Micrófono
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Micrófono
Diferentes tipos de micrófonos
Símbolo electrónico
[editar datos en Wikidata]
Micrófono Dinámico Shure Brothers, modelo 55s, Multi-Impedance "Small Unidyne" (1951)
Micrófono dinámico Sennheiser
Un micrófono (término acuñado en el siglo XVIII1 a partir del prefijo micro,
"pequeño" y el griego antiguo ϕωνήi - foné, "voz") es un dispositivo de entrada que
se usa para transformar las ondas sonoras en energía eléctrica y viceversa en
procesos de grabación y reproducción de sonido; consiste esencialmente en
un diafragma atraído por un electroimán, que, al vibrar, modifica la corriente
transmitida por las diferentes presiones a un circuito. Un micrófono funciona como
un transductor o sensor electroacústico y convierte el sonido (ondas sonoras) en
una señal eléctrica para aumentar su intensidad, transmitirla y registrarla. Los
micrófonos tienen múltiples aplicaciones en diferentes campos como
en telefonía,2 ciencia, salud,3 transmisión de sonido en conciertos y eventos
públicos, trasmisión de sonido en medios masivos de comunicación como
producciones audiovisuales (cine y televisión), radio, producción en vivo y grabado
de audio profesional, desarrollo de ingeniería de sonido, reconocimiento de
voz y VoIP.
Actualmente, la mayoría de los micrófonos utilizan inducción
electromagnética (micrófonos dinámicos), cambio de capacitancia (micrófonos de
condensador) o piezoelectricidad (micrófonos piezoeléctricos) para producir una
señal eléctrica a partir de las variaciones de la presión de aire. Los micrófonos
usualmente requieren estar conectados a un preamplificador antes de que
su señal pueda ser grabada o procesada y reproducida en altavoces o
cualquier dispositivo de amplificación sonora.
Índice
1Historia
o 1.1Micrófono de carbón
o 1.2Otros aportes
2Componentes y estructura
o 2.1Diafragma
o 2.2Dispositivo transductor (elemento o cápsula)
o 2.3Rejilla
o 2.4Carcasa
3Tipos de micrófono
o 3.1Micrófono de condensador
3.1.1Micrófono de condensador RF
3.1.2Micrófono de condensador Electret
o 3.2Micrófono dinámico
o 3.3Micrófono de cinta
o 3.4Micrófono de carbono
o 3.5Micrófono piezoeléctrico
o 3.6Micrófono de fibra óptica
o 3.7Micrófono láser
o 3.8Micrófono líquido
o 3.9Micrófono microelectromecánico (MEMS)
o 3.10Altavoces como micrófonos
4Diseño y direccionalidad de la cápsula
5Patrón polar de un micrófono
o 5.1Omnidireccional
o 5.2Unidireccional
o 5.3Cardioide
o 5.4Bidireccional
o 5.5Shotgun, boom y micrófonos parabólicos
o 5.6Limitadores o "PZM"
6Aplicaciones de diseños específicos
7Técnicas de micrófono estéreo
8Alimentación eléctrica
9Conectores
o 9.1Impedancia
o 9.2Interfaces de micrófonos digitales
10Mediciones y especificaciones
11Micrófonos de medición
o 11.1Calibración
12Matrices de micrófonos
13Protección antiviento y antiestallido acústico
14Clasificación de los micrófonos
o 14.1Según la directividad
o 14.2Según el confinamiento del diafragma
o 14.3Según su transducción mecánico-eléctrica
o 14.4Según su utilidad
15Véase también
16Referencias
17Enlaces externos