100% encontró este documento útil (1 voto)
31 vistas2 páginas

SEROTONINA

El documento habla sobre la serotonina, una sustancia química producida naturalmente en el cuerpo que regula el estado de ánimo y las emociones. Niveles bajos de serotonina se relacionan con la tristeza y depresión, mientras que niveles altos generan sensaciones de bienestar.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
31 vistas2 páginas

SEROTONINA

El documento habla sobre la serotonina, una sustancia química producida naturalmente en el cuerpo que regula el estado de ánimo y las emociones. Niveles bajos de serotonina se relacionan con la tristeza y depresión, mientras que niveles altos generan sensaciones de bienestar.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

En nuestro organismo tenemos sustancias químicas que están relacionadas con la felicidad

y nuestro cerebro es capaz de generarlas.

Antes de hablar de la hormona de la felicidad, es importante conocer: Qué es la


felicidad ? Desde la Psicología, la felicidad es una emoción positiva, un estado
emocional positivo, relacionado con la satisfacción, motivación y la consecución de metas
y objetivos. Se trata de un bienestar subjetivo, que tiene una gran influencia sobre
nuestros pensamientos, actitudes y conductas .

El nombre de la hormona de la felicidad es SEROTONINA. La serotonina es una sustancia


química que produce nuestro cuerpo de forma natural tanto en el cerebro como en los
intestinos. Es un neurotransmisor hormonal que posibilita la conexión entre las neuronas y
que actúa no solo en el cerebro sino también en otras regiones de nuestro organismo.

La serotonina resulta fundamental en la regulación del estado de ánimo y las emociones,


ya que es capaz de generar las reacciones químicas necesarias para incrementar nuestros
niveles de bienestar. El aumento de la serotonina en nuestro cuerpo genera
automáticamente sensaciones de bienestar, relajación y positivismo.

Niveles bajos de serotonina se relacionan con sensación de tristeza, desánimo y puede


llevarnos a la depresión. Los estudios actuales relacionan el déficit de serotonina con los
estados agresivos, la ansiedad y el trastorno obsesivo compulsivo ( TOC ).

La serotonina además de su función en la regulación emocional y su relación con la


felicidad, posee otras funciones como la regulación del sueño, de la función intestinal, de la
temperatura corporal, del apetito, de la función sexual y de la coagulación.

Entonces la clave es aumentar sus niveles de forma natural, para aprovechar todos sus
beneficios psicológicos. Qué debo hacer?

- Realizar actividad física regularmente. El ejercicio tiene beneficios antidepresivos al


aumentar los niveles de serotonina. Además el ejercicio favorece la liberación de
endorfinas, relacionadas con el placer y el bienestar.
- La serotonina se produce a partir del triptófano, por eso es importante consumir
alimentos ricos en éste aminoácido. Los que más lo contienen son : Nueces, maní, chocolate
negro, leche, queso y pescados.

- Los niveles elevados de estrés, disminuyen la serotonina. Por lo tanto se recomienda la


práctica de ejercicios de respiración y relajación para controlar el estrés.

- La falta de sueño tiene influencia en los niveles de serotonina. Es importante tener una
buena higiene del sueño para nuestro bienestar psicológico.

- Los estudios nos indican que la vitamina D interviene en la producción de serotonina


y sabemos que ésta sustancia se aumenta con la exposición solar. Se indica la
realización de actividades al aire libre.

- El café y otras sustancias estimulantes en exceso, dificultan la producción de forma


natural de serotonina.

- Finalmente, existen otras actividades que aumenta la producción de la hormona de la


felicidad : Reírse, escuchar música, bailar y abrazar a las personas que queremos.

También podría gustarte