos y alternativas de solución


Betancourt, D. F. (2016). Cómo hacer un árbol de objetivos: Ejemplo práctico. Recuperado
de https://ingenioempresa.com/arbol-de-objetivos/

Formulación del proyecto y productos de los procesos de investigación

Fidias G. (1999). El proyecto de investigación: Guía para su elaboración. 3ra. Edición.


Caracas. Recuperado de https://ebevidencia.com/wp-content/uploads/2014/12/EL-
PROYECTO-DE-INVESTIGACI%C3%93N-6ta-Ed.-FIDIAS-G.-ARIAS.pdf
Lerma González, H. D. (2009). Metodología de la investigación: propuesta, anteproyecto y
proyecto. Bogotá́, D.C.: Ecoe ediciones. Recuperado
de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.a
spx?direct=true&db=nlebk&AN=483354&lang=es&site=eds-live&scope=site

Montañez Carrillo, L. (2015). Guía para la construcción del documento de trabajo de grado.
Colombia: Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/4768

6. Organización de las actividades académicas por semanas y Plan de Evaluación


del curso

Momento inicial

5
Fase 1: Reconocimiento Opciones de trabajo de grado
Se desarrolla entre la semana 1 y la semana 2
Responde al resultado de aprendizaje 1

Las actividades son: Reconocer las alternativas de opción de trabajo de grado para los
estudiantes Ecapmistas.

Evaluación del momento inicial


Los criterios con los que será evaluado son: Diseño, contenido, calidad y presentación
Las evidencias de aprendizaje son: Diagrama e ítems del documento final
La valoración máxima de esta actividad es de 25 puntos, equivalente al 5% de la evaluación
del curso.
Momento intermedio

Fase 2: Identificación de la problemática y alternativas de solución


Se desarrolla entre la semana 3 y la semana 5
Responde al resultado de aprendizaje 2
Las actividades son: Identificar y analizar una problemática seleccionada a través de una
técnica de análisis.

Evaluación del/ de la/ Fase 2:


Los criterios con los que será evaluado son: Diseño, coherencia, calidad y pertinencia
Las evidencias de aprendizaje son: Participación y aportes al trabajo colaborativo, Técnica
de identificación de problemas seleccionada y desarrollada, Contextualización y descripción
detallada del problema, Redacción de los objetivos (General y específicos), Estrategias y
alternativas de solución y documento final
La valoración máxima de esta actividad es de 125 puntos.

Fase 3: Desarrollo de la problemática y consolidación del proyecto


Se desarrolla entre la semana 6 y la semana 9
Responde al resultado de aprendizaje 3
Las actividades son: Desarrollar la problemática identificada y consolidar el proyecto

Evaluación del/ de la/ l Fase 3:


Los criterios con los que será evaluado son: Diseño, coherencia, calidad y pertinencia
Las evidencias de aprendizaje son: Participación oportuna y pertinente, Resumen,
Planteamiento del problema, justificación, objetivos del proyecto, marco teórico y
metodológico, cronograma, presupuesto, resultados esperados
La valoración máxima de esta actividad es de 125 puntos.
6
Fase 4: Quiz unidades del curso
Se desarrolla entre la semana 10 y la semana 14
Responde al resultado de aprendizaje 4
Las actividades son: Resolver el Quiz unidades 1 y 2

Evaluación del/ la/ Fases 4:


Los criterios con los que será evaluado son: Comprensión, análisis y respuesta
Las evidencias de aprendizaje son: Cuestionario respondido en el Entorno de Evaluación
La valoración máxima de esta actividad es de 100 puntos.

Momento final

Fase 5: POA - Socialización del proyecto


Se desarrolla entre la semana 15 y la semana 16
Responde al resultado de aprendizaje 5
Las actividades son: Sustentar el proyecto

Evaluación del/ la Fase 5:


Los criterios con los que será evaluado son: Manejo y apropiación del tema a la hora de
sustentar su propuesta
Las evidencias de aprendizaje son: Manejo del tema, preparación de sus elementos para la
exposición.
La valoración total de este momento es de 125 puntos, equivalente al 25% de la evaluación
del curso.

7. Estrategias de acompañamiento docente

Para desarrollar las actividades del curso usted contará con el acompañamiento del docente.
Los espacios en los cuales usted tendrá interacciones con su docente son los siguientes:
Correo en campus virtual
 Foros en campus virtual
 Sesiones de chat en skype
 Sesiones de conferencia en línea o webconference

También podría gustarte